1 minute read

La gobernanza urbana, desafío en México

MATÍAS G. DURÁN QUINTANAR @ConsejoUrbanQro

En un país con una población urbana en constante crecimiento, la gobernanza urbana es un tema de gran importancia. Los retos que enfrentan las zonas metropolitanas y sus gobiernos son muchos y, en mi opinión, podemos resumirlos en cuatro puntos: desarrollo económico, calidad de vida, accesibilidad a servicios básicos y sostenibilidad ambiental.

La gobernanza urbana es pilar del desarrollo económico. La inversión en infraestructura de administración de proyectos diferentes a las tradicionales. y servicios de calidad es esencial para atraer inversiones y fomentar la creación de empleo y la actividad económica. Si las zonas metropolitanas no cuentan con una buena gestión y planificación, no solo no se atraen inversiones, sino que también se obstaculiza el crecimiento económico del país.

Tomemos el ejemplo de “viajar al extranjero en el 2023”: una planeación normal del proyecto incluiría un plan de ahorro, selección del destino, obtención de documentos para el viaje, entre otros. ¿Qué podría salir mal? Procesos de pasaporte y visados que toman más de un año, cambios de paridad inesperados debido a situaciones internacionales fuera de tu control, enfermedades que impiden el viaje, situación económica volátil e, incluso, oportunidades inesperadas.

Para lograr los objetivos en un ambiente cambiante, existen métodos de administración ágil como Scrum, que nos permite fluir con el cambio y lograr el objetivo. Al usar esta metodología, tú puedes dividir este proyecto en etapas o 'sprints', por ejemplo, ahorrar el dinero, gestionar el viaje y viajar. Cada etapa es flexible, pero controlada: revisiones frecuentes de los avances, aprendizajes de buenas prácticas, ajustes en el objetivo final con base en condiciones reales. Adaptación es el nombre del juego.

Además, la gobernanza urbana es fundamental para la calidad de vida de los habitantes de las zonas metropolitanas, por ejemplo, la coordinación intermunicipal para implantar políticas de movilidad inclusivas. La accesibilidad a servicios básicos como el agua potable, la electricidad, el transporte y la salud son elementos esenciales para garantizar una vida digna.

La sostenibilidad ambiental es otro aspecto crucial. La gestión adecuada de los residuos, la protección de los recursos naturales y la regulación de la contaminación son elementos esenciales para garantizar un futuro sostenible para las zonas metropolitanas de México.

La gobernanza urbana debe garantizar no solo un presente habitable, sino también un futuro sostenible para las generaciones futuras.

This article is from: