2 minute read

#Negocios

Redacción

México requiere una inversión de alrededor de 80 mil millones de pesos (mmdp) anuales sostenidos para poder solucionar la problemática de la disponibilidad de agua en el país.

Dicho monto se destinaría a construir nueva infraestructura hídrica, mantener y reponer la existente, mejorar la eficiencia de los sistemas de agua potable y saneamiento, reducir el volumen de agua destinado al riego e impulsar proyectos de sectorización, programas de reparación de fugas y adopción de tecnología.

La información fue dada a conocer por Fernando J. González Villarreal, coordinador técnico de la Red Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la Unesco, y Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Agua Capital, Fondo de Agua de la Ciudad de México.

De cara a 2023, los pronósticos indican que la situación de sequía y escasez de agua en la nación es todavía una emergencia que no

PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL AGUA

MÉXICO IMPONE RÉCORD EN PASAJEROS AÉREOS

Se contabilizaron 106.8 millones de pasajeros nacionales e internacionales en los aeropuertos durante 2022.

SE PREVÉ UN CRECIMIENTO PARA EL AÑO 2023 PIB de México aumentó 3% durante 2022

Excélsior

La estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) mexicano muestra un crecimiento de 3 por ciento durante 2022.

puede aplazarse, sobre todo después de la crisis que se vivió en el norte del país el año pasado.

Según los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la República Mexicana el 76 por ciento del agua concesionada se destina a usos agrícolas; el 15 por ciento, al uso público urbano; el 5 por ciento, al uso no doméstico autoabastecido,

El dato

Se requiere mayor racionalidad en inversiones para la expansión de los sistemas de operación y 4 por ciento, a la generación de electricidad, excluida la hidroelectricidad.

La baja eficiencia en el uso del agua en el sector agrícola y la pérdida del 40 por ciento del volumen de agua que ingresa en la mayoría de los sistemas de agua potable, así como la insuficiente inversión en infraestructura hídrica, son las principales causas del desabasto.

TAMALES SUBEN DE PRECIO 33%

Los tamales para celebrar el Día de la Candelaria subieron en 33 por ciento. Los ajustes en los precios ocurrieron tanto en los puestos de la esquina como en los negocios especializados y en los supermercados El costo de estos alimentos se encareció pasando de 14 a 17 pesos en el canal tradicional, tres pesos más caros; de 18 a 24 en las franquicias, seis pesos más caro, y de 15 a 19 en los supermercados, cuatro pesos más, reveló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). EXCÉLSIOR

Al cierre del cuarto trimestre (octubre-diciembre) de 2022, se observó un ligero avance de 0.4 por ciento, en comparación con el periodo previo. De acuerdo a los componentes del PIB, las actividades primarias muestran un avance de 2 por ciento; las de las secundarias, de 0.2 por ciento, y las de las terciarias, de 0.2 por ciento, durante el mismo trimestre.

LAS CIFRAS SE MUESTRAN FAVORABLES PERO EXISTEN MÚLTIPLES RIESGOS COMO UNA POSIBLE RECESIÓN ECONÓMICA EN EUA

En la comparación anual, la estimación oportuna del PIB muestra un crecimiento de 3.6 por ciento en el periodo en cuestión.

Las actividades primarias se incrementarán en 6.3 por ciento; las terciarias, en 3.6 por ciento, y las secundarias, en 3 por ciento, en comparación con el cuarto trimestre del año previo.

EDUCACIÓN DE EXCELENCIA Y CALIDAD

This article is from: