REVISTA DEBATES N° 54

Page 61

No. 54

do piensa como la física clásica y cuántica del universo. Esos tres operadores son: el operador dialógico: la interrelación simultáneamente complementaria, concurrente y antagonista de las instancias necesarias en la organización de un fenómeno. El operador recursivo: no sólo hay interacción, sino también retroacción de los procesos en circuito solidario. El operador holográmico: cada punto del holograma contiene la presencia del objeto en su totalidad. Estos tres operadores del pensamiento complejo permiten una representación del proceso de autoeco-re-organización o de la existencia como tal de todo fenómeno. La idea de ser no se entiende aquí como noción sustancial, sino como «idea organizacional». «Se hizo evidente –escribe Morin– que la vida (el ser) no es una sustancia, sino un fenómeno de auto-eco-re-organización extraordinariamente complejo que produce la autonomía (…) La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar lo entramado (el juego infinito de interretroacciones), la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la incertidumbre, la contradicción. Pero nosotros podemos elaborar algunos de los útiles conceptuales, algunos de los principios, para esa aventura, ya podemos entrever el aspecto del nuevo paradigma de complejidad que debiera emerger»23. Esta estrategia conceptual inédita conmina a la toma de conciencia que requiere la emergencia significativa del paradigma de complejidad, el cual gobierna hoy nuestro espacio mental. Se trata, en suma, de una propuesta estratégica y no de otra opción programática, para comprender e integrar los nuevos modos de conocimiento que organiza nuestra era de mundialización y de conciencia planetaria; se trata de un “evangelio filosófico” para humanistas planetarios.

5. Ver La Métthode 1.La Naturaleza de la Naturaleza. Seuil, 1977. París. Trad. Ana Sánchez, ed. Catedra, Madrid, 1977. Primera parte, capítulo sobre La articulación del segundo principio de termodinámica y la idea de entropía en el principio de complejidad de la física. 6. La dialógica moriniana integra la dialéctica en una asociación de instancias complementarias y antagonistas a la vez. El mundo se concibe de tal manera como un tetagrama orden-desorden-interacciones-organización, términos a la vez complementarios, concurrentes y antagonistas (veáse: El bucle tetralógico, in La Méthode 1, op. citada, p. 56). Avanzado en su obra, Morin integra en el concepto de organización, tratándose de los seres vivos, la idea de autonomía y de ecosistema. La reflexión sobre La recursión, in La Méthode 2.La vida de la vida (trad. Ana Sánchez, ed. Cátedra, Madrid, 1997), p. 392 y 393, complejifica el concepto de organización, dando al final un auto-(geno-feno-ego)-ecore-organización. En toda la obra de Morin el bucle tetralógico es una idea clave para entender sus propuestas de pensamiento complejo. 7. En relación a estos conceptos véase al final. 8. In Mes Démons, op. cité, p. 54 9. El tema de la cultura puede discutirse a partir de la teoría propuesta por Morin, in Sociologie, Fayard, Paris, 1984 et Seuil, 1994, p.153. Y, el capítulo primero, Cultura/Conocimiento, in El Metodo, vol. 4-Las Ideas. Ed. du Seuil, Paris, 1991. Trad. Ana Sánchez, ed. Cátedra, Madrid, 1994. 10. In Mes Démons, op. cité, p. 56 11. In Introducción al libro de Morin La Complexité Humaine. Ed. Flammarion, Paris, 1994, p.46 12. « Así se inicia y prosigue mi dialógica interior entre esperanza/desesperación, duda/fe y, desde otro ángulo, entre « verdades del corazón » y « verdades de la razón », in Mes Démons, p.54 13. Idem, p.70 14. In primera parte del tomo 1-La Naturaleza de la Naturaleza. 15. In Pensée 84, edición Chevalier. 16. In Autocritique. Ed. Seuil, Paris, 1994, p.70 17. In Entrevista con Nelson Vallejo-Gómez, op. cité. 18. In Més Démons, p.239 19. In Autocritique, op. cité, p.118

Notas 1. In Mes Démons (Mis Demonios). Ed. Stock, Paris, 1994, p.11. Los paréntesis son míos. 2. Idem, p.25 3. In Autocritique. Ed Seuil, Paris, 1959, p. 16 (ed. de 1994). 4. In La pensée complexe : antidote contre les pensées uniques. Entrevista con N. Vallejo G., París, 1997, publicada en revistas de Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, México, Francia.

—61—

20. In La filosofía en la crisis de la humanidad europea, Nova, Buenos Aires, 1969, p. 171 21. In La Métode, vol. 4 – Las ideas, su hábitat, su vida, sus costumbres, su organizacion. Ed. Cátedra, Madrid, 1992, trad. Ana Sánchez. 22. In Mes Démons, op. cité, p.293 23. In Introduction à la pensée complexe. Ed. ESF, Paris, 1990. Trad. Marcelo Pakman, Ed. Gedisa, Barcelona, 1994. p. 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.