otra prueba

Page 1

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

1

AUTOR JOSÉ SASTRE Y LAHOZ. PROFESOR JUBILADO DEL IES GUILLEM DE BERGUEDÀ (BERGA) REGISTRADO EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE BARCELONA POR EL PRESENTE LEVANTO ESTA PROPIEDAD PARA USO DEL CENTRO

MEDIDAS DE SUPERFICIE 181.- Completar: a) 6 Dam2 x 100 =

m2

b) 9 m2 x 100 =

dm2

c) 6 Km2 x 100 =

Hm2

d) 7 m2 x 10.000 =

cm2

e) 2 Km2 x 10.000 =

Dam2

f) 3 Hm2 x 10.000 =

m2

g) 2 cm2 x 100 =

mm2

h) 5 dm2 x 10.000 =

mm2

i) 8 Dam2 x 10.000 =

dm2

j) 8 Hm2 x 100 =

Dam2

a) 5,3 m2 x 100 =

dm2

b) 9,34 Dam2 x 100 =

dm2

c) 9,45 Hm2 x 100 =

Dam2

e) 9,6 dm2 x 100 =

cm2

f) 97,3 m2 x 100 =

dm2

g) 4,56 Km2 x 100 =

Hm2

h) 2,9 Dam2 x 100 =

m2

i) 8,967 dm2 x 100 =

cm2

j) 87,5 Hm2 x 100 =

Dam2

182.- Completar:

d) 0,567 m2 x 100 =

dm2

183.- Completar: a) 34,5 Dam2 x 10.000 = ----------- ------

b) 3,456 dm2 x 100 = ------------ ------

c) 45,67 Km2 x 1.000.000 = --------------- ------

d) 0,567 Dam2 x 100 = ------------ --------

e) 34,567 Dam2 x 10.000 = ------------- --------

f) 0,00897 m2 x 1.000.000 = ---------------- -------

g) 34,56 Mam2 x 1.000.000 = ------------- -------

h) 1,4 Km2 x 1.000.000 = -------------- -------

i) 0,678 Dam2 x 1.000.000 = -------------- -------

j) 3,45 m2 x 100 = --------------- ----------

184.- Completar: a) 34 cm2 : 100 = ------------- --------

b) 29 m2 : 100 = ----------- -------

c) 45 Dam2 : 100 = ------------ -------

d) 8 dm 2 : 100 = ----------- -------

e) 9 cm2 : 100 = ---------------- -------

f) 18 mm 2 : 10.000 = -------------- -------

g) 47 cm2 : 100 = -------------- --------

h) 39 m 2 : 10.000 = ----------------- --------

i) 35 Dam2 : 10.000 = ----------------- --------

j) 99 Qm 2 : 100 = --------------

---------


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

2

185.- Completar : a) 897,45 Dam2 : 100 = ------------ ---------

b) 22,34 cm 2 : 100 = ------------ ---------

c) 123,45 dm2 : 100 = --------------- ---------

d) 45,678 m 2 : 100 = ------------ ---------

e) 987,4 dm2 : 100 = ----------------

f) 9,76 Dam 2 : 100 = ------------ ----------

---------

g) 234,5 cm2 : 100 = ----------------- ---------

h) 4,56 Hm 2 : 100 = -------------

----------

i) 34,567 m2 : 100 = ----------------

j) 0,67 dm 2 : 100 = -------------

----------

----------

186.- Completar : a) 987,5 Dam2 : 10.000 = ------------- --------

b) 3,76 m 2 : 10.000 = -------------

c) 3,456 Dam2 : 10.000 = ------------- --------

d) 78,56 cm 2 : 10.000 = ----------- ----------

e) 45,678 m2 : 100 = ------------------- --------

f) 987,4 dm 2 : 100 = --------------- ----------

g) 34,567 m2 : 10.000 = --------------- --------

h) 200 dm 2 : 10.000 = -------------

---------

i) 123,567 Dam2 : 10.000 = ---------- --------

j) 3,456 m2 : 10.000 = ------------

---------

---------

187.- Pasar a m2 a) 56 Dam2 =

b) 123 Km2 =

c) 45 dm2 =

d) 456 m2 =

e) 12 Hm 2 =

f) 19 cm2 =

g) 345 Dam2 =

h) 456 dm2 =

i) 23 Km2 =

j) 45 mm2 =

k) 23 Dam2 =

l) 56 dm2 =

188.- Pasar a Dam2: a) 45,67 m2 =

b) 456,67 Hm2 =

c) 1,23 m2 =

d) 45,6 dm2 =

e) 12 dm2 =

f) 0,55 Hm 2 =

g) 2,34 Km2 =

h) 45 Hm2 =

i) 456,56 m2 =

j) 2,3 m2 =

k) 125 m2 =

l) 456 cm2 =

189.- Pasar a Hm2 a) 3,45 Km2 =

b) 567,78 m2 =

c) 1,23 m2 =

d) 3,456 dm2 =

e) 99,45 Km2 =

f) 0,55 Hm2 =

g) 286,78 Dam2 =

h) 3,456 m2 =

I) 0,45 Km2 =

j) 23.465,67 cm2 =

k) 9,60 Dam2 =

l) 1,24 dm2 =

190.- Pasar a: a) 45,6 Dam2 =

b) 2,34 dm2 =

c) 5 cm2 =


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO d) 0,45 Hm2 =

e) 18 mm2 =

3 f) 3,45 dm2 =

g) 2,45 cm2 =

h) 90,6 Km2 =

i) 0,678 Km2 =

j) 3,56 Hm2 =

k) 3,45 dm2=

l) 345 cm2 =

191.- Comparar con los signos >

<

a) 45 m2

0,46 Dam2

b) 1,23 Km2

c) 55 cm2

45,67 mm2

d) 9,45 Dam2

0,55 Hm2

e) 356 dm2

4,56 m2

f) 1 Km 2

0,5 Dam2

g) 7 Mam2

701 Km2

h) 18 dm2

0,0022 dm2

i) 98 Dam2

0,99 Hm2

j) 56 m2

0,0075 Hm2

COMPLEJOS E INCOMPLEJOS (SUPERFICIE) 192.- Pasar a m2 4 Dam2 + 5 dm2 + 8 cm2

193.- Pasar a m2 12 Km2 + 23 Dam2 + 123 dm2

194.- Pasar a dm2 : 34,5 cm2 + 0,56 Dam2 + 34 mm2

195.- Pasar a m2 1,45 m2 + 345 dm2 + 234,56 m2

1,3 Mam2


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 196.- Pasar a m2 2,345 Km2 + 23,45 cm2 + 125 m2

197.- Pasar a m2 45 mm2 + 67 Hm2 + 9,567 dm2

198.- Pasar a m2 34,56 cm2 + 34 mm2 + 2,34 Dam2 + 3,456 Km2

199.- Pasar a Hm2 12 Mam2 + 34,56 m2 + 123 Dam2 + 3 Km2

200.- Pasar a dm2 356,78 Dam2 + 3,56 cm2 + 2,45 m2

201.- Pasar a Dam2 9,56 cm2 + 23,56 m2 + 1,234 Km2

4


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 202.- Pasar a dm2 1.256 Dam2 + 34,56 cm2 + 0,0078 Km2

203.- Pasar a dm2: 45,67 m2 + 254,36 Hm2 + 19,56 cm2

204.- Pasar a cm2: 19 m2 + 23,56 Dam2 + 9 mm2

205.- Pasar a Dam2: 19,49 Km2 + 2,34 m2 + 4,49 dm2

206.- Pasar a cm2 56,57 m2 + 23,45 cm2 + 0,000456 Dam2

207.- Pasar a Dam2 : 45,67 Dam2 + 3,45 dm2 + 45,67 dm2

5


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 208.- Pasar a cm2: 98 mm2 + 234 m2 + 556,78 dm2

209.- Pasar a Km2: 234 Dam2 + 23,45 Mam2 + 456 Hm2

210.- Pasar a cm2: 45,56 m2 + 2,345 dm2 + 8 Dam2

211.- Pasar a m2: 768,56 Dam2 + 4,56 cm2 + 45,67 Hm2

212Pasar a complejo a) 45.678 Dam2 = b) 234 m2 = c) 4.562 Hm2 = d) 19.234 dm2 = e) 4.567 Km2 = 213.- Pasar a complejo

6


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO a) 2.345 dm2 = b) 67.890 cm2 = c) 9.876 Dam2 = d) 456.798 m2 = e) 23.455 Km2 = 214.- Pasar a complejo a) 234,56 Dam2 = b) 3.456,67 cm2 = c) 1,23 Dam2 = d) 567,67 dm2 = e) 123,45 cm2 = 215.- Pasar a complejo a) 456,6756 Dam2 = b) 1.234,56 Dam2 = c) 1,23 Dam2 = d) 567,67 dm2 = e) 123,45 cm2 = 216.- Pasar a complejo a) 456,678 Hm2 = b) 76,908 m2 = c) 34567.9876 Dam2 = d) 3.5672 dm2 = e) 908,5678 Km2 =

MEDIDAS AGRARIAS 217.- Resolver a dm2 34,5 Dam2+ 234 Ca + 23,45 cm2

7


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 218.- Resolver a A 23,45 Km2+ 1,234 Ha + 234,56 Ca

219.- Resolver a Ca 345,67 A + 3,45 dm2+ 1.200 cm2

220.- Resolver a A: 0,567 Km2+ 123 m2+ 45 Ha

221.- Resolver a dm2 1,23456 Ha + 1,234 Ca + 897,45 cm2

222.- Resolver a Ca 0,00567 Ha + 2,345 dm2+ 23,56 Dam2

223.- Resolver a dm2 123,456 cm2+ 234,5 Dam2+ 0,045 Ha

224.- Resolver a a Ca

8


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 0,09 Ha + 234,5 Dam2 + 8,986 cm2

225.- Resolver a dm2 56 mm2 + 345,56 Ca + 34,56 Ha

226.- Resolver a Ha: 98 cm2 + 23,45 A + 98,76 Ca

227.- Resolver a Ca: 5 Km2 + 8.976 dm2 + 87,87 A

228.- Resolver a dm2: 99,9 A + 34,5 Ha + 34,5 cm2

229.- Resolver: a) 567,7 Km2 a Ha = b) 67 mm2 a Ca = c) 21,34 dm2 a A = d) 45 Ca a mm2 =

9


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

10

e) 123,45 Hm2 a Ca = 230.- Resolver a: a) 45 Mam2 a Ha = b) 123,456 cm2 a Ca = c) 34,567 Ha a dm2 = d) 34,56 dm2 a A = e) 45,678 Ha a A = 231.- Resolver: a) 9,298 Ha a Km2 = b) 0,5 Mam2 a Ha = c) 0,567 Km2 a A = d) 2.33 m2 a A = e) 1,4 Ca a cm2 = 232.- Resolver: a) 3,45 Ha a Ca = b) 23,45 Ha a Mam2 = c) 3,45 Ca a Ha = d) 0,567 Ca a cm2 = e) 56,76 A a Ha = 233.- Una baldosa cuadrada mide 90 cm2. 100 baldosas iguales. ¿Cuántos m2 son?

234.- Un solar tiene 67 m2, se quieren colocar sillas, el espacio para cada una es de 1.200 cm2. ¿Cuántas cabrán?

235.- Para una fiesta se habilita un patio de 850 m2, el lugar destinado a escenario es de 65 m2 y diversos pasadizos 80 m2. ¿Qué espacio quedará para sillas?

236.- La población de Cataluña es aproximadamente de 7.000.000 habitantes y la extensión 35.000


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

11

Km2 ¿Cuántos habitantes por Km2 hay de media?

237.- Un edificio con 4 pisos de medidas 120, 95, 110 y 75 m2 cada uno. ¿Cuál es la superficie total de los cuatro pisos?

238.- Unos grandes almacenes venden 5.200 sobres. Cada uno mide 16 x 11,3 cm. ¿Cuántos m2 son en total?

239.- Un terreno de riego tiene 12 Km2. ¿Cuántas Ha son ?

240.- Un parque natural con una extensión de 4.500 Ha. La vigilancia se repartió entre 14 vigilantes. ¿Cuántas áreas corresponden a cada uno?

241.- Un taller de confección cortó en un día 1000 m2 de ropa. ¿Cuántas A se cortarán en 10 días?

242.- Una barra de turrones tiene 32 x 19 cm, una fábrica quiere hacer 350.000. ¿Cuántos m2son todas juntas?

243.- Un campo de fútbol tiene una superficie de 7.875 m2, se coloca un escenario de 800 m2 y una pasarela de 35 x 2,4 m. ¿Cuántas A quedarán libres?

244.- Sobre un terreno de 65.000 m2, durante un día de lluvia caen 43 l/m2 ¿Cuántos litros cayeron sobre el campo?

Del agua que cayó 2/5 se filtraron. ¿Cuántos litros lo hicieron?

¿Cuántos litros quedaron sin filtrar ?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

12

245.- La fachada de un edificio de 162 m2. tiene 12 ventanas con una superficie cada una de 153 cm2. La fachada se quiere pintar al precio de 65,3 euros m2, sin contar las ventanas. ¿Cuántos m2 de Fachada se han de pintar?

¿Cuánto costará pintar?

246.- En un terreno de 23.400 m2, se quieren construir casas unifamiliares, cada una de 300 m2 con un jardín; 9.800 m2 han de quedar libres para calles y zonas de servicio. ¿Cuántas se podrán construir?

247.- Un jardín tiene 1.500 m2. ¿Cuántos árboles se podrán plantar si cada uno necesita un espacio de 25 m2?

248.- Una carretera de 4.200.000 m2. ¿Cuántos Km2. son?

249.- Una empresa de limpieza hace un presupuesto, por cada m2, 35,6 euros. ¿Cuál será el presupuesto para limpiar una nave de 850 m2

250.- Una superficie comercial consta de 8 plantas, cada una tiene 600 m2, y un aparcamiento con 300 plazas de 10 m2 cada una. ¿Cuál es la superficie total en dm2?

