EDUCACIÓN

Page 1

dk[lei"YWiei"W"fWhj_h"Z["bW"fン]_dW"47;


Casos de vulneración del artículo 24 de la Convención de la ONU para las personas con discapacidad.

INDICE CASO 1: J. de 7 años, con diversida d funcional, Trastorno del Espectro Autista asociado a Hiperactividad. CASO 2: Gloria niña de 4 años, c on diversidad funcional, Trastorno del Espectro Autista. CASO 3: Arturo, 5 años, con diversidad funcional. CASO 4: A., con diversidad funcional. CASO 5: X. niño de 7 años con Trastorno del Espectro Autista. CASO 6: niño de 10 años con diversidad funcional sensorial y física. CASO 7: Niño con diversidad funci infantil.

onal, interno desde la educaci

ón

CASO 8: Niño con diversidad funcional, trastorno del espectro autista. CASO 9:J., niño de 5 años con diversidad funcional. CASO 10: Sergio, niño de 9 años con diversidad funcional. CASO 11: niño de 4 años con diversi dad funcional, trastorno del espect ro autista CASO 12: S. de 12 años , con diversidad funciona l, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. CASO 13: J. 9 año s, con diversidad Autista:

funcional, Trastorno del Espectro

CASO 14: L. 7 años, con diversidad funcional, Trastorno Específico del Lenguaje mixto de comprensión y expresión (TEL): CASO 15: M., 2 años y 9 meses, Trastorno socio comunicativo: CASO16: Niño de 4 años con Trastorno del Espectro Autista: CASO 17: Niño de 9 años con Autismo Severo. CASO 18,19 y 20 : Problemát ica en el colegio CEIP El Tur ó de Bigues i Riells CASO 21: R., niño de 7 años con Trastorno del Espectro Autista: 1


CASO 22: Mario, niño de 7 años con Trastorno generalizado del desarrollo: CASO 23: Laura de 9 años- deficiencia intelectual y deficiencia motriz. CASO 24: Alejandro 8 años con Trastorno de Atención e Hiperactividad (TDAH). CASO 25: Nazaret chica de 14 años con diversidad funcional física. CASO 26: Ines, chica de 16 años con deficiencia visual por degeneración retiniana. CASO 27: Miguel, chico de 15 años con diagnóstico Autismo. CASO 28: Joel niño de 11 años con diagnóstico Trastorno del Espectro Autista. CASO 29: David chico de 15 años con TDHA, sufre discriminación derivada de la aplicación del programa PAM, en el instituto. Caso30: Niño de tres años con TGD-NE: Caso31: Chico con TGD-NE de espectro autista:

ntro de los trastornos del

Caso32: Gonzalo niño de 5 añ trastornos del espectro autista.

os con TGD dentro de los

Caso34 : R. niño de 12 años con TEA, trastorno del espectro autista. Caso 35: N. niña de 23 meses con TEA

2


CASO 1: J. de 7 años, con diversida d funcional, Trastorno del Espectro Autista asociado a Hiperactividad. Mi nombre es María de los Santos Galindo Gómez, Provincia Ciudad Real, Castilla La Mancha

DNI 05656338-V.

Mi hijo de 7 años tiene TEA y as ociada hiperactividad, este año empieza 1º de primaria., le han hec ho un dictamen de escolarizac ión bas ado a nuest ro entender, más en la falta de recursos, que en las nec esidades individuales de mi hijo. En septiembre ha s ido escolarizado en la mod alidad de combinada en desacuerdo con nuestra opinión que somos los padres. Desde febrero del año 2009 que se firmó el dictamen hemos tenido v arias reuniones en colegio, en dele gación, en la presidencia de la c omunidad de Castilla la Mancha de donde s omos, y hemos apor tado infor mes donde s e desaconseja esa modalidad de escolariza ción, pero a pesar de todo esto no nos han dado otra solución. Hemos em pezado el curso 2 dí as en c olegio ordinario y 3 dí as en un colegio específico de autismo. Hemos aportado in formes a la delegación donde dice que ese ambiente tan restrictivo está pr ovocando en el niño un retroceso, pero todas las reuniones que hemos tenido no han servido para nada. Él no nec esita apenas adaptación c urricular, pues ya está adquiriendo la lectoescritura, la suma, resta. El pr oblema que tiene es su hiperactividad que aunque ha mejorado mucho con la medi cación sigue neces itando bastant e apoyo para que permanezca en clase sent ado y en el colegio no hay recursos suficientes porque hay muchos niños con necesidades educativas especiales. En octubre solic itamos un infor me al co legio de Educación Especial donde se evaluara la idoneidad de esa modalidad de escolarización para nuestro hijo. El informe se nos entregó el día 30 de Nov iembre, y en este informe se asegura que esta modalidad no es adecuada para m i hijo ya que por sus c aracterísticas el que 3 días a la semana se trabaj e fundamentalmente autonomía, que nuestro hijo tiene superada y los otros dos días el niño permanece en una clase de 1º de primaria con una maes tra de apoyo y 24 compañeros más y se le exige lo mismo que a los demás niños supone una incongruencia y no responde a las nec esidades que mi hijo necesita. Esta diferencia de exigencia ha provoc ado en el niño problemas de conducta y más nerviosismo. Este informe lo realiza la orient adora en colaborac ión con la tutora del colegio de Educación Especial. Por otro lado la orient adora del colegio ordinario hace otro informe donde hace hincapié en los problemas de com unicación que tiene nuestro hijo, y de conducta en la clase ya que se pone nervioso, no se concentra, y dic e que en todo momento necesita el apoyo de una persona dentro del aula. Con los recursos que cuent a el colegio ordinario sólo se le puede atender adecuadamente 2 días a la semana, el re sto de días tiene que ir a un c olegio 3


de Educación Especial específico de autis mo con chic os muy afectados donde se sigue un programa de educ ación que se suele aplicar a los niño con retraso mental. De todas f ormas cuando ha traído las not as del primer trimestre se le ha evaluado como a todos los niños de su clas e, sólo le han suspendido el inglés . A finales de diciembre hemos solic itado a la Delegación que le pongan a nuestro hijo una maestra de apoyo a tiempo completo, y acuda en escolarización ordinar ia con apoyos variabl es al colegio, ya que es evidente que no necesita una escolarización combinada ni la asistencia a un Coleg io de Educación Especial. La verdadera razón de que mi hijo esté e scolarizado en modalidad combinada, y se le obligue a as istir a un Colegio de Educación Especial tres días a la semana, es la falta de recursos humanos en el Colegio Ordinario, para aten der constantemente dentro del aula ordinaria a mi hijo. No hay otra razón. Estamos tan desesperados porque vemos que la administración no solo no nos hace caso, si no que encima parece que los culpables de la s ituación seamos nosotros, cuando la verdadera realidad es que no tienen medios económicos ni materiales y nos pretenden at ender llev ando a nuestro hijo a colegios de educación especial, c uando nue stro hijo no está par a esa modalidad, aunque claro tampoco está para estar en el co legio como un muebl e o abandonado en un rincón. María de los Santos Ga lindo Gómez DNI 05656338-V. Provincia Ciudad Real, Castilla La Mancha. CASO 2: Gloria niña de 4 años, c on diversidad funcional, Trastorno del Espectro Autista. Soy Ev a Reduello F ernández, DNI 10892469, con domi cilio en La Cala del Moral, Málaga, Andalucía, madre de una niña con Trastorno del Espectro Autista de 4 años. Web: http://mamideglorichi.blogspot.com/ Desde el inic io de la escolarizaci ón de mi hija los problemas han sido constantes debido a la falta de r ecursos ordinarios para la educación especial. Mi hija está escolarizada en un aula ordinaria, con ap oyo de profesor terapeuta de educación especial y profesor espec ialista en audición y lenguaje y en s u dictamen de escolariz ación se indica que además de estos apoy os, necesita también un monitor de educación especial permanente, debido a su diagnóstico y problemática individual. La falta de recursos en el colegio la escolarización:

sufrimos desde el inicio de su

No se respeta la ratio y hay más de 25 alumnos por aula, y varios niños con necesidades de apoyo educativo en las aulas, manteniendo esta ratio. No hay una atención suficient e de Prof esor Terapeuta ni de Audic ión y Lenguaje porque el número de niños que neces itan estos recursos es elevadísimo, y apenas hablamos de dos horas de atención con cada 4


especialista a la semana y nunc a dentro del aula com o exige la ley, ni tampoco individualmente. Los niños tienen que salir del au la de dos en dos o m ás porque sino dejarían alumnos sin atender ya que el profesor de Audic ión y Lenguaje no tiene hor ario completo, sólo asis te al colegio 2 dí as, y sólo hay un profesor de Pedagogía terapéutica para atender a todo el colegio, con 44 niños con atención a la diversidad y 16 con Necesidades Educativas Especiales. Mi hija no tiene la atención de un asistente escolar permanente dentro del aula, con las funciones que se fijan en su dictamen, por lo que aunque p ermanece dentro del aula con los demás alumnos , la mayor parte del tiempo está desatendida, aislada pues no c omprende las actividades que allí se realizan, y no tiene ayuda par a guiar sus aprendiz ajes usando los medios de comunicación alternativa, aumentativa, y las adaptaciones metodológicas que precisa debido a su diagnóstico. No existen monitores de educac ión especial en otros espacios es colares como son el aula matinal, el comedor, las excurs iones o las actividades extraescolares, por lo que mi hija queda ex cluida de dichos es pacios al no haber personal que la pueda atender. Es por esto que llevo más de un año reclamando a la Delegación de Educación de Málaga que se aumenten los recursos del colegio, y que se cumpla el dictamen de escolariz ación de mi hija. Sin embargo en todo un curso no he recibido contestación a ninguno de los múltiples escritos que he dejado por registro a Inspección Educativ a, Pl anificación, Per sonal, Coordinación de Educación Especial, y al propio Delegado de Educación de Málaga. La directiva del Colegio y el Equipo de Orientación de Málaga Este también han notificado por escrit o a Delegac ión de Málaga en var ias ocasiones, la falta de recursos ordinarios para la educación especial y la atención a los alumnos c on necesidad de apoyo educativo en los colegi os del municipio Rincón de la Victoria, y tengo un documento firmado por el Equipo de Orientación de Málag a Este en el que se afirma que con la dotación actual del coleg io de mi hija, Gloria no puede recibir una educación que garantic e el cumplimiento de su dictamen, y atienda a sus necesidades ed ucativas especiales con garantías y en igualdad de oport unidades. Tambi én t engo un informe del Director del Colegio en el que se denunc ia la falta de recursos pa ra la atención a todo el censo de niños que necesit an apoyo a la diversidad en el colegio con los recursos existentes en el mis mo, así como un documento de Atención Temprana en el que se explic a perfect amente cuáles son las necesidades educativas para que mi hija pueda ev olucionar pos itivamente e n un ambiente inclusivo que potenc ie su máxima aut onomía y desarrollo. Sin embargo todos estos informes no han servido tampoco para que se produzca un aumento de plantilla ni este curso, ni de momento está previsto para el próximo. El Defensor del Pueblo Andaluz ha admit ido a trámite mi queja (donde le envío copia de todo esto) y ha encontrado indi cios de que puedo tener razón, por lo que ha pedido informes a la De legación de Educac ión, pero la Administración Educativa todavía no ha contestado al Defensor del Pueblo. Para que se pueda logr ar una educación en igualda d de oportunidades, se deben cumplir las leyes (preámbulo de la LOE Título II) en la que queda claro lo que las Administraciones competentes tienen que garantizar a los alumnos con necesidades educativas especiales. 5


Pido que mi hija reciba la atención qu e necesita según su diagnóstico, se cumpla su dictamen de escolarización en el colegio que le corresponde según un criterio inclusivo (el colegio público Gregorio Marañón de la Cala del Moral al que va su hermano y todos los niños de s u entorno, enfrente de nuestra casa). Y que mi hija disponga de los medios ne cesarios para alcanz ar su máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, como establece la Ley. Eva Reduello Fernández DNI 10892469 La Cala del Moral, Málaga, Andalucía. CASO 3: Arturo, 5 años, con diversidad funcional. Nombre: Esther Cuadrado Barbería. DNI: 44901244-T. web: www.lasonrisadearturo.com. Soy la madre de Arturo, un niño de cinco años con diversidad funcional. Situación educativa : La atención educativ a que reci be Arturo es además de insuficiente, inadec uada. La Xunta de Galicia, despu és de llev ar más de 3 meses recibiendo informes de los prof esionales que tr abajan con el niño, y peticiones por escrito de su familia, optó por la vía del s ilencio administrativo, ni contestaba a los escritos ni contes taba al Valedor do Pobo, (que tuvo que reiterar su petición de información hasta en tres ocasiones, tengo que señalar que el Valedor abrió el 18 de mayo investigación sumaria por pos ible vulneración de derechos fundamental es).Solo hemos conseguid o tener entrevistas con el director General de Educación y con la Jefa territorial exponiendo nuestro caso en los medios de comunic ación. Hemos presentado reclamaciones ante Comisiones de peticiones de Congreso, Senado, Parlamento europeo y Parlamento Gallego. Tenemos constancia de que la situació n fue conocida por el Gabinete del Presidente de la Xunta. Mantuvimos una r eunión con el Director general de Educación, a pesar de lo cual nos vimo s obligados a exponer la situación de Arturo en prensa y televisión, a partir de lo cual empezamos a tener un principio de acuerdo con la Consellería de Educación. Intervino el Equipo de Or ientación específic o, evalu ando a Arturo y emitiendo dictamen. Como pedimos, se determi nó el número de horas de intervención individualizada necesarias para Arturo y se plasmaron por escrito. Nos vimos obligados a cambiar a Arturo de centr o (acudía a un c entro concertado), ante la falta de flexibilidad o imposibilidad de ampliar un concierto educativo. Quiero señalar ésto porque cambiar de centro a un niño con u n diagnóstico de TEA/TGD implica un grave riesgo en la evolución del niño. La Xunta de Galicia está cumpliendo escrupulosamente lo acordado c on la familia y ha dotado al centro de los recu rsos necesarios para que se cumpla de manera efectiva el dictamen de escolarización de Arturo. Las consecuencias personales de este ti po de “políticas” o formas de proceder en relación a la dotac ión de recursos para un niño con diversidad funcional son elevadas, producen tension es y un desgas te familiar importante En nues tro 6


caso, pérdida de mi puesto de trabajo, además de repercusiones en mi estado de salud físico y psicológico. Actualmente está integrado en un aul a ordinaria, junto con diec iséis compañeros. Las necesidades pedagógicas de Arturo hacen más que probable que necesite una flexibilización, y volver a cursar tercero de Educación Infantil el curso que viene. Sin embar go, la nula planificac ión de la Consellería de Educación (se obligó a alguno de los padres a cambiar la matrícula de su hijo a ese centro porque es un centro de esco larización pr eferente, supuestamente dotado de recursos) al organizar la esco larización de los niños c on NEE hace que sea casi imposible que se pueda llevar a cabo esta medida. En el aula de cuatro años están escolarizados dos niños con una dependenc ia muy elevada, y en el otro aula una niña con unas neces idades también importantes. A esto hay que s umar los n iños co n NEAE que c omparten aula c on e llos, y qu e la s dos aulas cuentan con 25 niños.

CASO 4: A., con diversidad funcional. Me llamo Mónica Sumay Castañeda co n DNI35454634-L, t engo 3 hijos uno de ellos con diversidad funcional intelectual. Éste ha sido el motivo por el cual hace un año me vi en la obligación de inic iar una batalla judicial contra una decisión que atenta sobr e un derecho fundamental en concreto el artículo 24 de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Mi hija A. estuvo escolarizada des de Educación Infantil junto a sus dos hermanos en un centro ordinario al lado de mi casa, pretendiendo enviarla a un centro de educación especial a 15 km. del domicilio. Necesitaría mucho espacio par a relatar la situación de abuso de poder, amenazas con denu nciar al fisc al de men ores mi situación, hu millar a mi hij a con dec laraciones a la prensa hechas por el anterio r delegado provincial de Pontevedra Cristóbal Fernández, revelando datos de los informes médicos de mi hija, además del grado de minusvalía que ella tiene (tengo interpuesta una denuncia a la Agencia Española de protección de datos.). El informe que emitió la anterior Cons elleria de educac ión para "expulsar" a mi hija del colegio es que no estaba reci biendo una socialización entre pares, que si recibiría en un c entro de educación especial, (o sea que A. por su discapacidad solo puede socializarse entre personas con discapacidad). Pero de toda esta batalla, de la que guar do toda la documentación para en su día denunc iar la discriminación hecha sobr e mi hija, por tener una div ersidad funcional, lo más grave de todo es que aunque la decisión de " expulsar" a A. partió del colegio (el cual contaba con los mismos especialistas que los que hay en un centro de educ ación especial), lo peor es que las aut oridades educativas no hic ieron nada al respecto sobre la v ulneración de los derec hos humanos que mi hij a tiene reconocid os, es más trataron de humillar más si cabe, diciendo que “desgraciadament e hay niños que no s e pueden integrar”, por lo que me hago la siguiente pregunta ¿cómo un país demo crático se permite ese tipo de afirmaciones sin que nadie pida responsabilidades?. 7


Tengo interpuesto un contenc ioso-administrativo cont ra la resolución de la anterior Consellería de Educación, porque en dich a resolución nos mandaba recurrir ante el tribunal superior de justic ia de GALICIA. Éste tarda 5 meses en declararse incompetente y derivarlo al juzgado nº1 de lo contenciosoadministrativo de Pontevedra y este resuelve adoptando las medidas cautelares de que mientras no se resuelve el conflicto mi hija continúe escolarizada donde lo hizo toda su vida. Una v ez que mi hija vuelve al c olegio, la actitud de l prof esorado es de más discriminación. Denuncio ante la inspección educ ativa la situac ión de falta de información sobre el desarrollo educativ o de A. y no tengo respuesta, la única vía que nos queda es la denuncia ante la fiscalía. Una cosa quiero dejar claro y es que aunque en algunos casos puede ser por falta de medios, por lo que he visto el problema es que el prof esorado no quiere que estos niños se escolaricen en sus aulas, porque dice n que no están preparados ni formados para ello, y yo me digo igualmente que si en sanidad, nadi e se cuestiona la atención a un enfermo, sea cual sea su enfermedad o circunstancia, y se le atiende además con todos los medi os de los que se disponga, y los profesionales de la medici na se pelean par a formarse, ¿por qué se consienten actitudes excluyentes en Educ ación si toda la normativa estatal e internacional prohíben estas prácticas?. Durante todos estos meses hemos sufrido porque la administración con todo su poder juega con nuestras vidas, esta juega con el tiempo y el dinero de todos, y en caso de que pier dan los responsables no se le pedirán cuentas de sus errores. Por mi parte no voy a parar, hay que decir ¡basta ya!, porque si un país quiere avanzar en todos los sentidos ti ene que empezar a valorar l o importante que es que nuestros futuros ciudadanos, y dirigentes de este país se eduquen en la diversidad, para que llegado el caso, ellos también pueden ser diversos, y no tengan que pasar porque sean los demás los que decidan lo que es mejor para nosotros. Se me olvidaba c omentar al go muy importante, y es que aunque la LOE dic e que los padres tenemos derecho a toda la información sobre las decisiones que afecten a nuestros hijos, a mí nadie me comunicó que se estaba barajando la posibilidad de cambiar el modelo de escolarización de mi hija , de hecho a A. le hicieron una evaluación psicopedagógi ca sin mi autorización, y sospechosamente el anterior Delegado de E ducación me envía la resolució n el 28 de julio del 2008, sin tiempo suficiente para poder reclamar, forzándome a acatar su decisión. Por último hay que decir !basta y a ! que haya ciudadanos con derechos y otros no, como ya dije anteriormente te ngo tres hijos no puede ser que unos puedan decidir a qué colegio quieren ir y A. no. ¿Alguien se paró a pensar que diría A. si tuviera c apacidad de hacerlo? , pues lo único que puedo de cir es que cuando me oye hablar sobre este tema, se ríe y me abraza con muchísima fuerza dándome mil besos, y diciéndome mama no te preocupes, te quiero mucho, la conselleira es una mierda. Mónica Sumay Castañeda con DNI35454634-L Pontevedra, Galicia. CASO 5: X. niño de 7 años con Trastorno del Espectro Autista. 8


Mi nombre es Eva Campano y soy la madre de X., un niño con un del espectro autista, que actualmente tiene 7 años.

trastorno

Lo escolar izamos a los 3 años en un centro público ordinario con un dictamen de NEE que especificaba la necesidad de apoyo continuado por parte de una auxiliar de EE y de intervención de especialista de EE. P3: Durant e el primer curso en el colegi o, se le otorgaron sólo 15 horas a la semana de auxiliar de EE. El centro educat ivo se negó a atenderlo más allá de esas 15 horas, con lo cual debíamos recogerlo a las 12 del mediodía, media hora antes de que salieran su s compañeros, por una puerta diferente. Después de mucho insistir y protestar, consegu imos que la maestr a de EE le dies e apoyo dur ante media hora diaria, de tal manera que podía sa lir a las 12:30 como todos sus com pañeros. Durante todo el curso de P3, nos prohibieron llevarlo al colegio por la tarde. Tamb ién le prohibieron asistir a las salidas educativas y excursiones . Durante las representaciones que s e organizaban en el cent ro por la tarde, sólo le pe rmitían incorporarse al gr upo el tiempo exacto en que sus compañeros permanec ían en el escenario ; el resto del tiempo X. debía permanecer c on nosotros, entre el público. Por otro lado, el Equipo de Asesorami ento Ps icopedagógico se negó a tramitar la solicitud del servicio de logopedia, alegando que no eran partidar ios de dar apoyos en comunicación aumentativa a los alumnos con autismo.

P4: Des pués de reunirnos con el inspec tor para reclamar el derecho de X. a recibir educación durante todas las horas le ctivas, la director a del centro nos llamó por teléfono y nos amenazó diciéndonos que, si lo llevábamos al colegio fuera del horario de la auxilia r, nuestro hijo estaría desatendi do y lo pasaría mu y mal . Sin embargo, no cedimos a sus amenazas. Como tenemos una hija mayor escolar izada en el mismo centro, X. tenía derecho a asistir al s ervicio de acogida de una hora diaria s ubvencionado por Educa ción para equiparar los horarios lectivos de los hermanos que acuden a un mis mo centro. Solicitamos al centro que as esorasen a la monitora encargada del servicio respecto a las NEE de X.. Poco s días después de comenzar el curso, X. sufrió maltrato físico y psi cológico por parte de la monitora y tuvimos que renunciar al servicio. Al denunciarlo a la directora del centro, esta nos dijo que no era responsabilidad del equipo educativo y que se lavaba las manos en el asunto. Por otro lado, se nos volvió a denegar la atención por parte de un logopeda, alegando que los servicios de logopedia se conceden prioritariamente a los alumnos con déficit auditivo. P5: Se c oncedió al colegio una Unidad de Apoyo a la Educación Espec ífica (USEE) y se derivar on a l centr o nuev os alumnos c on “disca pacidad gra ve y permanente”. El servicio de acogida s ubvencionado fue asum ido por la misma empresa que gestiona el c omedor esco lar, así que de nuevo apuntamos a X. para que pudiera salir del colegio a la mis ma hora que su hermana. A los 3 días, la responsable del s ervicio nos llamó para dec irnos que no podíamos llevar a X. a acogida, ya que necesitaba un monitor de apoyo. Nos negamos a darlo de baja en el servicio y pusimos el caso en conocimiento de Educación; la 9


dirección del centro s e negó a intervenir y, de nuevo, se lavó las manos e n el asunto. No cedimos y seguimos llevando a nuestro hijo al servicio de acogida. La responsable de dicho serv icio nos co municó qu e por “por culpa nuestra” estaba pagando el apoyo de su propio bols illo. También nos comunicó que en caso de que X. se quedase al comedor escolar deberíamos abonar de manera particular, además d e la cuota ordinaria, el coste íntegro de un monitor de apoy o. Por tercer año consecutivo, se nos negó el apoy o de logopedia.

1º de primaria: El departamento de Educación redujo las horas de apo yo específico concedidas al centro, a pesar de la incorporación de nuevos alumnos c on NEE. X. permanecía la ma yor parte de la jornada sin apoy os específicos. Por tres veces en un mes, llegó a cas a habiéndose hecho sus necesidades encima. Educación denegó nuestra solicitud de aumentar las horas de apo yo esp ecífico. La dirección del centro y la coordinadora de la USEE nos comunicaron que nuestro hi jo, por ser de carácter amable y tranquilo, no era una prioridad para el centro . Por otro lado, nos presionaron para firmar una autorización conforme el colegio decidiría l a asistencia de nuestr o hijo a las salid as, excursiones y colon ias escolares en función de los recursos disponibles . Con el apoyo de la tutora, nos negamos a firmar dicha autorizac ión y nuestro hijo asistió a las colonias y a las excursiones, aunque en varias ocasio nes, sin apoyos. Por cuarto año consecutivo, se nos denegó el apoy o de logopedia . Además, X. no pudo asistir al casal de verano del colegio porque se nos ponía co mo condición para ello que abonás emos de manera parti cular el coste íntegro de un mo nitor de apoyo, además del precio ordinario del casal.

2º de prim aria (curso actual ): El departamento de Educación ha vuelto a reducir las horas de apoyo específico al centro. X. tiene sólo entre una y dos horas diarias de apoy o específico; dichos apoyos son variables y dependen de condiciones ajenas a sus neces idades, c omo las bajas y ausencias laborales de todo el equipo educativo, reorgani zaciones horarias en otras aulas , actividades complementarias de otras clases... Por quinto año consecutivo, a X. se le ha denegado la atención por parte de un logopeda . La coordinadora de la USEE nos ha comunicado que el colegio ha decidido no entregar a las familias una copia completa del plan individual de atención del alumno (adaptación curricular ) ni requerir su c onformidad en la elaboración de dich o plan. Eva Campano DNI 44003414K Badalona, Catalunya CASO 6: niño de 10 años con diversidad funcional sensorial y física. Mi nombre es María del Mar García Andalucía.

Gómez, DNI 08909313X, y vivo en

10


Tengo un hijo de 10 años que padece hip oacusia, tiene un im plante coclear, asiste a un colegio ordinario de la zona, pero está en aula especifica. Los primeros años estuvo en integraci ón, en infantil, pero era como si no estuviera, ni siquiera estaba s entado al lado de sus compañer os. No po día caminar por problemas físicos. Ahora ya anda mejor aunque le f alta guardar algunas veces el equilibrio, y más cosas relacionadas con su problema físico, en el Centro Educativo al que acude nunca ha existido la figura de un fisioterapeuta. Asiste a clases de logopedia un par de veces en semana (el logopeda no es especialista, se acogió a un cursillo ). Mi hijo no oye nada a pesar del implante y se comunica por signos. En este último año s i ha as istido a algu nas clases a integración ( Educ. Física, Música, Religión y a alguna más). No es un niño que de muchos problemas disruptivos. Me gustaría entre otras cosas: •

Un solo logopeda para el colegio durante todos los días, El que hay ahora es compartido con otro centro . Que fuera experto, es dec ir especialista en audición y lenguaje, que conociera el lenguaje de signos y que pudiera informarle a los otros maestros.

Un fisioterapeuta que viniera algunas veces a la semana si no puede ser todo el día.

Y sobre todo más monitores o educadores, pero de educación especial, y no cogidos al azar de las listas que sean.

Que la ratio de la clase fuera la que dice la ley y que no la cargaran como ha ocurrido estos años atrás, sin darnos la Delegac ión ninguna solución. Es decir, si se matriculan más niños en el colegio con problemas que creen más aulas especificas y las doten como es debido.

CASO 7: Niño con diversidad funci infantil.

onal, interno desde la educaci

ón

Me llamo Isabel Cabr era Ramos, DNI 27496627N. Pertenezco a la comunidad autónoma de Andalucía. La vida de mi hijo y la mía han sido muy desagradables en el tema educativo. Empezó estando integrado en el colegio durante infantil. En esta etapa hubo de todo, buenos y malos ratos. Me hicieron firmar un documento en di sconformidad mía, ya que no me podía negar (tuve que poner firmo con disconf ormidad) para escolarizarlo en un centro especifico a 70 km. de mi casa y quedarse en un centro interno de lunes a viernes. Esto estando aún en infantil, im aginaros en primaria, a partir de es e momento jamás tuvo integración (siete años con el próximo curso). El logopeda, un “in epto”, profesor de primar ia de los viejos, dado que peligraba su plaza y tenía que trasladarse hizo un cursillo de 400 horas por las tardes y 11


se convirtió de la noche a la mañana en logopeda. No le da a mi hijo las horas que debería, a parte comparte con otro centro de aquí. Creo según he oído porque nadie cuenta nada que a mi hijo le da 2 m edias horas a la semana algunas veces. Yo tuve que pagar un logopeda particular. Entiendo que mi hijo sea muy hiperactivo y que no pu eda estar en determinadas clas es, pero ni s iquiera s e han planteado llevar lo a c lase de música, que le encanta, a educ ación física, que le encanta,... p ero lo que no comprendí nunca es que le dieran clas e de religión cuando yo en su matrícula dije que no, y mientras la profesora de re ligión les hablaba de Dios mi hij o estaría tumbado en el suelo mirando el techo me imagino. Las profesoras de pedagogía terapéutica pasan como el viento, no duran nada más que un año, son interinas, y eso va en perjuicio de ellos (en este tema creo que no podemos hac er nada, en los traslados me refiero), la m onitora no es específica de educac ión espec ial y además está compartida en el centro (existen dos aulas de educac ión especial y niños fuer a de ellas c on necesidad de monitor), y solo una monitora. Llevo años pidiendo otro moni tor: escritos a la Delegación, personarme allí y nada de nada, su respuesta era que el c entro estaba mal organiz ado: creo que se referían a que cuando los alumnos de una clase están en clases especiales (religión, inglés, música, educación física) su tutor se queda libre y son ellos los que tienen que prestar el apoy o que les falt a a la atención a la diversidad (nadie quiere ayudar, ni limpi ar mocos, y menos culos, etc.), esta ha sido la respuesta de la Delegación: que es mala organiz ación por parte del c entro, vuelvo a repetir. Mi hijo no recibe momentos de integración, dicen ello s que SI en los recreos, pero si ni siquiera sale con los de su edad y luego las madr es de los demás niños se quejan: que no puede ir en el recreo con los de 3 años y con los de 12 años, que si ha pasado corriendo y ha rozado a un pequeño, etc. La monitora, que tenemos, que si es para siempre con plaza fija, es muy cariñosa, pero no tiene idea de educació n especial y tiene a los niños revueltos y desconcertados, etc. Además se ha venido aliando con las maestras, algunas faltas de espíritu y las ha dominado de una manera que la que mandaba en la clase era la monitora, no la maestra. A las excur siones o v oy yo, si me dejan de favor, o mi hijo no va porque no le dejan ir. Yo he tenido que bus carme la v ida en est o, inclus o irme con otros colegios porque sobraban plazas , haciéndome yo la responsable. La verdad es que estos últimos años la maestra si se planteó hacer al gunas e xcursiones cerca con mi hijo (pero como digo ella que tiene interés ya se ha ido pa ra siempre). Dice la Delegación que mi hijo solam ente tiene derec ho a estar integrado en actividades extraescolares (sin monitor ya que no hay nadie, después de salir a las 5 mi hijo se queda solo sin nadie atendiéndolo, me par ece una locura .) y en actividades complementarias (el día de la paz cinco minutos en el patio, en el carnaval, una vez al año por la calle c on su madre) y no más. Eso me lo han dicho a mí basándos e en un escrito que no me dio ni tiempo a v erlo, pero será así. Para ellos no existe la integr ación para algunos, muchos menos la inclusión. 12


En mi pueblo existen 4 colegios, 3 públic os y uno c oncertado. En el pueblo existen dos monitores, que según la Delegación es el cupo que tiene que haber, pero lo que es incomprensible es que en el c olegio de abajo exista un monitor para un alumno y en nuestro co legio haya un monitor para 11 alumnos con problemas graves. Respuesta de la Delegación todo está bien c ubierto y como dice la ley. Otra cosa importante la clase de mi hijo durante bastantes años ha estado pasada de ratio. A pesar de los escrit os Educación siempre se acoge a las “letras pequeñas”. Si hemos conseguido algo ha sido por pedir y pedir, pero no porque la delegación viéndolo claramente ella de oficio como debería ser lo haya puesto. Y cuento esto con miedo porque sé que a mi hijo el mejor día lo “largan” ya que tiene muchas conduct as disruptivas, y se gún el c olegio no están preparados para atenderlo y según la Delegación u na PT por el hecho de haber estudiado educación especial debería manejar con una sola m ano a toda la clas e de alumnos discapacitados sin problema que para eso es experta en el tema. •

Pido que s e concedan más monito res, y que si algú n alumno necesita alguno para ir a integración (una sombra) que lo pongan.

Pido que lo/as profesores/as de menos dos años con ellos.

Pido que se lleven a cabo las ACIS, alumno las tiene por escrito.

Pido que c ada colegi o tenga un logopeda, pero logopeda con estudios (especialista en audición y lenguaje ) o diplomado en logoped ia y que no sea compartido con otros centros.

Pido para los niños c on problemas físicos y fisioterapeutas.

Pido que existan profesores de psic omotricidad y que den clase para los alumnos de Educación Especial.

Pido que no estén metidos en c lases pequeñas algun as veces las más chicas del centro, que sean amplia s y que no estén hacinados c omo ha ocurrido otras veces.

Pido que no haya más alumnos de los que permite la ley. La ratio que dice la ley se debe cumplir.

Pido que den clase de música para ellos (musicoterapia) ya que a todos les encanta (plantearlo como el que da inglés o religión).

Pido más aulas específicas con dotación en los centros.

Pido una escuela inclusiva, pero como creo que esto es una utopía, me he limitado a pedir las cosas que creo le van permitir un mayor número de horas de integración y para los que no puedan salir, según la modalidad que tengan, pues que dónde estén se encuentren c omo si estuvieran fuera, y a gusto.

Pedagogía terapéutica estén por lo aquí nadie las hace o casi ningún

motóricos que existan

Isabel Cabrera Ramos, DNI 27496627N Andalucía. 13


CASO 8: Niño con diversidad funcional, trastorno del espectro autista. Nombre: Elisa Salamanca - DNI: 24.268.895-P Durante casi un año hemos luchado la s madres porque la delegación de educación crease un aula es pecífica de autismo en Motril (Granada), núcleo de referencia en la mancomunidad de municipios de la zona, con una población de más de 60.000 habitantes. Tras incesantes esperas, en las que t odo eran problemas y no conseguíamos un compromiso firme ni por la delegació n ni por la consejería de la J unta de Andalucía (no querían reunirse con nosotros, no respondían a nuestros escritos,…) en las que se ec haban la pelota unos a ot ros, decidimos movernos a todos los niveles, y conseguimos el apoyo de otros sectores, como el sindicato del profesor ado, el equipo de orientación educativ a, psicólogos y logopedas privados, el defensor del m enor, PRODENI, foros de internet,… y finalmente a la prensa local. No hace falta mencionar el stress que esta situación provocaba en las familias, en mi caso particular, aún no tenemos el certificado de minusvalía (desde el mes de febrero no se hacen valoraciones c on la excusa de que el médico está de baja), lo que podía suponer que mi hija no tuviese derecho a una plaza en el aula es pecífica. Además, vivimos en un anejo de Motril, lo que excluy e la preferencia por cercanía. No quería mos que nuestra hija fuese a un aula específica que no fuese de autismo, lo que, en caso de que no s e creara, nos obligaba a firmar un dictamen de escola rización en el que renunciábamos que acudiese a dicha aula en c aso de que en un futuro fuese creada, y así podríamos dejarla escolarizada en el colegio del pueblo en que residimos… Muchos trámites sin s entido que en nin gún caso tienen como principal objetivo el garantiz ar el derecho de mi hija a acceder a la educación en las mejores condiciones posibles , sino que persigu en ahorrar tiempo y dinero a la administración. El pasado mes, la coordinadora de equipos de orientación educativa de Granada s e reunió c on nos otras para, en teoría, anunciarnos la creación efectiva del aula en Motril, pero lejos de interesarse por nuestros problemas, se dedicó a amenazar y hablar en un tono bastante desagradable de lo que ellos no iban a c onsentir, que teníamos que pedir disculpas públicas y que ni s e nos ocurriera volver a acudir a los medios de comunicación. El aula se ha creado, per o ahora empiezan nuevos problemas: la provincia de Granada es la únic a que no dot a a es tas aulas de logopeda de apoy o para sesiones individualiz adas (los niños co n autismo necesit an mucho apoyo de logopedia, pues hay que ens eñarles sistemas de comunicación alternativos, ya que el principal problema que presentan es de comunicación y lenguaje, lo que les dificult a extraordinariamente el aprendizaje con los métodos educativ os estandar). Se excusan en que el maestr o del aula específica tiene la do ble titulación, pero es un s in sentido ya que en el aula no puede trabajar con cada niño por separado (por eso si se ofrece en las demás provincias de España). Otro asunto es que acaban de comunicar nos que por el hecho de acceder al aula específica de autismo, sanidad nos retira del servicio de atención temprana. No comprendemos el porqué.

14


Y ya podemos anticipar que el tema mantener.

de las becas será una nueva lucha a

Todo esto con el añadido de que para que te den esta información tan importante por escrito hay que andar con burofaxes y ca rtas certificadas de por medio, con plazos de contestación in terminables y, mientras tanto, nuestros niños pierden un tiempo precioso para aprender y mejorar su calidad de vida, lo que les permitirá llevar una vida como adultos lo más completa posible. Si nos par amos a mirar los informes y la s líneas de opinión de los expertos en el ámbito educativo y la administración, podremos observar claramente que siguen caminos totalmente opuestos. Hay un detalle muy simple con el que se puede comprobar: pida la lista de materiales con los que educación dota a las aulas específicas de autismo, verá que la mayor parte no sirve para nada. El coste emocional que supone la batal la por la educación educativa de nuestros niños es demoledor. El estado no tiene una política garantista, no protege a los menores, ni tampoco sient a las bases para que se realic en actuaciones rápidas y coordinadas ante situaciones de estas características. En España, cuando tienes un hijo con discapacidad, solo tienes dos posibilidades: tener dinero o no tenerlo, solo de eso depende que tu hijo pueda evolucionar. Los que s on responsables de crear y hacer cumplir las leyes no es interesados en esta problemática, PORQUE A ELLOS NO LES AFECTA.

tán

Solo nos queda seguir sacando fuerza s de donde ya no nos quedan, y cuidar de nuestros niños lo mejor que podamos mientras podamos, con la esper anza de que algún día toda la lucha servirá para algo y las cosas cambiarán. Elisa Salamanca - DNI: 24.268.895-P Granada, Andalucía. CASO 9:J., niño de 5 años con diversidad funcional. Mi nombre es M. Sonia Fernández Llorente con DNI. 09284581X, soy madre de un niño, J., de cinco años y dia gnosticado de TEL MIXTO. Valladolid. Castilla y León. Llevamos luchando desde hace dos años por conseguir los apoy os necesarios en el centro concertado al que acude, Nuestra Señora de la Consolac ión de Valladolid. Cuando tenía dos años y siete meses ac udimos al centro base para ver qué es lo que le estaba ocurriendo a nuestro hijo, la cita fue a finales de abril 2007, pero para entonces ya habíamos echado la solic itud de es colarización de nuestro hijo en este centro, porque era el que mejor nos venia para que el niño no tuviera que pasar muchas horas alejado de la familia , nos ev itamos así el tener que dejarle en aula matinal y comedor escolar. A finales de Mayo nos dan un diagnostico “Retraso madurativo sobre todo en el área del lenguaje” y nos hacen firmar un papel para hacerle al niño el Dictamen de Escolarización, que nunca se hizo, porque por lo visto al centro base se le olvido enviar el papel.

15


Mi hijo comienza el colegio en septiemb re, sin Dictamen de Es colarización, por lo que des de el primer momento pido al centro que se le haga el inform e psicopedagógico, con el fi n de que se pueda dotar al centro de los apoy os necesarios para mi hijo. Hasta finales de Junio, ya acabado el cu rso escolar, no se lo realizan. Indican en el mismo la necesidad de apoyo de PT y AL. Mientras en diciembre acaba s u apoyo en Atención T emprana, porque el niño ya estaba escolarizado y es el colegio el que debe prestar estos apoyos. Nos remiten a INICO, Salamanc a, par a un diagnostic o mas certero, en mayo tenemos la cita y le diagnostican de TEL MIXTO, y en el informe nos indican de la necesidad de PT y AL como apoyos escolares. Terminamos su primer año de colegio s necesarios.

in haber conseguido los apoy

os

En septiembre de 2008 comienza segundo de infantil. Vuelvo a la carga y tra s leer las leyes respecto a la escolarización de niños con N.E.E. veo que en ellas se recoge que la administración tiene la obligac ión de dotar a los centro de los recursos neces arios para niños con n.e.e. tanto si acuden a centros públicos com o concert ados, a mi me decían que solo eran para centros públicos. Hablo con Atención a la Diversidad, con el equipo de orientación del centro, con el ins pector de la zona, y me indi can que la única pos ibilidad es que cambie al niño de centro a uno público. Pido que me informen de los apoyos que puede tener en un c entro publico y me dicen que a lo s umo 1 o 2 días de AL y PT, na die me lo da por escrito ni me pueden asegurar que el niño recibirá todo el apoy o que el necesita por su trastorno. Pretenden que cambie de centro a mi hijo, centro en el que se ha adaptado fenomenal, en el que tiene una tutora im plicada en su problema y en el que ha conseguido grandes avances a nivel de le nguaje, sociabilidad y conocimientos, arriesgándonos con ello a que el niño sufra un parón o un retroceso. Este cambio implica t ambién reducir notablemente el tiempo que el niño pasa con su fa milia, dejá ndonos s olo una h ora por al ta rde antes de que el niñ o tenga que acostarse, para j uego, terapia en casa, cena, baño, con lo cual es prácticamente imposible que sigamos trabajando en casa con él como hasta ahora. En febrero escribimos a la delegación provincial de educación, exigiendo los derechos de mi hijo y nos contestan lo de siempre, cambio de centro a uno publico y sino echar mano de las becas de N.E.E. (hasta ese momento nadie nos había hablado de la existencia de las mismas). Finalmente, desesperada y cansada de luchar con molinos de viento, escribo al Defensor del Pueblo, sin conseguir por aquí tampoco ninguna solución. Y a día de hoy, nos encontramos en es e punto, esperando r espuesta del Defensor del Pueblo, tras informar nos de lo que alegó la Consejería de Educación de Castilla y León y habiendo nosotros contestado a las mismas.

16


En Septiembre comenzamos t ercero de infantil y s eguimos s in los apoy os necesarios para nuestro hijo diagnosticado de TEL MIXTO, con lo cual me río descaradamente de la tan cacareada INCLUSIÓN. Sonia Fernández Llorente. Salamanca, Castilla León. CASO 10: Sergio, niño de 9 años con diversidad funcional. Muriedas (Cantabria) Inmaculada Martínez Gutiérrez Como madre y tutora del menor Sergio san José Martínez (el 24 de agosto cumplirá 9 años) paso a describir la situación que llev amos soportando desde marzo del año 2007. En mayo del año 2006 se inicia la valo ración por parte del CP Pedro Vela rde para elaborar el dictamen de es colarización, dejo claro que no voy a firmar nada que no refleje la esc olarización de unida d de educac ión espec ial en centro ordinario. Al no existir ningún colegi o con esas características optamos por la modalidad de combinada pero dejando por escrito en el dictamen que lo aconsejable es la otra modalidad, antes mencionada. Así se hace y se firma. En septiembre Sergio comienz a por la s mañanas en el centro de Educa ción especial Parayas y por las tardes en CP Pedro Velarde. Los lunes por la m añana acudía una hora una persona de la As ociación Andares a petición de la familia y estando ambas partes de acuerdo y todo ello firmado por duplicado , a primeros de dicie mbre sin previo aviso a la familia, la junta directiva del c entro decide que esta persona no vuelva. Se piden explicaciones y en enero de 2007 se me dice en una reunión qu e el centro no necesita que venga nadie de afuera que t ienen todos los medios necesar ios para atender a su alumnado. A pesar de que el M.o de atención a la di versidad publicado en el BOC el 29 de agosto 2005, contempla en el Art 3 prin cipios generales 1 e)… el centro debe integrarse en la comunidad com o un recurso mas y al mismo tiempo conocer y aprovechar a los profesionales y a todo tipo de instit uciones que pueden redundar en una mejor atención educativa…. Compruebo los recur sos que tienen y so lo pueden ofrecer de logopedia 3 dí as a la semana de media hora la sesión, una pt para 5 niños (cada uno con unas necesidades muy distintas uno de otro y por tanto unos recursos muy específicos) un ambiente que no favorece nada la inc lusión, no s e contemplan colaboraciones con colegios ordinarios, las excursiones son de m edia jornada, la falta de medios personales increm enta las bajas de los doc entes ya que estos se ven obligados a desem peñar tareas que no tienen por qué realizar, no se hacen informes en el 2 trimes tre (notas) y la explicación es que la evoluc ión del alumnado es lenta y por tanto no es necesario informar de nada a las familias. Mi hijo puede subir en autobús al co legio pero a las 12.30 tengo que ir a buscarle en el coche por que el autobús del Cole hasta las 5 no sube y el autobús de línea urbana pasa cada hora.

17


Hago un escrito para pedir al consej o escolar que pidan mas personal de logopedia y dirección se niega a darme ent rada el escrito, argumentando que si tengo quejas acuda a inspección. Por supuesto Inspección me dice que haga un escrito al director general y claro si en tres meses no contestan… Todo esto lo averiguo en estos 2 años des de que inic io los tramites mediante abogado contra la Consejería de Educac ión, como no contestaron en el plazo de 3 meses acabó en contencioso administrativo en el T SJC teniendo sentencia favorable en marzo de 2009, donde aparte de darme la razón diciendo que se saltaron todo el proc eso porque no me dieron oportunidad de hacer mis alegac iones, hici eron alusión a toda la norma tiva tanto autonómica, estatal incluida la Convenc ión de los derechos de las personas con discapacidad. Por otro lado dec ir que el colegio ordi nario donde esta ple namente integrado Sergio, si tiene notas cada trimestre, la persona de la asociación Andares estuvo entrando en el colegio desde el curs o 2003-2004 hasta el curso 200 72008 s iendo tratada como una mas del co legio y por razones que no v ienen ahora el caso se tuvo que suspender este apoyo. Nos reunimos una vez al mes la familia, la PT, la AL y orientadora si fuese necesario, Sergio a cude a tod as las salidas tanto de media jornada co mo de jornada completa, y que donde realmente aprende es en un entorno normalizado. Educación se ha visto obligada hacer di ctamen y a pesar de que el informe del colegio ordinario deja claro que Sergio no puede acudir la jornada completa por falta de recursos y que por ello ins isten en la modalidad de escolarizac ión combinada, nosotros como padres no estamos de acuerdo y seguimos insistiendo en la unidad de educación especial en centro ordinario. Actualmente hemos hecho rec urso de alzada y en cuanto obtengamos respuesta tomaremos las medidas legale s oportunas sin desca rtar el hacerlo publico Atentamente, Inmaculada Martínez Gutiérrez DNI: 13780998L Cantabria. CASO 11: niño de 4 años con diversi dad funcional, trastorno del espect ro autista MARIA GEMA HURTADO RUIZ. 33406555-K. Mi hijo acabó P3 este año. Estas han sido nuestras peripecias. El EAP nos citó la misma semana que empezaban las preinscripciones de P3 para dec irnos que mi hijo tenía que repetir guardería, con el razonamiento d e que posiblemente esperando un año el niño habría avanzado suficiente para no necesitar una atención más especializada y para evit arle el trauma de repetir P3. Con tan poco tiempo para pensar, ante la sorpresa de la propuesta, les comentamos que les daríamos respuesta en la misma semana. Ante nues tra decisión de que el niño hicier a P3 (Nos informamos con profesores de educación especial, pedagoga, psicóloga y psiquiatra del niño y por conocimiento de la s ituación de nuestro hi jo, como padres), nos informaron de que la decisión era conjunta con ello s y que si no iríamos a inspecc ión. Finalmente no se llegó a más. Acons ejaron escu ela públic a, a lo que

18


accedimos. Se asignó una hora y media diaria de “vet lladora” y profesora de educación especial unas horas a la semana. Solicitamos poder comunicarnos a trav és de una libreta para ver c omo funcionaba en el aula y las actividades que realizaba, ya que mi hijo no habla. Rara vez rellenaban la libreta. Ante la más absolut a desinformación de como evolucionaba mi hijo en el colegio, solicitamos entrevistas con la profesora que no realizaba si no era en presencia de la profesiona l del EAP, cuya dispon ibilidad era reducida ( 3 entrevistas en todo el curso) Explicamos a princ ipio de curso que mi hi jo seguía un tratamiento psicológic o intensivo de orientación c ognitivo-conductual privado, ya que en el CEDIAP no nos podían ofrecer un tratami ento de esta orientación ni el tiempo necesario, lo cual requería que mi hijo salies e de cl ase a las 16 h diaria mente (el horario ordinario e s hasta la s 16.45 h). Esto no le gustó al EAP, n os intentar on convencer de que era muy importante que mi hijo estuviera a aquella hora en clase. No accedieron a que nuestra psicóloga realiza ra una obs ervación en el aula para poder planificar las sesiones y realizar un seguimiento. Como objetivos del c urso solo se pl antearon hábitos, ning ún otro objetivo de aprendizaje o material adaptado que él pudi era hacer mientras no fuera pos ible seguir el ritmo de los demás. Se neces ita material adaptado de educación especial en la escuela ordinaria. Tras hablar con la directora del c entro, que nos ha dado la r azón, y tras enseñar unos videos de mi hijo en la terapia y ver qué es capaz de hacer y aprender, de cara al año que viene nos ha n dado más facilidades y parece que hay buena disposición a colaborar. Nos han informado que para este curso que empieza, por los problemas económicos no habrá suficiente diner o para poner “vetlladora”, aunque la profesional del EAP nos in formó que haría lo pos ible. Aún no sabemos s i m i hijo tendrá “vetlladora” este año. Sin vetlladora mi hijo es incapa z de seguir el ritmo de una clase y se dedica a hacer estereotipias. Quiero evitar mientras pueda que mi hijo acabe en una escuela de educac ión especial, quiero que alcance su máxi ma autonomía posible y que tenga un sitio, incluido, en la sociedad. MARIA GEMA HURTADO RUIZ. 33406555-K Cataluña.

CASO 12: S. de 12 años , con diversidad funciona l, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. S. 12 años. - Diagnosticada de TDAH (Trastorno por Déficit de At ención e Hiperactividad) subtipo Inatento. 19


- No ha sido atendida con las Necesi dades Educ ativas Específicas para alumnado que presentan estas patologías, como M.a la L.O.E., de 3 de ma yo de 2006. – Sometida a ac oso escolar, exc lusión y en defin itiva marginac ión prácticamente desde que está escolarizada, lo que le ha llevado a un estado de aislamiento social y a un deterioro afectivo y anímico-emocional muy preocupantes; tanto que ha presentado un cuadro ansioso de presivo, como vengo previendo desde hace años en distintos medios. Cronológicamente y grosso modo , los acontecimientos y dinámica en su entorno escolar han sido los siguientes:

En el curso, 2001/02, muestro mi pr eocupación a su entonces tutora por la escasa interacción de un hija con sus iguales, además de otras peculiaridades que estimaba no eran normales y coincidimos en que sería idóneo una valoración por parte del correspondiente E.O.E.P. (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica). En el informe que se redacta se determina que se ría conveniente un programa de habilidades sociales en el aula y en colaboración con la familia. Ademá s se recomienda seguimiento por parte del E.O.E.P. para el siguient e curso. Ninguna de las recomendaciones se sigue.

En el curso 2004/2005, vuelvo a solic itar a su tutora que sea vista por el E.O.E.P. dado que la evolución madurat iva, de relaciones sociales y de pertenencia al grupo, en mi hija, es bastante deficiente. La nuev a orientadora del E.O.E.P. se limita a escuchar la versión de la tutora y sin interactuar con la niña, en una reuni ón que mantenemos me repite la versión de su tutora entregándome tr es páginas sobr e las habilidades sociales y viniéndome a decir que mi hija necesita salir más de paseo y realizar ac tividades extraescolar es, indicac iones que se hacían y se siguen haciendo. Como seguía vi endo grandes dificult ades y desasosiego en la niña, indagando descubrí que mi hija pres entaba muchas peculiaridades de una patol ogía denominada TDAH. Finalmente mi hija es diagnosticada como T DAH, subtipo inatenta por especialistas médicos.

Comienza el siguiente curso, es decir el 2005 /2006 y S. entra en 3º con un nuevo tutor. Tampoco hay colaboraci ón. De las pautas y ayudas que necesitan estos niños tampoco se r ealizan en modo alguno. Finalmente en abril del 2006 v eo que todo intento de intercomunicación y de comprensión del problema es en vano. Es, entonces cuando viendo, que se ha perdido un tiempo precioso para ayudar a la niña eficazmente, comienzo a hacer es critos y a regist rarlos, empezando por los d irigidos 20


El pasado 24 de mayo de 2007 , tras mi postura de huelga de hambre, finalmente me recibe la Consejera de Educación y junto con el Director General de Política E ducativa me prometi eron que se iban a hacer efectivas e inm ediatas las necesidades y ayudas indiv idualizadas que necesita mi hija, a nivel esc olar y tras una conversación telefónica con el Director General de Política Educativa, se me vuelve a prometer que se le dará a mi hija las ayudas necesar ias, inc luyendo si hiciese falta más medios humanos, vi endo la plantilla del colegio. Nada se ha hecho hasta la fecha.

El 6 d e may o de 2008 , realizo otro escrito a la Consejera de Educación, al Director General de Política Educat iva, al Director General de Calidad y Equidad Educat iva, a la Jefe de Atenci ón a la Diversidad y al Jefe de Servicio de Inspección y Evaluación de Educación, solicitando respuestas a todas estas graves irregularidades sufridas. Tampoco se me contesta.

Desde el día 10 de octubre de 2008, mi hija no acude a clase, dado que se niega a ir. Yo, como padre, ni puedo ni quiero obligarla, puesto que cons idero muy perjudicial ese clima de marginació n y falta de respeto a su integr idad psicológica, además de la falta de apoy os a sus necesidades educativ as especiales, unido a la exclusión y aislamiento que sufre desde hace años. Para asegurar el apoyo, inclusión y no rmalización de mi hija en su conte xto escolar se necesitaría:

21


A nivel esc olar debería darse un apoyo individual para que la niña conectas e con el grupo de sus iguales y pudies e ser integrada a decuadamente para ello, pues su confianza c on niños de su edad es nula, dadas las negativas experiencias acumuladas y s u inmadurez social respecto a los niños de su edad, típico en niños con el trastorno que padece. Para ello, entiendo necesario una espec ie de entrenador o mediad or que la apoyase durante al m enos unos cuantos meses en el propio colegio hasta que en ese entorno se le ofreciese una respues ta positiva y real de integración e inclusión por parte de profesores y compañeros . No olvidemos que s i finalmente la niña entrase de nuevo en el colegio, el próx imo curso seria un inicio bastante duro por las malas experie ncias vividas. Además se debería dar un proces o de interrelación continuo entre los profesionales implicados y la familia, así como una supervisió n y as esoramiento po r parte de personas n o ligadas al sistema educativo. Asimismo deberían dársele fuera del horario escolar unas sesiones de atención psicológica, de habilid ades sociales (dada su escasa empatía y di ficultad para expresarse) y de téc nicas para enfrentar se a quienes a menudo la acosan, burlan o vejan, mediante la s oportunas técnicas conduc tuales y de afrontación asertiva ante estas sit uaciones, ya que al día de hoy mi hija siente miedo y temor a represalias si intenta defender se. Ello debería estar apoyado con técnicas para aum entar su autoestima , su gran frustración, terapia cognitiva/conductual y sesiones de relaja ción fundamentalmente, además de la oportuna buena disposición real y practica de todo el contexto escolar. Esta seria a grandes rasgos la atención que debería dársele a mi hija para lograr su inclusión educativa en igualdad de oportunidades. Manuel Gutiérrez. CASO 13: J. 9 año s, con diversidad Autista: Mi nombre es Pilar Jiménez Aparicio. DNI Andalucía.

funcional, Trastorno del Espectro 09289208 Z Provincia de Mála ga,

Mi hija de 9 años tiene TEA. Actualmente está escolarizada en un aula específica dentro de un centro ordinario. Llegamos a esta situación después de un contencioso administrativo. Después de cuatro años en un colegio de educación especial para sordos, planteamos a los especialistas la posibi lidad de dar el salt o a la integraci ón, pues la niña había mejorado y su lenguaje oral era mejor que el nivel de lengua de signos que seguían sus compañeros sordos. Los profesionales estaban de acuerdo y de hecho firmé un dictamen favorable para mi hija. Mi hija apareció en las listas provisionales y en las definitivas. Pero a la hora de formalizar la matrícula el día 1 de junio de 2007 me dijeron que no podía ma tricular a la niña porque el dictamen se había paralizado en la De legación Prov incial de Málaga. Al no poder matricular a la niña en el c entro lo hice por registro en delegación. A los pocos días llega la orientadora para que firmase un nuevo dictamen esta vez contrario a la integración de la ni ña sin ninguna j ustificación. (¡Ah si¡ que está bien donde está, que para qué me ib a a complicar) Por s upuesto firmé mi 22


disconformidad y adjunté un anexo pers onal y las razones de todos los especialistas que trabajan con mi hija. Que por favor lo revisaran y lo reconsideran. Dos semanas antes de comenzar el curso me llega una resolución del delegado comunicándome q ue en base al dictamen mi hija tiene que acudir al centro especial. Como no teníamos otra salida, presentamos un recurso -que no nos contestaron-, por lo que pusimo s una demanda en el conten cioso administrativo. Mientras tanto segui mos manteniendo conversaciones, pues queríamos resolver las cosas de la mejo r forma posible. Al final cambiaron el dictamen y por fin mi hija está en un c entro ordinario. Me costó mucho dar el paso, pero si no me hubiera enfrentado a "Goliat" mi hija hubiera seguido en un centro específico toda su etapa educativa. No es justo y quiero que conste para que lo que me ha sucedido no le pas e a ninguna otra familia. De acuerdo que ellos son los especialis tas, pero no pueden actuar de forma tan despótica. A los padres nos tienen que escuchar y darnos las explicaciones pertinentes las veces q ue hagan falta. Y a veces podemos tener razón.... Bien, cons idero que he ganado batallas importantes, pero no la guerra. Consideraré la guerra ganada cuando mi hija tenga las mismas oportunidades que los demás niños y niñas. Y para esto todavía falta mucho. Otra muestra. El año pas ado, con la entrada de mi otra hi ja en el instituto solic ité al a ula matinal para J.. Al ser un alumno con NEE me tacharon la so licitud (ni siquiera me la denegaron). Llevé el cas o a Cons ejo Escolar de maner a particular, pues no contaba ni con el apoyo de los otros padres. (me apoyaban s olo moralmente, pero nadie dio la c ara por mi hija para no disgustar a la directiva). Hablé con la concejala de E ducación, el inspector... No sé como fue que al final se solucionó el tema como por arte de magia (supongo que tendría que ver la forma en que había entrado la niña en el centr o). Hoy mi hija ac ude al aula matinal y -palabras de los monitores- se porta mejor que muchos niños. Yo, como las hormiguitas. Sigo, no me rindo. Otra muestra: l as actividades extraescolares ¿Que me jor espacio para la integración? Pues nada, mi hija no puede acc eder a ellas. Incluso llegué a de cir a la empresa que yo pagaba el apoyo que mi hija necesi tara. Pero nada. Afort unadamente c on el plan de apertura que existe en Andalucía mi hija puede acudir a otro centro a las clases de patinaj e que le gustan.(sin apoyo) Lástima que no pueda ser con sus compañeras de colegio. Todo se andará. Mi siguiente objetivo: Más difícil, pero es pero que no imposible. A mi hija se le ha reconocido la ley de dependencia. Yo soy consciente de sus dific ultades y que una int egración total tampoco es recomendable, pero si a tiempo parcial. Pero no hay recursos humanos dis ponibles. ¿Por qué no se coordinan educación y asuntos sociales y permiten que esa ayuda a la dependenc ia se pueda canalizar en un apoyo a la integr ación? Quiz á en Prim aria tengan la excusa de que los niños están "at endidos". ¿Pero que me dicen de l a Secundaria? Me aterroriza pens ar en esa etapa educ ativa que c ada vez es tá más cerca. Por eso lucho para que se ap ueste por estos alum nos. Como he dicho antes, que tenga su oportunidad y que se acepte la diversidad. 23


Pilar Jiménez Aparicio. DNI 09289208 Z Provincia de Málaga, Andalucía. CASO 14: L. 7 años, con diversidad funcional, Trastorno Específico del Lenguaje mixto de comprensión y expresión (TEL): L. tiene 7 años y está diagnosticado co mo TEL (Trastorno Específico del Lenguaje mixto de c ompresión y expresión). Esto imp lica que L. tiene grandes dificultades a la hor a de c omprender el lenguaje y también a la hora de expresarse. Este problema a su vez or igina una serie de trastornos asociados englobados en los que se conoce como T EA (Trastorno de es pectro autista). Nuestra historia empezó a los 2 años cuando nos dimos cuenta de que el poco lenguaje que L. habí a adquirido lo estaba perdiendo y a su vez se estaba aislando y su conducta se iba torc iendo. Acudimos a GABIT EP (gabinete privado de Guadalajara) y de allí nos derivaron al Centro Base de Guadalajara, donde L. estuvo en estimulación precoz hasta que entró en el colegio a los 3 años. Antes de entrar en el colegio, L. fue evaluado por el equip o de la delegación para ver que apoy os iba a necesitar en el colegio. Allí nos dijeron que L. iría al colegio ordinario con apoyo de AL.( Logopedia) y PT(pro fesora terapeuta). En ese momento L. estaba en transición de alimentación semisólida a sólida y llevaba pañales todavía. Ellas me dije ron que no necesitaría AT que est os apoyos estaban destinados a niños con un grado de necesid ad mucho mayor. Yo me preocupé pero no iba a discutirle a un profesional hac iendo su trabajo. En el colegio donde L. i ba a empezar 1º de educ ación infantil su hermana llevaba ya 2 años y no había habido ningún problema, es más el comedor está fenomenal y yo hablé con ellas para plantearles el caso y me dijeron que no me preocupara. Yo hice la prescripción par a el comedor para los dos niños. Ese verano yo me encargué de qui tarle el pañal a L. por lo que pudiera pasar, pe ro lo de la alimentación no era tan sencillo. Hablé con el director y la primera respuest a que tuve "Si por mi fuera su hijo nunca hubiera entrado en este colegio, ya tenemos bastantes niños así". Yo me seguí preocupando pero en cierto modo como ya estaba valorado y y o creía que con los apoyos suficientes estaba tranquila. Cual fue nuestra sorpresa que el primer día de colegio el director le niega la entrada a L . al comedor diciéndonos que si no iba acompa ñado de un AT (auxiliar técnico) el niño no podía entrar en el c omedor, ni para comer y mucho menos en el aula matinal ( la cual necesitamos por nuestros horarios laborales). Esto nos produjo una serie de problemas de organización en casa impresionantes. Por otro lado el orientador que en ese momento estaba en el colegio nos reúne un día y nos dice que L. es AUTISTA. Nadie nos habí a mencionado jamás esa posibilidad, por lo que nos quedamos congelados. Nos comentó que L. necesitaba un apoyo en clase porque sino era imposible por un lado contr olar sus rabietas (intrínsecas con su tras torno), y que la pr ofesora con 23 alumnos no podía dedicarse a él para que avanzar a algo. Des de ese momento hasta la actualidad han pasado 5 años en los que L. ha cambiado todos los años de equipo de orientación (PT, orientadora), Tutora etc. Hemos luchado contra la dirección del co legio ya que no está muy a favor de la inclusión. Para esta persona la inclus ión es un problema en el colegio ya que no dispone de los medios adecuados y lo que le oc asiona son trastornos, 24


aparte de que personalmente tampoco la ent iende como es, para él con que el niño esté atendido es suficient e. No s hemos pasado mucho tiempo entre el servicio de la delegación de la Atenci ón a la Diver sidad, la Delegada y la dirección del colegio y sí hemos c onseguido des pués de mu chos problemas que L. pueda como c ualquier otro niño ir al aula matinal, quedars e a comer en el comedor, quedarse en el pat io del colegio hasta qu e podamos ir a recogerle (dentro de los horarios habituales del cole gio) y una AT que está con él en el aula, para ayudarle en su déficit de atención, en la comprensión de los contenidos, etc. Puede que seamos privile giados frente a otros, pero hemos luchado mucho en s oledad ha sido mu y duro. Aún con todo esto, seguimos sufriendo la mala preparación de los prof esionales, la mala ó nula disposic ión de otros, la mala organizac ión de la delegación en cuanto al personal, se refiere no cubriendo bajas, permitiendo tr aslados sin mandar al sustituto y quitando (por concurso oposición) a per sonas cualificadas para su puesto que conocen al niño des de el princ ipio, por ot ra sin ningún tipo de preparación simplemente una oposición. L. no tiene ningún tipo de adaptac ión curricular y nunca la ha tenido. T uvimos la suerte de que la AT que ha tenido h asta este año era logopeda y tenía muchas gana s de trabajar, por l o que L. ha progresado mucho estos años, eso sí sin olvidarnos del trabajo realizado por la gente de APANAG, que es primordial y por supuesto el trabajo en casa, dedicación absoluta para subsanar el déf icit que proviene del colegio. Este año la AT ya no está en el colegio y la que entró con buena voluntad pero sin formación (limpiadora) ha durado dos mese s. Ahora tenemos otra y tenemos que empezar de nuevo. Por otro lado es increíble que no per mitan el apoyo de las asociac iones privadas c omo la nuestra en los centros educativos. Se limitan a realiz ar una reunión anual a principio de curso par a cubrir expediente, ya que las orientaciones que proporcionan las profesionales de la asociación caen en saco roto, año tras año. La delegación no permite la ayuda brindada por estas personas y a que lo c ubren con sus propios profesionales. Eso dicen. En fin esta es nuestra historia que ac aba de em pezar y los problemas si esto no cambia también. Yo no se si no se dan cuenta que son niños y que el tiempo que pasan formando parte de la decoración en un aula para ellos es vital. Carmen Cózar DNI 2214277k Ciudad: Guadalajara Comunidad Castilla la Mancha

CASO 15: M ., 2 añ os y 9 meses, co

n Trastorno socio comunicativo:

Soy SARA GARCÍA BACA una madre de Platja d'aro, Girona. Tengo dos h ijos, J. de cinco años, y M. de dos años y 9 meses. A M., hace un año que le diagnosticaron un trastorno socio comuni cativo, es dec ir, no un autismo como tal, pero sí manifestaciones del mism o. Desde entonc es estamos luchando y trabajando con él. El problema llega c uando se acerca el momento de matricular a M. en P3, en la esc uela donde va su hermano. Todos, s u psicóloga, el técnico del EAP, la escuel a, (director, psicopedagogos, etc....) estamos solicitando una vetlladora para M., o lo que es lo mismo, una persona de ayuda para M. dentro del aula, ya que M. no puede seguir el ritmo "normal" 25


de los demás alumnos. Desde Enseny ament, NO NOS ASE GURAN, a est a persona, y a que como todos sabemos, no hacen más que recortar personal (suceso gravísimo ya que estamos hablando de la educación de nuestros hijos). Quiero hacer partíci pe a todos de los momentos tan difíciles que estamos pasando. Queremos que M. pueda integrarse y mejorar de su enfermedad, pero necesitamos la ayuda de los máximos responsables. Por favor, no ahorremos en recurs os ni esfuerzos par a ningún n iño, pero sobre todo, para aquellos niños con necesidades educ ativas especiales. SARA GARCÍA BACA CASO16: Niño d

e 4 año

s con T rastorno del Espectro Autista:

Mi hijo tiene 4 años y tiene diagnostic ado autismo, va a una unidad de educación especial con diversas clases de inclusión en el aula ordinaria, clases muy lúdicas como biblioteca y piscina, este año nos hemos encontrado con la situación que por motivos económicos, han recortado el soporte que tenia y nos han retirado la figura de la educador a quedando s olo una m aestra y dos veladoras que dan ay uda a la maestra, pero no son pr ofesionales capacitados para un trabajo espec ifico con los niños , nos han reducido los re cursos y en cambio el aula esta al máximo de su capacidad con 8 niños ( 5 de ellos autistas) estamos en el CEIP LLEBETX, de Villa nova i la Geltru, provincia de Barcelona. FRANCISCO RODRÍGUEZ RO DRIGUEZ Vi llanova i la Gelt

ru, Barcelona.

CASO 17: Niño de 9 años con Autismo Severo. Mi nombre es Cristina Molins. Vivo en Barcelona. Tengo un niño con autis mo severo de 9 años de edad. Se diagnostic ó a los dos años y medio y a los tres años iniciaba su escolariza ción en el colegio Sant Jos ep de les Teresianas de Barcelona capital. En el mo mento de realizar la matricula como NEE, la jefa de estudios a quien le comenté el ca so, se quedó algo sorprendida y quizás asustada, y sus palabras fueron: "Hemos tenido niños con problemas, pero tan graves nunca. Pero haremos lo que p odamos para ayudarte". Se solicit ó al EAP (equ ipo de ase soramiento psicopeda gógico) del barrio, una "vetllado ra", pero se denegó desde el mism o EAP, dic iendo que no se nos ib a a co nceder, ya que el niño no era sordo, ni agresivo, ni tenía ningún déficit motor, y se nos recomendó que lo matriculáramos en un centro de NEE. Firmamos en c ontra de ello y s eguimos c on la idea de que lo mejo r para nuestro hijo era ir a un centro ordinario, donde hubieran niños que no tenían problem as en las áreas del desarrollo que el autismo sí tiene (social, comunicación, conducta, intereses restringidos, comportamientos estereotipados y repetitivos, inflexibilidad mental, etc..). Teníamos y tenemos la convicción de que a nuestro niño le tenemos que

26


enseñar a aceptar todo lo que vivir y convivir en sociedad s upone, y esto s e inicia con sus iguales en el colegio. Ya que habíamos iniciado un tratamiento de análisis aplicado de la conducta (el tratamiento con evidencia científica dem ostrada para el autismo), y dado que el colegio no disponía de personal espec ífico ni formado para este tipo de trastornos, propusimos al centro que nuestro hijo ac udiera acompañado de una de las psicólogas conductuales que en ese momento trabajaba con él. No hubo problemas por parte del colegio, y así lo hicimos, por supuesto, pagada por la familia las horas que el ni ño estaba en el colegi o. Así seguimos hasta prim ero de primaria, donde por s uerte, cambiaron al ins pector que se encargaba de ese colegio, y el nuevo insp ector sí concedió y aprobó que el alumno necesitaba ese recurso todas las horas lectivas. Y así fue, aunque, por supuesto, pagando un extra la familia a la psicóloga conductual que estaba con nuestro hijo y fue c ontratada por el co legio como "v etlladora", ya que no era simplemente una persona que entraba y s acaba al niño de la c lase, sino que trabajaba en clase y de manera indiv idualizada, programas que el super visor del c entro en el que por la t arde nuest ro hijo trabajaba modificación de conducta, consideraba. En segundo de primaria, nos redujeron una hora diaria, y la hora de comedor y el extra por estar ayudando en los aprendi zajes académicos a nuestro hijo una persona formada y preparada para ello, la seguíamos pagando la familia. En cuarto de primaria, este año, ha entra do otro niño con autis mo en P3, y el Consorci d Educació, ha considerado que con 25h a la semana, el centro ya "se apaña". Esta opción, no es lícita, ya que no dan opción al colegio de po der darle las 25h a mi hij o (que por añadir, comentaré que tiene una valoración de un 76% de discapacidad y nec esidad de tercera persona, según un informe del CAD del Dp. De Acción soc ial y ciudadaní a), ya que dejarí an descubierto al otro niño. Pues este año, mi hij o sólo tiene un re curso dos horas y media al día, cuando el resto de su clase, tienen tutora las 5 horas lectivas. No está en igualdad de oportunidades. Las dos horas y media que no tiene soporte, gracias a los programas que ha aprendido en el centro Ci el, centro especializado en análisis aplicado de la conducta, puede hacer al gunos trabajos autónomos, bajo la atenta mirada de su t utora por si algo fa llara, caso en el que tendría que parar la c lase, perjudicando al resto de al umnado. También el cole gio ha p uesto algunas personas de refuerzo para atender a mi hijo en momentos de patio, gimnasia, etc. Sin embargo, y sabiendo que el c olegio está im potente ante la falta de respuesta al pedir más horas de soporte para el niño o la formación adecuada, y sabiendo que están haciendo todo lo mejor que pueden para ayudar a mi hijo, la verdad es que, así como el resto de compañeros de su clase tienen oportunidades de aprendizaje t odas las horas lectiv as, el mío sólo las tiene cuando está con UNA PERSONA ES PECIALIZADA Y F ORMADA EN AUTISMO. Jamás ha podid o ir d e e xcursión sin que la familia h aya tenid o que pa gar la s horas de v etlladora que Educ ación no cubr e (aunque se le den las 5h lectiv as, la excursión dura de 9 a 17), y ni contar este año, que sólo tiene 2 h y media. Y ni hablar de ir de colonias, no hay suficientes horas. Tampoco lo puedo apuntar a actividades extraescolares. No hay personas formadas ni cubiertas económicamente por nadie. Por último, comentar que 27


este año han salido unas nuevas becas de comedor para niños matriculados en centros ordinarios con NEE con una discapacidad mayor al 65%, que cubren lo que es la comida diaria y la monitora (creo que son unos 9€ por día), pero en el colegio no han podido encontr ar la solicit ud, ya que al yo c omentárselo lo buscaron en la web y no lo encontraron colgado. Yo he acudido a pedir ayuda particu larmente a la comisión c reada en el Departamento de Educación par a conceder horas de soporte. He explic ado el caso al sindic de Greuges, he ido a la televisión a quejarme y he escrito cartas en los periódicos, per o todo ha sido en vano. Sólo me queda la vía judicial, y tengo mis dudas de invertir tal cantidad de dinero en ello si los r esultados son como los anteriores. Pero por los derec hos y el f uturo de mi hijo, haré lo posible. En fin, nuestros hijos no tienen las mi smas oportunidades de educación que el resto de compañeros , y si la familia no puede cos tear económicamente la formación y las horas que Educación no otorga, no queda más remedio que ir a un colegio especial. RESUMEN DE CA RENCIAS POR PARTE DE L DEPA RTAMENTO DE EDUACIÓN P ARA PODER REALIZA R UNA EDUCACIÓN I NCLUSIVA E N CONDICIONES: 1) Falta de homogeneidad de cr iterio por pa rte de los EAP a la h ora de dec idir conceder vetlladoras, y a su vez, fa lta de coordinac ión con otros equipos de valoración (valoraciones de grado de discapacidad del Departamento de Acción social) 2) "si tienes suerte y te la conceden" . Falta de formación es pecífica de las mismas, tanto de conoc imiento teóric o, como práctico (anticipación, organización de rutinas, control de conducta, potenciación de la relación social, etc...) 3) Equivocado concepto de que la func ión de una vetlladora es únicamente ser la persona que acompaña al niño en las entradas y salidas y des plazamientos dentro del centro. 4) Falta de formación en los Centros ordi narios y/ o a las vetlladoras, cómo utilizar ayu das visuales para fomentar la comunicación y organizació n horaria del niño (spc, pecs, etc...) 5) Las horas concedidas a la se mana de soporte, no cubren lo que son excursiones, colonias y extraescolares. 6) Falta de información a los centro s de las nuevas ayudas de c omedor que salen. Mi opinión y testimonio queda escrito y sólo me queda decir que con una buena formación y unas hor as adecuadas, la educac ión inclusiva es po sible. Sin ello, lo veo inviable. 28


Atentamente: Cristina Molins de Murga

DNI 46129945h Barcelona.

CASO 18,19 y 20 : Problemática en el colegio CEIP El Tur ó de Bigues i Riells: Sara, J. y Berta: En nuestro colegio nos encontramos con varios niños los cuales tienen diferentes problemas para desarrollar su vida normal r especto a los estudios. A continuación describo los problemas que tienen los niños.

- Sara : Esta niña tiene 10 años y un grado de discapacidad del 77%. Toda ella es motriz. A Sara hay que ayudarla en sus desplazamientos, a la hora de ir al lavabo, cuando hay que entrar y sa lir de la escuela, para cambiar de clase (a la hora de hacer música, informática, etc.). Para ell o dispone de un andador en el c ual ella ti ene que dejar c aer su pes o para pod er desplazarse. “ESTE ANDADOR NO DISPONE DE FR ENOS”. Aunque se le ha requerido al “Departament d’enseny ament” (departamento de educac ión), varias vec es la reparación o sustit ución del mis mo, la negativa ha sido constante con la excusa de que no hay dinero.

- J. : Este niño t iene 5 años y un grado de discapacidad del 65%. Trastorno gener alizado del desarro llo no especificado (TGD). Lo que normalmente se llama Autismo. Este niño necesita ayuda para desarrollar las tareas cotidianas en el entorno escolar.

- Berta: tiene 5 años y un grado de discapacidad del 75%. Trastorno generalizado del desarrollo no espec ificado (TGD). Berta tiene diagnosticado una les ión en el cerebelo la cual le af ecta considerableme nte para desarrollar las tareas cotidianas en el entorno escolar.

Este año tenemos asignadas por el departamento de educación 30 HORAS S EMANALES DE CUIDADORAS para los tres niños cuando en realidad, según la ley , le s corresponde un total de 50 HORAS SEMANAL ES DE CUIDADORAS. No consiguiendo la esc uela ninguna hora más, las familias nos pus imos en contacto con el Depar tamento para exponer nuestra queja y tras muchas horas perdidas, desplaz amientos, faltas en el trabajo, etc., conseguimos 5 HORAS MÁS las cuales aun NO SE HAN IMPLANTADO. Otra mentira más de la administración. 29


Repercusiones de esto: 1º - Los niños con problemas no están bien atendidos cuando, el Departamento de Educación, dice que este tipo de niños son prioritarios para la escuela. En el caso de los niños con TGD nos enc ontramos que si no son atendidos correctamente, esto niños se dispersan por lo que no atienden c omo deben de atender y con el co nsiguiente perjuicio de que no c onseguirán los objetivos y será un año perdido para ello s. Año perdido ya que este tipo de niños no tienen la capacidad de recuperar se, es decir, no son capaces de al año s iguiente recuperar lo que no apre ndieron en el año anterior. Además, corren el riesgo de una pos ible desconexi ón debido a que si lo que le están explicando les suena a chin o y no tienen a nadie que les ayude a entenderlo , pueden que desconecten del mundo y tarden mucho tiempo en volver a hacer la conexión quedando perdi do un tiempo muy valios o de sus vidas para la enseñanza.

2º- Los niños están siendo atendidos por secretarios, conserjes y cualquier persona que trabaj e en la escuela y que en ese momento tenga un rato libre. Sin menospreciar a nadie, hay que tener en cuent a que son personal no cualificado y que en el caso de Sara, imagínense que tiene que ir al lavabo y que la tiene que acompañar el conserje que en realidad es la persona que abre la puerta del colegio.

3º- Ni la escuela ni sobre todo los niños que están estudiando en este centro tienen la culpa de nuestr a problemática y sin querer, lo están pagando y a que par a que nuestros hijos es tén atendidos el personal de la escuela (profesores, etc. ), tienen que dejar otras tareas que incumben a los demás para atender estos niños.

4º- Por último están las familias. No hay cosa más dolorosa que tener un hijo con toda la ilusión del mundo y que por suerte o desgracia tenga algún problema como pueden s er esto. Te sientes solo, des amparado y sin saber a dónde acudir. Gasta dinero (la ma yoría de las veces inútilmente), uno de los 2 debe dejar de trabaj ar para poder atenderlo con el cons ecuente problema económico que esto supone para una familia que vive en Barcelona y encima, quien te tiene que ayudar que es la adminis tración pone las trabas posibles para que lo que en realidad le corresponde por ley y creemos que por la Constitución, se conv ierta en una acc ión de c aridad, teniendo que dar las gracias la mayoría de la veces por nada. Nos gustaría que también se tuviese en cuenta el sufrimiento que se deriva de esto ya que la mayoría de las vec es, las personas con las que trat amos no lo tienen en cue nta y lo que debería ser un apoyo para nosotros se suele convertir en un calvario. 30


Familias de la Escuela Ceip El Turo 08415 Bigues i Riells (Barcelona) Perteneciente al departamento de las coM.as del Maresme – Valles Oriental CASO 21: R., niño de 7 años con Trastorno del Espectro Autista: Mar Trujillo-Bencomo Barcelona Hace un año que nos vimos obligados a dar de baja a nuestro hijo R. matriculado en el c entro privado c oncertado CÍA. STA. TERESA DE JESÚS (CODIGO 08004201) con NEE, dada la inso stenible y prolongada situación de discriminación, maltrato, acoso y atropel lo al que fue some tido el niño y la familia. El menc ionado centro, pese a r ecibir la ay uda a las N.E.E. para la atención entre otros alumnos de nuestro hijo, se ne gó a fac ilitar las co ndiciones que R. necesitaba para conseguir su inclus ión educativa, y presionar on a nues tra familia ha sta que de forma voluntaria p edimos la baja en dicho Cen tro Educativo, como únic a soluc ión ante la falta de recur sos y voluntad por parte del Centro. En dicho Colegio es tá matriculada la he rmana por lo que se acudir al colegio al que iba su hermana, que no tiene N.E.E.

le impidió a R.

Entre otras consecuencias, R. dejó de acudir al coleg io los seis meses restantes, dejó de compartir ti empo y aprendizajes con sus igua les y su hermana se quedó sin su hermano en el colegio. La familia se dirigió a la Inspección educativa en estos términos tras sufrir esta situación: “ruego encarecidamente pueda contacta r con la Inspección para que actúe y se tomen cuantas medidas sean necesarias para que: 1. no vuelva a producirse tal situación de atropello. 2. se devuelv an íntegramente los re cursos que el Colegio Conc ertado recibió junto con la matrícula de mi hijo, pues no se usaron para su fin. Creemos que estas situaciones se producen porque se am paran en la llamada “libertad del centro”, pero ésta ac aba donde empiez an los der echos del niño escolarizado con NEE. No hemos recibido comentar io o disculpa alguna del c entro tras dar de baja a R.. Creemos que hem os s ufrimos u na situación de acoso constante e intencionado. Y, s obretodo, nunca se habló de lo m ejor para el niño sino de lo mejor para el centro: no perder los recu rsos obtenidos con la matrícula de un niño con NEE. 31


Hemos hecho la preinscripción en el CEIP Mallorca, porque es el centro público que tenemos m ás pr óximo a nuestro do micilio per o no renun ciamos a poder matricular a R. en un futu ro en el m ismo centro en el que esté e scolarizada su hermana, sea cual sea”. Actualmente R. ha sido escolariz ado en un Colegio público, en el que si se ha garantizado a la familia unos mínimos inclusivos: Este año R. asiste 10 horas (las que me dieron) a un colegio público acompañado por una de las personas que trabaja con él en casa y está contratada por el centro. De esas horas la mitad está con sus compañeros y la otra mitad en un aula de apoyo trabajando programas del colegio. En el curs o pasado, en el Colegio C oncertado todo esto fue imposible de conseguir ya que pus ieron todas las trabas para no garantizar estas premisas impidiendo que R. pudiera continuar su escolariz ación con garantías de inclusividad. No sé si esto se ha conseguido este curso porque el Centro de entrada s e mostró sinceramente inclus ivo o por la horrible experiencia del año anterior, porque en septiembre todavía no tenía las 10 horas garantiz adas y todo fue aprobado por la Ins pectora como medida de urgenc ia al inic io de curso. Nos han hecho una espec ie de adaptación curri cular muy bonita en la que recogen todas nuestras propuestas, que en ningún caso habían sido aceptadas el curso anterior en el otro Colegio Concertado. A pesar de todo, este curso me llamaron para que renunciara a la beca de comedor concedida porque no tienen a nadie que le acompañe en este espacio. El error fue que mi marido pidió la beca ordinaria y no la universal que aquí existe desde hac e dos años para niños con NEE, que incl uye soporte. El centro des conocía su existencia, y yo renuncié a una nueva rec lamación por miedo a es tropear lo consegui do en el nuev o colegio. El próximo curso, pediré la adecuada, y esper emos que R. tenga derecho a ac udir al comedor escolar con la atención que necesita.

Mar Trujillo-Bencomo Barcelona

Mail: zabelic@yahoo.es

CASO 22: M., niño de 7 años con Trastorno generalizado del desarrollo: Mª del Carmen Encinas Jiménez DNI: 1.830.634-H Provincia: Ciudad

Real Comuni

dad Autón oma: Castilla-La Mancha

Tengo un hijo de 7 años con TGD. Está escolariz ado en un colegio de integración. En el colegio, hay un solo PT (había dos, pero la Junta de Comunidades ha quitado uno por falta de dinero). Hasta que s e f ue el prim er PT, mi hijo recibía 5 horas de pedagogía terapéutica a la semana, ahora recibe 3.Recibe además, dos sesiones de AL a la semana, de media hora cada u na. Tiene una ATE, que hace la figura de profesor sombra, aunque no es su 32


especialidad. En el colegio, hay más ni ños con NEE, no es solo el mío, por tanto, están escasos de per sonal (ya lo estaban antes de quitarles el segundo PT, con que ahora, con solo uno, mucho más). Además, querían quitar la ATE por falta de dinero, cosa que han hecho en otros colegios, pero al final han accedi do a dejarla, antes las peticiones del centro. El orientador, el curso pasado, pi dió un profesor sombra para mi hijo, pero la J unta se lo negó, siempre con la misma excusa: "No hay dinero, apáñate con el personal del q ue dispones". Entre todos , están haciendo lo que pueden por el niño, v arios profesores han ofrecido su ayuda al tutor, para que el niño reciba el máximo de atención pos ible. Sin embargo, el niño no av anza: retrocede. ¿Por qué?, por que t odos los años pas a i gual, v ienen profesores nuevos, ninguno tiene experiencia con ni ños con T GD, ninguno sabe c omo trabajar con M., como ganárselo, como hacerle apr ender... Al menos, el tutor de este año, se ha mostrado muy interesado por el niño, y ha pedido ayuda desde el principio de curso, reconociendo que no sabe lo que hace r con el niño y que nec esita paut as. El orientador, tanto el curso pasado c omo este, ha intentado que el niño acuda a un cole gio de ed ucación especial, en la modalidad combinada, pero en ambas ocas iones, han rechazado a mi hijo: el curso pasado, el colegio elegido fue el colegio par a niños con T GD AUTRADE, de Ciudad Real. No c ogieron a mi hijo porque los niños que había allí, estaban muy afectados, y no había ningún aula con niños del nivel de mi hijo, con lo cual el niño se iba a poner peor. A demás, me exigían pagarles 270 euros por una evaluación, cuando yo les llevé el informe de la Unid ad de Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Por supuesto, no accedí a su chantaje, pues el diagn óstico que les llev é está muy claro, y yo no tengo dinero para pagar esa barbaridad. Este año, lo hemos v uelto a intentar en el colegio de educación especial de mi localidad ( Valdepeñas) y me han vuelto a rechazar al niño porque no tiene retraso mental, requis ito indisp ensable para entrar en el centro. La Junta se niega a mandar profesorado especializado en el trastorno de mi hijo, tanto de Pedagogía Te rapéutica como de cualquier otra especialidad. No tiene derec ho a entrar en el colegio de educac ión especial de la localidad, ni tiene derecho a entrar en AUTRADE, que es un centro específico para autismo. Además, no existe ningún c entro es pecializado para llev arlo a terapias extraescolares a partir de los 6 años, ni privado ni público: el más cercano es AUTRADE, y está a unos 60 km. de mi casa. El trasporte no me lo pagan, dic en que lo pague y o, cosa del todo imposible para nosotros. Por otro lado, la Junta no envía material de trabajo para el niño específico, le mandan los mis mos libros que a sus compañeros, o no le mandan nada, con lo cual, los profesores se tienen que buscar la vida mediante fotocopias de internet . La clas e de músi ca y de inglés es un caos, porque el niño no tolera la músi ca, pero por narices tiene que as istir, y en inglés, no acepta que las palabras no se escriben igual que se hablan, y rompe las fichas que le dan, y los profesores no entienden su acti tud y le obliga a asistir a clases de inglés. La clase de gimnasia tampoco la puede seguir, y 33


le dejan que haga lo que quiera

la mayoría del tiempo.

Además, las evaluac iones s e las hacen como a los demás, con las mismas notas. A pesar de que tiene sus adaptaciones c urriculares, me dan dos boletines de notas: el oficial, donde le evalúan como a uno más (todo suspenso, por supuesto) y el ex traoficial, con las adaptaciones curriculares. Quiero denunciar es ta situación de des amparo que sufre mi hijo. El niño, con los apoyos adec uados, podría llegar a ser un adulto casi normal, hacer su vida independient e, en lugar de e llo me dicen que me espere a que cumpla los 16 años , y entonc es sí habr ía que m eterlo en un centro de educación especial, porque claro, no hace nada en la escuela, así no puede avanzar. Mª del Carmen Encinas Jiménez DNI: 1.830.634-H Ciudad Real

34


CASO 23: L. de 9 años- discapacidad intelectual y discapacidad motriz. Soy Ana Ballesta, DNI 35104415 -K y resido en Montcada i Reixac provincia de Barcelona. Mail: anabb002@hotmail.com http://adimir.montcada.cat

//adimir.anaballesta@gmail.com Web:

Mi hija L., de 9 años, fue diagnostic ada a los 5 meses de una lesión cerebral provocándole discapacidad intelectual y motriz. Apostando siempre por la inclusión y la relación con el mundo ordinario conseguimos al año de edad que L. pudiera ir a una guardería públic a 3 horas por las mañanas donde, para sorpresa de todos (y de la pr ofesional que la tenía a su cargo), la niña hiz o una evolución inesperada y pasó de ser un bebé con pocas expectativas a participar en las actividades de la guardería. L. se escolariza con u n dictamen previo d el EAP ( Equipos de Ase soramiento y Orientación Psicopedagógica), dónde se considera que por entorno, desarrollo e inclus ión la mejor opción es la e scuela ordinaria y se matri cula en una escuela pública en la edad que c orresponde en P3. Hasta P5 sigue su proceso educativo con algunas dificultades pero ganando día a día y formando parte del grupo-clase gracias a la intervención y s ensibilización de su profesora de parvulario. En el 1er curso de primaria empezamos a detectar que L. se va quedando atrás y que es incapaz de salir adelante por sí misma. Si bien tiene un dictamen dónde se reconoce su discapacidad intelectual y motri z, sólo se le asigna una hora al día de atención espec ial, el resto es tá sola en el aula sin ningún apoyo específico. Como padres, y viendo los beneficios que le aporta a L. el compartir horas de clase y patio con niños ordinarios, continuam os la luc ha para que se le asignen más recursos en el aula -que una y otra vez son denegados-, pero necesarios para avanzar en sus conocimientos intelectuales. Ya en 2º curso, y tal y como habíamos intuido el año anterior, nuestra hija pone de manifiesto que no entiende los deberes que tiene que hacer y su autoestima decae ante la pasiv idad de las institucione s. Viendo el trato que recibe el caso de nuestra hija por parte de la administ ración, la pasividad del departamento de educación y la falta de recursos par a que continúe s u proceso educativo con apoyo específico en un ambiente or dinario, decidimos embarcarnos en un nuevo proyecto para L. muy a nuestro pes ar. Así, repartimos su escolarizac ión entre un centro de educación es pecial en Barcelona ciudad por las mañanas, y la escuela ordinaria de Montcada por las tardes, donde sólo se le asignan dos horas a la semana de educación especial como único apoyo. Al expresar como familia la int ención de que L. hag a educación compartida, la técnico del EAP, Sra. Belén Chamarro, nos informa de que el De partamento de Educación considera que L. puede seguir cursando 3º en la escuela ordinaria a jornada completa con el único apoyo de una hora de educación especial al día (recurso inconcebible para una niña con discapacidad intelectual) y aún más, es una niña idónea para un aula USEE (Unitat Suport a l’ Educac ió Especial) si bien y por recorte en los presupuestos no se considera la opción de crear una 35


unidad de este tipo en ninguna escuela ordinaria del municipio. A fechas actuales no existe ningún aula USEE de primaria ni de secundaria en Montcada i Reixac . L. es una niña integrada socialment e, ha participado en actividades extraescolares ordinarias y forma parte de un esplai ordinario del municipio. Cada día tiene que hacer dos horas de trans porte, una por la mañana y otra al mediodía a caballo entre dos poblaciones para poder llev ar a cabo su proyecto educativo. Si bien nuestro objetivo es que L. regrese todo el día a la esc uela ordinaria para potenciar y mejorar su ca lidad de vida y su desarrollo personal y social en un M.o lo m ás inclusivo posible, también es cierto que necesita de un apoyo es pecífico que le adapte los co ntenidos c urriculares generales a su capacidad para conseguir estos objetivos. Desde s eptiembre y gracias a la pu esta en M.ha del C entro de Atenc ión Integral en Montcada i Re ixac por parte de la Asoc iación ADI MIR, L. recibe atención psicopedagógica dos horas y media cada semana en las que trabaja aspectos c ognitivos y también c urriculares, ya que la profesi onal del c entro le está adecuando algunas de las asignaturas que L. hace en la escuela ordinaria obteniendo unos excelentes resultados. El análisis que la profesional ha podido realizar de la situac ión escolar ordinar ia de L. se bas a en la det ección de las siguientes carencias/necesidades, así como formas de actuación no adecuadas dentro de un M.o de educación inclusiva. 1. – PI (Plan Individual) L. tiene un PI con unos objetivos espec íficos personalizados realizados por la escuela ordinaria pero los cont enidos y los objetivos didáctic os previstos inicialmente para todos los alumnos no se adecuan a sus característi cas singulares. Es decir, L. no trabaja s obre los mismos contenidos que s us compañeros (que no quiere decir que deban coincidir los objetivos). Cuando L. realiza una acti vidad determinada de lengua ca stellana por ejemplo, como practicar la escritura de un a grafía determinada mientras sus compañeros hacen ejercicios de gramát ica (completando frases, por ejemplo), se está produciendo una enseñanza indi vidualizada con un currículum paralelo y especial, no una enseñanza personaliz ada conciliada con la Base Curricular como habría de ser. 2. -Contenidos de la Base Curricular Común Algunos se deben adecuar, es decir, sustitui rlos por otros de niveles anteriores, pero evidentemente relacionados. Otros contenidos no hace falta adecuarlos, simplemente trabajarlos a s u nivel (s ubdividiendo la acti vidad en pequeñas partes, minimizando los estímulos vi suales dist ractores, reduciendo la extensión de la activi dad, trabajando dentro de un c oncepto determinado su significado y/o función más bàsica...) 3. -Planificación Todo ello implica una planificac ión previa y una adecuación de m uchas de las actividades previstas en la Base Curricular Común y si L. tuviera una persona 36


de apoy o que pudiera realizar el a ndamiaje adecuado, muchas de estas actividades las podría realizar con pequeñas modificaciones. Sabemos que la respuesta adecuada a algunas de las necesidades educativas de L. como la motivación, expectativas personales y el aut oconcepto es imposible en una situación aislada. La mera presencia física de la niña en el aula es condición necesaria, pero no suficiente para pod er hablar de inclusión. CASO 24: A. 8 años con Trastorno de Atención e Hiperactividad (TDAH). Soy la madre de A. Garrido Fermoselle, q ue cursa 2º de Educación Primaria en le Colegio Públic o "Las Lomas", en Guadalajara. A. tiene TDAH. Está diagnosticado por el Serv icio de Neurologí a del Hospital Universitario de Guadalajara. A pesar de que se ha probado con todos los fármacos para el tratamiento, no tolera la medicac ión, así que s ólo no s queda la terapia de modificación de conducta. En casa hacemos todo lo que podemos, pero también necesit amos la colaboración de la escuela, que con altibajos, vamos consiguiendo. A. tiene dificultades con la lect o-escritura y desde infantil has ta ahora ha recibido ayuda de la Logopeda. Sin embar go, me han comunicado que a partir de ahora en adelante, hay otras prioridades ,y no hay tiempo para dedicarle, ya que la especialista viene a tiempo parcial y debe acudir a otro c entro, y que A. ya madurará por sí solo y se le pasarán los problemas. La psicóloga que le trata mensualmente, tras eval uar a A., nos ha dicho que necesita apoyo en las asignat uras más importantes y que se pondrá en contacto con el Servicio de Orientaci ón del Colegio para comunicárselo. Este contacto ya se ha producido y no ha servido de nada. Estamos esperando el resultado de la evaluación que la Orientadora del Centro determinó que había que realizar. Sin embar go, posteriormente, decidió que ya no era necesario, pues según su criterio así como el del tutor, A. no manifiesta problemas de falta de atenc ión y aprendizaj e, ya que destaca en matemáticas. También c reemos que retirarle en estos momentos la ayuda por parte de la Logopeda sin más motivo que la falta de medios y tiempo, nos parece prematuro e injustificable. CASO 25: N. chica de 14 años con diversidad funcional física. N., tiene una parális is cerebral que le afectó a nivel motórico a todo su cuerpo. Por lo que para escribir se las arregla c on el ordenador , pero las matemáticas, fisica y química le es imposible acceder en casi todo su conjunto.

37


El problema ha surgido cuando a primeros de éste curso, la cuidadora tomó la decisión de no trans cribirle los exámenes de matemáticas, física y quí mica, algo que los cursos de 1º y 2º de la E.S.O.sí que hacía, por q ue ella quiso, naturalmente, pues ya sabemos que en su s funciones no compete, ya que no están concretadas. La profesora de físic a es una persona m uy humana, lo entie nde y s e lo ha facilitado a l máximo; pero el pr ofesor de matemáticas dice qu e él n o pu ede hacer nada, sólo hacerle el exam en más corto. Pero el problema s igue ya que corto o largo tiene que hacerlo a mano, cosa que ella difícilmente puede. El problema desde nuestro punto de vista, creemos que es un problema laboral de la Delegación, ya que esta necesidad de mi hija: d epender de una persona que se lo transcriba no existe. Y dependemos de la buena voluntad de la cuidadora que le toque. Ha sta aquí habíamos tenido mucha suerte con esta A.T, pero se nos ha acabado, pues ahora dice que ya no transcribe. Creo que está presionada por lo s sindicatos. Pues el trato con ella, tanto por parte de mi hija como por el nuestro siempre ha sido bueno. Hoy está haciendo un examen de matemáticas, y según la Delegación, que ahor a quieren poner solución al tema, me han dicho que han hablado con la cuidadora, que hoy iba a pas ar a transcribir el examen y el viernes según como salga tomaríamos una solución u otra. Es cierto que a mi hija, N. en lo que más floja va es en matemáticas, pero si la cuidadora no hubiera tom ado la soluc ión de no segui r transcribiéndole no se habría montado la que se ha montado. Pero la solución que tome la Del egación nunca sería poner una persona, que esté no solo fuera sino también dentro del aula para cubrir sus necesidades ya que dicen que es imposible, que eso es algo que tiene que salir desde las leyes del gobierno nacional. Que el sistema educativo no contempla este problema. Nuestra demanda es: poner una persona dentro del aula para cubrir sus necesidades. Lo más lógico es que fuera la cuidadora que tiene, pues no hace nada más que darle la mano a mi hija para acompañarla a la clase, al patio o al baño. El resto del tiempo se baja a leer el periódico. En el Instituto solo es tá mi hija con diversidad. Hace tiempo lucha mos varias familias para conseguir u n Instituto que mantuviera la continuidad del co legio en el que e llos estaban, la Delegación dijo que no, que la mejor integración era estar cada uno en un Instituto distinto. Y así ha sido,

cada uno

en un Instituto.

¿Qué ocurre?, entre otros problemas: - el más importante para mí, es que no tiene amigas, solo compañeras dentro del aula. F uera ninguna. Si estuvieran juntos dentro de un mi smo Instituto, al menos se juntarían entre ellos mismos y podrían hacer un grupo de amigos. La 38


relación de amigos, es fundamental par a un buen des arrollo, de lo contrario no puedes crecer. Este problema les baja la propia autoestima personal. - Otro prob lema, es que el profesor ado no entra ni pr eparado ni sensibilizado con el tema de la discapacidad, y te puedes encontrar con el más inhumano. - Un Instituto ordinario pero preparado, adecuado.

no solo en teoría, sería lo más

En Albacet e hay muchos problemas con los A.T. tanto en institutos como en colegios. Y los institutos no es tán pr eparados ni en recursos materiales ni en recur sos humanos. No sigo escribiendo más porque sino no

acabo.

Alunna: N. Carrión Navarro. Ciudad: Albacete. CASO 26: I., chica de 16 años con disca pacidad visual por degeneración retiniana. Soy Maria Jesús Moreno, DNI 21.437.962 -F. Mi hija, tiene ahor a 16 años y tiene una discapac idad visual p or degeneración retiniana (afilia da a la ONCE desde los 6 años de edad) Siempre ha estado en colegios ordinarios con apoyo de la ONCE. En primaria ha tenido una esc olarización f eliz y adec uada a s us necesidades. El profesorado, con el apoyo de la ONCE y con la información y colaborac ión que les fuimos dando los padres acerca de cómo veía Ines y lo que necesitaba, ha funcionado estupendament e. También en cu anto a par ticipación en actividades y soc ialización. Ella no utiliza Braille por que co n s u resto vis ual puede manejarse en tinta, aunque con caracteres ampliados, lupas, prismáticos para la pizarra catalejo y filtros potentes por la fotofobia. Utiliza atril para acortar la distancias y ordenador con monitor de 22 pulgadas, aum entando la fu ente hasta su distancia óptima que son 12 cm.Su vis ión tiene un campo y agudeza reducida y no ve los colores. No utiliz a ba stón y, en espacios c onocidos, se manejaba con mucha soltura, siendo autónoma para los desplazamientos. El problema principal es que tiene una discapacidad que es poco visible a simple vist a pero que le supone que, para hacer las actividades (ha cer deberes, estudiar, hacer trabajos...) en las mismas condic iones que otros alumnos sin discapac idad, necesita más tiempo y realizarla con frecuentes intervalos de descanso (dolores de cabe za por fatiga visual, contracturas musculares por posic ion de lectura y escrit ura) . También tiene dificultades en cuanto al ritmo, velocidad y pr ecisión en la ejecución de tareas y en los aspectos contextuales y materiales re lacionados con las mismas.Restricciones en cuanto al acces o y produ cción de textos escritos, sistemas audiovisuales y figurativos, comprensión de s ignos, sím bolos y mensajes no verbales.

39


Si su paso por la Educación Primaria fue muy fácil no podemos decir lo mismo cuando tocó ir al Instituto: Aunque desde el mes de Julio ( el cu rso empezaba en Septiembre) los padres llevamos las ayudas técnicas y pedimos re unión con el orient ador (el infor me de la Orientadora del Colegi o de Primaria habia llegado ya al Instituto) la respuesta fue : tranquilos, lo tenemos en cuenta...la realidad es que la incorporación fue bastante catastrófica. Las ayudas técnicas que des de el mes de Julio e staban en el Instituto (el pupitre atril, el ordenador...) no estaban en su sitio,(el or denador no lo estuv o hasta el m es de Abril un par de días después de que nos vi eran aparecer c on la caja de herramientas en la m ano para hacer la ins talación nosotros y con una reunión urgente con dire ccion (quejas y reuniones ya habíamos tenido en este sentido con el or ientador, siem pre con buenas palabras pero sin ningún resultado) Como nec esita papel recicl ado para trabajar (el bla nco le deslumbra mucho) compramos tamaño DINA 3 y 4 y lo llev amos al Institut o para que pudieran imprimir los exámenes y apuntes en fotocopia de clase, ampliados. La verdad es que I., que necesit a más tiempo que el r esto de sus compañeros sin diversidad, casi s iempre empezaba tarde los exámenes por que a la m ayor parte de los profesores se les olvidaba este "peque ño detalle" y lo resolvian una vez empezada la prueba. Pensábamos que era falta de información, que no se hacian con la idea del problema y para que todo el mundo lo ent endiera s olicitamos reuniones con todos los profesores que le daban cl ase a I., llevamos un DVD con una grabación que se hiz o en colaboración con la ONCE, recreando cómo podí a ser la visión de I..Y s eguían olvidándose del asunto. No sólo de la ampliación o utilización de pap el reciclado, también fu eron interpretando e l aislamiento de I. como "una timidez excesiva". No había por parte de ningún profesor la intención de aumentar el tiempo de examen por sus dificultades (nos llegaron a decir que les resultaria muy dificil explicarselo a sus compañer os de clase) Recurrimos de nuevo al Tutor pa ra que trabajase las actit udes en tutoria y c on los compañeros de I.. Se le ocurrió hacerlo cuando ella no estaba en clas e, aprovechando una salida con la profesora de la ONCE y el res ultado fu e de efecto inverso por que el tutor vendió la pena, la obligación de tener a I. en clase y pidió colaboración diciendo que ella se sentia muy aisla da, sola y triste. El result ado fue: vacío total a la ciega. A todo esto, ella cada vez tenía menos ganas de ir al Instituto y su autoestima y autoconcepto estaban por los suelos . No tenia amigos para salir, en los recreos estaba siempre sola, y em pezó a tener problemas de ansiedad , problemas con el sueño..... La ONCE t rabajó con ella, también con sus compàñeros y sobretodo con s u tutor y las cosas fueron cambiando poco a poco. 40


Todo esto sucedio en los dos primer os cursos de la ESO.Tengo que dec ir que también había profesores dispuestos, atentos y eficaces ante nuestras informaciones y nuestras sugerencias. Actualmente cursa primero de Bachillera to, sus resultados son muy buenos y está contenta: ahora es ella quien indic a a los profes ores sobre cómo son sus condiciones más óptimas para trabajar. Se abrió hace tiempo caminos hacia nuevas amistades, (se apuntó a un grupo de t eatro ) del Instituto y de fuera del mismo. Es una adolescente que sólo tiene y nos plantea problemas de adolescente, afortunadamente. En conclus ión, no podemos dec ir que en este caso fallen los medios o los recursos, en el caso de nuestra hija lo que falló estrepito samente fueron las ACTITUDES, la falta de interés por implicarse y para entender sus necesidades (que ya ven que no son espe cialmente difíciles de solventar). Por eso, la formacion del profesorado y la OBLIGA TORIEDAD de prepararse para atender a cualquier alumno en las aulas es al go que queda por hacer y que es urgente resolver. Me pregunto cuántos niños sin apoyo, sin recursos familiares, sin padres det rás, quedarán en la cuneta de la formación por estas actitudes. Guadalajara -Castilla la Mancha CASO 27: M., chico de 10 años con diagnóstico Autismo. Inmaculada Cardona González DNI: 19901710-V Comunidad Valenciana Madre de M., diagnosticado de Autismo M. cursó todo el cic lo de Educ ación Infantil en un colegio ordinario. El primer curso de E. Infantil se le hizo el Dictamen de Escolarización en el que se decidió que M. debía estar int egrado con apoyo de PT, no se contempló Logopedia porque no había ese servic io en el colegio. El último curso de E. Infantil se le hizo la pr imera revisión de Dictamen. En un prin cipio por parte de la psicóloga del centro se me dijo que apoyarían la decisión que tomásemos la familia. Sin embargo en la primera r eunión nos dejó claro que nuestra opinió n no era relevante y que M. sería der ivado a un CEE (Centro de Educac ión Especial). Tanto mi marido como yo decidimos que la decisión del futuro de M., dependía exclusivamente de nosotros, ya que como padres tenemos derecho a decidir. Después de nuestra negativa y clara oposic ión, se nos ofreció la modalidad combinada en la que M. debía acudir a dos centros, uno ordinario y otro de E. E. Nuestra postura s eguía si endo que M. debía segu ir integrado al 100%. ¿Cómo puede un profes ional pensar que un niño con autismo para el que las referencias son tan importantes puede soportar dos colegios diferentes, dos tutores, dos PT, dos entornos, et c. etc.? Nos c onvocaron a una reunión para leer y firmar el nuevo Dictamen, en él se pedía la modalidad de combinada. Al acabar la lectura, tanto Roberto como yo dijimos que no estábamos conformes y que no pensábam os firmarlo. La psic óloga perdió los 41


estribos, nos habló fatal, y empezó a dec ir todos los problemas que creaba el niño en el colegio. En cuatro años nadie s e había quejado y de repente todo era malo?. Al final no firmamos y se nos pidió una justificació n por escrito. Fue una reunión horrible, en la que s e cargó culpabilidad contra los padres como si el autismo de M. fuera una imposición nuestra. En una siguiente reu nión aportamos nuestro escrito donde se most raban los apoyos de la neuroped iatra y de los ps icólogos que trabajaban con M. y firmamos NO CONFORME en el Dictamen. Después de todos los malos ratos pasados y una vez remitido a Inspección Educativ a, el Inspector de zo na me citó para una reunión. Acudí y expuse todos mis motivos par a firmar no conforme, el in spector en cuestión no había podido localizar el informe de M., por l o que se tomó nota de todo lo que hablamos en un “papelito”. Le transmití que nues tra intención era sacar a M. de este colegio y llevarle a uno que contara con los apoyos necesarios. Intentó ser tranquilizador y me dijo que él ha ría los trámites para q ue M. pasa ra al co legio público de la zona. Salí más tranquila pe ro con un poco de recelo por todo lo acontecido. Al mes por teléfono y me dice que M. para el curso siguiente estará en combinada con el centro al que acudía y el es pecífico de la z ona. Yo armo en cólera y me fui corriendo a Inspecci ón, hablo con él y me dice que ha perdido el papelito, pero que no me preocupe que él lo soluc iona y dejará a M. matriculado a tiempo complet o en el or dinario público de la zona. En esta conversación , tuve que volver a explicar le todo, me sentía fatal, con una impotencia total, este hombre no había escuchado nada!!, que garantías tendría de que esta v ez si lo hiciera? Llamé varias veces y me decían que todo estaba en trámite y que el niño estaría al 100% en el ordinario. Cuando salieron las listas de los niños admitidos a los centros, fui a su nuevo colegio y allí estaba su nombre, por fin podía respirar tra nquila..., o eso creía yo. A final del mes de J unio, u na amiga que trabaja en el c olegio de Educación Especial de mi zona, me dice que M. está admitido en su colegio en combinada. De nuev o fui a Inspección. Hablé con el Inspector y como no obtuve respuesta, le dije que m e pasara con su superior. Le explico todo de nuevo des de el princ ipio y me comenta que él vio el dictamen del niño y se olvidaron de mostrarle el no c onforme, así que indignado me dijo cómo debía hacer la r eclamación y que estuviera tranquila que él personalmente lo solucionaría. La primera semana de septie mbre me llegó la resolución donde ponía que M. estaba escolarizado a tiempo completo en el ordinario. Por otra parte M. no recibió apoy o de un educador por que la psicólo ga que realizó el dictamen a pesar de que yo le comenté q ue M. con apoyo podría funcionar, decidió no incluir esta necesidad. Es injusto que cada familia teng a que pas ar por este tipo de situacion es, ta n estresantes en donde los derechos no se garantizan si no que hay que pelearlos con uñas y dientes. Tengo dos hi jos más en edad esc olar, con ellos simplemente rellené un impreso y entra ron en el colegio que yo decidí. ¿E s esto justo? ¿Son ciudadanos con igualdad de derechos? Inmaculada Cardona González, madre de M.. CASO 28: J. niño de 11 años con di Autista.

agnóstico Trastorno del Espectro

42


Nombre J. edad actual 11 años cursa 5º de primaria en una escuela ordinaria. Años 2000-2001 2 años: Conseguimos que J. v aya a la guardería cuando lo apuntamos nos trataron muy bien pero nos comentaron que no “hab ía sitio”,después de hablar con el EAP (equ ipo de as esoramiento psico pedagógico) finalmente pudo ir a la guardería, pero sin ningún tipo de apoyo. Años 2001-2002 3 años: El EAP propone que el niño s e quede un año más en la guardería y empiece el cole con 4 años, continuamos en la guardería sin ningún tipo de apoyo. Años 2002-2003 4 años: El EAP ac onseja escolarización en un C EE no infor ma a los padres de que su hijo tiene derecho a estar escolarizado en una escuela ordinaria. J. pasa un año en un CEE.

Años 2003-2004 5 años Los padres deciden llevar a su hijo a la escuela ordinaria y empiezan una intervención terapéutica en casa se comunica a educación la decisión de los padres el inspector de educac ión les comunica que el EAP ha redactado un dictamen de escolarización compartida (los padres no han firmado porqué no están de acuerdo) y si su hijo no comparte la escuela ordinaria con un CEE se lo pueden quedar en casa porqué aun no tiene la edad de escolarizac ión obligatoria (6 años). Así lo hacen y J. pasa el curso en casa. Años 2004-2005 6 años Los padres siguen ins istiendo en que su hijo este escolarizado tan solo en la escuela ordinaria el EAP y el inspector no dan su brazo a to rcer , los padres deciden ir a hablar con el dir ector de la escuela especial y explicarle la situación y comunicarle que no van a llevar a su hijo y que han decidido mentir al EAP y al inspector para que su hijo ya c on 6 añ os pueda ir a la escuela ordinaria , el director les pi de que por favor lo lleven u na mañana al menos para que que el pueda cubrir el expediente y no tenga que denunc iar absentismo escolar… así lo hacen y el niño empieza P5 va a la escuela ordinaria por las tardes , por las m añanas sigue una intervención terapéutica en casa, menos los martes que por la mañana va al centro de educ ación especial . Mienten al EAP y a la escuela or dinaria para que su hijo pueda estar escolarizado en un centro ordinario.

43


Ese año s u hijo no puede ir de colonias ni de exc ursión ni tampoco puede utilizar el comedor escolar ya q ue en la escuela ordinaria deciden que lo tie ne que hacer en el CEE. Años 2005-2006 7 años Se descubre la mentira…. Y hay un gr an revuelo finalmente mediante la ayuda de Antonio Moreno conseguimos hablar con un alto carg o de educación y se soluciona la situación….pero sin cambiar el dictamen. J. cursa 1º de primaria va todas las tardes y por las mañanas sigue en casa. Cuando h ay salid as y excursiones la familia pa ga de su bolsillo a un monitor/asistente para que su hijo pueda ir. Años 2006-2007 8 años La familia pide que su J. aumente el nº de horas que asiste a la escuela i que pase de ir por la tarde a ir por la mañana , el EAP no apoya la d ecisión de los padres escudándose en que el inspector no va a aceptar el director dice que hará lo que diga el profesi onal del EAP y el inspecto r dice que hará lo que aconseje el profesional del EAP, los padres viven una situación de moobing y pasan como una pelot a de un lado para otro hasta que consigue n hablar con un cargo de Educac ión que les ayuda y todo se soluciona de la noche a la mañana después de pasarlo muy mal. Finalmente J. empiez a 2º de primaria y va todas la s mañanas a la escuela ordinaria. Se le niega la logopedia no se le preparan materiales adaptados (es la familia la que los facilita) no puede uti lizar el servicio de comedor si no s e paga a un monitor el monitor de apoyo para las excursiones y colonias lo siguen pagando los padres de su bolsillo… Años 2007-2008 9 años 3º de primaria en este año J. tiene que co mpartir a la vetll adora con otro niño con NEE que hay en su clase el niño ti ene hiperactividad la maestra decide sentarlos siempre juntos durante todo el curso J. muestra conductas disruptivas y manifies ta claramente que no quiere ir al cole, su c ompañero lo agobia con su activ idad, per o la maestra encuentra má s sencillo cubrir s us necesidades ( las de ella) que c ubrir o adecuarse a las del niño con autismo con una situación de vulnerabilidad extrema. La tutora de curso en la primera reunión mantenida con la familia y delante de la ps icopedagoga del EAP manifiesta que no tiene tiempo para J. no tiene tiempo par a preparar material específico también deja caer que esto es una escuela ordinaria….. vaya clima para empezar el curso!!! Continuamos con la misma situación en las actividades tipo exc ursión y colonias pero ahora la familia paga al monitor de su bolsillo para que de ap oyo a dos niños…. Ya que el otro niño con NEE es un niño tutelado por la Generalitat 44


Año 2008-2009 10 años 4º de primaria vuelve a tener el m onitor de apoyo de manera individual t odas las mañanas los padres continúan pagando de su bolsillo para que el monit or lo acompa ñe a e xcursiones o colon ias, finalmente utiliza n el servicio de comedor pero se pagan el monitor de su bolsillo La tutora sigue en la misma línea , habla de nuestro hijo sin nues tro consentimiento vulnerando sus derechos …los ni ños cuent an que le han preguntado sobre lo que es el autismo y la tutora sin consentimiento de los padres ha explicado cuando no está ni J. ni la persona de apoyo , lo siguiente que de niños autistas hay de dos clases de bajo funcionamiento y de alto funcionamiento y que J. es de bajo funcionamiento…. Sin palabras. Piden que se le de logopedia se la deniegan por tener autismo Año 2009-2010 11 años 5º de primaria este año el tutor es muy participativo y está muy motivado para ayudar a J. aunque como el mismo dice no tiene ni idea y que menos mal que está la vetlladora también va al co medor, los padres han conse guido que al niño se le de una bec a que cubre el m enú y deja un dinero para contratar un monitor de apoyo… el monitor de apoyo no está contratado así que el niño no tiene apoyo en el comedor de el dinero del monitor tampoco sabemos nada Siguen pagando un monitor para las excursiones y otras actividades extras. Se le ha denegado la logopedia por tener autismo Barcelona, Cataluña.

CASO 29: L. P. de 12 años- dia intelectual. También presenta asoci atención.

gnóstico principal: discapaci ado hiperactividad y déficit d

dad e

Andrés Jiménez Guerrero, DNI 33915802W, y Carolina Ibáñez Barea, DNI 24259423N. Domicilio:Montcada i Reixac provincia de Barcelona. Mail: andresjimenez@ub.edu; carolinaiba27@hotmail.com Web: http://adimir.montcada.cat

Nuestro hijo L. P., de 12 años, es un ni ño adoptado en Guatemala a la edad de tres años. En Barcelona se le ha diagnos ticado una lesión cerebral debido a un proceso de hipoxia causado probablemente en el momento del parto.

45


Debido a s u retraso intelectual, mi hijo es un niño con necesidades educat ivas especiales. La familia siempre ha opt ado porque L. P. realice todas las actividades diarias dentro de un ambiente ordinario, incluido el colegio. Sin embargo, en el momento de la transición entre la etapa infantil y la etapa de primaria, detectamos que nuestro hijo no iba a tener los recurs os necesar ios para continuar con garantías su escolari zación en el colegio ordinario. Las causas radicaban en la falta de pl anificación por parte del Departament d’educació a través del EAP ( Equipo de asesoramiento psicopedagógic o) de las nec esidades que pr esentaba L. P. al tener défic it intelectual. Por ejemplo, en ning ún momento se informó a la familia de la asig nación d e los recurso s adecuados o del Plan Individualizado que nuestro hijo podría seguir. Es en este momento, cuando la familia se ve forzada a optar por un modelo d e escolarización compartida entre una escuela de educación especial en Barcelona (Escuela Fàsia Sarriá, en horario de mañana) y, a el colegio ordinario (CEIP Reixac de nuestro munici pio, en horario de tarde). De est a forma, hemos intentado mantener la in clusión de nuestro hijo en un mundo ordinario c on el objetivo de que apr enda a des arrollar sus capacidades intelectuales y sociales dentro del col egio. Obviamente, de igual forma a cómo debe hacerlo fuera del colegio. Este modelo de escolarización se ha mantenido desde el curso 2004/2005. La evaluación de estos años es positiva ya que ha per mitido a L. P. abordar su proceso de educac ión int egral uniendo los aprendiz ajes con la parte so cial. Actualmente, nuestro hijo es un niño co mpletamente social izado dentro de su municipio. Sin embar go hemos de señalar las siguientes discapacidades de actuación no adecuadas dentro de un M.o de educación inclusiva: 1. El colegio ordinario no ha prese ntado a la familia el PI (Plan Ind ividual) para las as ignaturas que nuestro hijo ha realizado en cada curso durante toda su etapa de primaria. 2. A falta de objetivos específico s personalizados y de los objetivos didácticos definid os d ebido a la ine xistencia del PI, la familia h a realizad o las adaptaciones del m aterial curricula r y, en ocasiones, ha elaborado los exámenes adaptados al aprendizaje del niño. 3. Hasta 5º c urso, a mi hijo no se le ha as ignado un ap oyo especial (y no en todas las horas) para que siguiera las explicaciones de la profesora en clase y pudiera realizar las tareas asignadas junto con los demás compañeros. 4. La falta de este apoy o durante t anto tiempo provoca que el niño pueda encontrarse desatendido. Esta situación conlleva que el niño acabe llamando la atención, evadiéndose él mismo y no pudiendo alcanzar el máximo de su s capacidades. 5. En el momento de planificar su tr ansición hacia la ed ucación secundaria obligatoria, el Departament d’Ensenyamen t de la Generalitat de Cataluny a, a través de los Serveis Territorials y del EA P co municaron a la fa milia verbalmente que el dictamen propuesto er a de escolarización en un colegio de educación especial dur ante toda la jornada. Esta dec isión implicaba la ruptura del modelo de escolarización comparti da que se ha llevado a c abo con éxit o 46


hasta la fecha. Además provoca directamente el desarraigo de mi hijo del municipio en el que vive y en el que est á totalmen te integrado. Hemos de reseñar que el c olegio de educ ación es pecial, que tiene un perfil de niños lo más parecido al de nuestro hijo, está a 20 km de su lugar de residencia. Esta situación ha provocado que hayamos tenido que r ealizar una presión m uy importante por parte de la familia, de la asociac ión ADIMIR (asociac ión de discapacitados físicos, psíquicos y sensor iales) y de la poblac ión del municipio, a favor de que nuestr o hijo pueda mantener su inclusión en Montcada i Reixac. Finalmente, los Serveis Territ orials del Departament d’ Educació de la Generalitat de Catalunya nos han comunicado verb almente que nuestro hijo podrá realizar la escolarización de secundaria en régimen de escolaridad compartida entre el colegio de educac ión especial en horario de mañana y un instituto de nuestro municipio en horario de tarde. Queremos destacar desde nuestra exper iencia de 10 años con un hijo que presenta necesidades educativ as especia les que la inc lusión escolar es máxima garantía para su desarrollo porque interviene decisivamente en el resto de facetas de su vida. Queremos aportar la prueba más evidente a favor de la inclusión ya que mi hijo cada día vive en dos entornos: el primer o es un ambiente or dinario donde está completamente incluido, y el s egundo es un ambiente de escolarizac ión especial. Mi hijo, L. P., prefiere sin dudar lo el primero al segundo. El primero es él, es su identidad, s in embargo, el segundo es una obli gación impuesta que acepta pero con la que no se identifica. CASO 29: D. chico de 15 año s con TDHA, sufre discrimina ción derivada de la aplicación del programa PAM, en el instituto. En el IES Ana Mª Matute de Cabanilla s del Campo, desde hac e tres años se está llevando a cabo un programa, que ahor a mismo es ya del Centro, y que comenzó siendo un programa de innov ación (aunque parece s er que es copia de algún otro que se aplica en la enseñanza privada). Este programa, es el programa PAM, Proyecto de Autonomía Metodológica. Este proyecto comenzó como dije antes como un programa de innovación, dotado de recursos especiales. Pero es te programa promovido por Dª Elena Cuadrado, Directora del Centro, se lle vó a cabo hac iendo una segregación de alumnos. Se dijo, que la adscripción era voluntaria y que no podía aplic arse más que c on un grupo de alumnos que tení an que c omprometerse por escrito, tanto ellos como sus familias. So lo habría una clase. La asignatura francés, era obligatoria, y no se podía optar a religión ni a alternativ a. Los alumnos de este primer grupo no tuvieron asignaturas pendientes ni en junio. Fué el curso 20072008. Era un grupo estupendo, ni un repet idor, todo alum nos excelentes o al menos con ganas de trabajar. La dire cción del centro y gran parte del profesorado animaba y mimaba a es tos alumnos que empezaban a s er tratados como una élite. Y alguno de es tos alumnos miraban al resto con superioridad. Ese año nuestro hijo D., que es TDAH,

diagnosticado y medicado, estuvo 47


durante 5 meses al fondo del aula junto a la ventana. A punto estuvo de suspender al final, después de un comienz o estupendo. Nuestro hijo perdió las cejas y su estres era elevadísim o. Fue per judicado por su tuto r , y la dirección del centro a la que comunicam os la sit uación de nuestro hijo, no hizo nada. Nuestro hijo siguió al fondo hasta que fue cambiado, 4 semanas antes de fin de curso. Entonces comenzó la expuls ión de clas e (estamos en final de curso), y la presión de algunos profesores. Pese a todo y desde luego gracias a nosotros, nuestro hijo sólo suspend ió el 2º trimestre de plástica. Al comienz o del curs o 2008-2009, la desigualdad y la se gregación eran un hecho. Las solic itudes (que se habían seleccionado por orden de recepción) habían sido muchas más. Y pese a lo que se nos había informado en la reunión mantenida por la direc ción del centro y los padres antes de fin de curso, en la que se nos dijo que no se podría hac er más que un grupo, sorprendentemente había dos aulas. En el centro, había 4 aulas de 2º de ESO, 2 de PAM y 2 que no. Quiero dec ir, que al c ontrario de otro s programas educativos que se impar ten en muchos centros de Castilla La M ancha, como Aulas Europeas, Diversificación, PROA etc.. en las que los alumnos y el centro cumplen la ley en cuanto a la inclusividad de las aulas. El PAM era absolutamente exclusivo. No compartía ni una hora con el reto de los alumnos. Realizaba actividades extraescolares exc lusivas, que en alguno s casos, como se nos comentó a algunos padres por parte del orientador, eran promov idas por algunos pa dres de estos alumnos . Por el contrario las otras dos aulas , no PAM, como puede im aginarse e ran mucho más difíciles, la mayoría eran repetidores, chicos y chicas con dificultades, que apenas realiz aban acti vidades (eran grupos mucho más movidos y conflictivos ), ni siquier a asistí an al laboratorio de biología (a la que con regularidad iba el PAM). Y que ni si quiera compartía pasillo con las otras dos aulas. El esfuerzo por parte de alguno de lo s tutores fue i mportante para animar a estos alumnos y para cons eguir impar tir materia en es tas aulas tan problemáticas, por las que el orientador pasó única y exc lusivamente pa ra hacer los test censales de competencia , que la Consejería realiz ó el año pasado. Un grupo de padres enviamos un escrito a la Delegada de Educación, Dª Mar Gutiérrez. Y aunque en un pr incipio no entendía por qué este programa "tan estupendo", en el que estaban comprometidos padres y alumnos , podía suponer una queja, finalmente y desp ués de una larga reunión en la Delegación con un grupo de estos padres, entendió que había que modificar el PAM. Desde la dirección de l IES, fuimos amenazados, difamados, perseguidos y acusados de querer perjudicar a otros padres. Pero claram ente ya se habían hecho dos grupos; el de los "lis tos" y el de los "tontos". Un sector del AMPA Villa de Cabanillas apoyó de modo incondi cional a la dirección del centro, incluida la concejala de asuntos social es Mª Carme n Martí nez, en contra de

48


padres y alumnos, que nos aspectos.

sent íamos claramente dis criminados en muchos

Cabe pensar que el PAM era pedagógicam ente negativo para es te otro grupo de alumnos. Se ha producido una rupt ura social, promov ida por el centro y secundada por algunos padres de alumnos del progr ama PAM, que no entienden por qué sus hijos tienen que compartir clase c on alumnos que "molestan" . Sabemos, aunque no oficia lmente, que el PAM tenía que ser modificado, porque no cumplía la ley. Y este cu rso 2009-2010, los Alumnos de 3 de ESO, comparten 5 horas a la semana con los alumnos PAM. Lo justo, y preciso p ara cumplir. Física y química, tutoría y educación física. Creemos que es un c aso claro e n el que la atención a la diversidad queda en entre dicho y que estos alumnos han sido perjudicados en benefic io de otros . Algunos de ellos como Rubén Sobr ino, en gran manera. Sus padres me autorizan a notificar que está siendo tratado psicológicamente. Que responsabilizan a la dirección del centro de la situación que está viviendo s u hijo. Del desinterés de apoyar a un alumno con dificultades, frente al apoyo que se ha brindado a otros. No queremos decir , en ningún caso, que el programa no deba llevarse a cabo. Pero es claro que la educación tiene que ser inclus iva. Sacar adelante a alumnos brillantes es estupendo, pero div ersificar los r ecursos , obviar a otros que neces itan ayuda y apoyo, por parte de la dir ección del Centro es inaceptable. Podemos probar todo esto, incluso aportar la denuncia que efectuamos algunos padres a la agenc ia de protección de datos, ya que la directora del Centro comentó datos personales de padres y menores que obtuvo del programa de gestión DELPHO S, en la c arta que envió a la delegac ión para contestar la nuestra, y que incluyó en el borrador que facilitó al AMPA y que fotocopiaron varios miembros de dicho AMPA. Cabanillas del Campo. Castilla- La Mancha. Caso30: Niño de tres años con TGD-NE: Mi nombre es Belén, soy de Málaga y estoy en el inic io de la luc ha para que se cumplan las condiciones del dictam en de escolarización de mi hijo para denunciar ciertas situaciones que a mi entender son irregulares. Mi niño tiene tres años y de m omento el diagnóstico sería TGD-NE, según su dictamen de escolar ización necesita moni tor, PT y AL. El colegio ya está dotado de estos profesionales pero est án desbordados y no pueden atender a todos los niños y la logopeda está compartida con otro colegio. Asimismo, mi hijo necesita por ahora de una monitora pues todavía no tiene adquirido el control de esfínteres; así qu e hoy el director del Centro me ha dicho que, como la monitora está enferma y no hay nadie que pueda hacer es a función, que o la realice yo misma ac udiendo al cent ro escolar a atender a mi hijo, o que no lo lleve al colegio.

49


El colegio al que acude a mi hij o está cerca de mi domicilio, pero muy lejo s de mi centro de trabajo; por lo que hoy ha estado cerca de una hor a esperando a que llegáramos porque se había hecho caca y nos lo hemos tenido que traer. Me han dicho que nos irán informando si viene la monitora para que veamos lo que hacemos nosotros. O sea, que mi hijo no puede acudir al colegio cuando la monitora esté enferma o yo tengo que faltar al trabajo (y en el mío no se contemplan estas situaciones). Lo que m e han dic ho en el c olegio es que no ha y nadi e que haga esas funciones si la monit ora está de baj a o no acude al centro; pero a mi entender debería haber más de una persona pues se trata de un colegio donde hay Educación Espec ial y alumnos integrado s con NEE, por lo que hay muc hos alumnos que se ven perjudicados ant e esta situación, a lo que me ha comentado el Director que los padres se las "apañan". Así que esta semana mi hijo se ti colegio por esta situación .

ene que quedar en c asa y no acudir al

Estamos pendientes de tener una reunión con el inspector de mi zona (ya hablé la semana pasada y vamos a hacer un escrito por los escasos recursos con los que está dotada mi zona). Es increíble que la escolarización de nuestro hijo de 3 años comience así. Belén, Málaga, Andalucía. Caso31: Chico con TGD-NE dentro de los trastornos del espectro autista: Me llamo Ana María González y vivo en Montijo (Badajoz) c on mi pareja y mis hijos, de 21, 12 y 2 años. Mi hijo P., de 12 años, tiene diagnosticado un TGDNE dentro de los trastornos d el espectro autista (TEA) desde los 3 años y medio. Ha cambiado una vez de colegio debido a dos causas: falta de recursos y falta de formación y concienciación de los profesionales en lo que respect a a la respuesta educativa que necesita su trastorno. En Infantil tuvo una respuesta adec uada a partir de los 4 años gracias a LA BUENA V OLUNTAD de s u tutora, la PT del cent ro y el equipo de Inf antil, NUNCA a la respuesta de la Administraci ón, que puso trabas a la petición de recursos del centro de entonces. Al pasar a Primaria, además de ser rec hazado su curso por toda la plantilla de esta etapa por el hecho de estar mi hijo en él (miedo, desinformación, no sé) La tutoría y atención es e año no fue acertada con lo que A PETICIÓN DEL NEUROPEDIATRA, tras comprobar la situación del niñ o, buscamos otro centro en junio de aquel año fatídico. Nos fuimos de un centro públic o a un concertado donde tení an experiencia en el tema, y, aunque s olo tenían PT, aj ustaron la respuesta educativa a sus necesidades personales NO SÓLO EN LO CURRICULAR , como también se había hecho en 2º y 3º de Infantil, pr imando el trabajo sobre la Competenc ia Social, deficitaria en los TEA. Los apoy os en lenguaje y terapia específica en autismo se han cubierto a través de un Centro de atención a personas c on autismo por la tarde (en Badajoz, 2 días).Acude a musicoterapia en una 50


Escuela M unicipal de Música, y a un gi mnasio con chicos de su edad. La atención en el aula or dinaria ha dependido de cada tutora, necesitando un mediador de una manera cada v ez más urgente. El colegio (a nuestra petición insistente) ha gestionado qu e 2 horas est én cubiertas por una asistente c on perfil adecuado a ese fin, viéndose enseguida los resultados. Pero no lo van a seguir haciendo, porque la Junta no concierta específicamente ese servicio. No se favorece por parte de algunos sect ores que en Secundaria permanezca allí, ¿A dónde si no? No hay aulas TGD en Secundaria en Extremadura (opción ideal para mi hijo), no existen plazas ni aulas apropiadas para chicos como mi hijo, que han pasado su vida esc olar integrados, aprovechando esa integración dentro y fuera del colegio y ahora no tenemos ni para una escolarización c ombinada (otra opción, que, de favorecerla el centro ordinario, y t ener aulas apropiadas el especial, le permitiría seguir con sus compañeros). Los compañeros de mi hijo han crecido con él, le conocen y le quieren. Todavía con 12 años le inv itan a reuniones y cumpleaños, ¡hasta para hacer una peña en las fiest as, siendo nosotros del pueb lo de al lado! Pero , después de una reunión con responsables de At ención a la Diversidad de mi comunidad, y ver con desaliento que la formación y la c oncienciación sobre las necesidades de TODOS los TEA hay que em pezarla por la cúpula, mi marido y yo nos planteamos tristemente qué hacemos en esta comunidad. Sentimos que nos están echando por no gastar dinero en los recursos qu e necesita nuestro hijo AHORA, y/o priorizar una línea po lítica de atenc ión al alumnado NEE que no va con dicho alum no. Los pad res lo que hacemos, en nuestro caso, es bus car lo mejor y más adecuado a las neces idades del chico, no favorecer un tipo u otro de enseñanz a: si así fuera, yo ya estaría en la asociación EDUCAR EN CASA, se lo aseguro. ANA MARÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ (BADAJOZ), EXTREMADURA.

D.N.I 09183497-B

MONTIJO

Caso32: G. niño de 5 años con TGD de ntro de los trastornos del espectro autista: G. Albero Doménech. 5 años. Escolarizado en un CEIP en Málaga en régimen ordinario. Diagnóstico. TGD, TEA, afectado. El Diagnóstico se realiz

ó a los 23

meses, siempre de manera priv

ada.

El Sistema Público de Salud no encontraba ninguna señal de alerta. Sólo por lo padres y por buscar prof esionales adecuados en el ámbito privado se reconoció el problema conductual, de l enguaje y de f alta de interacción social que padece G. 51


G. no controla esfínteres, no tiene lenguaje y sufre esterotipias, por tanto, su nivel de at ención debe estar modulado, si tiene una persona q ue conozc a el Desorden que sufre y sabe reconducirlo es un niño que aprende y está bien en clase. El problema surge cuando G. está en una c lase con 25 niños más y la profesora no puede atenderle adecuadamente, porque tiene más alumnos. Solicité poder llevar a un monitor para que le acomp añase y la Consejería de Educación de Andalucía se negó. Adujo que había problemas legales y que ya había un monitor (Un monitor para siete niños, que tienen problemas de movilidad, de conduc ta, de adaptación so cial, por tanto ese monitor es el responsable de cambiar pañales y de ay udar a la movilidad de los alumnos afectados, no se puede quedar con ningún niño con TEA de mane ra continuada al menos un rato de la jornada). Resultados: G. para que comience a aprender habilidades básicas de autonomía tiene dos terapeutas en casa que conocen bien cómo son las personas afectadas por TGD, TEA y le ayudan a c onseguir autonomía, control de esfínteres y destrezas básicas cognitivas. (Todo pagado por los padres) El colegio asignado a mi hijo se enc uentra a 45 minutos caminando de nuestro domicilio. A pesar de tener un colegio público con recursos de educación especial, como faltaba personal para aten derle en s u cambio d e pañal nos lo han referido a un colegio cercano al trabajo de uno de los padres, así se traslada a un niño c on problemas de conduc ta e interacción social, con la consiguiente desvinculación de él con su barrio y su entorno, c onsulté pa ra contratar a alguien que ayudas e en la higiene de G. a fin de que estuvies e integrado lo mejor posible en nuestro barrio y el resultado fue la negación. Los niños con TEA deben re cibir Atención Temprana, Estimulac ión Cognitiv a, Lenguaje y Análisis e Intervención Conductual al menos durant e 10 horas a la semana, con la modalidad 1:1, es dec ir, un terapeuta para un alumno, y un currículo personaliz ado y adaptado a cada circunstancia del niño. Sanidad y Educación reconocen una hor a de Atención Temp rana muchas veces en centros que no son especializados y dos s esiones de 30 minutos semanales con una Maestra de Audición y Lenguaje para mantener y fomentar el lenguaje. Mi hijo G. debe desplazarse de un barrio a otro en una ciudad para conseguir que en el colegio le cambien el pañal , tiene una sesión semanal de Atención Temprana y dos ses iones de logopedia e scolares. Ante la reclamación de intentar habilitar recursos que se adecuen a la circunstancia de nuestro hijo la Junta de Andalucía y Sani dad deniegan cualquier soluc ión. Las terapias realmente efectivas van por cuenta de los padres. Mª Dolores DNI 25.129.290 Málaga. España.

Doménech

Lloréns.

52



suprimido a petición de la familia


Iago, el niño que no quiere ser invisible - Sociedad y Cultura - Faro de Vigohttp://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2009/12/01/nino-quiere-inv...

1 de 2

Martes 01 de diciembre de 2009

Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

Sociedad y Cultura INICIO Y EDICIONES

Galicia

España

SECCIONES

Mundo

Sucesos

DEPORTES

Economía

OPINIONES

Sociedad y cultura

HEMEROTECA »

EN ESTA WEB

CANALES

GENTE Y OCIO

SUPLEMENTOS

SERVICIOS

Tecnología

farodevigo.es » Sociedad y Cultura HEMEROTECA

Iago, el niño que no quiere ser invisible

Volver a la Edición Actual

El pequeño, que sufre autismo, gana un concurso nacional con un corto en el que reivindica su derecho a la integración

Operación

AMAIA MAULEÓN - PORRIÑO "Hola, yo quiero que tú me escuches, me veas, me hables y me ames". Con esta petición directa, clara y transparente, Iago Lorenzo Casal ha convencido al jurado y al público del Primer Concurso Nacional online de Cortos sobre los Derechos del Niño organizado por el Consejo General de la Abogacía Española. Su trabajo –titulado "Ver, escuchar, hablar, amar..."– se alzó, entre más de cuatrocientos trabajos de niños (discapacitados y no) de toda España, con el primer premio en la modalidad de vídeo más votado por el Iago Lorenzo Casal con su madre Inés señala un momento de su público. corto en el ordenador, en su colegio Aceesca, Porriño. // Jesús de Iago es un niño de diez años con autismo. Conocerle Arcos hace olvidar a cualquiera todos los estereotipos sobre este trastorno. Recibe con una sonrisa, se deja dar un beso, coge de la mano a su interlocutor y, aunque no habla, consigue comunicar sus sentimientos, deseos y también su desacuerdo. En su colegio Aceesca (Porriño) trabajan a fondo para desarrollar al máximo su comunicación verbal, pero por el momento sólo es capaz de unir dos o tres palabras. Para hacerse entender utiliza el lenguaje gestual y un sistema de pictogramas con los que consigue expresar sus necesidades básicas y también las cosas que más le agradan. A menudo, sus padres y educadores incorporan nuevos dibujos. Estas semanas han añadido "avión". Iago empieza así a familiarizarse con este transporte en el que viajará el próximo día 9 a Madrid para recoger el premio al día siguiente. "Los niños con autismo se excitan mucho con las cosas nuevas que salen de su rutina, por eso hay que anticiparle todas estas novedades que va a vivir", explica Inés Casal, la madre del premiado. Inés fue la "directora" del corto. Lo grabaron en verano, en el jardín de su casa y con el teléfono móvil. "Yo nunca había hecho una cosa de este estilo, pero ha sido muy bonito", asegura la madre. Y, sobre todo, con un mensaje: "Queremos que el autismo no sea invisible, que las personas que lo sufren sean escuchadas y que no se las discrimine". La madre asegura que esa ha sido la idea principal para sobre llevar todo lo que el autismo ha traído a sus vidas, "hay que afrontarlo, no esconderlo, hacernos visibles con naturalidad y procurar participar en la sociedad que nos rodea. Y eso es sólo el primer pasito de una lucha por mejorar la calidad de nuestras vidas", añade. Iago ha demostrado en el vídeo –de un minuto de duración– que la cámara no le asusta. El premio consiste en que un director profesional rodará ahora un corto con él. "Para Iago es muy bueno participar en cosas nuevas, pero los que trabajen con él tienen que conocer un poco la mejor manera de acercarse a él", aconseja la logopeda de Aceesca, Paula García. El niño está muy familiarizado con las nuevas tecnologías. Su madre le anima a ello a través de un blog "Hablapormidiceiago", en la que relata la evolución, los problemas y los avances de su hijo y se comunica con otros padres en la misma situación. En especial, Inés ha contado desde el principio con el apoyo de otras dos madres de niños autistas en Galicia que también son "blogueras": Cuca y Esther. Iago nació prematuro con sólo un kilo y medio de peso, por lo que tuvo que permanecer durante un tiempo en incubadora y con ventilación asistida. "Cuando le diagnosticaron autismo, con tres años, no sabía bien lo que eso iba a significar en nuestras vidas; te dan poca información y tú tienes que buscarte la vida. Ahora es todo más sencillo y puedo decir que Iago me da mucha alegría", afirma su madre. El nuevo reto con el que se encuentra la familia ahora son los celos que sufre su hermano pequeño, Diego, de cinco años. "Todavía no entiende que tenga que prestar tanta atención a Iago", relata Inés. Pero Diego aplaudirá como el que más a su hermano cuando recoja en Madrid el primer premio de su vida.

Tipo de inmueble

Provincia melilla

salamanca

Anunciese gratis El portal inmobiliario de

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿Considera que debe ampliarse la dotación judicial en Vigo para evitar los atascos de sentencias?

¿Debe compensar el Concello al pequeño comercio afectado por las obras de humanización?

Sí No

Sí No Votar » RESULTADOS ACTUALES

Sí No

Votar » RESULTADOS ACTUALES

91% Sí 9% No

50% 50% Ver más encuestas »

Anuncios Google

ABA España-Master Autismo Intervención ABA en Autismo Programa presencial y a distancia www.cienciaconducta.com

Master en Autismo Tasa única y total 490 euros A distancia, a tu ritmo www.iteap.com

Trastornos Autistas Posgrado 150h Fines De Semana BCN Bolsa De Trabajo Matrícula Abierta www.ISEP.es/Trastornos_Autistas

COMPARTIR ENVÍAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

49

06/02/2010 13:27


Educación. Gabilondo dice que sin inversión no hay educación inclusiv...

http://www.servimedia.es/Noticias/DetalleNoticia.aspx?seccion=23&...

contactar

NOTICIAS

07 de febrero de 2010

Inicio

Noticias

Nacional

COMUNIDAD

SERVICIOS

Economía

Sociedad

mapa del sitio

buscador

ACCESO A CLIENTES

ÁREA CORPORATIVA

Responsabilidad Social Corporativa

Autonomías

Todas

Sociedad

Noticias Sociedad 01/02/2010 11:11

vota:

valoración:

1 comentarios

Educación. Gabilondo dice que sin inversión no hay educación inclusiva

Vídeo 1/01/2010 5ª Parte - Entrevista a Ángel Gabilondo

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró hoy que cree en la educación inclusiva para los niños con discapacidad, pero agregó que sin la inversión suficiente ésta no es posible.

ver ví deo

Gabilondo contestaba así a la madre de un niño autista de Galicia que se quejaba de las carencias educativas para los niños con discapacidad. "Creo en la educación inclusiva. La diversidad ayuda a educar. Creo en la interculturalidad, en el derecho a la diferencia, pero no en la diferencia de derechos", señaló Gabilondo en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia. A este respecto, agregó que las comunidades autónomas tendrán que "tomar medidas muy específicas y hacer inversiones", porque la educación inclusiva "requiere una gran cualificación. No basta con que al profesor se le diga ánimo. Tenemos que contar con refuerzos, con personas cualificadas en los centros" en los que hay niños con alguna discapacidad.

accede a nuestro canal

Publicidad

Por esto, añadió el titular de Educación, "tiene que haber un pacto de financiación", ya que si no, las medidas que se escriben en un papel "no tendrán ninguna efectividad". Gabilondo también se refirió a los docentes, de quienes dijo que "no hay pacto educativo sin los profesores. Tienen que estar en el centro del asunto. No se entiende lo que es este país sin ellos". Tras reconocer que "hay que tomarse muy en serio la formación de los profesores", así como su continua evaluación y su estímulo profesional, agregó que "no nos podemos pasar el día hablando mal de ellos y luego decir que están frustados". Enviar a un amigo

Imprimir noticia

Sistema de verificación:

Comentario:

Valoradas

Comentadas

UPyD pide cambiar el Gobierno y "racionalizar" todas las administraciones

Comenta la noticia Nombre:

Leídas

03/02/2010 18:12

Introduzca el texto que aparece en la imagen

Educación. Gabilondo dice que sin inversión no hay educación inclusiva 01/02/2010 11:11

Aznar, sobre Zapatero: "Nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo" 01/02/2010 12:23

Publicar ahora

Compartir

Comentarios publicados Anónimo 02/02/2010 3:43:31 Es evidente que sin inversion no hay educacion inclusiva, ni menus para niños celiacos en los comedores escores.... Que estamos haciendo ? Como es posible que un pais como España no tenga prioridad en estos casos ! Estamos hablando de niños.... Actuen ya !

aviso legal

accesibilidad

Publicación digital controlada por OJD

50 1 de 1

07/02/2010 23:55


Educación impide la entrada a un alumno del aula específica tras las va...

1 de 2

Martes 12 de enero de 2010

http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2010/01/12/educacion-impid...

Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Portada de Arousa INICIO Y EDICIONES

Gran Vigo

Comarcas

SECCIONES

Morrazo

Pontevedra

DEPORTES

Deza-Tabeirós-Montes

OPINIONES

Arousa

EN ESTA WEB

CANALES

Ourense

Club Faro

GENTE Y OCIO

Lo + visto

Fotos

SUPLEMENTOS

Vídeos

SERVICIOS

Tal día como hoy

farodevigo.es » Portada de Arousa HEMEROTECA

Educación impide la entrada a un alumno del aula específica tras las vacaciones navideñas

Volver a la Edición Actual

La madre pide que se espere a la resolución de un recurso contra la decisión del inspector

A.TOURIÑO - VILAGARCÍA Pilar Abal llevó ayer de la mano a su hijo hasta el colegio de A Lomba donde cursaba estudios en el aula específica desde septiembre de 2008 pero ambos tuvieron que regresar a casa veinte minutos después por una orden de Educación que impone que este alumno acuda al instituto Castro Alobre. La decisión es producto de un error burocrático, reconocido por la dirección del centro, que tardó unos días en formalizar la prórroga de la matrícula el pasado mes de septiembre, por lo que el niño perdió Pilar Abal intentó que su hijo regresase ayer al aula específica de una plaza que podría conservar hasta que cumpliese A Lomba, pero tuvo que regresar a casa. // Iñaki Abella los 21 años de edad. La prohibición sentó como un jarro de agua fría a la madre que aún albergaba la esperanza de convencer a la dirección de que A Lomba es el centro adecuado para prestar la atención que precisa este menor, afectado por una minusvalía psíquica bastante severa. La madre considera un "despropósito y una locura" que Educación quiera integrar al niño en un instituto en el que no hay personal especializado, como ocurre en A Lomba donde además de recibir su educación ordinaria contaba con la atención especializada de un profesor de pedagogía terapéutica y un cuidador, lo que favorecía y repercutía en su integración social. De hecho, el menor ya estaba adaptado al centro donde además de la escolarización y la atención especializada "usaba el comedor y congeniaba con varios amigos en el recreo". Por eso, Pilar Abal considera ahora un "despropósito" que le obliguen al traslado de centro por un error que no se le puede atribuir a ella, pues confiaba en que su hijo pudiera proseguir en el centro hasta cumplir los 21 años, es decir, siete años más. Afirma la madre del escolar que ella es partidaria de este tipo de centros integrados frente a los de educación especial propiamente dichos, por los beneficios recíprocos que reporta. "Siempre fui partidaria de la integración en los centros ordinarios y por eso elegí A Lomba que contaba con un aula específica creada en su día por la asociación Bata y que funcionaba tan bien", explica. Por ello ahora dice que está dispuesta a cuantas acciones sean necesarias para lograr la permanencia de su hijo en el centro de Primaria. Ayer mismo, Pilar Abal acudió a la delegación de Educación en Pontevedra para exponer la situación de su hijo al jefe territorial, aunque reconoce que la conversación no fue fructífera para sus expectativas. Pero no se amilanará. "Iré de despacho en despacho" con la idea de aplzar la decisión del inspector de zona "al menos hasta que se resuelva el recurso que presenté ante la Consellería". Ganar tiempo Con ello ganaría tres meses, tiempo que le permitirá explicar los innumerables trastornos que supone enviar a un instituto a su hijo. "Soy su madre y sé qué limitaciones tiene. Mi hijo no está capacitado para acudir a un aula de ESO, aunque tenga la edad. Hace cosas pero a un bajo nivel", explica. A la vez señala que se trata de un niño que requiere una gran atención en todas las facetas de la vida y de hecho, además del apoyo que recibía en el centro, profesionales de Bata acuden dos veces semanales a su domicilio. Entiende que esta situación es justificación suficiente para que se soslaye un error administrativo. "No puede ser tan problemático subsanar un error de esta naturaleza" porque entiende existen razones objetivas para reparar la situación y permitir que el menor continúe sus estudios en el centro vilagarciano. Pilar Abal recibió la comunicación del inspector de zona el pasado 2 de diciembre, es decir casi concluido el primer trimestre del actual curso escolar. "Hasta el día 22, salvo dos días en que mi hijo estuvo enfermo, continuó yendo a las clases ordinarias y a las específicas, pero ayer ya no le dejaron entrar en el aula". La situación provoca tanto a la madre como al hijo una gran preocupación, ya que en el domicilio "existe una gran tensión por esta causa".

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿Considera que debe ampliarse la dotación judicial en Vigo para evitar los atascos de sentencias?

¿Debe compensar el Concello al pequeño comercio afectado por las obras de humanización?

Sí No

Sí No Votar »

RESULTADOS ACTUALES

Sí No

Votar » RESULTADOS ACTUALES

91% Sí 9% No

50% 50% Ver más encuestas »

51 07/02/2010 20:37


El colegio de Betanzos exige más profesores para niños especiales

2 de 3

http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2009/11/17/0003_8112215.htm

Faltan tres especialistas en pedagogía terapéutica y un adm inistrativo Toni Silva

17/ 11/ 2009

Valoración

(2 vot os)

En el colegio Vales Vilam arín de Betanzos com ienzan a criticar el silencio adm inist rat ivo. La situación del centro preocupa a los profesores y a los padres, que ven cóm o la Xunta hace oídos sordos ante sus dem andas de increm entar el núm ero de profesores especialistas en pedagogía t erapéutica.

