
4 minute read
Parque Industrial Prime Querétaro
16
DE JULIO DE 2022
#Acentos
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
La escasez de agua y de estrategia para comunicarlo
Consultor en comunicación y asuntos públicos. Asesora a integrantes del sector gubernamental, políticoelectoral y del privado a nivel nacional e internacional. JAVIER ESQUIVEL
@Javoesquivel
Informar desde la Administración pública la existencia limitada e insufi ciente o la falta total de un bien que se considera vital para la población sin una estrategia de comunicación es un arriesgado desafío y podría ser el mayor error de cualquier Gobierno.
Nuevo León es muestra de lo anterior. La falta de agua en el estado ha generado una profunda crisis en la mayoría de los sectores productivos, provoca un estado de permanente irritación social y ha puesto en jaque a sus autoridades cuya aprobación y popularidad van en caída libre.
Las administraciones anteriores no previeron, no comunicaron y fueron nada transparentes para informar que se asomaba una tormenta de mayúsculas proporciones.
Hoy las autoridades de la entidad implementan y difunden medidas paliativas, ofrecen a futuro débiles soluciones y al mismo tiempo piden, a través de titubeantes conferencias de prensa, el apoyo, comprensión y paciencia de los ciudadanos que –al igual que el abasto de agua– tiene un límite.
La insufi ciencia del vital líquido es un reto que está situado con letras mayúsculas en los atlas de riesgos de las grandes ciudades del México. La amenaza no es exclusiva de la zona norte del país y sí atañe a todos los gobiernos sin importar el color de su bandera política.
A pesar de la gravedad del tema, aún no es trasladado a las agendas de la comunicación estratégica gubernamental.
Las políticas públicas para resolver la problemática de la falta de agua no cuentan con la visibilidad que toda política pública amerita. Hoy no tiene el peso sufi ciente en las agendas políticas ni mediáticas del resto de los gobiernos a pesar de que es una innegable preocupación ciudadana y una amenaza que se generaliza rápidamente a nivel nacional.
La mayoría de los gobiernos estatales y municipales no solo están obligados a ser actores protagónicos para prevenir y resolver el tema, sino también a transparentar y dar a conocer las acciones que implementarán en lo inmediato.

¿Precios altos?
MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario ‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’. SETH PÉREZ
@sethti
Los aumentos de precios refl ejan la reorganización de los mercados y las estructuras de costos posteriores a la pandemia. Por un lado, la oferta y la demanda que ha cambiado, la estructura de la industria que re fl eja nuevas estructuras monopólicas y la caída de otras. Ante muchos aumentos, también comienzan a surgir productos que prometen un valor añadido por sus benefi cios al medioambiente o por contener mejores ingredientes. ¿Son precios altos?
No existe una respuesta general, ya que algunos productos como el precio del aguacate han respondido a muchos factores que se suman al clima, como la inseguridad. Pero algunos otros productos sí comienzan a refl ejar que el consumo actual ayuda al consumo futuro. ¿Por qué?
Por ejemplo, los productos con políticas que ayuden a disminuir la basura que generan, a mantener los campos, a reducir el agua consumida o conservar en términos generales el medioambiente, realmente tienen un mayor valor y el aumento en el precio vale la pena pagarlo. Sin embargo, muchos otros solo están utilizando estas palabras como una moda o frase de ‘marketing’. Poco a poco’ nos daremos cuenta de que empresas actúan con verdadero sentido sustentable. ¿Usted qué opina?
SIN ALBERCA La alberca municipal Gómez Morin, ubicada en el bulevar Alfonso Patiño en San Juan del Río, no puede operar, ya que las instalaciones se encuentran dañadas luego de varios meses sin operar. El alcalde Roberto Cabrera busca con el Estado el recurso para la rehabilitación de este espacio, que tenía una de las mayores matrículas de ciudadanos que acudían a practicar natación.

PROFECO La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) prepara una acción colectiva en contra de la boletera Ticketmaster por la cancelación de eventos o por la negativa de reembolsos. La dependencia federal ya se puso a trabajar y lanzó la convocatoria para pedir a los consumidores que llenen su queja y se sumen al proceso. En Querétaro, hay varios eventos considerados en el listado de inconformidades.
CUETIZA Varias quejas se acumularon en redes sociales por el uso de pirotecnia en celebraciones en Corregidora, y no, no fue por el cumpleaños del edil Roberto Sosa, sino por los festejos religiosos en El Pueblito. Muchos se cuestionan si vale la pena, si es justifi cable y necesario mantener la tradición cuetera pese a la contaminación ambiental y auditiva.