MEDIDAS DE VOLUMEN 251.- Pasar a: a) 6 Dam3 a m3 =

b) 44 m3 a dm3 =

c) 8 Dam3 a cm3 =

d) 24 cm3 a mm3 =


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO e) 9 Hm3 a Dam3 =

f) 34 Dam3 a m3 =

g) 7 cm3 a mm3 =

h) 23 Km 3 a Hm3 =

i) 4 Km3 a Hm3 =

j) 23 dm3 a cm3 =

252.- Pasar a: a) 6 m3 a cm3 =

b) 234 Dam3 a dm3 =

c) 24 Dam3 a dm3 =

d) 24 Km3 a Dam3 =

e) 21 Km3 a Dam3 =

f) 56 dm3 a mm3 =

g) 6 Hm3 a m3 =

h) 125 m3 a cm3 =

i) 87 cm3 a mm3 =

j) 99 Hm3 a m3 =

253.- Pasar a: a) 84,6 m a3 dm3 =

b) 456,6 Dam 3 a dm3 =

c) 26,1 cm3 a mm3 =

d) 21,4 dm3 a mm3 =

e) 46,3 dm3 a mm3 =

f) 23,4 Dam 3 a dm3 =

g) 47,3 Km3 a Dam3 =

h) 56,7 Km3 a Hm3 =

i) 234 m3 a dm3 =

j) 4,56 Hm3 a m3 =

254.- Pasar a: a) 6,5 Dam3 x 1000 = --------------------------------------------------- m 3 b) 66,3 dm3 x 1000 = --------------------------------------------------- cm 3 c) 98,3 Km3 x 1000 = -------------------------------------------------- Hm 3 d) 66,34 Hm3 x 1000 = ------------------------------------------------ Dam 3 e) 0,65 m3 x 1000 = ----------------------------------------------------- dm 3 f) 86,5 Dam3 x 1.000.000 = -------------------------------------------- dm 3 g) 96,3 m3 x 1.000.000 = ------------------------------------------------ cm 3 h) 0,645 Km3 x 1.000.000 = -------------------------------------------- Dam 3 i) 4,36 m3 x 1.000.000 = ------------------------------------------------ cm 3 j) 21,6 Hm3 x 1.000.000 = ----------------------------------------------- m 3 255.- Pasar a; a) 6 Dam3 a Hm3 =

b) 7 m3 a Dam3 =

c) 65 dm3 a m3 =

d) 27 m3 a dm3 =

13


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO e) 805 dm3 a m3 =

f) 861 Dam3 a Hm3 =

g) 864 m3 a Dam3 =

h) 361 Hm 3 a Km3 =

i) 46 dm3 a m3 =

j) 56 cm 3 a dm3 =

256.- Pasar a: a) 80 Hm3 a Km3 =

b) 96 Dam3 a Km3 =

c) 123 cm3 a m3 =

d) 46 cm 3 a m3 =

e) 218 Dam3 a Km3 =

f) 456 m3 a Hm3 =

g) 123 Dam3 a Km3 =

h) 123 cm3 a m3 =

i) 567 dm3 a Dam3 =

j) 456 mm3 a dm3 =

257.- Completar: a) ------------ cm3 : 1000 = 0,645 dm3 b) ------------ m3 : 1000 = 0,6463 Dam3 c) ------------ cm3 : 1000 = 0,046 dm3 d) ------------ Hm3 : 1000 = 86,461 Km3 e) ------------ mm3 : 1000 = 8,461 cm3 f) ------------ Dam3 : 1.000.000 = 0,61569 Km3 g) ----------- mm3 : 1000 = 3,6163 cm3 h) ----------- Hm3 : 1000 = 15,567 Km3 i) ----------- m3 : 1000 = 0,0056 Dam3 j) ----------- cm3 : 1000 = 7,6752 dm3 258.- Pasar a: a) 4,6 Dam3 a Hm3 =

b) 21.6 cm3 a m3 =

c) 0,86 cm3 a dm3 =

d) 21,6 Dam 3 a Hm3 =

e) 641,6 m3 a Dam3 =

f) 255,6 dm3 a Dam3 =

g) 46,1 Hm3 a Km3 =

h) 256,6 dm3 a Dam3 =

i) 461,3 m3 a Hm3 =

j) 23,5 cm3 a m3 =

259.- Pasar a: a) 86,1 Hm3 a Km3 =

b) 81,64 m3 a Hm3 =

c) 21,64 m3 a Hm3 =

d) 21,64 dm3 a m3 =

14


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO e) 150 cm3 a m3 =

f) 1.855 Dam 3 a Km3 =

g) 86,4 Dam3 a Km3 =

h) 864,6 cm3 a m3 =

I) 216,3 cm3 a m3 =

j) 961,4 Dam 3 a Hm3 =

260.- Pasar a complejo: a) 19234567 dm3 = b) 2345,675 dm3 = c) 2345,45678909 m3 = d) 198,345 Dam3 = e) 857,875 m3 = 261.- Pasar a complejo: a) 986768 m3 = b) 984621,364 dm3 = c) 3445,466 Dam3 = d) 186,219 cm3 = e) 9867,221 Hm3 = 262.- Pasar a incomplejo de m3 9 Dam3 + 9 Hm3 + 8 dm3

263.- Pasar a incomplejo de m3 6 cm3 + 8 m3 + 8 Dam3

264.-Pasar a Dam3 6 cm3 + 8 m3 + 4 Hm3

265.- Pasar a Dam3:

15


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

16

445 cm3 + 187 m3 + 96,4 Hm3

266.- Pasar a cm3: 9,6 Dam3 + 29 mm3 + 14 dm3

267.- Pasar a m3 86 Dam3 + 168 dm3 + 1964 mm3

268.- Pasar a m3: 8,6 Hm3 + 964 cm3 + 86,1 dm3

269.- Una habitación tiene las siguientes medidas: larga 6,4 m; ancha 3,8 m y alta 1,82 m. Calcular el volumen en m3

270.- Un almacén tiene de largo 14,3 m; ancho 8,6 m y alto 3,5 m. ¿Cuál es el volumen en m3?

271.- Un depósito con las siguientes medidas: largo 15,4 m; ancho 8,4 m y alto 1,5 m. ¿Cuál es su volumen en dm3

272.- Una sala tiene las siguientes medidas: larga 37,6 m; alta 4,5 m y ancha 26,4 m. ¿Cuál es el volumen en dm3?

273.- Dibujar un cubo ds 3 cm de arista y calcular el volumen en dm3


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

17

274.- Dibujar un cubo de 0,6 cm de arista, calcular el volumen en dm3

275.- Dibujar un cubo de arista 35 mm y calcular el volumen en dm3

276.- Dibujar un cubo de 4,5 cm de arista y calcular el cubo en dm3

277.- Dibujar un cubo de 25 mm y calcular el volumen en dm3 278.- Una caja de zapatos mide 35 cm de larga; 18 cm de ancha y 10,8 cm de alta. ¿Cuántas cabrán en un cajón de 0,85; 0,035 y 1,2 m?

279.- Una cajita mide 82; 55 y 23 m. ¿Cuántas cabrán en una caja de 125 dm3?

280.- Para construir una pared se necesitan 1.665 ladrillos de 648 cm3 y 26,3 dm3 de material. ¿Cuál es el volumen de la pared en m3?

281.- Medir los lados de un paralepipedo miden 12, 34 y 18 cm y calcular el volumen en dm3


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO EQUIVALENCIAS 281.- Pasar a: a) 8 m3 a l =

b) 8 Q a l =

c) 216 l a g =

d) 346 Hg a cl =

e) 216 Dag a dm3 =

f) 135 Dal a Kg =

g) 86 Hg a ml =

h) 135 m 3 a Mag =

282.- Pasar a: a) 86 l a Dag =

b) 216 Dal a dm 3 =

c) 164 Hl a Kg =

d) 476 m3 a Dal =

e) 21,6 Dal a mm3 =

f) 96 Tm a l =

g) 86,5 l a Dag =

h) 135,6 ml a g =

i) 0,65 m3 a ml =

j) 4,16 m 3 a Kg =

283.- Pasar a: a) 64,3 Dal a Hg =

b) 86,5 Hg a ml =

c) 46,363 Kg a Mag =

d) 6,13 dl a g =

e) 9,5 Kl a cl =

f) 61 l a Q =

g) 36 dl a Mag =

h) 123 Dag a m 3 =

i) 145 g a dm3 =

j) 675 dm3 a Tm =

284.- Pasar a: a) 8 l a Q =

b) 355 dl a dm 3 =

c) 134 Dag a Dal =

d) 135 g a dm3 =

e) 26 g a cm3 =

f) 2,6 Dal a Kg =

g) 86,3 dm3 a Hl =

h) 565 dl a dm 3 =

i) 0,86 Dag a dm3 =

j) 8,6 Hg a Hl =

285.- Pasar a: a) 8,8 a Tm =

b) 9,8 Dag a Tm =

c) 23,6 Dag a l =

d) 666,45 cm 2 a dl =

e) 461,35 Kg a m3 =

f) 5 Dal a Dag =

g) 0,98 l a Mag =

h) 45 cl a Hg =

i) 2,345 dl a Mag =

j) 34 g a dm 3 =

18


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

19

286.- Un depósito tiene de capacidad 800 m3, está lleno hasta sus 2/3. ¿Cuántos litros faltan para acabar de llenarse?

287.- Un depósito con las siguientes medidas 8,5 ; 4,3 y 2,4 m. un grifo le proporciona 80 l/m. ¿Cuántas y minutos tardará en llenarse ?

288.- Un bloque de piedra de base cuadrada con las siguientes medidas. ¿Cuál será el peso en Kg ?

289.- Una habitación de 9,3; 2,8 m i 1,85 m. ¿Cuál será la capacidad de aire en Hl?

290.- Unos operarios hacen una zanja de 15 de larga, 2,5 m de ancha y 1,3 m de profunda. ¿Cuántos viajes tendrá que hacer un camión para transportar la tierra ai puede cargar cada vez 26.500 Kg?

291.- ¿Cuántos litros son 35 m3?

292.- Tres troncos miden 0,875; 0,960 y 2,45 m3 cada uno, el precio es de 74,19 euros m3. El precio del transporte es el 5,5% por cada 100 Kg ¿Cuánto costarán los tres troncos?

¿Cuánto costará el transporte?

¿Cuál será el precio de todo?

293.- Un petrolero lleva en sus bodegas 210.125 Tm de petróleo crudo. ¿Cuántos Hl son?

294.- Un montón de tierra de 450 Tm, se quiere transportar con un camión de masa 38 Tm y 12,5 Tm de


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

20

de tara. ¿Cuántos viajes hará?

295.- Un almacén de 12 m de largo, 7,5 m de ancho y 4,2 m de alto. En cada uno de los cuatro espacios hay 150 cajas colocadas en una altura de 12: Cada una mide 70 x 45 x 30 cm

¿Cuál es el volumen del almacén?

Volumen de todas las cajas

¿Cuántos m2 quedarán libres para pasillos?

¿Cuántos m3 quedarán libres?

SISTEMA SEXAGESIMAL 296.- Pasar a minutos: a) 14º = b) 26º = c) 03º = d) 18º = e) 27º = 297.- Pasar a minutos: a) 06º = b) 19º = c) 30º = d) 27º = e) 34º = 298.- Pasar a segundos:


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO a) 21º = b) 33º = c) 02º = d) 01º = e) 18º = 299.- Pasar a segundos: a) 05º = b) 19º = c) 23º = d) 40º = e) 65º = 300.- Pasar a segundos: a) 6’ = b) 18’ = c) 25’ = d) 55’ = e) 50’ = 301.- Pasar a segundos: a) 23º = b) 18’ = c) 35’ = d) 16º = e) 19º = 302.- Pasar a segundos: a) 45’ = b) 56º = c) 24’ = d) 36º = e) 27’ =

21


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 303.- Pasar a segundos: a) 08º = b) 07’ = c) 29º = d) 17’ = e) 58º = 304.- Pasar a segundos: a) 06º 18’

25”

b) 25º

c) 07º

34”

d) 19º 23’ 36”

25’

12’

45”

305.- Pasar a segundos: a) 05º

12’

23”

b) 18º

29’

c) 07º

18’

29”

d) 14º

25’

b) 55º

18’

34”

28”

306.- Pasar a segundos: a) 06º

09’

c) 24º 19’

25”

23”

d) 45º 02’

27”

33”

307.- Pasar a segundos: a) 03º 18’

24”

b) 40º 06’ 21”

22


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO c) 09º 13’ 24”

d) 06º 14’

308.- Pasar a minutos: a) 17º 21’

b) 40º 06’

c) 27º

d) 52º 18’

23’

309.- Pasar a minutos: a) 07º

25’

c) 19º 33’

b) 35º

26’

d) 19º 28’

310.- Pasar a segundos: a) 18º 27’

b) 55º 29’

c) 33º

d) 18º 29’

23’

311.- Pasar a segundos: a) 23º 18’ 25”

c) 25º 24’

b) 44’

18”

d) 19º 26’

312.- Pasar a segundos: a) 35º

b) 26º

18’

23


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO c) 56º 27’

d) 89º 33’

313.- Pasar a segundos: a) 25º 18’ c) 33º 19’ 21”

b) 24º 27’ d) 09º

35’

314.- Pasar a minutos: a) 185”

b) 260”

c) 345”

d) 545’’

315.- Pasar a minutos : a) 445’’

c) 960’’

b) 1.565’’

d) 2.125’’

316.- Pasar a minutos : a) 560’’

b) 3.100’’

c) 1.940’’

d) 3.135’’

317.- Pasar a grados : a) 665’’

b) 869’’

35”

24


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

c) 275’’

d) 279’’

318.- Pasar a grados: a) 725’

b) 1.920’

c) 945’

d) 2.760’

319.- Pasar a grados: a) 2.170’

b) 2.120’

c) 3.000’

d) 3.120’

320.- Pasar a grados, minutos y segundos: a) 9.869’’

c) 11.275”

b) 8.691”

d) 13.270”

321.- Pasar a grados minutos y segundos:: a) 26.400’’

b) 29.320’’

c) 51.600’’

d) 85.160’’

322.- Pasar a grados, minutos y segundos: a) 56.200’’

b) 75.600’’

c) 27.100”

d) 69.340”

25


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

323.- Pasar a grados, minutos y segundos: a) 42.100’’

b) 61.200’’

c) 29.680’’

d) 39,218’’

324.- Sumar: a) 18º 19’ 22’’ + 18º 16’ 21’’

b) 33º 21’ 24’’ + 05º 18’ 21’’

c) 33º 21’ 25’’ + 12º 16’ 15’’

d) 17º 18’ 33’’ + 17º 13’ 21”

325.- Sumar: a) 36º 29’ 23’’ + 21º 18’ 20’’

b) 17º 18’ 33’’ + 17º 13’ 21”

c) 45º 21’ 25’’ + 12º 16’ 15’’

d) 23º 19’ 21” + 24º 18’ 25”

326.- Sumar: a) 45º 27’ 35’’ + 23º 56’ 29’’

b) 18º 29’ 39” + 22º 55’ 35”

c) 33º 19’ 28” + 22º 55’ 22”

d) 26º 35’ 29’’ + 35º 55’ 52’’

327.- Sumar: a) 75º 56’ 29’’ + 90º 51’ 35”

b) 65º 54’ 35” + 29º 50’ 52”

c) 68º 39’ 51” + 36º 45’ 38”

d) 39º 28’ 52” + 36º 45’ 39”

328.- Sumar:

26


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO a) 105º 12’ 35” + 13º 13’ 25”

b) 46º 35’ 26” + 34º 27’ 29”

c) 95º 26’ 52” + 16º 56’ 50”

d) 26º 51’ 27” + 35º 32’ 55”

329.- Restar: a) 15º 27’ 35” – 12º 12’ 14”

b) 56º 29’ 36” – 29º 16’ 24”

c) 19º 26’ 35” - 18º 21’ 22”

d) 36º 20’ 24” + 34º 18’ 21”

330.- Restar: a) 145º 26’ 18” - 140º 21’ 47”

c) 35º 29’ 28” - 30º 22’ 21”

b) 129º 29’ 27” - 110º 20’ 20”

d) 49º 35’ 38” – 40º 03’ 32”

331.- Restar: a) 45º - 21º 18’ 55”

b) 33º - 22º 19’ 22”

c) 46º - 21º 18’ 34”

d) 29º - 18º 18’ 34”

332.- Restar: a) 36º 12’ 27” – 31º 29’ 21”

b) 46º 29’ 29” – 46º 29’ 18”

c) 95º 27’ 18” – 24º 20’ 24”

d) 29º 14’ 28” – 17º 29’ 39”

27


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 333.- Restar: a) 45º 19’ 27” - 22º 29’ 45”

b) 29º 14’ 28” – 17º 29’ 39”

c) 65º 29’ 29” – 24º 39’ 35”

d) 93º 29’ 27” – 27º 39’ 29”

334.- Restar: a) 35º 29’ 18” – 29º 39’ 29”

b) 86º 29’ 25” - 35º 35’ 29”

c) 65º 28’ 35” – 27º 29’ 39”

d) 28º 32’ 18” – 21º 45’ 29”

335.- Multiplicar: a) 05º 07’ 08” x 2

c) 06º 08’ 09” x 3

b) 06º 10’ 12” x 4

d) 11º 12’ 25” x 2

336.- Multiplicar: a) 19º 21’ 24” x 2

b) 07º 02’ 11” x 4

c) 35º 18’ 19” x 3

d) 08º 13’ 05” x 4 =

338.- Multiplicar: a) 35º 19’ 25” x 3

b) 26º 19’ 24” x 5

28


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO c) 27º 23’ 24” x 4

d) 35º 25’ 35” x 4

339.- Multiplicar: a) 18º 26’ 28” x 5

b) 19º 27’ 26” x 5

c) 29º 27’ 25” x 6

d) 25º 21’ 35” x 6 =

340.- Multiplicar: a) 26º 19’ 28” x 5

b) 18º 21’ 24” x 5

c) 16º 45’ 35” x 6

d) 33º 26’ 24” x 6

341.- Dividir: a) 45” : 6 =

b) 90” : 5 =

c) 35º : 4 =

d) 120” : 9 =

e) 40” : 7 =

f) 34” : 2 =

g) 75” : 11 =

h) 56” : 9 =

i) 29” : 6 =

j) 125º : 3 = 342.- Dividir: a) 12º 18’ 34” : 5

b) 39º 12’ 24” : 6

c) 34º 23’ 55” : 6

d) 22º 17’ 29” : 7

343.- Dividir:

29


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO a) 35º 18’ 33” : 6

b) 19º 26’ 56” : 4

c) 12º 19’ 33” : 7

d) 23º 19’ 56” : 6

PROPORCIONALIDAD

30


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 1.- Resolver : ESPACIO 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas 5 horas 6 horas 7 horas

TIEMPO 60 minutos

2.- Del nombre 1 hacer el gráfico :

3.- Resolver: CUARDERNOS 1 cuaderno 2 cuadernos 3 cuadernos 4 cuadernos 5 cuadernos

PRECIO 3,6 euros

4.- Resolver gráficamente el número 3

5.- Resolver: VELOCIDAD 90 Km/h 180 Km/h 270 Km/h 360 Km/h 450 Km/h 540 Km/h 630 Km/h 6.- Del número 5 hacer el gráfico

TIEMPO

4 horas

31


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

7.- Calcular el valor de x 3 6 = a) 4 x 8 16 = x c) 15 3 4 = 7 x e) 2,5 5 = 6,5 g) x

3 x = b) 5 10 9 18 = d) x 22 2 x = f) 3 6 4 x = h) 7 14

8.- Con121,4 euros se pueden comprar dos pares de guantes. ¿Cuánto vale un par?

8 pares costarán?

9.- Con 266,7 euros ¿Cuántos pares se pudieron comprar al mismo precio?

10.- Por 5 Kg de se pagó 6,76 euros. ¿Cuánto por un Kg i por 8 Kg?

11.- 5 libros tienen un valor de78,7 euros. ¿Cuánto el de un libro y 25 libros?

12.- Por 5 horas de trabajo se cobran 64,14. Euros. ¿A cuánto la hora y 7 horas? 13.- 15 Kg de alubias valen 29,13 euros. ¿Un Kg costará y 34 Kg?

32


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

33

14.- 3 personas gastan 216,39 euros en diferentes días, se unieron 5 personas más. ¿Cuál fue el nuevo presupuesto?

15.- Por dos aparatos de radio se pagaron 18,34 euros. ¿Cuánto por un par y por 15 aparatos?

16.- Por 150 Kg de un producto se pagaron 49,28 euros. ¿Cuál será el coste total de 3.200 Kg del mismo producto?

17. Un niño tiene 5,41 euros para subir a una tracción de feria, cada viaje vale 1,6 euros. Su padre le da 4,8 euros más.¿Cuántas veces podrá subir?

18.- Un pastor vende 18 corderos por 2614,06 euros, pero como son pocos decide vender 35 corderos más. ¿Cuál será el valor de la venta?

19.- Se vendieron 750 litros de aceite por 2602,01 euros. ¿Cuánto costará un litro y 245itros de la misma clase?

20.- Un árbol de 13 m altura proyecta una sombra de 8,2 m en un momento determinado del día. ¿Qué sombra proyectará otro árbol de 12,8 m de altura ?

21.- Un buque por 8 horas de travesía consume 245 Tm de carburante. ¿Cuánto consumirá otro por 15 horas de travesía?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

34

22.- 6 personas por el hospedaje en hotel gastaron 751,27 euros. ¿Cuánto gastarán 15 personas?

23.- 5 pares tienen un precio total de 124,5 euros.¿Cuánto costarán tres docenas y media?

24.- 7 operarios ganan 46,76 euros por unas horas de trabajo. ¿Cuánto ganarán 13 operarios?

25.- Por 5 entradas de cine se pagaron 19,4 euros. ¿Cuánto valían 17 entradas?

26.- El presupuesto mensual de 5 personas es de 2.345 euros mensuales. Para 6 personas ¿Cuál será el presupuesto?

27.- 5 operarios hacen un trabajo en 12 días. 3 operarios, ¿Cuánto tardarán?

28.- Un vehículo para hacer un recorrido a 90 Km/h tarda 7 horas. ¿Cuánto tardará otro vehículo si su velocidad es de 95 Km/h?

29.- Tres motores bombean 15.000 litros de agua. ¿Cuántos litros bombean 4 motores?

30.- Un ganadero tiene 25 vacas que les da 2,5 Kg de pienso cada día, compra 6 más sin aumentar la. ración ¿Qué cantidad corresponderá a cada una? 31.- Un castillo con 350 guerreros tenía agua para 15 días. Durante un asedio se refugiaron 70 guerreros más. ¿Para cuántos días tendrán agua?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

35

32.- Una residencia con 75 personas tienen comida para 20 días, a causa de unas inundaciones cercanas acogieron 5 personas mas. ¿Para cuántos días tuvieron alimentos?

33.- El antiguo avión Concord hacia la distancia de París a Nueva York a 1.900 Km/h en 3 horas 45 minutos. ¿Cuánto tardará otro avión a una velocidad de 1.100 Km/h?

34.- 6 personas se gastaron en 4 días 475 euros. ¿Cuánto gastaron 8 personas durante 13 días ?

35.- Para hacer una zanja 6 trabajadores durante 6 horas diarias tardan 20 días. ¿En cuánto lo harán 9 trabajadores a 7 horas diarias?

36.- Dos buques por cinco días de navegación consumen 350 Tm de carburante. ¿Cuántas Tm gastarán 5 buques durante 9 días ?

37.- Una colonia de verano con 35 residente durante 18 tienen comida de 1,5 Kg por residente y día se añaden 7 residentes más por el mismo tiempo. ¿Qué cantidad media corresponderá a cada uno sin aumentar las provisiones?

38.- 5 piezas de ropa miden en total 125 m y valen 725 euros. ¿Cuánto valdrán 13 piezas de la misma calidad y con una longitud total de 225 m ?

39.- Un tren para ir de un lugar a otro a una velocidad de 90 Km/h tarda 7 horas y consume 567 Qw de fuerza.¿Cuánto tardará otro que va a 85 Km/h y consume 534 Qw?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

36

40.- 6 albañiles por hacer un trabajo en 7 días ganan 2.150 euros. ¿Cuánto ganarán 5 albañiles trabajando 9 días ?

41.- Una familia formada por 5 persones hizo quiso hacer una estancia de 5 días en un hotel con un presupuesto de 576 euros, se añaden 2 personas más. Cuál será el nuevo presupuesto? 42.- Completar: PRODUCTO Gasáoleo 0,69 €/l Eurosuper 95 0,84 Super 97 0,88 €/l Sin plomo 98;09

CANTIDAD 125 litros 38,3 litros 45,6 litros 35,3 litros

TOTAL BRUTO

IVA 16% 16% 16% 16%

TOTAL A PAGAR

43.- Completar: PLATO Carnes Merluza Calamares Pastas Paella Pollo Conejo

PRECIO BASE 11,56 euros 8,66 euos 12,56 euros 4,5 euros 6,7 euros 3,7 euros 4,2 euros

IVA 7% 7% 7% 7% 7% 7% 7%

TOTAL

44.- Calcular: El 3% de 567 euros El 5% de 72,12 euros El 9% de 300,01 euros El 7,5% de 27,46 euros

El 0,5% de 420,71 euros 45.- Un par de zapatos vale 52,39 euros, hacen un descuento del 15%. ¿Cuál es el descuento y cuál el nuevo precio? 46.- Un anillo vale 135,66 euros, hacen un descuento del 17%. ¿Cuál será el descuento y el nuevo precio?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

37

47.- Un televisor costaba 585 euros, se hizo un descuento del 20%. ¿Cuál fue el descuento y el nuevo precio?

48.- Una población de 77.800 habitantes: el 12% son menores de 4 años; el 20% entre 5 y 15 años: el 30% entre 16 y 65 años un 13% más de 65 años: ¿Cuántos hay de cada edad?

49.- Un pueblo tiene 5.600 habitantes, el 45% son hombres y el resto mujeres. ¿Cuántos habitantes de cada género hay?

50.- Se realizó una encuesta a 840 personas, 254 opinan muy bien; 165 bien; 95 regular; 110 mal y el resto no responde. ¿Qué tanto por ciento corresponde a cada grupo?

51.- Un rebaño formado por 3.500, durante una tormenta mueren 642. ¿Qué tanto por ciento representa las que quedaron ?

52.- Un representante gana el 20% de 6.700 euros, de esta cantidad le adelantan el 85%. ¿Cuánto recibió?

53.- Un padre tiene tres hijos, el recibo mensual del gimnasio es de 21,5 euros por cada hijo. Al segundo le hacen un descuento del 7% y al tercero el 12%. ¿Cuánto pagará cada mes en total?

54.- El precio de un televisor sin IVA valía 725 euros. ¿Cuánto costará en total si el IVA es un 16%?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

38

55.- Un padre deja de herencia a sus tres hijos:15.600 euros. Al primero le correspondió el 40%, al segundo el 25% al tercero el resto. El mayor deja para beneficencia el 3%, el segundo el 2% y el tercero el1% ¿Cuánto recibió cada uno después de descontar las cantidades benéficas?

56.- La paridad del dólar es 1.2041 respecto del euro que es 1,2356. ¿Qué tanto por ciento representa al diferencia?

57.- Un producto valía 3.150 euros y después se subió a 3.500 euros. ¿Cuál es el tanto por ciento de esta subida?

58.- Un empresario tiene tres trabajadores y quiere repartir los beneficios que se han trabajado en la empresa: 5, 3 y 2 años. La cantidad a repartir es de 1.700 euros. ¿Cuánto recibirá cada uno?

59.- Tres amigos tienen 1.200 euros que que se quieren repartir; dos reciben 456 y 37 respectivamente. ¿Qué porcentaje corresponde al tercero?.

60.- Una peña de quinielas formada por 5 personas ganaron un total de de 8.500 euros y cada uno jugó 60; 70; 80; 120 y 240 euros: ¿Cuánto correspondió a cada uno?

61.- Dos amigos han ganado en la primitiva 3.000 euros, jugaron 2 y 6 euros. ¿Cuánto cobró cada uno?

62.- Tres socios fundan una empresa aportando cada uno: 8.000 euros; 7.000 euros y 9.000 euros; después de cierto tiempo los beneficios fueron de 850 euros. ¿Cuánto le correspondió a cada uno? 63.- Repartir 300,5 euros proporcionalmente a las edades 12, 8 y 5 años?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

64.- ¿Cuál será el interés que dan 130 euros al 2,5% durante 3 años?

65.- ¿Cuál será el interés que dan 220 euros al 1,5% durante 4 años?

66.- ¿Cuál será el interés que dan 820 euros al 0,7% durante 3 años?

67.- ¿Cuál será el interés que dan 1.800 euros al 2,1% durante 3 meses?

68.- ¿Cuál será el interés que dan 635 euros al 1,5% durante 7 meses?

69.- ¿Cuál será el interés que dan 570 euros al 1,4% durante 56 días?

70.- ¿Cuál será el interés que dan 675 euros al 4,5% durante 75 días?

71.- ¿Cúall será el tanto por ciento de 8.000 euros de capital, con interés de 225 euros durante dos años y medio? 72.- ¿Cuál será el tanto por ue dan 450 euros de capital y 21 euros de interés durante 75 días?

73.- ¿Cuál será el capital que dan 450 euros de interés al 2,5% durante 120 días?

74.- ¿Cuál será el capital que dan 700 euros de interés al 1,7% durante 7 meses?

39


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 40 75.- Un ayuntamiento tenía una partida de presupuesto de 55.000 euros para repartir proporcionalmente según el número de habitantes de cuatro barrios: 1.300; 2,150; 1,575 y 2.600. ¿Qué cantidad corespondió a cada uno?