El colegio Vales Vilamarín será en breve el centro con más alumnos de Galicia, con casi novecientos

| CÉSAR DELGADO

Relacionados de la noticia El segundo centro de Galicia en núm ero de alum nos

«Son m ás de sesenta niños los que necesit an una at ención especial y eso repercut e en el rendim iento de los otros com pañeros, ya que obligan a baj ar el nivel», señala Marisa Yáñez, president a de la APA del Vales Vilam arín. Así, según los ratios est ablecidos el colegio betanceiro tiene un déficit de tres profesores especialist as en pedagogía terapéut ica. Yáñez recuerda que casi t odas las aulas llegan al tope de 25 estudiant es por clase, «lo que agrava la sit uación». Así, a m ediados de septiem bre, el direct or del cent ro, Andrés Otero, rem itió a la Consellería de Educación la petición de esos t res profesores de pedagogía terapéut ica «para dar unha m ínim a respost a ás necesidades individuais dos alum nos con necesidades especiais de at ención educativa ( NEAE) ». El inform e recibió el apoyo unánim e de los padres y m adres, que tam bién optaron por dirigirse al inspect or de zona «para transm it irlle o inm enso m alest ar do colect ivo que representam os en relación á pet ición de persoal docent e». «Consideram os totalm ente irracional que o catálogo de profesorado se estableza só tendo en conta o núm ero de aulas e non o núm ero de alum nos por aula e, o que é m áis lóxico, o núm ero de alum nos con NEAE», añaden. Representant es de la APA t ienen prevista una reunión con la alcaldesa, María Faraldo, el día 23. Tant o a la regidora com o al concej al de Educación les m antienen const antem ent e inform ados de los graves problem as. «Hay que dot ar al colegio adecuadam ente de m aterial hum ano; a la j efat ura territ orial ya se le ha insistido y tenem os pendiente una reunión con ellos», apunt a el edil Pedro Góm ez. Compart ir

Not icias + vist as

Vídeos

Álbumes

1. El PP de Feij oo no rent abiliza en las ciudades su llegada a la Xunt a 2. Las huellas del f renazo inmobiliario 3. El golpe a los cont roladores permit irá rebaj as en los billet es 4. Angelina Jolie busca consuelo en los brazos de Johnny Deep 5. Pelea mult it udinaria en Ourense

AHORA EN PORTADA DE LAVOZ.ES Jiménez t riunfa en Dubai Feliciano López gana un t ít ulo cinco años después

¿Cómo compart ir?

Pelea mult it udinaria en Ourense

Cenas De Carnaval 2010 Cena- baile de Car naval desde 30 € Consult e t odas nuest r as opciones.

Más de 5,6 millones de inmigrant es se regist raron en el padrón durant e el 2009 República Checa, Escocia, Lit uania y Liecht enst ein, rivales de España para la Eurocopa 2012

w w w .infinit afiest as.co m

Clínica Dental Dr. Loroño Pr im o de River a 5, La Cor uña Tel. 981 12 27 41

El oposit or Vict or Yanukóvich gana las elecciones en Ucrania, según los sondeos

clinicaaugust o lo ro no .co m /

El baloncest o se muest ra cruel con la reacción del Obradoiro

Biodanza Lugo Coruña For m ación Oficial de Pr ofesor es de Mar zo a Julio Sist .Javier de la Sen

Ant onio Banderas: «Ahora mismo me desenvuelvo en Hollywood sin ansiedades»

w w w .bio danz agalicia.o rg

Ahmadineyad ordena el inicio del proceso de enriquecimient o de uranio El Compos conquist a Pont evedra y empat an Mont añeros y Racing

52 08/02/2010 0:14


Quitan un profesor a los alumnos discapacitados del IES de Melide

1 de 2

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2009/09/12/0003_7965087.htm

Rss

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es

t ienda

empresas buscar

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS CANALES TIENDA INMO MOTOR EMPLEO

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pont evedra Sant iago Vigo Emigración

Relacionados de la noticia Educación estudiará la falta de docentes en Boim orto

El centro y los padres de los estudiantes consideran insuficientes las dos plazas asignadas por la consellería N.?R.?N.

Valoración

12/ 9/ 2009 (0 vot os)

La insuficiencia de profesorado en los centros ha em pañado la norm alidad en el inicio del año académ ico para los escolares gallegos, e igual incidencia prom et e m arcar el com ienzo de las clases, el próxim o lunes, para los alum nos de secundaria. Las quej as por la falta de docentes de apoyo ya han trascendido desde el I ES de Melide, donde, según las previsiones de la Consellería de Educación, serán dos - en lugar de tres, com o el curso pasado- los profesores de Pedagogía Terapéutica que im partan clase al alum nado con necesidades educativas especiales. El recort e en una plaza del docente de esa especialidad convertirá en inviable la atención a los casos que exist en en el inst ituto de alum nos que, por diferent es razones, cursan sus estudios con arreglo a un currículo adaptado. De ese m odo lo entienden t anto desde la dirección del centro, que ya rem itió al departam ento autonóm ico un escrit o solicitando la adj udicación de un t ercer docent e de Pedagogía Terapéutica, com o los padres de los alum nos que, por sus lim itaciones, serán los m ás afectados por el recort e. El grupo de padres dirigió ayer su propio escrito a las aut oridades educativas para m anifest ar su quej a por la sit uación, que afect ará, sobrem anera, a tres alum nos con diferent es deficiencias psíquicas - agrupados en un aula específicay a un tercero con una m inusvalía física severa. La necesidad de ot ro profesor de Pedagogía Terapéutica se j ust ifica en el hecho de que los dos asignados son suficient es únicam ent e para cubrir el horario ordinario de los t res alum nos escolarizados en el aula específica y parcialm ente las horas lectivas de una alum na que, por el alto grado de discapacidad física que padece, requiere del apoyo const ante y específico de un profesor en las clases ordinarias a las que asistirá. La solicitud de un tercer docent e de Pedagogía Terapéutica tam bién se apoya en que, am én de esos cuat ro alum nos con diferentes m inusvalías agudas, en el centro se at enderá a alum nado que, m at riculado en diferentes cursos de secundaria y por razones dispares, tienen necesidades educat ivas específicas. El curso pasado, m ás de una decena de alum nos del inst itut o m elidense recibieron apoyo educativo por parte de un docent e de Pedagogía Terapéutica al presentar necesidades específicas vinculadas, entre otros, con problem as de alfabetización y aprendizaj e. La dem anda de profesorado por parte de la dirección del I ES y de los padres de alum nos afectados la avala un detallado inform e con los diferentes casos. Compart ir

Not icias + vist as

Vídeos

Álbumes

1. El PP de Feij oo no rent abiliza en las ciudades su llegada a la Xunt a 2. Las huellas del f renazo inmobiliario 3. El golpe a los cont roladores permit irá rebaj as en los billet es 4. Angelina Jolie busca consuelo en los brazos de Johnny Deep 5. Pelea mult it udinaria en Ourense

AHORA EN PORTADA DE LAVOZ.ES Jiménez t riunfa en Dubai Feliciano López gana un t ít ulo cinco años después Pelea mult it udinaria en Ourense Más de 5,6 millones de inmigrant es se regist raron en el padrón durant e el 2009 República Checa, Escocia, Lit uania y Liecht enst ein, rivales de España para la Eurocopa 2012 El oposit or Vict or Yanukóvich gana las elecciones en Ucrania, según los sondeos El baloncest o se muest ra cruel con la reacción del Obradoiro Ant onio Banderas: «Ahora mismo me desenvuelvo en Hollywood sin ansiedades» Ahmadineyad ordena el inicio del proceso de enriquecimient o de uranio El Compos conquist a Pont evedra y empat an Mont añeros y Racing

¿Cómo compart ir?

53 08/02/2010 0:14


La delegación de Educación de Ciudad Real discrimina a un niño autista... http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-delegacion-de-educacion-d...

1 de 3

Página de inicio (#) Móviles (http://movil.libertaddigital.com/) RSS (http://www.libertaddigital.com/rss/) Suscripción (/suscripciones/) Viajes (http://www.expedia.es/default.aspx?&eapid=9-39918) Inmobiliaria (http://www.libertaddigital.com/servicios/inmobiliaria/) ofertas (http://compras.libertaddigital.com/) Cursos y másters (http://cursos.libertaddigital.com/) Canal Ifema (http://www.ifema.es/) LOTERÍA (https://libertaddigital.lotopia.com/user/redirect.jsp?partner=ldg-001) Seguros de coche (http://www.asesorseguros.com/seguros-coche/libertad-digital.php) Sábado 6 de Febrero Actualizado a las 00:01:02 Buscar ()

Libertad Digital: Noticias y opinión en la Red (http://www.libertaddigital.com/) Sociedad 1 (/sociedad/la-delegacion-de-educacion-de-ciudad-real-discrimina-a-un-nino-autista-1276382083/1.html) SÓLO PUEDE IR AL COLEGIO DOS DÍAS A LA SEMANA

La delegación de Educación de Ciudad Real discrimina a un niño autista El sistema educativo de Ciudad Real ha discriminado a un niño de siete años por ser autista, según han denunciado sus padres. A Jesús no le ha quedado más remedio que acudir sólo dos días al colegio ya que la delegación de Educación en Ciudad Real no le ha proporcionado los apoyos que necesita. (http://www.bacodigital.com)

54 06/02/2010 14:24


La delegación de Educación de Ciudad Real discrimina a un niño autista... http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-delegacion-de-educacion-d...

2 de 3

Ayudas Compra Viviendas La Junta Te Facilita la Compra de tu Nueva Vivienda.¡Infórmate Aquí! www.tuviviendaenandalucia.es

Viajes: hoteles (http://www.expedia.es/daily/home/default.aspx?&eapid=9-39918) | coches (http://www.expedia.es/daily/shared/products/cars/link.aspx?qscr=spec&flag=f&rdct=1&eapid=9-39918) | vuelos (http://www.expedia.es/vuelos/vuelos.aspx?&eapid=9-39918)

fines de semana (http://www.expedia.es/ciudades-europeas.aspx?&eapid=9-39918) | ofertas último minuto (http://www.expedia.es/ofertas-de-ultimo-minuto.aspx?&eapid=9-39918)

Libertad Digital Los padres de Jesús, un niño de siete años con un trastorno de autismo, están indignados por el trato que la delegación de Ciudad Real ha tenido con su hijo. "Nuestro hijo Jesús está escolarizado desde septiembre de 2009 en la modalidad de combinada (3 días a la semana acude a un colegio de educación especial y dos al colegio ordinario al que siempre fue) por un dictamen de escolarización que se firmó en febrero del 2009. Nosotros firmamos en desacuerdo e hicimos un escrito a la delegación de Educación de Ciudad Real aportando dos informes que decían que no era la mejor modalidad de escolarización para el niño. A ese escrito la delegación ni siquiera respondió", declara su madre. El niño necesita apoyo a jornada completa para poder estar escolarizado en el centro ordinario, pero dado que la delegación de Educación únicamente se lo proporciona a media jornada, sólo puede acudir a este colegio dos días a la semana, mientras que los otros tres ha de acudir a la fuerza al centro de educación especial. "Si Jesús tuviera el soporte que por derecho le corresponde podría acudir todos los días al colegio ordinario, aprendiendo los mismos contenidos que el resto de sus compañeros", añade indignada su madre. La diferencia de normas entre los dos colegios pone muy nervioso a Jesús, que además tiene asociada hiperactividad (para la cual toma medicación), relatan sus padres, por lo que padres han decidido que el niño acuda dos días al colegio ordinario, y el resto de días permanezca haciendo sus tareas en casa. Así lo han comunicado por escrito al colegio, a la delegación de Educación y a bienestar social, a la espera de que en una próxima revisión del dictamen de escolarización quede zanjado el asunto. “Es un caso evidente e inadmisible de violación del artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, de obligado cumplimiento en España desde mayo del año 2008, en que fue ratificada –junto con su Protocolo adicional- por el gobierno de nuestro país”, recuerdan sus padres. Esta y otras noticias en la versión para móviles de LD: m.libertaddigital.com

Para recibir las últimas noticias en su móvil, envíe ALTA LD al 7100 (0,20€ + IVA)

Ayudas Compra Viviendas La Junta Te Facilita la Compra de tu Nueva Vivienda.¡Infórmate Aquí! www.tuviviendaenandalucia.es

55 06/02/2010 14:24


AD | Noticia | Educación no recurrirá el fallo del niño autista y culpa al...

1 de 1

http://www.atlantico.net/noticia/97290/educacion/ni%C3%B1o/autista/

Educación no recurrirá el fallo del niño autista y culpa al bipartito REDACCION - VIGO - 05-02-2010

La Consellería de Educación considera ‘lógica’ la sentencia por la que se condena la gestión del anterior Gobierno gallego en el caso del niño autista escolarizado en Carmelitas por entender que la Administración bipartita ‘no hizo bien las cosas’. Descarta recurrir el fallo. El jefe territorial de Educación, César Pérez Ares, se reunió ayer con los padres del niño afectado, que acudieron con su abogado. Pérez Vidal explicó la postura de la actual Xunta sobre la sentencia del pasado 18 de enero, fallo en el que, como informó este diario, se estima el recurso contencioso presentado por los padres contra la resolución de la Consellería de Educación y que data de 4 de septiembre de 2008. Los padres, que refirieron su malestar por el hecho de que su hijo estuviera varios meses sin escolarizar, bajo la responsabilidad del anterior Gobierno bipartito, expresaron también su satisfacción ante la decisión cautelar del juez de garantizar la escolarización del niño mientras no se conociera la sentencia. Para la Consellería de Educación, según señaló en una nota, debe primar el principio de inclusión y la normalización de este tipo de trastornos generalizados de desarrollo donde se encuentran los alumnos con necesidades específicas, como es el caso del autismo. De acuerdo con sus servicios jurídicos, la Consellería de Educación ha decidido no recurrir la sentencia ‘a la vista de las pruebas e informes y teniendo en cuenta que el fallo judicial no hace sino desautorizar decisiones políticas equivocadas adoptadas por el delegado de Educación en el bipartito. Todo ello sin perjuicio de que se hagan las valoraciones periódicas del menor para ir adaptando en cada momento el sistema a sus necesidades, según establece la legislación. Los padres presentaron el recurso en el juzgado 2 de Pontevedra contra la decisión del anterior Gobierno bipartito de la Xunta, que pretendía trasladar al menor al centro de educación especial Menela para que se escolarizara en el curso 2008-09 basándose en un informe del colegio que decía que en el último año el alumno había presentado dificultades en su proceso de aprendizaje. La sentencia considera que en la decisión los padres no pudieron contradecir los informes escolares con pruebas. El niño sigue en Carmelitas, en un aula de educación especial.

El niño, en una foto tomada al poco de tener que dejar el colegio.

Palabras relacionadas: educacion niño autista

56 07/02/2010 22:23


Galicia | Importante fallo judicial a favor de los niños autistas | El Corr...

1 de 2

Domingo 07.02.2010 | Actualizado 20.29

Portada

Santiago

El tiempo

Comarcas

Galicia

Alta velocidade galega

Galicia | galicia@elcorreogallego.es

Hemeroteca web |

España

Mundo

Axenda municipal |

http://ocio.elcorreogallego.es/galicia/ecg/importante-fallo-judicial-favo...

RSS

Deportes

Galicia ambiental

Economía Fotos

Gente y comunicación Gallego del año

Opinión

Webcams

Callejero

Ocio

Participa

Páginas amarillas

Canales

Servicios

Páginas blancas

RSS

Suplementos

Canle dixital [Noticia 1 de 1]

SENTENCIA

Importante fallo judicial a favor de los niños autistas 01.02.2010 La sa la de lo contencioso administrativo de Vigo considera que "no se ajustó a derecho" la decisión de Educación de escolarizar a la fuerza en un centro especializado a un niño autista 4.5/5 [6 Voto/s] |

0 comentarios

M.GIMENO • VIGO

El pálpito de estar en lo cierto , y de tener derecho a rebelarse contra el dictado unilaterial de la Co nsellería de Educación que en 20 08 determinó el ing reso d el niño autista d e Vigo , And rés G arcía, en un centro especializado sin el co nsentimiento de sus padres, se convirtió la semana pasad a en una sentencia q ue d a la razón a los pro genito res al demandar que el niño co ntinúe escolarizado en un co legio "no rmal" al tiempo q ue recibe educació n especializada d entro del mismo centro.

El fal l o de l a sal a de l juzgado de l o conte nci oso a dmini stra ti vo número dos de Pontevedra sobre el recurso pre senta do ha ce año y medi o por el vi gués Ceci li o Garcí a estable ce que l a de ci si ón tomada en 2008 El n i ño A nd rés G ar cí a en casa co n su m adr e m i en tras esperaba un a d eci si ó n j u di ci al por el e ntonce s del egado de Educaci ón por FO T O : m .g i m en o l a que se ordenaba a l os padre s Andrés Garcí a a matri cul ar a su hi jo en un ce ntro especi a l para ni ños a uti stas, "no se a justa a derecho". La sentenci a seña l a que "l a Admi ni straci ón ha vulnerado l a l egal i dad vi gente en la trami ta ci ón del expe di ente, pue s l os padres del menor no fue ron i nformados de l os moti vos que l le varon a adoptar e sa deci si ón ni por la Admi nistra ci ón ni por l a di recci ón del centro e scol ar". La exte nsa sentenci a di cta da por l a ma gi strada Mónica Sánche z Romero, desmonta uno a uno todos l os argumentos expuestos por el entonces del egado de Educaci ón pa ra que e l ni ño abandonara el col egi o Marí a Inma cul ada-Carme litas, e n el que estaba matri cul ado desde l os tres a ños, y pasa ra a l e spe ci al i za do Menel a. A a raí z de todas l as prue bas aportada s por l a l etrada Laura Rodrí guez Casa l y l as practicada s e n e l proce so, se consta tó que Andrés no se e ncontraba en una si tuaci ón "excepcional " para proce der a su escol ari za ci ón en un centro especi al ,y mucho menos si n el conse ntimi ento de sus padres.

Lo + visto

Lo + comentado

Última hora

Fallece la mujer arrollada por un bus en Santiago El Obradoiro buscó el milagro pero no pudo con el Caja Laboral | 14.14h. Jóvenes 'coquitos' rumbo USA Enlace de Julio Devesa y Chefa Fernández Luis Tosar: "Non admiro a 'Malamadre': é un tipo aborrecible" Tres comparsas con mucha solera

Más Ofertas Aquí

Tambi én e stabl ece que su col egi o, Carmel i ta s ,"reúne l as condi ci ones i dóne as pa ra l a formaci ón y de sarrol l o del ni ño". . de legvigo@e lcorreoga lle go.es

57 07/02/2010 20:35


Galicia | Importante fallo judicial a favor de los niños autistas | El Corr...

2 de 2

http://ocio.elcorreogallego.es/galicia/ecg/importante-fallo-judicial-favo...

Ale gría por e l fal l o "S e crea un pr eced ente importante" Inmensamente fel i z ante una se nte nci a que pone fi n a una l ucha casi ti táni ca contra l os a nte ri ores responsa bl es de l a Conse ll e ría de Educaci ón pa ra que su hi jo no fuera i ngresa do en un centro especi al , porque "en su col egio de toda la vi da es fe l iz", Ce ci l i o Garcí a Ra mos, i ndi ca que e l fal lo da pi e para pedi r a la Xunta l a crea ci ón de aul as especi a le s en l os centros ordi nari os y a sí faci l i tar a l máximo l a educa ci ón combi nada. Indi ca que es de vital i mportancia reuni r e n un mi smo col egi o la s dos docenci as para "no zarandear de forma constante a los niños de un si ti o a otro". Ce ci l i o Ga rcí a di ce que una vez que el fa l lo sea firme , se converti rá en un precede nte jurí di co para la s fa mi l i as que se encue ntran en su misma si tua ci ón. "Unos padres de Ci udad Rea l que se encuentran en nue stra si tuaci ón ya han contactado con nosotros. Es i mporta nte crear juri sprudenci a" En el col egi o desde enero de 2009 tras echar un pulso a l a Admi nistraci ón dura nte tres mese s por consi derar i njusta su decisión, el fal l o da tra nquil i da d a l os padres, e xpl i ca Ceci l i o Garcí a .

MEJORAS Car melitas, único con aula especial ·· La l ucha de l os padres de Andrés propi ci ó que el col egi o Carmel i ta s sea el único de Vi go con un a ul a de Educaci ón Espe ci al . Así los menore s a si sten a cl a se con el resto de l os ni ños y al ti empo en que re ci ben atenci ón pe rsona li zada . Combinar, per o no segr egar al escolar ·· Entre l a s preci si one s más val oradas destaca que se consi de re l a educaci ón combi nada , l a fórmul a má s adecua da pa ra propi ci ar el desarroll o del ni ño. Se i ndi ca que e l i ngre so en un centro especi al "supondría un error y una cl ara regresi ón" .

Escribe tu comentario Clave

Alias

Para escribir tus comentarios en las noticias, necesitas ser usuario registrado. Si no lo eres regístrate ahora

Título

Comentario

www.elcorregallego.es no se hace responsable de las opiniones de los lectores y eliminará los comentarios considerados ofensivos o que vulneren la legalidad.

Portada

Santiago

Comarcas

Galicia

España

Mundo

Deportes

Economía

Ante cualquier duda, problema o comentario

Gente y comunicación

Opinión

Ocio

Participa

Canales

Servicios

Suplementos

© 2010 www.elcorreogallego.es ISSN:1579-1572

en las páginas de El Correo Gallego envíe un

Todos los derechos reservados. Prohibida la

e-mail a info@elcorreogallego.es. Titularidad

reproducción parcial o total del contenido sin la

y política de privacidad

expresa autorización del propietario.

58 07/02/2010 20:35


Un padre se encadena al instituto de su hija, con espina bífida, para logr...

1 de 4

MarketPlace:

Coches ocasión

Seguros coche

http://www.20minutos.es/noticia/440516/0/padre/instituto/alicante/

Mini juegos

Iniciar sesión | Regístrate

Valencia Portada

Tu ciudad »

Cartas de los lectores

Gente y TV Conciertos

Deportes

Tele

Motor

Fotos antiguas

Calle 20

Tecnología Callejero

Videojuegos Cartelera

Cine

Empleo

Vivir

Mini20

Viajes

Listas

20minutos.tv

Servicios »

RSS

Valencia

17° Ver más ciudades

Haz de 20minutos.es tu página de inicio | 509.117 lectores diarios (OJD diciembre 2009) Artículo 2 de 6 en Valencia

Comunidad Valenciana

Zona 20

Edición impresa

Sábado, 06/02/10. Actualizado hace 1 minuto

Estás en España

Música

laBlogoteca

« Anterior

-

Siguiente »

Valencia

Un padre se encadena al instituto de su hija, con espina bífida, para lograr un educador ¨

La pequeña estudia en el IES Tirant Lo Blanc de Elx (Alicante). El centro no tiene educador para alumnos con discapacidad. El padre asegura que se encadenará hasta que haya una solución. CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICAS DE ALICANTE Y VALENCIA Enviar

Imprimir

Compartir

Facebook

Menéame

Twitter

+ Ver más

EUROPA PRESS. 02.01.2009

El padre de una niña afectada de espina bífida, Antonio Ortega, ha asegurado este viernes que si el próximo miércoles, 7 de enero, el IES Tirant Lo Blanc de Elx (Alicante) no cuenta con un educador para atender a los alumnos con discapacidad, "al día siguiente" se encadenará indefinidamente a la puerta del centro "para evitar que entre nadie hasta que se solucione la situación". Valencia »

No quiero que mi hija ingrese en un hospital por culpa de los políticos de esta Comunitat

Según Antonio Ortega, padre de la niña y también miembro de la Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante (Aebha) , desde el pasado 16 de octubre de 2008 el instituto está sin educador, "a pesar de contar con ocho alumnos que precisan de esta figura".

Tanto él como su mujer dejan frecuentemente su trabajo para ir a ayudar a su hija que tiene que sondarse cada cuatro horas. Al respecto, Ortega indicó que su hija "puede sondarse por si misma, pero necesita el apoyo de un educador" para hacerlo. Además, señaló que de no llevar a cabo esta práctica, su hija "puede tener problemas de infecciones y reflujo al riñón, con las consecuencias que esto puede acarrear" para su salud. Tal y como explicó el propio padre de la niña afectada, decidió tomar esta determinación porque se están "vulnerando los derechos de los discapacitados" y porque no quiere que su hija "tenga que ingresar en un hospital por culpa de los políticos y la 'burrocracia' de esta Comunitat". Escrito a Camps Asimismo, Antonio Ortega redactó una carta abierta, dirigida al Presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, en la que le pregunta "¿para cuándo los discapacitados en la Comunitat Valenciana van a tener sus derechos en vigor?" y si "¿piensa Usted impulsar dichos derechos o prefiere no verlos?". En este sentido, en el escrito, Ortega apunta que en el IES Tirant Lo Blanc "llevamos dos meses sin educador", a pesar de que "según las normas de escolarización de personas con discapacidad, éstos deben de ir al centro de referencia de zona por contar éste con todos los medios necesarios para 59atender a

Última hora

Las más vistas

González Pons considera que el PP "haría mal" si en el futuro "no se sirviera de la capacidad política" de Ricardo Costa Medio Ambiente realiza las primeras pruebas de llenado de la balsa de Moixent, que almacena agua del Júcar-Vinalopó Sucesos.- La Guardia Civil desarticula una banda asentada en L'Horta Sur que robaba droga a narcotraficantes Alarte reclama que "investiguen donde mejor proceda" pero que lo hagan "hasta el final" Sucesos.- Detenido un hombre acusado de romper el tabique nasal a otro con una tabla de madera Ir a Valencia

El Tiempo en Valencia Hoy

Mañana

© eltiempo.es, foreca

Lunes

Martes

17°

16°

14°

16°

Max Min

Max Min

Max Min

Max Min

18° 11°

16° 10°

17° 9°

17° 7°

Predicción a 14 días

Predicción por horas

Imagen de satélite

Mapa de lluvia proporcionado por:

Comunidad Valenciana »

Última hora

Las más vistas

Valencia: González Pons considera que el PP "haría mal" si en el futuro "no se sirviera de la capacidad política" de Ricardo Costa Valencia: Medio Ambiente realiza las primeras pruebas de llenado de la balsa de Moixent, que almacena agua del Júcar-Vinalopó

06/02/2010 14:04


Un padre se encadena al instituto de su hija, con espina bífida, para logr...

2 de 4

http://www.20minutos.es/noticia/440516/0/padre/instituto/alicante/

los alumnos con discapacidad, tanto materiales como de personal".

20minutos.es »

Por último, Antonio Ortega firmó este escrito, dirigido a Francisco Camps, como el "padre de una niña afectada de espina bífida que no quiere que su hija tenga que ingresar en un hospital por culpa de los políticos y la 'burrocracia' de esta Comunitat". CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ALICANTE Y VALENCIA

Última hora

Las más vistas

España: Corbacho asume que el Gobierno no ha explicado bien propuesta sobre pensiones Ciudad Real: Romero (PP) asegura que no tiene que hacer "ningún reproche" al alcalde de Villar del Pozo (Ciudad Real) Sevilla: Chaves espera que el PP mantenga una posición "de responsabilidad" en Baleares y deje gobernar al PSOE Valencia: González Pons considera que el PP "haría mal" si en el futuro "no se sirviera de la capacidad política" de Ricardo Costa

Anuncios Google

Sevilla: Chaves afirma que la posición de Barreda "no es compartida" por el PSOE y dice que se "debería de aplicar el cuento"

Alicante - Dublín Viaja a Dublín desde 34€. Con calidad y comodidad Aer Lingus. AerLingus.com/Rebajas-de-Enero

Ir a 20minutos.es

Reparamos cualquier Ps3 Luces rojas o luz amarilla Reballing o reflow 2 años garantía. www.repairpart.net Regalo dia del padre Ejemplar de periódico original del día que nació... www.periodicosregalo.com Gestalt,Constelaciones F. Individual, pareja, grupo.605879059 Taller 27/2/10. Entrevista Gratuíta www.constelacionestgest.com

Artículos relacionados En 20minutos.es El 99% de los alumnos de dos institutos suspenden el examen de EpC en inglés Institutos de Valencia y Alicante piden por escrito y con recogida de firmas la dimisión de Font de Mora Crean aulas en 14 institutos para los que hacen novillos Sólo 4 de los 70 colegios e institutos públicos tienen nombre de Envían policías a institutos contra peleas y absentismo Educación subvencionará institutos privados en 2008 Ocho institutos ofrecen ocio alternativo al ‘botellón’ Institutos de aquí se blindan contra el ‘matón de escuela’ Pelea diaria entre jóvenes de 2 institutos en la Zona Norte Los institutos reabren hoy sin profesores ni aulas suficientes

50 Comentarios Primero 1 2

3

4

5

Siguiente

Último

Comentarios del 1 al 10

Pobre hombre animo que es lo mejor que puedes hacer pedir lo que es justo, lo lamentable es que si en vez de ser español fueras moro ya le habian puesto a tu hija lo que hubiera hecho falta, hasta lengua materna le enseñaban, y lo que hiciera falta. 02.01.2009 - 20.02 h - maju A favor

En contra

Comentario fuera de tono

6

#1

(16 votos)

Avatar fuera de tono

El mundo pepero es lo que tiene 02.01.2009 - 20.11 h - Dice ser dominios peperros yermos de humanidad A favor

En contra

5

#2

(7 votos)

Comentario fuera de tono

60 06/02/2010 14:04


El Cermi denuncia la tendencia a la "segregación educativa" de los alu...

1 de 3

http://www.europapress.es/nacional/noticia-cermi-denuncia-tendencia-...

En esta sección

Sábado, 6 de febrero 2010 NACIONAL OTR PRESS

INTERNACIONAL TV

SALUD

eplatam CIENCIA

DEPORTES MOTOR

economía y finanzas COMUNICADOS

Fotos

PORTALTIC.es Vídeos

epsocial

Cotizaciones

denuncia educación recursos discap

CULTURA

CHANCE

INNOVA

Sorteos

Tiempo

Tráfico

LENGUAS Cartelera

Nacional El Cermi denuncia la tendencia a la "segregación educativa" de los alumnos con discapacidad MADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS) El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció hoy que, en muchos casos, las Administraciones educativas autonómicas obligan a escolarizar en modalidades de educación espacial a alumnos con discapacidad en contra de sus preferencias y de las de sus familias. En una nota de presa, el Cermi y sus organizaciones miembro reconocen que reciben cada vez con más frecuencia quejas por lo que consideran "intentos de imponer recursos educativos segregadores". En este sentido, alertan de que alumnos con discapacidad que siguen sus estudios en educación ordinaria son forzados a pasar a educación especial, sin que se tenga en cuenta su opinión. A su juicio, se niega así el derecho a la educación inclusiva y a la libre opción de modelo de escolarización. En su opinión, estas decisiones obedecen a la ausencia de medios y recursos humanos y materiales para garantizar la educación inclusiva. Como consecuencia de esta situación, las autoridades educativas recurren a la "solución fácil" de imponer modalidades de escolarización no normalizadas.

A LA ÚLTIMA EN CHANCE

El Cermi recuerda que tanto la legislación educativa vigente como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establecen un modelo garantista de educación inclusiva y de libertad de opción. Por ello, consideran que cualquier intento de socavar esos principios atenta contra los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Becas "la Caixa" 2010 Infórmate de las becas Fundación "la Caixa". Convocatoria abierta. www.obrasocial.lacaixa.es

Más Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS El Cermi denuncia la tendencia a la "segregación educativa" de los alumnos con discapacidad (24/01/2010) Prisión y retirada de custodia a unos padres que usaban a sus hijos menores para mendigar o delinquir (08/01 /2010)

Juristas ven "indicios claros de ilegalidad" en el decreto del gallego (20/01/2010) Juristas ven "indicios claros de ilegalidad" en el decreto del gallego, que supone "regresión" y puede declararse "nulo" (20/01/2010) ANPE apoya el cambio de la estructura del modelo educativo en cursos como 4ºESO para alcanzar el gran Pacto educativo (02/02/2010) Selección realizada automáticamente por Colbenson

Imprimir

Enviar

Más Leídas

Alarte (PSPV) reclama que "investiguen donde mejor proceda" pero que lo hagan "hasta el final" La Infanta Elena visita las instalaciones accesibles para discapacitados de la estación de esquí de Cerler Rudi (PP) desmiente que Biel se reuniera con Rajoy y abre la puerta a conversaciones en el futuro Urkullu pide a Zapatero que no juegue con las pensiones y le exige la transferencia inmediata de la Seguridad Social

Comparte esta noticia:

IU critica que la propuesta del Gobierno abarate el despido y recorte derechos a los trabajadores Llompart comienza a declarar ante el juez Alonso (PP) dice que el pacto de PP y PSE "está blindado a cualquier contingencia política que pueda ocurrir en España" Blasco dice que los vecinos tienen en el PP "su principal apoyo para mejorar su vida y revitalizar el barrio" Hamaikabat aboga por "un impulso nacional" en Euskadi que se organice "bajo la mayoría del país y lejos de frentismos" La Junta de C-LM dice a Blanco que Barreda "se ocupa de su gobierno y está demostrando lealtad" al PSOE y al Ejecutivo El PP suspende cautelarmente de militancia al ex alcalde a expensas de los resultados de la investigación El PP suspende cautelarmente de militancia al

61 06/02/2010 13:43


Defensores de la escuela inclusiva, defraudados con la Ley de Educación...

1 de 1

http://www.derechoshumanosya.org/node/745

Derechos humanos ¡YA! Los derechos y la dignidad de las personas con diversidad funcional

Defensores de la escuela inclusiva, defraudados con la Ley de Educación Noticias

Educación

CATALUÑA. Los defensores de la escuela inclusiva, la que acoge a todos los alumnos con independencia de su capacidad, se sienten defraudados con la Ley de Educación de Cataluña (LEC), que mantiene la doble red de escolarización (centros ordinarios y especiales) y abre la puerta a políticas que ven regresivas. La Plataforma Ciudadana para una Escuela Inclusiva, que aglutina a personas y entidades que cooperan para promover una educación pública y concertada inclusiva y de calidad para todos, lamenta que Cataluña “"haya perdido la oportunidad"” de avanzar de manera clara y decidida hacia una escuela apta para todos, también para los alumnos con discapacidades físicas o psíquicas. La portavoz y secretaria de la Plataforma, Noemí Santiveri, ha explicado a Efe que la ley define la escuela pública catalana como “"inclusiva, laica y plural"”, pero al mismo tiempo presenta “"agujeros negros"” que abren el paso a un despliegue no inclusivo e incluso “"regresivo"”. El principal “"agujero negro"” se encuentra en el artículo 81 de la ley que mantiene la doble red y no dibuja con claridad el proceso que la Plataforma cree necesario de conversión de las escuelas de educación especial en centros de recursos en apoyo del alumnado con discapacidades, ya que la norma sólo contempla esta vía como una posibilidad. La ley además condiciona la escolarización de los alumnos con discapacidades en los centros ordinarios a la existencia de “"apoyos disponibles"”, es decir, a los recursos económicos, lo que, para Santiveri, es especialmente grave en el actual contexto de crisis económica y de recorte del gasto público. La también profesora del departamento de Pedagogía Aplicada de la UAB lamenta “"la falta de voluntad política"” de los partidos catalanes para apostar por una ley diferente en este terreno, en la línea de lo que defiende la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de la ONU en el 2006. La convención, refrendada por el gobierno español, reconoce el derecho a la educación de las personas con discapacidad y asegura que, para que se pueda ejercitar este derecho sin discriminación y en base a la igualdad de oportunidades, los estados “"se asegurarán de que exista un sistema educativo a todos los niveles inclusivo y permanente"”. “"Una escuela inclusiva es también una escuela con más valores, lo que beneficia no sólo a los niños con discapacidades sino también a los otros porque, entre otras cosas, provoca que los maestros cambien de estrategia y apliquen técnicas cooperativas que son más eficientes. Éstas potencian las habilidades que permiten razonar y ése es el futuro"”, asegura Santiveri. La preocupación por el futuro de la escuela inclusiva en Cataluña se fundamenta en otro hecho: el reducido número de Unidades de Apoyo a la Educación Especial (USEE) en centros ordinarios que se han abierto este curso que acaba de finalizar. Las USEE son un medio idóneo para favorecer con éxito la inclusión escolar en escuelas e institutos de alumnos con grados de afectación graves y permanentes, facilitando al máximo su escolarización en un aula ordinaria tanto como sea posible en cada caso. En el curso 2008-09, se pusieron en marcha 36 nuevas USEE en centros ordinarios, 31 de ellas en centros públicos (16 CEIP y 15 IES), y las otras cinco en escuelas privadas concertadas. Desde el curso 2004-05, cuando arrancaron las USEE, se han puesto en marcha un total de 230 unidades repartidas en 118 municipios, cifra que se queda por debajo de las 300 aulas de este tipo comprometida por el departamento de Educación para 2009 y que apareció recogida en el Pacto Nacional para la Educación. La Plataforma Ciudadana para una Escuela Inclusiva está integrada por particulares y organizaciones como la Fundación Catalana Síndrome de Down, Down Cataluña, Federación ECOM, ONCE y la Asociación catalana de Alérgicos Alimentarios y al Látex. 11/07/2009. Barcelona. EFE. FUENTE: ABC.es » Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios

62 07/02/2010 23:18


EuropaSur - Cuando nacer diferente y vivir en la comarca son incompat...

2 de 3

EuropaSur

Campo de Gibraltar

Comarca

http://www.europasur.es/article/comarca/437521/cuando/nacer/diferen...

Cuando nacer diferente y vivir en la comarca son incompatibles

Cuando nacer diferente y vivir en la comarca son incompatibles

Click!

Las familias de 15 niños autistas se unen para buscar recursos y traer a la zona un centro de tratamiento que trabaje las necesidades del trastorno que sufren A. MUÑOZ / ALGECIRAS | ACTUALIZADO 01.06.2009 - 01:00

0 comentarios

14 votos

Cuando alguien nace diferente y precisa servicios específicos, se da cuenta de que vive en el sur del sur de Europa. Eloy y Lucía tienen un hijo de cuatro años, Sergio. Nació fuerte, sano y muy guapo aunque, conforme fue creciendo, sus padres notaron que no atendía bien a sus llamadas. Tras meses de Unos niños asisten a clase, en una imagen de archivo.

visitas a otorrinos, neurólogos, psicólogos, psiquiatras, y demás especialistas, alguien supo darle el diagnóstico que nadie se atrevía a dar. Sergio tiene cuatro años y sufre un trastorno del espectro autista.

Lejos de deprimirse y esconder su situación, sus padres buscan recursos para intentar perder el menor tiempo posible en su tratamiento. Sin embargo, la comarca no ofrece ningún servicio específico para este tipo de niños y se encuentran desamparados. Su única solución es ir a Cádiz dos veces en semana para que el personal de la Asociación de Autismo trate a Sergio con terapias que trabajen la integración y la comunicación con él.

FERIA DE LOS BARRIOS

"El tiempo es muy importante en este tipo de niños, hay que trabajar con ellos lo antes posible porque van a tener necesidades especiales a lo largo de toda su vida", contó su padre. Ellos tienen recursos para desplazarse a Cádiz, aunque saben que hay muchas otras familias en la comarca que no pueden y todo el potencial que sus hijos podrían aprovechar queda en nada. Eloy y Lucía decidieron moverse y han conseguido que Autismo Cádiz acceda a poner una sede en la comarca -sería el cuarto centro de la asociación en la provincia, después de

20 AÑOS DE EUROPA SUR Celebra con nosotros los 20 años del diario de tu comarca

Puerto Real, Jerez y la capital-, aunque necesitan darse a conocer entre las familias que podrían ser beneficiarias y conseguir recursos. La sede es lo principal y, por ello, ya están llamando a todas las puertas. Click!

"Esta población está muy escondida, pero mediante carteles y conocidos hemos logrado reunir a unas 15 familias de la comarca interesadas en que haya un centro que trate a nuestros hijos con terapias específicas para ellos", contó Eloy que, según las estadísticas que indican de que cuatro o cinco nacimientos por cada 10.000 habitantes resultan niños autistas, en el Campo de Gibraltar debe haber al menos un centenar.

0 comentarios

14 votos

0 COMENTARIOS Ver todos los comentarios

Su comentario

Nombre *

Normas de uso

Email (no se muestra) *

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Blog o web Publicar información Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

GALERÍAS GRÁFICAS

CANALES

63BLOGS

PARTICIPACIÓN

HEMEROTECA

BOLETÍN

ESPECIALES

MAPA WEB

06/02/2010 13:24


Los padres de un niño autista piden que su hijo acuda al colegio ordinar...

1 de 1

http://noticias.terra.es/2010/local/0120/actualidad/los-padres-de-un-ni...

Terra Noticias / Europa Press

Miércoles 20 de Enero de 2010 19:30

Los padres de un niño autista piden que su hijo acuda al colegio ordinario cinco días por semana y no dos como ahora Un niño de siete años, que padece un Trastorno del Espectro Autista, sólo irá dos días a la semana a un colegio ordinario por la negativa de sus padres a que acuda a la 'fuerza' a un centro de educación especial los otros tres días de la semana, tal como estipula un dictamen de escolarización que se firmó en febrero de 2009, con el que los padres están en desacuerdo, ya que piden que su hijo pueda acudir a un centro ordinario cinco días a la semana. En declaraciones a Europa Press, la madre consideró que lo más adecuado para su hijo es que el niño acuda cinco días por semana al colegio ordinario y no dos como dice Educación. Por ello, este lunes decidieron que dejaría de acudir, como hasta ahora, tres días por semana al centro de educación especial. Ante esta situación, los padres están ultimando de redactar una queja que presentarán ante el Defensor de Pueblo y no descartan 'ir al contencioso'. Los padres, que han decidido hacer público el problema que sufre su hijo, han enviado un comunicado a los medios de comunicación mostrando su indignación con el trato 'discriminatorio' que las autoridades educativas de Ciudad Real vienen dando a su hijo, 'ante la falta de los recursos que necesita y la vulneración de su derecho fundamental a una educación inclusiva en igualdad de oportunidades'. 'Nuestro hijo está escolarizado desde septiembre de 2009 en la modalidad de combinada --tres días a la semana acude a un colegio de educación especial y dos al colegio ordinario al que siempre fue-- por un dictamen de escolarización que se firmó en febrero del 2009. Nosotros firmamos en desacuerdo e hicimos un escrito a la delegación de Educación de Ciudad Real aportando dos informes que decían que no era la mejor modalidad de escolarización para el niño. A ese escrito la delegación ni siquiera respondió', declara la madre, María. El comunicado añade que el niño necesita apoyo a jornada completa para tener toda su escolarización en el centro ordinario, pero dado que la Delegación de Educación únicamente se lo proporciona a media jornada, sólo puede acudir a este colegio dos días a la semana, mientras que los otros tres ha de acudir a la fuerza al centro de educación especial. 'Si Jesús tuviera el soporte que por derecho le corresponde podría acudir todos los días al colegio ordinario, aprendiendo los mismos contenidos que el resto de sus compañeros', agrega la madre. Según indican los padres, 'la diferencia de normas entre los dos colegios pone muy nervioso al niño, que además tiene asociada hiperactividad, para la cual toma medicación'. Ante esta situación los padres han decidido que el niño acudirá dos días al colegio ordinario, y el resto de días va a permanecer trabajando en casa, sin escolarizar. Así lo han comunicado por escrito al colegio, a la Delegación de Educación y a Bienestar Social, a la espera de que en una próxima revisión del dictamen de escolarización quede 'zanjado' el asunto. 'Es un caso evidente y inadmisible --agrega-- de violación del artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, de obligado cumplimiento en España desde mayo del año 2008, en que fue ratificada --junto con su Protocolo adicional-- por el gobierno de nuestro país'. 'Por desgracia, situaciones como esta no son nuevas en nuestro país, donde continuamente se vulneran las leyes y se ningunea a las personas con diversidad funcional (discapacidad), no respetando sus derechos humanos, ante la impunidad general de la sociedad, los tribunales y la clase política que nos representa', finaliza el escrito.

Terra | Noticias: Noticias Inicio RSS Terra Noticias

España

Mundo

Local

Página Inicio Terra Noticias

Otros enlaces: Conoce Terra en otros países S.A.U

Sucesos

Gente y Cultura

Especiales

Vídeos

Fotos

Mapa Web

Aviso e Información legales

Anúnciate

Política de privacidad

Copyright 2010

Telefónica de España,

64 06/02/2010 14:25


Los alumnos con discapacidad sufren segregación educativa en las aulas... http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/25/solidaridad/1264411780.html

1 de 1

| Igualdad Alerta del CERMI

Los alumnos con discapacidad sufren segregación educativa en las Lunes aulas25/01/2010. Actualizado 19:32h. ONCE Servimedia | Madrid Actualizado lunes 25/01/2010 11:11 horas El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha alertado de la proliferación de casos de alumnos con discapacidad a los que sus respectivas administraciones obligan a ser escolarizados en modalidades de educación especial, en contra del parecer de la familia. Según este organismo, "al Cermi y a sus organizaciones miembro llegan cada vez con más frecuencia quejas y protestas de alumnos y familias que denuncian los intentos de las Administraciones educativas autonómicas de imponer recursos educativos segregadores, negando el derecho a la educación inclusiva y a la libre opción de modelo de escolarización". En muchos de estos casos, explica, alumnos con discapacidad que siguen sus estudios en educación ordinaria son forzados a pasar a educación especial por cambio arbitrario de criterio de la Administración educativa, sin tener en cuenta los deseos y preferencias de la persona con discapacidad y de su familia.

A favor de la educación inclusiva A juicio del Cermi, "estas decisiones segregadoras obedecen a la ausencia de medios y recursos humanos y materiales para garantizar la educación inclusiva, lo cual lleva a las autoridades educativas a la solución fácil de imponer modalidades de escolarización no normalizadas". La entidad recuerda que tanto la legislación educativa vigente como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España, establecen un modelo garantista de educación inclusiva y de libertad de opción, e indica que "cualquier intento de socavar esos principios atenta contra los derechos humanos de las personas con discapacidad". © 2010 Unidad Editorial Internet, S.L.

65 06/02/2010 10:27


El padre del niño discapacitado inicia la huelga de hambre para que su ...

1 de 4

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009021000...

Click! Click!

Martes 10 de febrero de 2009

Click!

Contacte con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS HEMEROTECA »

Comarcas INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

Panorama

OPINIÓN

Sucesos

ECONOMÍA

Internacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Cultura

SEMANALES

Tecnología

PARTICIPA

Ciencia y salud

SERVICIOS

Documentos

Levante-EMV.com » Comarcas EDUCACIÓN ESPECIAL

El padre del niño discapacitado inicia la huelga de hambre para que su hijo reciba más clases Educación reitera que Richard tiene más horas de educación en casa de lo establecido VOTE ESTA NOTICIA

V. Contreras/E. Press, Llíria/Valencia El padre de Richard Quesada, el niño de Llíria con síndrome down y una enfermedad pulmonar crónica que le impide acudir al colegio durante los meses de invierno, inició ayer una huelga de hambre indefinida en protesta por la suspensión cautelar del decreto de la Generalitat que le concedía 18 horas semanales de atención domiciliaria a su hijo. Tal como recordó ayer la conselleria de Educación, fue el colegio del niño -el Santa Ana- el que interpuso el recurso de alzada que ha motivado la protesta. Los padres, en el centro, junto a varios familiares ayer ante la Conselleria de Educación. manuel molines suspensión cautelar contra la que protesta la familia. También adelantaron las mismas fuentes que mañana miércoles la conselleria dictará "a través de la Secretaría Autonómica una resolución definitiva sobre la atención domiciliaria del alumno". Mientras esto ocurre, Ricardo Quesada permanecerá acampado ante las puertas de la conselleria de Educación en una huelga de hambre "por una educación digna" que comenzó ayer a las 11 de la mañana acompañado por su esposa Mari Carmen. Ricardo aseguró que el colegio católico y concertado al que acude su hijo está poniendo "trabas" en su escolarización porque "no quieren a niños con minusvalía". Por ello, señaló que la dirección del centro escolar recurrió las 18 horas que tiene asignadas el menor y las redujo a 15 horas por semana "como medida cautelar". El padre aseguró que el Santa Ana pretende mermar la educación de su hijo y así acreditar una evaluación negativa del niño, que tendría que abandonar este centro concertado e ir a un colegio de educación especial en Cheste. Aunque ayer la conselleria no quiso adelantar si la resolución definitiva apoyará la postura de los padres (18 horas semanales) o la del colegio (15 horas), sí que destacó en un comunicado que Richard "recibe desde inicio de curso más horas de clase a domicilio de lo que establece la norma". "Mediante Resolución de 29 de octubre de 2008, se autorizaron 15 horas semanales de atención domiciliaria para el mencionado alumno. Cabe recordar que esta atención domiciliaria va destinada a apoyo pedagógico para el alumno, no se trata de una atención asistencial como parece entender la familia". Educación no menciona que ocho días después de aquella resolución público otra que modifica los criterios de la anterior y amplía el número de horas a 18. Respecto a la huelga de hambre, la conselleria subrayó que "se evidencia que en este caso se dan unas circunstancias personales y familiares que la Conselleria no entra a valorar".

Click! GENTE

La actriz Keira Knightley llega al Festival Internacional del cine de Berlín. REUTERS/Johannes Eisele

Ver galería » GALERÍAS DESTACADAS

El GP de F1 en Valencia Fiesta Vip de la F1 en Viveros Tragedia aérea en Barajas El 'circo' de la F1 Ceremonia de Apertura Pekín 2008 La futura estación central de Valencia Accidente laboral en el nuevo Mestalla Los animales del Bioparc de Valencia Ceremonia de Clausura Pekín 2008 La Tomatina de Buñol Las obras del circuito de F1 en Valencia Las obras del nuevo Mestalla

Ver más galerías COMPARTIR CANALES Y SERVICIOS ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

34 comentarios

Series TV | Salud y Belleza | Previsión del tiempo | Lotería Primitiva | La Once | Vídeos de actualidad | Fotos de actualidad | Resultados de fútbol | Foros | Estaciones de esquí | Moda | Fichajes | Tenis | Juegos Online | Horóscopo | Pisos en Valencia | Felicitaciones Navidad | Felicitacions Nadal | Ciudadanos | Pueblos en Fiestas | Especial PSPV-PSOE | Biografías y fotos de famosos | Fitur 2009 | Fallas 2009 | Foro L'Horta | Foro La Ribera

Comentario enviado el día 10-02-2009 a las 21:28:34

No decaigais, esto es cuestión de derechos y de aplicar la legalidad vigente, que esta de vuestra parte, que la consellería se lea la LOE y la Convención de Derechos Humanos y si no se la lee a por todas porque la legalidad está de parte del niño y de sus padres. ÁNIMO. Autor: María José

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VOTADO

1. Al menos 20 muertos en un tiroteo con los autores de un

Comentario enviado el día 10-02-2009 a las 21:09:13

secuestro masivo

RICHARD GUANYARIA SI SON PARE ESTIGUERA A CASA AMB ELL MÉS TEMPS

2. El Kadima de Livni gana las elecciones

Autor: MAFALDA

3. El conflicto queda visto para sentencia 4. Garzón imputa a Ulibarri, empresario al que el Consell dio

Comentario enviado el día 10-02-2009 a las 21:08:00

13 TDT

LA VAGA DE FAM LA TINDRIA QUE FER A L´ESCOLA

5. Los Hombres de Paco celebra la llegada de Nelson

Autor: MAFALDA

6. El Constitucional admite a trámite el recurso de Askatasuna

Comentario enviado el día 10-02-2009 a las 21:06:52

7. El estreno de Mujeres Desesperadas llega con fuerza a TVE 1

QUINA CULPA TE LA CONSELLERIA????? Autor: MAFALDA

8. "Pasapalabra" cumple su programa número 500 en Telecinco

Comentario enviado el día 10-02-2009 a las 21:02:05

¿QUIEN LE VA A PEDIR A USTED CUENTAS DE LAS HORAS QUE NO ESTÁ CON RICHARD SU HIJO?

9. España se enfrenta al Inglaterra en TVE 1 10. Rihanna fue agredidapor Chris Brown

Autor: MAFALDA

Comentario enviado el día 10-02-2009 a las 21:00:45

QUE BARBARITAT Autor: ROBERT

Comentario enviado el día 10-02-2009 a las 17:50:00

La sanidad y la educacion gratuita son un derecho de TODOS los españoles, adecuados a las necesidades personales. El garante de que el alumno de la noticia reciba educacion es la Conselleria de Educacion. Si el centro educativo no

66

06/02/2010 14:02


La Conselleria promete más personal de educación especial en Mislata ...

1 de 1

http://www.lasprovincias.es/valencia/20090226/horta/conselleria-pro...

L'horta L'HORTA

La Conselleria promete más personal de educación especial en Mislata sin dar fecha Los padres califican de "tercermundista" la situación de los discapacitados 26.02.09 - JUAN MIQUEL | MISLATA

La Conselleria cubrirá las bajas registradas en el colegio de educación especial Ausias March de Mislata, aunque no ha precisado en qué momento lo hará. Tras la denuncia de varios padres de alumnos discapacitados al ver que hoy se quedaban sin el personal necesario para atenderles, desde Educación comunicaron al profesorado que iban a ofertar cuanto antes en la bolsa de trabajo uno de los puestos que ha quedado vacante y poder enviar una educadora. El Ausias March de Mislata tiene una capacidad para cuatrocientos alumnos y está especializado en problemas de integración motriz, al disponer de instalaciones y personal adecuado, concretamente tres educadoras. El problema surgió cuando en enero una de ellas pidió una reducción de jornada. Más tarde otra solicitó un permiso para poder atender una necesidad familiar urgente y, ahora, la tercera también accede a un recorte del tiempo de trabajo por motivos de maternidad. Como la Conselleria de Educación no había previsto cubrir estas vacantes, los padres fueron advertidos de esta situación y de que deberían acudir al colegio para atender a sus hijos cuando éstos tuvieran necesidad de ir al servicio, o para lavarles si se hacían sus necesidades encima. Varios padres han manifestado al enterarse de la citada situación que en estos tiempos "resulta tercermundista comprobar cómo la Conselleria de Educación hace ir a los padres al colegio a cambiar a sus hijos, máxime cuando hay tanto paro y muchos profesionales necesitados de poder trabajar". También han relatado que los responsables del gobierno municipal "deberían interceder ante la Conselleria y tratar de servir de puente para encontrar una rápida solución, ya que ambos son del mismo signo político, en vez de guardar silencio y mirar hacia otra parte". El PSPV, por medio de su secretario general y miembro de la ejecutiva nacional, Carlos Fernández, se ha solidarizado con estas familias y acusado al PP de "fomentar grandes actuaciones en detrimento de los temas que afectan al pueblo llano". Como ejemplo citó que "se anuncia la introducción del chino mandarín y se olvidan de buscar soluciones para temas tan básicos". A continuación recordó que hace semanas que se puso de manifiesto que en el colegio Maestro Serrano faltaban profesores de educación especial.

67 06/02/2010 13:48


Discapacitados de 20 años comparten aula con niños de 3 por falta de r...

1 de 2

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=20090...

Click! Click!

Domingo 22 de febrero de 2009

Contacte con INFORMACION.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Alicante EDICIONES

Alicante

Elche

Click!

MULTIMEDIA

Baix Vinalopó

SECCIONES

L´Alacantí

Alcoy

DEPORTES

Benidorm/Marina Baixa

OPINIÓN

Marina Alta

Elda

EN ESTA WEB

PARTICIPACIÓN

Vega Baja

Información.es » Alicante

CINE Y TV

Club INFORMACION

El Dominical

SERVICIOS

Extras 2.0

HEMEROTECA

EDUCACIÓN ESPECIAL

Discapacitados de 20 años comparten aula con niños de 3 por falta de recursos Los dos únicos centros de atención específica están saturados en l'Alacantí y en los institutos no hay espacio

VICTORIA BUENO Jóvenes discapacitados de hasta 20 años siguen compartiendo las aulas de Infantil con niños también discapacitados pero de apenas 3 y 4 años por la falta de recursos educativos en los institutos, a los que deberían haber accedido en su momento en cumplimiento de una ley de 2005 que contempla los recursos necesarios para la plena integración de todos los alumnos discapacitados. "No tiene ningún sentido que sigan en los colegios, ni para estos chicos y chicas ni para los educadores tampoco". El portavoz de los directores de Primaria de la provincia, Ginés Pérez, denuncia en nombre del colectivo al que representa que esta irregular situación afecta especialmente a la escolarización en los centros de l'Alacantí, donde faltan los recursos necesarios y la aulas de Educación Especial para integrarlos en institutos de Secundaria, a pesar de que existan psicopedagogos y educadores para la atención especializada de estos chicos. Sin embargo en áreas como la de Elche o la provincia de Valencia no sucede esto. "El tramo de edad a partir de los 12 años corresponde a los institutos y no es de recibo que la única zona donde no se cumple esta premisa sea l'Alacantí". La comarca cuenta con una treintena de Alumnos discapacitados de muy diversas edades comparten aula aulas de Educación Especial para los niños que en un centro de Alicante ISABEL RAMÓN padecen alguna discapacidad en catorce colegios MULTIMEDIA ordinarios -ocho en Alicante, cinco en San Vicente y uno en El Campello- y desde la Permanente de Fotos de la noticia directores de Primaria estiman que hay una media de dos o tres chicos mayores de 12 años en cada uno de estos colegios, por lo que los afectados son más de 30 en la provincia. Los acuerdos sobre las plantillas de educadores datan del año 1997 y aseguran los directores que no se ha ampliado el número de profesionales que atiende a los alumnos discapacitados a pesar de que estos últimos han ido progresivamente a más, como apunta el representante en el Consejo Escolar de Alicante, Jaime Quiñones. La propia orden de 14 de marzo de 2005 de la Conselleria de Educación contempla la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en los centros de Secundaria. Se refiere a aquellos con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales o que manifiestan graves trastornos de la personalidad o de conducta, y establece concretamente que "el sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que puedan alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos". Pero para ello debía establecerse la correspondiente organización entre los colegios e institutos a los que están adscritos de forma que se garantice la continuidad de la enseñanza de estos alumnos, extremo que no se cumple en l'Alacantí como denuncian los directores. El día a día de estos alumnos que ya han cumplido los 13 años y que incluso llegan a los 20 en algunos casos, mezclados con otros de 3 y 4 años en la misma aula de los colegios ordinarios, tampoco responde a la premisa de la citada regulación que establece que los alumnos de educación especial de Secundaria "deberán estar distribuidos de forma homogénea entre todos los grupos de un mismo curso". Por otra parte, entre el personal que debe figurar en estos centros se encuentra además del especialista en Pedagogía Terapéutica -único del que se ha dotado a los institutos- otro maestro de Educación Especial, Psicopedagogos y especialistas de Audición y Lenguaje, educadores y fisioterapeutas en función de las necesidades. Este último extremo se ha complicado este curso porque lo que se ha hecho ha sido recortar la disponibilidad de personal especialista de audición incluso en los centros ordinarios de Primaria, como ya publicó este diario. COMPARTIR

ENVIAR PÁGINA »

Volver a la Edición Actual

BUSCADOR VIVIENDA

Operación

Tipo de inmueble

Provincia

comprar alquilar

viviendas obra nueva habitación oficinas locales o naves garajes

álava albacete alicante almería andorra asturias ávila

Anunciese gratis

El portal inmobiliario de I FORMACIO

EL ESCAPARATE.ES

Envíenos su foto-denuncia Click! EDICION IMPRESA

Entra e infórmate

IMPRIMIR PÁGINA »

68

06/02/2010 13:59


Alejandra regresa a su colegio de toda la vida - Arousa - Faro de Vigo

1 de 2

Sábado 14 de febrero de 2009

http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009021400_1...

Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Arousa INICIO Y EDICIONES

Gran Vigo

Comarcas

SECCIONES

Morrazo

Pontevedra

DEPORTES

Deza-Tabeirós-Montes

OPINIONES

Arousa

CANALES

Ourense

Club Faro

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Lo + visto

Fotos

SUPLEMENTOS

Vídeos

SERVICIOS

Tal día como hoy

farodevigo.es » Arousa

Alejandra regresa a su colegio de toda la vida

Operación

Tipo de inmueble

Educación quiso trasladar a la niña a Vilagarcía

Provincia melilla

VOTE ESTA NOTICIA

A.T. - VILAGARCÍA A las nueve de la mañana, Alejandra llegó al colegio Progreso de Catoira del brazo de su madre, Mónica Sumay. Las dos enfilaron el callejón tras casi cinco meses de batalla con la Administración educativa que, al carecer de sentimientos, decidió que la estudiante se desplazase a Vilagarcía para proseguir sus estudios, debido a su grado de incapacidad. Pero el juez de primera instancia número 1 de Pontevedra devolvió la cordura a la situación y determinó que Alejandra debe seguir escolarizada Mónica Sumay y su hija se dirigen a la entrada del colegio en su centro de toda la vida, en el que cursó todas Progreso de Catoira, ayer por la mañana. Iñaki Abella las etapas educativas hasta el pasado año. Mónica Sumay cree que su impenitente lucha le permitió salvar el primero de los escollos que la administración puso a su paso. "Yo sólo busco la felicidad de mi hija, es lo único que pretendo", dice una y otra vez. Y ese gesto alegre lo pudo ver ayer cuando Alejandra salió de clases. "Al principio estaba un poco sorprendida pero luego se vio arropada por el cariño de sus compañeros que la recibieron con los brazos abiertos. Creo que también los profesores". El caso es que Alejandra también puede estar con sus dos hermanos: "Son menores, pero ella se siente más arropada", indica. Mónica Sumay reconoce que se trata de un pequeño primer paso y que la pelea con la Administración "no va a ser fácil", pero su trayectoria seguirá siendo la de defender a su hija "porque se trata de reclamar los derechos que le pertenecen como persona, como ser humano". Está convencida de que son los padres quienes tienen el derecho a elegir el centro en el que debe cursar sus estudios obligatorios la alumna y que "Educación no puede actuar contra nuestra voluntad, sobre todo cuando creemos que estamos haciendo lo que más conviene a nuestra hija". Preguntada por el recibimiento que dieron los profesores a Alejandra, Mónica Sumay no se muestra tan convencida como con los compañeros. "La han recibido bien, pero quizás por obligación". Recuerda que se trata de profesores de Secundaria, que son licenciados, y que creen que su misión es la de "inculcar conocimientos en vez de atención a los adolescentes". Por ello, entiende que es una misión que les va a resultar más compleja pues en anteriores etapas había profesores y educadores especializados. Esta mujer afirma que seguirá con su lucha personal en lo sucesivo y, en este sentido, señala que una reciente resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU), del 3 de mayo, obligará a modificar muchas leyes que todavía discriminan a los discapacitados. "Si hay leyes que no se ajustan a las demandas de la sociedad van a tener que cambiarlas, porque de lo que se trata es de defender los Derechos Humanos. Esa es mi única lucha, porque además creo en ella", explica con toda la naturalidad. Mónica Sumay señala que este primer día de clases en el curso 2008-09 ya ha sido muy positivo para Alejandra "aunque haya tenido que empezar un viernes, debido a que Educación decidió enviar a la educadora en ese día de la semana". De todos modos cree que la tardanza de Educación en contratar a la educadora "es un mal menor" y no le da importancia, ya que lo más probable es que el resto del curso Alejandra pueda seguir en el colegio catoirense. Desde el pasado septiembre, la adolescente tuvo que conformarse con las clases de apoyo que recibió de forma particular por un gabinete privado. "No perdió el tiempo, siempre estuvimos a su lado", señala la madre. Para Mónica Sumay, el camino es el de la "inclusión". "Estamos en el siglo XXI y la educación secundaria es obligatoria; por lo tanto, la Administración tiene que adoptar todos los medios para que los alumnos, con independencia de su situación y su capacidad, puedan ver cumplido este derecho". "Sólo quiero que mi hija tenga los mismos derechos que los demás; en absoluto he buscado que Alejandra sea igual que ellos, significaría que no la quiero. Es una joven distinta, pero tiene unos derechos que nadie le puede quitar", afirma. La chica sufrió al nacer una gran discapacidad, a consecuencia del sufrimiento fetal que conllevó un trastorno generalizado del desarrollo. Hasta los 14 años pudo recibir clases en el colegio Progreso, donde estuvo desde los 5 años, con profesores de apoyo. Cumplida esta edad surgieron los problemas, pues Educación pretendía que la joven cursara el resto de años en Vilagarcía, en un centro en el que carece de compañeros y amigos. Mónica Sumay afirma que seguirá pelando porque su hija se encuentre en el ambiente más adecuado y entiende que introducirla en otro diferente "puede provocar reacciones adversas". En ese sentido recuerda el caso de una chica con parálisis cerebral que incluso perdió el contacto con sus padres durante 20 años porque la Administración le buscó centros que siempre la han alejado de la familia.

Anunciese gratis

salamanca

El portal inmobiliario de

GALERÍA: FOTOS DEL TEMPORAL DE NUESTROS LECTORES

COMPARTIR

¿qué es esto?

ENVÍAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

69 06/02/2010 14:01


La plataforma El Ancla critica la falta de profesores de apoyo. SUR.es

1 de 1

http://www.diariosur.es/20090519/axarquia/plataforma-ancla-critica-fa...

Axarquía RINCÓN DE LA VICTORIA

La plataforma El Ancla critica la falta de profesores de apoyo 19.05.09 - E. GUZMÁN | R. DE LA VICTORIA

La plataforma El Ancla ha denunciado la carencia de profesores de apoyo que sufren los colegios del municipio de Rincón de la Victoria. El colectivo asegura en un comunicado que los centros, además de falta de plazas escolares, sufren deficiencias en la atención y el apoyo a los alumnos con necesidades especiales. «Además, los equipos directivos tienen que hacer filigranas cuando falta algún profesor por enfermedad u otra causa, y todo ello siempre perjudica a los alumnos con necesidades especiales y a todos los que necesiten un refuerzo extra», afirma María Molina, miembro de la plataforma en la que están representadas todas las asociaciones de madres y padres de Alumnos (AMPAS). El colectivo asegura que la crisis sí ha llegado al sector de la educación, especialmente a la educación inclusiva. En este sentido, recuerdan que la ley defiende la integración de alumnos con necesidades especiales en aulas ordinarias, pero denuncian que la administración no facilita los medios para que sea efectiva y real. «Cuando un alumno tiene conductas agresivas, bloqueos, rabietas o simplemente se dispersa por un problema que le impide concentrarse, necesitamos un mediador que los calme para reconducirlos en las actividades del aula», explica Molina. La plataforma El Ancla ha anunciado que seguirá reivindicando que se construya por la vía urgente el nuevo colegio de Parque Victoria para compensar la falta de plazas escolares. Para el próximo faltan un total de 200 plazas.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con total disponibilidad

70 30/06/2009 14:17


«Alberto quiere quedarse en su cole». El Comercio

1 de 2

http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090509/gijon/alberto-quier...

Gijón GIJÓN

«Alberto quiere quedarse en su cole» <strong>Una familia gijonesa afirma que el colegio al que acude su hijo tetraparésico pone trabas para que el niño, de cinco años, continúe en el centro</strong> AZAHARA VILLACORTA | GIJÓN

Si Alberto se porta mal, sus padres lo amenazan con no llevarlo al cole. Porque «a Alberto le encanta ir a La Asunción» y «se pone a llorar como un loco si ve que a su hermano le ponen el uniforme y a él no». Alberto Lugones Zapico, diagnosticado tetraparésico espástico, tiene casi cinco años y los ojos dulces. Y graves problemas motores y retraso cognitivo desde que nació. Por eso es diferente. Porque a diferencia de muchos de sus compañeros «va contentísimo a estudiar y a jugar» y porque «le encanta ver a Arguiñano por la tele». Por ejemplo. Mariano Lugones, junto a Alberto, en su domicilio /

En todo lo demás, su padre, Mariano, se niega a que sea distinto. Y, LUIS SEVILLA por eso es del Sporting y ha aprendido una canción que sólo canta cuando coge confianza con su interlocutor: «Kike Mateo, eo, eo, eo». Y también por eso, cuando el curso pasado tocó escolarizarlo, Mariano Lugones pensó en el mismo colegio en el que ya estudiaba su hermano Manuel, de ocho años: el centro que regentan las religiosas de La Asunción en El Bibio.

Fue después de que un equipo de la Consejería de Educación valorase su caso y le ofreciese distintas opciones. Entre ellas, el mencionado colegio, «supuestamente, uno de los dos centros concertados de referencia para niños con problemas motores en Gijón», cuenta Mariano, que quiere que vaya por delante que, «en virtud del convenio que tiene suscrito con el Principado para fomentar la integración, La Asunción recibe un dinero con el que debe dotarse de recursos materiales y humanos, como un fisioterapeuta, un logopeda o la pedagoga que se encarga de adaptar el currículum escolar» al paso lento que marca Alberto. Presiones de las monjas Así, con la decisión de elegir colegio, empezó para esta familia gijonesa una batalla en la que, «desde el principio, todo fueron impedimentos y presiones por parte de las monjas». El primer disgusto tuvo que ver con el pupitre adaptado que el pequeño necesita: el padre de Alberto tuvo que llevar las suyas de casa porque «el colegio aducía problemas económicos» que, cuando finalmente compraron una mesa y una silla nuevas, se tradujeron en la insinuación de una factura por valor de mil euros. Una factura que Mariano, «por supuesto», no pagó. Las siguientes llegaron a propósito de los servicios de autocar y comedor, dos exigencias a las que este padre ha renunciado «hasta ahora», ante el argumento de que «no hay recursos» repetido por la dirección, «porque llega un momento en el que no puedes tener tantos frentes abiertos». «El problema de fondo», resume Mariano mientras su hijo le reclama una y otra vez que es hora de bajar al parque y comprar gusanitos, es que «La Asunción tiene dos alumnos con discapacidades por aula, pero ninguno con tantas dificultades como Alberto, con tantas necesidades. Y por eso quieren librarse de él». «Pero, después de dos años de fingir y callar, también llega el día en que tienes que dar un paso al frente porque ya no puedes más y porque tienes que negarte a que acaben con el que es distinto». El momento ha llegado: «Si recibes un dinero por eso, después no digas que no puedes hacerte cargo de mi hijo. Porque esto no es caridad cristiana», afirma el padre. «Es mi derecho a elegir la educación que quiero para él y no paso porque nos quieran echar como perros. ¿Qué sociedad estamos construyendo? ¿Una en la que sólo pueden vivir los guapos? Pues Alberto es tan guapo como tú y como yo. Y es muy feliz en ese colegio».

71 06/02/2010 13:47


La Opinión de Málaga - Málaga - Escuelas inclusivas: un paso más allá...

1 de 2

http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=200905...

Más Ofertas Aquí Top Jucca. Moda y diseño en Yoox. 35,00 €

Más productos

Lunes 25 de mayo de 2009

Contacte con laopiniondemalaga.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Málaga PORTADA

Málaga

MÁLAGA

ACTUALIDAD

DEPORTES

EN ESTA WEB

OPINIONES

BLOGS

LUCES

SERVICIOS

Municipios

laopinióndemalaga.es » Málaga HEMEROTECA educación

Escuelas inclusivas: un paso más allá de la integración en los centros

Volver a la Edición Actual

21:52

El Centro del Profesorado de Málaga apuesta por un modelo docente que va más allá de la simple integración en las conclusiones de las jornadas ´Hacia una escuela inclusiva´. El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, cerró las ponencias repasando los problemas de los alumnos

JOSÉ MANUEL GÓMEZ. MÁLAGA La educación en valores de los más jóvenes de nuestra sociedad ha avanzado muchísimo y en muy poco tiempo y hoy la necesidad de lograr la integración de todos los Educación. Dos docentes dan clase en un colegio de la capital alumnos en los centros educativos está más presente malagueña. J. Albiñana que nunca entre los docentes y entre los padres y madres. Un nuevo reto, sin embargo, ya ha sido configurado por muchos profesionales de la enseñanza: el conseguir instaurar una ´educación inclusiva´ que vaya aún más allá de la mencionada integración. La educación inclusiva supone una superación de la lucha por la integración e implica que todos los niños y las niñas de cualquier comunidad reciban juntos una formación independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales e independientemente de que presenten o no una discapacidad. Las jornadas ´Hacia una escuela inclusiva´, organizadas por el Centro del Profesorado de Málaga (CEP) en la Facultad de Ciencias de la Educación, se han celebrado recientemente y han acercado este reto a docentes y a futuros profesionales de la enseñanza. Obstáculos. "Hemos de pasar de una escuela que integra a una escuela que incluye a todos pero que respeta la individualidad de cada persona y de cada grupo". Es el gran reto resumido en palabras del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, que cerró la jornada ´Hacia una escuela inclusiva´ poniendo especial énfasis en los obstáculos más graves que esta transición encuentra en su camino: falta de profesores y necesidad de más participación por parte de los padres, gran número de centros que se han transformado en guetos, un uso muy a menudo inadecuado de las nuevas tecnologías y una clara falta de valoración de la educación por parte de algunas familias. "No podemos aspirar a una educación inclusiva con tan pocos profesores para tantos alumnos y sin la implicación de los padres", señaló Chamizo, que añadió:?"Evidentemente, tampoco se puede lograr esta educación en centros-guetos sin diversificación". Con el problema de las nuevas tecnologías fue igualmente tajante:?"No se enseña un uso adecuado de estos instrumentos y terminan sirviendo para insultar a los profesores o para colgar humillaciones a discapacitados". Respecto al último asunto, el Defensor del Pueblo Andaluz declaró que "hay familias que no le dan importancia a la educación, y algunas de estas familias se encuentran entre los colectivos gitanos marginales". Añadió que en este sentido hay que proporcionar ayuda sin caer en paternalismos, "que son perjudiciales".

BUSCADOR VIVIENDA

Operación

Tipo de inmueble

Anunciese gratis

Provincia lanzarote

mallorca

El portal immobiliario de

Educación solidaria. A la intervención de José Chamizo le siguió la de la presidenta de la Federación Democrática de Asociaciones de Padres de Alumnos de Málaga (FDAPA), Marisol Luque, que afirmó respecto a la educación inclusiva que "necesitamos una educación donde prime la solidaridad, la justicia y la apertura". Estas jornadas han abierto en Málaga el camino que va desde la integración hacia la inclusión. "Es aún una utopía, pero merece la pena luchar por ella", declaró David Castro Rull, pedagogo del CEP y organizador del evento. COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

Comente esta noticia

72 30/06/2009 14:15


Málaga Hoy - IU denuncia el "caótico e irracional" reparto ...

2 de 3

Málaga Hoy

Andalucía

http://www.malagahoy.es/article/andalucia/448475/iu/denuncia/quotcao...

IU denuncia el "caótico e irracional" reparto de monitores para alumnos de Educación Especial

IU denuncia el "caótico e irracional" reparto de monitores para alumnos de Educación Especial El Defensor del Pueblo pide a la Junta que "redoble sus esfuerzos" para atender a este colectivo CH. SOLÍS / SEVILLA | ACTUALIZADO 15.06.2009 - 09:05

ENCUESTA

¿Qué le parece el cambio de fecha para el inicio del curso escolar al 10 de septiembre? Han contestado 5394 personas

0 comentarios

5 votos

Bien, es una opción razonable

La apuesta por la educación y la igualdad de oportunidades que preconiza el Gobierno

Mal, prefería el día 7

andaluz se quiebra, según IU, ante los alumnos con necesidades educativas especiales.

Mal, prefería el día 14

Según el portavoz en la comisión de Educación en el Parlamento de esta formación, Ignacio García, el reparto de monitores que atiende a este colectivo es "caótico e irracional" en las distintas provincias, creando importantes desequilibrios hasta el extremo de que si la medida andaluza, ya de por sí "baja", es de 16 monitores por cada 10.000 alumnos, en Huelva este promedio se dispara a 30 profesionales y en Málaga cae hasta 10. Para García, esta distribución "carece de toda lógica" y concluye que la única razón está en "cómo administra el dinero cada delegado provincial de Educación" y su sensibilidad para con este colectivo. Sin embargo, este no es el único aspecto que llevará a IU a presentar una iniciativa en el Parlamento. También les preocupa cómo es aún más baja la ratio de monitores en Secundaria, lo que conlleva, "en muchos casos, a que los alumnos desistan de

Ver resultados

VOTAR ENCUESTA

¿Cree que deben seguir los chiringuitos en las playas? Han contestado 911 personas Sí Sí, pero sólo si se garantiza que sus productos son seguros

su intención de seguir estudiando, lo que también debería verse como fracaso escolar",

No

afirma García, que recuerda que esto también es un recorte a la igualdad de oportunidades.

