07 PANIAGUA BIOLOGIA 3 07
29/11/06
13:42
Página 309
CAPÍTULO 7: RELACIONES DE LA CÉLULA CON SU ENTORNO
309
Figura 7.14. Complejo de unión entre dos células del epitelio intestinal. ZO: zonula occludens. ZA: zonula adherens o desmosoma en banda. D: desmosoma puntual. MV: microvellosidades. X50 000.
nas adyacentes, que se denominó complejo de unión o banda de cierre (Fig. 7.14). Este complejo está constituido por la sucesión de tres tipos de uniones, de fuera hacia dentro, son la zonula occludens, la zonula adherens y la macula adherens o desmosoma (Fig. 7.15). La terminología latina utilizada remite a dos conceptos: la distancia entre las membranas de las células adyacentes y la extensión de la unión (Fig. 7.16). El primero se expresa con los términos occludens y adherens. En la unión occludens (íntima o estrecha en español, tight en inglés) no hay separación entre las células adyacentes (fusión de la hemimembrana externa de ambas células), mientras que si la unión es adherens (adherente) hay cierta distancia (entre 20 y 25 nm) entre las células contiguas. Más tarde, al estudiar otros tipos celulares y observar a gran aumento algunas uniones que se habían clasificado de íntimas,
se comprobó que las membranas adyacentes quedaban separadas unos 2 nm. Este tipo de unión fue designado en español con múltiples nombres, como unión de hendidura, acoplamiento o nexo, y con el término inglés gap. Con respecto al segundo criterio (la extensión), la unión se denomina zonula si es como una banda (alrededor de 1 µm de ancha) que rodea totalmente la célula, y macula (mancha) si es una unión puntual (alrededor de 1 µm2). Para otras uniones que no aparecen en el complejo de unión, se introdujo posteriormente el término fascia para designar una mancha o parche más grande e irregular que el de la mácula, y se describieron uniones de los tipos fascia occludens y fascia adherens. El término desmosoma, empleado inicialmente para designar uniones del tipo macula adherens, se ha usado también para referirse a uniones del tipo zonula