6 minute read

Día de San Valentín en México

Se trata de amor y amistad

WIllIAM MOISES - BUSINESS DEVELOPMENT MANAGER – HISPANIC

El Día del Amor y la Amistad

Como ilustra este fragmento de un bello poema azteca, desde la época precolombiana los Mexicanos han valorado mucho la amistad, considerándola un precioso regalo de la vida. esta fecha tan especial.

Hoy en México, como en el resto del mundo, celebramos el 14 de Febrero, El Día de San Valentín llamado popularmente El Día del Amor y la Amistad.

Por toda la ciudad hay vendedores de globos ofreciendo sus coloridas declaraciones de amor en forma de corazón, la mayoría de ellos tienen escrito “Te Amo” -Te amo- “Para mi amor” -por mi amor, o “Felicidades” -enhorabuena. En todas las tiendas también se venden deliciosos chocolates, así como flores, especialmente rosas rojas y tarjetas de Si estás en México, ni siquiera intentes ir a un restaurante sin una reservación hecha semanas antes. Las parejas de todas las edades salen a cenar en

felicitación.

Como se puede ver, El Día del Amor y la Amistad se conmemora en México de una manera muy similar a la forma en que se celebra en el resto del mundo, pero seguramente, la amistad y el matrimonio tuvieron distintas expresiones en la época precolombina.

Exploremos cómo se realizó una boda azteca.

Una Boda Azteca

La sociedad azteca era muy estructurada y establecia reglas que regulaban casi todos los aspectos de vida. Respecto al matrimonio, un joven Azteca podia casarse solo después de llegar a la edad de 20 años. La mayoria se casaban entre los 20 y los 22 años.

El matrimonio se arreglaba entre familias, lo que significaba que la joven pareja tenía poco que decir en el asunto, como sucedía en la mayoría de las sociedades antiguas. Por supuesto que hubo algunas excepciones, y en ocasiones una pareja joven que se enamoraba, podia casarse con la autorización de ambas familias. El primer requisito por cumplir, para poder celebrar el matrimonio, era que el joven debía completar su educación y obtener el permiso de sus maestros para dejar la escuela.

Su familia tendría que ofrecer un banquete para los profesores, en los que pedirían el permiso necesario. Tendrían que preparar muchos platos para esta ocasión, entre ellos,tamales y cacao o chocolate.

Posteriormente, los familiares mayores del novio, su padre, y los hombres del barrio, hablarian con los educadores mientras les mostraban un hacha “que simboliza el deseo de este joven de cortar los lazos que lo atan a ustedes, ya que desea casarse; toma este hacha y permite que nuestro hijo sea liberado “.

Los maestros procedian a aceptar el hacha como símbolo de su consentimiento y luego de pronunciar un sermón en el que exhortaron al joven a obedecer siempre a los dioses, a ser honorable, a ser un buen proveedor para su esposa y familia y un valiente guerrero cuando en la guerra, dejan la casa. ¡Obviamente sin rencores!

La Joven Novia

Los padres del novio seleccionaban cuidadosamente a la novia para su hijo, solicitando el consejo de los adivinos más respetados. Los magos estudiaban los simbolos bajo los cuales nació cada una de las jovenes elegidas y luego sugerirían la novia ideal para él.

Un par de ancianas del barrio Cihuatlanque, solicitaban en nombre de los padres del novio, permiso a la familia de la joven, para que se realizara el matrimonio. Tradicionalmente, la primera vez que visitaban a la familia, los padres negaban su consentimiento. En la segunda visita, un par de días después, y luego de un consejo familiar, se les otorgaba la autorización. Una vez más, festejaban durante varios días, felices de que las dos familias se unieran a la boda de sus hijos.

La fecha de la ceremonia fue elegida, una vez más, por los adivinos, ¡para que la pareja tuviera el mejor futuro posible juntos!