ESTADÍSTICA


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 1.- La lluvia caída durante los doce meses de un año fue: enero 25 litros; febrero 12 litros; mazo 19 litros; abril 21 litros; mayo 36 litros; junio 25 litros; julio 3 litros ; agosto 56 litros ; septiembre 47 litros ; octubre 92 litros ; noviembre 24 litros ; diciembre 39 litros : ESTADISTICA VARIABLE

FRCUENCIA ABSOLUTA (fe)

2.- Del número 1 : Media aritmética :

Moda Mediana

3.- Del número 1 ; diagrama de sectores

4.- Calcular la media aritmética de las temperaturas :

FRECUENCIA RELATIVA (fr)

41


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 6,5º, 7,5º, 8,1º,

9,3º,

6,5º,

9,2º,

42

8,6º

5.- Calcular la media aritmética de los precios: 24,26 euros; 13,01 euros; 25,03 euros; 28,34 euros; 28,34 euros; 50,48 euros; 22,24 euros; 30,65 euros. 6.- Del número 5 la mediana 7.- De un bloquee de pisos con 50 vivienda se hace una encusta con agrupación de datos las horas que ven la televisión en conjunto: 1 a 2 horas 20 + de 5 horas 3

2 a 3 horas 10

ESTADÍSTICA VARIABLE (ev)

FRECUENCIA ABSOLUTA (fa)

8.- Tanto por ciento del número 6: 1 a 2 horas: 3 a 4 horas + 5 horas 9.- Del número 7 dibujar el diagrama de barras:

10.- Del número 7

3 a 4 horas 11

4 a 5 horas 6 FRECUENCIA RELATIVA (fr)


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO Moda Mediana

11.- 50 partidas de ruleta dieron los siguientes resultados: 21, 22, 13, 12, 15, 2, 0, 6, 36, 21, 3, 7, 5, 4, 3, 15, 20, 19, 23, 25, 34. 36, 22, 18, 13, 12, 4, 5, 8, 7, 22, 14, 12, 25, 29, 35, 24, 25, 17, 18, 3 0, 5, 6, 9, 7, 19, 36, 27, 13 ESTÁDISTICA VARIABLE: 0a4

5 a 10

ESTÁDISTICA VARIABLE (ev)

11 a 15

16 a 20

21 a 25

FRECUENCIA ABSOLUTA (fa)

12.- Del número 11 Tanto por ciento 5 a 10 Tanto por ciento 21 a 25 13.- Diagrama de barras del número 11

14.- Diagrama de sectores del número 11

26 a 30

31 a 36

FRECUENCIA RELATIVA (fr)

43


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

15.- Del número 11 Media aritmética Moda Mediana

16.- Calcular la media aritmética de los números pares del 200 al 270

17.- Calcular la media aritmética de los números impares del 145 al 201

18.- Se lanzó un dado 25 veces saliendo: 6, 3, 2, 1, 4, 2, 5, 3, 6, 5, 4, 2, 1, 6, 1, 5, 3, 1, 6, 3, 2, 1, 5, 6, 4 ESTADÍSITCA VARIABLE 1, 2, 3, 4, 5, 6 ESTADÍSTICA VARIABLE (ev)

19.- Tanto porciento del 18

FRECUENCIA ABSOLUTA (fa)

FRECUENCIA RELATIVA (fr)

44


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO Número 1 Número 3 Número 2 20.- Diagrama de barras del número 18

21.- Diagrama de sectores del número 18

22.- Del número 18: Media aritmética Media aritmética ponderada

23.- Del número 18 Mediana Moda

24.- Les notas de 60 alumnos fueron:

45


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 4, 5, 3, 10, 6, 7, 8, 7, 3, 5

2, 6, 0, 6, 0, 8. 9, 10, 9,3

3, 5, 8, 9, 0, 2, 1, 6, 7, 3

10, 9, 5, 2, 3, 4, 1, 7, 9 , 4

6, 7., 8, 2, 1, 0, 7, 5, 3, 8

7, 4, 2, 1, 10, 6, 4, 3, 2, 3,

Estadística variable: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Estadística variable (Ev)

Frecuencia absoluta (Fa)

(ev)(fa)

Tanto porciento

25.- Media aritmética ponderada

26.- En un entrenamiento de baloncesto los diferentes jugasores encestaron con la puntuación: A) 8 puntos D) 6 puntos G) 4 puntos J) 3 puntos

B) 11 puntos E) 12 puntos H) 6 puntos K) 10 puntos

Calcular la desviación media

27.- Del número 26 La moda La mediana

28.- Diagrama de sectores del número 26

C) 7 puntos F) 9 puntos I) 5 puntos L) 17 puntos

46


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

29.- Les notas de tres alumnos: A = 8, 6, 9, 7, 5, 4, 8, 5, 6

B = 6, 4, 5, 3, 5, 6, 7, 2, 6 C = 6, 7, 8, 9, 6, 5, 6, 7, 5

Calcular la desviación media A=

B=

C=

30.- Del número 29: La moda A B C Mediana A B C

31.- Una librería durante un año vendió 3.600 libros:

47


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO cuentos 420

novelas 750

entretenimiento 800

diversos 805

48

libros de texto 825

En el diagrama de sectores calcular el número de grados (dibujar el diagrama)

32.- En una concentración de 8.500 personas: de 10 a 15 años 420 de 21 a 25 años 920 de 31 a 35 años 1.200 de 41 a 45 años 620 de 51 a 55 años 690 de 61 a 65 años 550

de 16 a 20 años 540 de 26 a 30 años 910 de 36 a 40 años 650 de 46 a 50 años 680 de 56 a 60 años 610 + de 65 años 790

Dibujar el diagrama de sectores con el número de grados de cada uno:

33.- Las nueva cabinas de control de un peaje de autopista durante las 24 horas el paso de vehículos


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 1.- 456

2.- 345 6.- 500

3.- 367 7.- 423

4.- 562 8.- 523

Calcular la media aritmética: Tanto por ciento de las cabinas: 2.-

3.-

5.-

7.-

34.- Del número 33 Mediana Moda

35.- Del número 33. Desviación de la media aritmética

36.- Hacer el diagrama de sectores del número 33

37.- Se recontaron 4.000 papeletas con el siguiente resultado:

5.- 358 9.- 398

49


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO verde 620

amarillos 760 azules 930

negros 915

votos en blanco 200

Tanto porciento : Verdes Azules Votos en blanco

38.- Media aritmética y desviación media del número 37

39.- Del número 37: Moda Mediana 40.- Los gastos semanales de una familia fueron : comida 90,15 euros vestido 40,07 euros objetos para la casa 18,03 euros agua. Luz y teléfono 21,03 euros otros 25,84 euros Dibujar el diagrama de sectores:

41.- Del número 40

50

rojos 575


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO Media aritmética y desviación media

42.- Una escuela con seis aulas la asistencia durante un día determinado fue: Clase A 32 alumnos Clase D 26 alumnos

Clase B 31 alumnos Clase E 31 alumnos

Clase C 29 alumnos Clase F 25 alumnos

Estadística variable (ev)

Frecuencia absoluta (fa)

Frecuencia relativa (fr)

43.- Del número 42 Moda Mediana Media aritmética

44.- Del número 42 hacer el diagrama de barras:

45.- Del número 42 hacer el diagrama de sectores

51


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

ÁLGEBRA

52


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

53

1.- Subrayar los coeficientes de las expresiones algebraicas : 4xy

2xy

xy

- 5xy2

3xy3

2.- Subrayar los coeficientes de la expresiones algebraicas: - 7y

2xyc

2z

8xy5

- 6x

3.- Escribir el número de términos de cada expresión algebraica: a) 4x =

b) 2x + y =

c) 2xy =

d) 8xy + 2z =

e) 3xyz =

f) 8x + 6y =

4.- Escribir el número de términos de cada expresión algebraica: a) 4xy + 8x + 9 y =

b) 6ab – 2b

c) 2x + 6z + 2xy =

d) 5ª -4c – 2z =

e) 9z + 4xz + 6y + 2a =

e) 4a – 2b – 6z =

5.- ¿Cuántos miembros tiene cada expresión algebraica? a) 6xy + 8 z + 9y = b) 7x + 2z = c) 4xy + 2y + 9z + 6d + 6b = d) 8x2 + 6ay + 6bc – 2a – 6dex = 6.- Calcular el valor numérico : a) 6x + 2y =

x =2

y=-1

b) 3x2 + 5y =

x=-2

y=4

c) 4x3 – 2y + 5z =

x=-3

y=2

z=5

d) 2xa + 3ab – 5c =

x=2

a=1

b=3

c=-4

7.- Calcular el valor numérico: a) 7b – c

b=-3

c=-5

b) – 8cde + 2ba2 =

c=3

d=2

e=5

c) 4x + 2y2 + 7x2 = d) 8b + 3c – 5z = 8.- Calcular el valor numérico:

b=4

c=-2

z=-1

a=-1

b=5


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO a) 5b2 + c3 =

b=2

c=-3

b) 3x2 + 5z =

x=5

z=-2

c) – 6x2 + 8b + 3c =

x=3

b=5

c=-1

d) – 7y + 8z3 – 8b =

y=-2

z=3

b=9

9.- Calcular el producto de dos sumas: a) (3 + 6)(2 + 7) = b) (4 + 3)(2 + 5) = c) (3 + 2)(4 + 6) = d) (a + b)(c + d) = e) (b + d)(c + f) = 10.- Calcular el producto de dos sumas: a) (c + f)(b + a) = b) (c + f)(f + g) = c) (2a + b)(3b + c) = d) (- 3c + e)(4d + f) = e) (2e + 5b)(3f + 3x = 11.- Calcular el producto de dos sumas: a) (4b + c)(d + e) = b) (2c + d)(4e + g) = c) (7e + g(2f + b) = d) (2g + f)(-5b + b) = e) (4g + h)(c + d) = 12.- Calcular el cuadrado de las sumas: a) (6 + 2)2 = b) (8 + 1)2 = c) (9 + 7)2 = d) (11 + 8)2 =

54


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO e) (32 + 14)2 = 13.- Calcular el cuadrado de las sumas: a) (a + b)2 = b) (c + d)2 = c) (e + f)2 = d) (x + y)2 = e) (b + c)2 = 14.- Calcular el cuadrado de las sumas: a) (2x + y)2 = b) (8b + c)2 = c) (4b + 3c)2 = d) (5b + 2c)2 = e) (2d + e)2 = 15.- Calcular el cuadrado de las diferencias: a) (6 – 3)2 = b) (8 – 4)2 = c) (8 – 3)2 = d) (13 – 5)2 = e) (7 – 4)2 = 16.- Calcular el cuadrado de las diferencias: a) (b – d)2 = b) (a – c)2 = c) (a – e)2 = d) (c – a)2 = e) (d – f)2 = 17.- Calcular el cuadrado de las diferencias: a) (2b – c)2 = b) (4b – a)2 = c) (5a - 3)2 =

55


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO d) (8a - d)2 = e) (3d – c)2 = 18.- Calcular la suma por diferencia: a) (a + b)(a – b) = b) (c + d)(c –d) = c) (a + f)(a – f) = d) (7a + b)(7a - b) = e) (8a + b)(8a - b) = 19.- Calcular la suma por diferencia: a) (2c + 3d)(2c – 3d) = b) (3d + 3b)(3d – 3b) = c) (5a + 5d)(5a - 5d) = d) (2c + 8z)(2c – 8z) = e) (4d + 2e)(4d – 2e) = 20.- Sumar las expresiones algebraicas: a) 4b + 5b =

b) 8c + 9c =

c) 3y + 6y =

d) 7ac – 2ac =

e) 4ab – 5ab =

f) 9ax – 3ax =

21.- Sumar las expresiones algebraicas: a) x + 2x + 5x =

b) 4y + 2y – 12y =

c) 4z + 3z + 6z =

d) 4b + 9b – 4b =

e) 9y – 2y + 8y = 22.- Reducir términos semejantes: a) 2x2 + 3x + 2x3 + 2 = b) 4x3 + 2x + 5x2 + 4x2 = c) 6y2 + 7y3 + 8y2 + 2y2 = d) 9ax + 6xa – 3ax + 5bx = e) 6ca + 2xb + 5ca + 12xb + 7ca = f)

– 12x2 + 7x + 9xb – x4 + 3x2 =

g) 6ab – 2ab2 + 6b2 =

f) 6b + 8b – 13b =

56


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 23.- Reducir términos semejantes: a) 4x2 + 6x + 3x2 + 6b + 4x2 = b) 5x4 + 6x2 + 3x3 + 9x4 – 5x4 = c) 6ax + 6x2a – 2ax + 6xa2 – 4x2a = d) 2ab + 5ab + - 2ab2 + 2a2b2 – 6ab2 = e) 7y2 + 8y2 – 5y2 + 6y3 + 9 = 24.- Reducir términos semejantes: a) 8cd + 2cd - 2c2d + 4cd = b) 2bcx – 2bcx + 2bcx + bcx – 9bc – 9bc = c) 9ax – 2ax + 8cba – 2ax + 2c2ab = d) 6d + 2d2 – 2d + 8d2 – 12d = e) 4ef + 2ef – 2e2f + 2ef2 + 4ef2 = 25.- Multiplicar las expresiones algebráicas: a) (6b)(2ab) =

b) (6d)(-2d2) =

c) (5xy)2xy2) =

d) (-5ab)(-2ab2) =

e) (4cd)(-2cd2b) = 26.- Multiplicar las expresiones algebraicas: a) (7b)(2b3) =

b) (4b 2)(b4) =

c) (3z)(- 3z2y) =

d) (4xy2)(- 3xy2) =

e) (8zy)(-2zy) = 27.- Multiplicar las expresiones algebráicas: a) (9x2)(-3x4) =

b) (-8c2)(-4c3d) =

c) (-7d)(8d2c) =

d) (-4d 2)(-2ed2)(3fde) =

e) (-8ab)(-2cd)(-4bc) = 28.- Multiplicar las expresiones algebráicas : a) (2a)(-3abc) =

b) (-5d2)(-4d3) =

c) (-2bc)(4b2c2) =

d) (5ab2)(-3ab3) =

e) (7x2)(-5x3) =

f) (-xza)(12zby) =

g) (8z2)(-8xz2y) =

57


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 29.- Multiplicar las expresiones: a) (2xy)(-2x2y) =

b) (- 7zy)(-4z2y) =

c) (-2b2d)(-3b4ac) =

d) (-8bc)(- 4bc 2d) = (8bde)(-8b2df) =

30.- Simplificar las expresiones: a) 2x3/x = 8 x 3b 2 d) 4 xb =

b) 3x6/2x3 =

c) 5x3/2x2 =

9x6 3 e) 5 x =

x7 = 4 f) x

31.- Simplificar las expresiones:

ab 3 2 a) ab =

6a 4 2 b) − 3a =

6c 3 3 c) 8c =

9c 3 2 d) 7c =

8a 3 b 4 2 e) 3a d =

9b 3 2 f) 11b =

10ab 6 4 b) 5b =

12 x 4 z 2 c) 3 x z =

32.- Simplificar las expresiones :

