Patricia Nieto Nieto
27
Foto Archivo Periódico ALMA MATER
Foto www.circulodeperiodistasdebogota
Foto www.circulodeperiodistasdebogota
Nº 618, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, marzo de 2013
Antonio José Rodríguez Marenco (a la izquierda) entrevista al secretario de Educación del Departamento Andrés Gil Barrera, en las instalaciones de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, sede de Andes.
Juan Sebastián Zuluaga Zuluaga
Egresados de periodismo fueron galardonados con los Premios del CPB
L
os periodistas de la Universidad de Antioquia Juan Sebastián Zuluaga Zuluaga y Patricia Nieto Nieto fueron galardonados en los Premios del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) 2013. El recién egresado de la Facultad de Comunicaciones Juan Sebastián Zuluaga, obtuvo el reconocimiento en la categoría tesis de grado con el documental Granada, 10 años después, mientras que la profesora de la misma unidad académica Patricia Nieto Nieto recibió la distinción en la categoría producción bibliografica gracias a su libro Los escogidos. El documental Granada, 10 años después narra los acontecimientos violentos sucedidos en este municipio del oriente antioqueño entre 1991 y 2003, época marcada por los continuos ataques a la población por parte de las Farc y de los grupos paramilitares, mediante los testimonios de personas que vivieron de cerca el conflicto armado. La tesis de grado en formato audiovisual resalta la labor realizada por quienes apoyaron la reconstrucción física y moral del lugar, y muestra la situación actual de las víctimas. El año pasado, los egresados de periodismo de la Universidad de Antioquia Alejandra Alzate y Juan Gabriel Benítez ganaron el
premio CPB en la misma categoría tesis de grado, con el reportaje “Aquí todos estamos deprimidos. Percepciones del suicidio en Ciudad Bolívar”.
Los escogidos Los escogidos, de la periodista y profesora de la Universidad Patricia Nieto Nieto, fue publicado en 2012 por Sílaba Editores en colaboración con la Alcaldía de Medellín. Narra la relación que establecen los habitantes de Puerto Berrío, un municipio a orillas del río Magdalena, con los cuerpos sin vida de cientos de N.N que son arrojados al afluente más grande Colombia y que llegan al lugar arrastrados por la corriente. Cuerpos que los habitantes bautizan, entierran y rezan esperando de ellos algún milagro. Para la autora, que Los escogidos haya sido elegido como el mejor libro de periodismo de 2012 en Colombia significa que los periodistas están haciendo una lectura realista del país. Según Nieto Nieto, al premiarse un trabajo como estos se reconoce el conflicto armado colombiano, la existencia de la desaparición forzada como un delito, y el dolor de muchas familias en el país que aún buscan a sus familiares. Por eso, considera que todas la estrategias de investigación y narración deben estar dirigidas
a construir la memoria de una época nefasta que vivió el país, de tal forma que contribuya al reconocimiento histórico del conflicto armado y de las víctimas, partiendo de la exigencia por parte de los ciudadanos a que se considere la verdad y la justicia como condiciones previas para la paz. “Detrás de todo este libro está esa preocupación y se puntualiza en las historias de estas personas en Puerto Berrío”, asegura. Patricia Nieto ha narrado el conflicto en Colombia en trabajos como El sudor de tu frente. Escuela Nacional Sindical (1998), Jamás olvidaré tu nombre (2006), El cielo no me abandona (2007), Llanto en el paraíso. Crónicas de la guerra en Colombia (2008), por el que obtuvo el VI Premio Nacional de Cultura Universidad de Antioquia en la categoría crónica periodística y reportaje en 2008, y Donde pisé aún crece la hierba (2010). La ceremonia de entrega de los premios CPB para los trabajos de 2012, se realizó el 9 de febrero, en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano donde fueron premiadas 13 categorías.
Premio Periodismo Agropecuario El también egresado de comunicación social y periodismo de la
Universidad de Antioquia Antonio Rodríguez Marenco ganó el premio de Periodismo Agropecuario 2012 en la categoría radio, por la crónica Campesinos mercando en la ciudad. La crónica radial narra la historia de los campesinos que, en vez de ofrecer en la plaza principal de Fredonia los víveres que cosechan, ahora venden allí los productos que compran en la Plaza Minorista de Medellín, debido a que el cultivo de productos en sus parcelas ya no les resulta rentable ni siquiera para satisfacer sus necesidades mínimas de alimentación. Antonio, quien además es coordinador de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia en Andes, aseguró que “hacer visibles estas historias, hace que mi trabajo valga la pena, y recibir el premio en la categoría radio es un reconocimiento más, a ellos, a nuestros campesinos y campesinas”. Para él, la mayor importancia de este premio es el reconocimiento al periodismo proveniente de la ruralidad. El Premio de Periodismo Agropecuario, convocado por la Sociedad de Agricultores de Antioquia, recibió en su quinta versión 75 trabajos periodísticos en cinco categorías.