X Conferencia Interamericana de Educación en Física
Re-conozcámonos Qué • Cómo • Cuándo • Dónde • Por qué • Quiénes investigamos Jueves 9 de julio de 2009 11:00 a.m. Auditorio principal de la SIU
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 578 • Medellín, julio de 2009
En la próxima edición del programa Re-conozcámonos, la Sede de Investigación Universitaria de la Universidad de Antioquia –SIU– tiene el gusto de presentar al Grupo de Investigación en Física Atómica y Molecular y al Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas (GRIPE). El Grupo Física Atómica y Molecular es coordinado por el profesor Jorge Mahecha y se ocupa del estudio teórico y computacional de la interacción de sistemas atómicos y moleculares en fase gaseosa con fotones, partículas cargadas, y campos eléctricos y magnéticos. El Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas está dedicado a la investigación médica básica aplicada y clínica. Identifica, durante su interacción asistencial diaria con los pacientes, los problemas cotidianos no resueltos que las enfermedades infecciosas generan en Colombia y el mundo.
21
Tardes de Ingenio Miércoles 22 de julio de 2009 4:00 p.m. Invitado: Juan Carlos Gallego Gómez. Biólogo Genetista de la Universidad del Valle. Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es profesor de biología celular y molecular en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Asesora a varios estudiantes de pregrado, maestría y doctorado. Su principal motivación científica consiste en vislumbrar mecanismos celulares y moleculares altamente conservados en la evolución, que den cuenta de fenómenos normales y patológicos, buscando blancos terapéuticos para enfermedades, entre ellas el dengue, que constituye su modelo de estudio actual en biología viral. Informes: Alejandra Jaramillo, Oficina de Comunicaciones Sede de Investigación Universitaria, SIU, Universidad de Antioquia. Carrera 53 61-30. Teléfono (57-4) 2196416. Fax (57-4) 2196565. comunicaciones@siu.udea.edu.co http://siu.udea.edu.co
La enseñanza de la física moderna en los diferentes niveles escolares El Consejo Interamericano de Educación en Física (CIAEF), la Sociedad Colombiana de Física y la Universidad de Antioquia (a través del Instituto de Física y de la Facultad de Educación) invitan a la 10ª Conferencia Interamericana de Educación en Física, del 6 al 10 de julio de 2009 en el Parque Tecnológico Recinto Quirama. La Conferencia tiene lugar cada tres años en uno de los países del continente americano, logrando desde su inicio una amplia acogida entre los educadores, quienes
la valoran como una oportunidad para reunirse y compartir experiencias, lo mismo que para consolidar una comunidad académica con propósitos comunes. Objetivo Presentar, discutir y publicar nuevas ideas que mejoren la enseñanza de la física en varios niveles, y la preparación de profesores de físicas para la educación general y superior. Dirigida a: físicos, matemáticos, licenciados en física y matemáticas, investigadores de áreas afines.
Tema general de la Conferencia
La enseñanza de la física moderna en los diferentes niveles escolares Temáticas y grupos de trabajo: 1. La formación de profesores de física y la enseñanza de la física en niveles no universitarios. 2. La enseñanza de la física para físicos y otros profesionales. 3. El uso de nuevas tecnologías en la enseñanza de la física. 4. La enseñanza de la física y la relación física y sociedad. 5. Nuevas ideas para el mejoramiento de la enseñanza de la física en la educación en general. 6. La historia y la epistemología en el proceso enseñanza aprendizaje de la enseñanza de la física.
7. La actividad experimental en el proceso enseñanza aprendizaje de la física. 8. La enseñanza de la física moderna y otros tópicos contemporáneos de la física en los diferentes niveles escolares. 9. La solución de problemas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la física. 10. La mujer en la física y la enseñanza de la física. Conferencistas: • Laércio Ferracioli. Universidad Federal del Espirito Santo (Brasil) • María Rita Otero. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
• Marco Moreira. Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil) • Olivial Freire Junior. Universidad Federal de Bahía (Brasil) • Ángel Romero. Universidad de Antioquia (Colombia) • Guillermo Pineda. Universidad de Antioquia (Colombia) • Boris Rodríguez. Universidad de Antioquia (Colombia) • María Mercedes Ayala Manrique. Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) María Concesa Caballero. Universidad de Burgos (España) Comité organizador en Colombia: Rodrigo Covaleda.
Instituto de Física. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Antioquia. Coordinador X CIAEF. Ángel Romero. Departamento Ciencias y Artes. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. Héctor Contreras V. Instituto de Física. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Antioquia. Óscar Meneses. Departamento de Ciencias y Artes. Facultad de Educación. U de Antioquia. Luis Fernando Castro. Presidente de la Sociedad Colombiana de Física. Universidad del Valle.
Mayores informes: Teléfonos: (57+4)219 56 55 / 219 56 60 • Fax: (57+4) 219 56 66 • Página web: http://fisica. udea.edu.co/10iacpe • Correo electrónico: 10iacpe@fisica.udea.edu.co • Inscripciones: http://reune.udea.edu.co