
1 minute read
La oposición dejó de existir
Docente en la Universidad Autónoma de Querétaro. Secretario particular en el grupo legislativo de Morena Querétaro.
FERNANDO ISLAS
@NandoIslas906
La actualidad que vive el sector opositor al presidente Andrés Manuel López Obrador es deprimente. Simple y sencillamente se ha corroborado lo que durante décadas señalamos en cuestión de la incapacidad que los integrantes del antiguo régimen tienen para llevar las riendas de un país. Es vergonzoso observar a la distancia cómo supuestos representantes populares que viven del erario público, simulan ser una opción política para la gente. Siendo honestos, el famoso Frente Opositor no tiene un proyecto de nación que ofrecer a sus electores ni mucho menos al resto de la ciudadanía.
Tras una buena plática con mi amigo Gabriel Ruiz, me compartió la noticia de que se invertirá en infraestructura para que el transporte público tenga internet gratuito. La prioridad debe ser aumentar la frecuencia de los camiones.
La desbandada tricolor me parece hasta cómica, ya que justo la característica principal del PRI fue la corrupción con la que gobernaba la nación y se manejaba en su estructura partidista. No cabe duda de que el priismo es tan nocivo para la vida pública de México que hasta sus figuras nacionales han decidido cerrar su ciclo con un instituto político que no solo saqueó las arcas públicas, sino que en su desmedida ambición traicionó a su propia gente. Este desastre se complementa con la declinación de otras figuras de la oposición, sin mencionar que su carta fuerte en la persona de Xóchitl Gálvez carece de capacidad para competir en una elección presidencial. No hay duda: la oposición ya no existe. Tiempo al tiempo.
El proyecto RedQ trató de instalar internet en las unidades del transporte público. Con el proyecto Qrobús se intentó por segunda ocasión ofrecer internet público gratuito en las unidades del transporte público. Este será el tercer intento, en la tercera administración estatal que busca modernizar el servicio, para poner wifi en los camiones. Costará 20.3 millones de pesos activar el internet en 650 unidades del transporte público colectivo en la zona metropolitana.
Descanso
Para reponer energías, los legisladores locales saldrían de vacaciones a finales de este mes, según el departamento de Comunicación Social del Congreso. Si se realiza la sesión de pleno prevista para hoy, únicamente quedaría una sesión más por desarrollar para desahogar los pendientes de la Legislatura. Los diputados suelen tomar dos periodos vacacionales al año: uno en julio- agosto y otro en diciembre-enero.