VOTAR

Ver resultados

La inversión para corregir esta situación no sería excesiva para IU, ya que bastaría con cumplir la memoria económica de la Ley de Educación de Andalucía, y que supondría un incremento presupuestario de sólo 195 euros por niño al año. "Una cantidad que queda lejos de los 500 euros que se quieren dar para incentivar la compra de coches", apostilla García. De esta realidad también se ha hecho eco en su último informe el Defensor del Pueblo

ANUARIO JOLY 2009

Andaluz, José Chamizo. Constata la carencia en muchos centros de personal especialista

Las noticias más relevantes del año, artículos de reflexión, imágenes, gráficos y cuadros estadísticos.

para atender las necesidades específicas de este alumnado, y aunque reconoce el esfuerzo de la Junta en los últimos años, "no termina de ser suficiente" y aconseja que "se redoblen los esfuerzos para dotar a todos los centros con los medios personales y materiales que precisen". La Consejería de Educación considera que los cálculos de IU no son reales, porque no tiene en cuenta de que aparte de monitores hay otros profesionales que atienden a estos alumnos. El 90% de los estudiantes con discapacidad física o menatl está escolarizado en centros ordinarios, es decir, 41.600 niños que son atendidos por 1.193 monitores, 3.613 especialistas en Pedagogía Terapéutica y 2.085 especialistas en logopedia y lenguaje. Apuntan, además, que no todos los niños tienen las mismas necesidades, y que los monitores son para aquellos que presentan dificultades motóricas.

0 comentarios

DESCUBRE ANDALUCÍA

5 votos

Los mejores destinos de la región 0 COMENTARIOS BLOGS Ver todos los comentarios

Su comentario

Nombre *

Normas de uso

Email (no se muestra) *

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Blog o web Publicar información

José Aguilar La esquina digital

Ignacio Martínez Alta Velocidad

Tacho Rufino ¿Quién da la vez?

Fede Durán Crónicas de un escéptico

Blas Fernández La Ventana Pop

Francisco A. Gallardo El Sofalícola

Paco Cerrejón Al sur de los tebeos

Auro y Coco Blog of Beauty

Hyde El cine ha muerto

Manuel Ramos La vida en verde

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

73 30/06/2009 14:13


Málaga Hoy - El Defensor del Pueblo se interesa por la falta de plazas ...

2 de 3

Málaga Hoy

Provincia

http://www.malagahoy.es/article/provincia/428171/defensor/pueblo/se/...

El Defensor del Pueblo se interesa por la falta de plazas escolares

El Defensor del Pueblo se interesa por la falta de plazas escolares Chamizo pedirá un informe a las administraciones para ver si hubo irregularidades M. C. H. S. / RINCÓN MARBELLA | ACTUALIZADO 20.05.2009 - 05:01

3 comentarios

0 votos

La Plataforma El Ancla de Rincón de la Victoria, integrada por Ampas del municipio entre otros colectivos, ha informado que el Defensor del Pueblo Andaluz va a solicitar un informe a las administraciones responsables en materia de Educación para conocer "si ha existido alguna irregularidad en su actuación". La presidenta, Keka González de Lara indicó que José Chamizo "ha admitido a trámite la queja emitida" en la que demandan "una educación de calidad en nuestro municipio". El colectivo ha denunciado ante esta institución la falta de plazas escolares para el próximo curso -que ronda las 200- la masificación del alumnado y la instalación de aulas prefabricadas así como la falta de profesores de apoyo para educación especial. Por otra parte, el PSOE exigió ayer a la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), que ponga a disposición de la Junta una parcela para la construcción de un colegio provisional que albergue a los más de cien niños de tres años que se han quedado sin plaza escolar para el próximo curso. La portavoz socialista, Susana Radío, acusó al PP de "seguir la misma línea política del GIL", mientras que la edil de Cultura y Enseñanza, Carmen Díaz (PP), afirmó que los ediles del PSOE "se han convertido en profesionales de la demagogia".

3 comentarios

0 votos

3 COMENTARIOS

3

padre afectado

29.05.2009, 17:53

Noelia, soy un padre que no ha ido a ninguna junta ni reunion con el ayuntamiento, si tiras años atras en internet, te darás cuenta que todos los años en algun lugar de andalucia faltan plazas escolares y eso es por culpa de la mala prevision de la junta.

2

madres y padres

20.05.2009, 23:06

afectadoscolegiosmarbella.blogspot.com/ No queremos aulas prefabricadas ni mandar a los niños a un descampado, queremos que vayan a un colegio digno, como todos los niños, y cuando ese futuro colegio este hecho, que los trasladen, pero mientras, a CENTRO NORMAL. Espero que el Defensor del Pueblo ayude a estos menores, nada más y nada menos que 109 niños. Gracias

1

Noelia

20.05.2009, 22:12

El gobierno del PP de Marbella se niega a ceder parcelas para construir colegios como

TU MASCOTA

es su obligación. Chantajea a la Junta para que apruebe un Plan gilista. Y coloca como rehenes a los padres, manipulándoles y mintiendo en una asamblea convocada desde el propio Ayuntamiento. Que ceda urgente una parcela para instalar un colegio prefabricado ya mismo.

Ver todos los comentarios

Su comentario

Nombre *

Normas de uso

Email (no se muestra) *

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

ENVÍA LA FOTO DE TU MASCOTA Publica la mejor foto de tu animal de compañía junto a un comentario en www.malagahoy.es

Blog o web Publicar información

OCIO EN MÁLAGA

Introduce el código de la imagen

Los mejores planes para disfrutar del tiempo libre en la provincia

Acepto las cláusulas de privacidad PUBLICIDAD

ENVIAR COMENTARIOS

74 30/06/2009 14:16


Las madres de niños con autismo exigen a la Consejería de Educación u...

1 de 1

http://www.motril.es/index.php?id=23&tx_ttnews[tt_news]=2653&tx_t...

Excmo. Ayuntamiento de Motril sábado, 06 febrero 2010 Excmo. Ayto. de Motril » Noticias

Noticias 04.06.09 15:31 Antiguedad: 247 Días

Las madres de niños con autismo exigen a la Consejería de Educación un aula especial para atender sus necesidades Categoría: Alcaldía, Portada

Las madres han llevado a cabo diversas iniciativas para dicha materialización, estando en todo momento respaldadas por el alcalde de Motril, Carlos Rojas, quien las acompañó a una reunión con la Delegación de Educación de Granada. La madres de niños con autismo de Motril ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para exigir a la Consejería de Educación la puesta en marcha de un aula específica de autismo.

Los concejales de Acción Social y Educación, Ángeles López Cano y José Luis Chica, respectivamente, también han estado presentes, a petición de las propias representantes de este colectivo, quienes han mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Motril y, en especial, al alcalde, Carlos Rojas, “por el seguimiento y la lucha que están haciendo ante un tema de vital importancia para el desarrollo de estos niños”.

Una de las madres afectadas, María José Rodríguez, ha indicado que “hemos cumplido con todos los requisitos exigidos por la Consejería, con diversas tramitaciones en las que llevamos trabajando año y medio; además, hemos enviado diversos escritos y aún seguimos sin recibir respuesta Sevilla, donde dicen que la responsable es Granada, y viceversa”.

Así, las madres han creado una Asociación, manifestando que “cada vez son más los alumnos con necesidades específicas. Los padres decidimos integrar a nuestros hijos en un centro escolar público, pensando que el sistema tiene recursos válidos para que esa integración sea efectiva, pero al llegar al centro, nos encontramos con personal docente que no ha sido especialmente preparado para trabajar con este tipo de alumnado; por eso, simplemente queremos contar con un aula en un centro escolar de la ciudad, con expertos que puedan trabajar con nuestros niños, al igual que sucede en Almuñécar”- aseguran.

Por su parte, Elisa Salamanca, madre afectada y presidenta de la Asociación de Autistas de la Costa, ha señalado que “a Junta de Andalucía es consciente de las necesidades de estos niños de Motril y la no creación de este aula específica en esta ciudad provocará, por fuerza, un grave perjuicio en el normal desarrollo y desenvolvimiento de nuestros niños y, lógicamente, en nuestras familias, que no tendremos otra opción que utilizar las vías que el Estado de Derecho ofrece los ciudadanos para proteger sus derechos”.

Por último, la concejala de Acción Social, Ángeles López Cano, ha subrayado que “desde el Gobierno municipal apoyamos firmemente las reivindicaciones de estas madres, porque lo único que está haciendo la administración es darles largas y la puesta en marcha de este aula es de imperiosa necesidad; hoy en día se gasta el dinero en cosas superfluas como propagandas, así que la Junta puede afrontar esta petición”- asegura y añade- “seguiremos reivindicando este tema, por lo que el alcalde de Motril llevará una iniciativa al Parlamento de Andalucía para exigir la puesta en marcha de este aula especifica para niños autistas”.

<- Atrás, a la lista

75 06/02/2010 14:16


Fecha de hoy: Viernes 05 de febrero del 2010

Arousa

El aula estable de autismo de A Lomba corre serio riesgo de desaparición El colectivo Por Dereito solicitó una entrevista con la nueva Consellería de Educación para resolver el asunto Autor: R. P. Fecha 23/6/2009 El aula estable de autismo con la que contaba el colegio de A Lomba podría desaparecer si no se pone remedio desde la Xunta. Esa es la gran preocupación con la que viven desde hace semanas en el seno de la asociación Por Dereito, en el propio colegio y en el colectivo BATA, que se encarga de impartir la docencia en esta iniciativa. A comienzos del presente curso se firmó un convenio de colaboración entre el centro escolar y BATA con el consentimiento de la Consellería de Educación. El acuerdo tenía una duración programada de un curso escolar. Se trataba de una experiencia pionera por la que se le daba cobertura real a seis alumnos con autismo y los resultados, según Por Dereito, según el centro y según los padres de los niños, son «magníficos». El problema es que sin el posicionamiento a favor de la Xunta, no es viable que el aula se reedite de cara al año que viene y teniendo en cuenta que el final de presente curso está al caer -el día 30 de junio-, la preocupación se acrecienta. Por ello, los agentes implicados en esta iniciativa se han puesto en contacto con el gobierno regional a fin de solicitar una entrevista con el máximo responsable en Educación, Jesús Vázquez, o en su defecto, con alguien que tenga peso específico dentro de la cartera de la que depende este proyecto. La inminente llegada de las vacaciones estivales y la imposibilidad de planificar el próximo curso lectivo, tanto para padres, para lumnos como para profesionales, supone un auténtico quebradero de cabeza, ya que si no se soluciona en breve, asumen que se podría perder este servicio. Por Dereito muestra su incredulidad ante estos acontecimientos y señala que «no se puede entender cómo un proyecto educativo innovador, que aglutina a todo tipo de personas y convierte entornos, antes segregados en un único entorno, no cuenta con el apoyo total y absoluto de las diferentes administraciones e instituciones». Si finalmente les recibe el conselleiro Vázquez y se puede poner una solución al problema 76


suscitado, se intentará desde las partes inmersas en el aula, poder asentar las bases de un proyecto a más largo plazo, para que no se vuelvan a producir estos desencuentros o vacíos a final de cada curso lectivo. El consejo escolar de A Lomba ha mostrado igualmente su apoyo incondicional a la propuesta y se ha aprobado la posibilidad de que se reedite el aula en el curso 2009/2010. En el caso de que finalmente vea la luz el apoyo lectivo para los autistas, esta media docena de alumnos tendrían un respaldo a mayores que el que aporta el plan de estudios convencional. Si hubiese más casos se estudiaría crear nuevas aulas. © Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.

Lunes 31 de agosto de 2009

NOTICIAS Portada de Arousa

"Por dereito" recoge firmas para pedir a Educación el aula permanente en A Lomba El colectivo está pendiente de que el conselleiro les conceda la entrevista solicitada antes de acabar el curso M.G. - VILAGARCÍA La asociación "Por Dereito", formada por padres de alumnos con autismo ultima el proceso de recogida de firmas con las que reivindica que la Consellería de Educación instaure el aula permanente en el colegio público A Lomba, atendida por profesionales especialistas en autismo, concretamente de la asociación Bata. La iniciativa se puso en marcha de forma experimental con gran éxito, dado que se integraron los niños con autismo en la comunidad escolar sin problemas. Los padres de alumnos de la asociación "Por Dereito" reivindican el mantenimiento del aula y la adopción de las medidas necesarias para garantizar la continuidad en el colegio de los profesionales de la asociación Bata. La directiva de "Por Dereito" había hecho gestiones con el anterior gobierno autonómico para conseguir el aula permanente en el colegio de A Lomba, pero los trámites no se completaron, por lo que tuvo que volver a hacer gestiones ante los nuevos responsables educativos. Antes de finalizar el curso escolar solicitó una entrevista con el titular de Educación, pero aún no se ha fijado la fecha de este encuentro. 77


Los padres de alumnos esperan que, tras el paréntesis vacacional, el conselleiro fije la entrevista para los primeros días de septiembre, antes del inicio del curso escolar.

ABC.es - Noticias de España y del mundo Viernes, 5 de Febrero de 2010

Veintena padres reivindican El secretario de la citada asociación, Eduardo Estébez, criticó que la Xunta pretende "colocar personal no especializado" en la atención de niños con autismo y trastornos generalizados del desarrollo, Por ello, reclamó el mantenimiento de los mismos profesionales que trabajaron el curso pasado en este aula y que, en su opinión, hicieron una labor "eficiente y eficaz" que permitió un avance "inmenso" en los alumnos con necesidades especiales. Estébez explicó que a los escolares con autismo les afectan "mucho los cambios", por lo que aseguró que la modificación de los responsables del aula va a provocar una "retroceso" en la educación de sus hijos. "Llevamos años pelando por esto y nuestros hijos sólo han avanzado el curso pasado", aseveró. Durante ese periodo, el aula de apoyo funcionaba con dos profesionales especializados, pero este año la Consellería de Educación tiene previsto colocar a otro cuadro de personal no especializado, según la "Asociación por dereito". Por este motivo, una veintena de padres se han manifestado delante de la sede administrativa de la Xunta en Santiago de Compostela para exigir una "educación de calidad" para sus hijos. Para ello, solicitan mayor formación en trastornos del desarrollo para los profesionales públicos, y la garantía legal de una "educación de calidad". EFE

78


Miércoles 09 de septiembre del 2009

Por Dereito se planta ante Educación para exigir que continúe el aula de A Lomba Medio centenar de padres se manifestaron ante la consellería, que ya contrató al nuevo profesor Autor: M. Alfonso Fecha de publicación: 9/9/2009 Hartos de que nadie en Educación se prestase a recibirlos y de que no respondiesen a sus escritos, los responsables de la asociación Por Dereito se manifestaron ayer ante la consellería. Allí fueron medio centenar de padres con el fin de exigir que el aula estable de A Lomba, donde reciben clase seis alumnos con autismo, continúe en las mismas condiciones que hasta ahora. No lo consiguieron pero, por lo menos, fueron recibidos por el secretario de la Administración autonómica, quien les explicó que el profesor encargado de atender a estos niños ya ha sido nombrado. La reivindicación de Por Dereito es muy clara: quieren que los profesionales de BATA se encarguen de atender el aula de A Lomba. Consideran que están plenamente cualificados para cuidar las necesidades de sus hijos y no entienden por qué se tiene que cambiar algo que funcionaba a la perfección. En la Consellería de Educación, en cambio, la versión es distinta. Explican que estos alumnos tendrán el profesor que precisan. Argumentan, además, que los profesionales de la enseñanza pública están perfectamente cualificados para atender a niños con necesidades especiales y aseguran que el nuevo maestro está ya nombrado. No hubo así punto de encuentro entre la asociación y la Administración autonómica. «No entendemos su postura y nos preguntamos donde estuvieron hasta ahora estos profesionales formados porque estos niños estuvieron dejados de la mano de Dios», explica Mari Cruz Dasilva, responsable de Por Dereito. A Educación le mostraron sus dudas de que el nuevo profesor esté preparado para atender a sus hijos, le explicaron lo que era el autismo y le preguntaron por qué había que cambiar algo que funcionaba bien. «Nos dijo que era ilegal», añade Dasilva. Los padres de Por Dereito se concentraron delante de la consellería con pancartas y, explica Dasilva, fue después de que los recibiera el secretario que llamaron a A Lomba para nombrar a uno de los profesores del centro. Este profesional será el encargado de atender el aula estable durante el curso. Diario de Arousa 20/09/09 La directiva de A Lomba defiende a BATA como la mejor opción para el aula de apoyo 79


REDACCIÓN > VILAGARCÍA La directiva del colegio A Lomba aclara su posición en el conflicto por el aula estable para niños con trastorno del espectro autista y defiende a BATA como la mejor alternativa para trabajar y comunicarse con estos pequeños. Creen que los padres defienden sólo “o mellor para os seus fillos”. El director del colegio A Lomba, Paco Cernadas, la jefa de estudios, Rosana Barros, y la secretaria del centro, Bernarda Rubianes, salieron al paso de la polémica suscitada alrededor del aula de apoyo a niños con trastornos del espectro autista y, además de querer rebajar la tensión creada entre las diferentes posturas, se posicionan a favor de los padres de los niños, ya que creen que BATA es la mejor alternativa para trabajar con los pequeños, una situación que consideran que debería aprovechar la administración. En este sentido, Cernadas explica que “cando entidades non públicas, como BATA ou a ONCE, están en condicións de dar un mellor servizo a uns alumnos, a Administración pode, e debe, atopar fórmulas para facer desa colaboración unha contribución á mellora da calidade do ensino que reciben os nenos”. Añade que “non debemos empeñarnos en pensar que estamos sobradamente preparados para atender a calquera necesidade educativa que se nos presente. Posúo unha formación académica bastante aceptable, que inclúe dúas licenciaturas, un Diploma de Estudios Avanzados e mesmo estou rematando a redacción dunha tese de doutoramento, precisamente no campo da formación do profesorado de Educación Infantil e Primaria. Non me avergoña recoñecer, sen embargo, que, ao igual que lle acontece a moitos dos meus compañeiros, non dispoño de formación suficiente para traballar e comunicarme cos nenos autistas”. A la hora de tomar parte en este conflicto, Rosana Barros lo tiene claro y asegura que “non son partidaria das posicións extremas nin das respostas simples, pero se me vira obrigada a posicionarme, non teño dúbidas. Afectivamente falando póñome a carón dos pais dos nenos da aula de apoio. A súa posición non é ideolóxica, nin politicamente interesada. Defenden sinxelamente o que consideran mellor para os seus fillos”. En lo que respecta a la actividad e importancia del mantenimiento del aula, Barros indica que “esta resume en si mesma o mellor e o peor do noso centro. Dunha parte representa un logro polo que merece a pena loitar, e doutra, o conflito desatado a raíz das modificacións introducidas no funcionamento da mesma pola Consellería de Educación ameaza con traspasar os límites do razoable. Algo haberá que facer para que o enfrontamento non afecte directamente a aqueles que ningunha culpa teñen desa situación: Os alumnos”. Sin embargo, confirman que ya cambiaron algunas actividades de este aula y el director del centro indica que “por moi insólito que poida parecer, o inspector de zona prohibiu a celebración das reunións que a profesora da aula de apoio tiña previamente concertadas coas nais e pais do alumnado con autismo. Da mesma maneira que con anterioridade prohibira a celebración en horario lectivo das habituais reunións tanto dos directores como dos orientadores de centros de ensino infantil e primario de Vilagarcía”. A pesar de su claro respaldo a BATA, la dirección del centro no pone en duda la capacidad profesional de la profesora nombrada para encargarse del aula. “A sinatura dun escrito de defensa desta compañeira, e por extensión do ensino público, parécenos perfectamente respectable e lexítima, tanto como a postura daqueles que non consideraron oportuno subscribilo”. Con respecto a este aula, la posición del centro está dividida. Bernarda Rubianes recuerda que claustro de profesorado y consello escolar son coincidentes a la hora de reclamar su continuidad, pero “o claustro considerou máis axeitada a adscrición de persoal público, en tanto o consello escolar optou pola conveniencia de manter a colaboración con BATA”.

80


La Asociación de Padres Autistas pide "más recursos" a la Generalitat ...

1 de 3

http://www.europapress.es/nacional/noticia-asociacion-padres-autistas...

En esta sección

Sábado, 6 de febrero 2010 NACIONAL OTR PRESS

INTERNACIONAL TV

SALUD

eplatam CIENCIA

DEPORTES

economía y finanzas

MOTOR

COMUNICADOS

Fotos

PORTALTIC.es Vídeos

epsocial

Cotizaciones

denuncia educación autismo recursos

CULTURA

CHANCE

INNOVA

Sorteos

Tiempo

Tráfico

LENGUAS Cartelera

Nacional La Asociación de Padres Autistas pide "más recursos" a la Generalitat y denuncia la situación "dramática" de Valencia VALENCIA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) La presidenta de la Asociación Valenciana de Padres de Autistas (Apnav), Amparo Fabra, reclamó hoy "más recursos" a la Generalitat valenciana para estos enfermos y denunció que en la provincia de Valencia la situación es "excepcionalmente dramática" si se compara con otras regiones. Además, criticó que Valencia fue la única ciudad importante de España que no tenía ningún centro para autistas hasta que los padres lo construyeron. Amparo Fabra se refirió de esta forma en uno de los puntos informativos que la asociación ha montado en la ciudad de Valencia y en diversos municipios con motivo de día mundial de concienciación del autismo, durante el que se ha puesto en marcha la campaña 'Mi amigo especial', que pretende sensibilizar sobre el trastorno y las necesidades de las personas que sufren esta patología y sus familias, así como conseguir colaboradores y voluntarios para "poder mantener el único Centro de día que hay en la provincia", lamentó.

A LA ÚLTIMA EN CHANCE

El Centro de Día para personas con autismo 'Àngel Rivière', ubicado en Moncada (Valencia), lleva dos años funcionado y se construyó "con gran esfuerzo de los padres" porque en Valencia no existe "ningún sitio" para atender a personas autistas. En este sentido, aseguró que "falta mucho que pagar", ya que las subvenciones públicas "no fueron suficientes" y, al final, lamentó, "ha quedado un hipotecario más alto del que se pensaba". Asimismo, subrayó que la incidencia del autismo está aumentando "de forma vertiginosa" en los últimos años, pues actualmente uno de cada 150 niños nacidos es autista y hace unos años las cifras mostraban a un total de 4 a 6 autistas por cada 10.000 nacidos. Esta incidencia tan "alarmante" es lo que ha llevado a la ONU a crear día mundial de concienciación del autismo, dijo. Explicó que no conoce la cifra de autistas en la Comunitat porque no hay un censo. Además, explicó que otro de los problemas que tienen es el diagnóstico, ya que sólo poseen recursos para contratar a una psicóloga "y necesitaríamos tener más psicólogaos para hacer más diagnósticos de niños pequeños", indicó. A su vez, señaló que los niños, aunque están todos escolarizados, "podrían beneficiarse de estar integrados en la escuela normal en lugar de en colegios de educación especial". Esto, añadió, sería posible si la Conselleria de Educación tuviera un educador por cada tres niños autistas, lo que fomentaría su integración, manifestó. Por ello, la presidenta de Apnav instó al Gobierno valenciano a que "se sensibilice" y tenga presente la "ausencia recursos" que, aunque hacen falta en todas partes, "en Valencia la situación es excepcionalmente dramática", lamentó.

Imprimir

Mejores precios Citroën

Organización de Eventos

Aprovecha el Plan 2000E Aprovecha el momento Citroën

Azafatas, Modelos y Promotoras Animación y Marketing Promocional

Enviar

Más Noticias

Más Leídas

Egibar (PNV) acusa a PSE y PP de publicitar el modelo "fracasado" de educación en castellano en detrimento del euskera Chaves critica la "cobardía" del PP y lo insta a plantear la moción de censura para ver qué apoyos tiene Puigcercós (ERC) cree que la reforma laboral llega con retraso y no se ocupa de los jóvenes Alarte (PSPV) reclama que "investiguen donde mejor proceda" pero que lo hagan "hasta el final" La Infanta Elena visita las instalaciones accesibles para discapacitados de la estación de esquí de Cerler Rudi (PP) desmiente que Biel se reuniera con Rajoy y abre la puerta a conversaciones en el futuro

Comparte esta noticia:

Urkullu pide a Zapatero que no juegue con las pensiones y le exige la transferencia inmediata de la Seguridad Social IU critica que la propuesta del Gobierno abarate el despido y recorte derechos a los trabajadores Llompart comienza a declarar ante el juez Alonso (PP) dice que el pacto de PP y PSE "está blindado a cualquier contingencia política que pueda ocurrir en España" Blasco dice que los vecinos tienen en el PP "su principal apoyo para mejorar su vida y revitalizar el barrio" Hamaikabat aboga por "un impulso nacional" en Euskadi que se organice "bajo la mayoría del

81 06/02/2010 13:39


Diario de Sevilla - Los padres de un colegio de educación especial en ...

2 de 3

Diario de Sevilla

Andalucía

http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/460626/los/padres/col...

Los padres de un colegio de educación especial en Granada denuncian el uso de un "zulo" para calmar a los niños

Los padres de un colegio de educación especial en Granada denuncian el uso de un "zulo" para calmar a los niños El Ampa del centro de educación especial, alertado por una docente, presenta varias denuncias en el juzgado de guardia y en la Junta Educación abre una investigación y niega que haya hechos consistentes que lo justifiquen C. RODRÍGUEZ / GRANADA | ACTUALIZADO 01.07.2009 - 08:02

8 comentarios

3 votos

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Centro de Educación Especial Jean Piaget presentó ayer varias denuncias ante el juzgado de instrucción de guardia y las delegaciones de Educación e Igualdad de la Junta para alertar de la presencia de una sala de aislamiento en la que, según su versión, dejan a los niños cuando no se comportaban como es debido. La sala, según el AMPA, cuenta con unas dimensiones de 2x2 metros, está cubierta de corcho

Imagen externa del centro de educación especial Jean Piaget.

ESPECIAL

y tiene una colchoneta en el suelo. Sin embargo,

Pregoneros

Educación, que abrió ayer una investigación para

El 'Selu' es el último de una larga lista que va de Pemán a Ruibal, pasando por Beni de Cádiz o Los Morancos

aclarar el caso, asegura que "no hay hechos consistentes" para fundamentar tal denuncia y que la sala en cuestión es "un aula de relajación" que utilizan los profesores "para calmar a los niños cuando se ponen nerviosos o violentos". GALERÍA GRÁFICA

Las acusaciones nacen a raíz de una carta que una profesora de apoyo entregó a los representantes del AMPA el pasado 26 de junio. La carta de la docente y las denuncias posteriores alertan de la existencia de la denominada por la dirección "sala de relajación" que, para la profesora y los padres, no es más que un "zulo".

Nieve en Andalucía

Los padres, que corroboran que hasta la fecha

Imágenes de las nevadas causadas por el temporal.

desconocían la existencia de dicha sala y las razones por las que se metían a sus hijos en ella, solicitaron ayer durante la celebración del Consejo Escolar del

Extracto de una de las denuncias presentadas por el Ampa.

colegio que se investigara el caso y que los servicios de inspección de la Delegación de Educación se encarguen de precintar el habitáculo. Los representantes de la asociación exponen en el escrito presentado ante el juzgado que la ley 17/2007 de Educación de Andalucía, detalla que el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, el de normalización, inclusión escolar y social requiere de una flexibilización y personalización de la enseñanza. Por este motivo, no comprenden la existencia y utilización de esta sala que además nos "ubica fuera del siglo XXI y atenta gravemente contra los derechos más elementales de los menores discapacitados". Los denunciantes cuentan que la retención de los menores discapacitados en

I ENCUENTRO DE MÁRKETING AGROALIMENTARIO Grupo Joly y Consejería de Agricultura y Pesca

dicha aula de aislamiento -que, en los sectores educativos se denominan como sala de relajación- y el "maltrato psíquico" al que han sido sometidos debe ser insvestigado desde la autoridad judicial para que se establezcan las medidas oportunas. Como primera medida, los padres presentaron la denuncia y pusieron en conocimiento del equipo directivo esta realidad durante la celebración del Consejo Escolar, que, debido a la noticia y el desconcierto que generó quedó suspendido.

DESCUBRE ANDALUCÍA

Por su parte, la delegada de Educación, Ana Gámez, lamentó ayer que la denuncia de una

Los mejores destinos de la región

profesora -no compartida por el resto del equipo directivo del colegio- haya generado alarma en los padres y haya motivado la actuación de los padres de forma "precipitada". Según la delegada, el Ampa interpuso las denuncias antes de conocer físicamente el polémico habitáculo. En este sentido, rechazó de plano que haya existido algún tipo de maltrato y recordó que la creación del aula fue una medida acordada en el Consejo Escolar del centro. Gámez aseguró que la "sala de relajación" tiene ventilación y luz natural y espacio adecuado para acoger a un tutor y un alumno. Así, Educación continuará hoy recabando información para despejar cualquier tipo de duda sobre la profesionalidad del

SALUD Y CALIDAD DE VIDA La información de SALUD a su alcance

equipo y la enseñanza que se imparte en el centro. Click! 8 comentarios

8 COMENTARIOS

3 votos

82 06/02/2010 13:57


Denuncia por maltrato a la profesora de su hija discapacitada | Andaluc...

2 de 2

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/02/andalucia_malaga/12465...

SOCIEDAD | Tiene Síndrome de Down

Denuncia por maltrato a la profesora de su hija discapacitada Europa Press | Málaga Actualizado jueves 02/07/2009 20:42 horas Un padre ha denunciado a una profesora y al director del centro educativo público en el que está inscrita su hija, que presenta Síndrome de Down, autismo profundo y tiene reconocido un 96 por ciento de discapacidad, al considerar que "abusando de sus cargos de funcionarios, tienen una animadversión manifiesta contra mi persona y por ende contra mi hija", que tiene 19 años, aunque su edad mental se corresponde con 10 meses. El denunciante, Jorge García, secretario de la Asociación Pro Integración de niños Minusválidos en Centros Ordinarios (Apico), presentó en mayo la denuncia en el juzgado de guardia de Marbella, localidad malagueña en la que está el centro, para que se investigue si se han producido delitos de malos tratos, injurias, calumnias y desprestigio de la imagen y honor. Antes, según explicó, había informado tanto a la Delegación como a la Consejería de Educación. Los hechos sucedieron el 25 de mayo pasado. Según la denuncia, la profesora denunciada, "con evidente signos de agresividad y dándole tirones" a la joven trató de llevarla a su aula, "cosa a lo que se negaba por la brutalidad en las formas de la señora", cerrando la puerta "de golpe". Tras llamar a la puerta, señala el denunciante en su escrito, "la mentada señora se encaró con evidentes signos de agresividad conmigo, diciendo en voz en grito que yo en la casa no le ponía las gafas a mi hija", hecho que "no se ajusta a la realidad". En este sentido, el padre considera que estos hechos son "unas represalias" por haber denunciado públicamente la necesidad de que el sistema educativo "pusiera los profesionales como fisioterapeutas o profesores de informática que no tienen nuestros hijos y que llevamos solicitando desde hace tres años", según señala el documento. Asimismo, el denunciante precisa en su escrito que tras este incidente fue a hablar con el director del centro, quien "no permitió que le explicara la situación" y, según se añade, "empezó acusándome de que yo había insultado a la profesora". También se señala que "se negó a darme el nombre de la profesora implicada". Por esto, el hombre considera que el director "esta abusando de su cargo de funcionario para levantar calumnias contra mi persona" y también, según añade la denuncia, "para injuriarme, para acusarme falsamente, para atacar a mi honor y para desprestigiarme". Además, estima en el documento que el denunciado es "inductor y promotor de los malos tratos a mi hija discapacitada". El padre explicó a Europa Press que la joven continuó escolarizada en dicho centro de Marbella "pero he estado preocupado y siempre vigilando para comprobar que estuvieran sus cuidadoras y sus profesoras de siempre". 9o obstante, solicita en la denuncia que se adopten medidas cautelares para que los denunciados "no puedan tomar represalias contra mi hija". La Asociación, que tiene unos 160 socios, lleva 18 años en marcha y principalmente reivindica, según explicó García, "que a partir de los 20 años, los discapacitados puedan recibir una formación continua, como sí tienen otros colectivos, como la tercera edad o los mayores de 25 años que pueden acceder a la Universidad". © 2010 Unidad Editorial Internet, S.L. 83 06/02/2010 13:56


La destitución del equipo directivo del CEIP A Lomba

1 de 2

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2010/02/07/0003_8279029.htm

Rss

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es tienda empresas

buscar PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS CANALES TIENDA INMO MOTOR EMPLEO

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración Noticias + vistas

TRIBUNA PÚBLICA

La destitución del equipo directivo del CEIP A Lomba 7/2/2010

Valoración

(4 votos)

Las asociaciones de padres y familiares de personas con autismo de Arousa, APA Mecos, Apaca y Por Dereito, queremos manifestar nuestra total indignación por el cese del director del CEIP A Lomba, don Francisco Cernadas, tras el expediente abierto por el anterior inspector de Educación y ejecutado por la Consellería de Educación con una decisión totalmente equivocada. Queremos lamentar también la dimisión del equipo directivo como consecuencia de este cese y, aunque lo consideramos un acto de coherencia y solidaridad, no por ello deja de entristecernos. El delito de Paco Cernadas ha sido apostar por una educación de calidad para un grupo de niños con necesidades educativas especiales, reconocer que el profesorado público carece de formación específica, decir que existen profesionales (no públicos) con preparación y experiencia, y apoyar a unos padres en su lucha por los derechos de sus hijos. La impresión que nos transmite a los padres la actual consellería es que no se dialoga, se impone y al que discrepa se le castiga (¡ojo a discrepantes!). Se habla de informes «demoledores» y esa es precisamente la sensación que tenemos: el único objetivo es demoler, destruir al que discrepa... pero no se construye nada. Los padres de alumnos con necesidades educativas especiales hemos sufrido años difíciles, de desinterés y vacas flacas para la educación en general y para la inclusión educativa en particular, años en los que no se contó con la opinión de los padres, porque parece que únicamente los dirigentes educativos saben cuál es la mejor educación para nuestros hijos y lo único que nos conceden es ver, oír y, sobre todo, callar. Estamos seguros de que todo puede cambiar a través de la unión y la implicación de los padres en las decisiones importantes sobre la educación de nuestros hijos. Desde aquí pedimos más participación por parte de todos. Particulares y asociaciones debemos aunar fuerzas y establecer canales adecuados para ser escuchados. Leyes de rango superior nos amparan, se escuchan voces importantes reconociendo el derecho a la educación inclusiva (el ministro de Educación, señor Gabilondo). Gracias, Paco, por tu voz, más sabiendo cómo en este país se premia al que defiende sus ideas y reivindica lo que cree de justicia. Compartir

Vídeos

Álbumes

1. El golpe a los controladores permitirá rebajas en los billetes 2. Educación convocará este año casi mil plazas de primaria y secundaria 3. Angelina Jolie busca consuelo en los brazos de Johnny Deep 4. Las huellas del frenazo inmobiliario 5. El PP de Feijoo no rentabiliza en las ciudades su llegada a la Xunta

AHORA EN PORTADA DE LAVOZ.ES Balaídos sigue siendo una pesadilla para el Celta Jiménez triunfa en Dubai Feliciano López gana un título cinco años después Más de 5,6 millones de inmigrantes se registraron en el padrón durante el 2009 República Checa, Escocia, Lituania y Liechtenstein, rivales de España para la Eurocopa 2012 El opositor Victor Yanukóvich gana las elecciones en Ucrania, según los sondeos La Policía busca en Coimbra y alrededores alguna pista de los etarras huidos El baloncesto se muestra cruel con la reacción del Obradoiro Antonio Banderas: «Ahora mismo me desenvuelvo en Hollywood sin ansiedades» Ahmadineyad ordena el inicio del proceso de enriquecimiento de uranio

ULTIMA HORA EN EDICIONES A Coruña Losada conservaría el bastón El BNG exigirá modificaciones en el plan general para respaldar la propuesta inicial Carballido alerta «del choque entre los propósitos de Busquets y las actuaciones reales» Ferrol El Concello prevé restringir aún más el tráfico en A Magdalena Más de 100.000 euros para hacer accesibles pasos peatonales Ferrol se encamina al tripartito Vigo Vigo: las espadas en todo lo alto La Xunta exige a Elena Espinosa que dé vía libre a la nueva planta de Vigo Las diez depuradoras de la ría son deficientes

¿Cómo compartir?

84 07/02/2010 20:34


. . . El Ideal Gallego Digital . . .

1 de 2

http://www.elidealgallego.com/hoy/coruna/coruna15.html

Miércoles, 15 de Julio de 2009

Portada A Coruña Área Metropolitana Provincia Galicia España Mundo Economía Sociedad Deportes Comunicación Última Página Titulares Editorial Opinión El Tiempo Sorteos Horóscopo Humor

Cartelera Museos Galerías Fundaciones Exposiciones

Mapa Web

La madre de Arturo mantendrá una reunión hoy con la jefa territorial de Educación en los Nuevos Ministerios Los padres del Hogar Santa Margarita piden más atención para el niño autista H.H. > A CORUÑA El caso de Arturo, el niño autista de cuatro años que estudia en el Hogar Santa Margarita y que demanda más pedagogos que garanticen su inclusión educativa, reclama la atención de miles de internautas en la red. Ahora son los padres de sus 25 compañeros de clase los que exigen a la administración que dote al centro de los recursos humanos suficientes para que el niño no tenga que desplazarse a otro colegio. Esta unión espontánea ha surgido después de conocer que los tres centros de escolarización preferente que oferta Educación en A Coruña no satisfacen la demanda de Arturo. Los progenitores de los escolares creen, igual que los psicólogos que atienden al pequeño, que lo mejor para él es que se forme junto al resto de sus compañeros. Aseguran que están dispuestos Los padres están dispuestos a enviar un a firmar un escrito y enviarlo a la Consellería de escrito a la consellería quintana Educación para que ponga los recursos necesarios a la disposición del escolar. “El niño está muy contento con su clase y nuestros hijos lo ven como otro compañero más, como su amigo, por eso no sería bueno para él que cambiara de ambiente”, señala una de las promotoras de la iniciativa solidaria, Eugenia Capdevila. El Hogar de Santa Margarita cuenta con una pedagoga terapéutica que trabaja con Arturo cuatro horas semanales, un tiempo insuficiente, según todos los facultativos consultados por este medio. La madre del pequeño, Esther Cuadrado, asegura que su hijo se duerme en clase. “Estos niños necesitan que alguien les esté encima, aprenden con imágenes”, sostiene. Además, la psicóloga de Arturo, Ana González, insiste en que el menor es muy inteligente y afirma que si contara con más apoyo profesional su desarrollo sería más rápido. Solidaridad > Los padres del Hogar Santa Margarita advierten de que no permitirán que Arturo se vaya a otro colegio que no posea los medios que demanda la familia. “Cambiar al niño a otro centro que tampoco goza de los recursos humanos suficientes para atender a Arturo no tiene sentido”, explica Eugenia Capdevila. Cuadrado ya se ha reunido con la jefa de la Inspección de Educación, Josefa Peña, y con el director xeral de Educación, José Luis Mira Lema. La solución de la administración pública ofrecida hasta el momento para Arturo es que se cambie a un centro de escolarización preferente, ya que la Xunta asegura que estos complejos educativos cuentan con un número mayor de pedagogos para atender a estos menores. El problema surge cuando los responsables de los tres centros que existen en la urbe, catalogados de este modo, niegan que sus colegios posean los medios necesarios para albergar a más alumnos con este tipo de patologías. “La realidad es que nuestro colegio tiene dos pedagogos terapéuticos que no cubren la necesidad existente”, indica el responsable del Eusebio da Guarda, Manuel Naveira. Además, el director del centro de la plaza de Pontevedra señala que lleva años demandando más profesionales, sobre todo pedagogos y especialistas en Audición y Lenguaje.

85 15/07/2009 7:59


. . . El Ideal Gallego Digital . . .

2 de 2

Compra productos

http://www.elidealgallego.com/hoy/coruna/coruna15.html

Esther Cuadrado mantendrá una entrevista hoy con la jefa territorial de Educación, María Teresa Villaverde, con el fin de buscar una solución al futuro formativo del menor. Su postura es clara: “Si quieren que lo cambie de cole que me garanticen que mi hijo va a estar atendido como se merece”, advierte Cuadrado.

Personajes con historia Constantino. Edición limitada a 1500 ejemplares. 49,90 €

Chalet en Venta Málaga. La vivienda lista para entrar ya 156.000,00 €

Ofertas vacaciones lastminute. Atentos a las ofertas de última hora con Last minute. Consultar Anúnciate aquí

copyright EDITORIAL LA CAPITAL S.L. Polígono de Pocomaco parcela C-12 Tlf. 981 17 30 40 A CORUÑA (España)

86 15/07/2009 7:59


. . . El Ideal Gallego Digital . . .

1 de 2

http://www.elidealgallego.com/hoy/coruna/coruna13.html

Martes, 14 de Julio de 2009 La madre de un niño autista reclama más pedagogos para la formación de su hijo Portada A Coruña Área Metropolitana Provincia Galicia España Mundo Economía Sociedad Deportes Comunicación Última Página Titulares Editorial Opinión El Tiempo Sorteos Horóscopo Humor

Cartelera Museos Galerías Fundaciones Exposiciones

Mapa Web

H.H. > A CORUÑA La familia del pequeño exige más recursos humanos dentro del colegio y así lo solicitó en el Parlamento Europeo Esther Cuadrado es una madre coraje que lleva meses luchando por la formación y el futuro de su hijo Arturo, un niño de cuatro años que padece autismo y que no cuenta con un apoyo personalizado que garantice su inclusión educativa. El pequeño estudia en el Colegio Hogar Santa Margarita junto a 25 compañeros que, al parecer, lo adoran. El centro educativo Esther Cuadrado, madre de Arturo, muestra de la zona de Riazor cuenta con una profesora los cuadernos de dibujo, vacíos, de su hijo de Educación Especial que sólo puede javier alborés dedicarle a Arturo cuatro horas a la semana, un tiempo, según los expertos, escaso para el progreso del menor, que necesita el apoyo de un pedagogo terapéutico que motive su proceso de aprendizaje. Esther Cuadrado ha emprendido una dura batalla administrativa para que su hijo goce de los mismos derechos formativos que el resto de los escolares gallegos, tal y como se estipula en la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Todos los informes psicológicos coinciden en señalar que Arturo se encuentra cómodo en su centro formativo, pero que demanda atención especializada, complementaria con la docente del resto de los alumnos. “Es muy inteligente y su grado de autismo no es tan grave como en otros pacientes, por lo que lo ideal sería que se aumentara el número de educadores especiales en el Hogar Santa Margarita, que es donde está cómodo el menor”, advierte la psicóloga personal de Arturo, Ana González Sanchidrián. Por otro lado, la Asociación de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista de A Coruña (Aspanaes) emitió un informe en el que explica que la afección de Arturo debía ser tratada en su centro educativo y, en ningún caso, formarlo en las aulas de la entidad, donde no contaría con la presencia de sus compañeros de centro, que están siendo de gran ayuda para él. Soluciones > El pasado día 16 de abril comenzaron las reclamaciones de Esther Cuadrado en la administración autonómica. El día 25 de junio se reunió con la Jefa de la Inspección de Educación, Josefa Peña, que no se había leído el informe del pequeño, según la familia de Arturo, y que ofrecía una solución que no satisfacía la necesidad del pequeño. Peña indicó entonces que en A Coruña existen tres centros de escolarización preferente, en Salgado Torres, en Monte Alto y el Eusebio da Guerda. Según la inspectora, se trata de colegios que cuentan con dos pedagogos terapéuticos por cada cuatro niños. Cuadrado se puso en contacto con los responsables de los centros educativos que había nombrado Peña. Según la madre de Arturo, los directores de los tres colegios aseguraron que la oferta de la inspectora de Educación no se ajustaba a la realidad. “Todos me dijeron que no contaban con los medios que había dicho la funcionaria, que además se atrevió a decirme que mi hijo estudiaba en el centro que yo había elegido y que ellos no tenían la culpa”, explicaba, dolida, Esther Cuadrado. Después de su “tropiezo” con la inspección, la familia de Arturo mantuvo una entrevista con el Director Xeral de Educación, José Luis Mira Lema, que mostró una buena disposición, aunque no se ofreció ninguna solución efectiva al caso de Artuto. Sin

87 14/07/2009 6:12


. . . El Ideal Gallego Digital . . .

2 de 2

Compra productos

Camiseta Venca. Cómpralo ya en Venca. 6,99 €

http://www.elidealgallego.com/hoy/coruna/coruna13.html

embargo, Mira adquirió el compromiso de solicitar una reunión con la Jefa Territorial de Educación, María Teresa Villaverde, que atenderá a Cuadrado mañana para tratar de solucionar el problema. Por otra parte, el Valedor do Pobo, está investigando una posible vulneración de los Derechos Fundamentales y del Foro de Vida Independiente. Por este motivo ha solicitado diligencia a la hora de facilitar a Arturo medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social del pequeño. El Parlamento Gallego no es el único conoce el caso de Arturo, y es que el Parlamento Europeo ha recibido varios documentos que acreditan la necesidad del menor de recibir esta clase de apoyo educativo. Además, Cuadrado ha remitido su demanda a la comisión de peticiones del Senado y del Congreso de los Diputados.

Top American Retro. La mejor moda italiana. 39,00 €

El autismo afecta en A Coruña a cuatro de cada mil niños, según los facultativos. Se trata de una patología que puede diagnosticarse en niños antes de los tres años de edad y que deteriora su comunicación e interacción social generando graves problemas de conducta que se deben a un desorden en el desarrollo cerebral. “En el caso de Arturo es una dolencia leve, es inteligente y aprende a través de pictogramas, tiene interés en relacionarse, pero no sabe, por eso es necesario más apoyo”, explica la psicóloga, Ana González.

Toalleros de Bano Lasian. Las mejores marcas del mercado. 135,60 €

Anúnciate aquí

copyright EDITORIAL LA CAPITAL S.L. Polígono de Pocomaco parcela C-12 Tlf. 981 17 30 40 A CORUÑA (España)

88 14/07/2009 6:12


. . . El Ideal Gallego Digital . . .

1 de 2

http://www.elidealgallego.com/hoy/coruna/coruna12.html

Jueves, 16 de Julio de 2009 Educación estudia que el niño autista se cambie de colegio Portada A Coruña Área Metropolitana Provincia Galicia España Mundo Economía Sociedad Deportes Comunicación Última Página Titulares Editorial Opinión El Tiempo Sorteos Horóscopo Humor

Cartelera Museos Galerías Fundaciones Exposiciones

Mapa Web

H.H. > A CORUÑA Esther Cuadrado, madre de Arturo, el niño de cuatro años que padece autismo y que demanda atención especializada que garantice su inclusión educativa, se reunió ayer con la jefa territorial de Educación, María Teresa Villaverde, que ofreció a Cuadrado el traslado de su hijo a un centro de escolarización preferente. La responsable autonómica instó a la progenitora a firmar un documento de cambio de colegio para que, después, el equipo de orientadores del nuevo centro formativo valorase la ayuda pedagógica que necesita Arturo. La madre del pequeño no aceptará esta oferta, por lo menos hasta que Educación ponga por escrito que Arturo estará suficientemente atendido. No entiende que primero tenga que rubricar un documento de traslado sin saber a Esther Cuadrado, antes de su entrevista en qué complejo lo mandará la Xunta. Los Monelos con la gerente territorial de responsables autonómicos tendrán que Educación JAVIER ALBORÉS comprometerse con la progenitora a dotar de más recursos humanos el centro donde finalmente acabe estudiando el menor. Actualmente, Arturo recibe la atención de un pedagogo terapéutico durante cuatro horas, tiempo que se estructura entre su clase ordinaria, con el resto de sus compañeros, y un aula de educación especial. Según la psicóloga del niño autista, Ana González, Arturo debería seguir estudiando en el Hogar Santa Margarita, junto al resto de sus amigos, con más ayuda especializada. Asegura que la relación que mantiene con sus compañeros y una mayor atención pedagógica ayudaría a Arturo a mejorar sus capacidades cognitivas en el futuro. La Xunta se volverá a poner en contacto con la madre de Arturo el próximo lunes con una nueva propuesta encima de la mesa. “No importa lo que me prometan, no aceptaré una discriminación educativa para mi hijo; tiene el mismo derecho que el resto de los escolares gallegos a recibir una buena formación, acorde con sus necesidades personales”, advierte la progenitora. La familia del pequeño sólo admitirá una propuesta educativa que incluya un apoyo personalizado, tanto dentro como fuera de su clase ordinaria, que supere el tiempo de atención que recibe actualmente, que no supera el 13% del período que pasa el niño en el colegio. Hay que tener en cuenta que cuando Arturo no está con la pedagoga tiene graves problemas de atención. Necesario> “No hace nada, sus cuadernos de dibujo están completamente vacíos, por eso necesita más apoyo”, asegura Cuadrado. Los padres del resto de los alumnos del colegio de Ciudad Jardín ya se han unido para reclamar más atención para el pequeño. Por otro lado, el Valedor do Pobo continúa esperando la respuesta de la Consellería de Educación. El organismo público reclamó en su día a la Xunta una explicación sobre el tema. Por el momento, la respuesta no llega y el Valedor ha vuelto a solicitar, por segunda vez, la remisión del informe educativo del pequeño.

89 16/07/2009 8:02


. . . El Ideal Gallego Digital . . .

2 de 2

Compra productos

Chalet en Venta Cantabria. Una vivienda para disfrutar 329.955,00 €

http://www.elidealgallego.com/hoy/coruna/coruna12.html

Por otra parte, el caso está revolucionando la red. La madre sostiene que ayer se produjeron más de un millar de visitas en el portal que ha creado para difundir la situación de su vástago. “Es increíble que en tan poco tiempo haya visitado tanta gente nuestra página”, señala Cuadrado. El portal multimedia, www.lasonrisadearturo.com, ofrece toda la información referente al caso y todos los movimientos administrativos que ha llevado a cabo la familia. Esther Cuadrado creará una plataforma junto a otras madres con problemas similares para que estas situaciones no se repitan en la ciudad en el futuro. Además, acudirá a una reunión con los sindicatos, que ya han mostrado su disposición a ayudarla.

Ofertas vacaciones lastminute. Atentos a las ofertas de última hora con Last minute. Consultar

Internet Orange. ADSL 20 Mb + Llamadas + Tv + Videoclub + cuota de línea incluida, sólo 34,95 euros/mes. 29,95 €

Anúnciate aquí

copyright EDITORIAL LA CAPITAL S.L. Polígono de Pocomaco parcela C-12 Tlf. 981 17 30 40 A CORUÑA (España)

90 16/07/2009 8:02


La Opinión de Málaga - Málaga - La lucha de Eva por garantizar a su hi...

1 de 2

Lunes 03 de agosto de 2009

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2009/08/03/lucha-eva-garant...

Contacte con laopiniondemalaga.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Málaga PORTADA

Málaga

MÁLAGA

ACTUALIDAD

DEPORTES

EN ESTA WEB

OPINIONES

BLOGS

LUCES

SERVICIOS

Municipios

laopinióndemalaga.es » Málaga educación

La lucha de Eva por garantizar a su hija una educación de calidad La niña, con Síndrome del Espectro Autista, necesita personal de apoyo para su inclusión en el aula. El Defensor del Pueblo ya ha intercedido a su favor 02-08-2009 VOTE ESTA NOTICIA

GEMMA CASTAÑO. MÁLAGA Como cada jueves, Gloria llega acompañada de sus padres al Centro de Atención Temprana Miguel de Linares Pezzi, en el Instituto Psicopedagógico Dulce Nombre de María. Allí, sus terapeutas le esperan para iniciar las sesiones de trabajo que permitirán a la pequeña desenvolverse en un mundo que a veces le cuesta comprender. Pero es una niña con suerte. Desde que hace dos años fuera diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (T.E.A), sus padres no han parado de luchar para que Gloria tenga a su alcance todos Terapia. Gloria acude a terapia con especialistas en T.E.A. para los recursos que le permitan convertirse en una potenciar al máximo sus capacidades. Arciniega persona totalmente autónoma. Ahora, su batalla se centra en que la Administración garantice el derecho de Gloria, de cuatro años, a recibir una formación de calidad en el marco del sistema de inclusión educativo establecido por la ley, que obliga a que las aulas cuenten con los recursos suficientes para que todos los niños y niñas reciban una educación entre iguales independientemente de sus capacidades. El peregrinar burocrático de Eva Reduello, madre de Gloria, comenzó hace un año, cuando llegó el momento de escolarizarla. Según el dictamen de escolarización de los técnicos de la Delegación Provincial, la pequeña no podía matricularse en el centro al que asistía su hermano mayor por no contar con los recursos ordinarios para la integración de alumnos con necesidades educativas especiales. En su caso, un profesor terapeuta de Educación Especial, un maestro en Audición y Lenguaje y un monitor de Educación Especial permanente o "profesor sombra", que de alguna manera actúa como apoyo para facilitar a los menores la comprensión de su entorno y la comunicación con los demás, las principales dificultades a las que se enfrentan los niños con T.E.A. Tras matricular a Gloria en un centro fuera de su localidad –Rincón de la Victoria–, sus padres se percataron de que la niña no recibía suficiente atención individualizada "por la sencilla razón de que los recursos con los que cuenta este colegio son insuficientes para atender a todos los que los necesitan", recalca Eva. Es por eso que con el afán de que Gloria se asemeje a los niños que la rodean, sus padres han decidido matricularla en el colegio que le corresponde por su domicilio, el Gregorio Marañón de la Cala del Moral. "Mi hija tiene derecho a asistir al colegio al que acuden los niños de su entorno", argumenta Eva. Una vez tomada la decisión, nadie garantiza a esta familia que el próximo curso Gloria cuente con la atención que requiere para desarrollar convenientemente sus capacidades cognitivas y sociales. Tras insistentes escritos a la Delegación de Educación por parte de Eva y del Defensor del Pueblo, que según la madre ha visto indicios suficientes como para pedir informes a la administración competente, aún no han tenido respuesta. "En mi caso ya hablamos de silencio administrativo". "La situación de mi hija es comparable a que a un niño se le obligue a ir al colegio si su silla de ruedas, algo impensable pero que sin embargo a los niños con T.E.A. les ocurre cada día". Al margen de las consecuencias futuras de que Gloria no disponga en sus primeros seis años de vida –la edad crucial del desarrollo cognitivo– de los recursos necesarios para su aprendizaje, la no dotación de personal cualificado supone una discriminación por razón de minusvalía, "contraviniendo la Convención de los Derechos Humanos para las personas con discapacidad que España ya ha ratificado y debe cumplir". COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

91 03/08/2009 12:25


La directora de un colegio de Villena, en huelga de hambre por la falta ...

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008050700...

Click!

Miércoles 07 de mayo de 2008

Contacte conClick! levante-emv.com | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Comunitat Valenciana INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

Panorama

OPINIÓN

Sucesos

ECONOMÍA

I nternacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Cultura

SEMANALES

Tecnología

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana

PARTICIPA

Ciencia y salud

SERVICIOS

Documentos

HEMEROTECA

EDUCACIÓN Volver a la Edición Actual

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

11:51

La directora de un colegio público de Villena ha iniciado una huelga de hambre en protesta por la no cobertura de una plaza de fisioterapeuta que atiende a ocho alumnos con deficiencias motóricas leves. EFE La directora del colegio Príncipe Don Juan Manuel, Concepción Marco, ha explicado hoy a Efe que, en un centro con 530 estudiantes, estos alumnos están escolarizados en un régimen normal aunque necesitan una "atención específica" por parte de un fisioterapeuta "para que sus cuerpos no se deterioren más".

The requested URL /iframes/levanteemv/iframe/3videos.php was not found on this server. Click!

Según la directora, que ayer inició la protesta, la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana debería haber cubierto la vacante de la plaza tras la Semana Santa, y ha subrayado que la interrupción de este servicio durante estas semanas ya ha repercutido negativamente en los menores. Marco ha recordado que este colegio es el único de Villena que presta un servicio de fisioterapeuta a los niños que lo necesitan, por lo que ha confiado en que la Generalitat corrija esta situación y envíe a un profesional lo antes posible. Mientras tanto, ha indicado que la Concejalía de Educación de Villena le ha comunicado que contratará, a partir de mañana, un fisioterapeuta para ponerlo a disposición del centro hasta que la Conselleria nombre al titular, con el fin de evitar que los niños sigan padeciendo esta desatención.

Operación

Tipo de inmueble

Provincia

Anunciese gratis El portal inmobiliario de

La directora ha comentado que, una vez que se incorpore este profesional contratado por el consistorio y vea la actitud de la Conselleria, se replanteará si sigue con la huelga de hambre, aunque por el momento la mantiene.

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

COMPARTIR

LO MÁS LEÍ DO

LO MÁS VOTADO

ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

1. Fernando: "La opción de Bruno está prácticamente desestimada"

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

2. Gates sustituye al jefe de EEUU en Afganistán por necesidad de un "nuevo liderazgo"

¿qué es esto?

3. Industria sanciona a Ascó I con 15,4 millones de euros

7 comentarios

4. Dos ancianos encuentran un bolso con 60.000 euros en joyas y lo entregan a la Policía

Comentario enviado el día 07-05-2008 a las 19:50:28

Parece que en esta, nuestra comunidad, los altos mandos no se dan cuenta de los problemas hasta que alguien no da la cara (y en este caso, parte de su salud) por los demás. "No hay dinero para todo" será la excusa, pero sí lo hay para regalar un vestido de fallera para "la querida Doña Leticia" y demás personajes de la realeza en muchas ocasiones. El poder político hace las cosas para quedar bien sólo con las cosas que se saben. Pero como esto es así, son necesarias actuaciones extremistas como esta huelga de hambre para que los de arriba se enteren y actúen de una vez. Concepción Marco, te doy todo mi apoyo como persona que soy (admiro tu acto), como mujer (orgullo), como madre que algún día seré (con la posibilidad de que mis hijos necesiten tratamiento en el cole), y como casi fisioterapeuta (por conocer y valorar nuestro trabajo). Un abrazo. Autor: Andrea Asensi (Alicante)

5. Más de 300 multas en un día por aparcar en doble fila o en el carril bus 6. El PP considera un despropósito vender la píldora sin receta 7. Obama: "Los costes del sistema sanitario de EEUU están fuera de control" 8. Farrah Fawcett se queja de la falta de privacidad durante su tratamiento 9. Trueba: "Un país sin industria audiovisual será un país desconocido"

10. Industria impone una sanción de 15,4 millones a la central de Ascó, la mayor de la historia

Comentario enviado el día 07-05-2008 a las 16:10:51

dE LO QUE SE TRATA ES DE MEYTER A TODO EL MUNDO EN EL COLE COMO SEA Y QUE LOS MAESTROS SE APAÑEN. y al que no le guste, que pague en la privada. Para el PP, hasta la Educación ha de ser un negocio muy rentable, Autor: Oiggg la escuela pública pordiosssss

Comentario enviado el día 07-05-2008 a las 13:55:10

que vagen al circuït de F 1 a córrer Autor: cento

Comentario enviado el día 07-05-2008 a las 13:39:15

parece que el consell esta en bancarrota. demasiado gasto en los superfluo y en asesores para luego no tener un euro para hacer frente a las necesidades de los ciudadanos. Autor: tito

Comentario enviado el día 07-05-2008 a las 13:25:53

maravilloso,olé tus huevos aunque seas mujer si todo el mundo hiciera lo mismo estariamos todos mejor,un beso.Suerte y que la conselleria pepera resuelva el gran problema que tienes.un beso muy fuerte y cariñoso,aunque de haberlo pensado,tenias que haber ido al puto circuito de formula uno y haberte encadenado allí.seguro que así la gente se enteraria antes de lo que nos está mandando en la comunidad. Autor: artodelpp

Comentario enviado el día 07-05-2008 a las 12:49:44

1 de 2

92 07/02/2010 23:27


93


Cuatro niños autistas de Móstoles aún no tienen colegio para el próximo...

1 de 4

http://www.20minutos.es/noticia/472256/0/autistas/colegio/mostoles/

Todo sobre las elecciones europeas

Iniciar sesión | Regístrate

Madrid Portada

Tu ciudad »

Cartas de los lectores

Gente Tele

TV

Deportes

Fotos antiguas

Motor

Callejero

Calle 20

Tecnología Cartelera

Videojuegos

Empleo

Cine

Música

Zona 20

Mini20

RSS

Edición impresa

Martes, 09/06/09. Actualizado hace 2 minutos Enviar

Imprimir

Viajes

Listas

20minutos.tv

Servicios »

Conciertos

Madrid 1

6ºC Ver más ciudades

Haz 20minutos.es tu página de inicio | 465.013 lectores diarios (OJD abril 2009) Artículo 10 de 13 en Madrid

« Anterior

-

Siguiente »

Cuatro niños autistas de Móstoles aún no tienen colegio para el próximo curso

Las cuatro madres, con los pequeños, en su escuela. (Imagen: Jorge París)

¨

Vivir

laBlogoteca

Enviar a: Menéame

Digg

Del.icio.us

Technorati

Yahoo

Fresqui

Nota: debes estar registrado en estos servicios para anotar el contenido

Ampliar foto

Están matriculados en la escuela in fan til Colores. La Con sejería de Educación h a dejado a este cen tro sin el tram o de 3 a 6 añ os y sin el aula de in tegración . CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MADRID. Minuteca todo sobre: Autismo, Móstoles

S. GOZALO. 04.06.2009

Adrián, Aymar, Iris y Lucía son los ún icos n iñ os de Móstoles que a fech a de h oy n o saben en qué cen tro estarán escolarizados el próximo curso. Los cuatro pequeñ os (de 3 a 5 añ os) ten drían que empezar el segun do ciclo de In fan til, pero la Con sejería de Educación h a elimin ado de su escuela este tramo educativo y el aula especial que ellos n ecesitan porque son autistas.

No sabem os qué van a h acer con nuestros hijos ni en qué con diciones van a trasladarlos

"No sabemos qué van a h acer con n uestros h ijos n i en qué con dicion es van a trasladarlos de cen tro. Además son n iñ os que no se adaptan como el resto a los cambios del en torn o", explica an gustiada Susan a, la madre de Lucía, la más pequeñ a del grupo, a raíz de la carta remitida a 20

Ahora en portada...

minutos. Y es que estos n iñ os tien en importan tes dificultades de comunicación, por lo que siguen un programa de in tegración en la escuela in fan til Colores, un cen tro que tien e un aula específica TGD (de trastorn os gen eralizados de desarrollo) y de la que n o dispon e el n uevo cen tro . Sin opciones adecuadas Las cuatro familias n o en tien den por qué las autoridades educativas quieren acabar con un proyecto "que lleva seis años funcionando" y es "imprescin dible" para n iñ os de estas características. Fue a prin cipios de este curso cuan do Educación comun icó a los progen itores su in ten ción de elimin ar del cen tro el segun do ciclo y les ofreció abrir un plazo extraordin ario de elección de colegio.

Los padres aseguran que las ofertas de la Con sejería n o respon den a las necesidades de sus hijos

"Querían h acer una mudanza, con nuestros hijos incluidos", protestan los padres, que aseguran que n in gun a de las ofertas de la Con sejería respon de a las n ecesidades de sus h ijos. Según dicen , se les presen tó un documen to en blan co para firmar el traslado, pero sin especificar a qué cen tro.

94 09/06/2009 21:30


Cuatro niños autistas de Móstoles aún no tienen colegio para el próximo...

2 de 4

http://www.20minutos.es/noticia/472256/0/autistas/colegio/mostoles/

Otra opción , afirman , h a sido el colegio An tusan a, "demasiado grande para un os n iñ os que n ecesitan un en torn o familiar", explican . Fin almen te, se les ofreció la posibilidad de permanecer en Colores, "pero todos sus compañ eros se h an cambiado de cen tro", por lo que n o tien en n iñ os de su edad para relacion arse.

En Bachillerato no se repetirá el curso entero con 4 'cates'

Los padres, que h an acudido al Defen sor del Men or, aseguran que éste h a recomen dan do a Educación aten der las particularidades de sus h ijos, "lo que n o se está h acien do".

Comentarios (80)

Desde Educación aseguran que los niños sí serán escolarizados, que esperan la elección de los padres y que ya les h an guardado a los ch icos tres plazas en el aula TGD del An tusan a (de n ueva creación ) y otra más en el Miguel de Un amun o.

Un transexual condenado por violar a una mujer ingresa en una cárcel de reclusas

Anuncios Google

Trastornos Autismo Posgrado En Trastorn os Au tistas Presen cial En Barcelon a. www.ISEP.es/ Trastorn os_ Autistas

¿Se doparon los diez primeros del último Tour? Comentarios (4)

Comentarios (27)

Curso Educación Infantil Curso especializado on lin e. Trabaja en lo que te gu sta. In fórm ate aquí! www.seas.es Autismo Postgrado en Trastorn os Autistas y Psicosis In fan til en Barcelon a. cursos.m aestroteca.com

Sanidad confirma 121 casos de gripe A en 17 centros educativos de Madrid

Artículos relacionados

Comentarios (42)

I. PÉREZ / 20MINUTOS.ES

Un juez investiga si el Consell atienden mal a unos escolares autistas Una niña autista deja de ir al cole tras cogerle fobia «El autismo no se cura pero sí se mejora» Un nuevo gen podría ser la clave del autismo (22/ 0 5/ 0 9)

DiCaprio rompe con la modelo Bar Refaeli

Una madre crea un método para que sus hijos autistas sean capaces de hablar

Comentarios (14)

Moblin ya tiene una versión de prueba

Comentarios (12)

Esther Cañadas, nuevo novio y... ¿embarazada? Comentarios (21)

España se luce en la 'pachanga'

La selección goleó 0-6 a Azerbaiyán en el últim o ensayo antes de Sudáfrica. Comentarios (18) Más noticias en 20minutos.es

Haz 20minutos.es tu página de inicio

26 Com entarios Primero 1 2

3

Siguient e

Últ imo

Comentarios del 1 al 10

TANTA FIJ ACION CON MADRID, SI ESTUVIERAN EN ANDALUCIA Y FUERAN DE UN PUEBLO DE SEVILLA TENDRIAN QUE LLEVARLOS A SEVILLA CAPITAL TODOS LOS DIAS.

04.06.2009 - 03.00 h - Dice ser QUE DRAMATICOS XD. A favor

En contra

-4

#1

(6 votos)

95 09/06/2009 21:30


El Síndic exige al Consell que evite el desamparo de alumnos de educa...

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008090700...

Click!

Domingo 07 de septiembre de 2008

Contacte con levante-emv.com | RSS Click!

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Comunitat Valenciana INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

OPINIÓN

Panorama

Sucesos

ECONOMÍA

I nternacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Cultura

SEMANALES

Tecnología

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana

PARTICIPA

Ciencia y salud

SERVICIOS

Documentos

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

Solicita recursos personales y materiales

Efe, Valencia La Sindicatura de Greuges ha instado a la Conselleria de Educación a tomar "las medidas organizativas y presupuestarias necesarias" para dotar de recursos personales y materiales a los centros de educación especial y evitar que su alumnado "quede en situación de desamparo en caso de traslado o baja de un educador". La finalidad es que "el alumnado discapacitado disfrute del derecho a una educación de calidad en condiciones de plena igualdad y efectividad", concluye el Síndic en funciones, Carlos Morenilla, a raíz de una queja presentada por la madre de un alumno de la Escuela Infantil "El Partidor d'Alcoi", en Alicante. Ésta denunciaba el malestar que le ocasionó la ausencia del educador de la clase de su hijo como consecuencia de una baja por traslado, ya que esta situación obliga a enviar a los niños a casa cuando, por motivos justificados, falta alguna educadora. Tras analizar este caso, "con contenido idéntico" a muchas otras quejas que llegan año tras año a la Sindicatura, se concluye que "la actuación pública descrita no puede merecer la consideración de plenamente ajustada a derecho y respetuosa con los derechos de los interesados". Irrupción en el proceso educativo La Sindicatura reconoce que "la ausencia, incluso temporal, de uno de los polos de la relación educativa -profesor o alumno- determina la irrupción inmediata del correcto proceso educativo". Como recomendación formulada para solventar problemas de este tipo propone asimismo que "se agilicen al máximo tanto los trámites administrativos de creación y provisión de lugares de trabajo como los trámites previos de evaluación de futuras necesidades".En definitiva, dos medidas cuya puesta en marcha garantizaría, dentro del término correspondiente, la adecuada escolarización del alumnado discapacitado, según la Sindicatura.

The requested URL /iframes/levanteemv/iframe/3videos.php was not found on this server. Click!

Operación

Tipo de inmueble

Anunciese gratis El portal inmobiliario de LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

Provincia

LO MÁS LEÍ DO

LO MÁS VOTADO

1. Fallece un hombre y una mujer resulta herida al caer por un terraplén el vehículo en el que viajaban 2. Un comité parlamentario británico critica a los bancos por la crisis 3. Un concejal conservador de Southend se disculpa tras una broma sobre el desnudo femenino y el Islam

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Internet Orange. ADSL 20 Mb + Llamadas + Orange TV + cuota de línea incluida. 17,48 €

Nokia N96 con contrato Orange particulares. Sólo en la tienda Orange. 39,00 €

15,00 €

ADSL 10mb + línea telefónica para pymes y autónomos. Todos los servicios en una sola factura.

4. Fangoria estará mañana en el Palacio de los Deportes y Las Ventas 5. Los homosexuales suecos celebran poder casarse 6. Los aeropuertos españoles registrarán más de 14.400 operaciones desde hoy con motivo del puente 7. Muere el conductor que embistió el desfile real en Holanda y causó 5 muertes 8. Saber comprar, la clave nipona para salir de la crisis

Para perder -30kg/10€ ¡I ncr eible! Si adelgaza dem asiado r ápido use un pr ache cada 2 días

9. La policía intenta parar en Karachi los choques que ha dejado 30 muertos

Phyt olabel.co m / es

10. Protéjase contra el virus H1N1...y también contra el spam

CONÓZCANOS: Contacte | Atención al lector (edición impresa) | CONÓZCANOS | LOCALIZACIÓN | CLUB DIARIO LEVANTE | POLITICA MEDIOAMBIENTAL Levante-emv.com y Levante-EMV son un producto de Editorial Prensa Ibérica Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Levante-emv.com. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

PUBLICIDAD: TARIFAS

Aviso legal

Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de I biza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | I nformación | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | El Boletín | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | Blog Mis-Recetas

96 1 de 1

07/02/2010 23:28


97


Diario de Sevilla - Un colegio se pone en huelga en favor de una niña d...

2 de 3

Diario de Sevilla

Provincia

Provincia

http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/522604/colegio/se/pon...

Un colegio se pone en huelga en favor de una niña discapacitada

Un colegio se pone en huelga en favor de una niña discapacitada Padres y alumnos reclaman a Educación una monitora para la menor de tres años DIEGO J. GENIZ, GUILLENA | ACTUALIZADO 24.09.2009 - 05:01

5 comentarios

6 votos

"Nora somos todos". Bajo este lema los padres y

FERIA DE SEVILLA

alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen, en

La más completa y actualizada información de la Feria de Abril.

la pedanía de Torre de la Reina (Guillena), se han puesto en huelga ante la falta de una monitora para una niña discapacitada que aún no ha podido iniciar el curso por esta carencia. Un total de 175 niños no irán a clase hasta el

Padres y alumnos se manifestaron ayer delante del colegio.

próximo lunes si la Delegación de Educación, adonde han acudido en varias ocasiones, no les ofrece una "solución inmediata". La presidenta de la AMPA de este centro, Mariló Cabello, indicó que la Delegación de Educación tenía constancia de la entrada y de la limitación motriz de esta niña de 3 años desde que en junio se formalizó su

TOROS

matrícula. "Nuestra sorpresa llegó cuando comenzó el curso y esta profesional no se había

Datos, imágenes y protagonistas

incorporado al centro. Después de 15 días la niña sigue sin poder ir a clase", asegura Cabello, quien insiste en que "este asunto se lo han pasado de unos a otros y tras varias

ENCUESTA

reuniones no han aportado ninguna solución ".

¿Tiene pensado utilizar el Metro?

La menor, que se llama Nora, tiene 3 años y padece un tumor cerebral que le limita su

Han contestado 11674 personas

capacidad de desplazamiento y que también le afecta al habla. Según Cabello, los padres mantuvieron ayer una reunión con varios técnicos de Educación, quienes le prometieron que darían una solución inmediata a este problema, que impide que la niña acuda al colegio. Por este motivo, los padres decidieron ayer secundar una huelga que, en principio, durará tres días y que se inició ayer con una manifestación con el lema "Nora somos todos".

Sí, sin duda Sí, cuanto antes Sí, pero tardaré porque el recorrido no me encaja No creo, el recorrido no me viene bien En principio no, pero no lo descarto

Por otro lado, los padres del centro también critican que se haya reducido el número de

No, ni hablar

aulas respecto a otros años, por lo que hay una clase de Infantil con 30 niños de 3 años que

VOTAR

Ver resultados

supera la ratio establecida para esta etapa educativa. La presidenta de la AMPA asegua que los motivos de la Junta para tomar esta medida obedecen a un "recorte presupuestario por la crisis".

5 comentarios

6 votos

SEMANA SANTA 2009 La más completa información de la Semana Santa de Sevilla

5 COMENTARIOS

5

esther

24.09.2009, 13:55

yo tambien soy Nora ¿por qué nos dicen que todos tenemos los mismos derechos cuando no es cierto? Nora no puede ir a la escuela, ¡donde están la ley del menor y el defensor del menor? o acaso. . . ¿esto no es importante para ellos?. Mi familia es Nora. . . Todos desde Barcelona te apoyamos. Te quiero mi niña, Loli animo y lucha siempre.

LOS LECTORES PREGUNTAN...

besitos Nora de tu tia

4

Miguel

24.09.2009, 13:22

Este es un hecho a celebrar. Enhorabuena por el civismo mostrado por este colegio que no se quedan impasible ante la discriminación de Nora. Efectivamente "Nora somos todos". Por cierto Avantasia, a mí no me parece que todo sea cuestión de dinero o por lo menos de cantidad sino de la eficacia de su uso y de priorizar la inversión en derechos

3

ENTREVISTAS CON ... yo soy nora

24.09.2009, 11:37

... los protagonistas de la actualidad

Ojala todo se arregle pronto, una pena tener que llegar a esto para conseguir que estos niños tengan acceso a una educación digna, algo que tienen por derecho propio. Muchos besos pa mi niña y mucho ánimo para sus padres y familiares que tan mal lo están pasando. Te quiere mucho, tu padrino.

Ver todos los comentarios

Su comentario

Normas de uso Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el

98

24/09/2009 16:13


El niño con síndrome de Down de Llíria empieza el curso sin escolariza...

1 de 2

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/09/16/nino-si...

Click! Click! Miércoles 16 de septiembre de 2009

Contacte con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS HEMEROTECA »

Comunitat Valenciana INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

Panorama

OPINIÓN

Sucesos

ECONOMÍA

Internacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Cultura

SEMANALES

Tecnología

PARTICIPA

Ciencia y salud

SERVICIOS

Documentos

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana HEMEROTECA

El niño con síndrome de Down de Llíria empieza el curso sin escolarizar y sin un profesor en casa La madre de Richard denuncia que la conselleria no ha contestado a los escritos y recursos presentados y se niega a que el niño se escolarice en un centro de Cheste

Volver a la Edición Actual

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

12:22

AMAT SAPENA VALENCIA ? Richard Quesada, el niño con síndrome de Down de Llíria, no pudo ir a la escuela ayer, día en el que los alumnos de Secundaria y Bachillerato comenzaban el nuevo curso. Según su madre, Carmen Calvo, un El niño con síndrome de Down de Llíria empieza el curso sin dictamen del gabinete municipal de Educación de escolarizar y sin un profesor en casa Llíria ha resuelto que "mi hijo pase a 1º de ESO pese NOTICIAS RELACIONADAS a que no sabe leer ni escribir cuando la familia lo que "Si no está escolarizado queríamos es que repitiera 6º de Primaria porque en es culpa de la familia" esas condiciones no puede cursar 1º de ESO. El . Comunitat Valenciana colegio Santa Ana -donde Richard cursaba estudios hasta el curso pasado- lo que quiere es quitarse del medio a mi hijo. Si el niño no repite, se lo tienen que tragar. Así que la psicóloga municipal dice en un informe que el niño pasa a 1º de ESO y como el colegio afirma que no tiene recursos lo envían al instituto. Lo que han hecho después es bajarle el nivel y así lo mandan al centro de Cheste", según la versión de la madre, quien señala que "mi hijo no puede ir a Cheste. Está a 24 km de Llíria y si sufre algún problema la ambulancia del SAMU tarda una hora en llegar y por la enfermedad del niño todo el tiempo que pase sin recibir asistencia es un deterioro para su salud. Si está en Llíria y le pasa algo yo puedo ir a atenderle rápidamente porque sé qué atención debo darle en un momento de crisis. Además, este centro de Cheste no tiene asistencia domiciliaria". A partir de ese momento, la familia de Richard se ha enzarzado en una serie de recursos contra esta decisión ante la Conselleria de Educación con el apoyo, según afirma Carmen Calvo de asociaciones de discapacitados como Cermi y Asindown. "Hemos ido a la dirección territorial de Educación, hemos acudido al PROP, hemos presentado escritos, hemos hecho un recurso de alzada porque no nos parece bien la valoración que sale del dictamen, no estamos de acuerdo con que pase a 1º de ESO. Lo que pedimos es que se le haga otra valoración independiente y que siga en el mismo colegio hasta que un juez decida dónde debe ir. Pero no hemos recibido respuesta a los cinco escritos a la dirección territorial y otros tantos a la conselleria". Carmen Calvo señala que "no hemos matriculado a mi hijo en Cheste porque nuestra abogada nos dijo que si lo hacíamos era reconocer las tesis de la Administración". Para enredar más esta situación aparece la gripe A. La madre de Richard asegura que tiene la recomendación del servicio de neumología del hospital La Fe de Valencia de que Richard no vaya a clase porque el niño sufre graves problemas respiratorios -sólo tiene un pulmón- y cardiacos, por lo que entra en el grupo de riesgo de esta enfermedad. "Pero Educación tampoco nos ha asignado un profesor para que reciba las clases en casa, ni nos han contestado. Y aquí esta Richard, con 12 años y ocho meses y sin escolarizar, incumpliéndose la Constitución, que obliga a escolarizar a los menores de 16 años".

Zapatero afirma que el objetivo de

Esperanza Aguirre felicita a

Ver vídeo»

Tráiler de "La dama y la

Ver vídeo»

Ver vídeo»

Más vídeos »

Click!

Operación

Tipo de inmueble

Provincia tenerife

oficinas Anunciese gratis El portal inmobiliario de LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VOTADO

1. Del Nido, hospitalizado por una accidente doméstico 2. La crisis dispara las estafas en internet 3. La jerga de Aguirre hace fortuna en el PP 4. El PP suspende de militancia al ex alcalde de Montroy imputado

5. Declaran los detenidos en la ´Operación Voltor´ 6. Corea del Norte libera al misionero estadounidense 7. Al Qaeda lanza un ultimátum sobre los secuestrados 8. Pau Gasol participara en el concurso de tiro del All Stars 9. Los triples de Billups humillan a los Lakers 10. Las lluvias provocan al menos 28 muertos en Mexico

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

7 comentarios

Primero

1 2

Siguiente >

Último

7 - Comentario enviado el día 16-09-2009 a las 19:00:03

Me parece que alguien está prevaricando, porque sabiendo que la ley dice que: "En cualquiera de las etapas educativas, obligatorias y no obligatorias, en Centros de titularidad pública o concertados por la Administración de la Generalitat, a las personas con discapacidad comprendidas en el ámbito de aplicación de esta ley se garantizarán los siguientes derechos: 1. Derecho a la atención educativa específica que, por sus necesidades especiales, requieran." Autor: Vicente

6 - Comentario enviado el día 16-09-2009 a las 13:55:34

A capdevila. Es posible que la madre de Richard se pase tres pueblos, pero usted está a distancia interplanetaria de saber lo que es una afeccion respiratoria para una persona inmunodeficiente. ¿De verdad cree que a Cheste van enfermos respiratorios severos? Autor: Desamparado

5 - Comentario enviado el día 16-09-2009 a las 13:29:46

Espere que la Conselleria actue ràpidament i escolaritze a Richard en el seu poble i a prop d''aquesta mare coratge

99

06/02/2010 13:55


Un camino lleno de baches. nortecastilla.es

1 de 3

Versión móvil

http://www.nortecastilla.es/20091004/valladolid/camino-lleno-baches...

PUCELA MANAGER

widgets noticias

Hemeroteca | Edición Impresa | RSS

Concurso Hoy 0.9 / 11.6 | Mañana 5.9 /

Sé el entrenador del Real Valladolid 6 febrero 2010

Portada

11

|

tu televisión online...

+ información

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino

Castilla y León

Deportes

Economía

Más Actualidad

Gente y TV

Ocio

Participa

Blogs

Servicios Buscar

Valladolid

Palencia

Segovia

Zamora

Ávila

Burgos

Soria

El Castellano

Canal Castilla y León

IR

Canal UVa

Estás en: El Norte de Castilla > Noticias Castilla y León > Noticias Valladolid > Un camino lleno de baches VALLADOLID

Un camino lleno de baches Vivir con parálisis del brazo izquierdo es una dura lucha diaria para una niña de once años, con serias dificultades simplemente para subir su mochila al aula 04.10.09 - ANA SANTIAGO | VALLADOLID 18 Comentarios | Comparte esta noticia »

0 votos

La falta de ayuda para subir la Lleva once años arrastrando dificultades, un andar pesado, un mochila provocó una caída brazo que no responde, una lucha por ser una niña más que con rotura del hombro juega, va al cole, quiere bailar y participar en la vida. Su hemiparesia izquierda y su minusvalía motora llegaron por Educación ha puesto un dificultades desde el nacimiento y la fisioterapia y los auxiliar para que lleve la carga especialistas han ido mejorando su caminar aunque no los de la menor movimientos y fuerza de su brazo y mano, que aguardan una intervención quirúrgica que abrirá grandes esperanzas. Mientras tanto, esta pequeña ha luchado primero en el Centro de Atención Temprana, después en el García Quintana, por adaptarse al colegio, a los otros niños y cumplir objetivos. No le faltó ayuda en estos años; pero llegó el necesario cambio de colegio porque la pequeña vive en Laguna de Duero y su familia precisaba una mayor cercanía para resolver el transporte. El centro La Laguna acogió a la menor desde los cinco años tras repetir un curso de Infantil, algo recomendado para su integración. Cargar con una mochila llena de libros es un problema para cualquier niño pequeño, hacerlo sin que la mitad del cuerpo responda al equilibrio y fuerzas necesarias, es un peligro, especialmente al subir las escaleras. Y ésta ha sido la pesadilla de la pequeña y de su familia, en particular su madre, Teresa Sevilla, durante el pasado curso. Mientras en los dos primeros años de Primaria «la tutora se preocupó y responsabilizó de subir y bajar la mochila de la pequeña cada día, al cambiar de ciclo y de responsables tal ayuda se acabó», tal y como asegura la madre y consta en sus quejas a la Dirección Provincial de Educación y al Procurador del Común que ya ha admitido a trámite la reclamación. Teresa insiste en que pidió al colegio que le permitieran a ella misma subir hasta la clase para dejar allí la mochila de su hija, «pero se me prohibió» y «la obligaron a hacerlo ella misma, aunque a veces se lo llevaba alguna compañera u otro profesor que la veía con dificultades», añade. «Pese a contar con conserje y con ascensor para personas con muletas o silla de ruedas, no lo utilizaban por descoordinación, dejadez o no sé exactamente la causa, y ella no podía usarlo sola por su situación y su edad». Así que, «sin supervisión ni ayudas ni pasamanos, se puso más tarde, arrastraba dos tramos de escalera para acceder a su aula... hasta que se cayó». El 4 de marzo del 2008 rodó por las escaleras, le supuso la rotura de la cabeza del húmero derecho, su parte buena. Durante un mes, la pequeña quedó inútil por completo, ni uno ni otro brazo le respondían para pasar las páginas de un libro, escribir o cargar con mochila alguna.

La niña, con sus mochilas para ir al colegio./ RAMÓN GÓMEZ

Teresa Sevilla reconoce, y así lo constata la documentación de la Dirección Provincial de Educación, que la Junta ha intervenido en el caso y ha adoptado varias medidas de apoyo a esta alumna, pero no entiende «la falta de sensibilidad del colegio»; aunque asegura que algunos profesores eran los primeros sorprendidos y la apoyaron especialmente, incluso otras madres. Pero la carencia de una solución dentro del propio ámbito escolar la llevó a la Inspección y al Procurador del Común. «No hubiera hecho falta con un poco de sensibilidad o de simple educación», reconoce. Explica Teresa que su hija se cayó por la escaleras cuando ella estaba convaleciente de una operación que la mantuvo días ingresada, que se le complicó y precisaba curas en su casa. Discriminación «Mis quejas han traído represalias y discriminación, y es sólo una niña con una minusvalía que quiere que alguien le suba una mochila». Incluso «intentaron negarle su participación en un baile por sus condiciones, pero la profesora de inglés defendió su derecho a hacerlo». Ahora Educación ha puesto un auxiliar técnico educativo para que ayude a la pequeña; pero «como atiende a otros dos colegios, tengo miedo de que no pueda estar en los horarios de entrada y salida, que es cuando la niña lo necesita» y «me duele tener que llegar a esto cuando lo fácil habría sido simplemente ocuparse de subir y bajar una mochila cada día, ella sólo puede con la pequeña que lleva a la espalda con un bocadillo y crucigramas para entretenerse en el recreo, porque no puede correr con los demás niños». El pasado curso contó con otros apoyos facilitados por la Junta como un profesor de pedagogía terapéutica y un fisioterapeuta; además de ejercer el inspector como mediador entre familia y colegio Accede directamente si tienes cuenta en [+]información

Bienvenido a

100

LO MÁS VISTO

Choca contra un semáforo en el Paseo de... Un terremoto de 4,5 grados sacude Tener... El once más psicológico del Real Vallad... Intoxicados un bebé y un niño al arder ... Un hombre muere de un infarto en la cal... La Policía investiga los ordenadores mu... Detenido por una estafa bancaria de 8.0... «Mucho tienen que cambiar las cosas par... Alcaldes y expertos debaten sobre el ce... El Estado no pagará a los afectados por... Blanco censura las recomendaciones de B... para Actividad lectores Iniciar sesión REGISTRO Cerrar barra

06/02/2010 13:51


Educación reduce el servicio de logopedia a los alumnos de Xeresa. La...

1 de 1

http://www.lasprovincias.es/valencia/20081018/safor/educacion-reduc...

La Safor LA SAFOR

El colegio Sant Antoni de Pàdua sólo atiende este año a dos niños 18.10.08 - REDACCIÓN | XERESA

La Associació de Mares i Pares d'Alumnes del colegio público Sant Antoni de Pàdua de Xeresa ha denunciado la reducción del servicio de logopedia que se venía prestando en este centro escolar desde el curso pasado. La agrupación ha solicitado al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, así como al Servei Psicopedagògic Educatiu de Gandia y a la Dirección General de Ordenación y Centros Docentes de la Conselleria d'Educació, una explicación acerca del motivo por el cual se han reducido estas prestaciones. Según relatan los progenitores, durante el curso escolar 2007-2008 el Servei Psicopedagògic Educatiu de Gandia atendió a seis niños del Sant Antoni de Pàdua de Xeresa. "Estos niños requerían, y siguen requiriendo este apoyo debido a circunstancias y problemas diagnosticados por la psicóloga escolar con un estudio y posterior informe de cada uno de los alumnos", señalan desde el AMPA. El seguimiento que tuvieron durante el curso escolar 2007-2008 fue, según sus padres y los profesionales que los han tratado, "muy positivo y supuso una gran mejora y un paso más en la superación de sus dificultades". Pero este año, este servicio se reduce y en lugar de atender a seis niños, sólo se dará cobertura a dos alumnos. "Cuatro niños, que siguen estando necesitados de este servicio de logopedia, no han sido admitidos en el mismo", lamentan, y añaden: "Sin este servicio, se interrumpe el avance positivo que estos niños estaban experimentando". Por todo ello, los padres exigen una explicación de lo ocurrido "ya que no se entiende que niños necesitados de esta atención que ya venían recibiendo años atrás queden ahora excluidos de este servicio, paralizándose así su progreso". La Conselleria se enfrenta así a una nueva queja de la comunidad educativa de la Safor, que esta misma semana anunció movilizaciones para protestar por la política educativa del gobierno de la Generalitat Valenciana. En concreto, por su forma de proceder ante la implantación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que obligatoriamente deberá impartirse en inglés en los centros valencianos. Este mismo miércoles por la noche, la comunidad educativa del IES Joan Fuster de Bellreguard protagonizó un encierro reivindicativo en el que exigían a la Conselleria que no abriera más expedientes contra aquellos profesores que se negaran a impartir Ciudadanía en inglés y solicitaban que se iniciaran negociaciones con los sindicatos de la enseñanza.

101 07/02/2010 23:30


El Consell sigue sin enviar el educador que prometió a un alumno con di...

1 de 1

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008101600...

Click!

Jueves 16 de octubre de 2008

Contacte con Click! levante-emv.com | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Comarcas INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

OPINIÓN

Panorama

Sucesos

ECONOMÍA

I nternacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Cultura

SEMANALES

Tecnología

Levante-EMV.com » Comarcas

PARTICIPA

Ciencia y salud

SERVICIOS

Documentos

HEMEROTECA

alzira Volver a la Edición Actual

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

La AMPA y el instituto ven insuficiente que el monitor asista sólo un día a la semana

P. F., Alzira La Asociación de Padres de Alumnos del instituto Rei En Jaume de Alzira ha denunciado el retraso de la Conselleria de Educación en asignar un educador a t iempo completo para atender a un alumno que padece una distrofia muscular degenerativa que le obliga a desplazarse en silla de ruedas a pesar de los al menos trece escritos que desde el pasado 30 de abril ha elevado el centro, primero comunicando la matriculación del alumno y posteriormente reclamando un educador de apoyo para él, y del compromiso que el anterior inspector de la conselleria asumió en julio para que el instituto contara con un educador toda la jornada para ayudar al estudiante en sus desplazamientos de aula a aula o acompañarle al servicio cuando lo necesite. En estos momentos el alumno únicamente recibe este apoyo un día a la semana, por lo que son los compañeros de clase o su hermano, dos años mayor que él, los que se encargan de ayudarle el resto de los días. Fuentes del AMPA comentaron que un alumno que tiene este problema "es de justicia" que reciba este apoyo y señalaron que si bien desde la conselleria se asegura que el instituto tiene aprobado un educador, la solución definitiva no llega y temen que todavía se pueda demorar algunos meses. Alberto llegó este año al IES Rei En Jaume para cursar la ESO tras pasar por el colegio Ausiàs March, donde sí contaba con este monitor de apoyo todo el día, según explicó su madre. La dirección del instituto comunicó el caso a la conselleria desde que, a finales del pasado curso, conoció la incorporación de este joven y la respuesta f ue que el centro contaría con un educador. Sin embargo, cuando se ha cumplido ya un mes desde el inicio del curso, Alberto sólo cuenta con este apoyo un día a la semana, ya que este profesional también tiene asignados otros centros de la ciudad, explicaron desde el AMPA. "Es muy grave que un alumno con estas características que le prometieron un educador no lo tenga", señalaron desde el colectivo de padres, mientras recordaban que después del compromiso del anterior inspector de contar con un monitor a tiempo completo, en septiembre indicaron desde la conselleria que el instituto tendría un educador que puntualmente podría prestar otros servicios en otros centros y ahora, en la práctica, únicamente asiste un día a la semana.

The requested URL /iframes/levanteemv/iframe/3videos.php was not found on this server. Click!

Operación

Tipo de inmueble

Provincia

Anunciese gratis El portal inmobiliario de LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

LO MÁS LEÍ DO

LO MÁS VOTADO

1. Los Reyes presidirán el día 11 el acto de los bicentenarios iberoamericanos 2. Amy Winehouse logra una orden judicial contra los "paparazzi" que la acosan 3. Llegan las Obras Completas de Dostoyevski, la voz

COMPARTIR

desgarrada de la humanidad ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

4. Registrado un terremoto de 3.2 grados en el municipio de Viator

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

5. Floristas esperan aumentar un 10% sus ventas a pesar de la crisis

¿qué es esto?

6. Pedrosa se coloca al frente seguido por Lorenzo 7. El mundo flamenco hace un homenaje a Ramón El Portugués

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Trona Sit - Blanco. El mejor regalo para tu bebé.

186,32 €

10,00 €

ADSL 6 mb + llamadas. Y además router Wifi Gratis, todo por 10 euros/mes los seis primeros meses.

Reloj Estación Meteorológica Negro. Renuévate con los mejores precios. 79,00 €

8. Merkel sonríe sexy como modelo involuntaria de ropa interior 9. El fiscal pide 10 años de cárcel a un hombre por abusos sexuales a su nieta 10. La gran banca triplica su morosidad en el primer trimestre de 2009

¿Comprar casa en Brasil?

Apartamentos y chalets en la playa Desde 75.000 € ¡Compruébelo! www.CasasBrasileiras.com Anuncios Google

CONÓZCANOS: Contacte | Atención al lector (edición impresa) | CONÓZCANOS | LOCALIZACIÓN | CLUB DIARIO LEVANTE | POLITICA MEDIOAMBIENTAL Levante-emv.com y Levante-EMV son un producto de Editorial Prensa Ibérica Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Levante-emv.com. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

PUBLICIDAD: TARIFAS

Aviso legal

Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de I biza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | I nformación | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | El Boletín | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | Blog Mis-Recetas

102 07/02/2010 23:29


Font de Mora se niega a incorporar a los educadores · ELPAÍS.com

1 de 2

http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Font/Mora/nieg...

registrar en titulares

Comunidad Valenciana Inicio

Internacional

España

Andalucía | Cataluña |

Deportes

Economía

Comunidad Valenciana

conectar

Sábado, 6/2/2010, 13:27 h

Tecnología

Cultura

Gente y TV

Sociedad

Opinión

Blogs

Participa

| Galicia | Madrid | País Vasco

ELPAIS.com > España > Comunidad Valenciana

Font de Mora se niega a incorporar a los educadores NEUS CABALLER - Valencia - 07/10/2009

Vota

Resultado

1 votos

El consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, rechaza la incorporación plena del personal educador que trabaja en plantilla para el sistema educativo valenciano, cuya contratación ahora depende de la Consejería de Administraciones Públicas. "¿Cuántas huelgas, movilizaciones y concentraciones se habrán de convocar todavía para que la Generalitat dé una solución definitiva al problema?", le preguntó ayer el portavoz socialista de Educación, Adolf Sanmartín, en la comparencia del consejero. Font de Mora reiteró que no está en los planes del Gobierno valenciano traspasar este personal a la nómina de la Consejería de Educación para evitar, entre otros problemas, el déficit endémico de educadores para atender a niños con necesidades educativas especiales que padece el sistema

La noticia en otros webs

webs en español en otros idiomas

educativo valenciano.

Pack Agendas EL PAÍS Precio 62.95 €

Sin ir más lejos, un año más este curso comenzó con padres, con nombres y apellidos, que denunciaron la falta de este personal especialista para atender a sus hijos con síndrome de Asperger como ocurrió en Mislata. O con los dos niños síndrome de Down de Alfafar que tuvieron que ser escolarizados en Valencia por falta de personal; o el caso de Aaron, con distrofia muscular severa, que desde hace dos cursos estudia en el instituto de Chiva sin ninguna ayuda.

Lo más visto

...valorado

...enviado

1. Fomento asume por decreto la organización del trabajo de los controladores 2. El Tribunal de Cuentas investigará el gasto de 2,3 millones por la frustrada medalla a Aznar

Y así un largo etcétera de casos "muy complicados" que dependen directamente de la voluntad de los compañeros y de los profesores para poder funcionar con normalidad dentro y fuera del aula, como ya denunciaron al inicio de curso otros 16 institutos de la provincia de Castellón que tienen alumnos con deficiencias motoras.

3. El presidente del BBVA se embolsa 79,7 millones de euros de pensión

"Insisto en recordarle la necesidad de reconocer el carácter educativo de este personal, así como la equiparación del calendario docente y su adscripción orgánica a la Consejería de Educación", le espetó el diputado socialista. Sanmartín denunció que "en este momento faltan profesores especialistas: educadores, sobre todo, pero también pedagogos terapéuticos, de audición y lenguaje, fisioterapeutas y enfermeros", continuó Sanmartín.

6. Desnudo en Haití

Font de Mora se limitó a negar con el gesto y la palabra lo que, sin embargo, el PP valenciano ha llevado durante las últimas tres legislaturas en su programa electoral: la reforma legal que homologue a este personal docente y evite largas esperas en las sustituciones y bajas y la incorporación de enfermeros en los centros con necesidades educativas especiales.

4. Zapatero propone ahondar en el contrato con indemnización de 33 días frente al de 45 5. La patronal respalda una reforma laboral "positiva y en la buena dirección"

7. ETA escondía 500 kilos de explosivos en la base de Portugal descubierta hoy 8. Los inversores alivian su castigo a la Bolsa, que pierde un 1,35% 9.

Kate Waslh,"muy aliviada" con su divorcio

10. "He perdido todo, no tengo casa y me siento humillado" Listado completo

¿Que es esto?

Publicidad por Google

Para perder -30kg/10€ Phytolabel.com/es ¡Increible! Si adelgaza demasiado rápido use un prache cada 2 días Compra Oro Puro sin IVA www.orodirect.es Lingotes y Monedas de Oro Puro. Un valor refugio durante la crisis. 6 grandes vinos - 50% dto www.vinoseleccion.com Vinoselección Club de Vinos. Gratis Sacacorchos valorado en 36 €

Vota

Resultado

1 votos

Imprimir

Estadística

Enviar

Corregir

Reproducir

Derechos

Compartir:

¿Qué es esto?

Puedes utilizar el teclado: Texto

103 06/02/2010 13:27


La madre de un niño con síndrome de Down denuncia que cuatro centro...

1 de 2

Lunes 30 de noviembre de 2009

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/11/30/madre-...

Contacte con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS HEMEROTECA »

Comunitat Valenciana INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

Panorama

OPINIÓN

Sucesos

ECONOMÍA

Internacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Cultura

SEMANALES

Tecnología

PARTICIPA

SERVICIOS

Documentos

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana Enseñanza

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

La madre de un niño con síndrome de Down denuncia que cuatro centros se niegan a aceptarlo

Zapatero afirma que el objetivo de Ver vídeo»

Considera que es un caso claro de discriminación mientras los institutos alegan falta de medios

Esperanza Aguirre felicita a

Tráiler de "La dama y la

Ver vídeo»

Ver vídeo»

Más vídeos »

VOTE ESTA NOTICIA

Ventura 24

JOAN MESTRE CASTELLÓ Los centros educativos privados y concertados llevan años reivindicando libertad de elección de los padres para escolarizar a sus hijos. Ahora bien, parece que sólo se refieren a algunos. Un matrimonio residente en Benicàssim está pasando una odisea para poder cursar a su hijo, con síndrome de Down, en algún centro no público de secundaria de la provincia de Castelló. Ha acudido a tres de titularidad privada y a uno concertado. Y de todo ellos ha recibido una negativa por respuesta. La razón: falta de medios. Eslava Inkiova es la madre de Loris, un chico de 12 La mayoría de alumnos con síndrome de Down acude a los centros años de edad con síndrome de Down. Está públicos. vicent martí desesperada. Su hijo cursa el último año de Primaria en el colegio público El Palmeral de Benicàssim, y para Secundaria quiere llevarlo a uno de carácter privado al considerar que el IES de Benicàssim, por sus grandes dimensiones, no es adecuado para las necesidades de su hijo. Y está en su derecho. Pero por ahora le han cerrado las puertas. Ha acudido a los privados Lledó, San Cristóbal y Elians British School y al subvencionado de la Consolación, y los cuatro, ubicados en Castelló, han dicho que no. Los padres de Loris, que llevan 9 años viviendo en Benicàssim, están incluso meditando el cambiar de país por su hijo. La madre lo tiene claro: la negativa de estos centros es un acto de "discriminación". "Ellos me dicen, ¡por Dios, no lo es!, ¿cómo que por Dios?", afirma a este diario. "Todos los centros deberían tener la obligación moral y humanitaria de acoger a todos los niños", añade. Inkiova recuerda con amargura su visita a la Consolación de Castelló, de carácter concertado, donde rechazaron la escolarización de Loris por falta de recursos. En este caso, Inkiova, que es católica, lamenta "la ignorancia" de la directora sobre la educación que siguen los alumnos con síndrome de Down. "Me dijo que necesitaba refuerzos para él, cuando mi hijo va a clase con el resto de alumnos, no va a aulas especiales", apunta. Hay que recordar que hay personas con síndrome de Down que han obtenido un título universitario, como el malagueño Pablo Pineda. En otro centro al joven le hicieron un examen sin informar previamente a los padres, una prueba que además no suelen hacer a otros estudiantes, según señaló la madre. Otros casos Fuentes del sindicato UGT admitieron que el 90% de los escolares con síndrome de Down se concentra en la pública, y esto pasa, subrayan, porque los privados eluden solicitar los profesores de apoyo a la conselleria de Educación. Y, según apuntan desde el mismo sindicato, el gobierno de la Generalitat valenciana poco hace para cambiar esta situación. Existen otros casos en la Comunitat, como el de Richard Quesada en Llíria, que busca un centro en su ciudad que pueda acogerle para cursar sus estudios en condiciones, puesto que además sufre una enfermedad respiratoria y cardiológica.

SITÚATE EN EL MAPA MUNDIAL DE VALENCIANISTAS

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿Cree que perder la Copa del América supondrá un perjuicio para Valencia?

Sí No

Anuncios Google

Problemas Visuales - E.M.

¿Está de acuerdo con la decisión del TSJ de archivar la causa de los trajes de Camps?

Sí No

Votar »

Lentillas niños, Terapia ambliopia, Problemas aprendizaje, S.Down, DI. www.inop.net

Votar »

RESULTADOS ACTUALES

"Regala Salud a tu Bebé"

RESULTADOS ACTUALES

Conservar Sangre Cordón Umbilical (Células Madre). Desde 1480€! Sevibe.es

33%

Formación Profesional

No

67%

FP de grado medio y superior Consulta aquí la lista de cursos! www.formacion-universitaria.com/fp

14%

No

86% Ver más encuestas »

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

104 06/02/2010 13:53


Una familia de ciudad real denuncia ante el defensor del pueblo que ed...

1 de 2

http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1861136/01/10/Una...

Una familia de ciudad real denuncia ante el defensor del pueblo que educación "discrimina" a su hijo autista 26/01/2010 - 12:34

- La Delegación de Educación en la provincia sostiene que prima en todo momento "las necesidades educativas" del pequeño MADRID, 26 (SERVIMEDIA) La familia de un niño autista de Ciudad Real ha dirigido un escrito al Defensor del Pueblo para denunciar lo que entiende como una "discriminación" hacia su hijo Jesús, que por tener un trastorno del espectro autista ha sido escolarizado en la modalidad combinada, es decir, dos días en un centro ordinario de enseñanza y los otros tres en uno específico para su problema. Jesús Ocaña, que es como se llama el pequeño, tiene siete años y cursa primero de Educación Primaria. Debido a su trastorno de autismo, estuvo el curso pasado en un centro específico para este problema donde se trabajan aspectos como el desarrollo de la autonomía personal que "él ya tiene superados", según explicó a Servimedia su madre, María de los Santos Galindo. En opinión de Galindo, la vuelta al centro específico del niño, aunque sea sólo durante tres días, podría suponer "un retroceso" para Jesús, quien, dijo, de hecho sufre ya nerviosismo ante la diferencia de normas entre los dos centros, por lo que no acudirá a este colegio por decisión de sus padres. "El específico es un centro restrictivo de ambiente desfavorecedor", aseguró la madre del pequeño, quien confirmó que el niño asistirá sólo a las clases del centro ordinario de enseñanza, donde recibe apoyo durante dos días y donde, a su juicio, debería contar con ayuda los cinco días de la semana, tal y como recomienda el propio colegio específico. VERSIÓN DE EDUCACIÓN A este respecto, fuentes de la Delegación de Educación en Ciudad Real señalaron a esta agencia que "en todo momento han primado las necesidades educativas del niño", guiadas por los dictámenes elaborados por profesionales en la materia de este departamento. "Todos los informes se tienen en cuenta, pero priman los de los profesionales de la Delegación de Educación", apuntaron las mismas fuentes. La Delegación de Educación de Ciudad Real subrayó también que mantiene su política "de manos tendidas" con esta familia, como con todas, y recordó, por último, la obligatoriedad de los padres de escolarizar a su hijo. La madre del pequeño aseguró que además de dirigirse al Defensor del Pueblo, ha pedido una cita para entrevistarse con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y está pensando también en hacer llegar su caso hasta el Ministerio de Educación. (SERVIMEDIA) 26-ENE-10 IGA/caa

105 06/02/2010 14:26


Educación niega apoyo a nueve niños de Coristanco con problemas foné...

1 de 2

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/carballo/2009/12/02/0003_8144583.htm

Rss

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es

tienda

empresas buscar

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS CANALES TIENDA INMO MOTOR EMPLEO

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

Educación niega apoyo a nueve niños de Coristanco con problemas fonéticos Algunos de los afectados podrían arrastrar las dificultades que tienen ahora el resto de su vida Cristina Viu

Valoración

2/12/2009

Los profesionales del CRA Novo Mencer reclaman la misma calidad de educación para todos sus alumnos

(3 votos)

La Consellería de Educación mantiene sin un profesor de audición y lenguaje a 9 niños de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria del colegio rural agrupado Novo Mencer de Coristanco. Los pequeños tienen graves dificultades para hablar o escuchar, casi todos cuentan con informes médicos sobre sus dolencias y muchos mantendrán los problemas que tienen el resto de su vida si no se les trata adecuadamente. El colegio tenía este servicio compartido con el centro de Agualada, pero la reducción de gastos realizada este curso les ha dejado sin el especialista, que ahora tiene que atender a los niños de Bormoio y también a los de Paiosaco. Las direcciones de las tres instituciones realizaron las oportunas peticiones a Educación e incluso la inspectora de zona, Milagros Couto, se puso de su parte, pero la consellería no cedió. La falta de atención a estos alumnos puede ser muy grave en algunos de los casos, sobre todo en los de los pequeños que ya están en segundo de primaria, porque muchos tienen carencias que deberían estar ya resueltas o corren el riesgo de mantenerlos durante toda su vida. Una de las alumnas de este centro, de 7 años, tiene tendencia a desarrollar pólipos en las cuerdas vocales que la dejan sin voz. El docente de audición y lenguaje que la trató el pasado curso consiguió que mejorara de su dolencia, pero la falta de atención ha hecho que su situación haya empeorado. La niña corre el peligro de tener que ser operada de las cuerdas vocales, con el riesgo que eso supone. También podría quedar sin voz.

Noticias + vistas

Vídeos

Álbumes

1. Destripando el iPad 2. Una niña de 16 años, enterrada viva por su familia por un crimen de honor en Turquía 3. «Si está vivo... ¡mueva una pierna!» 4. Discusión política en torno a las declaraciones de Adolfo Domínguez 5. El pivot Marc Jackson abandona el Obradoiro

Otro estudiante del mismo curso tiene dificultades de discriminación auditiva. Para este pequeño, también de 7 años, es muy difícil entender determinadas palabras si no van acompañadas de la imagen correspondiente. También este menor se encuentra en el límite de la recuperación. Múltiples dislalias En el mismo nivel se encuentra una pequeña con múltiples dislalias (imposibilidad para pronunciar determinados sonidos). Esta alumna tiene siete año, pero habla como un niño de dos. De hecho, solo se consigue entenderla cuando se conoce su peculiar forma de expresarse.

106 06/02/2010 13:53


Educación niega apoyo a nueve niños de Coristanco con problemas foné...

2 de 2

http://www.lavozdegalicia.es/carballo/2009/12/02/0003_8144583.htm

La especialista en pedagogía terapéutica que mantiene este centro, Auria Ausina Arrojo, está especialmente preocupada por estos niños, puesto que no tiene capacidad ni conocimientos para atenderlos. Algunos de ellos tienen otras dificultades, de las que ella los trata, pero nada puede hacer en materia de audición y lenguaje, puesto que es un área muy específica que requiere unos conocimientos concretos. El centro tiene también una orientadora que está realizando nuevas valoraciones de los alumnos, pero los 9 que tienen problemas concretos relacionados con el oído y el habla ya están diagnosticados. La profesora de pedagogía terapéutica y la representante de los padres en el consejo escolar, Adolfina Abelenda, señalaron que hay niños con trabas en las cinco unitarias de Novo Mencer y señalaron que las madres se han planteado organizar incluso una protesta si la precariedad se mantiene. Compartir

AHORA EN PORTADA DE LAVOZ.ES Detenida y esposada una niña de 12 años en Nueva York por escribir en su pupitre Las lluvias torrenciales en México dejan ya al menos 30 muertos Llegan a los juzgados los 6 detenidos de Unió Mallorquina, esposados y custodiados Hoy, nubes y lluvias débiles Educación convocará este año casi mil plazas de primaria y secundaria ETA guardaba en Portugal 500 kilos de explosivos para una campaña inminente «Europa tira la comida mientras los niños se mueren de sed en África» El supuesto cuadro de Leonardo da Vinci hallado en Italia hace dos años es un autorretrato, según los especialistas El valedor atendió 400 quejas sobre dependencia, ocho por fallecimiento

¿Cómo compartir?

El PP distribuye un vídeo de la reunión en el que Martín descalifica a los medios de comunicación

Cursos Jardín de Infancia Si Te Gusta la Educación Infantil Prepárate para Trabajar. Infórmate! www.TrabajaConPeques.es

ULTIMA HORA EN EDICIONES

Inglés para Niños con EF Cursos y campamentos con monitor Inglaterra, Malta, Irlanda, EEUU

A Coruña Una vida luchando contra el fuego

www.ef.com

Tello echa al gerente de Turismo, que lo había denunciado por acoso laboral

La Salle: Magisterio Grado Ed.Infantil, Primaria, Social Grado Terapia Ocupacional.

Alertan del peligro que supone la procesionaria de los pinos de Oza Ferrol La oposición tacha de «castigo» que ahora se deje a Ferrol sin Leixa

www.lasalleuniversidad.es

Más de 600 usuarios reclaman solución al cierre de piscinas y pabellones Las obras del Plan E en Telleiras enfrentan a PP y gobierno local Vigo «Muchos piensan que conducir con unas copas o sin carné no es delictivo» Un juez de Vigo embarga dos atuneros vascos El puerto lanza un agresivo plan comercial que incluye la congelación de tarifas para frenar la caída de tráficos Webs del grupo RadioVoz

Voz Audiovisual

Anuncios Clasificados Inmobiliaria

Motor

Sondaxe Empleo

Canalvoz

Voz Natura

Fundación

Prensa Escuela

Escuela de Medios

Mercadillo

Aviso legal Política de privacidad Condiciones generales

Tarifas web Consulta

RSS

Contacte con nosotros webvoz@lavoz.es

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.

Comercializa publicidad local: Comercializa publicidad nacional:

107 06/02/2010 13:53


108


109


Denuncian la falta de monitores para alumnos con necesidades especiale...

1 de 1

http://www.diariosur.es/20090915/axarquia/denuncian-falta-monitores...

Axarquía RINCÓN DE LA VICTORIA

Denuncian la falta de monitores para alumnos con necesidades especiales 15.09.09 - EVA GUZMÁN | R. DE LA VICTORIA

Eva Reduello tiene una hija de cuatro años con Trastorno del Espectro Autista (T.E.A). Para su integración el colegio donde está matriculada debe contar con un profesor terapeuta de Educación Especial, un maestro en Audición y Lenguaje y un monitor de Educación Especial permanente, que actúe como apoyo para ayudarla a relacionarse con su entorno. El problema es que en Rincón de la Victoria el curso pasado los maestros y profesores disponibles estaban saturados, y este año Exigen aula matinal en Baluma. / E. G. han iniciado el curso 19 niños nuevos diagnosticados con necesidades especiales. «Tenemos los mismos recursos que el año pasado y muchos más niños», se queja esta madre. Su hija está matriculada en el colegio Gregorio Marañón de La Cala del Moral, donde esta semana se ha incorporado una nueva monitora, aunque siguen a la espera de un profesor especialista en Audición y Lenguaje, ya que el curso pasado visitaba a los niños de La Cala dos veces por semana y tres días a los del Laza Palacio. «Estamos a la espera de que la delegación de Educación conteste al Defensor del Pueblo sobre mi queja», explica Reduello La instalación de diez aulas prefabricas también ha levantado las quejas de los padres y madres de los alumnos de Infantil. En este sentido, han presentado un escrito ante la delegación de Educación, exigiendo aula matinal, comedor y actividades extraescolares. «Estos barracones son patéticos porque si llueve o hace temporal de levante, se van a convertir en un barrizal», afirma José Luis Jiménez, un padre afectado. El delegado de Educación, Antonio Escámez, ha confirmado que se va a instalar un tercer módulo para que estos 50 alumnos puedan disfrutar de aula matinal.

110 06/02/2010 13:55


El abuelo de Alejandra consigue que Touriño muestre interés por su int...

1 de 2

Lunes 16 de febrero de 2009

http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009021600_1...

Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Arousa INICIO Y EDICIONES

Gran Vigo

Comarcas

SECCIONES

Morrazo

Pontevedra

DEPORTES

Deza-Tabeirós-Montes

OPINIONES

Arousa

EN ESTA WEB

CANALES

Ourense

Club Faro

GENTE Y OCIO

Lo + visto

Fotos

SUPLEMENTOS

Vídeos

SERVICIOS

Tal día como hoy

farodevigo.es » Arousa

El abuelo de Alejandra consigue que Touriño muestre interés por su integración educativa

Operación

Tipo de inmueble

Provincia melilla

La madre de la niña, Mónica Sumay, recuerda que la enseñanza no se concibe como un negocio VOTE ESTA NOTICIA

Anunciese gratis

A.T. / VILAGARCÍA Felipe González consiguió que emergiese el coraje de Antonio Sumay Lobato, abuelo de Alejandra, una niña discapacitada que tuvo que esperar cinco meses para que un juez ordenase su escolarización inmediata en su colegio de toda la vida, el CEIP Progreso de Catoira, donde cursa segundo de la ESO. El ex presidente del Gobierno hablaba de la igualdad en el acceso a la educación cuando este veterano militante socialista, levantó el ejemplar de FARO DE VIGO del sábado, en el que se contaba la odisea de esta familia para Antonio Sumay Lobato, abuelo de Alejandra, muestra FARO DE que la menor fuera readmitida en el centro escolar VIGO, al ex presidente del Gobierno. Iñaki Abella de su localidad. La reacción fue espontánea aunque acudió al mitin de Felipe González con el interés de hablar de su nieta y de todos aquellos que están en igual o similar situación. Su idea es evitar la discriminación que sufren personas individuales, únicas, discapacitados a los que nadie hace caso porque su situación es singular y no afecta a un colectivo más amplio. Antonio Sumay salió a la palestra por esa razón y porque es la segunda vez que sufre en sus carnes, en su propia familia, un problema de insolidaridad, a consecuencia de las dificultades de integración que sufren los discapacitados. Su hijo Enrique, ahora fallecido, luchó contra los muros urbanísticos durante los diez años que tuvo que soportar una ciudad llena de barreras arquitectónicas. A consecuencia de un accidente de tráfico quedó tetrapléjico y en muchas ocasiones denunció las dificultades para circular con silla de ruedas por el centro de Vilagarcía. Quizás la situación haya mejorado algo desde aquella como respuesta a un clamor de grupo en vez de un caso aislado. El abuelo de Alejandra cree que es el momento de "luchar hasta el final" para evitar que personas como su nieta resulten marginadas por la propia Administración. Señala que los casos únicos, individuales, singulares deben tener la misma consideración que todos los demás. "Estamos hablando de derechos humanos, de las convenciones de Naciones Unidas. Son personas y como tales tienen los mismos derechos que los demás", reflexiona. Este es el mensaje que ha captado el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, quien se comprometió a estudiar este caso y otros parecidos. "Aseguró que en esta semana se pondrá en contacto con mi hija, que es una valiente y va a defender hasta el límite, los derechos que asisten a Alejandra", señala. Pero Antonio Sumay estará a su lado y la apoyará en todo lo que necesite. Incluso dice que "cuento con un fondo, el que me correspondió por el accidente de mi hijo Enrique, que empeñaré en esta causa, en la de defender a los discapacitados y en derribar todos los muros que se nos pongan por delante". "Mi grito en el mitin de Felipe González fue la voz de la impotencia. Los políticos deben saber que las personas somos iguales pero también somos diferentes, por lo que cada situación precisa de una solución distinta si queremos que esa igualdad sea real". Reconoce que la lucha "va a ser a muy largo plazo, pero creo que se trata de una causa justa por lo que seguiré peleando por ella hasta el fin de mis días. Mi hija, que es muy valiente, también lo hará como hasta ahora". Reciente está su triunfo legal gracias a que la juez del número 1 de Pontevedra le dio la razón en su demanda. Alejandra debe estar escolarizada en el colegio en el que cursó estudios desde que era una niña de cinco años. El viernes fue por vez primera a clase y hoy vuelve a las aulas donde cursa segundo de ESO. Mónica Sumay, la madre, expresaba ayer su satisfacción por lo que está pasando. Su hija empieza a ser tenida en cuenta pues podrá continuar sus estudios al lado de sus dos hermanos pequeños y sus compañeros de siempre. Esta vecina de Catoira asegura que no "me callarán" y que va a luchar "por nuestros derechos", pero a la vez por los de todos aquellos que puedan estar en una situación parecida. El padre de Mónica Sumay recuerda que "todos podemos sufrir una situación similar". "Hoy estamos bien y mañana, por un accidente de tráfico, por una enfermedad, nos encontramos con una discapacidad. Por ello no dejamos de ser personas, seres humanos con los mismos derechos que todos los demás". A Antonio Sumay le parece muy grave que a Alejandra se le impidiese la escolarización por el hecho de que sufre una discapacidad, que consiste en un retraso derivado de problemas al nacer. Pero Alejandra tiene sentimientos como demostró con los gestos de felicidad y alegría tras el reencuentro con sus amigos y compañeros de siempre.

salamanca

El portal inmobiliario de

GALERÍA: FOTOS DEL TEMPORAL DE NUESTROS LECTORES

En la barrera, ante 3.000 simpatizantes y militantes Antonio Sumay, de 64 años, militante socialista veterano, hijo de socialistas, se colocó en primera fila, delante de 3.000 personas, para ver a Felipe González y a Emilio Pérez Touriño. En sus manos llevaba sólo un ejemplar de FARO DE VIGO, en el que se relataba la historia de su nieta, la titánica lucha de su hija en defensa de los derechos de la niña, y la situación de indefensión en que se encuentran cientos, miles de discapacitados en toda España.

111

06/02/2010 14:01


El abuelo de Alejandra consigue que Touriño muestre interés por su int...

2 de 2

http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009021600_1...

"Quería hacerle llegar a Touriño el mensaje de mi hija". Mónica Sumay sufrió un verdadero calvario administrativo y judicial hasta que hace una semana llegó el auto por el que se reconocía el derecho de la niña a estar escolarizada en Catoira y no en Vilagarcía como pretendía la Consellería de Educación. Al final, gracias a su historial de viejo militante del PSOE, logró acercarse hasta el candidato a la presidencia de la Xunta y a Felipe González. "Fue un encuentro atropellado pero les hice ver que no se trata de un capricho de mi hija, sino que es la reclamación de algo justo, de un derecho que nos asiste a todos y que está reconocido". Pero al recinto de Fexdega no acudió solo Antonio Sumay. "También vino mi madre, de 91 años" a quien expuso su intención de exponer el caso de Alejandra en un auditorio lleno de público. Quién no se enteró de lo que iba a pasar esa noche de fiesta política fue Mónica Sumay. "Cuando me enteré de lo que había sucedido en el mitin llevé toda una sorpresa. Ha servido para que Touriño oiga nuestra reivindicación, que la tenga en cuenta. Espero que cumpla con su promesa de hablar conmigo esta semana". "Por lo menos sé que la secretaria se ha llevado la hoja del períodico y que será uno de los temas que tenga Touriño sobre su mesa. Mónica Sumay asegura que está dispuesta a ir a "donde sea necesario". Recuerda que la educación "no es un negocio sino un derecho de todos." COMPARTIR ENVÍAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Crucero 2010 Grand Holiday. Cruceros a precios increibles.

238,00 €

Internet todo en 1. ADSL 20 Mb + Llamadas + Tv + Videoclub + cuota de línea incluida. 17,48 €

ADSL 10mb + línea telefónica para pymes y autónomos. Todos los servicios en una sola factura. 15,00 €

CONÓZCANOS: CONTACTO | FARO DE VIGO | LOCALIZACIÓN Y DELEGACIONES | CLUB FARO DE VIGO

PUBLICIDAD: TARIFAS | CONTRATAR

farodevigo.es es un producto de Editorial Prensa Ibérica Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de farodevigo.es. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

Aviso legal

Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Información | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Levante-EMV | El Boletín | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | Blog Mis-Recetas

112 06/02/2010 14:01


Padres de San Tomé y A Lomba protestan por la reducción de profesore...

1 de 2

http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2009/09/16/padres-san-tome...

Click! Click! Miércoles 16 de septiembre de 2009

Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Portada de Arousa INICIO Y EDICIONES

Gran Vigo

Comarcas

SECCIONES

Morrazo

Pontevedra

DEPORTES

Deza-Tabeirós-Montes

OPINIONES

Arousa

EN ESTA WEB

CANALES

Ourense

Club Faro

GENTE Y OCIO

Lo + visto

Fotos

SUPLEMENTOS

Vídeos

SERVICIOS

Tal día como hoy

farodevigo.es » Portada de Arousa HEMEROTECA

Padres de San Tomé y A Lomba protestan por la reducción de profesores de apoyo

Volver a la Edición Actual

En el centro cambadés hay 35 niños con necesidades educativas especiales y reducen a la mitad los profesionales Operación

M.G. - VILAGARCÍA/ CAMBADOS La Consellería de Educación ha reducido drásticamente los profesores de apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales en prácticamente todos los centros escolares de la comarca. Pero los casos más sangrantes se registran en los colegios de San Tomé, en Cambados, y A Lomba, en Vilagarcía de Arousa, lo que provoca la movilización de los padres de alumnos. En el colegio público San Tomé los padres de 35 niños con problemas de diversa índole que tienen Momento de la salida de clase en el colegio de San Tomé en necesidades educativas especiales denuncian que, Cambados. // J.L. Oubiña de los cuatro profesores de apoyo que tenían el curso pasado y que resultaban insuficientes para atender a todos, en este curso han pasado a dos. En este centro educativo cambadés hay niños con síndrome de Down, autismo, TDHA, altas capacidades, trastornos de aprendizaje, problemas de logopedia, disfaxia, conducta, etcétera y que sólo un profesor de Psicología Terapéutica-PT, y otro de Audición y Lenguaje-AL no pueden abarcar. Los padres señalan que este año, con la nueva matrícula, se incrementó el número de alumnos con necesidades específicas, de los que ya entran diagnosticados, además de los que durante el curso pudieran aparecer. Una representación de los padres, antes de iniciar el curso, el pasado día 8, se acercó a la Delegación de Educación para solicitar que se mantuviera el número de profesores de apoyo. Pero la respuesta fue que en lugar de mantener este personal, los profesores de la escuela cubrieran esas necesidades, restando horas de claustro, de guardias o del horario de biblioteca. Esta experiencia se probó sin éxito en otros centros. Los padres entienden que la proposición de Educación es inviable porque, aparte de que los profesores ya cubren sus plazas y funciones específicas correspondientes, los niños con necesidades educativas especiales deben ser atendidos con profesionales con una formación y capacitación especializada. "Las dificultades que padecen estos niños en el proceso normal de su desarrollo y su aprendizaje requieren atención especializada. La atención de posibles trastornos en el desarrollo personal de los niños es prioritaria, ya que pueden desembocar, si no son tratados a tiempo, en importantes alteraciones del desarrollo normal del aprendizaje. La disminución del personal específico derivará en que el aprendizaje se estanque y que se pierdan los logros experimentados con tanto esfuerzo y que los nuevos casos no puedan ser atendidos adecuadamente", exponen los padres. "Desde la Administración se cuestiona la realidad de este alumnado y la evaluación adecuada por el Departamento de Orientación del centro, por lo que la Delegación va a mandar un equipo específico para cotejar la realidad de los niños, que al parecer no está suficientemente valorada tras la observación del especialista de la escuela. Parece ser que piensan que los padres queremos ser coleccionistas de profesorado porque nos apetece", denuncian. Conflicto en el aula estable Por otra parte, los padres de los alumnos del aula estable de A Lomba, se mostraron indignados con la actitud de la Consellería de Educación que primero prometió el mantenimiento del aula pero con personal propio y lo único que hizo fue dejar de lado a los profesionales de Bata y reducir a la mitad el profesorado de apoyo del centro. De hecho, para el aula estable se nombró a una sola profesora que el año pasado estaba de apoyo para los alumnos inmigrantes. A pesar de llevar tres años en el colegio, la profesora es la primera vez que está con los niños del aula estable, que no conocía. Los padres señalan que la profesora se reunió con ellos y les pidió información sobre los niños, indicando que estaba dispuesta a colaborar con todos, incluso con los profesionales de la asociación de tratamiento del autismo Bata, y seguir su metodología. En el primer encuentro quedó con los padres en mantener entrevistas individuales para conocer con más profundidad el caso de cada alumno. Sin embargo, esas reuniones no pudieron celebrarse. Los padres de los cinco niños fueron llamados por el director del colegio quien les anunció que el inspector de zona, Carlos Rábade, había desautorizado estas entrevistas. Los padres de los niños del aula estable están indignados con la actitud de Educación y sus falsas promesas. Sus hijos, el pasado año, estaban diariamente en ese aula para trabajar en su integración social, con un horario que los profesionales de Bata elaboraban semanalmente y atendidos por un mínimo de dos personas. Desde que comenzó el curso estos alumnos no tuvieron contacto con el aula estable. Consideran que una sola profesora para esta función es insuficiente.

Tipo de inmueble

Provincia melilla

salamanca

Anunciese gratis El portal inmobiliario de

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿Considera que debe ampliarse la dotación judicial en Vigo para evitar los atascos de sentencias?

¿Debe compensar el Concello al pequeño comercio afectado por las obras de humanización?

Sí No

Sí No Votar » RESULTADOS ACTUALES

Sí No

Votar » RESULTADOS ACTUALES

92% Sí 8% No

53% 47% Ver más encuestas »

COMPARTIR ENVÍAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

113 05/02/2010 23:20


La familia de un niño diagnosticado con Trastorno del Espectro del Aut...

1 de 1

http://info.autismo.org.es/AE/infoAutismo/Boletin_20090708/sonrisa_a...

derechos confederación autismo derechos asociaciones agenda registrarse hemeroteca contactar

imprimir

Julio 2009

volver

La familia de un niño diagnosticado con Trastorno del Espectro del Autismo solicita a la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia apoyos educativos para su hijo

Reclama medidas de apoyo personalizadas y efectivas que garanticen la inclusión educativa de su hijo Arturo Arturo es un niño de 4 años, que presenta un Trastorno del Espectro del Autismo. Se encuentra escolarizado en un colegio concertado de La Coruña en el que comparte clase con otros 24 compañeros. El aula en el que se encuentra el menor carece de personal de apoyo que le pueda prestar una atención individualizada y favorezca su inclusión educativa. Por este motivo, la familia de Arturo se encuentra reclamando a la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, apoyos educativos que garanticen el derecho a la educación de su hijo en igualdad de oportunidades. A fecha, 7 de julio, la madre del menor se reunió con D. José Luis Mira, Director General de Educación, Formación profesional e Innovación Educativa. Encuentro que a pesar de ser calificado como positivo, no le ha aportado todavía ninguna solución concreta sobre los recursos necesarios para que hijo ejerza su derecho a la educación como cualquier niño de su edad. El único compromiso del Sr. Mira, ha sido que la familia de Arturo se reunirá en los próximos días con la Jefa territorial de Educación de la provincia de A Coruña, donde esperan obtener soluciones concretas a las necesidades educativas especiales del niño. Para más información podeís consultar www.lasonrisadearturo.com

Hacer un comentario a este artículo

114 10/07/2009 7:06


Educación reduce las horas de cuidados a los alumnos discapacitados ·...

1 de 4

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Educacion/reduce/horas/cuid...

CATALUÑA Primera Internacional España Economía Opinión Viñetas ELPAIS.com

Edición impresa

Sábado, 6/2/2010 Sociedad

Cultura

Tendencias

Gente

Obituarios

Deportes

Pantallas

Última

Cataluña

Educación reduce las horas de cuidados a los alumnos discapacitados Padres de niños, obligados a contratar monitores de escuela por su cuenta JOSEP GARRIGA - Barcelona - 19/10/2009

Vota

Resultado

1 votos

Cristina Núñez ha tenido que contratar a una monitora para que vigile los niveles de glucosa de su hija Jana, de tres años de edad y diabética, cada día que come en el colegio Cosetània de Vilanova i la Geltrú. El Departamento de Educación ha reducido la jornada laboral de los monitores y las horas del almuerzo han quedado sin cobertura. La semana pasada Aleix Cabré, de seis años, que se desplaza en silla de ruedas por una enfermedad neuromuscular, no encontró a su monitora para que le acompañara al lavabo. Nadie lo hizo. Educación también ha reducido la jornada de los cuidadores de la escuela Bages de Manresa. "Ajustes presupuestarios" es la respuesta que los padres afectados reciben de la Administración catalana. Este curso decenas de niños discapacitados y escolarizados en escuelas ordinarias de Cataluña se han quedado sin sus habituales cuidadoras "Cuando salí en televisión solucionaron mi problema" -conocidas popularmente como vetlladores- a "Hablamos de personas, no de pesar de que el año pasado la propia Generalitat números sobre un papel" les asignó un número de horas a la semana. Educación ha reducido, en muchos casos hasta la La noticia en otros webs mitad, las horas que contrata a este personal de webs en español apoyo para atender a unos niños cuya incapacidad en otros idiomas -sea física o psíquica- les impide desenvolverse de forma autónoma. Y ahora el problema ha pasado a la dirección de cada centro, que debe afrontar las consecuencias y las protestas de los padres.

Descubre nuestro visor de la edición impresa. Permite visualizarla y descargarla

La Convención de la ONU

Pack Agendas EL PAÍS Precio 62.95 €

Lo más visto

La lista de perjudicados es inacabable. En el centro Matagalls de Santa Maria de Palau Tordera, la asociación de padres paga al monitor de apoyo del comedor porque Educación también ha rebajado las horas a la mitad. Y en Els Pallaresos, a Alba Buendía, de 10 años, la asalta la angustia cada vez que su cuidadora la abandona para atender a otros niños. Alba, con una atrofia muscular espinal, necesita asistencia para toser y expectorar. De lo contrario, se arriesga a contraer una neumonía. Las asociaciones de padres con niños disminuidos han recibido numerosas quejas, al igual que los directores de las escuelas. Todas las reclamaciones ante los servicios territoriales de Educación han topado con la misma respuesta: recortes presupuestarios, extremo que niega Isabel Darder, directora general de Atención a la Comunidad Educativa, que se refiere a una "adecuación y racionalización" de este servicio. El objetivo final de esta reestructuración -que no cómo se ha puesto en práctica- es aplaudido por todos. Se pretende que los alumnos ganen poco a poco en autonomía personal y que no dependan exclusivamente de un monitor todas las horas que permanecen en la escuela. Con ello, se quiere involucrar a los docentes y a sus compañeros en estos cuidados.

...valorado

...enviado

1. Fomento asume por decreto la organización del trabajo de los controladores 2. El Tribunal de Cuentas investigará el gasto de 2,3 millones por la frustrada medalla a Aznar 3. El presidente del BBVA se embolsa 79,7 millones de euros de pensión 4. Zapatero propone ahondar en el contrato con indemnización de 33 días frente al de 45 5. La patronal respalda una reforma laboral "positiva y en la buena dirección" 6. Desnudo en Haití 7. ETA escondía 500 kilos de explosivos en la base de Portugal descubierta hoy 8.

Kate Waslh,"muy aliviada" con su divorcio

9. Los inversores alivian su castigo a la Bolsa, que pierde un 1,35% 10. "He perdido todo, no tengo casa y me siento humillado" Listado completo

Pero la teoría, como siempre, choca con la tozuda realidad porque cada chico sufre una discapacidad distinta y en un grado de afectación diferente. Un chaval con problemas de motricidad no requiere la misma ayuda que otro con una disminución psíquica, visual o auditiva. El plan de acción de la Generalitat 2008-2015 para que los niños con necesidades

115

06/02/2010 13:50


Educación reduce las horas de cuidados a los alumnos discapacitados ·...

2 de 4

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Educacion/reduce/horas/cuid...

especiales acudan a escuelas ordinarias se refiere siempre a tratamientos individualizados.El documento sostiene: "La situación de cada persona con discapacidad es única y conviene evitar la rigidez en la aplicación de criterios educativos generales que puedan comportar un malestar continuado de personas que no han tenido la ocasión de ser escuchadas". Lo contrario, aseguran los padres afectados, a lo que se empeña en aplicar Educación. "Hay que poner en marcha una serie de estrategias para que el niño no sea tan dependiente y que otras personas se impliquen además del monitor. Pero hay que evaluar en cada caso si el alumno es más autónomo que el año anterior. Me parecen graves estos recortes porque los recursos tienen que asignarse en función de las necesidades", sostiene Emili Grande, director técnico de Ecom, la federación que engloba a entidades de discapacitados. Por su parte, Lidia Verge, trabajadora social de la Asociación Catalana de Enfermedades Neuromusculares, reflexiona: "Los niños de nuestra entidad sufren enfermedades degenerativas progresivas. No puede ser que les reduzcan a la mitad las horas de monitor". Esta asociación ha recibido varias quejas. En cuatro casos la disminución de jornada ha alcanzado el 50% y en otros tantos centros ha sido de entre 5 y 10 horas a la semana. El Departamento de Educación niega la mayor: no se ha producido ningún recorte, y menos por motivos presupuestarios. Al contrario, las horas de cuidadoras se han incrementado el 11% y han pasado de 31.545 el curso anterior a 35.148 el actual. Sin embargo, la Generalitat no revela el número de alumnos discapacitados ni el número de centros con niños con necesidades educativas especiales. Sólo ha informado de la comarca del Maresme. Y un análisis detallado de los resultados da al traste con la tesis oficial. En esta comarca, efectivamente, se ha registrado un aumento de horas totales: de 1.460 a 1.723. Pero el año pasado 50 centros contaban con alumnos discapacitados, mientras que ahora la cifra es de 65. Es decir, si en 2008 cada escuela disponía de 29,2 horas de cuidadoras, ahora esta ratio ha bajado a 26,5 horas. Una rebaja en toda regla. Isabel Darder considera que, en algunas ocasiones, los padres han confundido el papel de los monitores . "Es una persona que ayuda al alumno con problemas de movilidad, etcétera; que ofrece una atención individualizada, a veces asistencial, pero no es ni un docente ni un especialista", matiza. "Entiendo que algunos padres estén angustiados, pero ponemos los recursos que los niños necesitan. Se trata de reestructurar y adecuar este servicio a la realidad de cada territorio y de forma racional", añade. "Quien lo necesita tiene todas las horas del día cubiertas", concluye.

La Convención de la ONU - Derechos de las personas con discapacidad 1- Los Estados partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida. - 2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados partes asegurarán que las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria.

"Cuando salí en televisión solucionaron mi problema" - Sonia Izaguirre. "Mi hija Carlota, de 11 años, estudia en el CEIP Pérez Sala de Vilassar de Mar. Desde que está escolarizada dispone de una monitora . El año pasado tenía 24 horas de vetlladora y este curso 14. Por ejemplo, Carlota carece de cuidadora durante un día entero. El segundo día de colegio, al llegar a casa me comentó que no quería ir al lavabo porque no tenía quién la acompañase. Hablé con la dirección y me comentaron

116 06/02/2010 13:50


Una madre denuncia ante el Procurador Común la discriminación hacia ...

1 de 1

http://www.soitu.es/soitu/2009/02/16/info/1234798895_757023.html

actualidad Una madre denuncia ante el Procurador Común la discriminación hacia su hijo Archivado en: asuntos sociales

Actualizado 16-02-2009 16:41 CET

EFE

Medina del Campo (Valladolid).- Una madre de la localidad vallisoletana de Medina del Campo ha denunciado ante el Procurador del Común de Castilla y León lo que ella considera una discriminación hacia su hijo discapacitado físico al no ser admitido en el programa Centros Abiertos del Ayuntamiento y la Junta. Según ha explicado hoy a Efe en una entrevista Eva María Fernández, el pasado verano inscribió a su hijo Tomás de cuatro años y con un teratoma sacrocoxigeo, tumor que le impide caminar y por lo que necesita continuamente un silla de ruedas, al programa de Centros Abiertos, destinado a la conciliación de la vida laboral con la familiar. "Ese verano admitieron al niño en el programa y una monitora se encargaba de cambiarle los pañales y darle de comer, que son las dos únicas cosas que necesita mi hijo, pero ya cuando le quise inscribir el pasado enero me dijeron que no había personal especializado y que no podía acceder al programa", ha explicado la madre de Tomás. Fernández ha señalado que tanto ella como su marido son trabajadores y solicitaron la inclusión de su hijo en Centros Abiertos para la conciliación, "ya que me hijo cumple con todos los requisitos de acceso según establece la normativa que lo regula". La madre de Tomás ha explicado que se ha reunido con la directora provincial de Centros Abiertos, Cristina Fernández, y con la concejala de Educación del Ayuntamiento de Medina del Campo, Silvia Pérez. (EFE)

Eva María Fernández, vecina de Medina del Campo, sostiene la denuncia presentada ante el Procurador del Común de Castilla y León por lo que ella considera una discriminación hacia su hijo discapacitado físico al no ser admitido en el programa Centros Abiertos del Ayuntamiento y la Junta.

"Me han indicado que la única solución es que deje de llevar a mi hijo a Centros Abiertos, puesto que carecen de personal necesario que pueda atender las necesidades especiales de mi hijo", ha denunciado. En la queja enviada al Procurador del Común y que ha sido admitida a trámite, Fernández ha explicado que en la solicitud para este programa hay que dejar constancia de si el niño tiene alguna discapacidad de cara a las previsiones de personal que va a necesitarse.

"Mi hijo necesita ayuda para desplazarse, ya que está en silla de ruedas, cambio de pañal y que le suministren la medicación, a lo que me indican que no se puede hacer por parte del personal que les atiende en los Centros Abiertos, que lo tienen prohibido hacer y me recomiendan que es mejor que no le lleve", ha asegurado. Asimismo como medida provisional, Fernández ha indicado que la concejala de Educación de Medina del Campo le recomendó que una vecina o un familiar se acercara hasta el Centro Abierto para que le quitara el pañal y le diera la medicación. La madre ha recordado que en 2007 la Junta de Castilla y León aprobó el Plan de Atención a las Necesidades Educativas Especiales y un subplan de atención a las Necesidades Educativas Asociadas a Enfermedad. En el mismo se hace referencia a la especial atención desde la Administración de los niños afectados por enfermedades de larga duración o que han llegado a una situación de enfermedad crónica. Tanto desde el Ayuntamiento como de la dirección provincial de Educación encargada de los centros abiertos han declinado hacer declaraciones hasta que estudien el caso particular de este niño.

TEMAS RELACIONADOS Selección de temas realizada automáticamente por

En soitu.es Transcripción de las intervenciones de Zapatero y Rajoy Ver todos los temas relacionados en soitu.es

117 06/02/2010 14:00


Padres de escolares autistas reclaman el apoyo de psicólogos en los col...

1 de 2

http://www.laverdad.es/alicante/20091015/elche/padres-escolares-auti...

Versión móvil

Hemeroteca | Edición Impresa | RSS Hoy 8.4 / 18.2 | Mañana

7

/ 16.9 |

La televisión de laverdad.es Edición: Alicante

Portada Alicante

Edición Albacete »

Local Elche

Deportes Orihuela

|

Edición Murcia »

Economía Provincia

|

Personalizar

Más Actualidad

Fiestas

6 febrero 2010

|

Gente y TV

Cultura

Fotos

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino

Ocio Vídeos

Participa

Blogs

Coches

Servicios

internet

IR

Premios Lotería del Niño

Estás en: Alicante - La Verdad > Noticias Alicante > Noticias Elche > Padres de escolares autistas reclaman el apoyo de psicólogos en los colegios ELCHE

Padres de escolares autistas reclaman el apoyo de psicólogos en los colegios Llevan un año esperando el permiso para poder contar con licenciados de la UMH M.T.B. | ELCHE 0 Comentarios | Comparte esta noticia »

0 votos

Tener apoyo dentro de las aulas. Eso es lo que reclaman para sus hijos los padres de niños con autismo. Una representación de la Asociación ilicitana de persona con trastorno del espectro autista y del lenguaje, Aiteal, que los agrupa, se reunió ayer con la edil de Educación en el Ayuntamiento, Blanca González, para pedir su mediación ante la Conselleria y lograr así que los escolares con estos problemas dispongan de la ayuda de un profesional en las clases.

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS Petición: Los padres de niños autistas piden que cuenten con profesionales de apoyo dentro del aula.

El valor de la filatelia Uno de cada cien niños nace afectado

Trámites: La asociación ilicitana firmó un convenio con la UMH para que sus licenciados en Psicología pudieran trabajar con estos chavales en las clases. Respuesta: Aiteal pidió a la Conselleria

La portavoz de la asociación, Laura Gómez, explicó que permiso para poner en marcha el acuerdo. buena parte de estos niños con rasgos autistas se integran en Llevan esperando más de un año. aulas con otros escolares que no tienen trastornos y, dentro del horario de clase, algunas de las horas salen del aula para ser atendidos por el logopeda y el psicopedagogo terapéutico, del mismo modo que otros chavales con necesidades especiales. Esta ausencia provoca que se retrasen en las lecciones que durante esas horas imparte el profesor, por lo que proponen que los niños autistas no salgan de la clase y reciban el apoyo de un profesional en la misma aula, para seguir las clases junto a sus compañeros. La solución la encontraron los padres hace más de un año con la firma de un convenio con la Universidad Miguel Hernández (UMH). Este acuerdo permitiría que estudiantes y licenciados en Psicología se incorporaran a las aulas para apoyar al alumnado que sufre de trastorno del espectro autista. Esta circunstancia permitiría que los niños no perdieran el hilo de las clases, que los estudiantes de la UMH pudieran comenzar sus prácticas bajo la tutela de la universidad y que los otros especialistas, el logopeda y el psicopedagogo pudieran seguir atendiendo al resto de niños con necesidades especiales. Sin embargo, la asociación lleva esperando más de doce meses la respuesta de la Conselleria de Educación a su requerimiento. La intención de la agrupación es que Blanca González se reúna con las autoridades competentes para recordar la reivindicación del colectivo. La edil señaló ayer, al término de la reunión, que solicitará un encuentro con el director territorial para abordar este asunto. Banesto: Tenemos lo que todos quieren: Nuestro Depósito Selección

LO MÁS LEÍDO Para mañana es tarde... Vigo traslada la presión al Betis... Orihuela, más medieval que nunca... El Betis cobra las entradas a 10 euros... Camps acude al rescate del Hércules... Superávit educativo, déficit financiero... Castedo desactiva las quejas con una me... La obra pública se desploma al recortar... Radio Taxi seguirá pese a la marcha del... Soler reclama la reforma del Hospital G... Un presunto asesino de Ponsoda fue dete... Santa Águeda estrena con júbilo la prim... LO MÁS COMENTADO LO ÚLTIMO DE LA VERDAD

GALERÍAS DE FOTOS

más fotos [+]

TAGS RELACIONADOS padres, escolares, autistas, reclaman, apoyo, psicologos, colegios 0 Comentarios | Comparte esta noticia »

0 votos

El Colegio San Alberto Magno, por dentro

Desperfectos en el colegio Montserrat Roig

El Ayuntamiento de Elche cede la nueva sede a la a

Mercadillo de Manos Unidas en Elche

Opina Aprovecha las ventajas de ser un usuario registrado y Regístrate Para realizar un comentario con tu perfil, primero debes identificarte: Login. También puedes escribir un comentario sin tener perfil: Nombre * y apellidos

Opinión * escribe aquí tu comentario

Email * Acepto todas las condiciones de uso * campos obligatorios

Enviar Bienvenido a

Accede directamente si tienes cuenta en

[+]información

118

VIDEOS DE NOTICIAS Actividad usuarios Iniciar sesión

REGISTRO

más videos [+] Cerrar barra

06/02/2010 13:27


Un padre protesta por la desatención educativa de su hijo con discapac... http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/19/solidaridad/1235072582.html

2 de 3

Una enfermedad le impide ir a clase

Un padre protesta por la desatención educativa de su hijo con discapacidad Servimedia | Valencia Actualizado viernes 20/02/2009 13:57 horas Ricardo Quesada, padre de un niño de 12 años con una enfermedad pulmonar crónica y síndrome de Down, permanece en huelga de hambre desde el pasado 9 de febrero frente a la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana para pedir la asistencia educativa domiciliaria debida para su hijo. Varias asociaciones han mostrado su apoyo "incondicional" a la familia y han presentado un escrito al consejero de Educación. Quesada explicó que su hijo, Ricardo, tiene una fibrosis en el pulmón izquierdo desde los cuatro años, lo que le obliga a estar en casa en invierno para evitar que contraiga "una neumonía". Hasta el anterior curso, quinto de Primaria, el menor recibía 7,5 horas semanales de asistencia educativa domiciliaria por parte del Colegio Santa Ana., de localidad valenciana de Liria. Sin embargo, una resolución de la Generalitat del pasado 10 de septiembre resolvió que el niño debía tener 18 horas semanales, pero, el centro escolar presentó un recurso de alzada en el que alegaba que esta compensación educativa interfería en su capacidad organizativa. Un mes más tarde, otra resolución autonómica suspendió cautelarmente la norma anterior y redujo a 13 el número de horas de atención domiciliaria. Pero el pasado miércoles, el director general de Ordenación y Centros Docentes, Francisco Baila, comunicó a los padres una nueva resolución por la cual, la Generalitat Valenciana volvía a establecer las 18 horas semanales. Ricardo Quesada permanece en las proximidades de la entrada de la Consejería de Educación a la espera de recibir esta resolución y pide "justicia" y que no se demore más esta situación para que su hijo no pierda más horas de clase. "En lo que va de curso ha perdido 65 horas. No es normal que tengamos que esperar 15 días o un mes hasta que se resuelven los trámites. A los demás niños no se les interrumpen las clases", añadió.

Versión de la Generalitat Una fuente de la Consejería de Educación que los padres piden que "se reconozca el carácter de enfermo crónico de su hijo", lo que no es competencia de este departamento, y que "confunden servicios sociales con atención domiciliaria docente". Esta fuente añadió que los padres reclaman que su hijo reciba atención domiciliaria "de por vida" y que ya han instalado medios tecnológicos en la casa del menor, como un ordenador portátil y una pizarra digital. Este caso ha movilizado a la Asociación y Fundación Síndrome Down de Valencia (Asindown) y al Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi-CV), ambas organizaciones han enviado este jueves una petición al consejero de Educación, Alejandro Font, para que acelere la entrega de la última resolución, que permita al niño recibir las 18 horas semanales. Además, le recuerda "la gravedad de la enfermedad del niño, así como su carácter crónico", ya que los informes médicos consideran este caso "permanente119 e irreversible". 06/02/2010 14:00


Un educador para Aaron · ELPAÍS.com

1 de 2

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/educador/Aaron/elpepusoc/2...

registrar en titulares

Sociedad Inicio

Internacional

España

conectar

Sábado, 6/2/2010, 13:45 h

Deportes

Economía

Tecnología

Cultura

Gente y TV

Sociedad

Opinión

Blogs

Participa

Educación | Salud | Ciencia | El Viajero | El País semanal | Domingo ELPAIS.com > Sociedad

REPORTAJE

Un educador para Aaron La ausencia de normativa en la Comunidad Valenciana deja a 19 niños con Síndrome de Duchenne y de Down sin apoyo en sus centros escolares NEUS CABALLER - Valencia - 29/05/2009

Vota

Resultado

14 votos

"Se supone que, al empezar el curso, debía de estar todo listo. Pero no ha sido así. El educador de apoyo para Aaron nunca llegó", cuenta Amparo Navarro, madre de este alumno de 12 años, que estudia 1º de ESO en el instituto público Marjana de Chiva, en Valencia. Aaron no puede andar. Vive en una silla de ruedas porque padece el Síndrome de Duchenne: una enfermedad degenerativa de las más graves que afectan al ser humano, porque el tejido muscular deja de funcionar adecuadamente y es sustituido lentamente por tejido graso. De manera que, con la progresiva pérdida de fuerza muscular, cada vez se le hace más difícil realizar cualquier actividad de la vida cotidiana. Generalmente, la debilidad muscular afecta primero a los pies, el frente de los muslos, la cadera, la barriga, los hombros, codos y después webs en español afecta a los músculos de las manos, la cara y el en otros idiomas cuello. Eso ocurre cuando la enfermedad está muy avanzada y ya no pueden mantener la cabeza erguida. A medida que pasa el tiempo, se caen y ya no hay remedio.

Aaron, de 12 años, a la izquierda, junto a su primo en el instituto Marjana, de Chiva (Valencia).-

La noticia en otros webs

Los neurólogos y médicos especialistas recomiendan que el niño o niña con este mal además de asistir a terapias, revisiones médicas y sesiones de rehabilitación, tengan la oportunidad de "madurar con niños de su edad, de jugar, de aprender, y de vivir en un ambiente normalizado" y la escuela es un elemento integrador clave. Así lo certifica el médico que en octubre evaluó a Aaraon en el centro escolar donde ha estrenado su primer curso de la enseñanza secundaria. En tres años, certifica el historial médico, Aaron ha pasado de una distrofia del 60% de su cuerpo al 90% en la actualidad. Sin embargo, el personal de apoyo autorizado por la Consejería de Educación aún no ha llegado, cuando falta un mes para acabar el curso. "La situación es lamentable, porque necesita ayuda para todo. Si el niño necesita ir al baño se tiene que quedar así, porque no hay nadie que le acompañe", añade su madre. En los cinco colegios públicos de Chiva y el instituto hay 19 casos reconocidos clínicamente con Síndrome de Down, que padecen Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA) y el caso más singular, el de Aaron, con este tipo de distrofia muscular muy inusual. Sólo la padecen tres de cada 10.000 niños varones, mientras que la epilepsia afecta a ocho de cada 1.000 y la discapacidad mental compleja a 5 por 1.000. Desde la Consejería de Educación se limitan a decir que "se está al tanto de la reivindicación de los educadores" y que "se está analizando la situación para el próximo curso, ya que es ahora cuando se está viendo la planificación". El problema, no obstante, es crónico en la Comunidad Valenciana, por la falta de un decreto autonómico que normalice la situación de los educadores que trabajan exclusivamente para el sistema educativo. Como son funcionarios de la Consejería de Administraciones Públicas, existe la paradoja de que al comienzo del curso había 70 plazas de educadores sin cubrir en medio centenar de municipios valencianos. ¿Que es esto?

Publicidad por Google

Para perder -30kg/10€ Phytolabel.com/es ¡Increible! Si adelgaza demasiado rápido use un prache cada 2 días

Pack Agendas EL PAÍS Precio 62.95 €

Lo más visto

...valorado

...enviado

1. Fomento asume por decreto la organización del trabajo de los controladores 2. El Tribunal de Cuentas investigará el gasto de 2,3 millones por la frustrada medalla a Aznar 3. El presidente del BBVA se embolsa 79,7 millones de euros de pensión 4. Zapatero propone ahondar en el contrato con indemnización de 33 días frente al de 45 5. La patronal respalda una reforma laboral "positiva y en la buena dirección" 6. Desnudo en Haití 7. ETA escondía 500 kilos de explosivos en la base de Portugal descubierta hoy 8.

Kate Waslh,"muy aliviada" con su divorcio

9. Los inversores alivian su castigo a la Bolsa, que pierde un 1,35% 10. "He perdido todo, no tengo casa y me siento humillado" Listado completo

120 06/02/2010 13:45


Villa del Río: Alumnos discapacitados no van a clase por la falta de pr...

