03 PANIAGUA BIOLOGIA 3 03
29/11/06
12:53
Página 117
CAPÍTULO 3: ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN GÉNICA
En ovocitos de anfibios, y en otras muchas células, se han visto finas fibrillas atravesando los poros. Pueden corresponder a las fibrillas en jaula, pero también a cromatina o RNA. En algunos casos parecen gránulos como ribosomas, pero más pequeños, y se consideran subunidades ribosómicas que están siendo transferidas
al citoplasma. Fibras muy finas pueden corresponder a los RNA solubles que pasan al citoplasma, como el tRNA y el mRNA. Cuando la envoltura nuclear desaparece al final de la profase, los poros nucleares se desensamblan en sus componentes y vuelven a formarse al final de la mitosis.
B
A
C
117
D
E
Figura 3.43. A: Núcleo de una célula de Sertoli en el que se observan poros nucleares seccionados tangencialmente (flechas). X10 000. B: Parte del núcleo de un fibroblasto en el que se pueden apreciarse varios poros seccionados perpendicularmente (flechas). H: heterocromatina. LN: lámina nuclear. X35 000. C: Preparación obtenida por criofractura-réplica de la envoltura nuclear de un espermatocito en la que se observan numerosos poros distribuidos irregularmente. X35 000. Micrografía de DW Fawcett y HE Chemes. (Tomada de Fawcett DW A Textbook of Histology, 11.ª ed., Philadelphia, Saunders, 1986.) D: Complejos del poro de un ovocito observados con contraste negativo. En cada poro se aprecian ocho subunidades que rodean un canal central. X80 000. (Micrografía de PNT Unwin. Tomada de Fawcett DW A Textbook of Histology. 11.ª ed., Philadelphia, Saunders, 1986.) E: Complejos del poro de la envoltura nuclear observados desde el interior del núcleo, en una muestra preparada por criofractura rápida y formación de una réplica profunda. X140 000. (Micrografía de Indigo Instrumens).