Revista Meditacion interna

Page 1

MEDITACIÓN

INTERNA

No 20 EDITADA EN EL PAÍS DE INDIA EDITOR JULIO LIRA CH. Septiembre Octubre 2016

EL SECRETO PARA ATRAER LA FELICIDAD Sé que si odiamos a alguien terminamos por provocar nuestro propio sufrimiento

El hombre no posee una única mente, sino varias; en concreto Investigación Julio Lira Ch.

Y escuchando a estas voces en mi interior, no podía decidir cual era la que debería seguir. .Debería tratar o debería esperar? Entendía que en muchos casos era inútil “tratar”. . Como puede uno “tratar” de pintar un cuadro? .

Mi viaje a el país de India Una realidad suprema

Yo soy, Yo Quiero Ser


EDITORIAL MEDITACIÓN Hay ciertos momentos en la vida, separados por largos intervalos de tiempo, pero ligados por su intimo contenido y por un sello que les es peculiar. A menudo muchos de estos momentos llegan juntos a mi mente, y siento entonces que son ellos los que han determinado el curso de mi vida. Decido escribir, decir todo lo que he descubierto. Y al mismo tiempo veo que es perfectamente factible hacer concordar las ideas de este pensamiento oculto con los datos del conocimiento exacto, y me convenzo de que la “cuarta dimensión” es el puente que puede tenderse entre el viejo y el nuevo conocimiento. Y veo y encuentra ideas de la cuarta dimensión en el antiguo simbolismo, en los naipes de Tarot, en las imágenes de los dioses hindúes, en las ramas de un árbol, y en las lineas del cuerpo humano. Recopilo material, selecciono citas, preparo resúmenes, con la idea de mostrar la peculiar conexión interna que veo ahora entre los métodos de pensar que ordinariamente aparecen separados e independientes. Pero en el transcurso de este trabajo, cuando todo esta preparado, cuando todo toma forma, empiezo de repente a sentir un escalofrió de duda, y un cansancio se apodera de mi. Bien, un articulo mas sera escrito; pero ya ahora, cuando estoy empezando a escribirlo, se como terminara. Se los limites mas alla de los cuales es imposible ir. El trabajo cesa. No puedo forzarme a escribir acerca de las ilimitadas posibilidades del conocimiento, cuando veo el limite para mi mismo. Los viejos métodos no sirven, son necesarios otros. Las gentes que creen que algo puede ser alcanzado por sus propios esfuerzos, son tan ciegas como aquellas que ignoran totalmente las posibilidades del nuevo conocimiento. Dejo de escribir el articulo. Mas al mismo tiempo no es así. Yo se que no es un sueno. En estos experimentos y experiencias hay un sabor de realidad que no puede ser imitado y acerca del cual uno no puede equivocarse. Yo se que “todo esto esta ahí”. Me he convencido de ello. “La unidad existe”. Y yo ya se que es infinita, bien ordenada, animada y consciente. Pero .como ligar lo que esta encima con lo que esta debajo?. Siento la necesidad de un método. Hay algo que uno debe saber antes de principiar con experimentos. Y mas y mas frecuentemente empiezo a pensar que este método puede ser dado solo por aquellas escuelas orientales de los Yogis y los Sufis acerca de quienes uno lee y oye, “si tales escuelas existen” y si pueden ser penetradas. Mi pensamiento se concentra en esto. La cuestión de “escuela” y de un método adquiere para mi un significado predominante, aun cuando todavía no es claro y esta conectado con gran cantidad de fantasías e ideas basadas sobre muy dudosas teorías. Pero una cosa veo clara: que yo solo nada puedo hacer. Y decido principiar un largo viaje con la mira de buscar esas escuelas o las gentes que puedan enseñarme el camino de ellas. Mi camino iba hacia el Oriente. Mis viajes anteriores me habían convencido de que había todavía mucho en el Oriente que hace mucho tiempo ha dejado de existir en México. Al mismo tiempo no estaba seguro, de ningún modo, de que encontraría precisamente lo que quería encontrar. Y, sobre todo, no podía decir con certeza “que” era lo que yo debía buscar. La cuestión de “escuelas” (estoy hablando -desde luego de escuelas “esotéricas” u “ocultas”) todavía tenia mucho de confuso. No dudaba de que existieran escuelas. Pero no podía decir si era necesario dar por sentada la existencia “física” de estas escuelas en la tierra. Algunas veces me parecía que las escuelas verdaderas solo pudrían existir en otro plano, y que nosotros podriamos acercarnos a ellas solo en estados especiales de conciencia, sin real cambio de lugar o condiciones. En ese caso mi viaje resultaba inútil. Aun me parecía que debería haber métodos tradicionales de llegar al esoterismo todavía conservado en el Oriente. La cuestión de escuelas coincidía con la cuestión de sucesión esotérica. Algunas veces me parecía posible admitir una secesión histórica ininterrumpida. Otras veces me parecía que solo la sucesión “mística” era posible, eso es, que la linea de sucesión se rompe en la tierra, sale de nuestro campo de división. Quedan solo huellas de ella: obras de arte, memorias literarias, mitos, religiones. Entonces, quizá solo después de un largo intervalo de tiempo, las mismas causas que alguna vez dieron origen al pensamiento esotérico principian a trabajar una vez mas, y otra vez principia el proceso de “recoger conocimientos”, “las escuelas” son creadas y la enseñanza antigua sale de su forma oculta. Esto quería decir que durante el periodo intermedio no podria haber escuelas plenas o correctamente organizadas, sino solo escuelas imitativas, o escuelas que conservan la letra de la vieja ley, petrificada en formas fijas. Sin embargo, esto no me desanimo. Estaba preparado para aceptar lo que los hechos que esperaba encontrar me enseñaran. Había todavía otra cuestión que me preocupaba antes de mi viaje y durante la primera parte de el. Debería y podría uno tratar de hacer algo, aquí y ahora, con un a todas luces insuficiente conocimiento de métodos, vías y posibles resultados? Preguntandome esto yo pensaba en varios métodos de respiración, dieta, ayuno, ejercicios de atención e imaginación y, sobre todo, de dominio de uno mismo en los momentos de pasividad o de laxitud. En la contestación de esta pregunta las voces internas se dividían: “No importa lo que uno haga, pero tienen que hacer algo”, decía una voz “pero uno no debe sentarse y esperar que algo venga por si mismo”. “Todo consiste precisamente en no hacer nada”, decía otra voz, “hasta que uno sabe con seguridad y precisión que es lo que debe hacer para alcanzar un fin definitivo. Si uno empieza a hacer algo sin saber exactamente lo que es necesario y para que fin, este conocimiento nunca llegara. El resultado sera el ‘trabajo en uno mismo’ de que hablan los libros ‘ocultos’ o ‘teosóficos’, esto es, una pantomima”.

INTERNA DIRECTORIO Presidente Fundador, Editor: Julio Lira Chavarría Revista Meditación interna es una publicación mensual respaldada por La Casa del Periodista Internacinal de Cine, Teatro, Radio y Televisión A. C., elaborado por comunicadores profesionales. Editor responsable Julio Lira Chavarría, número de certificado de reserva otorgado por el InstitutoInternacinal de derecho de Autor y número de Certificado de Licitud de contenido en trámite; La Dirección General es responsable de la orientación del Revista Meditación Interna y los artículos firmados o con seudónimo. La responsabilidad es de quien firma. Los reporteros y columnistas y toda persona que aparezca en el directorio, son voluntarios no lucrativos, la promesa de los anunciantes es responsabilidad de ellos. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización de títulos, artículos, Litografías, fotografias gravadas que aparezcan en nuestra publicación. Distribución por personal de la publicación, impreso en Promociones y Producciones Yamunajivana. Sala de redacción sri purushattam kutir 59 madhuban colony ramen reti Vrindavana 281121 India.

www.issuu.com/periodicoalternativo periodicoalternativo@hotmail.com juliolirach@hotmail.com Una publicación más de periódico Alternativo

www.issuu.com/periodicoalternativo

La realidad es solo cuando Soy Yo



MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

Janmashtami es la celebración de la aparición en este mundo de Sri Krishna, la Suprema Personalidad de Dios. La ceremonia central sucede a medianoche, hora en que el Señor hizo su divina aparición. El ayuno, los cantos, las ceremonias y muchos otros rituales marcan esta importante fiesta en el calendario vaishnava. En la India Janmashtami es un día sagrado, es feriado en todo el país. Ayunar en Janmashtami es considerado una gran penitencia que tiene resultados favorables. Ir a los templos en esta fecha para tomar dharsan de Krishna (ver a Su Deidad) es muy auspicioso. Durante Janmastami Sus devotos ejecutar un servicio especial de adoración y ayunan hasta medianoche. Generalmente, en todos los templos ese día son ofrecidas a la Deidad 108 exquisitas preparaciones. Hay un trasfondo histórico y un mensaje muy serio relacionado con la aparición del Señor Krishna, tal como se relata en los Vedas, las antiguas escrituras sagradas de la India milenaria. La tierra vivía aterrorizada con las acciones de un malvado rey llamado Kamsa. Krishna decidió ponerle fin a la tiranía de su tío Kamsa haciendo su aparición en este mundo como hijo de Vasudeva y Devaki, quien era la hermana del malvado Kamsa, que según la predicción del sabio Narada moriría a manos de Krishna, el octavo hijo de Devaki y Vasudeva. Aunque Dios es eterno, El aparece cuando hay un declive de los principios religiosos (dharma), tal como Krishna mismo lo declara en el Bhagavad-gita (4.7): “Cuando quiera y dondequiera que haya una declinación en la práctica religiosa, ¡Oh, descendiente de Bharata!, y un aumento predominante de la irreligión, en ese entonces Yo mismo desciendo”. Así lo hizo Krishna cuando apareció hace más de 5.000 años. Sri Krishna nació en Mathura, una ciudad de la India, cerca de Vrindavana, adonde fue llevado despues. En ambos lugares la celebración es la atracción anual para miles de peregrinos que acuden de todas partes. Las celebraciones duran hasta dos días pero desde semanas antes los devotos hacen muchos arreglos para este evento trascendental, tal como lo hacemos aquí en Caracas en nuestro templo de Iskcon, la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, la cual fue fundada en 1964 en N.Y. por Su Divina Gracia, A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Siguiendo le orden de su maestro espiritual, Srila Prabhupada fue quien trajo a Occidente el mensaje del Bhagavad-gita Tal Como Es y estableció el reconocido movimiento Hare Krishna. El escribió y tradujo numerosas obras clásicas de la religion y

En el país India Janmashtami es un día sagrado, es feriado en todo el país.

Aunque Dios es eterno, El aparece cuando hay un declive de los principios religiosos (dharma), tal como Krishna mismo lo declara en el Bhagavad-gita (4.7):


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

cultura de la India, tales como el Bhagavad-gita y el Srimad-Bhagavatam. Sus libros (más de 80 títulos) han sido traducidos a más de 40 idiomas. Sin la labor devocional de Srila Prabhupada no se huniera conocido ni festejado en Occidente la importancia de esta trascendental celebración de Janmastami ni hubiera una asociación mundial de devotos para propagar el mensaje trascendental del conocimiento védico. En la celebración de Janmastami, los devotos acostumbran adorar y bañar a la Deidad de Sri Krishna en los templos con pañchamrta, (una mezcla de leche, yogurt, ghee, miel y agua azucarada purificada), jugos de frutas y hojas de tulasi. Luego el líquido con el cual se ha bañado a la Deidad se distribuye como prasada (literalmente “misericordia”) a los devotos e invitados junto con un exquisito banquete, dulces, y otras exquisitas preparaciones ofrecidas al Señor, llamadas Krishna-prasada. Es todo un festín. Los rituales varían en cada ciudad y templo. Algunos son bien conocidos, otros son propios de cada lugar. Los devotos de Krishna siguen religiosamente todos los votos y rituales año tras año. Uno de los sacrificios realizados en vísperas de media noche es el ayuno. Los devotos ayunan durante todo el día hasta después de la media noche, cuando el Señor hizo su aparición. Otro ritual es el canto, los devotos cantan desde la noche anterior y durante todo el día los nombres de Krishna en forma de bhajans, dulces melodías devocionales. También hacen Harinama sankirtan (canto congregacional en grupo), en el templo y/o por la calle. También se recitan mantras y versos de las escrituras védicas. La atmósfera religiosa prevalece en todo momento y en todo lugar. También se acostumbra cantar los 108 nombres de Krishna (Krishna-sahasranama) o la recitación de los pasatiempos de Krishna, acompañados de ofrendas de pétalos a la deidad, que también es una actividad auspiciosa. Sri Krishna gustaba mucho de la leche y los productos lácteos, como la mantequilla, el yogurt y el requesón. Los devotos preparan muchos dulces para la noche, principalmente los preferidos por Krishna. Se recomienda abastecerse de leche de establos de vecinos o amigos donde no se maltrate a la vaca, para evitar todo lo posible usar leche de la industria, porque la vaca se considera una de las siete madres y un animal sagrado. Los templos del Señor se decoran bellamente ese día de Janmashtami, así como las casas de los devotos, que se adornan con luces o velitas.

Los devotos le cantan a El Sr Krishna desde la noche anterior y durante todo el día los nombres de Krishna en forma de bhajans, dulces melodías devocionales.


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

Eso se hace para recibir a Dios apropiadamente, quien hace Su aparición a media noche, principalmente en el corazón de sus devotos. Por ejemplo se decora el piso con huellas de niño desde la puerta hasta el altar del templo o de la casa. Las huellas se hacen con harina y agua. Esto se hace con el propósito de incrementar la alegría y la meditación entre los devotos que su Señor viene a su altar, como suele hacerse especialmente en India. En la India se recuerda el pasatiempo de Krishna cuando rompe los potes de mantequilla. Los devotos cuelgan potes de arcilla en lo alto y hacen pirámides humanas para romperlo y distribuir el prasada entre todos. Los potes contienen dulces de leche, frutas secas y ghee. La meditación de esta actividad es recordar a Krishna y alejar la energía negativa representado en las piezas rotas del pote. También en Janmashtami los devotos construyen pesebres representando el nacimiento de Krishna y sus pasatiempos. Generalmente son hechos a base de dulces sobre tortas de harina o sémola. También puede ser de arcilla o pintados en murales. La meditación es recordar los principales pasatiempos de Krishna: nacimiento, Vasudeva cruzando el Yamuna con Krishna, cambio de Krishna con una niña, Kamsa quitándole la niña a Vasudeva realizando así que Krishna está a salvo, Krishna con sus padres, Nanda Maharaj y madre Yasoda. También suelen ilustrarse escenas y celebrarse obras de teatro, como cuando Krishna castigó al malvado de Kamsa, cuando mató a la serpiente Kaliya y cuando levantó la colina de Govardhana, que son parte de sus hermosos pasatiempos trascendentales en Vrindavana, Su morada eterna, donde El ejecutó sus divinos lilas (pasatiempos), en compañía de sus amigos y amigas (gopas y gopis), que eran pastorcillos de vacas de Vraja-dhama, la tierra sagrada donde desplegó sus actividades junto a sus queridos habitantes.


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

Los meses pasan, y me encuentro absorbido completamente en extraños experimentos que me llevan mas alla de los limites de lo conocido y posible. Atemorizantes y fascinadoras sensaciones. !Todo toma vida! No hay nada muerto o inanimado. Siento los latidos del pulso de la vida. “Veo” el Infinito. De repente, todo desaparece. Pero cada vez yo me digo después, que esto “ha sido”, y por esa razón existen cosas que son diferentes de las cosas comunes. !Pero queda tan poco, recuerdo tan vagamente las experiencias que he tenido! Me puedo contar solo una parte infinitesimal de lo que ha pasado. Y no puedo controlar nada, dirigir nada. Algunas veces “esto” viene, algunas veces no. En ocasiones solo llega el horror, en otras una luz cegante. Otras veces queda un poco en la memoria, pero en otras no queda absolutamente nada. Algunas veces se entiende mucho, nuevos horizontes se abren, pero solo por un momento. Y estos momentos son tan cortos que nunca puedo estar seguro de haber visto algo o no. La luz se enciende, y muere antes de que tenga yo tiempo de saber lo que he visto. Y cada día, cada vez, se me hace mas y mas difícil encender esta luz. A menudo parece que el primer experimento me dio todo, que después todo no ha sido sino una repetición de las mismas cosas en mi conciencia, solo un reflejo. Y se que todo esto no es verdad y que cada vez recibo algo nuevo. Pero es difícil deshacerse de este pensamiento. Y aumenta la sensación de anonadamiento que siento ante la pared tras la que puedo mirar por un momento, pero nunca el tiempo necesario para darme cuenta de lo que veo. Mas experimentos solo confirman mi impotencia de asirme del misterio. El pensamiento no comprende, no comunica lo que a veces se siente con claridad. El pensamiento es demasiado lento, demasiado corto de alcance. No hay palabras ni modos de comunicar lo que uno ve en tales momentos. Y es imposible fijar estos momentos, retenerlos, prolongarlos, hacerlos mas obedientes a la voluntad. No hay posibilidad de recordar lo que ha sido encontrado y entendido, y después repetirselo a uno mismo. Desaparece como desaparece el sueno. Quizá no es todo sino un sueno. Mas al mismo tiempo no es asi. Yo se que no es un sueno. En estos experimentos y experiencias hay un sabor de realidad que no puede ser imitado y acerca del cual uno no puede equivocarse. Yo se que “todo esto esta ahi”. Me he convencido de ello. “La unidad existe”. Y yo ya se que es infinita, bien ordenada, animada y consciente. Pero .como ligar lo que esta encima con lo que esta debajo? Siento la necesidad de un método. Hay algo que uno debe saber antes de principiar con experimentos. Y mas y mas frecuentemente empiezo a pensar que este método puede ser dado solo por aquellas escuelas orientales de los Yogis y los Sufis acerca de quienes uno lee y oye, “si tales escuelas existen” y si pueden ser penetradas. Mi pensamiento se concentra en esto. La cuestión de “escuela” y de un método adquiere para mi un significado predominante, aun cuando todavía no es claro y esta conectado con gran cantidad de fantasías e ideas basadas sobre muy dudosas teorías. Pero una cosa veo clara: que yo solo nada puedo hacer. Y decido principiar un largo viaje con la mira de buscar esas escuelas o las gentes que puedan ensenarme el

Mi viaje a el país de India Una realidad suprema

!Todo toma vida! No hay nada muerto o inanimado. Siento los latidos del pulso de la vida. “Veo” el Infinito. De repente, todo desaparece. Pero cada vez yo me digo después, que esto “ha sido”, y por esa razón existen cosas que son diferentes de las cosas comunes. !Pero queda tan poco, recuerdo tan vagamente las experiencias que he tenido! Yo se que “todo esto esta ahi”. Me he convencido de ello. “La unidad existe”. Y yo ya se que es infinita, bien ordenada, animada y consciente.


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

camino de ellas. Mi camino iba hacia el Oriente. Mis viajes anteriores me habían convencido de que había todavía mucho en el Oriente que hace mucho tiempo ha dejado de existir en Europa. Al mismo tiempo no estaba seguro, de ningún modo, de que encontraría precisamente lo que quería encontrar. Y, sobre todo, no podía decir con certeza “que” era lo que yo debía buscar. La cuestión de “escuelas” (estoy hablando -desde luego de escuelas “esotéricas” u “ocultas”) todavía tenia mucho de confuso. No dudaba de que existieran escuelas. Pero no podía decir si era necesario dar por sentada la existencia “física” de estas escuelas en la tierra. Algunas veces me parecía que las escuelas verdaderas solo pudrían existir en otro plano, y que nosotros pudríamos acercarnos a ellas solo en estados especiales de conciencia, sin real cambio de lugar o condiciones. En ese caso mi viaje resultaba inútil. Aun me parecía que debería haber métodos tradicionales de llegar al esoterismo todavía conservado en el Oriente. La cuestión de escuelas coincidía con la cuestión de sucesión esotérico. Algunas veces me parecía posible admitir una sucesión histórica ininterrumpida. Otras veces me parecía que solo la sucesión “mística” era posible, eso es, que la linea de sucesión se rompe en la tierra, sale de nuestro campo de división. Quedan solo huellas de ella: obras de arte, memorias literarias, mitos, religiones. Entonces, quizá solo después de un largo intervalo de tiempo, las mismas causas que alguna vez dieron origen al pensamiento esotérico principian a trabajar una vez mas, y otra vez principia el proceso de “recoger conocimientos”, “las escuelas” son creadas y la enseñanzas antigua sale de su forma oculta. Esto quería decir que durante el periodo intermedio no podría haber escuelas plenas o correctamente organizadas, sino solo escuelas imitativas, o escuelas que conservan la letra de la vieja ley, petrificada en formas fijas. Sin embargo, esto no me desanimo. Estaba preparado para aceptar lo que los hechos que esperaba encontrar me ensenaran. Había todavía otra cuestión que me preocupaba antes de mi viaje y durante la primera parte de el. Debería y podría uno tratar de hacer algo, aquí y ahora, con un a todas luces insuficiente conocimiento de métodos, vías y posibles resultados?. Preguntandome esto yo pensaba en varios métodos de respiración, dieta, ayuno, ejercicios de atención e imaginación y, sobre todo, de dominio de uno mismo en los momentos de pasividad o de laxitud. En la contestación de esta pregunta las voces internas se dividían: “No importa lo que uno haga, pero tienen que hacer algo”, decía una voz “pero uno no debe sentarse y esperar que algo venga por si mismo”. “Todo consiste precisamente en no hacer nada”, decía otra voz, “hasta que uno sabe con seguridad y precisión que es lo que debe hacer para alcanzar un fin definitivo. Si uno empieza a hacer algo sin saber exactamente lo que es necesario y para que fin, este conocimiento nunca llegara. El resultado sera el ‘trabajo en uno mismo’ de que hablan los libros