1 de 2

http://www.abc.es/20091013/cordoba-cordoba/villa-alumnos-discapac...

Villa del Río: Alumnos discapacitados no van a clase por la falta de profesor de Educación Especial ANDRÉS ORGAZ. VILLA DEL RÍO Martes, 13-10-09

Los padres de los cinco alumnos escolarizados en el aula especifica del colegio Poeta Molleja de Villa del Río denunciaron ayer que «nuestros hijos no van a clase y se quedan en casa desde el pasado día 1 de octubre porque no cuentan con profesor de atención especial», explicó la presidente de la Asociación de Discapacitados El Granaillo, María José Gutiérrez. A.O.S. Alumnos del colegio Poeta Molleja a la salida de clase

Y es que, como denunció, «nos consta que, desde junio, la directora del colegio ha notificado a la Delegación de Educación que en el curso 2009-2010, nuestros hijos necesitan un monitor de especial», puesto que el profesor anterior ha sido trasladado a Córdoba. Sin soluciones En este sentido, la respuesta de Educación «ha sido que estas competencias pertenecen a la Delegación de Administración y Justicia», responsables de este tipo de nombramientos al tener carácter de laboral. La falta de respuesta está provocando un serio malestar entre los familiares implicados, que reprocharon «mala organización y la falta de información», lamentando «tal incompetencia y la poca importancia que para ellos tienen nuestros hijos». Los padres reprochan que «a pesar de pagar mis impuestos a Hacienda, no tengo los mismos derechos que los demás padres, ya que mi hija tiene necesidades especiales que no se les están atendiendo». Así las cosas, los propios padres se han puesto en contacto telefónico con responsables de la Delegación de Educación, aunque, de momento, aún no se ha resuelto absolutamente nada. Los padres reprochan que «todo se deba a cuestiones económicas», denunciando que «mientras nuestros hijos se quedan en casa, sin ser atendidos, el Gobierno se gasta 7,3 millones de euros en hacer los cartelitos del Plan-E». Así, «para profesores y monitores de Educación Especial nunca hay presupuesto, ni para logopedas ni psicólogos», criticó Gutiérrez. La cuenta N�MINA de ING DIRECT te devuelve dinero cada mes

ANUNCIOS GOOGLE

Cursos Educación Infantil Formaciones Dirigidos A Profesores, Visítenos Para Mas Información http://www.CursosParaOposiciones.es

Oposiciones Profesores Prepárate con los mejores Temarios Más de 20 Especialidades http://www.oposicion-secundaria.com Conéctate

Regístrate

O entra con tu cuenta de

121

Facebook

Windows Live

Yahoo ID

06/02/2010 13:50


Una familia denuncia a la Conselleria por retirar el educador a su hija c...

1 de 1

http://www.lasprovincias.es/valencia/20090924/horta/familia-denunci...

L'horta L'HORTA

Una familia denuncia a la Conselleria por retirar el educador a su hija con autismo La menor, de 12 años y vecina de Mislata, padece el síndrome de Asperger y sufre problemas de socialización 24.09.09 - JUAN MIQUEL | MISLATA

Patricia (nombre simulado) tiene 12 años y un síndrome, el de Asperger, que le dificulta las relaciones con su entorno. Sufre un grado menor de autismo, que le ha obligado, durante toda la etapa primaria, a contar con la ayuda de un educador porque «se recluye con frecuencia», según cuenta su padre, Juan O. B.

La niña ha conseguido resultados académicos brillantes en el colegio gracias al educador

La Conselleria de Educación, sin embargo, se ha negado a que en el instituto donde ahora cursa sus estudios, en la Morería de Mislata, conserve el educador como tenía en su colegio. Por este motivo, su padre ha decidido presentar una denuncia ante la Fiscalía del Menor. El progenitor de la niña lamenta que su hija lleve desde el pasado 15 de septiembre sin una persona que le ayude cuando más lo necesita, en una etapa de cambios. «En primaria ha tenido apoyo pedagógico, y fruto de esta atención ha logrado obtener unos resultados académicos brillantes. Ahora, sigue siendo necesario que personal especializado le explique las normas poco a poco y se eviten imprevistos que le puedan hacer sufrir problemas de conducta», asegura su padre. Los responsables del gabinete psicopedagógico municipal, que han atendido a la menor durante toda la primaria, ven la necesidad de que siga sus estudios acompañada de un educador. Sin embargo, una vez en Secundaria, debe ser la Conselleria quien financie a este educador. Sin embargo, según consta en la denuncia, en la Conselleria de Educación han informado que se han realizado los trámites oportunos para que su hija tuviera el correspondiente apoyo en ese instituto, pero es un problema de hacienda, «al carecer de recursos económicos». Por su parte, un responsable del instituto la Morería ha confirmado las necesidades pedagógicas de la menor. «Aunque a día de hoy se le atiende en todo lo posible, es primordial disponer de un educador especial que pueda prestarle la atención diaria que le corresponde», explica dicho responsable. Las personas que padecen síndrome de Aspergen carecen de empatía, es decir, no saben apreciar la comunicación no verbal y en casos más graves ni siquiera conocen el significado de una sonrisa. Cuando no entienden qué pasa a su alrededor tienden a recluirse, lo que dificulta, en niños, su normal escolarización y su socialización con el resto de compañeros. La plaza de psicóloga es otra de las necesidades que sigue sin cubrirse en este centro educativo. «Este instituto tiene escolarizados alrededor de 400 alumnos, de los cuales cerca de 300 son de secundaria y 100 de bachillerato, por lo que es imprescindible contar con psicólogos que ayuden a estos jóvenes», explican en el instituto.

Banesto: Tenemos lo que todos quieren: Nuestro Depósito Selección

122 06/02/2010 13:41


. . . El Ideal Gallego Digital . . .

http://www.elidealgallego.com/hoy/coruna/coruna13.html

Jueves, 20 de Agosto de 2009 La Xunta obliga al niño autista del Hogar a cambiarse de centro para prestarle ayuda Portada A Coruña Área Metropolitana Provincia Galicia España Mundo Economía Sociedad Deportes Comunicación Última Página Titulares Editorial Opinión El Tiempo Sorteos Horóscopo Humor

Cartelera Museos Galerías Fundaciones Exposiciones

Mapa Web

H.H. > A CORUÑA La Xunta ha emitido una resolución sobre el caso de Arturo, el niño autista de cuatro años que requiere un mayor apoyo educativo que garantice su desarrollo formativo. El alumno del Hogar Santa Margarita tendrá que buscarse otro centro educativo público ordinario para que el estamento autonómico proporcione los medios necesarios, tanto dentro como fuera del aula, para que Arturo disfrute de los mismos derechos educativos que el resto de los estudiantes gallegos. En dicha resolución no se especifica el centro en el que debe matricularse el pequeño ni los medios con los que dispondrá, en el caso de ser admitido. Además, el menor perdería su plaza en el Hogar Santa Margarita, centro recomendado por los psicólogos que han examinado al niño. Esther Cuadrado, en una de sus visitas a La madre de Arturo, Esther Cuadrado, no Educación javier alborés entiende la notificación de la Consellería de Educación y asegura que se trata de una “tomadura de pelo”. La progenitora entiende que el documento que le ha enviado la jefa territorial de Educación, María Teresa Villaverde, no se ajusta a la legislación, ya que el escrito no está motivado jurídicamente, lo que significa que no argumenta los motivos por los que se basa dicha resolución. Cuadrado recibió el documento de la consellería el pasado 8 de agosto y en él no se hallaba el informe del equipo de orientación específico que valoró el caso de Arturo. Transparencia > Cuadrado considera que existe una falta de transparencia por parte de la Consellería de Educación y de sus responsables. “En ningún caso se ha mirado el interés del menor”, sostiene la madre. Por otro lado, el documento que fue remitido el 8 de agosto no nombraba ningún centro en concreto, ni las horas que un pedagogo terapéutico le dedicaría a la semana al alumno. Los psicólogos aseguran que sin esta ayuda el pequeño no puede avanzar con la misma celeridad que sus compañeros. “Arturo no puede estar desatendido porque es como si perdiera la clase”, comentaba una de las especialistas que atiende con frecuencia al menor. Durante el curso pasado, el centro educativo de Ciudad Jardín contaba con una pedagoga que atendía a Arturo cuatro horas a la semana de las 36 que pasaba el pequeño en el complejo. “En el escrito que me han remitido no figura el nombre el colegio en el que debo matricular a mi hijo, ni los medios con los que supuestamente contará, no voy a matricular a Arturo en un centro que no existe”, comenta Esther Cuadrado. La madre del niño autista advierte de que la Xunta está incumpliendo la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con diversidad funcional (discapacidad) en su artículo 7. La normativa de la ONU exige a los estamentos públicos que tomen todas las medidas necesarias para asegurar que todos los niños y las niñas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos educativos. “Arturo ya ha reservado plaza junto a sus 25 compañeros en el Hogar Santa Margarita y ahora no me voy a arriesgar a matricularlo en otro

123

1 de 2

20/08/2009 7:33


. . . El Ideal Gallego Digital . . . Compra productos

Camiseta de Manga Larga. Moda de las mejores marcas. 94,00 €

http://www.elidealgallego.com/hoy/coruna/coruna13.html

centro que no me asegure que mi hijo va a estar bien atendido”, advierte la progenitora. Irresponsabilidad > Por otro lado, Cuadrado cree que la administración está actuando irresponsablemente en el caso de su vástago. “Lo que quiero es que hagan de una vez su trabajo, que pongan por escrito las horas de atención personalizado que tendrá Arturo y el nombre del centro de la ciudad al que debo dirigirme”, sentencia la madre. Por otra parte, la web que ha creado Cuadrado para exponer en la red en el problema educativo que padece su hijo está recibiendo miles de visitas cada día. La web que ha diseñado la madre del pequeño, www.lasonrisadearturo.com, es un compendio de noticias relacionadas con el tema y publica todos los documentos enviados por la administración autonómica al respecto.

Vestido Manga 3 /. La mejor moda al mejor precio. 13,15 €

Vende tus productos en Ebay anuncios. Consigue unos ingresos extra y libera espacio en casa. Consultar Anúnciate aquí

copyright EDITORIAL LA CAPITAL S.L. Polígono de Pocomaco parcela C-12 Tlf. 981 17 30 40 A CORUÑA (España)

124 2 de 2

20/08/2009 7:33


La madre que pide clases particulares para niños enfermos crónicos re...

1 de 1

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008122400...

Click!

Miércoles 24 de diciembre de 2008

ContacteClick! con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Comarcas INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

OPINIÓN

Panorama

Sucesos

ECONOMÍA

I nternacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Cultura

SEMANALES

Tecnología

Levante-EMV.com » Comarcas

PARTICIPA

Ciencia y salud

SERVICIOS

Documentos

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

Óscar Delgado, Llíria La campaña de recogida de firmas iniciada por Mari Carmen C. Escutia, la madre que consiguió que su hijo, con una enfermedad crónica pulmonar, recibiera educación escolar en su casa, acumula ya, tras dos semanas, 2.000 adhesiones. La iniciativa pretende conseguir que la Conselleria de Educación apruebe un decreto que haga extensible la medida para que se beneficien todos los menores de la Comunitat Valenciana con patologías crónicas. Su hijo se llama Richard, tiene once años y ha sido el pionero en recibir 18 horas semanales de clases con la financiación de la conselleria de Educación, algo que su madre ahora quiere que se haga extensible al resto de niños en edad escolar con enfermedades crónicas. Según Mari Carmen, "hemos salido a la calle a recoger firmas para que todos los crónicos de la C. Valenciana puedan recibir una educación digna". La campaña se prolongará hasta febrero próximo con el apoyo de Cocemfe, el Cermi y sus 32 asociaciones afiliadas para lograr un respaldo popular similar al recabado en su día para la aplicación de la Ley de Dependencia.

The requested URL /iframes/levanteemv/iframe/3videos.php was not found on this server. Click!

Operación

Tipo de inmueble

Provincia

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

Anunciese gratis El portal inmobiliario de LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

10,00 €

ADSL 6 mb + llamadas. Y además router Wifi Gratis, todo por 10 euros/mes los seis primeros meses.

Htc Hero con contrato Orange particulares. Cámbiate ya a Orange! Gratuito

Terapia con Células Madre

Trat am ient o en Alem ania co nt ra diversas enferm edades degenerat ivas

Gratuito

Nokia N86 con contrato Orange Pymes y Autónomos. Móviles al mejor precio.

¿Eres Asistente Social?

¿conoces Keruve? Evit a que las perso nas co n Alzheim er se pierdan

LO MÁS LEÍ DO

LO MÁS VOTADO

1. El Giro de Italia en sus 91 años de historia 2. Friburgo lava el honor de la última "bruja" quemada en la hoguera en 1731 3. El Columbia de Cavendish abrirá el Giro 2009 4. El Gobierno afrontará su debate más difícil con la mirada puesta en el 7-J 5. El Ministerio aboga por buscar un pacto por la sanidad para mejorar el sistema 6. Dos españoles crean un portátil con placas solares y software libre 7. Desarticulan una "mafia carcelaria" dedicada a la extorsión a presos en Alicante y Madrid 8. Alerta ante la posible extinción del torillo andaluz en España 9. Sale en libertad con cargos un educador acusado de abusar de un niño de 3 años 10. Cruzaron el Atlántico para cuidar niños y ahora controlan el acceso a la T-4

CONÓZCANOS: Contacte | Atención al lector (edición impresa) | CONÓZCANOS | LOCALIZACIÓN | CLUB DIARIO LEVANTE | POLITICA MEDIOAMBIENTAL Levante-emv.com y Levante-EMV son un producto de Editorial Prensa Ibérica Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Levante-emv.com. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

PUBLICIDAD: TARIFAS

Aviso legal

Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de I biza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | I nformación | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | El Boletín | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | Blog Mis-Recetas

125 07/02/2010 23:31


Cermi califica de deficiente la atención escolar a los estudiantes discap...

1 de 2

Martes 10 de noviembre de 2009

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/11/10/cermi-c...

Contacte con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Comunitat Valenciana INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

OPINIÓN

Panorama

Sucesos

ECONOMÍA

I nternacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Cultura

SEMANALES

Tecnología

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana

PARTICIPA

SERVICIOS

Documentos

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

La conselleria alega que la plantilla de docentes de Especial ha subido un 189% en 14 años y ya son 4.134

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

02:06

LEVANTE-EMV VALENCIA ? El Comité Español de Representantes de Discapacitados de la Comunitat Valenciana (Cermi-CV) denunció ayer la "deficiente" atención que se presta en los colegios de la Comunitat al alumnado con discapacidad. El Cermi criticó que miles de niños "sufren la falta de determinados recursos como educadores, fisioterapeutas o intérpretes de lengua de signos durante muchos cursos". Todo ello, indicaron, "a pesar de que hay un dictamen de la Conselleria de Bienestar Social que reconoce la necesidad de estos recursos para la óptima inclusión escolar de este alumnado". Estos recursos "no llegan nunca o se ofrecen de tal modo que es imposible alcanzar la finalidad para la cual se necesitan", es decir, la integración de los niños con discapacidad. Como ejemplo, el Comité ha señalado que muchos educadores "se comparten entre varios centros", pero su horario se organiza "más en función de las necesidades del educador que de las del alumno". También reprocharon que el servicio de fisioterapia "se realiza muchas veces en otro centro distinto al del alumno" o que hay rampas, baños adaptados, o intérpretes "que nunca llegan". Las críticas de Cermi se producen cinco días después de que un estudio del INE revelase que más de 65.000 discapacitados dependientes que viven en la Comunitat Valenciana se han de valer por sí mismo sin ningún tipo de ayuda. Además, el colectivo de discapacitados aseguró que, en muchas ocasiones y alegando una mejor atención para el alumno, se le escolariza en un colegio de otra población "asegurando a la familia que podrá disfrutar de una beca de transporte". Sin embargo, en ocasiones "la beca no llega, el horario del transporte no se corresponde con el horario escolar del alumno o éste se pasa hasta cuatro horas dentro del autobús hasta llegar a su casa", denunció el Cermi. La situación "es todavía más lamentable en los institutos", dicen, ya que la administración "se muestra aún más reacia a mandar personal a estos centros", concluye el Cermi. Más docentes de Especial Por su parte, el director general de Centros Docentes, Francisco Baila, destacó ayer que la Comunitat Valenciana cuenta con 4.134 profesionales dedicados a la Educación Especial. Es decir, 2.708 más respecto al curso 95-96, lo que supone un incremento del 189% en 14 años. Estos 4.134 profesionales atienden, actualmente, a 3.684 alumnos escolarizados tanto en centros específicos como ordinarios de la Comunitat, "lo que pone de manifiesto el esfuerzo que está realizando el Consell en esta materia", dijo Baila.

"Snowm aggedon" en Washington

Del Bosque: "No estam os

Ver vídeo»

Risa dolorosa

Ver vídeo»

Ver vídeo»

Más vídeos »

Operación

Tipo de inmueble

Provincia

Anunciese gratis

Anuncios Google

El portal inmobiliario de

Curso de Discapacitados ¿Disfrutas ayudando a los demás? Solicita I nformación! www.formacion-universitaria.com

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

Educación Infantil Trabaja en guarderías y escuelas. Solicita I nformación! www.curso-educacioninfantil.com

LO MÁS LEÍ DO

LO MÁS VOTADO

1. Las cadenas públicas, en contra de quitar los anuncios de TVE 2. Emery admite que sufrieron más de lo esperado

Atención Sociosanitaria

3. Devolvió el liderazgo de audiencias a TVE

A Distancia Fórmate en uno de los Sectores con más Futuro www.CursosFormativos.com

4. Arranca la segunda temporada de "El mentalista" 5. El presidente de RTVE dimitirá el viernes 6. "Nadie quiere investigar la muerte de Arafat" 7. Cinco años sin Yaser Arafat

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

8. Ya no podrán robarte aunque te quiten la tarjeta de crédito

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

9. Al Valencia le salvó la campana ante un Alcoyano superior

¿qué es esto?

10. Barberá, alegre por la vuelta de la Copa "a casa"

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Trona Sit - Blanco. El mejor regalo para tu bebé.

186,32 €

Reloj Estación Meteorológica Negro. Renuévate con los mejores precios. 79,00 €

Gratuito

Nokia N86 con contrato Orange Pymes y Autónomos. Móviles al mejor precio.

126 07/02/2010 23:33


´Desamparo´ legal en los colegios - Las Palmas G.C. - La Provincia - D...

1 de 2

http://www.laprovincia.es/las-palmas/2009/11/06/desamparo-legal-col...

Click!

Click!

Viernes 06 de noviembre de 2009

Contacte con laprovincia.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Las Palmas G.C. PORTADA

Titulares

OPINIONES

Las Palmas capital

Gran Canaria

MULTIMEDIA

Lanzarote

DEPORTES

Fuerteventura

Canarias

ECONOMÍA

España

Mundo

EN ESTA WEB

SOCIEDAD Y FUTURO GENTE Y CULTURA

Sucesos

Lo último

Galerías

Vídeos

SERVICIOS

Radio

laprovincia.es » Las Palmas G.C. HEMEROTECA

´Desamparo´ legal en los colegios

Volver a la Edición Actual

La denuncia del colegio Batería de San Juan contra Educación por "desamparo" saca a la luz la carencia de pedagogos terapeutas en los centros Click!

El colegio Batería de San Juan denunció ayer ante la Fiscalía de Menores a Educación por "desamparo" a 14 alumnos con necesidades de apoyo educativo. La Consejería ha reducido la jornada de trabajo a la pedagoga terapéutica y los niños son los perjudicados. Otros centros viven la misma realidad. Una madre del Ceip Batería de San Juan atiende a los medios de comunicación, ayer, tras la presentación de la denuncia en Fiscalía de Menores. ADOLFO MARRERO LOURDES S. VILLACASTÍN Mi hijo tiene retraso en el lenguaje y es el primero que va a caer", decía ayer Esther Ortega, madre de uno de los 14 niños con necesidades educativas específicas -minusvalía psíquica, trastorno generalizado de desarrollo, desfase curricular, entre otros- del Ceip Batería de San Juan, cuyo consejo escolar ha presentado una denuncia contra Educación ante la Fiscalía de Menores por entender que los niños se quedan en "desamparo" al reducirse el horario de la profesora de Pedagogía Terapéutica (PT), un hecho que también sucede en otros centros de la Isla.

Educación en su defensa apunta que la causa para tal decisión es que el centro ha pasado este curso de nueve unidades (aulas) a ocho y que, según la resolución aprobada a mediados del curso pasado, de los catorce niños sólo siete de ellos cumplen con el perfil para contar con un profesor de PT. Por lo tanto, sólo le corresponden, diez horas semanales de PT.

El Batería de San Juan ha puesto al descubierto que la realidad de los centros y la normativa legal no van siempre de la mano. Sobre todo cuando se trata de niños que necesitan apoyo educativo específico por sus discapacidades (motórica, sensorial psíquica), un trastorno grave de conducta (ansiedad, alteraciones), de desarrollo (autistas, asperger) o un desfase curricular.

Miguel A. Hernández, director del colegio Néstor Álamo, que también ha visto reducido este año el horario del profesor de PT, afirma que la atención específica no tiene que ver sólo con los "casos médicos" sino con "tratar de atender la diversidad" que presenta cada escolar.

Educación señala que todos los niños que necesitan apoyo cuentan con refuerzo educativo, tutores y orientadores. "¿Pero cómo se atiende en un aula de 19 alumnos de primero de Primaria a cinco alumnos que no han superado la etapa Infantil y aparte de ese retraso escolar tienen carencias afectivas y sociales?", se preguntan en el Ceip Los Caserones, otro centro afectado.

Directores y docentes afirman que Educación se ajusta a la ley pero que en los centros se vive otra realidad. "Un docente normal no tiene las capacidades que tiene un terapeuta. Además, son ellos los que orientan a los tutores, a los docentes. Es más, todos los centros deberían al menos tener un PT porque si un niño no logra pasar de un nivel a otro con la escolaridad cómo lo va a hacer sólo con clases de refuerzo", dice una orientadora.

Anuncios Google

Vuelo Madrid-Las Palmas Vuelos Madrid-Las Palmas a precios increíbles. ¡Reserva Online! www.viajesiberia.com/Las-Palmas

Psicología Escolar Especialízate En Psicología Escolar Posgrado de 150h Matrícula Abierta www.ISEP.es/Psicologia_Educacion

Gran Canaria a Irlanda Vete a Irlanda con Aer Lingus. Es más barato que quedarse en casa. www.AerLingus.com

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

127 06/02/2010 13:42


Educación impide la entrada a un alumno del aula específica tras las va...

1 de 2

Martes 12 de enero de 2010

http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2010/01/12/educacion-impid...

Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Portada de Arousa INICIO Y EDICIONES

Gran Vigo

Comarcas

SECCIONES

Morrazo

Pontevedra

DEPORTES

Deza-Tabeirós-Montes

OPINIONES

Arousa

EN ESTA WEB

CANALES

Ourense

Club Faro

GENTE Y OCIO

Lo + visto

Fotos

SUPLEMENTOS

Vídeos

SERVICIOS

Tal día como hoy

farodevigo.es » Portada de Arousa HEMEROTECA

Educación impide la entrada a un alumno del aula específica tras las vacaciones navideñas

Volver a la Edición Actual

La madre pide que se espere a la resolución de un recurso contra la decisión del inspector

A.TOURIÑO - VILAGARCÍA Pilar Abal llevó ayer de la mano a su hijo hasta el colegio de A Lomba donde cursaba estudios en el aula específica desde septiembre de 2008 pero ambos tuvieron que regresar a casa veinte minutos después por una orden de Educación que impone que este alumno acuda al instituto Castro Alobre. La decisión es producto de un error burocrático, reconocido por la dirección del centro, que tardó unos días en formalizar la prórroga de la matrícula el pasado mes de septiembre, por lo que el niño perdió Pilar Abal intentó que su hijo regresase ayer al aula específica de una plaza que podría conservar hasta que cumpliese A Lomba, pero tuvo que regresar a casa. // Iñaki Abella los 21 años de edad. La prohibición sentó como un jarro de agua fría a la madre que aún albergaba la esperanza de convencer a la dirección de que A Lomba es el centro adecuado para prestar la atención que precisa este menor, afectado por una minusvalía psíquica bastante severa. La madre considera un "despropósito y una locura" que Educación quiera integrar al niño en un instituto en el que no hay personal especializado, como ocurre en A Lomba donde además de recibir su educación ordinaria contaba con la atención especializada de un profesor de pedagogía terapéutica y un cuidador, lo que favorecía y repercutía en su integración social. De hecho, el menor ya estaba adaptado al centro donde además de la escolarización y la atención especializada "usaba el comedor y congeniaba con varios amigos en el recreo". Por eso, Pilar Abal considera ahora un "despropósito" que le obliguen al traslado de centro por un error que no se le puede atribuir a ella, pues confiaba en que su hijo pudiera proseguir en el centro hasta cumplir los 21 años, es decir, siete años más. Afirma la madre del escolar que ella es partidaria de este tipo de centros integrados frente a los de educación especial propiamente dichos, por los beneficios recíprocos que reporta. "Siempre fui partidaria de la integración en los centros ordinarios y por eso elegí A Lomba que contaba con un aula específica creada en su día por la asociación Bata y que funcionaba tan bien", explica. Por ello ahora dice que está dispuesta a cuantas acciones sean necesarias para lograr la permanencia de su hijo en el centro de Primaria. Ayer mismo, Pilar Abal acudió a la delegación de Educación en Pontevedra para exponer la situación de su hijo al jefe territorial, aunque reconoce que la conversación no fue fructífera para sus expectativas. Pero no se amilanará. "Iré de despacho en despacho" con la idea de aplzar la decisión del inspector de zona "al menos hasta que se resuelva el recurso que presenté ante la Consellería". Ganar tiempo Con ello ganaría tres meses, tiempo que le permitirá explicar los innumerables trastornos que supone enviar a un instituto a su hijo. "Soy su madre y sé qué limitaciones tiene. Mi hijo no está capacitado para acudir a un aula de ESO, aunque tenga la edad. Hace cosas pero a un bajo nivel", explica. A la vez señala que se trata de un niño que requiere una gran atención en todas las facetas de la vida y de hecho, además del apoyo que recibía en el centro, profesionales de Bata acuden dos veces semanales a su domicilio. Entiende que esta situación es justificación suficiente para que se soslaye un error administrativo. "No puede ser tan problemático subsanar un error de esta naturaleza" porque entiende existen razones objetivas para reparar la situación y permitir que el menor continúe sus estudios en el centro vilagarciano. Pilar Abal recibió la comunicación del inspector de zona el pasado 2 de diciembre, es decir casi concluido el primer trimestre del actual curso escolar. "Hasta el día 22, salvo dos días en que mi hijo estuvo enfermo, continuó yendo a las clases ordinarias y a las específicas, pero ayer ya no le dejaron entrar en el aula". La situación provoca tanto a la madre como al hijo una gran preocupación, ya que en el domicilio "existe una gran tensión por esta causa".

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿Considera que debe ampliarse la dotación judicial en Vigo para evitar los atascos de sentencias?

¿Debe compensar el Concello al pequeño comercio afectado por las obras de humanización?

Sí No

Sí No Votar » RESULTADOS ACTUALES

Sí No

Votar » RESULTADOS ACTUALES

91% Sí 9% No

50% 50% Ver más encuestas »

128 05/02/2010 23:12


Caso34 : R. niño de 12 años con TEA, trastorno del espectro autista. R. recibe terapia conductual intensiva desde los c inco años por el centro privado Almudaris, bajo prescripción de los médicos de la seguridad social. Entró en el colegio públic o de Córdoba c on seis años repitiendo último c urso de infantil. Con el simple permis o del di rector nos permitieron que la terapeuta conductual lo acompañase en el aula Esa situación se mant uvo durante tres curs os. El ultimo de infantil y primero y segundo de primaria. Cuando terminó segundo, junto con la decis ión de repetir curso, llego la prohibición de la delegación de Córdoba a que la terapeuta entrara el colegio. Tras intentar negociar, interpus imos recurso ante educación, que fue rechazado. Tras esto recurso de alzada rechazado también. Se puso demanda en el juzgado. Pr imero se ganó un a medida c autelar, que fue recurrida por Educación siendo gana da también en el T SJA (Tribu nal Superior de Justicia de Andalucía) Ganamos la demanda principal que tamb también ha sido ganada.

ién fue recurrida al TSJA y

que

Hemos demostrado con informes que el niño ret rocedió en su des arrollo durante el tiempo que estuvo sin terapeuta en el aula. Córdoba, Andalucía. Ana D.

Caso 35: N. niña de 23 meses con TEA www.laprincesadelasalasrosas.blogspot.com Me llamo Cristina, mamá de N. , una preciosa niña que en may o cumplirá 3 años y que con 23 meses fue diagnostic ada de aut ismo (TEA) TERRASSABARCELONA Cuando diagnosticaron a N., es tábamos en pleno pr oceso de matriculaciones de guarder ía y la psic óloga del CDIAP do nde íbamos no nos a visó de que si queríamos escolarizarla, debíamos avisarla para que ellos hicieran un dictamen con sus necesidades y así ocupar un a plaza destinada a niños c on necesidades especiales. Nos fue dando largas durant e semanas, diciéndonos que escolarizarla tenía sus pros y sus contras, que debíamos pensarlo durante un tiempo, un día nos decía que le iría bien, otro que no tuviéramos prisa, que 129


mejor estuviera un tiempo en casa con mamá y ya entraría en p-3, bla,bla,bla,...el caso es que cuando finalmente decidimos (tras el shock de asimilar el diagnostico, im agínate como estábamos) escolarizarla, nos dice que lo hagamos por nuestra cuenta, que ellos no pintan nada. Acudo a varias guarderías y me dicen que estoy fuera de plazo, pero que al ser una niña c on neces idades especiales, el CDIAP puede hac er que hagan un dictamen en el que se solicite que ella necesita entrar. La psicóloga privada a la que acudimos nos hace un inf orme médico en el que se solicita explícitamente que acuda a una guardería como parte de s u tratamiento médico, pues ella precisamente el area que tiene más afectado es la comun icación y la sociab ilización y que necesita ur gentemente acud ir a un centro de educación infant il donde esté con pares de su edad para poder desarrollar estas dos aéreas. Empiezo a movilizarme por todas partes. Apunto a N. en la guardería pública de mi zona en una lista de espera que hace imposible que la llam en. La apunto en la guardería del colegio de su her mano donde me dicen que la lista es tá cerr ada pero que si hay una vacante me avisarán. Yo no puedo esperar, pienso que las necesidades de mi hija deben tener algun a prioridad, alguien de be ay udarnos, somos una familia de medios limitados y sus terapias son muy costosas , el papeleo para tener el grado de discapacidad y acceder a las pocas ayudas que hay, también se nos ralentiza por culpa del CDIAP que nos pide que esperemos y que no tramitemos nada, ni siquiera nos informan, debemos buscarnos la vida en as ociaciones y a traves de internet. Acudo al PAME en busca de ayuda, les ent rego el informe de N. y la director a del centro ni lo mira, me dice que no puede hacer nada. Me da las opciones que nosotros ya habíamos echo, que eran apuntarla en la guardería del barrio y en la de su hermano...y luego se tira fl ores diciéndome que la va a poner la primera en una guardería que esta en obras y abrirá sus puertas en febrero, estamos a 21 de febrero y la guarder ía sigue patas arriba, en obras y con previsión de no abrirse antes de septiembre de 2010. Tras varias reuniones, discusiones y neg ativas por parte de ellos a nuestra petición, llamamos a un pr ograma de televisión donde el alcalde de T errassa, Pere Navarro, concedía una entrevista. Le c ontamos el caso y él mismo, ante las cámaras reconoce que esa s ituación no debería darse y que un niño c on necesidades especiales debe t ener su s necesidades cubiertas y que nos comprende perfectamente y que no se puede cons entir que se quede fuera esta niña, se compromete a estudiar el caso y hacer lo posible por solucionarlo. Bien, al dia siguiente me llaman del ay untamiento para concederme una cita con JOSEP PAMIES regidor de educació n del ayuntamiento de terrassa. Una entrevista horrible en la que no s humilló, nos trató fatal, inclus o nos gritó e n 130


varias ocasiones que se puso nervioso , Nos trató con una falta de educ ación y humanidad increible.Nos llegó a decir esto , palabras textuales : Lo de vuest ra hija es una putada, pero no nos paséis el muerto a nosotros, joder. Nos habló con una chul ería pedante y poco dign a de una persona c on su cargo. Incluso se per mitió el lujo de acusar de todos nuestros problemas al CDIAP MAGROC , explicándonos las razones y dic iéndonos que debia mos atacarlos a ellos, pero en ningún momento hizo lo que por su cargo debía hacer :pedir explicaciones y responsables él. Fuimos a la inspección territori al de educ ación, donde nos volvieron a dar la razón pero nos aseguraron que no podían hac er nada. Nos aconsejaron ir a MATADEPERA , la c iudad de al lado y probar suerte allí y así lo hicimos. El ayuntamiento de matadepera hizo valido nuestro informe y en menos de una semana N. estaba ma triculada...en otra ciudad, porque a Terras sa le importan un bledo los niños con necesidades espec iales. Las c onsecuencias de llevar a N. a otra ciudad son e l desgaste familiar que eso conlleva, el gasto añadido de comedores de ella y su hermano, los cambios de horario laborale s para poder combinar las llevadas y recogidas de los dos hijos en diferentes horarios escolares y diferentes ciudades e inclus o la reducció n económica que supone la obligada reducción de jornada de mi marido para poder conciliar horarios...algo que si el ayuntam iento de Terrassa hubiera tenido en cuenta las necesidades de N. nos estaríamos ahorrando. Mandamos quejas a todas partes, al Sí ndic, a la Genera litat y hasta la presidencia del Gobierno y en todas partes nos daban la razón (para callarnos la boca) pero no hacían nada. Pero ahí no acabaron nuestros problemas. Ahora toca escolarizarla en p-3 y el EAP nos ofreció un c olegio con aula USEE que nos otros hemos rechazado pues pens amos que no se adecua a las neces idades de N. y además, pensamos que tiene derecho a acudir a un aula ordinaria en el c olegio que va su hermano, pues es el colegio que hemos escogido para educ ar a nuestros hijos y no entendemos que debamos separar a los he rmanos. Solicitamos que N. vaya allí con el ap oyo necesario a sus necesid ades pero el EAP ya nos ha dicho que aunque ellos lo pongan en el di ctamen, no nos lo van a conceder, pues hay recortes y N. debe pagar es os recortes, que seguramente s e matriculará allí sin soporte y sin ayuda, pues es un colegio pequeño, concertado y sin experiencia en estos niños, N. es la primera niña con TEA que entra allí...donde están los der echos de mi hija???? Ya debo empezar a pelear por defenderlos?????? Porqué desde qué le hic ieron el dia gnostico no par an de pisotear sus derechos?????

131


Familias hijos discapacitados recogen 2.500 firmas por falta apoyo a un...

1 de 1

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=401035

Noticias agencia imprimir

enviar por email

Consultar + teletipos

> AREA: Educación 29-05-2010 / 13:30 h (CAT DISCAPACITADOS) SOCIEDAD-SALUD,EDUCACION

Familias hijos discapacitados recogen 2.500 firmas por falta apoyo a una aula Barcelona, 29 may (EFE).- Dos familias de Montcada i Reixac con hijos "grandes dependientes" han recogido más de 2.500 firmas de apoyo ante la negativa del Departamento de Educación de la Generalitat de ofrecer a estos niños un auxiliar especial de apoyo dentro del aula ordinaria. Las familias de Laura, de nueve años y con discapacidad intelectual, y de Pau, de 7 años, y con discapacidad intelectual y es pectro auti sta, den uncian "discriminación por parte del

Departament resp ecto a

otros

discapacitados, con el mismo grado de dependencia", ha i nformado a Efe Laura Ballesta, portavoz de la Asociación de Discapacitados ADIMIR de Montcada i Reixac. Los padres de los niños afectados, catalogados según la actual Ley de la Dependencia de la Generalitat como "grandes dependientes", reclaman, además del tutor del curso, un auxiliar de educación especial dentro del aula que apoye a los niños respecto al conjunto del grupo de la clase y les sirva de refuerzo para realizar sus tareas. Este apoyo faci litaría, según Ballest a, " el aprendizaje y la inclusión de los niños y evi taría s u ai slamiento respecto al resto de la clase". Según Ana Ballesta, para las familias la opción de escolarizar a sus hijos en centros exclusivamente para niños con necesidades especiales "no es la mejor", ya que la escuela ordinaria "aporta beneficios a los niños, que al estudiar en su municipio se sienten apoyados por compañeros de su edad y su propio entorno". La Conselleria, donde se entregarán las 2.500 firmas recogidas, deniega la ayuda pública basándose en que este tipo de recursos sólo se destinan en los centros ordinarios a aquellos niños con discapacidad motora, graves problemas de conducta o de salud. Sobre este argumento, Ana Balesta ha explicado que los dos niños afectados "cumplen sobradamente estos requisitos y cuentan con info rmes médicos neurológi cos elaborados por hosp itales públic os en los que se reconoce la necesidad de que cuenten con un soporte educativo dentro del aula, a parte del tutor, para poder conseguir una pauta de trabajo correcta". La diputada del Partido Popular (PP) , Eva G arcía, formuló el pasa do día 26 de m ayo una interpelación parlamentaria al Conseller d'Educació, Ernest Maragall, para exponer la situación concreta de estas familias, que según García, están "sufriendo una situación discriminatoria, vergonzosa y contradictoria", a lo que el conseller contestó que el departamento que dirige "sigue incrementando el servicio que prestan los veladores sociales en el marco del Plan de la Escuela Inclusiva, cuyo despliegue finaliza en 2015". EFE.

132 04/06/2010 22:29


Un niño con autismo lleva siete meses sin escolarizar tras pedir un camb...

1 de 1

http://www.eldia.es/2010-05-24/SOCIEDAD/26-nino-autismo-lleva-si...

Las Palmas de Gran Canaria, Europa Press Un niño de nueve años lleva siet e m eses sin escolar izar t r as pedir un cam bio de pr ofesor a en el CEI P Est r ella Bar r eir o del bar r io de Tinoca, en Las Palm as de Gr an Canar ia, según infor m ó en declar aciones a Eur opa Pr ess la adm inist r ador a de la Asociación Canar ia de Per sonas con Tr ast or nos Gener alizados del Desar r ollo ( Act r ade) , Jennifer Lar es. El m enor llam ado Alej andr o padece aut ism o de alt o funcionam ient o, por lo que, según el infor m e psicopedagógico de la Consej er ía de Educación sobr e su caso, debe est ar escolar izado en un cent r o or dinar io, "t iene las capacidades suficient es per o necesit a unos r ecur sos educat ivos a su alcance par a su m ayor desenvolvim ient o", m at izó la r esponsable de Act r ade. El niño lleva en el cit ado cent r o desde los cinco años, per o desde hace siet e m eses, según la adm inist r ador a de Act r ade, cuent a con una nueva pr ofesor a que, desoyendo las r ecom endaciones del infor m e sobr e el Tr ast or no Gener alizado del Desar r ollo del m enor , apost ó por no usar "la agenda" . Según explicó Lar es, "la agenda par a Alej andr o es com o una silla de r uedas par a una per sona con m inusvalía física, es vit al, es la única m aner a de que los dem ás se puedan com unicar con él" y vicever sa. A j uicio de la nueva pr ofesor a, el m enor ent endía lo que se le decía en clase, aunque no se lo dij er a por escr it o. Per o, "con la m ism a facilidad el m enor olvida lo que se le dice, necesit a ver la infor m ación en papel", apost illó la adm inist r ador a de Act r ade. En est a coyunt ur a, Alej andr o com enzó a pr esent ar pr oblem as de agr esividad que, t al com o subr aya Lar es, " sólo m anifest aba en el colegio". Por est e m ot ivo, la m adr e del m enor int ent ó "r eor ient ar " a la pr ofesor a par a que usar a la m ism a m et odología que se venía usando. Par a ello se concer t ó una r eunión con la dir ección del cent r o en la que los padr es del niño fuer on at endidos por el or ient ador del colegio que se com pr om et ió a int ent ar "m ediar " con la pr ofesor a par a r esolver el conflict o. En est a t esit ur a, y t r as los event os de los días ant er ior es, los padr es del m enor opt ar on por poner adem ás una denuncia en la I nspección de Educación y por solicit ar un cam bio de pr ofesor a par a Alej andr o al consider ar que la act ual " no est aba cualificada par a at ender a un niño con aut ism o". Est e ext r em o er a, según el inspect or de zona, "inviable". Desde ese m om ent o el niño no ha acudido a clase y los padr es han pr esent ado t am bién una denuncia en la Fiscalía del Menor . Todavía no han obt enido r espuest a ni de la Consej er ía de Educación ni de la Fiscalía. Hace dos m eses, según Lar es, se pusier on en cont act o con los padr es de Alej andr o los Ser vicios Sociales par a indagar acer ca del absent ism o escolar del niño. Hast a la fecha el pequeño no ha ido al colegio, por las m añanas se queda en casa con su m adr e y por las t ar des acude a sus sesiones con una pedagoga en un cent r o pr ivado.

133 04/06/2010 22:49


Diario de Cádiz - Padres reclaman monitores a tiempo completo de edu...

Diario de Cádiz

Cádiz

Cádiz

http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/703659/padres/reclaman/mo...

Padres reclam an m o nit o res a t iem po co m plet o de educació n especial

En el casco ant iguo no hay ni u n solo cent ro escolar qu e t enga aulas específicas M.M.A. / CÁDIZ | ACTUALIZADO 1 8 .0 5 .2 0 1 0 - 0 1 : 0 0

1 com ent ario

1 vot o

Los padr es de niños que t ienen necesidades de educación especial lam ent an que no hay a ningún aula específica con m onit or en los cent r os escolar es del casco ant iguo. Ahor a m ism o las únicas que hay en Cádiz son dos en el colegio Gadir . Est os padr es se han puest o en cont act o con abogados par a iniciar los t r ám it es adm inist r at iv os necesar ios par a que Educación dé r espuest a al der echo que cr een que les asist e.

Fachada del co legio Celest ino Mut is.

En concr et o en el colegio Celest ino Mut is hay dos gem elos de seis años que t ienen aut ism o m ás un t er cer o, per o com o ocur r e cada cur so, los pequeños no cuent an con un m onit or . Est os padr es se quej an de que t odos los cur sos no t ienen a est e m onit or asignado a los niños con necesidades especiales desde el pr incipio, sino que ést e sólo llega a m it ad de cur so y a m edia j or nada. Adem ás, los padr es se quej an que est a per sona es com par t ida y sólo les sir v e a la hor a de hacer sus necesidades fisiológicas. Los padr es consider an, m er ced a los infor m es de psicólogos y psiquiat r as, que est os niños con la debida est im ulación pueden desar r ollar se m ej or y llev ar una v ida escolar com o cualquier niño. Los padr es t ienen m uy clar o que los m edios con los que cuent a el colegio " son insuficient es par a su desar r ollo. Sin una per sona que les guíe cont inuam ent e no son nada, ni llegar án a nada" . Los padr es han pr esent ado num er osos escr it os en la Delegación pr ov incial de Educación, per o hast a ahor a no han conseguido que hay a una cont inuidad en el ser v icio, ni siquier a una r egular idad. Los pr ogenit or es t ienen m uy clar o que los niños se encuent r an ahor a en una edad en la que es " indispensable" la ay uda de un m onit or escolar par a el av ance y desar r ollo de los m ism os. Hast a ahor a lo que t ienen es una hor a de psicología t er apéut ica los dos j unt os de nuev e a diez de la m añana, m ient r as que el r est o de los niños sigue en su clase, y m edia hor a con el logopeda, aunque en est a ocasión sí es por separ ado.

1 com ent ario

1 vot o

1 COMENTARIO

SEMANA SANTA 20 10 Toda la información

1

Ciudadana

18.05.2010, 15: 44

Est a Junt a de Andalucía y su Delegación de Educación va cada vez a peor. Muchas pam plinas, m ent iras y propaganda sobre ordenadores para cada dos alum nos y colegios con piscinas y luego no son capaces de cum plir con los derechos fundam ent ales de las fam ilias que t enem os niños que necesit an una educación especial. En las próxim as elecciones pienso vot ar al PP a ver si est os socialist os aprenden!

III EDICIÓN

Noticias e imágenes de los desfiles Ver t odos los com ent arios

Su com ent ario

Nom bre *

Norm as de uso

Em ail ( no se m uest ra) *

Est e perió dico no se respo nsabiliza de las o pinio nes vert idas en est a secció n y se reserv a el derecho de no publicar lo s m ensaj es de co nt enido o fensivo o discrim inat o rio .

134 2 de 3

04/06/2010 22:50


Un colegio invita a no ir a clase a alumnos con discapacidad - Informac...

1 de 2

Identifícate / Regístrate

Domingo 09 de mayo de 2010

http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/2010/05/09/colegio-invit...

pisos

| RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Vega Baja EDICIONES

FDS Nuevo

SUPLEMENTOS

Alicante

Elche

Vega Baja

SECCIONES

DEPORTES

Benidorm/ Marina Baixa

Alcoy

OPINIÓN 2.0

Elda

L´ Alacantí

coches

EN ESTA WEB

CULTURA Y OCIO

Baix Vinalopó

Información.es » Vega Baja

Marina Alta

MULTIMEDIA

SERVICIOS

Extras

HEMEROTECA

Callosa de Segura Volver a la Edición Actual

Los padres de un niño con problemas motores aseguran que el claustro de profesores sugiere que se queden en casa mientras su educadora está de baja 18:18

E. G. B. Indignados con el claustro de profesores están los padres de D. A. R., de ocho años y alumno del Colegio Público de integración La Paz, de Callosa de Segura. Su hijo, alumno de segundo de Primaria, padece una discapacidad física del 70% que le convierte en "dependiente total" para desplazarse por el centro, para ir al baño o para comerse el Uno de los alumnos con problemas motores juega con sus padres almuerzo, y desde el jueves está "invitado" por el en el parque frente a su casa, en una imagen tomada ayer. tipos director y por los docentes a quedarse en su casa, sin ir a clase, porque la educadora que le ayuda a moverse está de baja. Así lo explican al menos sus padres, que comparten preocupación con otras dos familias de niños con problemas motores y en la misma situación, aunque María José Ruiz aclara que no es portavoz del grupo. Según relata, la educadora está de baja desde el lunes, y en la reunión del jueves del Consejo Escolar (del que es vocal el padre del menor) "el director del colegio anunció que el claustro de profesores había votado que mientras no se personara la educadora, que no fueran al colegio". Para los padres "es muy grave, porque la ley nos obliga a llevar a nuestro hijo al colegio, no me pueden pedir que no lo haga", resumió su madre, quien tampoco descarta acciones legales porque "están queriendo privar a nuestros hijos de sus derechos: Este es el primer paso (la protesta ante Inspección y acudir a los medios), si tengo que poner una denuncia o montar una manifestación lo haré". Según cuenta, el director del centro reaccionó al enfado de algunos miembros de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) diciendo que "nos acompañaría el lunes a Inspección Educativa para ver si lo solucionamos, pero ayer (por el viernes) se arrepintió y dijo que las mamás somos las únicas que podemos hacer fuerza. Nos pidió comprensión, apoyo, paciencia... Llevo cuatro años yendo al colegio a darle el almuerzo a mi hijo y yéndome a las excursiones porque no le ponen a alguien que le acompañe, en un colegio que supuestamente es de integración", se quejó María José Ruiz. La educadora que actualmente está de baja ayuda a los niños con problemas motores "en las entradas y salidas, desplazamientos de ocio, clases de educación Física, actividades lúdicas, cuestiones como comer e ir al servicio...", resumían estos padres. En un centro de integración, según aseguró la madre, ante la falta de personal son los profesores quienes deberían asumir estas funciones. "Les molestan estos niños" "La impresión que tenemos como padres tras casi cinco años de escolaridad es que les molestan estos niños, les molesta tener que llevarlos al aseo o darles el almuerzo en vez de estar tomando un café en la sala de profesores", resumió con enfado María José Ruiz. "Mi hijo es tímido y el otro día estuvo de las 9 de la mañana a las 12.30 sin ir al baño porque nadie se dignó a llevarle al baño". Pese a su discapacidad, D. A. R. puede comer solo porque puede manejar algunas cosas con las manos, "pero tienen que abrirle la bolsa y pincharle el zumo, y si lo has sentado en un banco hay que estar pendiente de que no se caiga... Es muy serio lo que está ocurriendo, nos da igual que el director pida disculpas, es que el claustro, que es la suma de los profesores, ha estado de acuerdo en que estos niños molestan, en que su obligación es ejercer la docencia pero no llevarlos al baño... ¿La humanidad dónde la tenemos? Apelamos a eso, él necesita estar integrado porque la cabecita la tiene muy bien amueblada y avanza cada día", concluía su madre. Anuncios Google

Actividades para Colegios Con Educared, grandes premios para profesores, alumnos y colegios! educared.org/ certameninternacional

Madre De Subrogacion Precios razonables-1300 donantes de ovulos-recomendado por espanoles www.madresubrogada.es

Master en Autismo Tasa única y total 490 euros A distancia, a tu ritmo www.iteap.com

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

135

04/06/2010 22:51


Los padres piden más recursos para la educación especial - Local - w...

1 de 2

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=549543

Diario Córdoba. Edición Digital

Regístrate

Local Córdoba

Opinión

España

Internacional

Titulares

Economía

Deportes

Cultura

Boletín

Multimedia

Hemeroteca

Zona Usuarios

- V iernes 4 de Junio de 2010

Versión Móvil

Más Secciones

Servicios

Canales

Participa

Local Provincia Andalucía Contraportada Feria Suplemento Etcétera Portada > Local

Siguiente noticia en Local (19 de 22)

JORNADAS DE FORMACION PARA VALORAR LAS NECESIDADES ACTUALES.

Los padres piden más recursos para la educación especial Detectan que el alumnado no logra una "integración real" en las aulas. 28/03/2010 ROSA GALLARDO

DESTACAMOS comentarios

enviar

imprimir

valorar

añade a tu blog

Los representantes de más de 50 asociaciones de EDICIÓN IMPRESA EN PDF padres de alumnos de Córdoba consideran que la Esta noticia pertenece a la Administración educativa debe destinar más recursos edición en papel. para los niños con necesidades educativas especiales. Ver archivo (pdf) La reivindicación así quedó ayer reflejada en unas jornadas de formación que organizó la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de centros públicos (FAPA Agora) de Córdoba. El encuentro, celebrado en el hotel Oasis, contó con la participación de José Ramón Ruiz, inspector del área de atención a la diversidad. En su ponencia analizó el modelo de atención al alumno con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales. Francisco Mora, coordinador de las jornadas y presidente de la FAPA Agora, explicó que en Córdoba, al igual que en toda Andalucía, hay numerosos centros donde las necesidades educativas se atienden, pero "no existe una inclusión o integración real de este alumnado". Es decir, según Mora, los padres están detectando que todas las necesidades no se cubren adecuadamente por falta de recursos. Además, a la FAPA Agora le consta que hay centros educativos donde se concentran numeroso alumnado con necesidades educativas. "Están a tope", subrayó Francisco Mora, por lo que los equipos de orientación y los monitores de estos centros no pueden atender todo el tiempo que es necesario a los alumnos que así lo requieren. Mora considera que es preciso que se realice cuanto antes un diagnóstico de los niños para conocer de inmediato los recursos que se necesitan en los colegios. Además, cree que todos los colegios deberían contar con personal que atienda a este alumnado y "así se desahogaría a otros centros" . Mora se remite a estudios que indican que el 10% del alumnado presenta alguna necesidad especial. El mayor problema --a su juicio-- es que no esté diagnosticada su situación, pues pueden sufrir dificultades de audición, problemas de conducta, epilepsia e hiperactividad, entre otros aspectos. Por ello, la FAPA creará una comisión de necesidades educativas especiales con el fin de elaborar un estudio de la situación actual de este alumnado y de los centros. comentarios

enviar

Comparte

imprimir

valorar

GALARDONES Cordobeses del Año 2009 de Diario CÓRDOBA

EQUIPO 2.0 El blog de la sección de Deportes de CÓRDOBA

ESPECIAL Cordobeses por el mundo, en nuestra web

UN BLOG Sigue la vuelta al mundo del cordobés Paco Acedo.

DESTACAMOS

ESPECIAL LIGA Resultados, clasificaciones, la quiniela...

Canal Bolsa Controla tu cartera y sigue la actualidad bursátil.

SORTEOS Consulta los resultados de todos los sorteos de loterías y apuestas...

Canal Motor Toda la información del mundo del motor en nuestro canal.

BLOG HISTORIAS DE AQUÍ Manuel Ruiz Díaz

MÁS VÍDEOS

añade a tu blog

Siguiente noticia en Local (19 de 22)

Anuncios Google

Actividades para Colegios Con Educared, grandes premios para profesores, alumnos y colegios! educared.org/certameninternacional

Inglés para Niños con EF Cursos y campamentos con monitor Inglaterra, Malta, Irlanda, EEUU www.ef.com

Ayudas Compra Viviendas La Junta Te Facilita la Compra de tu Nueva Vivienda.¡Infórmate Aquí! www.tuviviendaenandalucia.es

SERVICIOS

Comentarios (0)

La actualidad de Córdoba en vídeo.

Esta noticia no admite comentarios. Solo es posible comentar noticias de la edición del día.

Reciba en su mail las noticias del día.

MÁS

136 04/06/2010 22:53


Una educadora atiende a 15 niños discapacitados en un colegio de Torre...

1 de 2

Jueves 04 de marzo de 2010

http://www.levante-emv.com/comarcas/2010/03/04/educadora-atiende...

Contacte con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Comarcas INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

OPINIÓN

Panorama

Sucesos

ECONOMÍA

I nternacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Cultura

SEMANALES

Tecnología

PARTICIPA

SERVICIOS

Documentos

Levante-EMV.com » Comarcas

La segunda docente del centro está convocada para ser miembro de un tribunal y no se la ha sustituido

DESCARGA LAS BASES DEL CONCURSO AQUÍ

LAURA SENA TORRENT ? El colegio el Molí de Torrent es un centro declarado de referencia en materia de escolarización de alumnos con discapacidad desde hace casi una década. Las instalaciones son completamente accesibles y el equipo docente goza de gran prestigio por los proyectos que acomete. No obstante, en estos momentos hay quince niños con discapacidad -el alumno 16 que inició el curso ha fallecido esta misma semana- que estudian en sus aulas y sólo cuentan con la atención de una educadora, cuando la legislación establece un ratio aproximado de cuatro alumnos por técnico. Hace unos días y ante la posible baja de esta trabajadora, la dirección llegó a remitir a los padres una circular en la que les pedía que estuvieran localizados por teléfono ya que podían "reclamar su ayuda en cualquier momento para realizar cualquier tarea que hacen las educadoras", según el documento. La asociación de padres y madres de alumnos (AMPA) denuncia que se ha llegado a "una situación límite" en la que "no se garantizan los derechos" de estos niños y exige a la Conselleria de Educación que dote el centro con el personal que corresponde. Anuncios Google

CANALES Y SERVICIOS

Trabaja en Guarderías

Gripe A | Series TV | Salud y Belleza | Previsión del tiempo | Lotería Primitiva | La Once | Vídeos de actualidad | Fotos de actualidad | Resultados de fútbol | Foros | Estaciones de esquí | Fichajes | Juegos Online | Horóscopo | Pueblos en Fiestas | Valencianos famosos | Fallas Valencia 2010 |

Formación y Bolsa de Empleo. Pídenos I nformación Sobre el Curso. www.MasterD.es/ Cursos

Terapia con Células Madre Tratamiento en alemania contra el autismo www.xcell-center.es/ elautismo

Elevadores Discapacitados Especialistas en elevadores para personas de movilidad reducida www.incisa.es

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿A quién prefieres como rector de la Universitat?

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

Esteban側Morcillo Mª 側Antonia García Benau

Votar »

RESULTADOS ACTUALES

Esteban側Morcillo

¿qué es esto?

0%

Mª 側Antonia García Benau

100% Ver más encuestas »

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

El Colegio es Divertido. Un regalo inolvidable.

15,00 €

Canapé abatible de madera. La última tecnología del descanso al mejor precio. 288,00 €

Corporation Mass Effect -. Oferta única por tiempo limitado. 26,97 €

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

LO MÁS LEÍ DO

LO MÁS VOTADO

1. Francia traslada a España al etarra Urtzi Zubizarreta 2. El PP recurre la inhibición de Pedreira en favor del TSJCV 3. Soderling: "Puedo ganar a Nadal, lo he demostrado" 4. Jon Bon Jovi: "Hemos crecido con el público" 5. Los activistas estudian denunciar al Gobierno español 6. Hallan un cadáver en el maletero de un coche en Llombai 7. Los tres españoles de la flotilla aterrizan en Barcelona 8. De la Vega: "No existe ningún documento oficial" 9. Hungría dice que su situación económica es "muy grave" 10. Drogba, duda para el Mundial

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de I NG 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSI TOS Open 4% CONÓZCANOS: Contacte | Atención al lector (edición impresa) | CONÓZCANOS | LOCALIZACIÓN | CLUB DIARIO LEVANTE | POLITICA MEDIOAMBIENTAL

PUBLICIDAD: TARIFAS

Levante-emv.com y Levante-EMV son un producto de Editorial Prensa Ibérica Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Levante-emv.com. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

137 04/06/2010 22:54


Down Andalucía asegura que el modelo de escuela inclusiva "no se cu...

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-down-anda...

Down Andalucía asegura que el modelo de escuela inclusiva "no se cumple" y exige una enseñanza "cooperativa para todos" Deja tu comentario

... Imprimir

Enviar

COMPARTE ESTA NOTICIA

0

Facebook

tweets

tweet

menéame

En la comunidad están matriculados un total de 1.748 niños con Síndrome de Down en centros públicos y concertados

SEVILLA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) La Federación Andaluza de Asociaciones para el Síndrome de Down (Down Andalucía) aseguró hoy que el modelo de escuela inclusiva que normativamente se recoge en la Ley Orgánica de Educación (LOE) "no se cumple" actualmente en "casi ninguno" de los centros escolares de la comunidad, por lo que exigió que, "de una vez por todas, se utilicen metodologías de enseñanza cooperativa para todos los alumnos".

SUSCRÍBETE A LAS NOTICIAS DE SEVILLA EN TU ENTORNO:

Según explicó a Europa Press la coordinadora de la Red Nacional de Educación de Down España y Down Andalucía, Anabel Rodríguez, el "problema" de la escuela hoy día es el de creer que "todos los niños son iguales y olvidar que los alumnos, independientemente de que tengan o no síndrome de Down o cualquier otra necesidad específica, son todos y cada uno diferentes".

Titulares en tu Web

En este sentido, lamentó que, pese a la legislación vigente, no se cumpla con el modelo inclusivo de enseñanza, ya que se ha conseguido que los alumnos con discapacidad o necesidades específicas "estén dentro de las aulas ordinarias, pero no que participen y aprendan en ellas, que es el gran caballo de batalla". "Es cierto que con la integración se ha dado un gran paso, pero no basta", añadió..

Boletín Personalizado

Sevilla ofrecido por

De ahí que criticara la "individualista y competitiva" forma de enseñanza actual, "que utiliza los mismo métodos que hace 50 o 60 años y donde el éxito de unos depende del fracaso de otros". "Así no se consigue una escuela inclusiva, se consigue con el aprendizaje cooperativo, que es aquél donde todo el mundo aprende en la misma clase", añadió.

A LA ÚLTIMA EN CHANCE

DEPORTES

Para ello, se necesitan "más medios y recursos", pero "no sólo esto". Es decir, a juicio de Rodríguez, para que el proceso de aprendizaje sea verdadero una de las cosas "fundamentales" a cambiar es la "actitud ante la diversidad", ya que el profesorado siente que tener en su clase a un niño con síndrome de Down o cualquier otra discapacidad "es siempre un problema y no una oportunidad de aprender, desde el punto de vista profesional y personal". "Estos niños aportan mucho a una clase y fomentan valores como la solidaridad, la democracia o la igualdad", reseñó la especialista en educación de Down Andalucía. Además, sin una inclusión "real y efectiva donde todo el mundo aprenda, el mensaje que se lanza a los niños es que los listos se quedan dentro del aula y las personas con discapacidad se van fuera". Para evitarlo, se hace necesario utilizar nuevas herramientas, como por ejemplo las visuales. Según explicó Rodríguez, "los niños con síndrome de Down olvidan lo que oyen, pero recuerdan lo que ven", por lo que es "esencial" contar con imágenes que acompañen las lecciones del profesor. En este sentido, señaló que las TIC son grandes instrumentos para atender a la diversidad, si bien advirtió que "la dotación únicamente de recursos tecnológicos no es garantía de inclusión educativa". Ante todo, porque "si el aula está dotada de nuevas tecnologías pero el niño con síndrome de Down está siempre fuera, no sirve para nada". "Lo mismo ocurre con los logopedas o pedagogos, si no están dentro del aula ayudando al profesor, no sirven de nada", apostilló.

Más Noticias

Más Leídas

El PP de Los Palacios pregunta al alcalde si el Ayuntamiento paga la defensa de un concejal imputado PP-A dice que la "práctica totalidad" de sus alcaldes ya se ha bajado el sueldo, según los criterios de la FEMP Pulido ni contempla ni descarta la fusión con Unicaja tras la operación entre Cajasol y Caja Guadalajara UGT-A estima que la bajada de sueldos puede llegar a los 9.000 euros para los médicos del SAS M.Fallece 'Morena', lince fundadora del programa de cría en cautividad tras 20 años de vida Junta, "satisfecha" por la "magnífica" oportunidad de revitalizar 11 zonas con el programa de desarrollo rural

FALTA FORMACIÓN PROFESORADO En esta línea, indicó que "muchísima gente sigue pensando que las dificultades del aprendizaje son del propio alumno, cuando está demostrado que todos los niños pueden aprender; lo único que existen son dificultades de enseñanza, pero eso no se lo cuestiona nadie".

138

2 de 4

04/06/2010 22:26


El Ayuntamiento pone cuidador a los tres niños con discapacidad - Info...

1 de 2

Identifícate / Regístrate

Miércoles 12 de mayo de 2010

http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/2010/05/12/ayuntamient...

pisos

| RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Vega Baja EDICIONES

FDS Nuevo

SUPLEMENTOS

Alicante

Elche

Vega Baja

ÚLTIMA HORA

SECCIONES

DEPORTES

Benidorm/ Marina Baixa

Alcoy

OPINIÓN 2.0

Elda

L´ Alacantí

coches

EN ESTA WEB

CULTURA Y OCIO

Baix Vinalopó

Marina Alta

MULTIMEDIA

SERVICIOS

Extras

El Madrid fuerza el quinto partido de la semifinal ante el Caja Laboral Baskonia (80-62)

Información.es » Vega Baja

HEMEROTECA

Callosa de Segura Volver a la Edición Actual

Los padres se quejaron de que el claustro les invitara a no llevarlos a clase mientras estaba de baja su educadora 08:24

ELISA G. BROTONS La denuncia pública de los padres de niños con discapacidad física del colegio público de integración La Paz de Callosa de Segura ha hallado solución temporal. Mientras su educadora está de baja, y después de que el claustro de profesores sugiriera a sus familias que no los llevaran a clase mientras no hubiera una persona para acompañarles al aseo y darles el almuerzo, el Ayuntamiento ha designado a Uno de los niños con discapacidad física juega con sus padres. tipos un empleado municipal para que asuma estas labores mientras se cubre o se acaba la baja. Las áreas de Educación y Bienestar Social dan así satisfacción a las reclamaciones de los padres, al menos de forma temporal, después de que una de las familias acudiera a los medios de comunicación indignada por la sugerencia de los profesores. Precisamente María José Ruiz, madre de uno de los alumnos con problemas motores, se mostró ayer muy agradecida al Ayuntamiento y a la asociación de padres y madres, que se habían volcado en su ayuda. El lunes se presento junto con otras familias de alumnos en Inspección de Educación, en Alicante, y el inspector José García Álvarez -quien esperaba su visita y conocía su caso tras leerlo en este diario- les aseguró que había gestionado la cobertura de la baja en un plazo de cuatro o cinco días, pero que la titular tenía previsto incorporarse en ese mismo plazo. Añadió además que tiene solicitada una plaza de educador permanente para el colegio "La Paz" (que comparte una itinerante con otros centros en la actualidad), y que está aprobada por el Ministerio de Educación, pero que la Conselleria de Hacienda la echó para atrás por cuestión de presupuesto, siempre según la versión de las familias. La volverá a pedir para el próximo curso, pero confirmó a los padres que un convenio con el Ayuntamiento para que designen a un empleado municipal podría ser también una solución intermedia. Anuncios Google

Aux Administrativo 2010 Oposiciones Aux Administrativo A Coruña: Ayuntamientos, Xunta, etc.. OposicionAuxiliarAdministrativo.com

Terapia con Células Madre Tratamiento en alemania contra el autismo www.xcell-center.es/ elautismo

Discapnet El portal de la discapacidad Technosite / Fundación ONCE www.discapnet.es

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

4 comentarios #4 - loquehayqueaguantar el día 12-05-2010 a las 20:24:58

Lo que es indignante es que se publiquen determinadas noticias que hacen tanto daño a un colectivo como es el de maestros sin realmente conocerse lo sucedido, y que se ensucie de esta manera el nombre de un colegio que por supuesto ha atendido a los alumnos discapacitados, muchísimo más allá de las funciones que le correspondía. ¿ y si despues, realizando determinadas tareas sucede algo? ¿quien nos ampara? Es tan facil criticar, y apuntar hacia el sitio equivocado... Por supuesto que enhorabuena al Ayuntamiento pero, ¿hacía falta toda esto para encontrar la solución?

0 (6 Votos)

A favor En contra

139 04/06/2010 22:29


Una discriminación "flagrante" - Aragón - www.elperiodicodearagon.com

Aragón

Opinión

España

Internacional

Economía

Deportes

Escenarios

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=582394

Sociedad

Multimedia

Más Secciones

Servicios

Canales

Participa

Portada > Aragón REPORTAJE.

Una discriminación "flagrante" El padre de una niña con discapacidad denuncia la inexistencia de centros públicos habilitados para educar a menores con este tipo de problemas hasta los 3 años. 16/05/2010 J. OTO

comentarios (3)

enviar

imprimir

valorar

añade a tu blog

Daniela comenzará el colegio el próximo curso, pero todavía no sabe dónde. Como otros muchos niños, la mayor demanda que oferta de plazas en los centros educativos la deja, de momento, sin su primera opción, pero Daniela es especial. Porque su paso previo por la guardería no ha sido fácil. El diagnóstico de una enfermedad crónica, el síndrome de Angelman, lo cambió todo. El síndrome provoca que Daniela sufra un Fot o: NURI A SOLER retraso madurativo importante, carece de EDICIÓN IMPRESA EN PDF autonomía para moverse y ha tenido que ser ingresada en varias ocasiones por infecciones Esta noticia pertenece a la respiratorias que derivan en cuadros de edición en papel. Ver archivo (pdf) epilepsia y neumonía. "Decidimos, por consejo médico, apartar a la niña de la guardería pública Santa María del Pilar y comentamos con la directora la posibilidad de solicitar plaza de discapacitado con una persona de apoyo para Daniela, que no se tenía en pie ni podía arrastrarse", relata su padre Ángel Martínez. Pero la normativa no contempla plan de apoyo para niños con discapacidad en educación especial y, aunque la familia Martínez solicitó ayuda al Departamento de Educación,. "no hemos obtenido respuesta a día de hoy". Daniela necesitaba una educación especial "porque este tipo de enfermedad requiere una estimulación y apoyo pedagógico muy importante", advierte Martínez, que recurrió al Justicia de Aragón para informar de su caso. "Nos dio la razón y recomendó a la DGA que diera una solución al caso de mi hija porque se había quedado sin plaza en el centro y era muy importante que recibiera el tratamiento adecuado, pero seguimos sin obtener respuesta". Sin distinciones El sistema educativo no contempla la educación especial de 0 a 3 años de edad porque no hace distinciones entre tipos de educación en ese tramo. "¿Cómo pueden tener en el mismo cuarto a un niño de pie con otro que no se tiene derecho?", preguntaba Martínez. Así, Daniela se vio obligada a esperar para acceder a un centro que pudiera satisfacer sus necesidades. Lo hará a partir de septiembre, pero todavía no sabe dónde. "El panorama empeoró porque solo hay cuatro colegios públicos de educación especial en Zaragoza y únicamente han sacado plaza dos de ellos. Nos corresponde, por cercanía, el Rincón de Goya, pero este debe absorber la demanda de plazas de fuera de la ciudad porque tienen prioridad y mi hija se queda fuera", lamenta Martínez, que asegura que las 13 vacantes ofertadas han dejado sin centro a más de 40 niños. Para la familia, la Administración "está obligada" a aportar una solución al caso de Daniela. "Han dejado pasar el tiempo para escolarizarla en educación Infantil, pero, si la sacaron de la escuela pública, merece ahora una plaza en la escuela pública y que le devuelvan lo que tenía". Ángel es consciente de que su problema es compartido por otras familias y por eso pide soluciones para lo que considera "un trato discriminatorio a mi hija y a los niños de educación especial de 0 a 3 años de edad, ya que las guarderías públicas ofertan una plaza de discapacitados para quedar bien pero no tienen ni las condiciones ni el personal adecuado. La discriminación es flagrante". Para colmo, Daniela ha sido la única que se ha quedado fuera del colegio pretendido tras un sorteo al azar realizado entre otros cuatro aspirantes empatados a 8 puntos. "Según me dijo el director del centro es un hecho extraordinario que no se había producido antes. Hemos puesto una reclamacion pues nos parece injusto que se celebre un sorteo para una sola plaza y que la educación de un solo niño se deje en manos del azar", lamentaba el padre.

140 1 de 1

04/06/2010 22:35


Canarias24horas.com

2 de 3

http://canarias24horas.com/index.php/2010052475088/canarias/socieda...

Los padres de u n n iñ o au tista y Edu cación se acu san del absen tismo del men or

Gran Canaria a Irlanda Vet e a I r landa con Aer Lingus. Es m ás bar at o que quedar se en casa.

1 2 3 4 5 (3 votos)

w w w .AerLingus.co m

EFE lunes, 24 de mayo de 2010

Las Palmas de Gran Canaria/ Los padres de un niño de 9 años y la Consejería canaria de Educación mantienen un conflicto por el absentismo escolar que sufre desde hace nueve meses el menor, después de que la pedagoga terapéutica del CEI P Estrella Barreiro dejara de aplicar métodos que favorecían su integración.

Thai Wellness & Massage By aut hent ic Thai Ther apist Peace and Relax Now w w w .ThaiRo o m Spa.es

Ofertas de Viajes Rumbo Consult a las ofer t as de Vuelos y Hot eles. Tus v iaj es al m ej or pr ecio w w w .rum bo.es

Así lo denunciaron hoy en rueda de prensa sus padres, Mónica Rivero y Rafael Cabrera, éste condenado por amenazar de muerte a la pedagoga terapéutica del colegio en un fallo que ha recurrido, la Asociación Canaria de Personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo y la terapeuta que le trata en un gabinete privado desde que tiene tres años, María Luzardo.

Vuelos desde Gran Canaria Los m ej or es pr ecios par a volar de Gr an Canar ia a cualquier dest ino

Lares explicó que el menor tiene autismo típico y una inteligencia "bastante alta", lo que no suele ocurrir en estos casos, normalmente asociados a una discapacidad intelectual.

w w w .best 2 fly.co m

Destacó que, cuando se solicitó por primera vez su escolarización, tanto "Educación" como sus padres hicieron "una serie de valoraciones psicopedagógicas del niño" que determinaron que "tenía que estar integrado en un aula normal con niños normales". La terapeuta particular del menor subrayó que sus dificultades residen en la necesidad de ayudarse de una metodología concreta para adquirir los aprendizajes y comunicación para socializarse. Para ello necesita una agenda pictográfica, una libreta en la que se le dibuja lo que va a suceder a lo largo del día, instrumento que Luzardo comparó al audífono de los sordos o a una silla de ruedas y sin el que el menor se encuentra perdido, lo que hace que "se vuelva agresivo o que pueda no querer ir al comedor". Agregó que en el centro, del que los padres se han tenido que llevar al niño, "insisten en no querer usar esa agenda o en decir que usarla depende de la voluntariedad de la profesora de pedagogía terapeuta", a la que el padre denunció porque no le llevaba al comedor y por la mala atención con la que, en su opinión, trataba a su hijo, una situación de la que también ha dado cuenta al director del centro, a la I nspección Educativa y a la Fiscalía de Menores.

Tickets Las Palmas Las Palm as desde 39€ Reser v a now y v uela desde Bar celona w w w .vueling.co m

ENCUESTA

¿Quién cree usted que ha sido el mejor Presidente de la Historia de Canarias? Jerónimo Saavedra Acevedo Fernando Fernández Martín Lorenzo Olarte Cullén Manuel Hermoso Rojas Román Rodríguez Rodríguez Adán Martín Menis Paulino Rivero Baute Votar

Resultados

Sin embargo, desde la I nspección Educativa aseguran que el padre del menor autista, al que la pedagoga terapéutica denunciada denunció, a su vez, después de que le amenazara "de muerte", "se ha llevado voluntariamente al niño del centro educativo en el que se encontraba escolarizado". La I nspección ha explicado en un comunicado que los progenitores "insisten en que el niño debe seguir el plan de trabajo de la asociación de niños autistas y de su psicólogo particular" y ha agregado que la profesora que lo educaba "sigue el plan de estudios establecido". Además, el departamento, dependiente de la Consejería de Educación del Gobierno canario, subraya que "ha intervenido desde el principio" en este conflicto, cuestión que los padres niegan, al asegurar que desde la administración educativa canaria se ha rechazado la escolarización al niño en otro centro que ellos mismos han buscado, el Miguel Santiago de San Roque, en el que, sin embargo, lo han preinscrito para el próximo curso. La Consejería, por su parte, asegura que ha requerido "dos veces por escrito al Ayuntamiento de Guía", donde está empadronado el menor, "para que intervenga, porque se están lesionando su derecho a recibir educación", aunque hasta el momento no ha obtenido respuesta de la corporación municipal. Por todo ello, Educación afirma que "no sólo no está poniendo problemas, sino que está haciendo todo lo posible para que el niño esté escolarizado", algo que este curso no ocurrirá y que sus padres han tratado de paliar con el trabajo que su pedagoga particular realiza con él tres veces por semana y con otras actividades, ya que acude con regularidad a la Escuela de Música. Sin embargo, lo que preocupa a estos padres es que atiendan las necesidades de su hijo en un centro público, al considerar que tiene derecho a ello, y que no quede en una situación de "desamparo", además de denunciar los "malos tratos" que haya podido sufrir en el CEI P Estrella Barreiro, de donde expulsaron a otro niño hiperactivo en 2005, apuntó Rafael Cabrera.

Comen tarios (0 )

141 04/06/2010 22:47


Una madre pide desde hace2 añosayudaescolar para su hijo autista - Le...

Identifícate / Regístrate

Martes 25 de mayo de 2010

http://www.levante-emv.com/comarcas/2010/05/25/madre-pide-hace2...

pisos

Contacta con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Comarcas INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

OPINIÓN

Panorama

Sucesos

ECONOMÍA

I nternacional

España

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

coches

Cultura

SEMANALES

Tecnología

Levante-EMV.com » Comarcas

PARTICIPA

SERVICIOS

Documentos

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

Beatriz Vilaplana denuncia al colegio ante Educación y le culpa del retraso del niño por no reconocer la patalogía

LAURA SENA TORRENT La madre de un alumno de cinco años del colegio Federico Maicas de Torrent lleva dos años de batalla para que el centro y la Conselleria de Educación reconozcan que el pequeño padece un autismo leve y, así, se le proporcionen los apoyos escolares que le corresponden por ley y que le ayudarían en su desarrollo futuro. Beatriz Vilaplana ha interpuesto recientemente una denuncia ante la inspección de la Conselleria de Educación contra la dirección del colegio y el personal que atiende al niño allí, a los que culpa del retraso en recibir esta ayuda porque "niegan la patología". Ella esgrime que ya hace dos años presentó en el colegio el primer informe del Hospital General en el que se apuntaba a un "trastorno de espectro autista (TEA)" del pequeño pero afirma que "siempre han negado el diagnóstico", con lo que se han perdido dos cursos. "Con mi hijo han hecho una aberración y nos han ocasionado a toda la familia un sufrimiento horroroso". De forma paralela, ha solicitado por su cuenta ante los servicios territoriales de Educación el dictamen de escolarización en base a la patología que defiende que tiene el pequeño "para proveerle de los apoyos y del modelo educativo" que le corresponda. Lo habitual es que sea el colegio quien solicite este dictamen pero tras dos años, la asociación de autismo a la que pertenece Vilaplana le recomendó que fuera ella "directamente" a Educación. La dirección del colegio Federico Maicas de Torrent ha manifestado que "en todo momento se ha actuado siguiendo el procedimiento establecido para estos casos" y "en consonancia con la Conselleria de Educación". Desde el colegio, y previa consulta al inspector de zona, se ha indicado que la conselleria "ha tenido siempre toda la información" del caso y "las actuaciones que se han seguido" son "siempre siguiendo sus indicaciones". La inspección educativa ha contestado a la madre que la atención que recibe el alumno se ajusta a la normativa vigente.

