03 PANIAGUA BIOLOGIA 3 03
29/11/06
12:54
Página 127
CAPÍTULO 3: ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN GÉNICA
Cromátida (doble helicoide de DNA)
B
A
Dirección de la transcripción
127
Aunque se han descrito cromosomas semejantes a los plumosos en espermatocitos (concretamente en Drosophila hydei y en los seres humanos), su existencia es discutida, pues los espermatocitos tienen una meiosis relativamente corta (de sólo unos días) y no aumentan de tamaño, por lo que carecen de las necesidades de RNA de los ovocitos.
Bucle cromatínico Transcritos de RNA
D
C
Hemicromómero
Figura 3.50. Transcripción en los bucles de un cromosoma plumoso. El sentido de la transcripción puede variar, según lo indicado en la Figura 3.30.B.
En algunos anfibios, como Pleurodeles waltlii, las ribonucleoproteínas de los RNA transcritos en los diferentes bucles pueden adoptar configuraciones diferentes. Algunas forman esferas de diversos tamaños según los bucles. Hay un bucle en el que todas las ribonucleoproteínas se fusionan para formar una gran esfera; su aspecto es el de un nucléolo y contiene copia de secuencias repetitivas del DNA organizador nucleolar (Fig. 3.51).
CROMOSOMAS POLITÉNICOS Algunos tejidos de insectos dípteros, como las glándulas salivales, el epitelio intestinal, tráqueas, células adiposas, túbulos de Malpighi y otros, llegan a desarrollar células de gran tamaño durante algunas fases de su vida. Este aumento del tamaño celular se corresponde con un incremento de la cromatina, que sufre sucesivas replicaciones, manteniéndose las cromátidas paralelas con todos los genes estrechamente asociados gen a gen. Este proceso se denomina endorreduplicación, y estos cromosomas interfásicos o, todo lo más, en una profase permanente, se denominan cromosomas gigantes o politénicos (Fig. 3.52). Los cromosomas politécnicos fueron observados por primera vez por Balbiani en 1881. A partir de 1930, fueron estudiados por Kostoff, Painter, Heitz y Bauer en las glándulas salivales de Drosophila melanogaster y Chironomus, y también en los otros tejidos mencionados. Posteriormente se han observado en colémbolos, en protozoarios ciliados y en el suspensor del embrión durante la formación de las semillas de leguminosas.
Bucles fusionados Cromómeros
Bucles normales Configuraciones proteicas especiales
Figura 3.51. Representación del RNA transcrito asociado a proteínas en un segmento de un cromosoma plumoso del anfibio Pleurodeles waltlii, sobre la base de un dibujo de J.C. Lacroix. Las proteínas presentan un aspecto diferente según los segmentos transcritos. Junto a bucles de aspecto normal, hay otros con configuraciones proteicas especiales y bucles fusionados.
Figura 3.52. Cromosomas politénicos de Chironomus. Giemsa. X800.