
3 minute read
Fed aumenta tasas en un cuarto de punto y prevé más alzas
AP
La Reserva Federal de Estados Unidos intensificó ayer su lucha contra la elevada inflación al subir su tasa de interés referencial en un cuarto de punto, el octavo incremento desde marzo. Además, el banco central estadounidense indicó que, aunque la inflación está cediendo, sigue demasiado alta y amerita más aumentos de las tasas.
Aunque el alza fue menor a la pasada (y aún menor que los primeros), la decisión más reciente de la institución financiera probablemente encarecerá el costo de muchos créditos, tanto personales como corporativos, y aumenta la posibilidad de recesión.
En un comunicado, los funcionarios de la Fed emplearon el mismo lenguaje que han usado desde marzo, de que “más aumentos en el rango de la meta (de las tasas de interés) serán apropiados”. Eso es interpretado como señal de que la entidad tiene la intención
EL RITMO GRADUAL DE AUMENTOS ES PARA PERMITIRLE AL BANCO CENTRAL NAVEGAR EN UNA SERIE DE DECISIONES ARRIESGADAS ESTE AÑO
EL GOBIERNO REPORTÓ QUE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES DE LOS TRABAJADORES CRECIERON A UN RITMO MÁS LENTO de subir otra vez las tasas cuando se reúna en marzo, y quizás en mayo también.
En los últimos meses, la Fed ha bajado el nivel de los incrementos: el año pasado anunció cuatro alzas consecutivas de 75 puntos base; en diciembre, una de 50 puntos, y el del miércoles, una de 25 puntos base.
El ritmo más gradual es para permitir al banco central navegar en lo que podría ser una serie de decisiones arriesgada este año. Con el ajuste de ayer, la tasa de referencia quedará en un rango de entre 4.5 y 4.75 por ciento, su mayor nivel en 15 años.
El martes, el Gobierno reportó que los salarios y prestaciones de los trabajadores crecieron a un ritmo más lento en los últimos tres meses de 2022, la tercera ocasión seguida que se ve esa tendencia. Ese reporte podría indicarle al banco central que los aumentos salariales no están generando presiones inflacionarias.
Si bien la Fed mantuvo el lenguaje indicador de más alzas en el futuro, señaló por primera vez que las alzas de precios están cediendo. Notó que “la inflación ha disminuido un poco, pero sigue elevada”.
La declaración insinuó además que el banco mantendrá alzas modestas de las tasas de interés.
Deer Park
Suma Utilidades
Al obtener mil millones de dólares a un año de ser operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), Deer Park ha cubierto el monto de su compra y ha logrado 400 millones de dólares en utilidades, motivo por el cual su modelo será retomado en las refinerías a nivel nacional, así lo dio a conocer Octavio Romero Oropeza, director de la empresa productora del Estado, quien agregó que se ha aumentado la producción de diésel y turbosina. EXCÉLSIOR

DESPUÉS DE LA INDIA, MÉXICO RECIBE MÁS DINERO DE REMESAS Remesas de migrantes suben 13.4 por ciento
AP
El dinero que los migrantes mexicanos envían a sus familias aumentó 13.4 por ciento en 2022, para un total de 58 mil 500 millones de dólares en el año, informó el Banco de México ayer.
La cifra es récord para las remesas de migrantes a México, pero representa una reducción del crecimiento. En 2021, las remesas se incrementaron en un insólito 27.1 por ciento para un total de 51 mil 600 millones en el año.
Los observadores dicen que la tasa menor de aumento podría deberse a la baja del crecimiento económico en Estados Unidos, donde trabajan la mayoría de los migrantes mexicanos, así como el alza de la inflación y el fortalecimiento del peso mexicano.
Las remesas ya superan casi todas las demás fuentes de moneda extran-
CON TODO, NADIE SE VUELVE RICO CON LAS REMESAS; LA SUMA PROMEDIO ENVIADA POR CADA MIGRANTE FUE DE 391 DÓLARES POR PAGO jera del país, incluidos el turismo y la exportación de petróleo y la mayoría de los productos manufacturados.
México recibe más dinero de las remesas que cualquier otro país, salvo la India. Los migrantes indios envían a casa 100 mil millones de dólares anuales. Las remesas chinas se vieron afectadas por la pandemia de coronavirus.
Con todo, nadie se vuelve rico con las remesas en México; la suma promedio enviada por cada migrante fue de 391 dólares por pago, según el Banco de México.
CONVIVENCIA DE CALIDAD