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

Nuevas imágenes del asalto a la

Los petrodólares desembarcan en

Un bañador permite obtener

Ver vídeo»

Ver vídeo»

Ver vídeo»

Más Vídeos»

Anuncios Google

Terapia con Células Madre Tratamiento en alemania contra el autismo www.xcell-center.es/ elautismo

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES

Master en Autismo

LO ÚLTIMO

Tasa única y total 490 euros A distancia, a tu ritmo www.iteap.com

Graduado De La ESO 2010 Consigue el Graduado en Educación Secundaria Garantizamos Tu Aprobada www.MasterD.es/ GraduadoSecundaria

LO MÁS LEÍ DO

LO MÁS VOTADO

1. Francia traslada a España al etarra Urtzi Zubizarreta 2. El PP recurre la inhibición de Pedreira en favor del TSJCV 3. Soderling: "Puedo ganar a Nadal, lo he demostrado" 4. Jon Bon Jovi: "Hemos crecido con el público"

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

5. Los activistas estudian denunciar al Gobierno español 6. Hallan un cadáver en el maletero de un coche en Llombai 7. Los tres españoles de la flotilla aterrizan en Barcelona 8. De la Vega: "No existe ningún documento oficial" 9. Hungría dice que su situación económica es "muy grave" 10. Drogba, duda para el Mundial

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Canapé abatible de madera. La última tecnología del descanso al mejor precio. 288,00 €

Corporation Mass Effect -. Oferta única por tiempo limitado. 26,97 €

Consultar

Ofertas de empleo para profesionales de alto nivel. Encuentra 60.000 ofertas de empleo en España y Europa.

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de I NG 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSI TOS Open 4% CONÓZCANOS: Contacte | Atención al lector (edición impresa) | CONÓZCANOS | LOCALIZACIÓN | CLUB DIARIO LEVANTE | POLITICA MEDIOAMBIENTAL

PUBLICIDAD: TARIFAS

Levante-emv.com y Levante-EMV son un producto de Editorial Prensa Ibérica Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Levante-emv.com. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual. Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de I biza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | I nformación | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | Blog Mis-Recetas | Euroresidentes | Lotería de Navidad

Aviso legal

142 1 de 1

04/06/2010 22:49


Facebook | El PPC exige a Maragall que solucione inmediatamente el p...

10

99

http://www.facebook.com/note.php?note_id=437494315774&id=1098...

Inicio

Buscar

Perfil

Cuenta

El PPC exige a Maragall que solucione inmediatamente el problema de Laura y Pau, de Ana Ballesta Notas de Ana | Notas sobre Ana | Perfil de Ana

El PPC exige a Maragall que solucione inmediatamente el problema de Laura y Pau

En esta nota Nadie.

jueves, 27 de mayo de 2010 a las 0:53

Crea un anuncio

A la sesión de control del Pleno al Parlamento de Catalunya .La diputada Eva García ha instado al Conseller Maragall a encontrar una solución a este problema que afecta a tantas familias catalanas y que los propios informes médicos avalan la necesidad de que tengan un vetllador o un auxiliar de educación especial 26 mayo 2010.- La diputada del PPC al Parlament, Eva García, ha pedido hoy al Consejero Maragall que proporcione los vetlladors que corresponden a Laura y Pau, dos niños de Montcada i Reixac con discapacidad intelectual y que la propia Ley de Dependencia reconoce que se les pertenece como derecho. García ha manifestado: "Estos niños necesitan que alguien esté con ellos por evolucionar en sus aprendizajes y en las relaciones sociales. Si el que hace falta es que en el futuro se puedan desarrollar de forma más autónoma necesitan un apoyo que refuerce todas sus actividades y usted se los niega este derecho. Usted niega que necesiten recursos especiales. Desde el suyo Departamento se están haciendo diferencias entre discapacidades. Y de esto se dice discriminación. Discriminación porque otras discapacidades físicas, psíquicas o motoras SÍ que tienen auxiliares de educación especial. Eva García ha expresado que "si es un problema económico, si el que pasa es que no tienen recursos suficientes por dar respuesta a estos problemas, reconózcalo y dé la cara pero no haga perder más el tiempo y la paciencia a unas familias que lo suficiente castigadas están con sus hijos enfermos que encima ven como ustedes los ignoran y se los toman el pelo". Por acabar, Eva García ha afirmado que "si todavía le queda una mínima dignidad reúnase usted mismo con estas familias y encuentre una solución inmediatamente. No les queda ninguna credibilidad en materia social, le debo decir, y casos como este arrecia la imagen que tienen actualmente los socialistas y el Gobierno de la Generalitat hacia las políticas sociales. Link por ver los vídeos de la sesión parlamentaria

Me gusta

Cupcakes en Madrid

Ahorra hasta un 70% en cupcakes en Madrid. ¡Haz clic aquí!

Construye un imperio

Secretaria territorial del Partido Popular de Barcelona (2000-2002). Secretaria ejecutiva de Electoral del PPC (2000-2007) Diputada en el Parlament, VII legislatura (2003-2006) Secretaria de area de Medio Ambiente del PPC desde julio de 2007. Vicesecretaria d’Organización del PP de Barcelona desde noviembre de 2008

Construye tu ciudad, entrena a tu ejército y conquista a tus enemigos en Reinos de Camelot. ¡Juega ahora! Me gusta

Escrito hace aproximadamente una semana · Comentar · Me gusta · Denunciar esta nota

Más anuncios

Escribe un comentario...

Acerca de Publicidad Desarrolladores Empleo Condiciones • Buscar amigos Privacidad Móvil Servicio de ayuda

143 1 de 1

Consigue la tarjeta regalo de IKEA y no tendrás problemas para decorar tu casa, ¡lo harás gratis! Suscríbete para más ofertas

Me gusta

http:/ / www.parlament.cat/ web/ actualitat/ canal-parlament/ videos?p_cp1= 817923&p_ cp2= 818414&p_cp3= 27&p_cp22= cerca

Facebook © 2010 Español (España)

Renueva gratis tu casa

Chat (desconectado)

04/06/2010 23:01


Facebook | ADIMIR es manifesta en el Ple de l'Ajuntament de Montcada...

1 de 1

10

99

http://www.facebook.com/note.php?note_id=437494315774&id=1098...

Inicio

Buscar

Perfil

Cuenta

ADIMIR es manifesta en el Ple de l'Ajuntament de Montcada i Reixac en suport a Laura i Pau, de Ana Ballesta Notas de Ana | Notas sobre Ana | Perfil de Ana

ADIMIR es manifesta en el Ple de l'Ajuntament de Montcada i Reixac en suport a Laura i Pau

En esta nota Nadie.

sábado, 29 de mayo de 2010 a las 0:37

Crea un anuncio

El Ple de juny aprovarà una moció per ajudar als dos infants amb necessitats educatives especials

Sensuales zapatos

Tots els grups municipals van acordar ahir dijous, al Ple de maig, que cara la pròxima sessió presentaran una moció conjunta de suport als dos infants amb discapacitat, la Laura i el Pau, als quals la Generalitat els ha denegat que puguin comptar amb l'auxiliar d'educació especial en l’escola ordinària amb el qual sí conten els afectats per altres discapacitats. La proposta de consensuar el text la va formular la portaveu del PPC, Eva García, qui, també, com a diputada popular al Parlament de Catalunya, va demanar ahir dijous, a la sessió de control de la Cambra catalana, a trobar una solució a aquest problema. L’entitat montcadenca Adimir ha recollit més de 2.500 signatures de recolzament que seran lliurades al Conseller d'Educació, Sr. Ernest Maragall.

Cada día los mejores descuentos con precios ridículos. Zapatos y mucho más en Madrid con descuentos del 90% - ¡Mira el de hoy! Me gusta

Construye un imperio

Construye tu ciudad, entrena a tu ejército y conquista a tus enemigos en Reinos de Camelot. ¡Juega ahora! Me gusta

El mejor ocio al 70 %! Dues representants d'Adimir, amb la pancarta al Ple. Foto: Pilar Abián

Anima tu día a día en BCN, MAD y VAL. El Lunes un Musical, el Martes Sushi, el Miércoles un Spa… ! Apúntate a LetsBonus.com ! Me gusta Más anuncios

Laura i Pau Educació els nega els recursos que necessiten Foto: Pepe Martínez

Actualizado el viernes pasado · Comentar · Me gusta · Denunciar esta nota A Belinda Bc, Eva Reduello Fernández y otras 3 personas más les gusta esto. Escribe un comentario...

Facebook © 2010 Español (España)

Acerca de Publicidad Desarrolladores Empleo Condiciones • Buscar amigos Privacidad Móvil Servicio de ayuda

144

Chat (desconectado)

04/06/2010 23:03


Denuncian un caso de exclusión social en la escuela de verano de Xàbia...

1 de 1

Versión móvil

http://www.lasprovincias.es/v/20100630/alicante/denuncian-caso-excl...

SÍGUENOS

widgets noticias | deportes

Hemeroteca | Edición Impresa | RSS

En Facebook

Hoy 19.7 / 31.9 | Mañana 19.6 / 30.3 |

Noticias y concursos en tu perfil

Portada

La TV a la carta

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino

2 julio 2010

Comunitat Valenciana

Deportes

Economía

Más Actualidad

Alicante

Castellón

L'Horta - Camp de Morvedre

Gente y TV

Ocio

Participa

Blogs

Servicios Buscar

Comunitat

Valencia

La Safor

La Ribera - La Costera - La Vall - La Canal

La Marina

lasprovincias

Elche

IR

Orihuela

Estás en: Las Provincias > Noticias Comunitat Valenciana > Noticias Alicante > Denuncian un caso de exclusión social en la escuela de verano de Xàbia XÀBIA

Una familia exige que contraten un monitor especial para atender a su hija, que tiene tres años y es autista 30.06.10 - 01:19 - LUCÍA RONDA | XÀBIA.

Fabián Reig tiene dos hijas menores. Una podrá asistir a los talleres de la escuela de verano en Xàbia. La otra no. La pequeña Sol tiene diagnosticado un trastorno generalizado de desarrollo; concretamente autismo. Por ello, necesita un po co más de atención que los demás y, sobre todo, incentivos extra que la convenzan para jugar e interactuar con los otros niños. Sus padres conocían desde el pasado año los talleres que organiza la concejalía de Servicios Sociales: matricularon a la mayor y quedaron contentos. Por ello, este año decidieron apuntar también a Sol. La publicidad que ofrecía el Consistorio de la escuela veraniega les acabó de convencer. «El objetivo de este taller es crear un espacio socioeducativo que ofrezca distintas posibilidades de educación del tiempo libre de manera constructiva y se dirige a aquellas familias con hijos que tengan por circunstancias justificadas imposibilidad de atenderlos a lo largo del periodo vacacional», reza la nota institucional que hace más de un mes lanzó el Ayuntamiento. Fabián Reig acudió con antelación a exponer la situación a los responsables de los talleres, que le remitieron a la Concejalía de Servicios Sociales. Reig quería saber si entre el personal que atiende a los alumnos había personal específico para pequeños con necesidades especiales. Pero, al parecer, lo que el Consistorio define como un «programa pedagógico» y una «atractiva oferta educativa y lúdica para los más pequeños durante el verano» está pensado para niños sin problemas físicos o necesidades especiales.

TAGS RELACIONADOS denuncian, caso, exclusion, social, escuela, verano, xabia ANUNCIOS GOOGLE

Seguros para Funcionarios Seguros de Coche, Moto y CiclomotorPrecio especial para Funcionarios www.FenixDirecto.com/Funcionarios Curso Coaching Ejecutivo 176 horas en Bilbao (ESEUNE) paraacreditarse como Coach (AECOP) www.eseune.edu/ Cursos de Fisioterapeuta Especialízate como Fisioterapeuta.Carrera Universitaria. ¡Infórmate! Curso.SoloCursos.net/Fisioterapeuta Cursos intensivos la nave teatro, titeres, acrobacia, aereos,niños y adultos abierta inscripción www.camaleonteatro.com

ENLACES VOCENTO

© LASPROVINCIAS.ES. Registro Mercantil de Valencia, Tomo 6732, Folio 122, Sección P, Hoja V74074, Inscripción 1ª C.I.F.: B-97002935. Domicilio social en la calle Gremis nº 1 ( 46014) Valencia. Copyright © Valenciana Editorial Interactiva S.L., Valencia, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, de LAS PROVINCIAS (Federico Domenech S.A.) y de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros Contactar | Publicidad | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Tienda

ABC.es El Correo nortecastilla.es Elcomerciodigital.com SUR digital Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo 11870.com

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Autocasion Hoyvino

145 02/07/2010 23:01


Familiares de discapacitados protestan por los recortes en ayudas catal...

1 de 1

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=410540

Noticias agencias

06-06-2010 / 20:30 h

Barcelon a, 6 jun (EFE).- Familiares de discapacitados perten ecien tes al Colectivo Papás de Alex h an realizado h oy un a con cen tración fren te al Palacio de la Gen eralitat para protestar por los recortes en las ayudas que con cede el gobiern o catalán a estas familias. An ton io Moren o, portavoz de esta en tidad de derech os civiles de los discapacitados, h a señ alado a Efe que "la política de cien cia ficción que realiza la con sellería de Acción Social y el In stituto Catalán de Asisten cia de Servicios Sociales y Educación preten de h acern os creer que dan servicios y recursos cuan do en realidad los dismin uyen , restrin gen y n iegan a los que ten emos h ijos con algun a depen den cia o discapacidad". Estos recortes, añ ade Moren o, in fluyen directamen te en la aten ción de sus h ijos en las escuelas y en su calidad de vida en gen eral. Al fin alizar el acto, Moren o h a h ech o en trega en el Palau de la Gen eralitat del premio "Toch o-toch o", un galardón que el colectivo en trega cada añ o a "un fun cion ario o cargo político de la admin istración , in competen te e in eficaz en su trabajo, cuadrado en actitud y, lo más n efasto, que pien sa que h ace bien su trabajo" en relación a los n iñ os discapacitados. EFE.

146 02/07/2010 23:08


Asociaciones de discapacitados se manifiestan contra los recortes socia...

1 de 2

http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/servicios-sociales/a...

Iniciar sesion en facebook

Iniciar sesión

Regístrate

Servicios sociales Asociaciones de discapacitados se manifiestan contra los recortes sociales en Barcelona 06/06/2010 | EuropaPress Asociaciones de discapacitados se manifestaron hoy en Barcelona en contra de la política "de ciencia ficción" de la Conselleria de Acción Social y Ciudadanía, a quién critican por recortar las ayudas sociales y no pagar a los familiares que fallecen durante la tramitación de la dependencia, así como por el retraso en los pagos de los programas individuales de atención. [ Sé el primero en comentar esta noticia ]

BARCELONA,

0

tweet

6 (EUROPA PRESS)

Asociaciones de discapacitados se manifestaron hoy en Barcelona en contra de la política "de ciencia ficción" de la Conselleria de Acción Social y Ciudadanía, a quién critican por recortar las ayudas sociales y no pagar a los familiares que fallecen durante la tramitación de la dependencia, así como por el retraso en los pagos de los programas individuales de atención. "No se nos puede hacer creer que se dan servicios y recursos cuando en realidad los disminuyen, quitan y niegan a las familias que tenemos hijos dependientes", informó la Asociación Papás de Àlex en un manifiesto. Para los familiares, los recortes influyen directamente en la atención de sus hijos en los centros educativos, por lo que reclamaron a la Generalitat saber cómo se adjudican los recursos para niños con necesidades educativas especiales en colegios ordinarios, y que éstos se asignen al propio niño con discapacidad y no a las escuelas para evitar situaciones "de indefensión", afirmaron. Papás de Àlex también reclama que la condición de dependencia se reconozca en "todos" los departamentos de la Generalitat, de modo que si una persona es dependiente para una Conselleria, también lo sea para las demás.

0

tweet

Cli t S

Temas relacionados ASUNTOS SOCIALES

ASUNTOS SOCIALES (GENERAL)

DISCAPACITADOS

FAMILIA

SERVICIOS SOCIALES LUGARES

BARCELONA

CATALUÑA

BARCELONA

ESPAÑA EMPRESAS

GENERALITAT DE CATALUNYA

Lo último en España Últimas fotos

Detenidos cuatro jóvenes de familias acomodadas que robaban casas para tener nuevas sensaciones Lo último en Twitter

Últimas noticias

Mun dial 20 10 . Nuestros blogueros opin an del choque ante Paraguay 23:00h - 02/07/2010

Los españ oles H errera y Gavira, en los octavos de fin al del Gran d Slam de Noruega 22:58h - 02/07/2010

El Ayun tam ien to de Tàrrega (Lleida) rechaza prohibir el 'burka' en edificios m un icipales 22:57h - 02/07/2010

Leer articulo completo en www.que.es

Especiales

El Ayun tam iento de Tàrrega (Lleida) rechaza prohibir el 'burka' en edificios m un icipales

MÁS RECIENTES

Portada

Últimas noticias

Secciones

Mundo

Videos España

Fotos

Gráficos

Deportes

Blogs

Economía

Categorías Tecnología

Lugares Artes

Personajes Tendencias

Empresas Ciencia

Organismos

Gente

Televisión

Archivo

RSS

Humor MÁS ANTIGUAS

Servicios

147 02/07/2010 23:08


Bilbao - Denuncian que algunos profesores vulneran los derechos de ni...

1 de 2

http://www.adn.es/local/bilbao/20100608/NWS-0269-Denuncian-prof...

Public idad

ADN.es

Viernes, 02 de julio de 2010. Actualizado a las 22:34h |

Local

Portada Barcelona

Actualidad

Bilbao

Lleida

La Vida Madrid

Deportes Málaga

Cultura & Ocio

Mallorca

Sevilla

Televisión & Radio Valencia

Opinión

Fotos

Motor

Vídeos

Servicios

Zaragoza

adn » local » bilbao

Bilbao: Noticias destacadas

Denuncian que algunos profesores vulneran los derechos de niños con dislexia EFE , Vitoria | hace 2 minutos | 2 comentarios | Votar

Buscar

Fallece un joven tras caerle encima un árbol mientras trabajaba en un monte Obra centrada en alpargatas gana el concurso de carteles de fiestas Bermeo

+ 1 - 0 | Imprimir

Director de Izar Cutting Tools dice que lo peor de la crisis ya ha pasado

Una fundación dedicada defender a los niños con dificultades de aprendizaje y de lenguaje ha denunciado hoy que algunos profesores no atienden debidamente en sus clases a los niños con dislexia, lo que hace que uno de cada cuatro alumnos con este problema en España sufra fracaso escolar.

Ir a la portada de Bilbao

La Fundación Nuevas Claves Educativas ha asegurado hoy en un comunicado que en el mundo educativo se están produciendo "vulneraciones significativas en los derechos de los niños con dislexia", según los principios que establece la Ley Orgánica de Educación (LOE) desde 2006

Public idad

Esta organización sin ánimo de lucro, cuyo departamento de Atención Psicopedagógica tiene sede en Vitoria, hace diagnósticos e intervenciones con estos menores en toda España y logra que mejoren notablemente su nivel lector, escrito, la comprensión y los problemas de logopedia que padecen. Sin embargo, en los últimos tiempos ha recibido quejas de familias que piensan que sus hijos no son atendidos como corresponde. "Aún existen profesores que con frecuencia emiten mensajes negativos o de castigo y ponen en evidencia ante todo el aula el problema del alumno con dislexia", lo que provoca en muchas ocasiones que estos niños "vean minada de forma grave su autoestima", ha denunciado. Según los datos aportados por esta Fundación, uno de cada cuatro casos de fracaso escolar, que en España ya alcanza al treinta por ciento de los niños y adolescentes, está relacionado con la dislexia y, sin embargo, sólo el dos por ciento lo sabe. Ésta "no es una situación generalizada puesto que son muchos los pasos dados" en cuanto a formación e información, según reconoce la Fundación, aunque advierte de que sí se producen casos en los que se acumulan los suspensos y el consiguiente fracaso escolar, además de los problemas psicológicos que se derivan de esta situación. La vulneración de los derechos educativos de estos niños y adolescentes se produce debido a que hay profesores "que no entienden la situación real a la que se enfrentan, ni las medidas que deben adoptar, ya no por profesionalidad, sino, incluso, por exigencia legal", subraya la Fundación.

Última hora

Actualizado 22:57 h.

19:56 La primera operación salida del verano, con los atascos de todos los viernes 19:22 Nadal vence a Murray y se mete en la final de Wimbledon 17:06 Ghana-Uruguay: 1-1 16:26 Álex de la Iglesia, Premio Nacional de Cinematografía 2010

Recuerda, en este sentido que la LOE, en sus artículos 71 y 72, recoge el derecho de estos menores a una educación acorde a su problema, algo que resulta "fundamental por un doble motivo: son niños y necesitan medidas comprensivas y compensadoras".

15:39 Holanda elimina a Brasil y jugará la semifinal Ver más noticias de Última hora

Para responder a los padres, la Fundación ha creado la página web www.fundacionnce.org, dedicada a las dificultades de aprendizaje y comportamiento, para puedan informarse e incluso recibir ayudas, recursos y materiales psicopedagógicos. +1

2 comentarios | Imprimir | Suscribir | Compartir:

-0

Recomendado por iahorro.com. Hipoteca Vivienda Habitual. Euribor + 0,39 de Oficina Directa. Consultar

1 votos

Otras noticias de Bilbao Fallece un joven tras caerle encima un árbol mientras trabajaba en un monte

Busca productos, compara precios y ahorra !

Obra centrada en alpargatas gana el concurso de carteles de fiestas Bermeo

Buscar

Director de Izar Cutting Tools dice que lo peor de la crisis ya ha pasado Miravalles homenajeará a Julián Sanz tras su participación en Race América

Ver más ofertas aquí

Comentarios

Public idad

MAR hace 23 días

Los niños son el eslabón más débil de la cadena y después los profesores y las administraciones lo saben pero callan y no hacen nada. Yo tengo claro que si la administración no hace nada los niños son abandonados a la buena voluntad de los profesores. Los padres tenemos que tener claro que para que atiendan a nuestros hijos

148

+0

-0

Abuso

02/07/2010 23:02


La Junta asegura que están cubiertas todas las necesidades del alumnad...

http://www.extremaduraaldia.com/asamblea/la-junta-asegura-que-estan...

Viernes, 02 Julio 2010 Identificarse | Registrarse 1765 días informando de manera plural para la región

Portada Actualidad Asamblea Especiales Opinión Vídeos El Tiempo Hemeroteca buscar...

Noticias Crónicas parlamentarias PortadaAsamblea al díaAsambleaNoticias

Asamblea La Junta asegura que están cubiertas todas las necesidades del alumnado con autismo 1 2 3 4 5 (4 votos) Gloria Pajuelo

24 jun 2010 actualizado 13:16 CET El director general de Calidad y Equidad Educativa, Antonio Tejero, aseguró hoy, 24 de junio, que el sistema educativo extremeño cuenta con recursos suficientes para atender y dar respuesta a todas las necesidades detectadas y evaluadas del alumnado con trastornos generalizados del espectro autista.

Me gusta

Así lo manifestó Antonio Tejero durante la Comisión de Educación, en la que el diputado del Grupo Parlamentario Popular, César Díez Solís, preguntó sobre los medios con los que cuenta la Junta de Extremadura para la atención de alumnos con trastorno generalizado del espectro autista. Al respecto, el director general informó de que en 2009 se crearon y se pusieron en marcha dos Equipos Específicos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Atención al Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo, uno en la provincia cacereña y otro en la pacense, así como la existencia de cinco aulas estables, tres en la provincia de Cáceres y dos en la de Badajoz. Existen, además, siete unidades concertadas específicas de autismo y una red de 18 centros de Educación Especial, siete públicos y once concertados. También informó de que Educación ha publicado material específico como la Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo (autismo) y el titulado ‘Espectro Autista: definición, evaluación e intervención educativa', y se han organizados jornadas de formación para el profesorado sobre la intervención educativa con el alumnado con autismo.

Antonio Tejero, director general de Calidad y Equidad Educativa de la Consejería de Educación, comperce ante la Comisión de Educación de la Asamblea

149 1 de 3

02/07/2010 23:03


La Junta asegura que están cubiertas todas las necesidades del alumnad...

http://www.extremaduraaldia.com/asamblea/la-junta-asegura-que-estan... En cuanto a las modalidades de escolarización, Tejero señaló que para el alumnado con necesidades educativas especiales existen tres modalidades de escolarización dependiendo del resultado de la evaluación de sus necesidades. Así, si el alumnado presenta unas necesidades educativas que pueden ser atendidas en el marco de medidas ordinarias de atención a la diversidad con las adaptaciones pertinentes, bien de acceso o bien de elementos curriculares, su escolarización se efectúa en un centro ordinario con adaptaciones curriculares. Si el alumno requiere una serie de adaptaciones más intensas y especializadas que las que se pueden llevar a cabo en aulas ordinarias, su escolarización será combinada, pudiendo ser en un centro ordinario-aula estable o en un centro ordinario-centro específico.

Antonio Tejero, director general de Calidad y Equidad Educativa de la Consejería de Educación

Y la tercera modalidad de escolarización es en un centro específico de educación especial, en el que se matricula al alumno en el que se detecta que su nivel de integración social y adaptación será mínimo y que requerirá adaptaciones curriculares muy significativas y en grado extremo en prácticamente todas las áreas del currículo, así Cesar Díez Solis, portavoz de educación del Grupo como profesionales diversos, especializados y con distintos Popular-EU de la Asamblea perfiles educativos y sociosanitarios.

"ESTAMOS EN MANTILLA" En su segunda intervención, Díez Solís sentenció que, tras diez años de plenas competencias educativas, "estamos en mantilla en cuanto a la atención a este tipo de alumnado", y criticó que la Junta de Extremadura "ha empezado a tomar medidas en este asunto en esta legislatura". Asimismo, calificó de "insuficientes" los recursos de la Consejería de Educación para atender a estos niños y cubrir todas sus necesidades, algo que el director general negó, asegurando que para el curso académico 2010-2011 todas las necesidades de este alumnado están cubiertas. Compartir la noticia

Comisión de Educación en la Asamblea de Extremadura

¿Le está afectando la subida del IVA como consumidor? (21 votos)

Sí, algunos productos los encuentro más caros 61.9% No, de momento veo los mismos precios 38.1% Ver encuestas anteriores Últimas noticias 22:40h. Fallece el ex presidente del Congreso de los Diputados Félix Pons

Extremadura al día

20:51h. El carril izquierdo del túnel de Miravete, sentido Madrid, permanece...

Me gusta

20:37h. Fomento podría cerrar servicios ferroviarios sin suficiente demanda 20:32h. Gabilondo convoca a "toda la sociedad" para alcanzar los objetivos de...

Extremadura al día tiene 2,579 admiradores

20:07h. El TC veta que se imponga el conocimiento del catalán como deber Guadalinfo

Sheyla

Susana

José Manuel

Sonia

Más noticias »

150 2 de 3

02/07/2010 23:03


Vagabundo tras la libertad: POR LOS DERECHOS DE SAÚL...

3 de 4

http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/2010/06/por-los-derechos...

JUE VE S 24 D E JUNIO D E 20 10

ACOSO ESCOLAR

POR LOS DERECHOS DE SAÚL... Traigo aquí una noticia, de una amiga y madre ejemplar , a la que le tomo prestado de su blog el siguiente artículo, donde se expone el exilio al que quieren castigar a un niño, Saúl, integrado con los compañeros que tiene en su actual colegio. Gracias Cristina por darnos a conocer esta triste realidad y este camino de obstáculos hacia niños con muy serios problemas. Obviamente parece existir un nexo común entre niños desfavorecidos y los impedimentos para una óptima o, al menos una adecuada respuesta a sus necesidades. Un MUY DEFICIENTE para las administraciones educativas que con tantas zancadillas están marcando a este alumnado e indicando a la sociedad que estos niños son unos verdaderos parias sociales, y por tanto que es muy poco

CONTRA E L A COSO ESCO LAR

interesante invertir en medios para su futura educación e inclusión. Penoso y triste pero desgraciadamente real. En todo caso siento vergüenza ajena por el Sistema educativo en general. Todo mi apoyo a esos padres.

DENUNCIALO

¡FUE RA EL COLEGIO DE 5º B!

Ant e la inj ust icia que pret ende comet erse con Saúl ,me permit o,con el permiso de sus padres,difundir la cart a que han escrit o para hacer llegar a la inspección su disconformidad con la decisión de cambiar a su hij o del colegio al que asist e desde hace t res años,en el que est á perfect ament e int egrado,a ot ro colegio

Dibuj o realizado el 4 de j unio de 2008, en la propia clase, t ras ser mot ivo, una vez más de burlas y vej aciones

con aula enclave.Ni Sandra ni Jose Manuel comprenden est a decisión,no la compart en y est án dispuest os a luchar por hacer valer los derechos de Saúl...derecho a una educación digna,de calidad e inclusiva...la que t enía hast a ahora y quieren robarle.

DIBUJO RE A LIZA DO EN LA S DE PE NDENCIAS D E LA CONSEJERÍA D E IG UALDAD

Aquí dej o la cart a que han escrit o: "Los padres de Saúl González Reyes, alumno de infant il en el CEIP Valsequillo en Infant il durant e LOS TRES CURSOS QUE CONFORMAN ESTA ETAPA, nos oponemos t axat iva y rot undament e a que se le t raslade a ot ro cent ro con aula enclave. Nos oponemos defendiendo el derecho de nuest ro hij o a una

151 hast a int egración efect iva y real como se ha venido haciendo 02/07/2010 23:03


Nens discapacitats sense suport a l'escola - Televisió de Catalunya

2 de 3

http://www.tv3.cat/videos/2980650

Cercador Cerca

Cerca vídeo

Avui a 3alacarta Sèniors I love Catalunya

27.12

Telenotícies De la Vega: "Nosaltres ja vam donar suport a l'Estatut"

Enllaç

http://www.tv3.cat/videos/29806 Insereix vídeo

Afegeix als teus vídeos preferits

<object classid="clsid:d27cdb6

Tots els vídeos de Els matins (RSS)

Què és això?

Envia a un amic

Condicions d'ús Comparteix 00.26

Els matins - 21/06/2010

11.10

Thalassa

Nens discapacitats sense suport a l'escola

Remeis mariners

Els pares de dos nens discapacitats de Montcada i Reixac senten que els seus fills estan discriminats per la Conselleria d'Educació.

Comentaris ( 45)

pàgina 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9

Pilar Pascual 02/07/2010 11:35:36

#45 15.30

Todo mi apoyo a Laura a Pau y a sus familias. Las personas como vosotros, las que exigen sus DERECHOS son las que hacen que el mundo mejore. Ánimo. Pilar

òscar 02/07/2010 10:56:19

Els vídeos més vistos

#44

és vergonyós que en un país que s'autodefineix d'avançat es donin aquestes situacions. caldria que el conseller d'educació s'assabentés que precisament els mètodes d'aprenentatge i educació adequats són el "tractament" per aquests nens, i que per tant la seva manca sí interfereix en l'aspecte mèdic i de funcionalitat en la vida adulta. A més, cal tenir present no sols l'existència del vetllador,sinó també la seva formació per atendre a aquests nens,que a vegades és nul la.

Pilar 02/07/2010 08:53:02

#43

Todo mi apoyo a Laura a Pau y a sus familias. Las personas como vosotros, las que exigen sus DERECHOS, son los que hacen que el mundo mejore. Animo. Pilar

joancre 01/07/2010 17:23:37

#42

molt bé el programa

pep 01/07/2010 17:06:59

Últimes 24 hores 7 dies 30 dies La Riera 01/07/2010

1 10839 visionats

2

3 Escriu el teu comentari

La Riera 30/06/2010

La Riera - Cap. 118 2532 visionats

Normes d'ús Avís: Tots els comentaris passen per un procés de moderació, per això poden trigar uns minuts a aparèixer publicats. Per a més informació, consulta les normes d'ús.

La Riera 02/07/2010

La Riera - Cap. 120 8506 visionats

#41

molt bé

La Riera - Cap. 119

4

Bricolatge emocional 30/06/2010

La bona sort 1794 visionats

5

Ventdelplà 27/06/2010

Ventdelplà - Cap. 358 1485 visionats

Envia

Mira la llista completa

Més Vídeos Els matins - La denúncia

TV3

La denúncia

02/07/2010

Els casos de la setmana 7.27

La denúncia

01/07/2010

Polèmica pel tancament d'un gimnàs municipal

152 02/07/2010 23:04


Por una Selectividad sin barreras

1 de 2

http://www.larazon.es/noticia/4833-por-una-selectividad-sin-barreras

PORTADA IMPRESA Edición en PDF 02-JUL-10 Gente COMUNICACIÓN TV RELIGIÓN LA RED LOS TOROS VERDE CIENCIA VD VIAJES MOTOR REPORTER

18 Junio 10 - Almudena Docavo Un joven con parálisis cerebral denuncia que la Junta de Andalucía le impide hacer la prueba fraccionada. «Lucharé para que cambien la ley», asegura MADRID- Lázaro Díaz tiene 18 años y sufre una parálisis cerebral que le obliga a ir en una silla de ruedas. Debido a la discapacidad, la Junta de Andalucía accedió a permitirle estudiar Bachillerato de forma fraccionada, es decir, en cuatro años, dos para cada curso. El éxito de esta medida es indudable: Lázaro ya hace segundo y ha obtenido un ocho de nota media. El director de su instituto de Alcalá La Real (Jaén), Pascual Baca, cuenta que es un chico «muy trabajador y que pone mucho esfuerzo en sus estudios». Las barreras se plantean a las puertas de la universidad: Lázaro no puede examinarse de las asignaturas de Selectividad que ha aprobado este curso hasta el año que viene. El deseo de este adolescente era hacer esta prueba también de forma fraccionada, cada año de las asignaturas que curse, y así lo solicitó a la Universidad, Junta y Ministerio. Pero la respuesta fue rotunda: la Ley no lo permite, pues es requisito para presentarse tener Bachillerato completo. Para él ya no hay marcha atrás, pues hará la selectividad completa el año que viene. Recogida de firmas Sin embargo, este joven no se rinde, y lucha para que los estudiantes que tengan el mismo problema consigan una selectividad partida. Con este objetivo ha escrito una carta al Ministerio de Educación, que ya ha sido firmada por más de 1.700 personas, en 153 02/07/2010 23:06


Por una Selectividad sin barreras

2 de 2

http://www.larazon.es/noticia/4833-por-una-selectividad-sin-barreras

la que pide que se cambie la legislación para que quienes hagan un Bachillerato fraccionado puedan fraccionar la prueba de acceso a la Universidad. Fuentes de este Departamento aseguraron a LA RAZÓN que, de acuerdo con el Real Decreto que regula esta prueba, es competencia de las comunidades autónomas realizar las modificaciones necesarias para dar facilidades a los alumnos dicapacitados. Desde la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía señalan, por el contrario, que esta modificación es competencia ministerial. Mientras las autoridades nacionales y autonómicas se pasan la pelota, Lázaro cree que es lógico que si te dan comodidades para estudiar Bachillerato, te las den también para acceder a una Educación Superior. «Lo que reflejan no permitiéndome hacer la selectividad fraccionada es que soy apto para cursar Bachillerato, pero no para asistir a la Universidad. Me duele y voy a luchar para que cambien la ley». Cuando termine sus estudios, el joven sueña con dedicarse a la política «para defender los derechos de las personas con discapacidad».

© Copyright 2010, La Razón C/ Josefa Valcárcel 42, 28027 Madrid (España)

154 02/07/2010 23:06


El Defensor del Pueblo valenciano abre una queja de oficio para estudia...

1 de 1

http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-defensor-p...

Viernes, 2 de julio 2010 POLÍTICA SOCIAL

RSC

ONG Y ASOCIACIONES

OBRA SOCIAL

FUNDACIONES

OPINIÓN

TRIBUNAS

ENT

ACTUALIDAD Naturaleza Familia

E e d

Mayores Menores Igualdad

D d

Inmigración Discapacidad Cooperación y Desarrollo Derechos Humanos Dependencia

AGENDA

Directorio

Parálisis cerebral Personas con discapacidad Atención temprana

Síndrome de Down

E P P

VALENCIA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

V a

El Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana ha abierto una queja de oficio para conocer la situación de los centros de educación especial de la población de Requena (Valencia) y si la Consejería de Educación tiene planes de cerrar dos de los tres centros existentes, informó hoy la institución en un comunicado. Así, José Cholbi se ha dirigido al consejero Alejandro Font de Mora en demanda de toda la información que exista sobre los tres centros especiales de dicha población y para conocer si la Consejería mantiene su decisión de agrupar a todos los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales en un único centro. El defensor del Pueblo valenciano ha abierto la queja de oficio como respuesta a la decisión de seis madres de alumnos con discapacidad del 'Serrano Clavero' de Requena de encerrarse en las instalaciones docentes, junto con sus hijos, al haberles notificado la Consejería de Educación que se iban a cerrar las tres aulas de educación especial que hay en el pueblo, agrupando a todos los niños con discapacidad en un solo centro, tal y como publican algunos medios. En el 'Serrano Clavero' hay cinco niños con necesidades educativas especiales por padecer diversas patologías, tales como parálisis cerebral, síndrome de Down y retraso mental. Sus edades están comprendidas entre los 7 y los 18 años. Todos ellos disponen de una aula de educación especial desde hace más de seis años, aula en la que están integrados plenamente.

M " U d E n h E m P s e E p d L p in D a p D

José Cholbi, como Alto Comisionado de las Cortes Valencianas, y de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de la Comunidad --que en su Título II recomienda a los poderes públicos realizar una política de prevención, tratamiento y rehabilitación a favor de los disminuidos físicos, sensoriales o psíquicos, a los que es preciso prestar la atención especializada que requieren y ampararlos en el disfrute de los derechos que reconoce la Constitución Española-- ha tomado la decisión de requerir a la Consejería de Educación y demandarle toda la información que precisa para conocer en profundidad el caso en cuestión, 155 02/07/2010 23:07


Una maestra denuncia a la dirección de su colegio en Alburquerque por...

http://www.europapress.es/extremadura/noticia-maestra-denuncia-dire...

.MOBI

CHANCE

LATAM

EPSOCIAL

MOTOR

OTR

PORTALTIC

últimas noticias

Viernes, 2 de julio 2010

.CAT

En esta sección

LENGUAS NACIONAL

INTERNACIONAL

EXTREMADURA

ECONOMÍA

Badajoz

DEPORTES

Cáceres

TV

CULTURA

SOCIEDAD

COMUNICADOS

CÁCERES 2016

CULTURAEXTREMADURA

INNOVA

VÍDEOS

FOTOS

SERVICIOS

CANAL PUEBLOS

Compruebe el estado del Tráfico y del Tiempo >>

Una maestra denuncia a la dirección de su colegio en Alburquerque por "acoso laboral continuado" durante tres años Directorio

Tribunal Superior

Audiencia Provincial

Tribunal Superior de Justicia

Deja tu comentario

6

Denuncia ante

La docente se encuentra de baja y en tratamiento psiquiátrico por depresión desde mayo de 2009

Imprimir

Enviar

ALBURQUERQUE (BADAJOZ), 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

COMPARTE ESTA NOTICIA

0

28

tweets

Facebook

tweet

menéame

"Psicoterror" al trabajo NOTICIAS RELACIONADAS

ATC.- Municipios nucleares de Cataluña lamentan el "acoso personal" al que están sometidos (hoy a las 17:50)

Absueltos tres policías locales de Arrecife (Lanzarote) acusados de agredir a un hombre cerca de una discoteca (hoy a las 14:43)

Velo.- La mediadora de Cunit (Tarragona) se siente "perseguida y acosada" y no se atreve a salir sola de casa (01/07/2010)

El TS confirma diez años de cárcel para el empleado de una residencia que abusó de una anciana con alzheimer (01/07/2010) AMP.- El TS rechaza la demanda de la madre que perdió la custodia de sus hijos por error judicial del juez Serrano (01/07/2010)

Selección realizada automáticamente por Colbenson

SUSCRÍBETE A LAS NOTICIAS DE EXTREMADURA EN T U ENTORNO:

1 de 3

Una profesora de un colegio de la localidad pacense de Alburquerque, María del Carmen Barbado Moncada, ha interpuesto una denuncia en el juzgado contra el director y el jefe de estudios del centro por un presunto "acoso laboral" al que asegura ha sido sometida de un modo "continuado" desde hace tres años y por el que se encuentra de baja.

A LA ÚLTIMA EN CHANCE

En declaraciones a Europa Press, la profesora denunciante explicó que los dos miembros del equipo directivo se han dedicado desde el 2007 a lanzar "rumores que denigran" su imagen profesional, a denegarle permisos, a emitir informes "falsos" sobre ella, además de amenazarla y de "dificultar e incluso impedir" la realización de su tarea con el alumnado. "El acoso laboral es un goteo de acciones continuadas" para "aniquilar a la persona", que según apuntó fueron "incrementándose" con el tiempo, por lo que al sentirse cada vez "más hostigada" decidió interponer una denuncia ante el Juzgado de lo Penal número 3 de la Audiencia Provincial de Badajoz, el 22 de diciembre de 2009 por delito "de coacciones y torturas en el ámbito de trabajo", tras poner estos hechos en conocimiento de la administración educativa, que según dice ignoró sus peticiones. Entonces, tras las declaraciones de los imputados, el juez decidió sobreseer el caso por falta de pruebas, el cual se ha reabierto tras la interposición de otro recurso por parte de la demandante, quien con la ayuda de su sindicato ha enviado hasta 19 reclamaciones formales a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por vía administrativa.

DEPORTES

Más Noticias

Más Leídas

María del Carmen está afiliada al Sindicato de Oficios Varios de la Confederación Nacional del Trabajo en Badajoz, que según explicó la denunciante, ha tratado de solucionar su caso "por vía dialogante", pero anunció que demandará a los presuntos acosadores "por vía jurídico-laboral", si en el plazo de dos meses la consejera de Educación no responde a los escritos que le han enviado para que tome medidas al respecto. DE BAJA Y EN TRATAMIENTO. Como consecuencia de la situación que está atravesando, esta docente, con 14 años de profesión a sus espaldas, y seis años en este centro educativo se encuentra de baja 156 desde mayo de 2009 por

02/07/2010 23:07


El Foro de Vida Independiente considera que la Junta de Andalucía inc...

1 de 1

http://www.forovidaindependiente.org/node/245

Foro de Vida Independiente Nada sobre nosotros/as sin nosotros/as

El Foro de Vida Independiente considera que la Junta de Andalucía incumple la Convención de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y la LOE Notas de pr ensa y manifiestos

Ante la publicación de un manual que pretende legitimar la segregación escolar, al condicionar la inclusión educativa a la localización y suficiencia de recursos ordinarios La Convención de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, que España ratificó el 13 de diciembre de 2006, avala la educación inclusiva con los apoyos necesarios para los estudiantes con diversidad..A pesar de ello, la Junta se afana por segregar y apartar del entorno educativo a los niños y niñas con diversidad funcional (discapacidad). Esta práctica, a la que se intenta dar un barniz de legitimidad con la publicación de un “Manual para la atención al alumnado con necesidades educativas especiales” parte de la segregación de los alumnos con necesidad de apoyos, para luego aplicarles el contenido de guías para el personal docente relativas a las peculiaridades de las diversas discapacidades. Los mismos apoyos y forma de atenderlos se precisan en un centro ordinario que en uno especifico y por tanto la segregación no tiene sentido mas allá de garantizar los puestos de trabajo y cargos de quienes viven del sistema segregador (Colegios especiales, centros de educación preferente, aulas específicas y personal de la administración educativa). Las aulas específicas (con material y recursos humanos específicos para los niños con diversidad) y la modalidad de enseñaza combinada (según la cual, los niños acuden unos días a la semana al centro ordinario y otros días al centro de educación especial) realmente enmascaran la ausencia de promoción de los recursos educativos exigidos para el cumplimiento de las normas, tanto de la Convención como las recogidas en la LIONDAU y la LOE. En el artículo 24 de la Convención (Educación, apartado 2.b y siguientes) se recoge el derecho a acceder a una educación primaria y secundaria “inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con los demás en la comunidad en que vivan, con los ajustes razonables en función de las necesidades individuales así como los apoyos necesarios y medidas personalizadas y efectivas en entornos que fomenten el máximo desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.” A la consideración del Foro de Vida Independiente, se suma la del Instituto para la Promoción de la Vida Independiente, que señala en un informe que no procede escolarizar a los niños discapacitados agrupándolos en un centro o un aula. "La Junta debe dotar a todos los centros con los recursos necesarios para poder integrar al alumnado en el centro que le corresponda", tal como dijo el Presidente de la Junta de Andalucía en el II Congreso Iberoamericano de Síndrome de DOWN, para que la segregación escolar no se imponga en Andalucia porque se trata claramente de una violación de los Derechos Humanos, que inexcusablemente impide la participacion y presencia en el entorno social el resto de la vida. Foro de Vida Independiente ¡Derechos Humanos YA! 7 de junio de 2010 Nada sobre nosotros sin nosotros www.forovidaindependiente.org www.derechoshumanosya.org

Foro Vida Independiente. Contacto

157 02/07/2010 23:07


158


CASO 36: madre de A autismo escolarizado en el CEIP Acapulco de Fuengirola

, alumno con

Desde e l día 2 2 de Septiembre mi hijo no tiene monitor en el aula. La dirección del colegio lo ha solicitado y la contestación que recibe desde Educación es que, por su parte, ya no pueden hacer más, porque, según ellos, al tratarse de una vacante, e l envío d el monitor d epende de Gobernación. La dirección del centro se pone en contacto con Gobernación y la respuesta es que tienen “un colapso administrativo e informático”, y en tanto no se solucione, no pueden hacer nada para enviar un monitor. En resumen, la profesora está sola con cinco niñ os con autismo y uno de ellos además, sufre de crisis epilépticas. Este es el nuevo problema del inicio escolar, aunque realmente el aula tiene otros que vienen de lejos. La persona titular de la plaza de tutor no acude al aula desde antes de que mi hijo fuera escolarizado en la misma en el curso 2007—2008. Ello supone que cada año mi hijo tiene un profesor diferente con lo que ello conlleva: conocer al niño, que el niño lo conozca a él, ponerse al día en su curriculum…, como mínimo un trimestre perdido cada año. A todo e llo hay que añadir que lo s profesores tienen una nula, o como mucho mínima, e xperiencia en autismo con lo que el problema se multiplica. (Recuerdo que este año además, sin monitor). Otros problemas con los que el aula se encuentra son: -Muy poco tiempo de logopedia: hora y media a la semana. -Falta de espacio: el aula ya era muy pequeña cuando los niños empezaron a asistir a la misma, pero el problema se agrava cuando van creciendo. -Mínima integración/inclusión: queda a la voluntad del resto de profesorado del centro. Mi hij o no acude al recreo con los demás n iños porqu e necesitarían un apoyo por parte del r esto del profesorado y nadie está dispuesto a dárselo. Po r tan to, mi hijo y sus cuatro compañeros de aula están aislados en los recreos y sin posibilidad de socialización con el resto de niños del colegio. -Falta de acceso a las nuevas tecnologías: ni ordenadores como el resto de alumnos de 5º y 6º de Primaria.

159


CASO 37 NOMBRE DEL PADRE/MADRE : P Queremos que en el CEIP Lo s Campanales de Mijas Co sta, el monitor no pueda salir del aula específica, por motivos de seguridad. En el colegio hay más niños con NEE, tanto en primaria como en infantil. El monitor del aula específica sale para atenderlos. Exigimos que para esos niños exista otro monitor. Por otro lado consideramos e l tie mpo de lo gopedia (audición y le nguaje) insuficiente para lo que necesitan nuestros niños. Pedimos que se aumenten las sesiones de logopedia, así como que la figura del logopeda no desaparezca en educación secundaría. CASO 38 NOMBRE DE LA MADRE: M Constato que en el CEIP Los Campanales de Mijas Costa, el monitor del aula específica no es exclusivo para atender a los alumnos de la misma, sino que constantemente se ve obligado a salir del aula para acudir a atender a los alumnos con NEE del colegio que necesitan monitor pero no están en dicho aula. Consideramos que atendiendo a la ley el personal de las aulas específicas debe ser de atención exclusiva a las mismas y si se necesita más personal para atender a o tros alumnos e scolarizados en otr as modalidades, debe dotarse al colegio de dicho personal, no obligar al ya existente a abandonar sus funciones para hacerse cargo de otras, pues si nuestros hijos están en un aula específica se supone que es para tener los recursos que no pueden recibir en un aula ordinaria, y con situaciones como esta lo que se demuestra es que al final nuestros hij os no re ciben lo que necesitan en dicho tipo de escolarización no inclusivo. Denunciamos por otro lado que el colegio no tienen d otación de monitor para el censo de alum nos que necesita, ya que un monitor está dando atención a un elevado número de alumnos con necesidades específicas y de distintas m odalidades de escolar ización. Con el consiguiente agr avio para todos, y además el problema organizativo y caót ico que supone, que conlleva incluso problemas de seguridad. Por otro lado consideramos el tiempo de logopedia es insuficiente para lo que necesitan nuestros niños. Pedimos que se aum enten las sesiones de logopedia, asi como que la figura del logopeda no desaparezca en educación secundaría ya que seguirá siendo necesaria pu es nuestros hijos no van a ver mejorada su capacidad de comunicac ión únicamente porque cam bien del colegio al instituto.

160


CASO 39 F - Colegio Espíritu Santo, Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria.

Residimos en Alhaurín el Grande, el niño estuvo solo un curso en el colegio de dicha localidad, un desastre, no sabian por donde empezar, profesores desmotivados, etc. lo tuvimos que cambiar al Colegio Espíritu Santo en Málaga,son 100 Km. diarios, una autentica peregrinación, se ve buena voluntad en el Centro y en el Profesorado, pero entendemos que siguen faltando herramientas, son 700 niños los que hay en dicho Colegio y un nº importante de Diversidad Funcional, por lo que entendemos que se desviste a un santo para vestir a otro. Con respecto a Logopeda solo recibe 3 dias a la semana 45 minutos, cuando debería ser a diario, de no ser así el camino del niño es a una regresión aún mayor, en definitiva la palabra es la de " más apoyos " y especialistas ó terapéutas, hemos oído en más de una ocasión la famosa frase de optimizar los recursos, y eso nos huele a chapuza,él no tiene porque adaptarse al Sistema, es el Sistema quien puede,tiene y debe adaptarse a él. Entendemos como padres que el trabajo que se lleva a cabo en Autismo, es erróneo por parte de la Administración y no responde a las necesidades de los niños/as. desde que se les remite a Atención Temprana se les da poco y a los 5 años Principales quejas: -1º Ausencia de Monitor en el comedor, termina a las 2 de la tarde. -2º Ausencia dotación recursos, el personal P.T. Logopeda y Monitor, trabajando a destajo, no les dan a basto, demasiado para ellos, hacen lo que buenamente pueden. -3º Poca atención en nº de horas, la Logopeda solo va 3 días a la semana. -4º Ratio por encima de lo estipulado por Ley. -5º Distintas patologías y edades dispares. - El Aula Específica es lo más parecido a un " ZULO " es como si hubiese sido el cuartillo de la limpieza. Comienza el nuevo curso escolar y ya tenemos problemas, la orientadora del Centro nos ha comunicado que debido a cambios en el horario del Monitor, no puede continuar en el comedor al que lleva 2 años asistiendo, debido a que dicha persona finaliza su trabajo ó jornada a las 14:00 H. y no a las 14:30 como estaba establecido anteriormente, lo mismo ha ocurrido con otro compañero con TEA/TGD. El colegio es un centro concertado que imparte los niveles de Educación Infantil y atiende a los alumnos con necesidades de Educación Especial en régimen de Integración y en Aulas Específicas de Educación Especial. Entendemos que el comedor es fundamental para estos niños, por lo que no 161

Número de página


entendemos que es lo que está ocurriendo, algo está fallando ó no se está haciendo bien. En su dictamen de escolarización, aparece la figura del Monitor de Educación Especial, pero al parecer un contrato de trabajo con un horario está por encima de las necesidades de un niño con trastorno autista. Recorremos 100 Km. diarios para ir al colegio, y si no le dan de comer, él niño no lo va a entender y van a aparecer los episodios de rabietas y ansiedad. CASO 40 FR La Cala del Moral 29720.

A

Mi hijo se llama A , asiste al colegio Gregorio Marañón de La Cala del Moral. En su dictamen educativo tiene la modalidad tipo B, apoyos de logopedia y pedagogía terapéutica. En su clase con él son tres niños con diagnostico similar, T.E.A y en su clase son 25 alumnos. No hay reducción de ratio a pesar de haber 3 alumnos en la misma con N.E.E. El colegio tiene 20 niños matriculados con N.E.E que tengan dictamen de escolarización en modalidad de escolarización B, 12 de ellos están en Educación Infantil y hay alumnos de 3 años pendientes de dictamen. Para la atención de todos ellos sólo existe en el colegio una Logopeda y una P.T. La orientadora únicamente viene dos días a la semana. Esto supone que el horario de apoyo que reciben los niños es totalmente insuficiente. Pero esto no es solo, hay más problemas en el colegio, además se suma la falta de limpieza e higiene debido a que no hay limpiadora por las mañanas, y en el módulo de infantil que tiene ocho clases de 25 niños, os podéis imaginar a media mañana la situación de los servicios, en el consejo escolar que asistí este martes (del que soy miembro), se reconoció la situación y comentando una profesora, que incluso tendría que “echar serrín”, aunque este problema supuestamente le atañe al ayuntamiento del Rincón de la Victoria, éste hace oídos sordos y me estoy planteando denunciarlo en Sanidad, para ver si mandan una inspección debido a la inoperancia de la dirección del centro para solventar esta situación que también se ha denunciado por parte de la Asociación de Padres y Madres del colegio.

162


CASO 41 FR En nuestro Colegio, el CEIP Carmen Martín Gaite del Rincón de la Victoria, las necesidades mínimas son las siguientes: Necesidad de un monitor. La saturación del aula específica ha provocado que el existente esté completamente saturado por lo que los niños de integración no están atendidos. El monitor no da atención exclusiva a los alumnos del aula específica sino que tiene que atender a todos los alumnos que lo necesitan del colegio tanto escolarizados en el aula específica como en aula ordinaria. No solamente tenemos problemas en desplazamientos y control de esfínteres sino que tareas que tradicionalmente realizaba él, (poner a los chicos en el andador y otras tareas de estimulación) están abandonadas por completo. Y el abandono se debe a que no puede atender adecuadamente a todos los alumnos que lo necesitan. En logopedia,(audición y lenguaje) a pesar de haber incrementado el número de niños han disminuido las horas asignadas proporcionalmente. No ha habido un aumento de recursos adecuado al número de alumnos que necesitan dicho recurso. Los recursos han "aumentado" en menos proporción que los niños que han entrado en nueva matriculación, por lo que ahora este curso estamos aún peor que el pasado. El problema de las excursiones y actividades se planteó el curso pasado y se continúa planteando este curso. Pensamos que a veces ni se nos informa de la situación real, e incluso tengo constancia de que el año pasado los chicos de aula específica han tenido problemas incluso para salir al recreo diariamente, ante la falta de personal para hacerse cargo de su integridad. Ante esta falta de personal se decide que el alumnado con N.E.E. NO ACUDA A LAS EXCURSIONES, aludiendo a que no son adecuadas para el mismo. Esto supone una clara discriminación de nuestros hijos por razón de discapacidad y además una decisión completamente ilegal.

163


CASO 42 Mª DEL CARMEN BOGAS RÍOS DNI 52487751-A Mi hijo está escolarizado en el CEIP Félix Plaza Ramos, en 4º de Primaria, Alhaurín el Grande, Málaga, tiene 9 años y su modalidad, como ya he expuesto anteriormente es B.

En el centro donde está escolarizado mi hijo sí hay PT y Profesora de Audición y Lenguaje, pero no se cumple la ratio. En la clase de mi hijo hay 28 alumnos/as. Su modalidad de escolarización es B, es decir, dentro del aula con salidas al aula de apoyo. Esto es en teoría. En la práctica, el profesorado de apoyo lo saca siempre o casi siempre con lo que la inclusión queda muy bonita pero sólo en el papel. La causa que se alega es que él se distrae con el ruido de los demás y que los demás también se distraen con el profesor de PT. Todos sabemos que la ley establece una ratio de 25 alumnos/as por aula en Primaria, con una disminución de alumnado -no recuerdo exactamente si 2 ó 3- por cada niño-a diagnosticado-a. No se cumple ni la ratio inicial ni la reducción correspondiente que se debe aplicar. Sinceramente, soy docente y sé que no es fácil trabajar en estas condiciones pero, por otra parte, estoy cansada de oir que "es que tengo 28..." Mi hijo merece estar atendido como cualquiera. Además, quisiera saber qué va a pasar con la petición que se hizo acerca de introducir monitores en el aula -me consta que en Sevilla se ha hecho, con alumnado voluntario de la Facultad de Psicología- para ayudarles a centrarse en la realización de tareas escolares y mejor aprovechamiento de los aprendizajes en el aula- no como monitores de control de esfínteresaunque el coste corra a cargo de los padres.

164


CASO 43 MIRIAM CLAVO CARRASCO DNI: 79013114-H Queremos que en el CEIP Lo s Campanales de Mijas Co sta, el monitor no pueda salir del aula específica, por motivos de seguridad. En el colegio hay más niños con NEE, tanto en primaria como en infantil. El monitor del aula específica sale para atenderlos. Exigimos que para esos niños exista otro monitor. Por otro lado consideramos e l tie mpo de lo gopedia (audición y le nguaje) insuficiente para lo que necesitan nuestros niños. Pedimos que se aumenten las sesiones de logopedia, así como que la figura del logopeda no desaparezca en educación secundaría. Queremos que la familia pueda elegir la modalidad en la que nuestros hijos lleven a cabo su etapa escolar hasta finalizar en secundaria, ya sea incluidos en un aula ordinaria o integrados en un aula específica. Hagamos lo que hagamos siempre vamos a tener autismo, y es un derecho de cada familia elegir el modo en que sus hijos van a ser educados, es un derecho velar por el bienestar de nuestros propios hijos, dado que nadie los conoce mejor que sus familias. La presencia de monitores o acompañantes para niños con NEE debe ser un mínimo para todos ellos, porque como bien sabemos los padres con niños con TGD, sin presencia de un mediador se ven totalmente perdidos en los encuentros sociales, y es una necesidad que mantendrán de por vida.

165


CASO 44 M Queremos que en el CEIP Lo s Campanales de Mijas Co sta, el monitor no pueda salir del aula específica, por motivos de seguridad. En el colegio hay más niños con NEE, tanto en primaria como en infantil. El monitor del aula específica sale para atenderlos. Exigimos que para esos niños exista otro monitor. Por otro lado consideramos e l tie mpo de lo gopedia (audición y le nguaje) insuficiente para lo que necesitan nuestros niños. Pedimos que se aumenten las sesiones de logopedia, así como que la figura del logopeda no desaparezca en educación secundaría. Hacer asimismo hincapié en el cambio reiterado de profesores cada año a causa de la legislación vigente sobre dich o tema, lo que en m i caso se tradujo en una consulta admitida posteriormente a trámite por el Defensor del Pueblo del Estado. Como ejemplo os comento que hoy , para más reflejo del descontrol y la manera de tratar a los niños , el conductor del autobús que los recoge a las 2 de la tarde ha tenido que entrar al colegio a recogerlos porque nadie ha tenido el detalle , por llamarlo de alguna manera , de llevar a dichos niños a dicho autobús . Si algo ocurre durante ese t iempo, no quiero saber cual hubiera sido la explicación del colegio. En fin , espero que toméis esto en cuenta y hacedlo saber . Ya es muy duro para ellos tener que desplazarse, para que encima cada viaje acabe convirtiéndose en una aventura.

166


CASO 45 CAR Pertenezco a la AAAR y puedo asegurar que en Marbella,este año hemos detectado en nuestra asociaci ón bastantes mas problemas qu e los registrados hasta la fecha. Lo mas primordial sigue siendo las sesiones logopédicas. Existe una gran carencia de atención e n número de horas por parte d e pr ofesionales de Audición y lenguaje, y esto repercute negativamente en los alumnos con autismo cuya característica es justamente la problemática que tienen tanto en la comunicación como en el lenguaje. Por ot ro lado desearíamo s sabe r cuántos m etros debe tener un Aula Especifica por niño ya mos recogido numerosas quejas del pequeño tamaño destinado a estos espacios, y también los criterios para ocupar un aula específica ya que ve mos que m uchas de e llas presentan gran heterogeneidad t anto en edades como en tipos d e discapacidad y problemática, lo que hace a nuestra modo de ver muy complicada la labor en dichas aulas. Nos gustaría conocer lo que la legislación vigente dice al respecto, si es que está estipulado en alguna orden, decreto o ley, y qué criterios sigue la Administración para permitir que se abra un aula en según que espacios o con según qué heterogeneidad de problemáticas y edades.

167


Canarias7. Sociedad. Agustina Reyes: «Nadie evaluó nunca a mi hija»

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=187028

19/ 10 / 20 10 Actualizada el 19/ 10 a las 0 9:4

Las Palmas de Gran Canaria

Agust ina Reyes, m adre de la niña de 12 años escolarizada en Agüim es que casi no sabe ni leer ni escribir, ha m anifest ado su sorpresa al ent erarse por CANARI AS7 de que Educación la t iene cat alogada con discapacidad a nivel int elect ual por sus problem as de aprendizaj e. Reyes asegura que nunca ha recibido est a inform ación y los sindicat os hablan de «fracaso escolar». No est á dispuest a a dej ar de «luchar» por su hij a ni t am poco a «conform arse» con la respuest a que ha ofrecido la Consej ería de Educación del Gobierno canario sobre el caso de S.A.P. Agust ina Reyes, que ha denunciado en las páginas de CANARI AS7 los problem as de aprendizaj e de su hij a que con 12 años apenas sabe leer y escribir, aseguró ayer que «desconoce» que la Consej ería t enga cat alogada a su hij a con discapacidad a nivel int elect ual. «Nadie ha evaluado nunca a m i hij a ni m e han llam ado para inform arm e de ello». Reyes t am bién afirm ó que t am poco sabía que su hij a t uviese el nivel de una alum na de 3º de Prim aria a pesar de est ar est udiando t res cursos m ás. «Me he ent erado de t odo est o por el periódico. Si esa es la realidad, no sé por qué no m e lo han not ificado. Y si es verdad, llevan t res años sin cum plir, porque m e han negado hast a una beca para que m i hij a t enga un logopeda supuest am ent e porque no es discapacit ada». Adem ás, reit eró que la niña sólo t iene cinco horas de apoyo escolar, insuficient e en su opinión para una alum na con verdaderos problem as. «Si t uviese alguna incapacidad, t endría que t ener ot ra at ención m ás especial. Si t iene problem as que m e lo digan, porque no se puede perm it ir que vayan pasando los años y que ella siga así. Ya no sé a dónde llevarla, pero cont inuaré luchando». Para el direct or de la plat aform a de cent ros de Prim aria, Juan Ram írez, ést e podría ser un caso punt ual porque, según afirm a, los cent ros educat ivos cuent an con recursos para at ender a niños con dificult ades. «Hay orient adores y profesores de pedagogía t erapéut ica para est as sit uaciones. I ncluso, en los cent ros públicos exist en m ás recursos para ello. Ot ra cosa es cubrir las expect at ivas de los padres».

168

1 de 1

23/10/2010 21:42


Censuran que el Colegio Echeyde I de Ofra (Tenerife) no cuente con un...

1 de 3

V.Ocasión

Seguros

Empleo

Loterías

Pisos

http://www.20minutos.es/noticia/841480/0/

Relaciones

Póker

Iniciar sesión | Regístrate

Santa Cruz de Tenerife Actualidad »

Tu ciudad »

Fotos antiguas

Callejero

Gente/TV

Deportes

Cartelera ServiciosEmpleo »

Motor

Mini20

Tecnología

Listas

Videojuegos

Cine

RSS

Zona 20

Belleza/Salud

Boletines

Ofertas 20m

Viajes

Santa Cruz de Tenerife

Sábado, 23/10/10. Actualizado hace 1 minuto

22° Ver más ciudades

Haz de 20minutos.es tu página de inicio | 669.120 lectores diarios (OJD septiembre 2010)

Artículo 15 de 28 en Santa Cruz de Tenerife

Estás en España

Música

laBlogoteca

« Anterior

-

Siguiente »

Santa Cruz de Tenerife

El Colegio Ech eyde I de Ofra, en San ta Cruz de Ten erife, carece de un m aestro de apoyo para in viden tes (MAI) a pesar de que el curso escolar com enzase hace ya m ás de un m es, según ha censurado en un a nota de pren sa Carm en Hern án dez Arzola, m adre de un a alum n a. Enviar

Imprimir

Compartir

Facebook

Menéame

EUROPA PRESS. 13.10.2010

Tuenti

+ Ver más

Me gusta

El Colegio Ech eyde I de Ofra, en San ta Cruz de Ten erife, carece de un maestro de apoyo para in viden tes (MAI) a pesar de que el curso escolar comen zase h ace ya más de un mes, según h a cen surado en un a n ota de pren sa Carmen H ern án dez Arzola, madre de un a alumn a. Carmen H ern án dez h a lamen tado que la Con sejería de Educación del Gobiern o de Can arias "se en cargue de añ adir a diario algun a dificultad a estos n iñ os que h an n acido con un a o más discapacidad", y h a criticado que "en lugar de facilitarles el camin o para llegar a su meta, la Con sejería se dedica a pon erles barreras para que su trán sito sea a aún más tortuoso". Asimismo, h a cen surado que a la On ce "tampoco parece importarle que a sus afiliados n o se les permita n i facilite el desarrollo de todo su poten cial", y h a h ech o h in capié en que an te h ech os como éste los padres se quedan "desamparados", observan do que el avan ce en el desarrollo de las capacidades de sus h ijos "n o es el adecuado". Para Carmen H ern án dez, "la despreocupación y la in competen cia" de la Con sejería son "totales y absolutas", ya que su "mala gestión , la burocracia y la desidia" llevan a este Departamen to "al aban don o de n iñ os, que se ven imposibilitados para adquirir la formación que n ecesitan , producién dose un a merma en el desarrollo de las h abilidades para realizar las actividades de la vida diaria; lo cual con stituye para ellos, un derech o fun damen tal". "Ésta es otra de las múltiples man ifestacion es del aban don o de la Educación en Can arias, con el agravan te de que ah ora, además, se ceba con quien es más lo n ecesitan : n iñ os con gran des discapacidades", con cluyó H ern án dez. Con sulta aquí más n oticias de San ta Cruz de Ten erife. Anuncios Google

Discapnet El portal de la discapacidad Tech n osite / Fu n dación ONCE www.discapn et.es

169

23/10/2010 21:46


Cocemfe critica Educación desoye peticiones de adaptación niño disca...

2 de 6

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=543319

Sigue en directo el partido Real Madrid-Racing

Noticias agencias

06-10-2010 / 11:40 h Valencia, 6 oct (EFE).- La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha denunciado hoy que la Conselleria de Educación "desoye" la solicitud de adaptación del colegio Felicinda Callell de Cálig (Castellón) para que un niño discapacitado pueda asistir a clase con normalidad. Según ha informado esta asociación en un comunicado, la madre del alumno, Mónica Anglés, ha solicitado medidas para solucionar la falta de accesibilidad del centro sin recibir respuesta alguna. Este niño sufre artritis reumatoide desde los 18 meses de vida, una enfermedad autoinmune caracterizada por provocar inflamación crónica principalmente de las articulaciones, lo que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad. Se trata de una enfermedad crónica degenerativa para la que existe algún tratamiento que puede ayudar a frenar su avance, aunque no a detenerlo, han apuntado las mismas fuentes. El alumno ha tenido varios brotes que le han obligado a usar muletas o silla de ruedas, como ocurrió el pasado mes de abril, y aunque haya dejado de utilizarlas, los dolores que sufre le complican en muchas ocasiones acudir al colegio con normalidad. Del mismo modo, la directora del colegio está "alentando a las familias de los compañeros de este alumno con discapacidad a enviar cartas a la Conselleria para exigir soluciones", ha informado Cocemfe. Esta asociación envió el pasado mes de mayo una carta a la dirección territorial de Educación para informar sobre las deficiencias de accesibilidad del centro y ofrecer colaboración y asesoramiento para paliarlas, escrito que no recibió respuesta alguna, ha asegurado esta asociación. En este sentido, el presidente de Cocemfe, Carlos Laguna, ha afirmado que "con esta actitud, se está privando a un niño del derecho a la igualdad de oportunidades, ya que la educación es fundamental para el desarrollo tanto personal como profesional desde las edades más tempranas". Por otra parte, esta asociación ha reivindicado su presencia en el Consell Escolar de la Comunitat Valenciana, el máximo órgano consultivo y de participación social en el ámbito de la educación, con el objetivo de que se hagan visibles las necesidades y carencias de los niños con discapacidad en los centros educativos. En la actualidad no existe ningún representante del sector de la discapacidad, que según la encuesta EDAD 2008, representa el 9,92 por ciento de la sociedad valenciana (cerca de 500.000 personas). Según Cocemfe, este órgano consultivo podría incluir en su informe anual estudios y propuestas relacionadas con el colectivo de la discapacidad en el campo de la educación para atender las necesidades específicas de estos niños. EFE

Me gusta

Por comunidades Andalucía Aragón Baleares Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Comunidad Valenciana País Vasco

170

23/10/2010 21:27


Cuatro niños con discapacidad dejan el colegio por la falta de un cuidad... http://www.laopinioncoruna.es/metro/2010/10/15/cuatro-ninos-discapa...

Identifícate / Regístrate

Viernes 15 de octubre de 2010

Contacta con laopinióncoruña.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Metro INICIO

A Coruña

Metro

SECCIONES

Galicia

España

ÚLTIMA HORA

DEPORTES

Mundo

ECONOMÍA

Sucesos

Economía

Mar

OPINIONES

Deportes

Cultura

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Tecnología

MULTIMEDIA

PARTICIPACIÓN

Contraportada

Sigue el Real Madrid - Racing, de la 8ª jornada de Primera División

laopinióncoruña.es » Metro

HEMEROTECA

Arteixo Volver a la Edición Actual

Los padres advierten a la directiva del nuevo centro de que sus hijos no asistirán a clase hasta que la Xunta cubra la plaza eliminada 02:26

TV.LAOPINIONCORUNA.ES

Me gusta

ANTARES PÉREZ | ARTEIXO La situación ha colmado su paciencia. Tras dos semanas a la espera de noticias, cuatro padres de niños con discapacidad han remitido un escrito a la directiva del nuevo colegio de Arteixo en el que le informan de que sus hijos no asistirán a clase hasta que Educación reponga al cuidador.

Rajoy: "El nuevo Gobierno ha

"El cambio de Gobierno lo único

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Más Vídeos »

La decisión fue consensuada ayer en una asamblea convocada por la Asociación de Nais e Pais (ANPA). Su presidente, Juan Varela, lamentó haber llegado a ese extremo, que puede agravar aún más los problemas académicos de los pequeños. "Los únicos responsables son ellos (la Xunta)", advertía ayer Varela, que considera que la Xunta les está denegando su derecho a la educación al privarles de un cuidador que garantice su bienestar. "No nos dan otra solución", criticó el portavoz de la ANPA, que incide en que la minusvalías de los niños oscilan entre el 33 y el 46%. "Hay niños con retraso ciclomotor, con problemas de movilidad", advirtió Varela, que no entiende los motivos por los que la Xunta les privó de la cuidadora ya iniciado el curso y sin dar ninguna explicación.

"¡Por un Estado laico, ya!"

Envíanos tus quejas Aceras levantadas, ruido de obras, problemas con la Administración... En este canal Tú eres el protagonista y Tú decides qué es noticia. Participa!

Escuela unitaria de Barrionovo, en Pastoriza. / la opinión

NOTICIAS RELACIONADAS

El Concello trasladará en breve a los alumnos de Barrionovo. Metro

Los padres se mostraron ayer especialmente indignados por las declaraciones de un portavoz de la Consellería de Educación, que aseguró que la atención de los pequeños estaba garantizada. "Claro, porque los cuidan los padres", apostilló ayer Varela. Los padres aseguran sentirse engañados por la Xunta, que les prometió que sus niños tendrían los mismos derechos que en el Ponte dos Brozos. Si Educación no solventa pronto el problemas, los padres estudiarán otras movilizaciones. DESTACADOS Anuncios Google

Estudiar en el Extranjero

EL TIEMPO

EN MI OPINIÓN

Consulta la predicción meteorológica

Envía tus propios artículos

-------------------------------------------------------------------------

I diomas, I ntercambio, Año Académico USA, Europa, Canadá, Australia www.ef.com

Residencia en A Coruña Para personas válidas y semiválidas Fisioterapia, excursiones, juegos.. www.ResidenciaSantYago.es

AGENDA

BLOGS

Disfruta de tu tiempo libre

Sigue las bitácoras más interesantes

Curso Profesor Guarderías ESPECIAL LOTERÍAS Y AP UESTAS

Serás Profesor de Guardería Accede a nuestra Bolsa de Trabajo! www.ceac.es

Loterías y apuestas

Consulta los resultados de los principales sorteos de la lotería y la quiniela.

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

WIDGETS

¿qué es esto?

Igoogle Personaliza tu página de inicio de Google con las últimas noticias www Llévate las noticias de laopinioncoruna.es a tu web Rss Sigue las noticias de laopinioncoruna.es a través de RSS

4 comentarios #4 - Privatizaciones el día 15-10-2010 a las 12:06:07

Y esto después del anuncio que el Santiago Apóstol pasa a manos de la Consellería de Educación. Si yo fuera trabajador de ese centro, estaría muy, pero que muy preocupado. La Consellería de Educación elude sus responsabilidades para con los más débiles. La Consellería de Traballo, tres cuartos de lo mismo. Está claro que vamos por el camino de privatizar todo y el que no tenga cuartos, pues ya sabe, ajo y agua. #3 - Marisa Martinez Grela el día 15-10-2010 a las 10:05:29

6 (8 Votos)

A favor En contra

ANUNCIOS GOOGLE

Estudiar en el Extranjero I diomas, I ntercambio, Año Académico USA, Europa, Canadá, Australia www.ef.com Residencia en A Coruña Para personas válidas y semiválidas Fisioterapia, excursiones, juegos..

171

1 de 2

23/10/2010 21:40


Dos manzanas: Un colegio público de Valencia suspende una actividad ...

1 de 11

http://www.dosmanzanas.com/2010/10/un-colegio-publico-de-valencia...

Dos manzanas Inicio Qué es dosmanzanas @dosmanzanas Buscar "Si se suman dos manzanas, pues dan dos manzanas. Y si se suman una manzana y una pera, nunca pueden dar dos manzanas, porque es que son componentes distintos. Hombre y mujer es una cosa, que es el matrimonio, y dos hombres o dos mujeres serán otra cosa distinta.". Ana Botella – Sra. de Aznar Buscar en blog...

Suscribir vía RSS

dosmanzanas en la red

Encuestas Cuando fuiste adolescente... ¿Se te pasó por la cabeza la idea del suicidio por tu orientación sexual o tu identidad de género? Sí. El acoso que sufrí y/o el sentimiento de culpa me hicieron plantearme esa posibilidad No. Pasé momentos de profundo desánimo, pero nunca llegué a plantearme el suicidio No. Afortunadamente mi adolescencia transcurrió sin excesivos problemas por el hecho de ser una persona LGTB De hecho, soy un adolescente LGTB, y a veces me lo he planteado Soy un adolescente LGTB, y afortunadamente no tengo problemas por ello No sé / No contesto Vota

Ver los resultados

Publicidad asociaciones

Espacio gratuito reservado para las asociaciones LGTB, aquí tienes más información.

