
2 minute read
87% de microempresas cumplen con utilidades
Estrella Álvarez
Según la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas de Querétaro (Amiqro), solo el 87 por ciento de las afiliadas a esta organización pudieron cumplir con el pago de utilidades a los colaboradores.

De acuerdo con el presidente del organismo empresarial, José Luis Cámara Gil, hay 280 empresas afiliadas y el 13 por ciento de ellas no pudieron realizar este pago en mayo.
Sin embargo, no se tuvieron contratiempos para el pago de esta prestación a tiempo, e incluso algunas de ellas lo hicieron desde el inicio del mes de mayo.
“Consideramos que, en el segundo semestre de este año, se tiene que consolidar; tenemos expectativa de crecimiento sano. El cierre del mes de mayo, no tuvimos ningún incidente en cuanto al reparto de utilidades”, declaró Cámara Gil.
Incluso, destacó que el salario promedio base es de 350 pesos a los trabajadores diariamente en la entidad, lo que provoca que se continúe generando puestos pese a la adversidades.
“Hubo empresas que desde el 2 o 3 de mayo pagaron las utilidades y nadie, por lo menos dentro de la base Amiqro, tuvimos incidentes”.
En tanto que en la Coparmex de Querétaro hubo un aumento del 10 por ciento de las empresas que generaron utilidades respecto al 2022, aunque, desde la pandemia a la fecha, el incremento ha sido gradual; en él, cerca del 40 por ciento de las empresas aún no ven ganancias y en su mayoría son pequeñas y medianas empresas.
INICIA DIPLOMADO PARA PYMES
La Asociación de Mipymes Industriales, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), el Clúster Automotriz de Querétaro, la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) y el Instituto Mexicano de Alta Dirección de Empresas Familiares (IMADEF)
EL SALARIO PROMEDIO BASE DIARIO ENTRE PEQUEÑAS EMPRESAS ASCIENDE A 350 PESOS, SEGÚN EL DIRIGENTE DE LA AMIQRO inauguraron el Programa de Desarrollo y Profesionalización de Mipymes de Productos y Servicios para la Gran Industria. Este programa tiene el objetivo de desarrollar las capacidades competitivas de las empresas.
Alista El Marqu S
Llegada De Dos Empresas
El municipio de El Marqués alista la llegada de dos empresas que se encuentran dentro del sector automotriz. De acuerdo con el alcalde Enrique Vega Carriles, estas empresas lograrán un desarrollo importante y generarían de primera entrada hasta 120 nuevos empleos. También adelantó que las organizaciones se localizarán en la zona de la carretera 57, considerado uno de los principales puntos carreteros lógisticos. ESTRELLA ÁLVAREZ
Crece 20.5% número de pasajeros en vuelos nacionales
Redacción
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en el primer cuatrimestre de 2023 se registraron 20 millones 7 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales; esto es 20.5 por ciento más que en el mismo periodo de 2022, equivalente a 3 millones 407 mil pasajeros más y superando también con 22.2 por ciento los 16 millones 369 mil pasajeros transportados en el mismo lapso de 2019.
El secretario de Turismo agregó que, de enero a abril de 2023, 19 millones 143 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales; esto es 19.1 por ciento superior al primer cuatrimestre de 2022, equivalente a 3 millones 71 mil pasajeros más; y superando también en 10.5 por ciento los 17 millones 329 mil pasajeros transportados durante ese periodo de 2019.
Torruco Marqués indicó que, durante el primer cuatrimestre de 2023 en vuelos nacionales, las aerolíneas que presentaron mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, que transportaron en conjunto 14 millones 261 mil pasajeros; superando con 17.1 por ciento lo registrado en el primer cuatrimestre de 2022 y con el 74.3 por ciento los pasajeros del mismo lapso de 2019.
Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales durante enero-abril de 2023 fueron Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y TAR Aerolíneas, que sumaron una cuota de mercado del 99.3 por ciento, refirió el secretario de Turismo.
Señaló que, en el primer cuatrimestre de 2023, las principales aerolíneas mexicanas que transportaron más pasajeros en vuelos internacionales fueron Aeroméxico y Volaris, que reportaron 3 millones 770 mil pasajeros.
El titular de la Secretaría de Turismo agregó que, de enero a abril de 2023, 19 millones 143 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales
