22072015

Page 19

MIERCOLES 22 DE JULIO • 2015

PERIODICO EL CINCO

CRUCIGRAMAS HORIZONTALES

A. Paso de la sangre a través de membranas semipermeables para liberarla de productos nocivos de bajo peso molecular, como la urea. B. Impulsar, inclinar hacia delante, incitar. Nota musical. C. Nombre de mujer. Asignas un día, hora y lugar para verte y hablarte con alguien. Vocal. D. En plural, instrumento que sirve para ejecutar mecánicamente las operaciones aritméticas. E. Transmitirla mala suerte. Vocal. Quinientos. F. Al revés, manifestará con palabras el pensamiento. Labro. Fue dirigente chino. G. Abreviatura anglosajona de Nicolás. Hidrogeno. Vocal. Al revés, prefijo que triplica. H. Hermano de Moisés. En España, coloquialmente trabajo. I. Consonante. Báculos pastorales de los obispos. Este. J. Al revés, lugar de juego. Pluralidad de personas. K. Cuatro vocales. Pertenecientes a una secta judía que en tiempos de Cristo practicaba el ascetismo, el celibato y la comunidad de bienes y observaba celosamente los preceptos de la tora. L. Fruto del enebro. Conozco. M. Contracción. Al revés, raspar una superficie. Calcio. Azufre.

VERTICALES

1. Vago. Raspe con los dientes. Preposición. 2. En femenino, de marfil. Al revés, interpretan lo escrito. 3. Acción y efecto de masificar. 4. Al revés, féchalo. Al revés y sin hache, no aceptar algo. 5. Entrega. Abreviatura de entrenador de fútbol. Llano extenso rodeado de montañas. Nombre de letra. 6. Habitante de un pueblo. Vendrá a la vida.7. Al revés, conjunto de ramas cortadas. Romano. Título nobiliario inglés. 8. El corazón ----. Al revés, aquello que es objeto o materia de una ocupación lucrativa o de interés. 9. Río de Navarra (España). Al revés, cuerpo superior de la camisa o blusa. 10. Azufre. Señor. Nave espacial rusa. Níquel. Preposición. 11. Trasladarse de un lugar a otro. Al revés, escondido de modo que no aparezca. 12. Catedrales. Prefijo oído. En plural, nombre de letra.

MUESTRA TU INTELIGENCIA

Instrucciones Rellenar en cada casilla vacía un número del 1 a 9 de manera que en ninguna fila, en ninguna columna y en ningún cuadrado de 3x3 se encuentren números repetidos.

www.elcinco.net

03

Estilos

SANTORAL de HOY OLIVERIO

Nombre legendario que tiene su origen en la literatura de caballerías, de la Edad Media. Su forma latina es Oliverius, que nos dará en castellano y en italiano, Oliverio, en francés Olivier, en catalán Oliver, en inglés Oliver (con la O tónica). Hace referencia al olivo, árbol sagrado que representa la paz. El aceite extraído del fruto del olivo se ha usado desde la más remota antigüedad no sólo como alimento, sino también como ungüento vigorizador y protector (con él se recubrían los atletas el cuerpo desnudo en las competiciones); de ahí que se haya adoptado por la liturgia para consagrar en la dignidad sagrada y como fortalecedor. Precisamente Cristo significa "el Ungido". Junto con el pan y el vino, el aceite es el tercer gran producto de la naturaleza que transformado por el ingenio del hombre, define nuestra civilización. San Oliverio forma parte de una leyenda singular que tiene como principal protagonista a santa Úrsula y las 11.000 vírgenes. Es el caso que santa Úrsula, hija de un rey cristiano de Gran Bretaña, fue pedida en matrimonio por Holofernes, hijo de un rey pagano. Pero habiendo consagrado su vida a Dios y deseando seguir así, pidió a su prometido le concediese tres años de plazo para cumplir antes del matrimonio su promesa de peregrinar a Roma. Otra joven, santa Oliva, estaba en la misma circunstancia que Úrsula: hija del rey Cleópater, que la había coronado como reina, fue pedida en matrimonio por el rey Oliverio. También esta santa, queriendo seguir en el servicio de Dios, le dio largas a su pretendiente, con el pretexto de peregrinar a Roma. Pero tan grande era el amor de Oliverio, que se convirtió al cristianismo a instancias de su prometida, y quiso acompañarla en su peregrinación a Roma. Salieron de Gran Bretaña, juntamente con otras 11.000 vírgenes que querían aprovechar tan buena ocasión y tan santa compañía. Pero una tormenta lanzó las embarcaciones contra las costas de Germania, donde fueron apresadas por los hunos y pasadas a cuchillo.También Oliverio sufrió martirio junto a su prometida. Oliverio es un héroe legendario del ciclo carolingio. En las antiguas tradiciones aparece como amigo de Rolando. Representa la sabiduría y la reflexión, en contraposición a Rolando, que es fogoso e irreflexivo. En la Canción de Rolando se refiere su muerte en Roncesvalles, en brazos de su amigo, uno de los más hermosos episodios de la obra. A partir de fines del siglo XII se desarrolló esta leyenda, y se encuentran elementos de ella en las canciones de Girard de Vienne, Fierabrás, L’entrée en Espagne y Galien. En el poema de Víctor Hugo Mariage de Roland, se describe un desafío entre ambos héroes y cómo se terminaron sus discordias casándose Rolando con Alda, hermana de Oliverio. Celebran su onomástica los Oliverios el 10 de enero y el 1 de julio. Tienen un nombre vigoroso y lleno de virtud, sumamente glorificado por la leyenda. Oliverio ha sido y sigue siendo sinónimo de caballerosidad atemperada por la prudencia y la sabiduría. ¡Felicidades!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.