108
ALMA MATER 507. Febrero 2003. La Universidad de Antioquia está dando pasos con mucha claridad hacia la integración con la empresa y el Estado, sobre todo cuando expone de manera abierta lo que está haciendo en investigación y cuando busca encontrarle mayores potencialidades a los logros obtenidos en ese campo: Juan Guillermo Jaramillo Correa, ex presidente de Proantioquia y actual director de la Fundación de Apoyo Universidad de Antioquia.
ALMA MATER 507. Febrero 2003. “La vida académica de una universidad como la de Antioquia es apasionante. Lo que pasa es que no la conocemos al detalle. Seguimos muy separados. Seguimos viviendo en dos mundos muy distintos que tenemos que integrar más todos los días”: Alejandro Ceballos Zuluaga, presidente de Orbitel e integrante del grupo impulsor del Comité de Apoyo a la Investigación y a la Gestión Tecnológica.
ALMA MATER 506. Diciembre 2002. “El hito de los 200 años, que tiende a celebrarse con una cantidad de eventos, debe ser un llamado de atención sobre el futuro de la Universidad y su papel en el desarrollo del país. La Universidad hay que pensarla al mismo tiempo que pensamos el país”: Álvaro López Rojas, abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, representante de los egresados en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. “Hay una tendencia a creer que los programas de egresados de las universidades son bolsas de empleo. Y no sólo en Colombia sino en muchas partes del mundo se manejan como centros de influencia. Entonces la calidad de las universidades se mide por el número de funcionarios en el sector público, de ejecutivos en el sector privado o por el número de profesionales empleados. Yo creo que ese es un criterio equivocado, porque la medición interesante es la que da cuenta del impacto de la universidad en el desarrollo del país”.