
3 minute read
#Acentos 10 Inicia cuenta regresiva para el 2024
Consultor en comunicación y asuntos públicos. Asesora a integrantes del sector gubernamental, políticoelectoral y del privado a nivel nacional e internacional.

JAVIER ESQUIVEL @Javoesquivel
La cuenta regresiva comenzó. El cronómetro electoral inició su marcha en sentido descendente. Para estas fechas, en el 2024, sabremos quién será la nueva o el nuevo presidente de México por los próximos seis años subsecuentes.
Las mexicanas y los mexicanos también estaremos informados sobre quiénes serán las nuevas gobernadoras de los nueve estados en los que habrá renovación de autoridades. También conoceremos los nombres de las nuevas legisladoras federales y locales.
Los resultados electorales del Estado de México y Coahuila también ya forman parte del punto de salida para muchas otras actividades, como el anuncio de los procesos internos para determinar al aspirante de la oposición.
Terapia intensiva
Politólogo del ITAM con experiencia en la Secretaría de Hacienda, una campaña presidencial y el Senado de la República.
HUGO LORA @hlorag años. Muchos en el Estado de México nacieron, vivieron, murieron y siempre los gobernó el mismo movimiento político: el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Las encuestas ponían a la candidata de Morena, Delfi na Gómez, de 14 a 20 puntos arriba de la candidata de la alianza PRIPAN-PRD-Nueva Alianza, Alejandra del Moral. Aunque el resultado no
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

A partir de este día se definirán también las posturas de aquellas y aquellos personajes políticos que no sean abanderados de sus partidos. Se espera que haya rupturas irreconciliables.
Con esta fecha, paralelamente, estaremos en condiciones de conocer las reglas del juego para la sucesión desde el oficialismo.
Se llega a la antesala de la elección presidencial con un claro divorcio entre la clase política y la sociedad mexicana. Las necesidades de la gente no se ven reflejadas; son mudas y sin eco en los partidos políticos.
Difícil será recuperar la confianza de los electores sin partido, cuando de forma constante los partidos se niegan a seguir sus propios códigos de ética y de manera deliberada declinan a última hora por otros que les ofrecen permanencia en el primer circuito de la política nacional.
Se han olvidado del respeto al esfuerzo de sus aspirantes y a la inteligencia social colectiva.
Incluso, los militantes de cada uno de estos entes de interés público llegan divididos por el sistema de alianzas y coaliciones que los deja fuera de cualquier posibilidad de ocupar la candidatura a un cargo de elección popular.
Sana Competencia
“¿Harán equipo para 2024?”, cuestionaron a los alcaldes de Querétaro y Corregidora, Luis Nava y Roberto Sosa, respectivamente, al aparecer juntos en un evento el pasado viernes. “Sí, siempre vamos a hacer equipo”, respondieron los ediles. Ambos son perfiles del PAN que buscan competir por el Senado en el 2024. Aparecer juntos y con buena relación mitigó las supuestas rupturas y rivalidad que aparentemente existía. Días antes, el gobernador hizo un llamado de unidad y trabajo a los aspirantes. Le hicieron caso.

PERDIÓ EL PRI fue tan drástico como el previsto en las encuestas, esta es una fuerte derrota para el PRI. Después de estas elecciones, solo tiene dos gubernaturas (una en alianza con el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática), siendo que hace tres años tenía 12, más de una tercera parte de la totalidad en el país. Entonces, ¿qué le espera al partido hegemónico del siglo pasado? Sobrevivir.
El Estado de México, con sus más de 12 millones de votantes, es la entidad más importante para el proceso electoral del 2024. Con los resultados de la jornada de ayer, el gobernador ausente entregó el bastión más fuerte del PRI a Morena. Una derrota más para el partido tricolor, que se desdibuja del mapa electoral desde la salida de Peña Nieto. Como uno de los responsables de la debacle priista, quizá veamos mañana al todavía hoy gobernador mexiquense disfrutando como turista en otro país, o quizás como embajador. Se reciben apuestas.
En 2024, es de esperarse que prevalezca la alianza vista en las dos entidades federativas en las que hubo elecciones este año, pero dicha alianza no es suficiente para que el PRI mantenga su registro nacional como partido político. Según el artículo 41 constitucional, “el partido político que no obtenga, al menos, el 3 por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro.”
Se Justifica
Tras la bronca que se armó en días pasados en Ajuchitlán entre comerciantes ambulantes y autoridades municipales, el alcalde Manuel Montes se justificó y dijo que el operativo no fue un “desalojo” sino un “reordenamiento comercial”. Ante el fracaso de su acción, la autoridad está en pláticas con los comerciantes de la Cooperativa de Ajuchitlán para dignificar la zona y ofrecer una mejor atención al visitante. El alcalde negó que se quiera entregar este lugar a un inmobiliario, ya que la zona es un predio federal. Ya veremos.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor