Comité UEE La próxima reunión del Comité Universidad-Empresa-Estado se realizará el lunes 20 de septiembre en Plaza Mayor Medellín (Auditorio Caja de Madera, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m), en el marco de la instalación de la 6ta Rueda de Negocios Tecnnova 2010.
Panorama
Turismo sostenible En el Núcleo Comfenalco del Parque ARVÍ (zona de bosque protegida al oriente de Medellín) se realizará del 8 al 11 de septiembre el VIII Encuentro de la Red de Turismo Sostenible de Colombia, cuyos expositores, provenientes de Estados Unidos, España, Ecuador y Colombia, desarrollarán el tema Turismo: una estrategia para la conservación de nuestra biodiversidad. Objetivo: proponer escenarios futuros que aporten, desde el turismo sostenible, a la conservación y adecuada gestión de la biodiversidad, así como intercambiar información y experiencias que evidencien modelos de gestión turística sostenible. Informes: Corporación Parque Arví, teléfono (57-4) 4442979. www.redturismosostenible.org
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 591 • Medellín, septiembre de 2010
Comité Editorial
Martiniano Jaime Contreras Luquegi Gil Neira Olga Castaño Martínez Eufrasio Guzmán Mesa Hernán Mira Fernández Alberto González Mascarozf
Cátedra Gilberto Echeverri Mejía Promover la reflexión sobre temas como planeación estratégica y prospectiva territorial, desarrollo humano y educación, es el propósito de la Cátedra Gilberto Echeverri Mejía, inaugurada por la Universidad Pontificia Bolivariana y el Plan Estratégico de Antioquia –PLANEA– el pasado 31 de agosto. El Aula Magna Monseñor Manuel José Sierra (campus de Laureles) es el lugar de encuentro cada que la Cátedra sea convocada. Echeverri Mejía, ex Presidente Gilberto del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia, Echeverri Mejía Monseñor fue el primer Secretario Ejecutivo del Plan. El rector Luis Fernando de la UPB, Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, precisó que Rodríguez Velásquez “la puesta en marcha de este importante proyecto permitirá generar espacios donde converjan los sectores académico, empresarial y estatal como una iniciativa orientada a la generación y transmisión del conocimiento en el ámbito del pensamiento y la planeación estratégica mundial”. En la apertura de la Cátedra participó como primer conferencista el profesor Douglas Weidner, del Instituto Internacional de Gestión del Conocimiento, quien expuso la propuesta “Gestión del conocimiento como una estrategia para el desarrollo regional”. EDICTOS LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de las prestaciones sociales del señor JUAN FERNANDO VÉLEZ MORENO fallecido el 25 de junio de 2010. Se ha presentado a reclamar la señora EUGENIA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ en calidad de representante de Ligia del Socorro Cadavid Zuleta en calidad de cónyuge y de Alexandre y Nicolás Vélez Cadavid en calidad de hijos. Otras personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación.
Editor: Alberto González Mascarozf (AGM) Jefe Departamento de Información y Prensa Redacción: Luis Javier Londoño Balbín (LJLB), Alberto González M. Diagramación y Coordinación Archivo Fotográfico: Juan Camilo Vélez Rodríguez Fotografía: Luis Javier Londoño B., Archivo ALMA MATER Corrección: Luis Javier Londoño B. Secretaria: María Mercedes Morales Osorio
Departamento de Información y Prensa – Secretaría General Ciudad Universitaria, Calle 67 N° 53-108, Bloque 16 oficina 336, Medellín Teléfonos (4) 2195023 y 2195026 Fax (4) 2331627 E-mail: almamater@arhuaco.udea.edu.co http://almamater.udea.edu.co
La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política República de Colombia) Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política República de Colombia) CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO Luis Alfredo Ramos Botero Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación • Alberto Uribe Correa Rector • Manuel Santiago Mejía Correa Representante del Presidente de la República • Gabriel Burgos Mantilla Representante de la Ministra de Educación Nacional • Elmer de Jesús Gaviria Rivera Representante del Consejo Académico • Gabriel Agudelo Viana Representante Profesoral • Manuel Antonio Ballesteros Romero Representante de los Egresados • Luis Fernando Arango Arango Representante del Sector Productivo • Luis Javier Arroyave Morales Representante de los ex Rectores • Luquegi Gil Neira Secretario General
CONSEJO ACADÉMICO
4
Alberto Uribe Correa Rector • Jairo Humberto Restrepo Zea Vicerrector de Investigación • Óscar Sierra Rodríguez Vicerrector de Docencia • María Helena Vivas López Vicerrectora de Extensión • Rubén Alberto Agudelo García Vicerrector Administrativo • Francisco Londoño Osorno Decano Facultad de Artes • Sara María Márquez Girón Decana Facultad de Ciencias Agrarias • Ramón Javier Mesa Callejas Decano Facultad de Ciencias Económicas • Frank Uribe Álvarez Decano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales • Luz Stella Correa Botero Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas • Jaime Alberto Vélez Villa Decano Facultad de Comunicaciones • Hernán Darío Vergara Mesa Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas • Carlos Arturo Sandoval Casilimas Decano Facultad de Educación • María Isabel Lalinde Ángel Decana Facultad de Enfermería • Elkin Libardo Ríos Ortiz Decano Facultad de Ingeniería • Élmer de Jesús Gaviria Rivera Decano Facultad de Medicina • Álvaro Cardona Saldarriaga Decano Facultad Nacional de Salud Pública • Élmer de Jesús Gaviria Rivera Decano (e) Facultad de Odontología • Pedro José Amariles Muñoz Decano Facultad de Química Farmacéutica • Olga Castaño Martínez Representante Profesoral Consejo Académico • Luquegi Gil Neira Secretario General
Invitados Martiniano Jaime Contreras Vicerrector General • Hernando Velásquez Echeverri Director de Posgrado • Jaime Ignacio Montoya Giraldo Director de Planeación • Claudia María Rivera Osorio Directora de Control Interno • Sebastien Longhurst Delorme Director de Relaciones Internacionales • Ana Lucía Sánchez Gómez Directora de Bienestar Universitario • John Jairo Arboleda Céspedes Director Programa de Regionalización • Liliana Marcela Ochoa Galeano Directora Escuela de Microbiología • María Teresa Múnera Torres Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología • John Jairo Giraldo Ortiz Director Escuela de Idiomas • Fanny Mejía Franco Directora Escuela de Nutrición y Dietética • Eufrasio Guzmán Mesa Director Instituto de Filosofía • Iván Darío Uribe Pareja Director Instituto de Educación Física y Deporte