− 8a 3 = 2 a) 4a 2x 6 y 2 d) − 2 x y =

ab 3 2 e) 11b =

33.- Simplificar las expresiones : 4x 2 y 3 2 a) 2 xy =

12 x 4 z 2 c) 3 x z =

9x5 y 3 = b) − 3 xy

− 9x 7 2 e) − 3 x =

2x 6 y 5 2 d) − 2 x y =

34.- Simplificar las expresiones : 6x 4 y 3 a) 2 x y =

9x 2 b) 7 x =

−15b 9 7 d) 3b =

4 x 3a 6b 2 e) 5 x a =

9x3 2 c) 4 x 8x 2 y 9 3 f) − 4 xy =

35.- Escribir el número de términos de cada miembro : a) 3x + 2 = x

Primer miembro =

Segundo miembro =

58


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO b) 4x + 6 + 8 = 2x – 3

Primer miembro =

Segundo miembro =

c) 6x + 5 = 2x – 6

Primer miembro

Segundo miembro =

d) 8x = 3x – 6 + 8

Primer miembro =

Segundo miembro =

e) 7x – 6 = 8x

Primer miembro =

Segundo miembro =

36.- Resolver las ecuaciones: a) – 3x = 12

b) – 2x = 14

c) 5x = - 10

d) 4x = - 16

37.- Resolver las ecuaciones : a) 2x = - 30

b) 8x = - 16

c) – 2x = - 30

d) – 4x = - 16

38.- Resolver las ecuaciones : a) 4x = - 28

b) 2x = - 18

c) 5x = - 25

d) 2x = - 20

39.- Pasar los términos a otro miembro : a) 3x – 6 0 4x – 5 b) 2x – 5 = 2x – 8 + 6 c) 3x – 5 + 1 = 7x – 4 + 6 d) – 2x + 7 – 1 = 2x – 4 + 8 e) – 2x + 5x – 6 = 2x – 8 + 1 40.- Resolver las ecuaciones : a) 2x + 4 – 6 = 4x – 16 – 8 b) 3x – 6 – 9 = 6x - 18

59


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

41.- Resolver las ecuaciones : a) – 4x + 6 – 12 + 2x = 14 – 4x + 14

b) – 5x – 21 + 28 = - 14 – 4x + 14

42.- Resolver las ecuaciones : a) 2/x – 6 +5) = 3(2x – 8 – 20 + 2x)

b) 6x – 18 – 6 + 12 = 2(2x) + 8

43.- Resolver las ecuaciones : 3x = 72 a) − 6

− 4x = 20 b) 5

5x = −10 c) 6

2x = −20 d) − 5

44.- Resolver las ecuaciones : 2x = 10 a) 5

− 3x = −9 b) 7

4x = −8 c) 9

4x = 20 d) 5

45.- Resolver las ecuaciones : 2x +6 = 7 a) 2

− 3x = −6 = −9 b) 4

60


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

61

46.- Resolver las ecuaciones : x x +1 = + 3 4 a) 8

x +1 x + 3 + = −1 2 b) 3

47.- La suma de tres números consecutivos es 39. ¿Cuáles son?

48.- La suma de dos números consecutivos impares es 92. ¿Cuáles son?

49.- La suma de dos números consecutivos pares es 74. ¿Cuáles son?

50.- Dos ciudades distan 600 Km; a las 11 de la mañana sale un vehículo de la ciudad A a la B a una velocidad de 80 Km/h; a la misma hora sale un camión de la ciudad B hacia A con una velocidad 70 Km/h. ¿A qué hora se encontrarán y a qué distancia de los puntos de salida?

51.- Dos juguetes juntos valen18,93 euros, uno valel 2,7 euros másq ue el otro. ¿Cuál es el precio de cada uno?

ÁNGULOS 1.- Clase de ángulos: 15º

35º

65º


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 75º

90º

135º

180º

225º

360º

2.- Dibujar los ángulos con el transportador: 40º

60º

90º

100º

125º

150º

180º

210º

360º

3.- Escribir verdadero (v) falso (f) a) Un ángulo agudo mide 90º b) Un ángulo llano mide 120º c) Un ángulo obtuso mide > 90º d) Un ángulo complementario es el que le falta para valer un ángulo llano e) Un ángulo suplemenatrio es el que sobra de un ángulo llano f)

Los ángulos opuestos por el vértice miden 180º

g) Los ángulos rectos valen < de 90º h) Los ángulos rectos valen 90º i)

Los ángulos complementarios valen más de 360º

j)

Los ángulos completos valen 360º

k) Los ángulos llanos valen 180º l) Los ángulos obtusos valen 120º 4.- Sumar los ángulos numérica y gráficamente: a) 60º + 30º =

b) 40º + 50º + 70º =

c) 10º + 30º + 50º =

d) 45º + 80º + 10º =

62


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

5.- Restar los ángulos numérica y gráficamente: a) 120º - 70º =

b) 100º - 40º =

c) 40º - 10º =

d) 130º - 90º =

6.- Multiplicar los ángulos numérica y gráficamente: a) 60º x 2 =

c) 25º x 5 =

b) 30º x 4 =

d) 30º x 5 =

7.- Dividir los ángulos numérica y gráficamente: a) 120º : 4 =

b) 130º : 5 =

c) 150º : 3 =

d) 140º : 4 =

63


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

64

8.- Los ángulos de un triángulo suman 180º y dos de los ángulos 60º y 45º. ¿Cuánto medirá el tercer ángulo?

9.- Dos ángulos de un triángulo miden 120º y 40º. ¿Cuánto medirá el tecero ?

10.- Dos ángulos de un triángulo miden 60º y 80º. ¿Cuánto medirá el tercer ángulo?

11.- Un triángulo de lado 5 cm y el ángulo adyacente 65º Dibujarlo y cuánto medirá cada ángulo y los dos lados? 12.- ¿Cuánto miden los ángulos opuestos por el vértice?:

13.- Dibujar un ángulo complementario y otro suplementario 14.- Dibujar dos rectas paralelas cortadas por una secante: A B C D E F G H ¿Cuáles son según te indican correspondiente, alternos internos, alternos externos

15.- Dibujar un triángulo conociendo un lado 5 cm y los dos ángulos de 45º y 56º

16.- Dibujar un triángulo de lados 6 y 4 cm y el ángulo comprendido 70º (¿Cuánto medirán los otros dos ángulos?

CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO APLICACIONES


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

65

1.- Calcular el diámetro a) radio 5 cm

b) radio 12 cm

c) radio 13,5 cm

d) radio 2,5 dm e) radio 25 dm

2.- Calcular el diámetro: a) radio 123 mm

b) radio 456 cm

c) radio 5678 mm

d) radio 3,4 cm e) radio 7,5 dm

3.- Calcular el radio de las circunferecias: a) diámetro 50 cm

b) diámetro 125 cm

c) diámetro 1200 mm

d) diámetro 765 cm e) diámetro 45 dm

4.- Calcular el radio de las circunferencias:: a) diámetrro 234 cm

b) diámetro 567 mm

c) diámetro 67 dm

d) diámetro 0,86 m e) diámetro 75 cm

5.- Dibujar una circunferencia de 3 cm de radio

6.- Dibujar una circunferencia de 2,5 cm de radio

7.- Dibujar una circunferencia con los siguientes elementos: radio, diámetro, recta exterior, recta secante, recta tangente


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

8.- De las siguientes circunferencias. ¿Cuántos grados tinen los arcos?

9.- Contestar verdadero, falso : a) La circunferencia tiene 350º b) La circunferencia tiene 360º c) La circunferencia tiene 140º d) La circunferencia tiene 180º e) La circunferencia tiene 90º f) La circunferencia tiene 90º 10.- Contestar verdadero, falso: a) La circunferencia es una superficie b) El círculo es una longitud c) El radio de la circunferencia es doble que el diámetro d) El diámetro de la circunferencia es la mitad del radio e) El radio es la mitad del diámetro 11.- Calcular la longitud de las circunferencias: a) radio 1,3 m

b) radio 45 cm

c) radio 345 mm, en dm

d) radio 127 cm en m e) radio 25 cm

12.- Calcular la longitud de las circunferencias: a) radio 67 cm

b) radio 876 mm

c) radio 5,6 en Dam

d) radio 34,5 cm en dm e) radio 86 cm

13.- Calcular la longitud de las circunferencias: a) diámetro 48 cm

b) diámetro 76 cm

c) diámetro 568 mm en dm

d) diámetro 88 cm en dm

66


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

67

e) diámetro 0,86 m en cm 14.- Calcular la longitud de las circunferencias: a) diametro 46 cm

b) diámetro 8,5 dm

c) diámetro 987 mm en cm

d) diámetro 88,5 dm en mm e) diámetro 0,98 dm en mm

15.- Calcular el radio de las circunferencias: a) Longitud 12,45 cm

b) longitud 345,6 cm radio en dm

c) longitud 155 dm radio en m

d) longitud 345 dm radio en Dam e) diámetro 1234 mm radi en m

16.- Calcular el radio de las circunferencias: a) longitud 7,5 m de radio en Hm

b) longitud 9,8 dm radio en m

c) longitud 155 dm radio en m

d) longitud 56,7 cm radio en dm e) longitud 456,7 dm radio en cm

17.- Calcular el diámetro de las circunferencias: a) longitud 23 m

b) longitud 35 dm

c) longitud 78 dm diámetro en cm

d) longitud 125 mm

e) longitud 345 dm diámetro en mm 18.- Calcular el diámetro de las circunferencias: a) longitud 34,5 cm

b) longitud 45,6 dm

c) longitud 456 mm diámetro en dm

d) longitud 126,5 cm

e) longitud 124,6 dm 19.- La pista de un circo tiene de radio 12,5 m; para recorrer 1,5 Km. ¿Cuánats vueltas tiene que dar?

20._ Las ruedas de un coche tienen 40,2 cm; para recorrer 125 Km. ¿Cuántas vueltas tiene que dar?

21.- Calcular l’área de los círculos: a) radio 34 cm

b) radio 24 cm

c) radio 21,4 dm

d) radio 23,4 cm; área en dm 2


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO e) radio 45,6 dm 22.- Calcular el área de los círculos: a) radio 0,4 m

b) radio 35,6 dm

c) radio 45,6 cm

d) radio 345 dm área en mm 2 e) radio 77 cm área en dm2

23.- Calcular el área de un círculo de longitud de la circunferencia 123,4 cm

24.- Calcular el área de un círculo de longitud de la circunferencia 222 dm

25.- Calcular el área de un círculo de longitud de la circunferencia 1200 mm

26.- Calcular el radio de los círculos: a) área 45 cm2

b) área 134 dm2

c) área 3,4 m2

d) área 450 cm2 e) área 23,4 dm2

27.- Calcular el radio de los círculos: a) área 134,5 dm2 c) área 456 mm2 radio en dm

b) área 75 dm2 d) área 234,5 cm2 radio en mm

28.- Un etanque tiene de radio 12,4 m y de hondo 1,3 m. ¿Cuántos litros de agua podrá contener?

29.- Una cabra atada a una cuerda de 5,5 m de radio. ¿Por qué área se podrá mover?

30.- El radio del círculo central de un campo de fútbol es de 9,5 m: ¿Cuál será la superficie?

68


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 31.- Es construye una rotonda de superficie 567 m2. ¿Cuál será el diámetro?

32.- Una rotonda de carretera tiene de superficie 800 m2. ¿Cuál es el radio?

33.- Una atracción de feria ocupa de radio 11,5 m. Por cada m2 se han de pagar 12,5 euros: ¿Cuál será el precio?

34.- Se quiere pavimentar una plaza de radio 25 m, cada m2, cuesta 65,2 euros. ¿Cuánto valdrá?

35.- Dibujar una circunferencia concéntrica de radios 12 cm y 7 cm Calcular el área del círculo mayor

Calcular el área del círculo menor

¿Qué espacio queda entre los dos?

36.- Un cuadrado de 65 cm de lado, tiene 7 circunferencia de 8 cm de radio

área de todos los círculos en dm2

espacio vacío en mm2

37.- Calcular el área de las circunferencias concéntricas a) R = 23 cm

r = 12 cm

69


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO b) R = 45 cm

r = 21 cm

c) R = 34 cm

r = 19 cm área en dm2

d) R = 23,5 dm

r = 167 cm área en m2

e) R = 12,4 dm

r = 0,8 m área en cm2

38.- Un jardín en forma circular:

El precio del abono del jardín a 35,4 euros m2

Espacio en A de la zona B Espacii de la Zona C en Ca

39.- Calcular la longitud de los arcos de circunferencia: a) radio 4,5 cm

nº 87º

b) radio 27 mm

c) radio 7 cm

nº 96º resultado en dm

d) radio 2,3 dm

e) diámetro 76 mm

nº 50º

40.- Calcular la longitud de los arcos de circunferencia: a) Longitud de circunferencia 123,5 cm b) radio 345 cm

nº 75º

c) diámetro 75 dm

nº 120º

d) diámetro 80 mm

nº 75º

e) área del círculo 345 dm2

nº 45º

nº 60º

nº 55º nº 30º

70


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 41.- Calcular la longitud de los arcos de circunferencia: a) área del círculo 78,6 cm2

nº 65º

b) área del círculo 234,6 dm2

75º

c) área del círculo 4,5 m2

110º

d) área del círculo 0,876 A

95º

e) área del círculo 4567 mm2

100º

en dm

42.- Calcular el área de los sectores circulares: a) radio 5,5 cm

nº = 60º

b) radio 23,5 cm

n = 120º

c) diámetro 45 dm

n = 75º

d) diámetro 0,86 m

n = 80º

e) diámetro 34,4 dm

n = 65º

43.- Dibujar un segmento circular de 5 cm de radio nº 80º. Superficie en dm2

44.- Dibujar un segmento circular de radio 5,5 cm. N = 90º área en mm2

45.- En un segmento circular el área del círculo 123 dm2

n = 45º Calcular el área del segmento

46.- Calcular el área del trapecio circular de radios 24 y 35 cm y 60º

71


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

47.- Calcular el área del trapecio circular y del sector circular de radios 4,5 cm y 5,6 cm

72

n = 75º

48.- ¿Cuál será la anchura de una pista circular limitada por dos circunferencias concéntricas de radios 70 y 95 m?

49.- ¿Cuál será la anchura de un paseo circular: perímetro exterior radio 245 m y radio del estanque 75 m?

TEOREMA DE PITÁGORAS APLICACIONES 1.- Calcular la hipotenusa :


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO CATETO a) 21 cm b) 13 cm c) 8 cm d) 6 cm e) 4 cm g) 4,3 cm h) 5,6 dm i) 8,7 mm

CATETO 15 cm 14 cm 6 cm 5 cm 7 cm 5,2 cm 3,4 dm 4.6 mm

HIPOTENUSA

2.- De los triángulos rectángulos isósceles. Calcular la hipotenusa : CATET0S a) 9cm b) 13 cm c) 8 cm d) 3,5 cm e) 7 cm f) 21 cm g) 14,3 cm h) 7,5 cm i) 13,5 cm

HIPOTENUSA

3.- Los catetos de un triángulo rectángulo miden 32 y 20 mm. ¿Cuál será la hipotenusa? 4.- Los catetos de un triángulo rectángulo miden 36 y 24 cm. ¿Cuál es la hipotenusa ?

