Alma Máter 646

Page 28

Nº 646, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2015

28

Ilustración carátula: Sara Roldán

21 ensayos

Fragmento del prólogo de 21 ensayos. Una selección de Leer y Releer, libro que saldrá al público en este mes de septiembre.

Por LUIS GERMÁN SIERRA J.

A

l igual que algunos autores, pienso que la lectura es una de esas actividades que, por placentera, no necesitan defensa, ni se requieren muchos argumentos para convencer a nadie acerca de que ella es tan disfrutable como una buena comida, como un agradable viaje en el que conocemos nuevos mundos y nuevas culturas, como una conversación inteligente y risueña entre amigos, como el amor y como el buen vino. Leer y releer, que está muy cerca de sus ochenta números en un poco más de veinte años como una publicación del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia, cuenta con muy buena acogida por parte de un vasto pú-

Dicen que se debe leer para buscar la verdad. Si es para eso, se debe leer para perder el tiempo. La lectura debe mirarse como un medio para acostumbrar nuestra vista a ver mayor número de matices en la vida. —Fernando González—

blico gracias a que, justamente, ha sostenido la idea de no imponerse como una lectura aleccionadora, ni porta el propósito expreso de educar o de inducir nuevos lectores, como si ello se tratara de una misión especial. Los textos que aquí se publican son el resultado de la reflexión de los escritores en torno a unos temas que, como la lectura, el libro o las bibliotecas, atañen a algunos de sus amores preferidos, a un oficio que se cultiva con paciencia y convicción. Pero son, sobre todo, las ideas vueltas arte, no tratados ni decálogos ni recomendaciones —aquello que tanto abunda en quienes llevan alma de profetas—. El arte, por el contrario, discurre en los territorios probables de la equivocación y del tanteo, pero sobre todo de la autenticidad y de la defensa de la verdad sin propagandas ni mezquinos intereses. Los escritores que han pasado por Leer y releer, de Virginia Woolf a Rafael Humberto Moreno Durán, de Ítalo Calvino a Óscar Collazos, de Luis Tejada a Germán Espinosa, de Roberto Luis Stevenson a Jorge Luis Borges, de Michel de Montaigne a Héctor Abad Faciolince, de Marcel Proust a Clarice Lispector, de Fernando Pessoa a Cesare Pavese, de Joseph Brodsky a William Ospina, de Dereck Walcott a Estanislao Zuleta, de Miguel de Cervantes Saavedra a Pablo Montoya, de Juan Manuel Roca a Marguerite Yourcenar, de Juan Gustavo Cobo Borda a Piedad Bonnett, de Eduardo Escobar a Eugenio Montejo, nos

dejan una lección que no cesa en el tiempo. Con ellos continuamos un camino en pos de una palabra que, sin duda, esclarece parte de nuestra vida, pero, al mismo tiempo, nos hunde en la incertidumbre de lo que no termina de aclararse, de lo que no tiene un punto final. Nos dejan, ante todo, la lección de la belleza, ella sí imprescindible para darle sentido a la pequeña verdad que a cada uno nos ha tocado en suerte. El presente libro es parte de la celebración de los ochenta años de la Biblioteca de la Universidad de Antioquia, y es una selección de Leer y releer, producto de criterios subjetivos (más allá de la objetiva condición de su buena calidad) en la escogencia de los ensayos y los autores, y quiere ser un pequeño compendio útil para sus lectores, una manera de tener, reunidos, un puñado de esos textos que han hecho carrera entre quienes disfrutan la lectura como un acto placentero, permeado por la belleza y por la inteligencia de las palabras cuando ellas llevan corazón y conocimiento, pasión y raciocinio, pulimento y hondura, orden y crítica. Nota Una mención obligada en los reconocimientos de la tarea que, a lo largo de los años, ha significado la edición de Leer y releer es la de Gloria Bermúdez Bermúdez, hoy en uso de buen retiro, quien conmigo dio inicio a esta feliz iniciativa hace ya una larga veintena de años. La idea fue suya.

Marta Nubia Velásquez Rico

Ex decana, nueva magistrada del Consejo de Estado La abogada Marta Nubia Velásquez Rico fue elegida por la sala plena del Consejo de Estado como nueva magistrada de la Sección Tercera de esa corporación, en reemplazo de Mauricio Fajardo Gómez. Velásquez Rico es abogada y magíster en ciencia política de la Universidad de Antioquia, economista de la Universidad Autónoma Latinoamericana, con especialización en derecho administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Su trayectoria laboral ha estado ligada a la academia y a la rama judicial, ámbitos en los que se ha destacado por su liderazgo, capacidad intelectual y vocación por el derecho. En la Universidad de Antioquia fue profesora de tiempo completo y decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, donde lideró la creación y puesta en marcha del pregrado de Derecho en regiones, la Maestría en Derecho y el pregrado en Ciencia Política, este último en asocio con el Instituto de Estudios Políticos. Ha sido profesora de posgrado en diferentes universidades del país y viene de desempeñarse como magistrada auxiliar del Consejo de Estado, desde 2008.

Comité editorial: Carlos Vásquez Tamayo • Roberth Uribe Álvarez • Alma Nury López Patiño Directora: Alma Nury López Patiño • Edición de contenidos: Luis Javier Londoño Balbín • Redacción: Angela María Agudelo Restrepo, Sergio Andrés Alzate Sepúlveda, María Alejandra Carmona Valencia • Diagramación: Carolina Ochoa Tenorio • Secretaria: María Mercedes Morales Osorio

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia)

La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia)

— Las opiniones expresadas en ALMA MATER son responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete —

Departamento de Información y Prensa Secretaría General • Ciudad Universitaria • Calle 67 N° 53-108, Bloque 16, oficina 336, Medellín Teléfono (4) 2195026 • E-mail: dircomunicaciones@udea.edu.co / almamater@udea.edu.co • http://almamater.udea.edu.co • @ALMAMATER_UdeA •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.