Sociales
08
PERIODICO EL CINCO
www.elcinco.mx
Todos los meses son el mes de la prevención de cáncer de mama', esta enfermedad la tenemos que prevenir todo el año realizándonos la autoexploración una vez al mes; sin embargo es en octubre cuando todo se tiñe de rosa y el mensaje se hace más fuerte a nivel internacional.Sin embargo también es importante que las mujeres, sobre todo las que son jóvenes, sepan que una bolita en el seno no necesariamente significa cáncer de mama, aunque de igual forma es importante que acudan al médico en caso de detectarla para que él determine de qué se trata.
Bolitas en el seno
De acuerdo con el especialista, el cáncer de mama se da mayormente en pacientes arriba de los 40 años, por lo que cuando se da antes de esa edad, puede haber un problema genético. No obstante, de acuerdo con el especialista, con el 'efecto Angelina Jolie', muchas jóvenes comenzaron a autoexplorarse y llegaron a FUCAM preocupadas porque se sentían una bolita en el seno y pensaron que podría ser cáncer, cuando en realidad podría ser otra razón.
Las otras causas de aparición de una bolita en el pecho son: Mastopatía fibroquística
'Es muy importante que sepan que el 80% de las mujeres mexicanas padecen mastopatía fibroquística; esto quiere decir que tienen quistes (bolitas de agua) y fibrosis. Las mastopatía fibroquística se caracteriza por dolor en los pechos, puede ser antes del ciclo menstrual o cuando estén ovulando. Uno de los síntomas es que de repente están sentadas y sin razón aparente sienten un piquete que les atraviesa el pecho, no se pueden dormir de un lado, les duele el pecho con el brassiere, se ponen sensibles o les duelen las axilas', asegura el médico. Estos síntomas son normales y se deben a la cantidad de hormonas que tiene las mujeres.
Fibroadenomas
Otro tipo de bolitas que aparecen son los fibroadenomas, mejor conocidos como tumores benignos. Estos crecen de dos a cuatro centímetros y allí definen su crecimiento. 'Pasa muchísimo que las mujeres jóvenes se tocan una bolita, vienen a FUCAM angustiadísimas a solicitar consulta de primera vez, se las damos en 10 días, y las revisa un oncólogo. Se les hace un ultrasonido, y si aparece una lesión sospechosa, se hace biopsia; si de la biopsia el resultado es un fibroadenoma, no hay problema, pueden vivir con él sin alteraciones.
Tumores filoides
Existen otra categoría de bolitas en los senos, son tumores no frecuentes llamados tumores filoides, lo cuales nunca dejan de crecer. 'En el 95% de los casos estos tumores son benignos', asegura, 'No se va a otro lado, ni da metástasis, pero debido a que nunca deja de crecer puede llegar a deformar la mama. Incluso hay casos extremos en los que se tiene que quitar para reconstruirla', finaliza.
Tócate
De acuerdo con este especialista en mama, las guías norteamericanas respecto a la prevención del cáncer de mama y la autoexploración dicen que toda mujer a los 20 años se tiene que hacer una autoexploración mamaria al mes, idealmente siete días después de la menstruación para no estar tan sensible; o si es irregular, un día al mes fijo. Después de los 30 años de edad se recomienda la autoexploración mamaria mensual, pero acudiendo una vez al año al médico. Después de los 40 años una mastografía por año de por vida y revisión con el oncólogo o por su médico.
MIERCOLES 15 DE OCTUBRE • 2014