5.- De los triángulos rectángulos siguientes calcular el cateto : a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)

HIPOTENUSA 14 cm 26 cm 18 cm 16 cm 26 cm 26 cm 31 cm 8 cm 45,6 cm 21,6 cm 19,3 cm

CATETO 13 cm 14 cm 13 cm 9 cm 15 cm 23 cm 24 cm 5 cm 31,5 cm 13,5 cm 111 mm

CATETO

dm

6.- Los catetos de un triángulo rectángulo miden 25 y 18 cm. ¿Cuál es la hipotenusa?

7.- Los catetos de un triángulo rectángulo isósceles miden 21 cm. ¿Cuál es la hipotenusa ?

8.- Los catetos de un triángulo rectángulo isósceles miden 27 cm. Calcular la hipotenusa

73


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

74

9.- La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 45 cm y un cateto 18 cm. ¿Cuánto mide el otro ?

10.- La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 39 cm y un cateto 22 cm. Calcular el otro

11.- La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 28 cm y un cateto 21 cm. Calcular el otro

12.- Un albañil tiene una escalera apoyada a la pared de 3 m de altura y del pie de la pared hay 2,3 m. ¿Cuál es la largada de la escalera?

13.- Unos operarios quieren colocar una escalera para subir a un punto de la fahada distante de tierra 6,5 m. El pie de la escalera a la pared dista 2 m. ¿Cuál es la largada de la escalera?

14.- ¿Cuál será la altura de una fachada desde donde llega una escalera de 3,6 m de larga y del pie de la escalera a la pared 1,3 m?

15.- Un Albañil hace un croquis de una construcción triangular rectangular. Un lado mide 23,5 m y el opuesto al ángulo recto 44,5 cm. Calcular el otro lado

16.- Un triángulo rectángulo los dos catetos miden 22 y 25 cm y la hipotenusa 45 cm. ¿Será rectángulo?

17.- En un triángulo rectángulo los catetos miden 24 y 27 cm y la hipotenusa 56,3 cm. ¿Es rectángulo ?

18.- Un niño tiene una cometa atada a un hilo de 36 m y otro se encuentra a 7 m de éste. ¿A qué altura estará respecto del amigo?

19.- Un niño tiene una cometa con un hilo de 40 m de largo y un chico se encuentra a 4,5 m de éste ¿A qué altura ha subido la cometa?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

75

20.- Un triángulo equilátero de 5 cm de lado y calcular la altura

21.- Un triángulo equilátero de 4,2 cm de lado. Calcular la altura

22.- Un triángulo equilátero de 6 cm de lado. Calcular l’altura y el área

23.- El lado de un triángulo equilátero mide 24 cm. Calcular el área

24.- El lado de un triángulo equilátero mide 36 cm. Calcular el área

25.- El lado de un triángulo equilátero mide 18 cm. Calcular el área en dm2

26.- Los lados de un triángulo isósceles miden cada uno 12 cm y el desigual 16 cm. Calcular la altura

27.- Los lados de un triángulo rectángulo isósceles miden cada uno 22 cm y el desigual 20 cm. Calcular la altura

28.- Los lados iguales de un triángulo isóscels miden 36 cm cada uno y el desigual 30 cm. Calcular el área en dm2

29.- Los lados iguales de un triángulo isósceles miden 28 cm cada uno y el desigual 20 cm. Calcular el área en mm2

30.- Los lados iguales de un triángulo isósceles miden 8 cm cada uno y el desigual 5 cm. Calcular el área en dm2


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 31.- Los lados de un rectángulo miden 12 y 5 cm. Calcular la diagonal

32.- El lado de un rectángulo mide 15 cm y la diagonal 18 cm. Calcular el otro lado

33.- El lado de un rectángulo mide 36 cm y la diagonal 45 cm. Calcular el perímetro

34.- El lado de un rectángulo mide 21 cm y la diagonal 28 cm. Calcular el perímetro

35.- La diagonal y el lado de un rectángulo miden 36 y 25 cm. Calcular el perímetro

36.- La diagonal y el lado de un rectángulo miden 37 y 25 cm. Calcular el área en mm2

37.- La diagonal y el lado de un rectángulo miden 8 y 5 cm. Calcular el área en mm2

38.- La diagonal y el lado de un rectángulo miden 18 y 3 cm. Calcular el área en dm2

39.- Las diagonales de un rombo miden 24 y 16 cm. Calcular el lado

40.- Las diagonales de un rombo miden 18 y 14 cm. Calcular el lado

41.- Las diagonales de un rombo miden 20 y 18 cm. Calcular el perímetro en dm.

42.- Las diagonales de un rombo miden 6 y 8 cm. Calcular el perímetro en mm.

43.- El perímetro de un rombo mide 320 cm y una diagonal 90 cm. Calcular la otra diagonal.

44.- El perímetro un rombo mide 280 cm y una diagonal 48 cm. Calcular el área en mm2

45.- El perímetro de un rombo mide 80 cm y una diagonal 9 cm. Calcular el área en mm2

76


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

77

46.- Un trapecio rectángulo de diagonal 24 cm y las bases 12 y 17 mm. Calcular la altura.

47.- Un trapecio rectángulo de altura 24 cm. La base contigua 25 cm y la diagonal 37 cm. Calcular otra base

48.- Un trapecio rectángulo de 25 cm de altura, una base 32 cm y la diagonal 40 cm. Calcular la otra base.

49.- Calcular el área del número 48

50.- Calcular el área del número 46

51.- El área de un rombo mide 120 m2 y una diagonal 20 cm. Calcular el perímetro.

52.- El área de un rombo mide 340 mm2 y una diagonal 3,8 cm. Calcular el perímetro en dm

53.- Un hexágono regular inscrito en una circunferencia de 20 cm de radio. Calcular la apotema

54.- Un hexágono regular inscrito en una circunferencia de 5 cm de radio. Calcular la apotema.

55.- Un hexágono regular inscrito en una circunferencia mide 6 cm de radio. Calcular el área en dm2

56.- Un hexágono regular inscrito en una circunferencia de 3,6 cm de radio. Calcular el área en mm2

57.- Un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia mide de 12 cm de radio. Calcular el lado.

58.- Un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia mide 8 cm de radio. Calcular el lado.

59.- Un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia de 12 cm de radio. Calcular el área


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

78

del triángulo

60.- Un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia de 22 cm de radio. Calcular el área del triángulo.

61.- Un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia de 10 cm de radio. Calcular el área del triángulo.

62.- Un cuadrado inscrito en una circunferencia de radio 12 cm. Calcular el lado.

63.- Un cuadrado inscrito en una circunferencia de radio 24 cm. Calcular el lado.

64.- Un cuadrado inscrito en uan circunferencia de 23 cm. Calcular el perímetro.

65.- Un cuadrado inscrito en una circunferencia de 9 cm de radio. Calcular el perímetro.

66.- Un cuadrado inscrito en una circunferencia de 35 cm de radio. Calcular el perímetro.

67.- Un cuadrado inscrito en una circunferencia de radio 10 cm. Calcular el área del cuadrado.

68.- Calcular el área de un trapecio rectángulo de bases 45 y 37 y altura 45 cm.

69.- El lado inclinado de un triángulo rectángulo mide 35 cm y el lado opuesto 2,25 dm. ¿Cuánto mide el tercer lado?

70.- Dibujar un rombo de diagonales 6 y 4 cm. Calcular el perímetro.

71.- Un hexágono regular inscrito en una circunferencia de radio 5 cm. Calcular el área que queda entre el círculo y el hexágono.


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

79

72.- Un cuadrado inscrito en una circunferencia de 5,4 cm de radio. Calcular el área entre el cuadrado y el círculo

73.- Un triángulo equilátero de 6,4 de lado calcular el área.

74.- Un rectángulo de 7 cm de lado y la diagonal 9 cm. Calcular el perímetro y el área.

75.- Un triángulo isósceles de lados iguales 5 cm cada uno y el desigual 3 cm. Calcular el área.

76.- Un hexágono regular inscrito en una circunferencia de 4,4 cm de radio. Calcular el área del hexácono en dm2

77.- Del número 76 calcular el espacio que queda libre entre el hexágono y el círculo.

78.- Una sala rectangular de diagonal 7,5 m y de anchura 4,5 m. Se quieren colocar 20 mesas cuadradas de 90 cm de lado cada una. ¿Cuál es el espacio libre para pasillos?

ÀREA DE FIGURAS PLANAS 1.- Calcular el perímetro de los cuadrados dados los lados:


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO a) lado 5 cm

b) lado 9 cm

c) lado 12 cm

d) lado 8 cm e) lado 13 cm

2.- Calcular el perímetro de los cuadrados: a) lado 15 cm

b) lado 35 cm

c) lado 2 dm

d) lado 11 dm e) lado 21 cm

3.- Calcular el perímetro de los cuadrados: a) lado 5 cm; perímetro en dm b) lado 12,4 cm, perímetro en mm c) lado 7 cm, perímetro en dm d) lado 15 dm, perímetro en m e) lado 17,5 dm, perímetro en dm 4.- Dibujar un cuadrado de lado 1 cm y calcular el perímetro en dm

5.- Dibujar un cuadrado de 2,4 cm de lado y el perímetro en dm

6.- Dibujar un cuadrado de 2 cm de lado y el perímetro en mm

7.- Dibujar un cuadrado de 5,5 cm de lado y el perímetro en dm

80


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

8.- Dibujar un cuadrado de 6 cm de lado y el perímetro en mm

9.- Dibujar un cuadrado de 6,6 cm de lado y el perímetro en dm

10.- Dibujar un cuadrado de 7 cm de lado y el perímetro en mm

11.- Calcular el lado de los cuadrados conocidos los perímetros: a) perímetro 48 cm b) perímetro 36 cm

81


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO c) perímetro 54 cm d) perímetro 45 cm e) perímetro 64 cm 12.- Calcular los lados de los cuadrados conociendo los perímetros: a) 92 mm de perímetro b) 26 dm de perímetro c) 224 dm de perímetro d) 16 m de perímetro e) 120 dm de perímetro 13.- Calcular el área de los siguientes cuadrados: a) lado 5 cm b) lado 3 cm c) lado 13 dm d) lado 12 cm e) lado 21 dm 14.- Calcular el área de los cuadrados: a) lado 18 cm b) lado 21 cm c) lado 19 dm d) lado 15 cm e) lado 11 mm 15.- Calcular el área de los cuadrados: a) lado 7 cm; área en dm2 b) lado 13 mm; área en mm2 c) lado 1,2 m; área en Dam2 d) lado 0,9 m; área en cm2 e) lado 0,9 m; área en cm2 16.- Calcular el área de los siguientes cuadrados:: a) perímetro 4,5 dm; área en m2

82


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

83

b) perímetro 32 dm; área en mm2 b) perímetro 46 Dam; área en cm2 d) perímetro 100 dm; área en m2 e) perímetro 144 dm; área en mm2 17.- Calcular el área de los siguientes cuadrados: a) perímetro 225 Dam; àrea en m2 b) perímetro 625 mm; àrea en dm2 c) perímetro 441 cm; àrea en dm2 d) perímetro 3.600 Dam; àrea en Ha e) perímetro 900 dm; àrea en cm2 18.- Calcular el área de los siguientes cuadrados: a)

perímetro 123,4 cm; área en dm2

b)

perímetro 56,4 m; área en cm2

c)

perímetro 200 Hm; área en A

d)

perímetro 5.200 m; área en A

e)

perímetro 343 cm; área en dm2

19.- Un jardín en forma cuadrada tiene de lado 12 m; si a cada 2 m a su alrededor se quiere plantar un árbol. ¿Cuántos se necesitan?.

20.- Un campo en forma cuadrada tiene de perímetro 2.400 m. ¿Cuánto mide el lado en cm?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 84 21.- Un terreno en forma cuadrado de lado 25 m,en el centro hay una casa se 12 m de lado. ¿Cuál es la es la superficie del terreno?

¿Cuál es la superficie de la casa?

¿Cuál es la superficie que queda para jardín en A?

22.- Una clase de forma cuadrada de 4 m de perímetro, asisten 24 alumnos. ¿Qué zona zona se destina para cada uno/a en dm2?

23.- Una habitación cuadrada de 7 m de lado, se quiere embaldosar con piezas de 40 cm de lado ¿Cuál es la superficie de la habitación?

¿Cuál es la superficie de cada baldosa en dm2?

¿Cuántas piezas se necesitan?

24.- Un jardín en forma cuadrada de lado 235 m; en el centro hay un cuadrado de flores de 45 m de lado ¿Cuál es la superficie del jardín?

¿Cuál es la superficie del cuadrado de flores?

¿Qué espacio queda destinado a paseos y zonas de reposo?

25.- Un tablero de ajedrez cada cuadrado tiene 4 cm de lado: En total hay 64. ¿Cuál será la superficie en dm2?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

85

.26.- Una fachada en forma cuadrada de 21 m de lado, hay 11 ventanas también cuadradas: cada una de 2,25 m2 de superficie. ¿Cuál será la superficie de la fachada descontando las ventanas?

27.- La superficie de un cuadrado mide 100 m2; a su alrededor se quieren plantar a cada 35 cm un rosal. ¿Cuántos se necesitarán?.

28.- Un patio de 90 m de lado, dentro se hacen cuatro zonas cuadradas de lado 24 m. ¿Qué espacio se se destina a pasillos?

29.- Un propietario tiene un terreno en forma cuadrada de lado 220 m, lo vende en parcelas de 300 m2 cada una, dejando un 20% del total para calles. ¿Cuánto ingresará por las parcelas a 175,45 euros m2?

30.- La superficie de un campo en forma cuadrada mide 576 m2; a su alrededor se colocan postes a cada 55 dm. ¿Cuántos se necesitan?

31.- La superficie de un campo de en forma cuadrada mide 4.900 m2; a su alrededor se quiere colocar una valla. ¿Cuántos m se necesitan?

32.- Un campo en forma de cuadrado tiene de superficie 36 A, a su alrededor se colocan postes a cada 40 cm y 3 hileras de alambre. ¿Cuántos m se necesitan? 33.- Medir los lados de los dos rectángulos y calcular los perímetros:

Rectángulo pequeño en cm


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO Rectángulo grande en dm 34.- Dibujar un rectángulo de 2,3 cm y 1,5 cm. Calcular el perímetro

35.- Dibujar un rectángulo de 4 cm y 25 mm. Calcular el perímetro

36.- Dibujar un rectángulo de lados 43 y 30 m. Calcular el perímetro en dm

37.- Calcular el perímetro de un rectángulo de lados 120 cm y 3/5 del primero

38.- Un campo lados 60 y 35 m, se quieren plantar árboles a cada 5 m. ¿cuántos se necesitan?

