Energía En este Seminario se hablará sobre eficiencia energética y sostenibilidad, celdas solares con nanopartículas, superconductividad, almacenamiento de energía, tecnologías avanzadas de combustión para lograr el uso eficiente de energía, entre otros. Nos acompañarán destacados profesionales, especialistas en el área de la energía, algunos de ellos son: André Louis Boehnman de la Universidad Estatal de Pensilvania, Pedro Prieto de la Universidad del Valle, Peter Hall de la Universidad de Strathclyde, Héctor Fabio Castro Serrato de la Universidad Nacional de Colombia y Dionne Vega de Siemens.
“El cambio climático representa uno de los grandes retos de la humanidad. Para contrarrestar el calentamiento global y garantizar crecimiento económico y prosperidad en el futuro, la energía debe ser generada y utilizada de forma amigable con el medio ambiente. Por ello las innovaciones tecnológicas juegan un papel fundamental en el incremento de eficiencia en la generación, transmisión y consumo de energía y en la reducción de emisiones de efecto invernadero. Hoy contamos con buena parte de soluciones para lograr eficiencia energética y lo mejor es que muchas de estas soluciones se pagan a sí mismas con los ahorros que producen”. Abstract de la conferencia “Eficiencia energética: una oportunidad de negocio, respetuosa del medio ambiente y las personas. De Dione Vegam, Gerente Regional de la oficina de Sostenibilidad para Siemens Austral-Andina.
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC Aquí se discutirá sobre seguridad informática, redes sociales, redes computacionales, entretenimiento digital y bancarización a través de las TIC y se presentarán experiencias en la industria del software, información en salud, plataformas Grid, entre otros. Al respecto, expertos como Jeimy José Cano de la Universidad de Los Andes, Alejandro Piscitelli de la Universidad de Buenos Aires, DongPin Shin del Instituto Coreano de Ciencia e Información Tecnológica – KISTI y Javier López Vargas de Pipeline Studios Inc., compartirán su amplio conocimiento en el campo de las TIC. “El conjunto de datos que constantemente estamos registrando en los diferentes sitios, que con el paso del tiempo se confunden y pierden su relación, por la renovación permanente de esta biblioteca 7x24x365 como lo es internet. Al no advertir esta realidad, la sombra digital, es decir, aquellas cosas que se puede decir con nuestra información, inmersa en los registros y documentos que dejamos al visitar la red, podrá ser susceptible de interpretación por los navegantes o utilizada por terceros inescrupulosos para crear los peores momentos de contradicción y riesgo, con un manejo inexacto de nuestra realidad, que cuestione incluso nuestros valores, actividades y manifestaciones dejando en entredicho lo que somos y hacemos”. Abstract de la conferencia Inseguridad informática: fuente natural de innovación en seguridad informática. Jeimy José Cano, Profesor de la Universidad de los Andes.
/
N° 299 – Medellín, mayo 18 de 2011
7