En ese caso mi viaje resultaba inútil. Aun me parecía que debería haber métodos tradicionales de llegar al esoterismo todavía conservado en el Oriente. La cuestión de escuelas coincidía con la cuestión de sucesión esotérico.

“No importa lo que uno haga, pero tienen que hacer algo”, decía una voz “pero uno no debe sentarse y esperar que algo venga por si mismo”.

Preguntandome esto yo pensaba en varios métodos de respiración, dieta, ayuno, ejercicios de atención e i m a g i n a c i ó n y, sobre todo, de dominio de uno mismo en los momentos de pasividad o de laxitud.


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

Y escuchando a estas voces en mi interior, no podía decidir cual era la que debería seguir. .Debería tratar o debería esperar? Entendía que en muchos casos era inútil “tratar”. . Como puede uno “tratar” de pintar un cuadro? .

Yo soy, Yo Quiero Ser ‘ocultos’ o ‘teosóficos’, esto es, una pantomima”. Y escuchando a estas voces en mi interior, no podía decidir cual era la que debería seguir. .Debería tratar o debería esperar? Entendía que en muchos casos era inútil “tratar”. .Como puede uno “tratar” de pintar un cuadro? . Como puede uno “tratar” de leer en chino? Uno debe primero estudiar y saber, es decir, capacitarse para hacerlo. Al mismo tiempo me di cuenta de que en estos argumentos había muchas ganas de eludir las dificultades o, al menos, de dejarlas para después. Sin embargo, el temor de hacer ensayos de aficionado con la “autosugestión” era mas fuerte que todo. Me decía a mi mismo que la dirección en que quería ir era imposible de seguir a ciegas, que uno debe ver o saber el punto a donde va. Ademas, yo ni’ siquiera deseaba cambios en mi. Yo iba en busca de algo. Si en el camino de búsqueda yo empezaba a cambiar, me satisfaría quizás con algo completamente diferente de lo que yo quería buscar. Me parecía entonces que era esto precisamente lo que les sucede a las gentes a menudo en el camino en busca de “lo oculto”. Principian por probar varios métodos en si mismos, y ponen tanto empeño, desarrollan tanto trabajo y esfuerzo en estos intentos, que al final toman los resultados subjetivos de sus esfuerzos por los resultados de su búsqueda. Yo quise evitar esto a toda costa. Pero un designio completamente diferente y casi inesperado en mi viaje principio a esbozarse desde los primeros meses de mis viajes. continuará .......

Yo iba en busca de lo milagroso


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

ESTUDIO DEL HOMBRE Investigación Julio Lira Ch.

El estudio del mundo, el estudio del universo, se basa en el estudio de algunas leyes fundamentales que, en la ciencia, no son generalmente c o n o c i d a s o reconocidas. Las dos leyes principales son la Ley de los Tres y la Ley de los Siete, que se explicarán después. Incluido en esto y necesario desde este punto de vista, es el principio de la escala, principio que no entra en el estudio científico corriente, o entra muy poco. El estudio del hombre e s t á e s t re c h a m e n t e conectado con la idea de la evolución del hombre, pero ésta deberá entenderse de un modo levemente distinto del corriente. Por lo común, la palabra evolución aplicase al hombre o a a l g o m á s q u e presuponga una especie de evolución mecánica; quiero decir que ciertas cosas, por ciertas leyes c o n o c i d a s o desconocidas, se transforman en otras cosas, y estas otras cosas se transforman aún en otras cosas, y así sucesivamente. Pero desde el punto de vista de este sistema, tal evolución no existe: no hablo en general, sino específicamente del hombre. La evolución del hombre, si ocurre, sólo puede ser el resultado del conocimiento y del esfuerzo; mientras el hombre sólo conozca lo que puede conocer del modo corriente, para él no hay evolución ni la hubo jamás. En este sistema, el

El estudio del m u n d o , e l estudio del universo, se b a s a e n e l e s t u d i o d e algunas leyes fundamentales q u e , e n l a ciencia, no son generalmente conocidas o reconocidas.

"yo soy eterno” estudio serio comienza con el estudio de la psicología, es decir, con el estudio de uno mismo, porque la psicología no puede estudiarse, como ocurre con la astronomía, fuera de uno mismo. El hombre tiene que estudiarse. Cuando me dijeron eso, de inmediato advertí que no tenemos método alguno de estudio de nosotros mismos y ya poseemos muchas ideas equivocadas acerca de nosotros. De modo que comprendí que debemos librarnos de la ideas equivocadas acerca de nosotros y al mismo tiempo encontrar los métodos para estudiarnos.