La Ceremonia de La Boda

En esa fecha tan especial, seleccionada con tanto amor y fe para un futuro prometedor, la boda se celebró por la noche en casa del novio. Ese día, pero por la tarde, la novia participó de un baño ritual, se lavó el cabello. Luego se decoro los brazos y las piernas con plumas rojas y se pintó la cara con un pigmento amarillo.

La familia del joven llegó y después de decirle que estaban muy felices de que ella fuera parte de su familia, y colmarla de regalos, todos guiaron a la joven a su nuevo hogar. Caminaron por las calles llevando antorchas y cantando todo el camino.

Cuando llegaron, la joven recibió un incienso. El joven recibió a su novia en la puerta sosteniendo otro quemador de incienso. Intercambiaron este incienso como símbolo de respeto mutuo.

Entraron cantando y bailando a su nuevo hogar, donde las ancianas, la Cihuatlanque, les ataban las blusas. Luego fueron declarados formalmente marido y mujer y, por supuesto, se dio otro festín abundante para celebrar tan afortunado evento.

Strawberry Flan

INGREDIENTS

1 pinta de fresas frescas maduras 3/4 taza de azúcar granulada 1 lata (14 oz) de leche condensada 6 huevos 6 ramekins

AZÚCAR CARAMELIZADO 1/2 taza de azúcar granulada hojas de menta - guarnición opcional

1. Reserve unas 4-5 fresas frescas cortadas en cubitos para decorar.

2. Caliente el horno a 350 grados F. Coloque un sartén o cacerola pesada a fuego medio durante 30 segundos. Agrege 1/2 taza de azúcar granulada. Con el dorso de una cuchara de madera, mantenga el azúcar en movimiento constante en el sartén hasta que el azúcar se derrita por completo y tenga un rico color marrón medio.( caramelizado). Vierta azúcar caramelizada en cada uno de los moldes. Dejar de lado

3. Lavar las fresas y quitarles el tallo. Coloque las fresas, los huevos, el azucar y la leche condensada en un procesador de alimentos o licuadora y mezcle hasta que las fresas estén picadas y todos los ingredientes estén bien mezclados. Sirva la mezcla de fresas en cada molde. Cubre cada molde con papel de aluminio. 4. Coloque cada molde en un sartén grande y apt para horno, como una asadera. Agrege agua muy agua caliente al sartén. Los moldes deben sumergirse aproximadamente 3/4 en el agua. En español, un “baño de agua” se llama “baño María”.

5. Coloque con cuidado la bandeja en el estante medio del horno y hornee por 30 minutos. Después de 30 minutos, retire con cuidado cada molde del agua, destape y deje enfriar.

6. Una vez que esté frío, colóquelo en el refrigerador para que se enfríe. Cuando esté listo para servir, pase un cuchillo de cocina por la parte exterior de cada molde para aflojar el flan. Luego, coloque el plato para servir encima de cada uno y dele la vuelta. Puede ser necesario golpear el molde para hacer que el flan caiga sobre el plato. Adorne con fresas frescas y menta.

Día de San Valentín en México

It is about Love and Friendship

WIllIAM MOISES - BUSINESS DEVELOPMENT MANAGER – HISPANIC

El Día del Amor y la Amistad

Since pre-Columbian times, Mexicans regard friendship very highly, considering it a precious gift of life. Nowadays in Mexico, as in the rest of the world, we celebrate on February 14 El Día de

San Valentín popularly named El Día Del Amor y la Amistad- the day of love and friendship. All over town there are balloon vendors offering their colorful heart shaped declarations of love, for most of them have written on them “Te Amo” -I love you- “Para mi amor”-for my love, or “Felicidades” -congratulations. Delicious chocolates, as well as flowers, especially red roses, and performed.

greeting cards are also sold in every store.

If in Mexico, don’t even try to go to a restaurant made weeks before. Couples of all ages go out for dinner on this special date.

As you can see, El Día del Amor y la Amistad is commemorated in Mexico in a way very similar to the manner in which the rest of the world celebrates, but surely, friendship and marriage had different expressions in pre-Columbian times.

Let us explore how an Aztec wedding was without a reservation

This article is from: