Alma Mater 656

Page 2

Nº 656, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2016

Por CARLOS A. BETANCUR VILLEGAS*

11 de agosto, Encuentro de Egresados de Ingeniería de la Universidad de Antioquia 2016

E

dwin Alejandro Taborda Marín es un ingeniero de sistemas egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Él se ha caracterizado por ser un “gomoso” de la tecnología; siempre ha estado inmerso en temas que implican desarrollos y aplicaciones a los sistemas, actividad que lo apasiona cada día y que lo ha llevado a crear una herramienta que brinda ayuda a la comunidad. De esa fascinación por la tecnología nació “Ciudadano informado”, una app que les facilita a los colombianos el acceso a documentos de interés; la aplicación agrupa servicios de información pública y de libre acceso que proveen diferentes entidades e instituciones del territorio nacional y es totalmente gratuita. El proceso para llevar el proyecto a la realidad se dio a partir de una oferta laboral a la cual aspiró Edwin Alejandro. Los requerimientos y documentos que le exigían fueron el insumo que sirvió para que este ingeniero se percatara de que todos los certificados existían pero estaban dispersos. Empezó a construir el modelo para agrupar los servicios y el material informativo en un mismo sitio, para mayor comodidad de quienes lo utilizan. Taborda Marín se asesoró en la parte legal con el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia en cuanto a la protección de datos personales y derechos de autor, para no incurrir en conflictos en la protección y respeto de los datos personales de los usuarios. La herramienta tiene como plus que no guarda ningún registro de lo que hace la persona, para proteger la intimidad y el buen nombre de los interesados. La aplicación se usa de la siguiente manera: el usuario elige la lista de servicios que desea consultar. La aplicación accede a la dirección web del servicio de la misma manera como lo hace un navegador web. Luego la aplicación carga y muestra la página web al usuario. Éste ingresa su tipo y número de identificación (cédula de ciudadanía) en la página web del proveedor. Por último, observa el resultado de la consulta dentro de la aplicación como si la hiciera desde un navegador web convencional. “Ciudadano informado” sirve como una libreta de direcciones de los servicios de libre acceso que más utilizan los ciudadanos colombianos. Se encuentra disponible en la Play Store de Google para Android y próximamente para IOS de Apple. Dentro de la lista de servicios que provee están: consulta de puntaje del Sisben, antecedentes judiciales Policía Nacional, documentos extraviados Policía Nacional, antecedentes rama judicial, certificados

2

Los interesados en participar del encuentro deben inscribirse diligenciando el formulario dispuesto en el vínculo: https:// goo.gl/3NQ6g7

Ingeniero Edwin Alejandro Taboorda Marín

Para acceder a documentos públicos

App “Ciudadano informado” del Sena, certificado de Contraloría General, consulta de profesionales asociados al Copnia, lugar de votación Registraduría Nacional, consulta de Procuraduría General, resultados de las pruebas Icfes, resultados de las pruebas Saber PRO, registro único de afiliados (Ruaf), consulta afiliados sistema de seguridad social (Fosyga), Runt (por persona o por vehículo), RUT - Dian, multas de tránsito (Simit), consulta situación militar Ejército Nacional, consulta solicitudes Icetex, trámite de la cédula de ciudadanía. En diciembre de 2015 el ingeniero empezó un trabajo de investigación en internet para conocer qué otros ejemplos había en el medio que prestaran el mismo servicio. También investigó aspectos técnicos como patrones de diseño y combinación de colores, entre otros. Edwin encontró que ya existían aplicaciones idénticas, pero con una serie de deficiencias, lo cual le sirvió para no cometer los mismos errores de las que estaban en la Play Store de Google. Al concluir esta etapa siguió la fase de diseño y construcción de la aplicación; el propósito era mejorar lo actual, y como dice el ingeniero: “muchas páginas web no tienen usabilidad, por ello lo que pretendo es que la información sea útil y de fácil acceso para el usuario, que no esté llena de categorías o de menús innecesarios, pues esto hace que las personas se pierdan, se desanimen

y abandonen rápidamente la aplicación; y no quería que eso sucediera con 'Ciudadano informado'”. Para presentar la versión definitiva de la aplicación, Edwin realizó pruebas con los “beta tester”, un grupo de amigos que tiene como contactos en el servicio de correo de Gmail, y que usan sus conocimientos informáticos y su tiempo para detectar errores en la versión beta del software y reportarlos para corregirlos. Luego de las recomendaciones rectificó la versión beta y lanzó la versión final para ser descargada por los usuarios. “El aporte de mis compañeros ha sido fundamental. Esta ayuda me ha permitido hacer los cambios pertinentes para que la aplicación tenga aceptación. Creo que todo ha sido muy positivo hasta el momento”, expresa con optimismo. En enero de 2016 Edwin Alejando lanzó la aplicación “Ciudadano informado”, y hasta la fecha de publicación de este medio de comunicación la herramienta había alcanzado más de 16 mil descargas en la Play Store de Google, con un impacto positivo en tan corto tiempo. El ingeniero no esconde su satisfacción y ambición, y dice: “mi sueño es llegar al millón de descargas, posicionarla fuertemente en Colombia, para luego expandirme a otros países, en lo cual ya estoy trabajando”. * Perdiosita de la Facultad de Ingeniería, U. de Antioquia.

Con el propósito de establecer un escenario de encuentro e interacción que permita mantener la comunicación con los egresados, las directivas de la Facultad de Ingeniería de la U. de Antioquia realizarán el jueves 11 de agosto de 2016 el Encuentro de egresados de los 12 programas académicos de pregrado que ofrece la unidad académico administrativa. El encuentro será una oportunidad para generar retroalimentación, a partir de la información sobre la actualidad de la Facultad y la consideración de las ideas que puedan aportar los egresados para el mejoramiento profesional en la oferta académica. Reconocer a los mejores ingenieros de cada disciplina será otro de los motivos para que los egresados retornen a su Alma Máter, dado que la idea es entregar las distinciones a los profesionales destacados de cada programa académico. Este año los ingenieros de la Universidad de Antioquia postularon sus candidatos en cada disciplina (pregrado) a la distinción “Ingeniero sembrador de estrellas”, de acuerdo con las calidades, virtudes y desempeño profesional que demuestran en sus actividades. El objetivo es reconocer las ejecutorias de los egresados de la Facultad de Ingeniería, quienes llevan con dignidad el nombre de la Universidad y de la Facultad en los diferentes campos de su actividad profesional y social. El Encuentro de egresados de Ingeniería será a las 6:00 p.m., en el Teatro Universitario Camilo Torres. Su organización está a cargo del Centro de Extensión Académica (Ceset) y de la Unidad de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería. Informes: teléfonos 2195548 y 2195587 • eventosingenieria@ udea.edu.co • comunicacionesingenieria@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.