¿Tal vez comprenden qué difícil es definir lo que significa psicología? Hay tantos significados atribuidos a las mismas palabras en los diferentes sistemas que es difícil tener una definición general. De modo que empezamos definiendo a la psicología como el estudio de uno mismo. Ustedes tienen que aprender ciertos métodos y principios y, de acuerdo con estos principios y usando estos métodos, tratarán de verse desde un nuevo punto de vista. Si empezamos a estudiarnos, con lo primero que tropezamos es con una palabra que usamos más que cualquier otra, y esta palabra es "yo". Decimos "yo hago", "yo estoy sentado", "yo siento", "yo gusto", "yo no gusto", etc. Esta es nuestra principal ilusión, pues el principal error que cometemos acerca de nosotros mismos es considerarnos uno solo; siempre hablamos de nosotros como "yo", y suponemos que nos referimos a la misma cosa todo el tiempo, cuando en realidad estamos divididos en centenares de "yoes" diferentes. En un momento en que digo "yo", habla una parte de mí, y en otro momento en que digo "yo", habla otro "yo" muy distinto. No sabemos que no tenemos un solo "yo", sino muchos "yoes" diferentes, conectados con nuestros sentimientos y deseos, y que no tenemos un "yo" controlador. Estos "yoes" cambian todo el tiempo; uno suprime al otro; uno reemplaza al otro; y toda esta lucha compone nuestra vida interior. Los "yoes" que vemos en nosotros se dividen en varios grupos. Algunos de estos grupos son legítimos, pertenecen a las divisiones correctas del hombre, y algunos de ellos son absolutamente artificiales y creados por el conocimiento insuficiente y por ciertas ideas imaginarias que el hombre tiene acerca de sí mismo. Para empezar a estudiarse es necesario estudiar los métodos de observación de sí, pero eso, a su vez, debe basarse en cierta comprensión de las divisiones de nuestras funciones. Nuestra idea corriente de estas divisiones es muy equivocada. Conocemos la diferencia entre las funciones intelectuales y emocionales. Por ejemplo, cuando discutimos cosas, pensamos sobre ellas, las comparamos, inventamos explicaciones o hallamos explicaciones reales, todo esto es trabajo intelectual; mientras que el amor, el odio, el recelo, etc., son emocionales. Pero muy a menudo, cuando tratamos de observarnos, mezclamos incluso las funciones intelectuales y emocionales; cuando realmente sentimos, a eso lo llamamos pensar, y cuando pensamos, a eso lo llamamos sentir. Pero en el curso del estudio aprenderemos de qué modo aquéllos difieren. Por ejemplo, hay una enorme diferencia en velocidad, pero después hablaremos más sobre ello.


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

El hombre no posee una única mente, sino varias; en concreto, siete. Lo que solemos denominar mente no es más que la mente intelectual. A continuación está la mente emocional, que controla las emociones; luego, la mente física, que controla las movimientos corporales; después, la mente instintiva, que controla funciones como la digestión. Cada una de estas mentes está conectada con un «centro»: el centro intelectual, el centro emotivo, el centro «motor» (que controla los movimientos corporales), y el centro instintivo. Aparte de éstos hay también un centro sexual y dos centros superiores: el emocional superior y el intelectual superior. Cada uno de estos centros trabaja con un tipo de energía distinto. Nuestro problema es que tendemos a utilizar los tipos de energía inadecuados; por ejemplo, intentamos hacer trabajos intelectuales utilizando energía emocional, o trabajo emocional usando energía sexual. Según Gurdjieff, la mayoría de los centros tienden a robar energía del centro sexual y, a su vez, dan al centro sexual energía inútil que éste no puede liberar. El resultado es que rara vez experimentamos «sexo verdadero. «Cuando el centro sexual funciona con su propia energía, es algo magnífico.

El hombre no posee una única mente, sino varias; en concreto Investigación Julio Lira Ch.

«El trabajo en uno mismo» debe iniciarse con la observación de los centros; se debe intentar reconocerlos y, luego controlarlos. Es conveniente empezar por el c e n t ro m o t o r. S i i n t e n t a m o s frotarnos el estómago con una mano y darnos golpecitos en la cabeza con la otra, es fácil comprobar que nuestras manos quieren hacer el mismo movimiento. Sin embargo, con entrenamiento puede lograrse que actúen por separado. De hecho, con un poco de práctica es posible llevar a cabo movimientos muy distintos con ambas manos, con los pies y con la cabeza, todos a un tiempo. Las «danzas» de Gurdjieff tenían por objetivo básico el control del «centro motor». En efecto, eran un intento


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

MUJER ALEGRE Sea cual sea el “mal” manifestando en el aspecto fenoménico, no piense que sea una existencia real. Sin duda, usted sabe que las voces que salen de su radio y las imágenes que aparecen en la pantalla de su TV realmente no están allí, delante suyo; usted sabe que lo que en verdad existen no son esas voces y esas imágenes, sino las ondas de radio (ondas electromagnéticas). En el mundo existen innúmeras emisoras de TV y radio, trasmitiendo los más variados programas, pero las voces que oye en su radio y las imágenes que ve en su TV son las del programa transmitido por la emisora con la cual sintonizó. De modo análogo, este mundo fenoménico está lleno de las más variadas ondas mentales (las negativas, tales como cólera, odio, rencor, tristeza, etc., y las positivas, tales como alegría, afecto, bondad, simpatía, buena voluntad, etc.), emitidas por medio de pensamientos de las personas (Obs: la mente es una “emisora” de vibraciones espirituales). Pero solamente los “programas” con los cuales usted sintonizó se manifiestan de modo concreto a su alrededor. ¿Qué escenario se manifiesta en su vida?. ¿El de odio y conflicto o el de alegría y felicidad?. Cualquiera que sea el ambiente que lo rodea, es un “programa” que está en sintonía con sus ondas mentales. Viendo el aspecto manifestado, usted puede percibir que en algún rincón de su mente está oculto un pensamiento o sentimiento que sintoniza con tal aspecto fenoménico. Por eso, si en su vida se manifiesta un aspecto fenoménico negativo, usted debe reflexionar: “¿En algún rincón de mi mente existe un sentimiento que sintoniza con esta situación?. Pensándolo bien, creo que el odio hacia cierta persona. Sé que si odiamos a alguien terminamos por provocar nuestro propio sufrimiento, pues atraemos desdichas y accidentes que sintonizan con las vibraciones de odio. A partir de ahora, dejaré de odiar”. Y de hecho, abandone por completo cualquier resquicio de odio, de rencor, de ira, etc. De esta forma, su mente se volverá radiante, usted se sentirá feliz y libre y pasará a emitir buenas vibraciones mentales. Entonces, como consecuencia natural, le sucederán eventos felices que sintonizan con las ondas mentales positivas. El mundo fenoménico es comparable a la pantalla de TV, pues muestra las imágenes formadas por las ondas mentales, del mismo modo que la TV muestra las imágenes transmitidas por la emisora. Por lo tanto, usted siempre debe tratar de sintonizar su mente con las emisoras de felicidad, de buena voluntad, de bondad y de amor. Así, ante usted surgirá un mundo lleno de felicidad, de buena voluntad, bondad y amor. (Fuente: Libro- Meditando sobre la Vida. Págs. 226,227. Masaharu Taniguchi)

EL SECRETO PARA ATRAER LA FELICIDAD

Sé que si odiamos a alguien terminamos por provocar nuestro propio sufrimiento


MEDITACIร N

INTERNA

Observaciรณn del Yo real


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

Alcanzando la perfección de la vida «La forma humana de vida tiene por objeto comprender a Dios» Todo ser humano sensato se hace esta pregunta fundamental: «¿Cuál es el propósito de la vida?». Desgraciadamente, a nuestra dificultad en encontrar un significado final, se le une el hecho de que miles de filosofías, religiones e ideologías contrarias, así como también sus exponentes, compiten por nuestra lealtad. Aquí, Śrīla Prabhupāda nos da una guía sencilla e iluminadora.

El tema de hoy trata de nuestra relación con Dios. Eso es autorrealización. El movimiento de saṅkīrtana es el proceso más sencillo de autorrealización, debido a que limpia el corazón. El erróneo entendimiento que tenemos de nuestra identidad se debe al polvo que cubre el espejo de nuestra mente. En un espejo que esté cubierto de polvo, no podemos vernos. Pero si está bien limpio, entonces podemos vernos. Así que la meditación es un proceso para limpiar el corazón. Meditación significa tratar de entender nuestra relación con el Supremo. Existe una relación con todo aquello con lo cual estamos en contacto. Debido a que ahora estoy sentado en este cojín, la relación consiste en que yo me siento y el cojín me sostiene. Ustedes tienen relaciones. Ustedes son ingleses o hindúes, así que hay una relación con su sociedad, con su familia, con sus amigos. Entonces, ¿cuál es nuestra relación con Dios? Si preguntamos a todo el mundo cuál es su relación con Dios, muy poca gente podrá responder. La gente dice: «¿Qué es Dios? Dios está muerto. Yo no creo en Dios, y ni hablar de tener una relación». Debido a que esas suciedades están cubriendo sus corazones, no pueden ver. Tenemos una relación con todo; ¿por qué no tratamos de entender nuestra relación con Dios? ¿Acaso negarse es muy inteligente? No. Eso es ignorancia. Todas las criaturas de este mundo material están cubiertas por las tres modalidades de la naturaleza material. Por eso no pueden ver a Dios. No pueden entender a Dios, ni tampoco tratan de entenderlo. Pero Dios está ahí. En Inglaterra hay neblina por la mañana, así que no se puede ver el Sol que se encuentra tras la niebla. Pero, ¿acaso significa eso que no hay Sol? No podemos verlo porque tenemos los ojos cubiertos. Pero, si enviamos un telegrama a otra parte del mundo, nos responderán: «Sí, el Sol está aquí. Podemos verlo. Está muy deslumbrante, lleno de luz». Así que, cuando se niega la existencia de Dios o no se puede averiguar cuál es la relación que se tiene con Dios, eso significa que se está falto de conocimiento. No es que no haya Dios. Nosotros no podemos verlo. El Sol no está cubierto. El Sol no puede ser cubierto. La niebla o la nube o la neblina no tienen poder para cubrir el Sol. ¡Cuán grande es el Sol! Es muchísimas veces más grande que la Tierra. Y las nubes pueden cubrir a lo sumo diez, veinte o cien kilómetros. Así que, ¿cómo pueden las nubes cubrir el Sol? No. Las nubes no pueden cubrir el Sol. Ellas cubren nuestros ojos. Cuando un conejo se enfrenta a un enemigo y no puede

defenderse, cierra los ojos y piensa: «Mi enemigo ya se fue». De igual manera, estamos cubiertos por la energía externa de Dios, y pensamos: «Dios está muerto». El Señor tiene tres clases de energías. En el Viṣṇu Purāṇa se describen las energías del Señor Supremo. Y también en los Vedas, en los Upaniṣads, hay descripciones de las energías del Señor Supremo. Parāsya śaktir vividhaiva śrūyate (Śvetāśvatara Upaniṣad 6.8). Śakti significa «energía». El Señor tiene múltiples energías. Los Vedas dicen: «Dios no tiene obligación de hacer nada». Nosotros tenemos que trabajar debido a que no tenemos ningún otro medio de existir tenemos que comer, deseamos disfrutar de esto, de aquello - pero, ¿por qué habría Dios de trabajar? Dios no tiene que trabajar. Entonces, ¿cómo podemos decir que Dios creó este universo? ¿No es eso trabajo? No. Entonces, ¿cómo ocurrió? Sus múltiples y variadas energías son tan fuertes que están actuando en forma natural y están llenas de conocimiento. Podemos ver cómo una flor florece y crece y sistemáticamente despliega múltiples colores: en un lado un pequeño punto, en otro lado otro pequeño punto, blanco por un lado, más blanco por el otro lado. La mariposa también exhibe una simetría tan artística como ésa. Así que todo eso está siendo pintado, pero de una manera tan perfecta y tan rápida que no podemos ver


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

cómo ocurre. No podemos entender cómo se está llevando a cabo, pero lo está ejecutando la energía del Señor. La gente dice que Dios está muerto, que no hay Dios y que no tenemos ninguna relación con Dios, debido a una carencia de conocimiento. Se ha dicho que esos pensamientos se asemejan a los pensamientos de un hombre que está poseído por un fantasma. Así como un poseso habla toda clase de necedades, cuando nosotros quedamos cubiertos por la energía ilusoria de Dios, decimos que Dios está muerto. Pero eso no es un hecho. Por lo tanto, necesitamos este proceso del canto para limpiar nuestro corazón. Emprendan este sencillo proceso de cantar el mantra Hare Kṛṣṇa. De esa manera, en su vida familiar, en su club, en su hogar, en la calle en todas partes - canten Hare Kṛṣṇa, y esa oscuridad que cubre su corazón, que cubre su verdadera posición, desaparecerá. En ese momento entenderán ustedes su verdadera posición constitucional. El Señor Caitanya Mahāprabhu recomendó: ceto-darpaṇa-mārjanam. Mārjanam significa «limpiar», y darpaṇam significa «espejo». El corazón es un espejo. Es como una cámara fotográfica. Así como una cámara fotográfica toma toda clase de fotografías de los días y de las noches, así mismo nuestro corazón toma fotografías y las mantiene en un estado inconsciente. Los psicólogos saben esto. El corazón toma muchísimas fotografías, y, por lo tanto, queda cubierto. No sabemos cuándo ha

comenzado, pero es un hecho que, debido a que hay contacto material, nuestra verdadera identidad está cubierta. Por consiguiente, cetodarpaṇa-mārjanam: tenemos que limpiar nuestro corazón. Hay diferentes procesos para limpiar el corazón: el proceso de jñāna, el proceso de yoga, el proceso de meditación, las actividades piadosas. Karma también limpia el corazón. Si actuamos en forma muy piadosa, nuestro corazón gradualmente se limpiará. Pero, si bien esos procesos se recomiendan para limpiar el corazón, en esta era son todos difíciles. Para seguir el sendero del conocimiento filosófico, debemos convertirnos en eruditos muy sabios, debemos leer muchísimos libros, acudir a profesores y eruditos entendidos y especular. Debemos buscar a una persona que haya visto la luz. Así que todos ésos son procesos filosóficos. La meditación es también un proceso recomendado. Debemos preguntar: «¿Qué soy yo?». Consideren: ¿Soy yo este cuerpo? No. ¿Soy yo este dedo? No, éste es mi dedo. Si contemplamos nuestra pierna, veremos que: «¡Oh!, es mi pierna». En forma similar, encontraremos que todo es «mío». Y ¿dónde está ese «yo»? Todo es mío, pero ¿dónde está ese «yo»? Cuando buscamos ese «yo», eso es meditación. Verdadera meditación significa concentrar todos los sentidos de esa manera. Pero ese proceso de meditación es muy difícil. Debemos controlar los sentidos. Los sentidos nos arrastran hacia afuera, y tenemos que llevarlos hacia adentro en pos de la introspección. Por consiguiente, en el sistema de yoga hay ocho procesos. El primero consiste en controlar los sentidos mediante principios regulativos. Luego posturas para sentarse; eso nos ayudará a concentrar la mente. Si nos sentamos recostados en algo, eso no nos ayudará; si nos sentamos recto, eso ayudará. Luego controlar la respiración, luego la meditación, luego el samādhi. Pero hoy en día éstos son procesos muy, muy difíciles. Nadie puede ejecutarlos de inmediato. Los supuestos procesos de yoga son fragmentarios: sólo se practican las posturas para sentarse y unos cuantos ejercicios respiratorios. Pero eso no nos puede llevar hasta la etapa de la perfección. El verdadero proceso de yoga, sibien es un proceso védico recomendado, es muy difícil en esta era. En forma similar, podemos tratar de recibir conocimiento mediante el proceso filosófico especulativo: «Esto es Brahman, esto no es Brahman, así que ¿qué es Brahman? ¿Qué es alma espiritual?». Esa discusión filosófica empírica también está recomendada, pero es inútil en esta era.


