Nº 623, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2013
16
L
a Universidad de Antioquia, patrimonio público de la sociedad y cuyos 210 años de vida y presencia coinciden con la celebración de los 200 años de independencia de Antioquia, conmemora ambas efemérides con diferentes actividades a las que están convocados los universitarios y la sociedad. Una muestra la constituye la publicación de textos de valiosa autoría, entre los cuales está la “Colección-ensayo Universidad de Antioquia, patrimonio público de 210 años”, legado académico y cultural escrito por académicos de la institución sobre el papel de la Alma Máter en el arte, la cultura, la política, la sociedad, la ciencia, la tecnología, la innovación, la salud, el humanismo.
Cónicas de la Expedición
Programación cultural en el Edificio y la Plazoleta de San Ignacio Entre el 2 y 9 de agosto, tanto en el edificio como en la plazoleta de San Ignacio, la Universidad ofrecerá una programación cultural que incluye conciertos con la Banda Sinfónica de la Facultad de Medicina, la Estudiantina Entretiempo de la UdeA, la Banda de la Red de Escuelas y Bandas de Música de Medellín, el Coro Universidad de Antioquia, la Banda de Música del Municipio de Sabaneta; danza con el Grupo Experimental de Danzas de la UdeA, y cuentería, ludoteka y maletas viajeras.
Asimismo, está “Crónicas de la Expedición - Expedición Antioquia 2013”, publicación de los procesos utilizados y los principales hallazgos de investigaciones realizadas por profesores investigadores de la Universidad de Antioquia, en algunas de las cuales también participaron investigadores de las universidades que integran el G-8. Los títulos de la colección de crónicas son: Exploración del golfo de Urabá 2007-2013; Flora de los bosques montanos de Medellín; Migración y cambio social en Medellín y el valle de Aburrá 1920-1970; Procesos innovadores para la potabilización de aguas en comunidades rurales antioqueñas; Residuos sólidos potencialmente aprovechables en las empresas antioqueñas para la aplicación en nuevos productos; Medicina tradicional en los corregimientos de Medellín. “El propósito de la ciencia es generar conocimiento sobre los fenómenos naturales y sociales, para comprenderlos y encontrar soluciones a los problemas que plantea su desconocimiento”, dice el vicerrector de Investigación de la Universidad de Antioquia, Fanor Mondragón, en la presentación general de la colección. Allí mismo, recuerda que las universidades antioqueñas, unidas bajo el objetivo de estudiar la biodiversidad y los recursos naturales, la ingeniería y el desarrollo, la economía, la sociedad y la cultura y el cambio global, crearon el programa de investigación Expedición Antioquia, con el que se ha buscado permanentemente que la ciencia esté al servicio del desarrollo de los habitantes de nuestro departamento. “La colección Crónicas de la Expedición muestra algunas de las investigaciones científicas realizadas durante los últimos años por grupos de investigación de la Universidad de Antioquia y otras instituciones vinculadas al programa, con el ánimo de tener un conocimiento completo y profundo de nuestra realidad y riqueza, y divulgarlo entre los antioqueños para propiciar la transformación social de nuestra región”, concluye.
Comité editorial: profesores John Jairo Arboleda Céspedes • Luquegi Gil Neira • Olga Castaño Martínez • Eufrasio Guzmán Mesa • Fabio Giraldo Jiménez • Heiner Castañeda Bustamante Director: Heiner Castañeda Bustamante • Edición de contenidos: Luis Javier Londoño Balbín • Ilustraciones: Juan Andrés Álvarez Castaño • Auxiliares: Sara Giraldo Maestre, Carolina Sánchez Álvarez • Diagramación: Juan Camilo Vélez Rodríguez • Secretaria: María Mercedes Morales Osorio •
Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia)
La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia)
— Las opiniones expresadas en ALMA MATER son responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete —
Departamento de Información y Prensa Secretaría General • Ciudad Universitaria • Calle 67 N° 53-108, Bloque 16, oficina 336, Medellín • Teléfonos (4) 2195023 y 2195026. • E-mail: almamater@udea.edu.co • http://almamater.udea.edu.co
El
D par Alm pen E sob la i A Exp do pro de E gru