B10l061a c3lular pania6a 3 ed

Page 114

03 PANIAGUA BIOLOGIA 3 03

100

29/11/06

12:53

Página 100

BIOLOGÍA CELULAR

MECANISMO GENERAL DE LA TRANSCRIPCIÓN

2. Acetilación de las otras histonas (H2A, H2B, H3 y H4) en las lisinas próximas a los extremos amino. La acetilación la realiza la enzima histona acetilasa y se mantiene durante 10 minutos. 3. A los nucleosomas de los genes activos (uno de cada 10 nucleosomas) se unen las proteínas no histónicas del grupo de alta motilidad (HMG), denominadas HMG 14 y HMG 17, que, junto con unos complejos de remodelación de la cromatina (denominados SW1/SNF en bacterias, pero presentes también en eucariotas), contribuyen a la descondensación de la cromatina.

Para efectuar la transcripción se requieren modificaciones reversibles en las histonas, algunas de las cuales parecen estar relacionadas con la descondensación del DNA para convertir los genes en activos. Para que el DNA se transcriba ha de sufrir los siguientes cambios: 1. Pérdida de la estructura de la fibra de 25 nm, mediante la eliminación de la histona H1, y adquisición de la estructura de la fibra de 10 nm (cadena nucleosómica).

Cromátida de cromosoma A paterno 3’ 5’

5’ 3’ Ruptura accidental de ambas cadenas

3’ 5’

5’ 3’ Degradación desigual de ambos extremos

3’ 5’

3’

5’ 3’

5’

Degradación de los extremos no apareados 3’ 5’

5’ 3’

3’ 5’

5’ 3’

Reparación como en la recombinación génica con apareamiento de las cadenas rotas con las de una cromátida hermana o un cromosoma homólogo

5’ 3’

Unión con pérdida de nucleótidos 3’ 5’

5’ 3’

3’ 5’ 5’ 3’ 5’ 3’

REPARACIÓN NO HOMÓLOGA 3’ 5’ Reparación efectuada por cortes selectivos

3’ 5’

5’ 3’

3’ 5’

5’ 3’ REPARACIÓN HOMÓLOGA

Figura 3.27. Cuando ambas cadenas del DNA se rompen en un punto, se produce una degradación de los nucleótidos adyacentes a ese punto en una extensión diferente en cada cadena. Hay dos mecanismos de reparación: 1) la unión no homóloga de los extremos rotos, previa degradación de los nucleótidos no apareados en los extremos rotos, lo que implica la pérdida de más nucleótidos, y 2) la unión homóloga, en la que los nucleótidos eliminados se reconstruyen utilizando como modelo la cromátida hermana (en células que han replicado el DNA y aún no se han dividido) o el cromosoma homólogo (en células que no han replicado el DNA), al igual que ocurre en la recombinación general (véase Fig. 3.25).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
B10l061a c3lular pania6a 3 ed by PEREZ LUNA JOSE LUIS - Issuu