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

La memoria, el recuerdo de uno mismo

El propósito de este capítulo, La memoria, es el de reunir cosas dichas y escritas por Ouspensky acerca de la memoria, el recuerdo de uno mismo y el retorno. Los contenidos de La memoria no son definitivos, sino que son suplementarios a lo que Ouspensky escribió acerca de estos temas en Tertium Organum y en Un nuevo modelo del universo. La memoria no puede ser entendida sin referencia a dichos libros y sin un conocimiento del sistema de estudio del “cuarto camino” de Ouspensky. Las primeras cuatro secciones de este libro se encuentran impresas con ligeras variaciones de forma en La psicología de la posible evolución del hombre. La sección quinta esta tomada de En busca de lo milagroso. Las secciones sexta y séptima han sido reconstruidas partiendo de anotaciones de algunas de las reuniones de Ouspensky en Londres y en Nueva York. Estas dos secciones no siempre utilizan las palabras exactas de Ouspensky porque unas anotaciones taquigráficas de preguntas y respuestas pueden ser bastante difusas, pero se ha tenido mucho cuidado para no alterar o embrollar en modo alguno el significado de las palabras de Ouspensky. En el lenguaje ordinario la palabra consciencia se utiliza muy a menudo como equivalente de la palabra inteligencia (en el sentido de actividad mental) o como alternativa de esta. En realidad, la consciencia es una forma particular de “darse cuenta”, en el hombre, darse cuenta de sí mismo, darse cuenta de quien es él, de lo que siente o piensa o de dónde se encuentra por el momento. De acuerdo con el sistema que estamos estudiando, el hombre tiene la posibilidad de cuatro estados de consciencia. Estos son: dormido,

vigilia, consciencia de sí mismo y consciencia objetiva. Pero aunque tenga la posibilidad de estos cuatro estados de consciencia el hombre realmente vive sólo en dos estados: una parte de su vida la pasa dormido y la otra parte en lo que se denomina “estado de despertar”, aunque en realidad difiere muy poco del sueño. Por lo que respecta a nuestra memoria ordinaria, o momentos de memoria, realmente recordamos sólo momentos de consciencia, aunque no veamos que esto es así. Más tarde explicaré lo que significa la memoria en sentido técnico. Ahora simplemente quiero que dirijan la atención a sus propias observaciones de su memoria. Notaran que recuerdan las cosas de un modo diferente: algunas cosas las recordarán bastante vívidamente, algunas muy vagamente y otras no las recordarán en absoluto. Solamente saben que sucedieron. Esto significa, por ejemplo, que si saben que hace algún tiempo fueron a un lugar concreto para hablar con alguien, pueden recordar dos o tres cosas conectadas con su conversación con esta persona; pero puede que no



MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

recuerden en absoluto cómo llegaron allí o cómo regresaron. Pero si les preguntan si se acuerdan de cómo llegaron allí y cómo regresaron dirán que lo recuerdan con claridad, cuando, en realidad, simplemente conocen el hecho y saben dónde fueron; pero no lo recuerdan, con la posible excepción de dos o tres chispazos. Se quedarían asombrados si descubrieran lo poco que en realidad recuerdan. Y esto sucede así porque solamente se memorizan los momentos en los que eran conscientes. Comprenderán mejor lo que quiero decir si retroceden mentalmente todo lo que puedan a su temprana infancia, o en todo caso a algo que pasó hace mucho tiempo. Entonces se darán cuenta de lo poco que realmente recuerdan y cuanto de ello afecta a lo que simplemente saben u oyen que ha sucedido. Por lo que respecta al tercer estado de consciencia, podemos decir que el hombre tiene momentos ocasiónales de auto consciencia, pero no manda sobre ellos. Ellos van y vienen solos, siendo controlados por las circunstancias externas y por asociaciones o emociones ocasiónales. Se plantea la cuestión: ¿es posible adquirir dominio sobre estos fugaces momentos de consciencia para evocarlos más a menudo y para mantenerlos durante más tiempo, o incluso para hacerlos permanentes? El primer estado, o más bajo, es el de dormido... El hombre esta rodeado por sueños... Imágenes puramente subjetivas (bien reflexiones de experiencias anteriores, bien reflexiones de vagas experiencias del momento, tales como sonidos dentro del alcan ce d el d u r mien te, s en s acio n es

provenientes del cuerpo, ligeras molestias, sensaciones de tensión) revoloteando por la mente, dejando sólo una ligerísima traza en la memoria e inclusive no dejándola. El segundo grado de consciencia llega cuando el hombre se despierta. Este segundo estado (el estado en el que nos encontramos ahora, el estado en el cual trabajamos, hablamos, nos imaginamos a nosotros mismos como seres conscientes y todo lo demás) normalmente lo llamamos “consciencia de vigilia” o “consciencia clara”, pero realmente debería llamarse “duermevela” o “consciencia relativa”. En el estado de dormido podemos tener chispazos de consciencia relativa. En el estado de consciencia relativa podemos tener chispazos de auto consciencia. Pero si queremos tener períodos más prolongados de auto consciencia y no meramente chispazos, debemos entender que estos no pueden sobrevenir por sí mismos. Necesitan acción voluntaria. Esto significa que la frecuencia y duración de los momentos de auto consciencia dependen del dominio que uno tenga sobre sí mismo. Significa también que consciencia y voluntad son casi una y la misma cosa o, en cualquier caso, aspectos de la misma cosa. En este punto debe entenderse que el primer obstáculo en el camino del desarrollo de la consciencia de uno mismo en el hombre es su convicción de que ya posee la auto consciencia o, en cualquier caso, que puede obtenerla siempre que quiera. Es muy difícil persuadir a un hombre de que no es consciente y de que no puede ser consciente a voluntad. Es particularmente difícil porque aquí la naturaleza utiliza un divertido ardid. Si le preguntas a un hombre si es o no consciente, responderá que él es consciente y que es absurdo decir lo contrario, porque te oye y te entiende. Y no le sobraran razones, aunque a su vez estará bastante equivocado. Este es un ardid de la naturaleza. Tendrá bastante razón, porque tu pregunta o puntualización le ha hecho vagamente consciente por un momento. Al instante, la consciencia habrá desaparecido, Pero recordará lo que dijiste y lo que respondió, y se considerara a sí mismo ciertamente consciente. En realidad, la adquisición de la auto consciencia significa trabajo