39.- Los lados de un campo de fútbol miden 105 y 75 m. ¿Cuál será el perímetro en Dam?

40.- Dibujar un rectángulo de largo 3,5 cm ancho 25 mm. Calcular el área

41.- Dibujar un rectángulo de 54 mm de largo y anchura 40 mm. Calcular el área

42.- Dibujar un rectángulo de 50 mm de largo y anchura 4 cm. Calcular el área en dm2

86


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

87

43.- Medir el área y después calcular el área en mm2

44.- Una puerta tiene de altura 2,6 m y de anchura 0,85 m. ¿Cuál es la superficie en dm2?

45.- Una hoja de papel tiene de largo 30,5 cm y de ancho 21,2 cm. ¿Cuál será la superficie total de de 5.000 folios en m2?

46.- Una fachada tiene de altura 18,5 m y de anchura 9 m, se quiere pintar costando 29,45 euros m2, se ha de tener en cuenta que hay 16 ventanas de 1,4 por 1.15 m. ¿Cuál es la superficie total del edificio?

¿Cuánto costará pintar?

47.- Un jardín de forma rectangular tiene de largo 85 m y de ancho 45 m. Dentro hay 6 cuadrados de 9 m de lado cada uno. ¿Qué zona quedará libre para paseos?

48.- La base de un rectángulo mide 74 dm y la altura 18,5 dm. ¿Cuál es el área en m2?

49.- La base d eun rectángulo mide 736 mm y la altura 34,5 dm. Calcular el área en dm2

50.- La base de un rectángulo mide 345 m y la altura los 3/5 de la base. Calcular el área en A

51.- La base de un rectángulo mide 7,35 dm y la altura 18,4 dm. Calcular el área en mm2


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

88

52.- Las diferentes estancias de un piso miden :: cocina 3,5 m de larga y 2,7 de ancha habitación 4,6 m de larga y 3,2 m de ancha habitación 3,5 m de larga y 2,9 m de ancha habitación 4,2 m de larga 3,6 m de ancha habitación 3,1 m de larga i 1,9 m de ancha cuarto de baño 3,8 m de largo y 3,2 m de ancho comedor 7,4 m de largo y 4,3 m de ancho ¿Cuál es la superficie del piso?

53.- Una habitación de larga 5,7 m y de anchura 37 dm. Se quiere embaldosar con piezas de 40 cm de lado. ¿Cuántas se necesitan?

54.- El área de un rectángulo mide 1.445 m2 y la altura 26,5 m. ¿Cuál es la base?

55.- Un campo de aviación tiene una pista de 3,5 Km de larga 25 Hm ancha. ¿Para cuántos tiene capacidad si cada uno necesita una superficie de 2.700 m2?

56.- Un terreno de largo 245 m y de ancho 95 m. En el centro se coloca una tarima de 27 m de larga por 18 m de ancha. ¿Qué espacio queda libre Dam2?

57.- La superficie de un rectángulo mide.864 m2 y la altura 260 m. ¿Cuál es la base?

58.-La superficie de un rectángulo mide 834 m2 y la altura 320 dm. Calcular el perímetro.

59.- El área de un rectángulo mide 1.845 m2,se quieren colocar piezas de 32 x 24: ¿Cuántas harán falta?

60.- Un rectángulo tiene de área 35 m2 y de base 625 m. Calcular el perímetro 61.- Un terreno de 300 m de largo y 175 m de ancho, se coloca una tarima y una pasarela de 75 x 3,5 m. La tarima 20 x 11,5 m. Calcular la superficie de la tarima y de la pasarela


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

89

La superficie que queda libre en Dam2

62.- Una sala tiene de larga 9,8 m y de ancha 7,6 m. ¿Cuántas personas cabrán si cada día una precisa una superficie de 1,4 m2

63.- Dibujar un triángulo equilátero de 3 cm de lado, dibujar y medir la altura. Calcular la superficie

64.- Dibujar un triángulo equilátero de 5 cm de lado. Dibujar la altura, medirla y hallar el área

65.- Dibujar un triángulo isósceles de base 48 mm y altura 54 mm.Calcular el área

66.- Dibujar un triángulo isósceles de base 20 mm, la altura 60 mm. Calcular el área

67.- Dibujar un triángulo isósceles de base 5,5 cm y altura 7,5 cm. Hallar el área


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

68.- Un triángulo de base 12,3 cm y altura 27,6 cm. Calcular el área en dm2

69.- Un triángulo de base 36,4 cm y altura 35,4 cm. Calcular el área en mm2

70.- Un triángulo rectángulo de catetos 28 y 23 cm. Calcular el área

71.- Un triángulo de base 25,3 cm y altura 29,7 cm. ¿Cuál es el área?

72.- Un triángulo rectángulo los catetos miden 21 y 34 cm. Calcular el área

73.- Calcular el área de un triángulo en dm2 de base 65,3 dm y altura 75,9 cm

74.- Calcular el área de un triángulo en mm2 de base 24,8 cm y altura 39,4 cm

75.- Calcular el área en dm2 de un triángulo de base 18,4 cm y altura 39,4 cm

76.- Dibujar un triángulo equilátero de 5,5 cm de lado, medir la altura y calcular el área

77.- un campo en forma de triángulo de base 237 m y altura 458 m. ¿Cuál será la superficie en Ha?

78.- Calcular el área de un triángulo en A, de base 6,6 m y altura 0,9 Dam..

90


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

91

79.- Calcular el área de un triángulo en mm2, de base 350 dm y altura 47 cm

80.- Calcular el área de un triángulo en Ca, la base 35,6 dm y la altura 475,6 cm

81.- Un campo de forma triangular, la base mide 1.335 m y la altura 860 m. Se han plantado los 3/5 de maíz y el resto de patatas. ¿Qué superficie corresponde a cada cultivo?

82.- Un triángulo de base 195 m y altura los 975 de la base. Calcular el área en mm2

83.- Un campo de forma triangular de medidas 150 y 2640 dm, se ha construido en su interior un edificio en forma cuadrada de 25 m de lado. ¿Cuál será la zona en A destinada a jardín?

84.- El área de un triángulo es 725 cm2 y la altura 49,5 cm. Calcular la base

85.- El área de un triángulo es 7.864 m2 y la altura 335 m. Calcular la base en m

86.- El área de un triángulo es 865 cm y la altura 27,5 dm. Calcular la base en m

87.- El área de un triángulo es 85 Ha y la altura 165 m. Calcular la bse en Dam

88.- El área de un campo en forma triangular es de 190 A y la altura 970 m. Calcular la base en m

89- El área de un triángulo mide 8.635 mm2, y la base 18,6 dm. Calcular la altura en cm 90.- La superficie de un triángulo es 975 dm2 y la base 12,6 m. Calcular la altura en cm

91.- La superficie de un triángulo mide 4.750 A; la base 9,8 Hm. Calcular la altura en m.


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

92

92.- Dibujar un rectángulo de 6 y 4 cm de lados paralelos, dibujar el rombo y calcular el perímetro

93.- Dibujar un rectángulo de 5,5 y 3 cm de lados paralelos. Dibujar el rombo y calcular el perímetro.

94.- Dibujar un rectángulo de 70 y 45 mm de lados paralelos, dibujar el rombo y calcular el perímetro

95.- Dibujar un rectángulo de 67 y 45 mm de lados paralelos, dibujar el rombo y calcular el perímetro.

96.- Dibujar un cuadrado de 5 cm de lado, dibujar el rombo y calcular el perímetro.

97.- Dibujar un cuadrado de 4 cm de lado, dibujar el rombo y calcular el perímetro.


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

98.- Dibujar un cuadrado de 65 mm de lado, dibujar el rombo y calcular el perímetro en cm.

99.- Dibujar un cuadrado de 25 mm de lado, dibujar el rombo y calcular el perímetro en cm.

100.- Dibujar un cuadrado de 7,5 cm de lado, dibujar el rombo y calcular el perímetro en dm.

101.- Calcular el área de los robos: DIAGONALES 12 i 4 cm 21 i 12 cm 16 i 7 cm 6 i 4 cm

ÀREA

102.- Calcular el área de un rombo de diagonales 25 y 17 cm.

103.- Calcular el área de un rombo de diagonales 35 mm y 12 cm en cm2

104.- Calcular el área de un rombo en dm2 de diagonales de 45 y 23 cm.

105.- Calcular el área de un rombo en cm2 de diagonales 2 dm y 25 cm. 106.- Calcular el área en mm2 de diagonales 4 dm y 25 cm.

93


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

94

107.- Calcular el área de un rombo en cm2 de 245 mm y 3/5 de 245 mm. 108.- Dibujar un rombo de diagonales 11 y 13 cm y calcular el área en mm2

109.- Dibujar un rombo y las diagonales de,4,5 y 7 cm y calcular el área en dm2

110.- Dibujar un rombo y las diagonales de 18 y 22 m, calcular el área en mm2

111.- Dibujar un rombo y las diagonales de 2,5 y 5,6 dm: calcular el área en mm2 112.- Calcular las diagonales de los rombos: ÀREA 45 cm2 8,7 dm2 66,5 cm2 135 dm2 6 Ca

DIAGONAL 15 cm 35 cm 260 mm 215 cm 50 dm

DIAGONAL En mm En cm En dm

113.- Calcular el área de un rombo cm2 de diagonales 2 dm y 45 cm.

114.- Calcular el área de un rombo en mm2 de diagonales 4 dm y 25 cm.

115.- Calcular el área de un rombo cm2 de diagonales 245 mm 3/5 de 245 mm.

116.- Dibujar el rombo y las diagonales de 2,9 y 4,2 cm y calcular el área en mm2

117.- Dibujar un rombo y las diagonales de 25 y 45 mm: calcular el área en dm2

118.- Dibujar el rombo y las diagonales de 0,67 y 0,96 dm calcular el área en mm2 119.- Dibujar el rombo y las diagonales de 34 y 5,8 cm calcular el área en mm2 120.- Dibujar un trapecio isósceles de bases 45 mm y 35 mm y los lados no paralelos de 25 mm cada uno. Calcular el perímetro.


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

95

121.- Un trapecio recto de lados paralelos 12 y 15 cm, anchura 22 y perímetro 93 cm. Cuánto mide el lado desconocido?

122.- Un trapecio isósceles mide de perímetro 120 cm y los lados paralelos 23 y 37 cm. Cuánto medirá cada uno de los lados inclinados?

123.- Un trapecio rectangular mide de perímetro 165 cm, uno de los lados paralelos 24 cm y la anchura 35 cm. ¿Cuánto mide el otro lado paralelo? 124.- Un trapecio mide de lados 5,5 cm, 4,2 cm, 4,5 cm y 4,5 cm. ¿Cuál será el perímetro en mm ?

125.- Calcular el área de los trapecios: a) bases 4 y 6 cm, altura 3,5 cm b) bases 2,3 cm y 3,4 cm. Altura 2 cm c) bases 5,6 y 7 cm, altura 4,5 cm d) bases 9 y 5 cm, altura 7,5 cm e) bases 14 y 12,4 cm, altura 7,5 cm 126.- Calcular el área de los trapecios: a) bases 3,4 y 5,6 cm, altura 1,5 cm. b) bases 9,5 y 8,3 cm, altura 7 cm c) bases 1,5 y 2,3 cm, altura 0,7 cm d) bases 2,8 y 4,9 cm, altura 7,3 dm e) bases 12,4 y 15 cm, altura 11,4 cm 127.- Calcular el área de los trapecios: a) bases 45 yi 56 cm, altura 1,2 dm; área en dm2 b) bases 45 Dam y 345 m; altura 125 m; área en Ha

(Ha = Hm2)


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

96

c) bases 123 y 143 mm; altura 145 mm; área en dm2 d) bases 35 cm y 1,2 dm ; altura la suma de las bases : área en m2 e) 45 y 56 dm, altura 234 cm ; área en m2 128.- Un terreno en forma de trapecio tiene los lados paralelos de 234 y 456 m, de anchura 165 m, se construyen 10 casas de lado cada una ellas 12 m y un jardín de 225 m2 cada uno;: Cuántos Dam2 quedarán para zonas libres?

129.- Un trapecio de bases 12 y 23 cm, anchura 14 cm. Calcular el área en m2

130.- Un trapecio isósceles, los lados paralelos miden 65 y 70 m y los inclinados 33 m cada uno. En su interior hay un edificio con un jardín de 300 m2 ¿Qué espacio queda libre A?

131.- Un terreno en forma de trapecio los lados paralelos miden 125 y 76 m, en su interior hay un Edificio en forma de rombo de diagonales 45 y 32 m (la anchura del mismo 55 m) ¿Qué espacio quedará para otros servicios?

132.- Un trapecio rectangular de lados paralelos 60 y 85 m y la anchura 45 m. Calcular el área a escala 1/500 en

133.- Un trapecio con los siguientes datos: área 56 cm2 base grande 26 cm base pequeña 10 cm altura? 134.- Los datos conocidos de un trapecio son: área 225 mm2 base grande 25 cm base pequeña 12 cm altura en mm 135.- Les datos conocidos de un trapecio son: Base grande 34 cm Base pequeña 21 cm


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO área 12.500 mm2 Altura en mm 136.- Los datos de un trapecio son: base grande 123 dm base pequeña 678 cm área 45.600 mm2 altura en cm 137.- Les datos de un trapecio son base grande 1,5 m base pequeña 0,7 m área 567 cm2 altura en cm 138.- Un trapecio con los siguientes datos: base pequeña 35 mm altura 23 mm área 123 mm2 base grande en mm 139.- Un trapecio con los siguientes datos: base grande 123 cm base pequeña en dm área 1.234 mm2 altura 33 mm 140.- Un trapecio con los datos: base grande en cm base pequeña 45 dm área 569 cm2 altura 3,4 dm 141.- Un trapecio con los datos: base pequeña en dm base grande 0,7 m área 56,7 dm2 altura 56 cm 142.- Un pentágono mide de lado 5.6 cm. ¿Cuál será el perímetro? 143.- Un hexágono mide de lado 12,3 cm. ¿Cuál será el perímetro en m? 144.- El perímetro de un heptágono mide 34,5 cm. ¿Cuál será el lado? 145.- El perímetro de un octógono mide 55,6 mm. ¿Cuánto mide el lado? 146.- El perímetro de un pentágono mide 35 cm. ¿Cuánto mide el lado?