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

largo y duro. ¿Cómo puede un hombre estar de acuerdo con este trabajo si piensa que ya posee la misma cosa que se le promete como el resultado de largo y duro trabajo?. Naturalmente, un hombre no comenzará esta tarea y no la considerara necesaria hasta que se convenza de que ni posee auto consciencia ni nada que se le parezca conectado con ella; es decir, unidad o individualidad, “yo” permanente y voluntad. Con el objeto de entender los siguientes párrafos debe tenerse en cuenta que el punto de vista general de que el hombre tiene sólo una mente (la mente intelectual) es erróneo. En realidad, el sistema nervioso se divide de acuerdo con las funciones del cuerpo, y cada división tiene su propia mente. El uso que hace Ouspensky de la palabra “centro” difiere del significado científico corriente porque incluye la mente particular en control así como los nervios y los conjuntos de células nerviosas subsidiarias que conectan esta con otras partes del cuerpo. Debemos encontrar la razón por la cual no podemos desarrollarnos más rápidamente sin un largo periodo de trabajo escolar. Sabemos que cuando aprendemos algo acumulamos material nuevo en nuestra memoria. Pero, ¿qué es la memoria? Y ¿qué es material nuevo? Para entender esto debemos aprender a considerar cada centro como una máquina separada e independiente, consistente en materia sensible que, debido a su función, es similar a la materia de la que están hechos los registros gramofónicos. Todo lo que nos sucede, todo lo que vemos, todo lo que oímos, todo lo que sentimos, todo lo que aprendemos, esta registrado en estas grabaciones. Esto significa que todos los acontecimientos externos e internos dejan ciertas impresiones en los discos. “Impresiones” es una palabra bastante buena porque realmente son impresiones o imprimaciones lo que queda. Una impresión puede ser profunda, o puede ser ligera, o puede ser simplemente una impresión efímera que desaparece rápidamente sin dejar rastro detrás de sí. Pero ya sea una impresión profunda o ligera sigue siendo una impresión. Y estas impresiones grabadas son todo lo que tenemos, todas nuestras posesiones. Todo lo que sabemos, todo lo que hemos aprendido, todo lo que hemos experimentado, todo esta allí en nuestras grabaciones. Exactamente del mismo modo nuestros procesos mentales, cálculos y especulaciones consisten únicamente en comparar nuestras grabaciones unas con otras, oírlas una y otra vez, intentando comprenderlas a base de juntarlas, y así sucesivamente. No podemos pensar en nada nuevo, nada que no este en nuestras grabaciones. No podemos decir ni hacer nada que no se corresponda con algo que no este en las grabaciones. No podemos inventar un pensamiento nuevo, igual que no podemos inventar un nuevo animal, porque todas nuestras ideas de animales son creadas a partir de nuestra observación de los animales existentes. Las impresiones de nuestras grabaciones están conectadas mediante asociaciones. Las asociaciones conectan impresiones recibidas simultáneamente o semejantes entre sí de alguna manera. Desde el momento en que la memoria depende de la consciencia, y ya que realmente sólo recordamos los momentos en los que tuvimos chispazos de consciencia, queda bastante claro que las impresiones simultaneas diferentes conectadas entre sí permanecerán durante más

tiempo en la memoria que las impresiones inconexas. En el chispazo de auto consciencia, o incluso cerca de este, todas las impresiones del momento se conectan y permanecen así en la memoria. Lo mismo se puede decir de las impresiones conectadas por su similitud interna. Si estamos más conscientes en el momento de recibir una impresión, conectamos esta impresión más claramente con impresiones anteriores similares, y así permanecen conectadas en la memoria. Por otra parte, si recibimos impresiones en un estado de sueño, simplemente no nos damos cuenta de ellas y su rastro desaparece antes de que puedan ser apreciadas o asociadas. En una de sus reuniones se le preguntó a Ouspensky si todas las impresiones de nuestras grabaciones se forman en esta vida o si nacemos con algunas. El contesto: Las impresiones del centro instintivo nacen con nosotros; están ya allí, y también hay unaspocas cosas en el centro emocional. El resto se produce en esta vida; en los centros del movimiento e intelectual todo ha de ser aprendido.


MEDITACIÓN

INTERNA

Observación del Yo real

Meditación Shinsokan La Meditación Shinsokan es el entrenamiento para concientizar la grandiosidad de la Imagen Verdadera. meditación shinsokan del maestroEl Shinsokan es una meditación contemplativa a través de la cual el hombre trasciende el mundo del fenómeno, es decir, trasciende la materia, la carne, la mente y entra en un mundo de dimensión superior, en el mundo de la Imagen Verdadera, el mundo absoluto y perfecto creado por Dios, donde el Yo verdadero (el hijo de Dios) se funde con Dios y donde se contempla con los ojos espirituales la perfección del Yo verdadero, que es la Vida de Dios, la Vida eterna, perfecta, indestructible, inmortal, infinita, pura, inmaculada y exenta de pecado, que jamás pecó, jamás se equivocó, jamás sufrió, jamás enfermó y que jamás odió a alguien. Es la Vida perfecta e invulnerable de Dios, que jamás se quema en fuego, que jamás se ahoga en el agua y que jamás será atacada por microbios. Es Vida infinita que cubre todo el Universo pues es UNO con el Dios infinito.

Meditación Shinsokan

Practicando todos los días la Meditación Shinsokan, el Amor de Dios llenará todo su interior. Ese Amor emanará de usted bajo la forma de calor humano abriendo el corazón de todos con quienes tenga contacto, determinando que usted y los demás se comprenden recíprocamente. Entendiéndose mutuamente, todos serán sus aliados y, por consiguiente, usted no temerá a nadie. No es solamente por intermedio del ser humano que las vibraciones de amor son captadas. También, son recibidas por los animales, las plantas y hasta por los objetos como el reloj, la máquina fotográfica, los útiles escolares, etc. Y, cuando son tratados con amor, todos estos objetos se vuelven aliados nuestros, tienen una larga vida útil, funcionan bien y siempre ayudan. ¡Cómo es maravillosa la Meditación Shinsokan!

El proverbio “Los semejantes se atraen” expresa una de las leyes mentales. Es necesario mantener la mente lo más alegre posible. La felicidad visita los hogares donde reina la mente alegre. (Fuente: Palabras de Sabiduría. Pág.31. Masaharu Taniguchi)


MEDITACIร N

INTERNA

Observaciรณn del Yo real


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.