97


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 147.- Un decágono mide de perímetro 12,4 cm. ¿Cuánto mide el lado en mm? 148.- Un octógono mide de perímetro 56,7 dm. ¿Cuál será el lado en mm? 149.- Dibujar un hexágono de 4 cm de lado, trazar la apotema y calcular el área

150.- Dibujar un hexágono de 3,5 cm de lado; medir la apotema y hallar el área en mm2

151.- Dibujar un hexágono de 2 cm de lado, medir la apotema y calcular el área en mm2

152.- Dibujar un hexágono de 3 cm de radio, medir la apotema y calcular el área en dm2

153.- Dibujar un hexágono de 6 cm de lado, medir la apotema y calcular el área en mm2

98


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO

154.- Dibujar un hexágono de 7 cm de lado, medir la apotema, calcular el área en dm2

155.- Dibujar un hexágono de 3,5 cm de lado, medir la apotema y calcular el área en dm2

156.- El área de un hexágono mide 125,7 cm2 y la apotema 6,5 cm. ¿Cuánto mide el lado?

157.- El área de un hexágono mide 34,5 cm2, el perímetro 18,5 cm. ¿Cuál será la apotema en dm?

158.- El lado de un octógono mide 2,5 cm y el área 35,6 cm2. ¿Cuál será la apotema en dm?

159.- El lado de un decágono mide 3,5 cm y el área 33,4 cm2. ¿Cuál será la apotema en mm? 160.- ¿Cuánto miden todas las figuras en juntas en A ? Un trapecio rectangular de lados paralelos 34 y 23 m, anchura 18 m Un triángulo de base 34 m y altura 17,5 m Un rectángulo de lados 34 m y 27 m

GEOMETRIA DEL ESPACIO PRISMAS 1.- Calcular el perímetro de los ortoedros: a) lados 6, 7 y 8 cm.

99


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 100 b) lados 13, 15 y 16 cm c) lados 21, 23 y 45 cm d) lados 11, 10 y 9 cm e) lados 8, 13 y 16 cm 2.- Calcular el área de los ortoedros: a) lados 8, 7 y 5 cm b) lados 13, 21 y 23 cm c) lados 11, 7 y 15 cm área en dm2 d) lados 21, 35 y 27 mm área en cm2 e) lados 15, 18 y 27 cm área en mm2 3.- ¿Qué cantidad se necesitará para envolver esta caja teniendo en cuenta que se necesita un 12% más de papel (medidas 12, 54 y 25 cm)

4,. ¿Qué cantidad se necesita para envolver la caja teniendo en cuenta que hay que añadir para el lazo 70 cm? (medidas 35, 23 y 19 cm) 5.- Calcular el área de los cubos: a) lado 5 cm b) arista 12 cm c) lado 21 cm. área en mm2 d) lado 35 cm e) arista 45 cm 6.- Calcular el área de los cubos: a) lado 12 cm b) lado 40 cm c) lado 125 mm


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 101 d) lado 2,2 dm e) lado 18 cm 7.- Calcular el volumen de los cubos: a) lado (arista) 35 cm b) lado (arista) 40 cm c) lado (arista) 12 cm; volumen en dm3 d) lado (arista 21 mm); volumen dm3 e) lado (arista) 24 dm; volumen en cm3 8.- Calcular el volumen de los cubos: a) arista 5,6 cm b) arista 4,7 cm c) arista 9,8 cm d) arista 112 mm; volumen en dm3 e) arista 47 dm, volumen en mm3 9.- Calcular el volumen de los ortoedros: a) aristas 7 , 7 y 9 cm b) aristas 12, 13 y 16 cm c) aristas 13, 18 y 16 cm d) aristas 12, 22 y 31 cm; volumen en dm3 e) aristas 21, 24 y 23 dm. Volumen en m3 10.- De los siguientes ortoedros calcular el volumne::


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 102 a) aristas 5, 7 y 8 cm b) aristas 11, 15 y 18 cm c) aristas 21, 29 y 45 cm d) aristas 11, 10 y 9 cm e) aristas 8, 13 y 16 cm 11.- De los siguientes ortoedros calcular el volumen: a) aristas: 45 cm, 665 m y 6,3 dm. Volumen en dm3 b) aristas 25 mm; 31 mm y 45 mm. Volumen en cm3 c) aristas 18 cm, 24 cm y 245 mm. Volumen en dm3 d) aristas 45 cm, 29 cm y 4,2 dm. Volumen en dm3 e) aristas 4,5 dm, 261 cm y 2165 mm. Volumen en dm3 12.- Un prisma recto pentagonal regular de lado de la base 8,5 cm y altura de la cara 18,9 cm. Calcular el área lateral.

13.- Un prisma recto triangular equilátero, el perímetro de la base mide 65 cm y la altura de la cara 45 cm. Calcular el área lateral

14.- Un prisma recto regular hexagonal de arista de la base (radio) mide 7,5 cm y la altura de la cara 52 cm. Calcular el área lateral.

15.- Un prisma recto de base regular hexagonal mide de arista 9 cm y la altura de la cara 29 cm. Calcular el área total y total.

16.- ¿Cuál será el área total de un prisma recto cuadrangular de perímetro de la base 36 m y altura de


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 103 la cara 45 cm?.

17.- La altura de un prisma rectangular mide 45 cm y las bases triángulos equiláteros de 60 cm de perímetro. Halalr el área lateral. Total y volumen

18.- Calcular el área lateral, total y volumen del prisma hexagonal regular de lado 18 cm y altura 33 cm

19.- ¿Cuál será la altura de un prisma hexagonal recto de área lateral 81,9 cm2. Apotema 3,5 cm?

20.- ¿Cuál es el perímetro de la base de un prisma recto cuadrangular de área 900 cm2 y altura de la cara 2,4 dm?

21.- Calcular área lateral, total y volumen de un prisma hexagonal, perímetro base 54 cm y altura 45 cm:

22.- Calcular el área total de los prismas: a) Triángulo equilátero de base 4 cm de lado y altura de la cara los 6/4 del perímetro de la base.

b) Triángulo isósceles de lados iguales de la base 8 cm y desigual 5 cm, altura de la cara 36 cm

c) Bases hexagonales de 6 cm de arista y altura de la cara 35 cm

23.- Calcular el volumen de los prisimas: a) Bases triángulos equiláteros de lado 5 cm y altura de la cara 75 cm b) Bases triángulos isósceles, lados iguales 27 cm y el desigual 19 cm. Altura de la cara 45 dm.

c)

Bases hexágonos regulares de radio 20 cm y altura de la cara 45 cm


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 104

24.- Un depósito en forma de prisma cuadrangular de bases 5 m de lado y altura de la cara 6,5 m, ¿Cuál será el área lateral y total?

25.- Un lago de base hexagonal de 4 m de lado y hondo 1,5 m. ¿Cuántos litros de agua cabrán cuando esté lleno hasta sus 4/5?

PIRÁMIDE 26.- Calcular el área laterales de las pirámides:: a) Base cuadrada de lado 25 cm y apotema 56 cm

b) Base rectangular de lado 8 cm, diagonal 15 cm y apotema 125 cm

c) Base rectangular de lado 9 cm, diagonal 21 cm y altura de la pirámide 45 cm

27.- Calcular el área lateral de las pirámides:: a) Base rectangular lado 35 cm, diagonal 45 cm y apotema de la cara 65 cm

b) Base triángulo equilátero de 20 cm de lado y apotema de la cara 55 cm.

c) Base hexagonal de arista 25 cm; apotema de la cara 70 cm. 28.- Calcular el volumen de las pirámides: a) Base rectangular de lado 20 cm, diagonal 45 cm y altura 51cm


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 105 b) Base cuadrangular arista 5 dm, apotema de la cara 7 dm. Volum en mm3

c) Base triángulo isósceles lados iguales 25 cm, desigual 20 cm, altura pirámide 35 cm

29.- Calcular la altura de una pirámide regular hexagonal de área de la base 35 dm2 y volumen 245 dm3

30.- Una cúpula en forma de pirámide hexagonal regular de arista básica 12 m altura 15 m. Calcular el volumen.

31.- ¿Cuál será la altura de una pirámide rectangular de lado de la base 21 cm, diagonal 35,3 cm y volumen 0,5 dm3?

32.- ¿Cuál será el área lateral de una pirámide regular cuadrangular de lado de la base 15 cm y apotema de la cara 42 cm?

33.- Un bloque de piedra de base cuadrada de 4,5 m de lado y la altura 6,5 m . ¿Cuál es su peso en Kg?

34.- Calcular el área lateral, total y volumen de un prisma rectangular de lado de la base 35 cm la diagonal47 cm y la apotema lateral 43 cm:

35.- Una gran pirámide regular de base cuadrangular de perímetro 612 m y altura 56,5 m. Calcular el volumen.

36.- Una pirámide de base hexagonal de lado 2,5 m y la altura 3,7 m. ¿Cuál será el área lateral, total y volumen?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 106

37.- Una figura en forma de pirámide regular cuadrangular de 3,4 m de lado y altura 46 m. Calcular el volumen

38.- ¿Cuál será la altura de una pirámide rectangular de lado de la base 21 m y la diagonal 35,3 cm y el volumen 0,5 m3?

39.- Cuál será el área lateral de una pirámide regular cuadrangular de lado de la base 15 cm y apotema lateral 42 cm?

40.- Una pirámide regular triángulo equilátero el perímetro mide 276 cm y el volumen 45,6 dm3. Calcular la altura en mm

41.- Una pirámide regular de base cuadrada de 365 m2 de área y altura 8,3 m. calcular el volumen

42.- Una pirámide octogonal de perímetro de la base 34,6 cm y altura 55 cm. Hallar el volumen en mm3

43.- De la pirámide triangular de perímetro de la base 57 cm y la altura 65 cm: calcular el área lateral, total y volumen en dm3

CILÍNDRO 44.- Calcular el área lateral de los cilindros : a) radio 30 cm, altura cilindro 65 cm

b) radio 21 cm, altura 38 dm

c) radio 2,4 dm, altura 36 dm


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 107

45.- Calcular el área lateral de los cilindros: a) diámetro 7,5 cm, altura 45 cm

b) diámetro 47 cm, altura 124 cm

c) longitud de la circunferencia 40,3 dm, altura 75,4 dm.

46.- Calcular el área lateral de los cilíndros: a) radi de cada base 33 cm i altura 45 cm b) diàmetre de cada base 33 cm, altura 61 cm

b) circumferencia de cada base 35 cm, altura 61 cm 47.- Calcular el volumen de los cilindros: a) radio 26 cm, altura 45 cm b) radio 35 cm, altura 78 cm c) área de cada base 486 dm2, altura 275 cm

48.- Una silo de forma cilíndrica tiene de radio de la base 3,5 m y la altura 24 m. ¿Cuál es su capacidad en Hl?

49.- Un rodillo de obra mide de radio 1,5 m, su anchura 3,5 m. ¿Cuántas vueltas tendrá de dar para dejar aplanados 3,5 Km?

50.- Un depósito cilíndrico de circunferencia de la base 3,4 m y altura 3,5 m. ¿Cuántos litros puede contener?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 108 51.- Un tubo de 2,5 m de largo. ¿Cuántos se necesitan para hacer una conducción de 200 Km?

52.- Un depósito cilíndrico de circunferencia base 3,4 m y altura 3,5 m. ¿Cuántos litros puede contener?

53.- ¿Cuál será la altura de un ciiíndro de 66 cm de circunferencia de las bases y volumen 2.500 cm3

CONO 54.- Calcular el área lateral de los conos: a) radio 35 cm, generatriz 45 cm b) radio 12 dm, generatriz 615 mm; área en cm2 c) radio 12 dm, generatriz 1.800 mm. Área en cm2

55.- Calcular el área lateral de los conos: a) diámetro 60 cm, generatriz 85 cm b) diámetro 125 dm, generatriz 215 dm

c) diámetro 110 dm i generatriz 135 dm

56.- Calcular el área lateral de los conos: a) circunferencia de la base 33 cm, altura 1,4 cm

b) circunferencia de la base 34,5 mm; altura 21,3 cm. Área en mm2 c) circunferencia de la base 78,8 cm2, altura 21,4 cm


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 109 57.- Calcular el volumen de los conos: a) radio de la base 66 cm y la altura los 5/4 de la circunferencia de la base. b) radio de la base 67,7 dm y generatriz 345 cm c) circunferencia de la base 123,5 dm, altura 56 cm

58.- Calcular el volumen de los conos. a) radio 34 cm, generatriz 66 cm. b) diámetro 124 cm, altura los 5/4 del diámetro

c) longitud de la circunferencia 2.345 mm; generatriz 45,3 cm

59.- Una cúpula en forma cónica de radio 12,5 m y altura m. ¿Cuánto costará pintar por los dos lados a 56,7 euros m2

60.- De una cartulina de 66 x 44 cm, se quieren pintar una serie de conos de 3 cm de radio cada uno y altura 4,5 cm. ¿Cuántos se podrán dibujar?

61.- Calcular la altura de un cono de radio de la base 34 cm y generatriz 67 cm

62.- Una copa en forma cónica la parte superior mide de circunferencia 45,6 cm y la generatriz del espacio para el líquido 11,4 cm. ¿Cuál será la capacidad en dl?

63.- Un gorro de payaso de circunferencia básica 67,4 cm y altura 32 cm. ¿Qué cantidad de material se necesita para hacerlo?

64.- En un cubo de 9 cm de arista se introduce un cono de 6,7 cm de circunferencia y 8,2 cm de generatriz. ¿Qué espacio quedará libre entre el cubo y el con?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 110

65.- Calcular el radio de los conos: a) volumen 863 cm3, altura 21 cm b) volumen 475 cm3, altura 51 cm c) volumen 1.824 dm3, altura 312 cm 66.- Calcular la altura de los conos. a) radio 123,4 cm; generatriz 145 cm b) diámetro 210 cm; generatriz 146 cm c) área de la base 567 mm2; generatriz 35 cm

67.- Calcular la generatriz de los conos: a) diámetro 18,6 dm; altura 24,8 dm b) longitud del la circunferencia 86,4 cm; altura 24,5 cm c) área de la base 435 dm2; altura 36 cm

ESFERA 68.- Calcular el área de las esferas: a) radio 12 cm

b) radio 35 cm

c) radio 45 cm 69.- Calcular el volumen de las esferas: a) radio 45 cm


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 111 b) radio 145 cm c) radio 225 cm 70.- Calcular la capacidad en litros de un depósito en forma de esfera de 6 m de radio

71.- Calcular la capacidad en dl una pelota de fútbol de circunferencia 67 cm 72.- La circunferencia de la tierra mide aproximadamente 40.000 Km. Calcular el volumen y el área

73.- ¿Cuál es el volumen de una manzana de 4,5 cm de radio y grosor de la piel 2,5 mm ?

74.- La longitud de una circunferencia es 45,6 dm. Calcular el área y el radio

75.- ¿Cuál es el volumen de una esfera de diámetro interior 7 m y el espacio entre las esferas 0,5 m?

76.- Un depósito de gas en forma de esfera con un grueso entre las dos paredes de 0,75 m . El radio ex terior es de 12 m. ¿Cuál es el volumen interior en dm3?


EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO Y SEGUNDO. REFUERZO 112


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.