Calendario Octubre 2010 L M X J V S D 172

23/10/2010 21:55


Dos manzanas: Un colegio público de Valencia suspende una actividad ...

http://www.dosmanzanas.com/2010/10/un-colegio-publico-de-valencia...

Enviado Flick el 21 Octubre 2010 en Asociaciones LGTB, Derechos, Discriminación, Educación, Notas de prensa, Noticias

Un colegio público de educación primaria de Valencia (dependiente, por tanto, de la Generalitat valenciana) ha suspendido una actividad organizada por los padres de los alumnos debido a la participación del colectivo LGTB Lambda. La “Fiesta de Acogida”, que se iba a celebrar este viernes 22 por tercer año consecutivo, está organizada por el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) con la colaboración de diferentes asociaciones vecinales y culturales en horario extraescolar. Su objetivo es reforzar los vínculos de las familias y de los niños en un ámbito lúdico. La dirección del Colegio Balmes, sin embargo, informó este miércoles a los alumnos, a través de una nota, de que este año la fiesta había sido suspendida. La nota informaba de que los participantes en la celebración eran Jarit, Moviment contra la Intolerància, Plataforma per Russafa, Xaloc, Scouts Nou Foc, Taller d’Arts Escèniques, ONG Llevamos Magia y Col lectiu Lambda, añadiendo que “algunas asociaciones son muy conocidas por el centro y otras desconocidas en cuanto a sus colaboraciones“. “Para evitar las quejas de algunas familias respecto a las actividades que se realizan en nuestro colegio, tenemos que prever y organizar las actividades que se realizan en el centro, que aunque las organice el AMPA, la dirección es subsidiaria de cualquier reclamación posterior“, explicaba. El AMPA ha decidido aplazar la fiesta “hasta que este tema se resuelva“, puntualizando además que de las ocho entidades colaboradoras, la dirección del colegio sólo pidió información sobre el taller que iba a impartir Lambda, lo que supone en su opinión “un caso claro de discriminación inaceptable en un colegio público”. Al parecer algunos padres habrían intentado el miércoles por la tarde ponerse en contacto con los responsables del centro para saber en qué quejas concretas se apoyaban para suspender la actividad, pero ni la directora ni la secretaria del centro se habrían encontrado en su despacho. Comunicado de Lambda

Según ha expresado Lambda en un comunicado, ya se han pedido explicaciones tanto al centro como a la Consejería de Educación. Al parecer, la censura a la participación de Lambda se les habría justificado en base a que el respecto a la diversidad afectiva-sexual no forma parte de los objetivos de programación del colegio, “ya que en otras etapas educativas posteriores ya se trata de modo más sistemático“, y a que “esta tarea puede realizarse desde las familias, que tienen todo el derecho a educar a sus hijos como consideren oportuno“. “El Col·lectiu Lambda manifiesta su preocupación porque desde el colegio se considere que educar en el respeto a la diversidad afectiva-sexual no forme parte de sus objetivos. Entendemos que se trata de una limitada concepción de la sexualidad, que está presente y se desarrolla a lo largo de toda la vida, abordando aspectos como el deseo, el placer, las identidades, los roles de género, etc. La diversidad afectiva-sexual se manifiesta en diferentes formas en todas las edades y, por tanto, está en las aulas desde la etapa de infantil, sea o no abordada por los centros. Además, lesbianas, gais, transexuales y bisexuales también formamos familias, tenemos hijas e hijos. La diversidad familiar se hace también patente a las aulas, sin distinguir edades ni etapas del sistema educativo. Requiere, pues, ser atendida y explicada, 173 5 de 11

23/10/2010 21:55


´Mi niña necesita una enfermera´ - La Opinión A Coruña

Identifícate / Regístrate

Martes 21 de septiembre de 2010

http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2010/09/21/nina-necesita-enfer...

Contacta con laopinióncoruña.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

A Coruña INICIO

A Coruña

Metro

SECCIONES

Galicia

España

ÚLTIMA HORA

DEPORTES

Mundo

Sucesos

ECONOMÍA

Economía

Mar

OPINIONES

Deportes

Cultura

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Tecnología

MULTIMEDIA

PARTICIPACIÓN

Contraportada

Sigue el Real Madrid - Racing, de la 8ª jornada de Primera División

laopinióncoruña.es » A Coruña

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

Ainhoa tiene 4 años, es alumna del Curros Enríquez y padece una enfermedad rara que obliga a su madre a acudir al centro cada dos horas para controlarla porque carece de personal sanitario 01:06

Me gusta

48

Un estado de nervios, un día caluroso o el simple hecho de jugar al escondite o al 'tú la llevas' son factores que descontrolan totalmente a Ainhoa, una niña de 4 años que padece una enfermedad que hace a su páncreas segregar más insulina de la debida y que, por ello, necesita comer cada dos horas y varios análisis de glucosa al día sin los que, según su madre, sufriría un grave peligro. Para evitarlo, ha solicitado al Sergas personal sanitario y, mientras espera una respuesta, ella misma acude al centro para controlar a su hija

TV.LAOPINIONCORUNA.ES

"¡Por un Estado laico, ya!"

Rajoy: "El nuevo Gobierno ha

"El cambio de Gobierno lo único

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Más Vídeos »

Sonia Castro, madre de Ainhoa, en el patio exterior del CEIP

AIDA MOSQUERA | A CORUÑA A las sonrisas del Curros Enríquez. / fran martínez inicio del curso en el CEIP Curros Enríquez hay que añadir las dosis de malestar de algunas familias por observar cómo continúan las reformas en un centro que acoge a estudiantes de otro precisamente por estar en obras. Dicen que resulta paradójico. Sin embargo, la preocupación de una de las madres nada tiene que ver con los andamios que cubren una de las fachadas en el patio; su hija Ainhoa tiene 4 años y padece hiperinsulinismo congénito, una enfermedad catalogada como rara que hace imprescindible una gran atención sanitaria para la pequeña, que necesita comer cada dos horas, hacerse controles de glucemia y administrarse los fármacos con inyecciones subcutáneas. Un tratamiento que la menor, dada su edad, no puede llevar a cabo por sí misma y que, a falta de personal cualificado en el colegio, obliga a su madre a no salir del barrio de Monte Alto durante toda la mañana y acudir al aula de su hija siempre que sea necesario.

Envíanos tus quejas Aceras levantadas, ruido de obras, problemas con la Administración... En este canal Tú eres el protagonista y Tú decides qué es noticia. Participa!

"El simple hecho de que se ponga nerviosa por algo o de que haga calor ya la descontrola, necesita un profesional", explica la madre de Ainhoa, Sonia Castro, preocupada por cómo será su situación en un año, cuando se le termine el paro y, para buscar trabajo, deje de poder atender ella misma a su hija durante la jornada escolar. Por este motivo, hace unas semanas presentó sendos escritos en el Sergas y en la delegación territorial de Educación exponiendo de nuevo la situación -ya lo hizo el curso pasado, pero sin resultados- y solicitando una enfermera que "o bien esté en el centro escolar o bien acuda al mismo cuando sea necesario". Sin embargo, su rutina diaria continúa siendo la misma que durante todo el pasado año porque, lamenta, aún no ha recibido respuesta. El director del CEIP Curros Enríquez, Xosé Ramón Mouriño, recuerda que cuando se puso en contacto con representantes de la Consellería de Educación le explicaron que dicho departamento carece de personal sanitario "para hacer eso" y que tampoco existe forma "de obligar al Sergas a hacerlo", dando como única opción la de "hablar con el médico de cabecera a ver si puede solucionarlo". Desde entonces, confirma Mouriño, "la madre viene a pinchar a la niña todos los días". Lo más "incongruente" para Sonia Castro es que "el Sergas reconoció que la enfermedad de Ainhoa es muy complicada y, sin embargo, no hizo nada". En este sentido, el endocrino del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, Fernando Cordido apunta que, aunque tendría que conocer el caso en cuestión, "es cierto que el hiperinsulinismo congénito -aumento de la secreción de insulina por el páncreas que puede producir múltiples dolencias y complicaciones en el organismo- es una patología muy rara que requiere cierta atención -no necesariamente individualizada-, comidas muy frecuentes y algún medicamento que, a los cuatro años, el paciente no puede suministrárselo por sí mismo".

DESTACADOS EL TIEMPO

EN MI OPINIÓN

Consulta la predicción meteorológica

Envía tus propios artículos

------------------------------------------------------------------------AGENDA

BLOGS

Disfruta de tu tiempo libre

Sigue las bitácoras más interesantes

ESPECIAL LOTERÍAS Y AP UESTAS

Loterías y apuestas

Consulta los resultados de los principales sorteos de la lotería y la quiniela.

WIDGETS

Anuncios Google

Terapia para Diabetes Tratamiento con Células Madre Provenientes de su propio organismo www.xcell-center.es/ Diabetes

Cirugia obesidad diabetes Unidad acreditada en Zaragoza Mayor experiencia de Aragón www.doctorresa.com

IBD Un tratamiento seguro para la Colit Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn www.adacolumn.net

Igoogle Personaliza tu página de inicio de Google con las últimas noticias www Llévate las noticias de laopinioncoruna.es a tu web Rss Sigue las noticias de laopinioncoruna.es a través de RSS

ANUNCIOS GOOGLE

Terapia para Diabetes

174

1 de 2

23/10/2010 20:53


«Debía asumir las mofas de mis colegas de clase y era yo el que me tení...

En este blog

|

http://argijokin.blogcindario.com/2010/09/11432-debia-asumir-las-mof...

Crea tu blog GRATIS

Conectar

Bullying

PORTADA

ÚLTIMA H ORA | el menor digital

|

INFANCIAepJ UVENTUD

|

Conectar usuario

Nuevo usuario

· Problem ática adolescen te

| Frase del Día

lunes, 13 de septiembre de 2010

«Debía asumir las mofas de mis colegas de clase y era yo el que me tenía que ir» Acerca de ...

El in fiern o de la ESO En uno de cada 20 .0 0 0 embarazos el cromosoma 4 juega una mala pasada y el bebé nace afectado de enanismo — Miguel Ruiz se alargó piern as y brazos para hacer vida n orm al y sacudirse el estigm a ISABEL F. BARBADILLO, 12 SEP 20 10 - VOCENTO

Como si no fuera suficiente saberse bajito y no llegar al pupitre, Miguel Ruiz Capella empezó a soportar en los años de la ESO un verdadero infierno: 'bullying', como prefiere llamarlo él. En Primaria no tuvo problemas, pero a partir del primer curso de Secundaria los compañeros empezaron a mofarse y a hacerle la vida imposible. «Lo de llamarme enano era lo de menos. Me decían todas las burradas que uno pueda imaginar, hasta hijo de p... No me dejaban jugar al fútbol, el jefe del grupo decía que no servía y que allí mandaba él». Tenía su panda de amigos, «aunque luego resultaron no serlo». Ni dirección, ni profesorado, ni alumnos le apoyaron. «H asta me dijeron que debía asumir esas mofas, algo increíble, y que era yo el que me tenía que ir». Y se fue de ese colegio concertado incapaz de aleccionar a los escolares crueles. Miguel no hace sangre del acoso sufrido. Pero no olvida que la perversidad existe incluso entre los más pequeños. Ni tampoco que la comunidad educativa, a veces, opta por ignorarla. DV DM

«¡Qu é felicidad el día qu e llegu é a la n evera!» En uno de cada 20 .0 0 0 embarazos el cromosoma 4 juega una mala pasada y el bebé nace afectado de enanismo Miguel Ruiz se alargó piernas y brazos para hacer vida normal y sacudirse el estigma

«Mis oj os seguirán», Jokin CL »† 21-S-2004, Hondarribia

Buscador

Buscar

La Mirada de Jokin en Facebook Me gusta

136

La Mirada de Jokin º º "Enfrentarse a la anorexia": Este sábado en Documentos TV, La2 22h25 Los especialistas detectan un aumento de casos en menores de diez años www.rtve.es + info > j.mp/ 9bYXd2 Hace aproximadamente una hora.

12.0 9.10 - ISABEL F. BARBADILLO

Quería ser independiente, coger un plato sin tener que pedirlo, llegar a los timbres, al botón de la luz. No sabes qué alegría sentí el día que pude alcanzar una fruta de la nevera o ir al baño y lavarme los dientes sin subirme a la tarima. Fue increíble. A veces hasta dudaba yo mismo de que pudiera hacerlo, de que no necesitara pedírselo a nadie». Miguel Ruiz mimetiza la vivacidad de sus ojos en gestos y palabras. Le salen por los poros las ganas de vivir y de conquistar ese mundo de ensueños zurcido puntada a puntada, milímetro a milímetro, cicatriz a cicatriz, durante nueve años de operaciones y rehabilitación que le han permitido estirar 27 centímetros más los huesos de sus piernas. A los 18 años puede hacer por fin una vida normal. De su sufrimiento dan fe las largas marcas en brazos y piernas y el recuerdo imborrable de hospitales, heridas, escayolas, noches sin dormir, sillas de ruedas y del 'no puedo más'.

La Mirada de Jokin · Goleada en el Teatro Campoamor La Roja, con diez de los campeones del mundo Plug-in social de Facebook

Calendario < < [ SEP. 2010 ] > > L M M J V S D

-Un verdadero calvario.

01 02 03 04 05

H abla la madre, Lucía Capella, que alumbró un bebé con acondroplasia, patología responsable del 70 % de los casos de enanismo, sin que lo hubieran detectado en el embarazo: «Fue muy duro, indescriptible». No había antecedentes familiares, nada congénito. Ni un sólo aviso. Un factor del cromosoma 4 se volvió caprichoso y mutó de forma espontánea. Sus otros dos hijos son 'normales', si por normal se entiende que superan con creces los 1,20 metros de estatura.

06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Artículos Anteriores

Miguel nació el 13 de diciembre de 1991 en Ronda (Málaga). Allí comenzó la aventura de la familia Ruiz Capellán en busca de soluciones. Periplos por hospitales, ausencia de especialistas, escasa información, opiniones contradictorias. «Durante mucho tiempo dimos palos de ciego para acabar confirmando lo que ya sabíamos: que mi hijo había nacido con enanismo», relata el padre, Miguel Ruiz Vela. Sus relaciones con el sector sanitario -él es cirujano del H ospital Río H ortega y ella, enfermera del Clínico Universitario, ambos en Valladolid, donde trabajan desde hace diez años- no lo hicieron más fácil. «Si para nosotros fue terrible, imagino lo que habrá sido para otras familias», lamenta. Y no son pocas. La estadística revela que en uno de cada 20 .0 0 0 embarazos se produce esa mutación, al margen de quienes heredan el gen. «Ni neurótica ni niño tonto»

±

Categorias

Reclamación civil

175

1 de 3

23/10/2010 20:55


«Debía asumir las mofas de mis colegas de clase y era yo el que me tení...

http://argijokin.blogcindario.com/2010/09/11432-debia-asumir-las-mof...

La mutación conlleva otras complicaciones para la salud, entre ellas la otitis, una de las más leves. Tampoco Miguel se libró de ella. Apenas era un bebé cuando lo operaron. «Yo decía que no me escuchaba, que le pasaba algo. Me llamaban mamá neurótica. Pues ni mamá neurótica ni niño tonto, sino sordo, como descubrió una amiga logopeda». Lucía lo cuenta con una rotundidad en la que la rabia se mezcla con una irremediable tozudez, rememora los principios de una lucha en la que la impotencia ganaba demasiadas veces terreno a la esperanza. «Nos hacían sentir tan imbéciles al principio..., nos decían tantas tonterías...», susurra su marido. Aceptado el 'problema', vinieron para Miguel los inconvenientes. No llegaba al timbre de la puerta ni al botón del ascensor, no podía ir solo a los cumples de los amigos, ni sentarse en el retrete ni en el pupitre del cole sin un elevador, ni lavarse las manos, ni alcanzar un yogur en el frigorífico. El mundo de las pequeñas cosas no estaba hecho a su medida. Cuando las tibias se le arquearon más de lo previsto y apenas podía apoyar los pies, tomaron la decisión de operarle. El objetivo, subsanar esa deficiencia y alargarle por primera vez los huesos. «H icimos un dos por uno, como en Carrefour», comenta el padre con el humor recuperado. Conocieron a otros niños y familias que habían pasado por operaciones similares y se lanzaron: eligieron el Instituto Universitario Dexeus, el de mayor experiencia en esta patología. El cirujano infantil y traumatólogo Ignacio Ginebreda se hizo cargo de Miguel. Tenía 8 años y empezó a luchar. En esa primera entrada al quirófano le estiraron 14 centímetros la tibia y el peroné. La técnica consiste en cortar con precisión los huesos, separarlos y sujetarlos con unos clavos y una tuerca que debe apretarse cada 24 horas. El crecimiento diario es de 1 milímetro. La 'penitencia' de Miguel duró 140 días. Luego tuvo que esperar otros 280 días para que el hueso se consolidara y calcificara. «La operación te da respeto. Es un choque muy brusco pasar de andar a tener que ir en silla de ruedas. H ay que aguantar muchos dolores y situaciones muy difíciles. Pero no me arrepiento. Se sufre mucho, pero se lo recomiendo a todos porque aumenta la calidad de vida», confiesa Miguel.

Los t ribunales dej aron abiert a la posibilidad de ( … ± )

Puntos Rojos colegio/instituto com prom iso act ivo ( … ± )

Enlaces

…±

Enlaces 2 PDFs PROYECTOS MATERI ALES ENTI DADES MONOGRÁFI COS

Archivo

Sindicacion Feed, RSS, Ranking, ( … ± )

Standards

Enfoques

Sus padres lo explican desde otra perspectiva: la de la familia que debe permanecer unida para que todo salga bien. «Necesitaba dos personas de forma constante para poder levantarle, una de los brazos, otra de los pies. Todos nos involucramos, incluidos sus hermanos. Para quienes también fue muy duro», explica orgulloso el padre. «Dormía sentado» Y así un año tras otro. Todos los días. Sin faltar ni a una sola clase. «La rehabilitación es imprescindible. Si la dejas, no consigues nada. Miguel ha llorado mucho por el dolor. H a pasado infinidad de noches en vela. Y a menudo se le hacía cuesta arriba ir al colegio. «Eso nos afectaba muchísimo. Pero era sí o sí, con dolores o sin ellos, hiciera frío o calor, porque la rehabilitación supone el 50 % del proceso y tenía que volver a aprender a andar», evoca emocionada Lucía. Eso pasó una, dos, hasta tres veces para alargar tanto los brazos como las piernas. En términos científicos, a la operación se la denomina abstracción osteogénica, una forma de engañar a los huesos. Cuando al final de cada etapa Miguel arrinconaba la silla de ruedas, no podía tenerse en pie durante días. «Los músculos se me atrofiaban, adelgazaba mucho y no podía aguantar ni un minuto». Luego vino la operación del fémur. Otros 13 centímetros de alargamiento. «Eso fue aún más duro». Dormía sentado. Miguel recuerda los meses de las incómodas escayolas, la curación diaria de las heridas y las infecciones, pero no se arrepiente ni un ápice. Tuvo que mentalizarse, sí, prepararse psicológicamente, dejar de practicar el kárate -«que se me daba muy bien»- y no cejar en el empeño de ser independiente. En su cerebro aún resuena la cara más oscura de su talla: la de la discriminación: «Debía oír constantemente expresiones como 'mira el enano', 'mira ése', así que hacía como si no me enterara. Sí, fue muy duro, aunque mi familia siempre estaba ahí». Lo ve como algo lejano, con ganas de olvidar tantas humillaciones y desprecios, y con agradecimiento hacia unos padres que siempre se encontraban a su lado: para consolarle de las crueldades infantiles, para hacerle entender que, aunque era diferente, no debía tener ningún complejo. Sopa de queso y gimnasio Con 17 años llegó la última operación, la de los húmeros, Otro estirón de 9 centímetros. La rehabilitación fue esta vez menos dolorosa, aunque generó otros inconvenientes. «Sacar el curso sin escribir un carajo es muy difícil -dice con simpatía-, además de que no podía ni trasladar los libros del cole a casa». La salida fue fácil: duplicar los libros de texto para no cargar con peso. Curso tras curso, porque Miguel no ha perdido ninguno. Parte de las vacaciones las pasaba la familia en la clínica Dexeus. Miguel empieza este año segundo de Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Mide 1,56, porque ha crecido un poco, y le encanta cocinar: su plato especial es la sopa de queso con sal de romero y limón. Con el deporte toma precauciones. «Me gusta ir al gimnasio, andar en bici y nadar, pero tengo que hacerlo con cuidado». -¿Tienes novia? Él sonríe y calla. Sus padres están delante.

176

2 de 3

23/10/2010 20:55


«Debía asumir las mofas de mis colegas de clase y era yo el que me tení...

http://argijokin.blogcindario.com/2010/09/11432-debia-asumir-las-mof...

El dolor ha quedado atrás, pero en la familia ha dejado una huella imborrable. «H abía amigas que me reprochaban que sometiera al niño a esas 'barbaridades' por una cuestión de estética. ¿Es una cuestión estética que mi hijo no pudiera hacer una vida como los demás?. ¿No pueden entender eso?», clama Lucía. El padre va más allá: un alto porcentaje de personas con enanismo acaban a los 20 años en silla de ruedas, sufren parálisis de las extremidades inferiores, dolores y deformación de la columna, dificultades respiratorias. Y discriminación. Mucha discriminación. Porque todos los minusválidos la sufren en sus carnes. «La sociedad va tomando conciencia, pero unas discapacidades se ven de una manera y otras de otra, y a la del enanismo se alude siempre con sentido muy despectivo». Apela al Diccionario de la Real Academia Española y da cuenta de sus acepciones. Enano: 'persona que padece enanismo', 'persona de estatura muy baja', pero también, en sentido coloquial y como sinónimo de 'mucho' las siguientes: 'Trabaja como un enano', 'me divertí como un enano'. Estas acepciones, lamenta el cirujano, «son las reminiscencias heredadas de la España cortesana en la que los enanos desempeñaban el papel de bufones para agradar al rey y su séquito». Se ha avanzado, pero no lo bastante. Carmen Alonso, presidenta de ALPE, la fundación que defiende los derechos de estas personas, lo corrobora. «Ahora no se le llama mongol a un niño que padece síndrome de Down. Estaría feo. Pero a las personas de baja estatura se las sigue llamando enanos». Un gen con excesiva actividad El equipo que dirige la bióloga molecular Ángela Nieto ha descubierto cómo la excesiva actividad del gen 'snail' provoca la acondroplasia (enanismo) en la etapa embrionaria o la metástasis del cáncer en adultos. Las investigaciones de la Unidad de Neurobiología del Instituto de Neurociencias CSIC de la Universidad alicantina Miguel H ernández, de la que Nieto es responsable, han recibido el reconocimiento de la comunidad científica internacional y abren expectativas para encontrar futuras terapias que puedan frenar la actividad del gen. 'Snail' envía señales al receptor 3 del factor de crecimiento (FGFR3) donde se produce la mutación genética. «Cuando ocurre esa mutación, el resultado es que los condrocitos, que son las células que van a formar el hueso, se dividen menos, lo que quiere decir que al haber menos células el hueso se queda más corto. Eso se produce porque el gen snail está muy activado», explica Nieto. Ese gen está apagado en el adulto, pero a veces se activa más de la cuenta y produce enfermedades, además de acondroplasia (anomalías en la formación de los cartílagos), como metástasis en el caso de los tumores o patologías degenerativas tipo fibrosis. Nieto estudia en ratones cómo se produce la señal que envía 'snail' y cómo cambiar la actividad del gen. 'Un, dos, tres...' TVE retiró en 20 0 4 el número teatral protagonizado por dos hombres con acondroplasia. Lo hizo después de que lo solicitara el Defensor del Pueblo a petición de Alpe por considerarlo vejatorio. Los pequeños actores no lo entendieron así. La batalla de ALPE A Carmen Alonso, madre de un chaval con acondroplasia, no se le pone nada por delante. Desde la Fundación ALPE, con sede en Gijón, lucha sin tregua para mejorar la vida de estas personas. Los éxitos hablan. H a conseguido retirar varios anuncios televisivos y envía cartas -tiene varios modelos hechos- a quienes usan expresiones tales como «me lo pasé como un enano», o cuando la prensa dice «a Zapatero o a Rajoy les crecen los enanos». DV DISEÑO y RECOPILACIÓN © argijokin <•>

Publicado a las 7: 00 | - Acosados 4% escolares |

Enviar |

41

177

3 de 3

23/10/2010 20:55


Albiol exige que Font de Mora explique la ´discriminación´ del niño di...

1 de 2

Identifícate / Regístrate

Sábado 18 de septiembre de 2010

http://www.levante-emv.com/castello/2010/09/18/albiol-exige-font-mo...

Contacta con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Castelló INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

DEPORTES

Valencia Comarcas Castelló

ÚLTIMA HORA

Sucesos

OPINIÓN

I nternacional

España

ECONOMÍA

Sociedad

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Cultura Tecnología

SEMANALES

PARTICIPA

SERVICIOS

Documentos

Sigue el Real Madrid - Racing, de la 8ª jornada de Primera División

Levante-EMV.com » Castelló

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

La diputada autonómica llevará el caso denunciado por Cocemfe a Les Corts Valencianes

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

Me gusta

LEVANTE DE CASTELLÓ CASTELLÓ La diputada de Esquerra Unida Marina Albiol anunció ayer que llevará a Les Corts Valencianes el caso del niño discapacitado de Cálig denunciado por Cocemfe al considerar que se trata de "un gravísimo caso de discriminación y exclusión". Albiol subrayó que el Conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, "deberá dar explicaciones de por qué no se respetan sus derechos y se ignoran con menosprecio las demandas de su familia". La diputada considera intolerable la actitud del Consell y alegó que se trata de "un caso de flagrante discriminación contra un niño por la simple razón de su condición de discapacidad. Vamos a pedirle explicaciones a Font de Mora". Además, la diputada grauera cuestionó la ética del mencionado conseller y del director territorial de Educación, Alejandro Amposta. "Los políticos no están para hacerse fotos y acumular cargos, sino para solucionar los problemas de la gente y gestionar eficazmente los recursos educativos. "Su labor al frente de esta institución ha sido nefasta y en este caso no se ha dignado ni a contestar las quejas".

Rajoy: "El nuevo Gobierno ha

"El cambio de Gobierno lo único

Ver vídeo»

Ver vídeo»

"En 2008 y a nos lo merecíamos, Ver vídeo»

Más Vídeos»

Anuncios Google

Trabaja en Guarderías Cursos Jardín de I nfancia Distancia y Presencial. Y Empieza a Trabajar! www.TrabajaConPeques.es

Master en Autismo Tasa única y total 490 euros A distancia, a tu ritmo www.iteap.com

Preparacion Maestros 2011 52 años Líder en Aprobados y plazas Últimos días de Matrícula a 31€ www.academiamagister.es LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

COMPARTIR

LO MÁS LEÍ DO

LO MÁS VOTADO

ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

1. El Power se hunde

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

2. El alcalde tránsfuga será candidato del PSOE por Benidorm

¿qué es esto?

3. El valencianismo da su último adiós a Arturo Tuzón 4. Motor Época exhibe el Ford T de 1914 y el Rolls Royce de 1937

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Bota Campera Clasica. Productos de calidad asegurada. 49,90 €

Consultar

Crea una botella Heineken. Elige el diseño y el color y te la enviamos a casa. Tu Heineken como tú quieres.

Consultar

Nuevo site de National Geographic. Bienvenido a la nueva forma de explorar el mundo. Descúbrelo aquí.

5. 'Little big soldier', Jackie Chan se lleva La Palmera de Oro 6. Rajoy sólo espera que el Gobierno se vaya pronto 7. Rafael Medina y Laura Vecino, la boda del año 8. El PP presenta en las Corts una iniciativa a favor de suprimir el canon digital 9. "En 2008 ya nos lo merecíamos, aunque Rafa nos lo quitó" 10. El asalto a la sede de la ONU en Herat termina con cuatro muertos

ANUNCIOS GOOGLE

Trabaja en Guarderías Cursos Jardín de I nfancia Distancia y Presencial. Y Empieza a Trabajar! www.TrabajaConPeques.es Master en Autismo Tasa única y total 490 euros A distancia, a tu ritmo www.iteap.com Preparacion Maestros 2011 52 años Líder en Aprobados y plazas Últimos días de Matrícula a 31€ www.academiamagister.es

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de I NG 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSI TOS Open 4% CONÓZCANOS: Contacte | Atención al lector (edición impresa) | CONÓZCANOS | LOCALIZACIÓN | CLUB DIARIO LEVANTE | POLITICA MEDIOAMBIENTAL

PUBLICIDAD: TARIFAS

178

23/10/2010 20:04


Autismo sin ayudas

1 de 1

http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=5401...

Cartas

23 de oct ubre 2010 INICIO Cartas Inicio

SERVICIOS Foros

PARTICIPACIÓN Encuest as

FOTOS

VIDEOS

Blogs d e lect ores

BLOGS

Fot oat las

HEMEROTECA

INMO

EMPLEO

Lect ores corresponsales

MOTOR

Ver Edición Impresa Acceso Usuarios / Registro

CLUB SUSCRIPTORES

Tengo un blog

Cart as

Cart as

Publicidad

Añadir com ent ario JOSÉ ANTONIO OSUNA | Badalona | 30/ 09/ 2010 | Act ualizada a las 19: 54 | Participación

Tengo un hijo de cinco años con autismo que necesita un apoyo en el colegio, una vetlladora (celadora), una persona solamente para él, que ayuda al pequeño a seguir el ritmo de la clase. Esta persona venía del Departament d'Educació, pero desde hace dos años, la Generalitat está reduciendo las horas de vetlladora injustificadamente, no solamente con mi hijo, sino con todos los niños que padecen autismo. Me parece irracional que se estén dando subvenciones para colegios en Francia, para aprender catalán, ayudas a pueblos del Amazonas, a la selección de fútbol sala catalana, a nuevos diarios independentistas... La verdad es que todo esto me parece de una ineptitud increíble, mientras se recortan recursos para niños con problemas.

Publicidad

La tienda de la Vanguardia.es

Nuevo depósito 3% TAE

¿Quieres Dejar de Fumar?

Rent abiliza t us aho rro s co n " la Caixa" ¡Hazt e client e aho ra!

Descubre co m o dej ar el cigarillo en el sit io Help!

NUEVO C OMENTARIO

Los campos marcados con ast erisco (* ) son ob ligat orios

Text o* ( Máxim o 5 0 0 caract eres)

Alias*

Mail*

Localidad Ver más productos

País

Subir

Otros sitios del grupo Godó

grupog odo.com rac105.cat INICIO

SERVICIOS

inm o.clasificados.es vanguardiadossier.com PARTICIPACIÓN

FOTOS RSS

magazinedigit al.com elm undodeport ivo.es VIDEOS LV MÓVIL

BLOGS

8t v.cat rac1.cat

publipressmedia.com enmemoria.com

HEMEROTECA

TITULARES POR E-MAIL

LA VANGUARDI A, libert ad de opinión. Copyright La Vanguardia Ediciones S.L. All right s Reserved

INMO

CONTACTO

EMPLEO

empleo.clasificados.es form acion.clasificados.es MOTOR

CLUB SUSCRIPTORES

AYUDA

Publicidad

Aviso Legal

179

23/10/2010 19:54


Castigados sin maestro - Informacion.es

1 de 2

Identifícate / Regístrate

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2010/09/21/educacion-dej...

Martes 21 de septiembre de 2010

|

RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Alicante EDICIONES

FDS

Alicante

SUPLEMENTOS

Elche

Vega Baja

ÚLTIMA HORA

SECCIONES

Benidorm/ Marina Baixa

DEPORTES

Alcoy

Elda

OPINIÓN 2.0

L´ Alacantí

Baix Vinalopó

EN ESTA WEB

CULTURA Y OCIO

Marina Alta

Extras

MULTIMEDIA

SERVICIOS

Hemeroteca

Sigue el Real Madrid - Racing, de la 8ª jornada de Primera División

Información.es » Alicante

HEMEROTECA

Educación especial Volver a la Edición Actual

Educación deja en sus casas a varios discapacitados por no asignarles un profesor 08:40

Me gusta

94

VICTORIA BUENO Aislados en sus casas. Así están desde que empezó el curso seis estudiantes discapacitados porque no tienen profesor. Algunos de ellos estrenaron el año pasado las primeras aulas para educación especial que se abrieron en los institutos de la provincia, pero ahora les han cambiado de centro para mejorar su ubicación -se trata de un instituto recién construido y con un aula dotada para estos estudiantes- y en el camino se han quedado sin profesor de pedagogía terapéutica, sin el que no pueden empezar. "Tienen educador y fisioterapeuta, pero sin el profesor que les corresponde es como si estuvieran aparcados en el aula. En el propio colegio de origen, el Joaquín María López, se nos dice que sin este Lucía y Elena con sus madres en su anterior colegio. rafa arjones especialista, no pueden ir a clase", denuncia Paloma Arroyo, una madre más que indignada. Lucía -su hija, aquejada de una enfermedad degenerativa que le obliga a ir en silla de ruedas-, Elena -compañera de Lucía, con un 89% de discapacidad también-, Javier -igualmente afectado a nivel motór-, y Lasen -con un 48% de retraso mental-, junto a otros dos compañeros, se muestran más nerviosos de lo habitual desde hace una semana porque no van a clase, aunque saben que es lo que toca. "Yo en casa estoy bien -le dice Javier a su madre-, pero tengo que ir al instituto". "¿Y cómo va a ir si no tiene profesor?", se pregunta Maripe abrumada: "No queremos aparcarlos, nuestros hijos no son bultos que molesten para dejarlos en cualquier lado, tienen el mismo derecho que todos los demás". El año pasado estaban en un aula "miserable", como la definen las madres por la falta de espacio que padecían, "pero tenían profesor. Ahora las instalaciones no pueden ser mejores, las vimos el pasado mes de julio con el jefe de estudios del instituto, pero falta el docente", se lamentan. En el colegio de origen les ponen al día sobre los pasos que se están dando para que llegue el profesor y, ayer mismo, las madres decidieron plantarse en la sede de Educación para presionar al inspector de zona. "No podemos estar más enfadadas -decían- porque ahora nos dicen que por qué no están nuestros hijos en el instituto, que el profesor está asignado. Si en todas las casas hubiera niños así esto no nos pasaría", protesta Maripe. En cuanto Lucía y Elena se han visto han comenzado a hacer fiestas con las manos y a abrazarse, como ex compañeras de clase que se reencuentran tras las vacaciones. "Saben perfectamente lo que quieren, y no es quedarse en casa, porque el resto de los chicos ya están en el instituto. Se les pone mal humor. Lucía no puede estar sola porque necesita ayuda para todo, pero cambia de ánimo en cuanto asiste a clase y eso que yo no tengo otro trabajo que estar con ella porque soy voluntaria de una ONG", cuenta Paloma. Arabia llegó de Marruecos hace ocho años y se siente culpable porque su hijo, Lasen, le pregunta por qué no le lleva al colegio.

ANUNCIOS GOOGLE

FP - Magisterio Infantil Consigue ya tu Título Oficial de FP en Educación I nfantil ¡I nfórmate! www.ceac.es Preparacion Maestros 2011 52 años Líder en Aprobados y plazas Últimos días de Matrícula a 31€ www.academiamagister.es Curso Técnico Infantil Consigue el Título Oficial Ahora Y Empieza a Trabajar. I nfórmate! www.TecnicoI nfantil.es

"Elena cree que no le llevamos al instituto porque no queremos" La Asociación Nuevo Futuro tiene en acogimiento a uno de estos alumnos, Elena, y su educadora, Mery, está haciendo lo imposible por lograr el profesor "porque Elenita se muestra ansiosa por ir a estudiar con otros compañeros. Es muy doloroso, porque nos dice que no la llevamos porque no queremos. En el piso de acogida todo el tiempo, se siente marginada y aparcada, y ya no sabemos qué decirle porque no depende de nosotros". Cumplir los 16 años es una alegría para cualquier joven, pero cuando se sufre alguna discapacidad este cambio de edad lleva a aparejado el paso del colegio al instituto. El curso pasado empezaron a dotarse las primeras aulas de este tipo, pero el comienzo del actual ha pillado a los responsables educativos con el pie cambiado. La falta de profesores resulta doblemente traumática para los alumnos discapacitados y sus padres no necesitan "buenas palabras, sino hechos" se quejan.

180

23/10/2010 20:54


COCEMFE pide en el inicio del curso escolar "más atención" a la disc...

2 de 6

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=506046

Sigue en directo el partido Real Madrid-Racing

Noticias agencias

05-09-2010 / 12:20 h Pamplona, 5 sep (EFE).- Con motivo del inicio del nuevo curso escolar, la federación navarra de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica (COCEMFE) ha pedido a centros y profesores "una mayor atención" a los alumnos con discapacidad. Son alrededor de 2.000 los niños que mañana comenzarán las clases y que sufren alguna discapacidad y para ellos COCEMFE exige en un comunicado que "disfruten de la misma calidad de educación que el resto de alumnado". Y es que a juicio de esta federación estos alumnos siguen encontrando "obstáculos que pueden dificultar su acceso a la educación en igualdad de condiciones" a pesar de que "la sociedad está más concienciada con las capacidades reales de una persona con discapacidad" y de que "existe una legislación más favorable a la integración de este alumnado". Entre estos obstáculos COCEMFE alude a centros con problemas de accesibilidad y, en ocasiones, a profesores que no cuentan con la formación o los materiales didácticos específicos para atender de la mejor forma posible a este alumnado que defiende que debe estar integrado en centros ordinarios siempre que sea posible. Pese a estas dificultades reconoce que la integración plena "se encuentra un poco más cerca cada año gracias al esfuerzo de los profesores y al incremento de programas específicos dirigidos a estos alumnos en centros ordinarios", y por eso indica que para conseguir el objetivo final "la llave es la sensibilización en las aulas sobre las capacidades reales de la persona con discapacidad y sobre el valor de lo diferente". "Un trabajo de concienciación que debe intensificarse en la educación primaria, cuando la sensibilización requiere menores recursos y la integración es menos compleja", sostiene, y subraya que "la sensibilización es una de las prioridades del Plan Integral de Atención de las Personas con Discapacidad, documento que apuesta por fomentar la convivencia con personas con discapacidad desde edades tempranas y por favorecer la comprensión por parte del profesorado de la realidad de una persona con discapacidad". Se trata en definitiva, precisa la COCEMFE, de "permitir que la persona con discapacidad pueda extender su carrera formativa hasta el momento que desee y de esta forma presentar una mayor cualificación a la hora de buscar trabajo, uno de los problemas con los que se encuentra el colectivo" El curso pasado fueron 2.046 alumnos con necesidades educativas especiales (con discapacidad psíquica, auditiva, motora o visual) los matriculados en Navarra, 233 en centros especiales y todos los demás en centros ordinarios, más de la mitad de ellos en Primaria y un 20% en Secundaria. EFE

Me gusta

Por comunidades Andalucía Aragón Baleares Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Comunidad Valenciana País Vasco Córdoba Extremadura Galicia

181

23/10/2010 20:07


Colegios y padres se quejan del recorte de docentes para alumnos con n...

Identifícate / Regístrate

Viernes 03 de septiembre de 2010

http://www.farodevigo.es/galicia/2010/09/03/colegios-padres-quejan-...

Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

Galicia INICIO Y EDICIONES

Galicia

España

SECCIONES

Mundo

Sucesos

ÚLTIMA HORA

DEPORTES

Economía

Sociedad y cultura

OPINIONES

Tecnología

HEMEROTECA »

EN ESTA WEB

CANALES

GENTE Y OCIO

SUPLEMENTOS

SERVICIOS

Gráficos

Sigue el Real Madrid - Racing, de la 8ª jornada de Primera División

farodevigo.es » Galicia

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

Educación avisa de que "lo básico" ya está cubierto y que harán un "replanteamiento" si fuese preciso cuando comience el curso 09:15

Me gusta

JACOBO CARUNCHO- SANTIAGO Centros de educación y padres de alumnos gallegos protestan por la reducción del número de profesores de apoyo para escolares con necesidades educativas especiales, bien sean de Psicología Terapéutica o de Audición y Lenguaje. Por su parte, la Consellería de Educación responde que todavía es pronto para las quejas, teniendo en cuenta que "no ha comenzado todavía el curso" y que se atenderá a todas las necesidades que haya "en función de los alumnos matriculados que necesiten esa ayuda". Cuando queda una semana para que los colegios abran de nuevo sus puertas, las quejas del profesorado y de los padres de alumnos se hacen oír. Sostienen que en algunos centros, las plazas que ocupaban profesores especializados en niños con problemas de psicología terapéutica o de audición y lenguaje han sido suprimidas antes de comenzar las clases. Los colegios y los padres de los alumnos afectados no están de acuerdo con esta situación y piden una solución. El portavoz de los directores de Secundaria de la provincia de Pontevedra, José Ángel Suárez, explica que "es una situación bastante dramática", ya que alumnos con problemas de "locomoción, autismo o taras psíquicas" van a ser "marginados" durante el curso, cuando habría que reducir gastos "en otros aspectos" que no atañesen a la educación. Por todo ello, pide una explicación a Educación. Sin embargo, la Consellería alega que es demasiado pronto para las quejas, ya que las clases no han comenzado, y el principio de curso "da muchas claves" que se desconocen con anterioridad. Educación aclara que todos los alumnos que necesiten ayuda serán atendidos, "como lo estuvieron hasta ahora". Además, la Xunta añade que ya ahora "lo básico está cubierto en todos los centros", pero se hará "un replanteamiento cuando las clases comiencen y se puedan observar las necesidades del alumnado". De hecho, explica que "en este momento hay profesores que ya están trabajando al servicio de los alumnos con necesidades especiales". Según los datos que ofrece la Consellería, en todos los centros hay como mínimo un profesor especializado en Psicología Terapéutica (PT), pero existen también unos ratios que establecen las necesidades de profesorado extra. En el caso de los psicólogos, habrá un profesor a mayores por cada cinco alumnos que lo necesiten. Si los alumnos tienen problemas de Audición y Lenguaje (AL), tendrán que ser un grupo mínimo de quince escolares para que les sea asignado un profesor especializado. Pero esto no siempre es así, ya que si hay casos especiales de suma importancia, Educación "estará atenta para solucionar los problemas". Pero los colegios advierten que en la relación de puestos de trabajo que ha elaborado la Consellería de Educación ya les han recortado el número de docentes de educación especial. Es el caso del CEIP Souto Donas, de Gondomar. Su directora, Carmen Mora, explica que desde hace cinco años hay una persona de Audición y Lenguaje, pero este año, "sin avisar previamente nada, suprimieron esa plaza de la noche a la mañana". De hecho, en el centro pensaron que era "un fallo en las listas" del profesorado. Aunque el colegio mandó un escrito, a través de la inspección educativa, pidiendo explicaciones a la Xunta, la directora asegura que "no contestó todavía". El claustro de profesores piensa "tomar medidas y pedir una explicación", ya que tienen más de quince alumnos que necesitan la ayuda de especialistas". Por su parte, el representante de la Confapa (Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos), Virgilio Gantes, confiesa tener ya "bastantes denuncias" procedentes de muchos centros. Argumenta que no quieren que sus "hijos se queden a medio camino", y que son los escolares los que más sufren. Además, Gantes añade que la supresión de profesorado de Audición y Lenguaje implica una discriminación, ya que también está "para los alumnos inmigrantes", para que "aprendan la vocalización del idioma".

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿Considera que debe ampliarse la dotación judicial en Vigo para evitar los atascos de sentencias?

Sí No

¿Debe compensar el Concello al pequeño comercio afectado por las obras de humanización?

Sí No

Votar »

RESULTADOS ACTUALES

Votar »

RESULTADOS ACTUALES

89% Sí

50%

No

11% No

50% Ver más encuestas »

ANUNCIOS GOOGLE

Precio Colegios Privados Pensamos En El Futuro De Nuestros Alumnos. Garantizamos Su Educacion www.Colegiolar.es Curso Monitor Ocio y T.L. Curso Monitor Extensivo en León Titulación Oficial en Tiempo Libre www.guheko.com Título Educación Infantil Consigue Tu Título Oficial Técnico. Con Prácticas y Bolsa de Empleo. www.TecnicoI nfantil.es

Anuncios Google

Precio Colegios Privados Pensamos En El Futuro De Nuestros Alumnos. Garantizamos Su Educacion www.Colegiolar.es

Curso Monitor Ocio y T.L. Curso Monitor Extensivo en León Titulación Oficial en Tiempo Libre www.guheko.com

Título Educación Infantil Consigue Tu Título Oficial Técnico. Con Prácticas y Bolsa de Empleo. www.TecnicoI nfantil.es

COMPARTIR ENVÍAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

182

1 de 2

23/10/2010 20:33


denuncia agencia protección de datos

2 de 9

http://www.scribd.com/doc/34901705/denuncia-agencia-proteccion-de...

Denuncia a Educación por no poder acceder al expediente escolar de su hijo Escrito por Redacción Martes, 27 de Julio de 2010 00:00

h.h. > a coruña Esther Cuadrado, la madre de Arturo, el pequeño coruñés de cinco años que padece autismo y que necesita una mayor atención personalizada para garantizar su desarrollo educativo, denunció ayer en la Agencia Española de Protección de datos a la Consellería de Educación ante la negativa y el “silencio administrativo” a facilitar los datos relacionados con la educación del menor. Cuadrado sostiene que desde el pasado mes de junio de 2009 se ha dirigido por escrito a distintos cargos del ente autonómico para reclamar información relativa al proceso de enseñanza de su vástago así como los documentos que constan en su expediente académico. La madre requirió estos datos a la Inspección de educación, a la Jefatura Territorial de Educación, a la Delegación de la Xunta y a Presidencia. Por el momento nadie ha contestado a la reclamación de la madre de Arturo, por lo que ha decidido presentar una querella en el ente estatal. La denunciante se basa en la existencia de una ley orgánica en la que se obliga a las administraciones competentes en la formación de los menores a asegurar la participación de los padres en las decisiones que afecten a la escolarización de sus hijos, así como en el proceso de aprendizaje.

Legislación > Según Cuadrado esto queda reflejado en el artículo 16 C de la Orden de 31 de octubre de 1996 por la que se regula la evaluación pedagógica de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales: “El equipo psicopedagógico de apoyo y, en su caso, el departamento de orientación, informará a la familia sobre los resultados de la evaluación psicopedagógica, los servicios educativos de la zona y la propuesta de escolarización”. La progenitora advierte de que el impedimento o la negativa a facilitar la información que sea solicitada por los padres con respecto a la formación de sus hijos puede incurrir en una falta grave por parte de la administración educativa. Las multas graves, según Cuadrado, oscilan entre los 60.000 euros a los 300.000 euros y las muy graves de 300.000 a 600.000.000 euros.

1/1

/ 1 nt for Free 183

23/10/2010 21:03


Diario de Cádiz - "A sólo un día de comenzar las clases y no sé si...

Diario de Cádiz

Cádiz

San Fernando

http://www.diariodecadiz.es/article/sanfernando/784634/quota/solo/di...

" A só lo un día de co m enzar las clases y no sé si puedo llevar a m i hij o al co legio "

El padr e de un niñ o con aut ism o, que r ehusó u n cam bio de cent r o, pide un a r espu est a A.L. / SAN FERNANDO | ACTUALIZADO 0 9 .0 9 .2 0 1 0 - 0 1 : 0 0

15 com ent arios

11 vot os

Falt a sólo un día par a que se inicie de m aner a oficial el cur so par a los alum nos de I nfant il y Pr im ar ia y José Félix no sabe si su hij o podr á acudir a clase. No ha podido m at r icular lo en el cent r o en el que ha est ado dur ant e los últ im os t r es años, la Com pañía de Mar ía. El colegio le negó la solicit ud en j unio al haber le asignado la com isión de escolar ización una plaza en el aula específica del colegio Cam posot o. Su int ención, sin em bar go, er a que su hij o, diagnost icado con un t r anst or no del espect r o aut ist a ( TEA) , r epit ier a, lo que se conoce com o flex ibilización. Tr as pr esent ar r ecur so ant e la Delegación Pr ov incial de Educación el 16 de j unio, t odav ía aguar da la r espuest a de la Adm inist r ación andaluza. " A sólo un día del com ienzo de las clases" , lam ent an el padr e y Joaquín Olm edo, el abogado al que han r ecur r ido. En el m es de febr er o los padr es acudier on a una r eunión de seguim ient o en la que est aban pr esent es r esponsables del colegio y el equipo de or ient ación educat iv a de La I sla. En la cit a se r econoció el av ance del niño, aunque se abogó por que acudier a al aula específica ex ist ent e en el Cam posot o. En ella, ex plica José Félix , se at iende a niños con necesidades educat iv as especiales y sólo v an a clase con el r est o de alum nos en hor as cont adas, algo que no gust aba a los pr ogenit or es. " Lo que necesit a m i hij o es int egr ación, seguir en un ent or no conocido" , com ent a. Por eso, puso sobr e la m esa la posibilidad de que r epit ier a cur so en el cent r o, opción que la legislación v igent e cont em pla. " Y no acept am os el cam bio" , pr osigue. Los pr oblem as llegar on en m ay o cuando les llam ar on par a que r ecogier an un escr it o de la com isión de escolar ización en la que se infor m aba de que el pequeño t enía r eser v ada una plaza en el aula específica. Sólo acept ar on r ecibir lo por email. En j unio, cuando las

FERIA DE SAN FERNANDO 20 10 Feria del Carmen y de la Sal 2010

solicit udes de m at r iculación debían ent r egar se, el colegio no se la facilit ó. Tam poco acept ar on sellar un escr it o en el que ex ponían la sit uación, y que t er m inar on m andando por bur ofax , al igual que a la Delegación. " Nos r eunim os con el coor dinador de la Delegación que nos dij o que m andar ían un escr it o al colegio par a la flex ibilización" , señala José Félix . Sin em bar go, desde el colegio se asegur ó en bur ofax , a fecha de 12 de j unio, que car ecía de aut or ización par a m at r icular lo puest o que t enía asignada una plaza en Cam posot o. Recur r en el 16 de j unio ant e Educación, que t iene par a cont est ar un plazo de t r es m eses, lo que

III EDICIÓN

Noticias e imágenes de los desfiles

pr olonga el per iodo m ás allá del inicio del cur so. " Y m ient r as m i hij o no est á m at r iculado. No nos han dej ado" , cr it ica. Por el cam ino han quedado num er osos t r ám it es adm inist r at iv os, que se sum an a las m edidas caut elar ísim as solicit adas ant e el Juzgado par a dej ar en suspenso la decisión de la com isión de escolar ización. Sin em bar go, ést as no t ienen aún r esolución. Por eso, el pequeño no ir á a clase m añana, aunque sus padr es lo int ent ar án.

15 com ent arios

11 vot os

15 COMENTARIOS

15

JUAN

23.10.2010, 13: 29

no crit ica del cent ro al cont rario, p iden que lo dej en u n año m as, t odos sabem os qu e los cent ros no t odos est an preparados y el a la vez que quiere lo m ej or p ara cualquier niño, su hij o n o iba a ser m enos.

14

sarabi

10.09 .2010, 19 : 21

m e p arece indignant e que unos padres no p uedadn d ecidir sob re la educación de su hij o ¡que alguien m e responda ¿es que la ad m inist ración puede dirij ir la vida de un hij o com o si fuera u na m arionet a? verg úenza les t endría q ue dar discrim inar así a un niño porq ue t iene aut ism o, no seré yo q uien pon ga a m i hij o en ese colegio.

13

JUANIN

10.0 9.2010, 1 5: 15

A don isleño, creo que ust ed no lo a leído bien, los padres no dicen en ningún m om ent o que sea m alo, lo que dicen, es qu e a su hij o no lo est án t rat and o al igual que t odos los niños de educación especial del cent ro, que le han dado la oport unidad d e repet ir, han repet ido cient os de criat uras, porque le d en un año m as de repet ición al igual que a t od os los de m as, no creo que se acabe el m undo, yo haría lo m ism o.

184

2 de 3

23/10/2010 20:01


Diario de Cádiz - Un mes de clases y sin escolarizar

2 de 3

Diario de Cádiz

Cádiz

San Fernando

http://www.diariodecadiz.es/article/sanfernando/817664/mes/clases/y/s...

Un m es de clases y sin esco larizar

El padr e de un niñ o, con un t r ast or no de espect r o aut ist a, in sist e en que r epit a cur so, m ien t r as el Equipo de Or ient ación Educat iv a dict am ina que v ay a a un aula específica A.L. / SAN FERNANDO | ACTUALIZADO 2 2 .1 0 .2 0 1 0 - 1 0 : 1 6

2 com en t arios

8 vot os

Hace poco m ás de un m es cuando las clases com enzar on par a los ciclos de I nfant il y Pr im ar ia, un padr e denunciaba la falt a de escolar ización de su hij o. El pr ogenit or quer ía que el pequeño, con un t r ast or no de espect r o aut ist a, r epit ier a un cur so de I nfant il. Y quer ía que lo hicier a en el m ism o cent r o, la Com pañía de Mar ía, que se había negado a r ecoger le la m at r ícula. Por el cont r ar io, el Equipo de Or ient ación Educat iv a est im aba que el niño t enía que acudir a un aula específica. Ha pasado m ás de un m es y el chico sigue en casa, sin escolar izar . José Félix insist e en su post ur a de que lo m ej or par a su hij o es la int egr ación y que r epit a un cur so, que par a niños con necesidades educat iv as especiales est á r ecogido en la legislación. Ant es quer ía que fuer a en el colegio donde ha est ado su hij o los últ im os años, ahor a - t r as

FERIA DE SAN FERNANDO 20 10 Feria del Carmen y de la Sal 2010

consider ar que el cent r o " lo ha discr im inado" - pide que una plaza en un colegio público de la ciudad. Sigue r echazando, sin em bar go, el aula específica, en la que el equipo de or ient ación dict am inó que debía ser escolar izado. " No sé hast a que punt o la Adm inist r ación puede im poner dónde llev ar al niño, cuando ex ist e la opción de la r epet ición" , com ent a est e pr eocupado padr e. " Pr im er o m e decían que er a el colegio el que no quer ía, per o la Delegación de Educación no ha im pedido que lo discr im inar an. Y ahor a que opt am os por ot r o colegio sólo nos dan la opción del aula" , pr osigue. Si llev ar al niño a est e aula es obligat or io, al m enos, cr it ica, quier e que Educación se lo com unique por escr it o. " No m e cont est an por

III EDICIÓN

Noticias e imágenes de los desfiles

escr it o. No m e dan el ex pedient e de m i hij o. Ni lo llev an al Juzgado com o ha r eclam ado m i abogado" , se quej a. En est a lucha, lam ent a José Félix , él y su m uj er ni siquier a t ienen apoy os. Su desesper ación es t al que afir m a que si el lunes no se ha dado ninguna solución a est e t em a, pr ot est ar á ant e Educación par a conseguir lo. " Mi hij o no puede est ar en casa. Más cuando necesit a una r ut ina y llev a y a m ás de t r es m eses en casa" , cuent a. Desde la Delegación Pr ov incial de Educación se ofr eció ay er una r espuest a. La Adm inist r ación apunt a que el equipo educat iv o de la Com pañía de Mar ía consider ó que el niño pr ogr esar a de et apa. Est o par a la enseñanza pública y a es v inculant e, dest acan, por eso no puede r epet ir en " ningún ot r o cent r o" , aunque sí en una inst it ución pr iv ada. Al haber un cam bio de educación no obligat or ia a obligat or ia el equipo de or ient ación t iene que r ealizar un dict am en del niño. Ést e r ecogía ent onces que lo m ej or er a su escolar ización en un aula específica. Est e infor m e t am bién es v inculant e, por lo que los padr es t ienen que acept ar la decisión. Sobr e la pet ición de un nuev o cent r o público par a r epet ir , los pr ogenit or es no t ienen r espuest a aún, según la Delegación, por que la solicit ud se cur só el m iér coles. Educación asegur a que ha at endido a est os padr es en div er sas ocasiones, y que no hay ningún inconv enient e en r ecibir lo de nuev o.

2 com en t arios

8 vot os

2 COMENTARIOS

2

Realista

22.10.2010, 22: 02

¿Las inst it uciones? El propio coleg io de origen ya cerró las puert as a ot ra opción. Tam b ién hay q ue ser realist a y a v eces hay ot ras opciones m ej ores para el propio n iño aunq ue no sean las que m ás gust en. Precisam ent e en San Fern ando hay cent ros públicos con au las específicas dent ro del propio cent ro que facilit an ot ro t ipo de int eg ración.

1

NEE

22.10.2 010, 11: 0 1

Es in dignant e cóm o las inst it ucion es pueden hacer t odo est o, p ara un niñ o con NEE es indispensable la int egración para su correct o desarrollo. Si lo aislan en un aula específica lo qu e hacen es increm ent ar su p roblem a. TI ENE QUE ESTAR I NTEGRADO.

Ver t od os los com ent arios

Su com ent ario

Norm as de uso Est e perió dico no se respo nsabiliza de las o pinio nes v ert idas en est a secció n y se reserva el

185

23/10/2010 20:49


Educación autoriza, tras quince días sin clase, un profesor sustituto para...

1 de 1

http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20101002/chiclana/educacion-autor...

Versión móvil

Hemeroteca | Edición Impresa | RSS Hoy

14

21

/

| Mañana 13

/

21

|

La televisión de La Voz Edición: Cádiz

Portada Cádiz

Ir a Edición Jerez »

Local

|

Deportes

San Fernando

Chiclana

Personalizar

Economía

|

Puerto Real

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino

23 octubre 2010

Más Actualidad El Puerto

Gente y TV Jerez

Sierra

Ocio

Participa

C.Noroeste

Blogs

C. Gibraltar

Servicios Janda

Buscar

IR

Turismo

Estás en: Cádiz - La Voz Digital > Noticias Cádiz > Noticias Chiclana > Educación autoriza, tras quince días sin clase, un profesor sustituto para cuatro niños autistas CHICLANA

02.10.10 - 00:06 - J. M. A. |

El lunes tendrán un nuevo profesor. Los cuatro alumnos con autismo que cursan sus estudios en el colegio El Mayorazgo tendrán, tras más de quince días de espera, un nuevo tutor la semana próxima. Así al menos lo confirmó ayer la delegación provincial de Educación, que explicó a este medio que investigarán las causas que han hecho que estos alumnos con necesidades educativas especiales hayan estado sin docente más de dos semanas. Los padres de los cuatro estudiantes realizaron el pasado jueves un escrito de denuncia. Reclamaban que desde el día 13 de septiembre sus hijos no tenían profesor tras la baja de la profesora titular. «Solo hay una monitora de apoyo, sin experiencia profesional en este campo», lamentaban. Puestos en contacto con la dirección del centro, ésta les explicó que el problema debía ser resuelto por el departamento correspondiente de la delegación provincial de Educación, que es quien tiene las competencias sobre las sustituciones del profesorado. Finalmente el problema se solucionará de manera satisfactoria, y ayer mismo un profesor suplente firmó por la mañana en la sede de Educación ubicada en la plaza Mina de Cádiz capital, los trámites necesarios para su incorporación al centro el próximo lunes. Los niños volverán así a tener clase.

TAGS RELACIONADOS educacion, autoriza, tras, quince, dias, clase, profesor, sustituto, para, cuatro, niños, autistas ANUNCIOS GOOGLE

Academia Oposiciones Penitenciarias, prisionesPuerto Santa María, Cadiz www.academiapuerto.com Rent Villas & Apartments Great Selection in Conil, ChiclanaVejer, Tarifa + many more areas! www.costadelaluzholidayguide.com Lujosas casas en Tarifa Villas,apartamentos espectacularesExclusivos con piscina, un sueño. www.andalusiahouse.com Empresas de limpieza. Listado empresas limpieza de EspañaVarios presupuestos en una gestión. www.limpieza.com

ENLACES VOCENTO

© LVCD S.L.U. Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Glorieta de la Zona Franca, Edificio Glorieta s/n 4ª Pta. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros. EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

ABC.es El Correo nortecastilla.es Elcomerciodigital.com SUR digital Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo 11870.com

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Autocasion Hoyvino

Contactar | Mapa W eb | Aviso legal | Política de privacidad

186

23/10/2010 20:53


Educación priva de actividades en la calle a discapacitados intelectuale...

1 de 1

DOMINGO, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

ANUNCIOS

http://www.eldia.es/2010-09-19/PALMA/1-Educacion-priva-actividad...

HEMEROTECA

SORTEOS

FOTOS

SERVICIOS

ENCUESTAS

DOCUMENTOS

Los r ecor t es de la Consej er ía por la cr isis afect an al único colegio de educación especial en la I sla, donde se for m a una decena de alum nos que hast a est e año salían los j ueves a un cent r o de ocio y los vier nes a las calles de la capit al. Su escuela est á aislada, a seis kilóm et r os del casco. V. MARTÍN, S/C de La Palma Est á en la par t e alt a de la ciudad. A unos seis kilóm et r os de t odo. Det r ás, a sus espaldas, ya apar ece el m ont e. Es un edificio en for m a de "H", con un pat io ext er ior . No par ece difer ent e. Es sem ej ant e a cualquier ot r o colegio const r uido a finales de los 70. Hay que ent r ar dent r o, en sus ent r añas, par a ent ender que sí t iene peculiar idades, aquellas que despr enden sus pr opios alum nos. El Dor ador es un colegio de educación especial, el único de sus car act er íst icas que exist e en La Palm a. No significa que se eduque difer ent e, que t am bién, sino que sus alum nos, niños y j óvenes, no son en t odo, en sent im ient os sí, t am bién besan y llor an de for m a int ensa, iguales a los que van a ot r as escuelas. En sus fichas dice síndr om e de down, aut ism o, t r ast or nos gener alizados del desar r ollo... Las clases son de lunes a vier nes. De nueve de la m añana hast a las dos y m edia de la t ar de. Luego, algunos pasan a una r esidencia ubicada en el m ism o edificio. Un "viaj e" cor t o, de apenas un pasillo. Ant es, salían. No hace t ant o de aquello. Apenas unos m eses. Er a diver t ido. De ver dad que lo er a. Y necesar io. Hast a el año pasado, los j ueves iban a Balt avida, un cent r o de ocio, con su piscina, r est aur ant e y r est o de ser vicios, donde aún se les esper a; y los vier nes se desplazaban a la capit al, al cent r o de la ciudad, donde t om aban un r efr esco, com pr aban pilas o incluso ent r egaban car r et es o t ar j et as par a r evelar fot ogr afías. Todo pensando en el cont act o con la gent e, en la r elación, en el car iño... No iban a una fiest a. Ni a clase de guit ar r a. Tam poco er a par a apunt ar se a ballet . Eso lo hacen y disfr ut an ot r os niños. Se ent endía, y se ent iende, que er an act ividades básicas par a la int egr ación social de los alum nos, par a el t r ánsit o a la vida adult a. Educación, dent r o de los r ecor t es por la cr isis, decidió anular la par t ida, unos 4.000 eur os, que el colegio dest inaba a pagar el t r anspor t e, que debía ser adapt ado por que cuat r o de sus alum nos est án en sillas de r uedas, y las hor as con dos m onit or es ( en Balt avida) par a sencillam ent e evit ar el aislam ient o de los m enor es. Est án t an "lej os", t an ar r iba, que si gr it an no los oyes. La r espuest a: "no hay diner o". Y, por ello, los niños no salen. Ni j ueves ni vier nes. Ningún día. Cuando ent r as al cent r o, t r as aquel pat io de fuer a, ves dibuj os en la par ed, cur iosas fot ogr afías de act ividades r ealizadas fuer a del edifico en ant er ior es cur sos. Cuando sí podían salir . Ellos las m ir an, aunque es difícil saber lo que sient en. Tam bién hay pict ogr am as. Aseos señalados con im ágenes par a que los alum nos sepan que est án allí. Sí, se les olvida. A un lado hay un aula par a el logopeda. Hast a est e año, est aba abier t a los cinco días de la sem ana. Siem pr e. Tocabas y t e r ecibían. Los r ecor t es de la Consej er ía de Educación lo han dej ado en dos días. En dos r at it os. I gual, en las m ism as condiciones, que si los alum nos t uvier an t odas sus capacit adas int act as. Son apenas una decena, son un m ont ón, aunque segur am ent e no sea una cuest ión de núm er o sino de sensibilidad. De j ust icia. Tr abaj an en el aula de t aller , t am bién en las clases con dos t ut or es... Al fondo, al abr ir una puer t a, est á una huer t a. No la pagó Educación sino los padr es y m adr es. Allí t r abaj an Rebeca, Ant onio o Fr an, que podr ían ser Ylenia o Ricar do, que podr ían ser cualquier a, per o que necesit an seguir ent endiendo que fuer a de aquellas par edes t am bién hay vida. Una vida que al m enos m er ecen ver y que adem ás, t am bién los necesit an.

187

23/10/2010 20:55


Educación reconoce un recorte de unos 300 profesores | Galicia | El Co...

1 de 2

http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/educacion-reconoce-un-reco...

buscar... Sábado 23.10.2010 | Actualizado 19.32

Portada El tiempo

Xacobeo

Santiago

Noticias de Empresa

Comarcas

Galicia

Estadísticas

Galicia | galicia@elcorreogallego.es

|

Panorama

Axenda municipal

Deportes

Tendencias

Galicia ambiental

Opinión

Xunta de Galicia

Blogs Fotos

Gallego del año

Webcams

Participa Callejero

Ocio

Hemeroteca web |

Canales

Servicios

Páginas amarillas

RSS

Suplementos

Páginas blancas [Noticia 1 de 1]

RSS

14.10.2010 4.6/5 [5 Voto/s] |

2 comentarios

Comparte en

|

I. CASAL SANTIAGO

Noticias relacionadas La FP gana más alumnado que la media estatal

"Sería irresponsable seguir sobredimensionando (as dotacións de docentes) como algúns fixeron". El conselleiro de Educación lanzó ayer esta pulla a los ex socios del Bipartito para defenderse de las acusaciones de recortes de profesorado que le lanzaron desde las filas de la oposición. Jesús Vázquez, q ue c ompareció e n el Pleno del P arlamento a p etición propia para da r c uenta del comienzo del curso, cifró en 300 la reducción de personal con respecto al año anterior, que justificó por una c aída de l 2, 8% de l alumnado e n la ESO y el B achillerato. " Pero a rea lidade é que a redución do profesorado de Secundaria é só do 1,4%", contrastó el conselleiro, que aseguró que en Infantil y Primaria (con un 1,2% más de matriculados) las dotaciones de personal se mantienen. Vázquez quiso subrayar que la cifra es muy inferior a las estimaciones iniciales de la oposición, que en verano llegó a hablar de 1.200 docentes menos y más adelante, de 600; y aseguró además que podría estar f inalmente por debajo de los 300 interinos, a la espera de cómo se resuelva el programa de refuerzo PROA, del Ministerio de Educación. En cuanto a las especialidades de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, que suman las quejas má s i ntensas de di recciones de c olegios de to da Ga licia y d e las pro pias f amilias p or infradotación de pr ofesionales, en es te c aso para al umnado con necesidades especiales, el conselleiro se escudó en el catálogo acordado en 2007 por el Bipartito y los sindicatos. "Nestas especialidades estamos moi por enriba da aplicación dese acordo", destacó, apelando además a la LOE para justificar que haya aulas con 30 o más estudiantes. Muy lejos del escenario di bujado po r el conselleiro, que habló de "absoluta normalidade" en el comienzo del curso, los portavoces de educación de los dos grupos de la oposición, el socialista Guillermo Meijón y la nacionalista Carme Adán, insistieron en que el recorte del profesorado es un ejemplo más del ataque a la enseñanza pública del que acusan a la X unta. M eijón puso como ejemplo la i mposibilidad de elegir i nglés como lengua extranjera para parte del alumnado de la enseñanza de adultos en Vigo, mientras que Adán citó una retahíla de centros que este año tienen menos docentes, con el caso del vigués instituto Ricardo Mella, que ha perdido 15 plazas.

Lo + visto

Lo + comentado

Última hora

Estalla Bugallo por el bofetón presupuestario a Compostela Peligro de que el nuevo Lavacolla nazca como un 'aeropuerto fantasma' Carta a los negocios para recabar fondos por la visita del Papa Fallece Benito Varela Jácome, erudito y catedrático de Filología [+ noticias]

El popular Román Rodríguez salió en defensa del conselleiro acusando a la oposición de "non ter o mínimo rigor nin a mínima memoria histórica", tirando de hemeroteca con quejas similares a las de este inicio de curso durante el Bipartito. El propio Vázquez eligió de nuevo la comparación con la pasada legislatura para cerrar su intervención tras destacar "a xestión eficiente dos recursos" como una d e s us pr ioridades. " Gustaríanos te r a s ituación e conómica d e 2 006, 20 07 e 20 08 (...). Vostedes tiveron moitísimos cartos para conseguir o efecto contrario: ineficiencia", lanzó a PSdeG y BNG.

Comparte en

188

23/10/2010 19:50


El colegio Monte dos Postes eliminará este curso sus barreras arquitect...

1 de 1

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2010/08/25/0003_8688265.htm

Rss

Edición Impre

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pont evedra Sant iago V

La instalación de un ascensor se dem ora, al afectar a algunas aulas, y se prevé que finalice en el 20 11 J. G.

SANTIAGO/ LA VOZ.

Valoración

25/ 8/ 2010

En el ce además próxim

(1 vot os)

En el colegio público Monte dos Postes reivindican hace tiem po la elim inación de barreras, pues hay alum nado que utiliza silla de ruedas y que tiene problem as de integración. Las adm inistraciones se sensibilizaron y al fin se aprobó una actuación, que estaba previsto realizar en verano. Pero finalm ente com enzará el nuevo curso en septiem bre con el m ism o problem a y no será hasta inicios del 2011 cuando se ofrezca satisfacción a esa dem anda de la com unidad educativa, pues es una aspiración para padres, m adres, claustro de docentes y alum nado.

Rel D ve de

La edila de Educación, Mercedes Rosón, afirm a que el Concello está en condiciones de cum plir el com prom iso de elim inar barreras exteriores y favorecer al m ism o tiem po, el estacionam iento y circulación de vehículos. Teresa Villaverde, j efa territorial de la Consellería de Educación, asegura que desde la Adm inistración autonóm ica tam bién tenían previsto actuar, pero se encontraron con problem as con los que no contaban inicialm ente: la principal iniciativa para elim inar barreras es instalar un ascensor, que favorezca el traslado de las personas con discapacidad que lo precisen. Pero para esa obra es necesario efectuar otras previam ente, que afectan a la estructura del centro, pues habrá que m odificar incluso aulas de infantil. Por ello, las obras están próxim as a iniciarse, pero continuarán iniciado el curso, y no se prevé que finalicen hasta principios del año 2011, tras el regreso de las vacaciones navideñas. Villaverde explicó esta situación recientem ente a la edil Mercedes Rosón, quien se interesó por la evolución de los trabaj os program ados. La obra está aprobada p es p estada a a hace se según indicó En Monte dos Postes se eali an 189

Not ic

1. u 2. 3. 4. l 5. a «

C 23/10/2010 20:39


El único instituto que tiene un alumno autista en un grado medio de FP. ...

Versión móvil

http://www.lasprovincias.es/v/20100926/alicante/unico-instituto-tiene-...

widgets noticias | deportes

Hemeroteca | Edición Impresa | RSS

Las Provincias

Hoy

Portada del periódico de hoy

23

/

| Mañana 11

Comunitat Valenciana

Deportes

Economía

Alicante

Castellón

Paterna

Más Actualidad

Gente y TV

Ocio

Participa

Blogs

Valencia

22

|

Servicios Buscar

Comunitat

/

La TV a la carta

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino

23 octubre 2010

Portada

14

L'Horta - Camp de Morvedre

La Safor

La Ribera - La Costera

La Marina

Orihuela

lasprovincias

IR

Elche

Estás en: Las Provincias > Noticias Comunitat Valenciana > Noticias Alicante > El único instituto que tiene un alumno autista en un grado medio de FP ALICANTE

26.09.10 - 00:23 - E. M. L. | SAN VICENTE.

La implicación del IES Canastell con la integración de alumnos con discapacidades viene de lejos. El IES ya introdujo el año pasado en un grupo de grado inicial de Electrónica a Antonio, un alumno con trastorno generalizado del desarrollo y autismo, que este año ha comenzado el grado medio de FP de Instalaciones electrotécnicas y automáticas. «Es el único instituto de la Comunidad y probablemente de España que tiene a un alumno autista en un grado medio», señala el padre del alumno y miembro de AEFI, Antonio Vera. Una situación que es posible gracias a un reciente cambio en la legislación que «nos permite hacer adaptaciones curriculares en estos grados para este tipo de alumnos, algo que antes no se podía hacer», apunta el profesor Fran Sánchez. Antonio ha comenzado hace pocas semanas el curso y, aunque para todos, incluido su profesor, sus compañeros y él mismo, es una situación completamente novedosa, los resultados están siendo, por el momento, «maravillosos», según el propio alumno, que está encantado de estudiar algo que le gusta y que da lecciones a sus compañeros en muchas cosas. «Es extremadamente responsable y estricto con las horas de clase, está muy motivado y se aplica concienzudamente para no perder el ritmo de la clase», señala Pedro Valera, su profesor. Pero sus compañeros también están dando lecciones de tolerancia e integración. «Antonio tiene algunas ocurrencias espontáneas y los demás se esfuerzan por no reírse o hacerle sentir mal y le arropan y protegen, de hecho ha tomado a un compañero como referente para que le deje los apuntes y le ayuda mucho», añade Valera. Su familia no puede estar más contenta. «Hasta que llegó a este instituto Antonio no estaba en absoluto motivado", dice su padre. Acudía a clases normalizadas pero «apenas las aprovechaba, sólo le servían para estar con gente. Sin embargo en el último año hemos notado una evolución muy importante en él, está más maduro, más independiente, más organizado en sus tareas», añade. De momento, ni Antonio ni sus padres se plantean qué pasará en el futuro. Por el momento, «yo sólo quiero ir a clase y escuchar al profesor», señala, aplicado, este alumno. Al menos, la formación que ahora está recibiendo le capacitará personal y profesionalmente y tendrá el orgullo de haber sido el primero, en sus circunstancias, en haber llegado a un ni vel formativo tan alto.

TAGS RELACIONADOS unico, instituto, tiene, alumno, autista, grado, medio ANUNCIOS GOOGLE

Cursos FP Formación Profesional a distancia.¡Aprende a tu ritmo desde casa! www.ceac.es Master en Autismo Tasa única y total 490 eurosA distancia, a tu ritmo www.iteap.com Terapia con Células Madre Tratamiento en alemaniacontra el autismo www.xcell-center.es/elautismo Salida a Bolsa de ENEL Descubre cómo invertir y formarparte de la energía del futuro www.enelgreenpower.com

ENLACES VOCENTO

© LASPROVINCIAS.ES. Registro Mercantil de Valencia, Tomo 6732, Folio 122, Sección P, Hoja V74074, Inscripción 1ª C.I.F.: B-97002935. Domicilio social en la calle Gremis nº 1 ( 46014) Valencia. Copyright © Valenciana Editorial Interactiva S.L., Valencia, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, de LAS PROVINCIAS (Federico Domenech S.A.) y de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros Contactar | Publicidad | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Tienda

ABC.es El Correo nortecastilla.es Elcomerciodigital.com SUR digital Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo 11870.com

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Autocasion Hoyvino

190

1 de 1

23/10/2010 19:56


Familias de Baamonde prevén protestar todos los viernes para pedir otr...

1 de 1

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2010/10/16/0003_8787195.htm

Rss

Edición Impre

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pont evedra Sant iago V

Las concentraciones com enzaron ayer y se repetirán si no hay respuesta oficial Xosé María Palacios

Valoración

VILALBA/ LA VOZ.

16/ 10/ 2010

Padres, patio de repuest

Rel

(1 vot os)

El Ed m

Las protestas convocadas por las fam ilias de Baam onde para reclam ar otro profesor en el colegio de la localidad se repetirán previsiblem ente todos los viernes m ientras la Consellería de Educación no envíe al centro un profesor, reclam ado desde hace sem anas. Ayer por la tarde tuvo lugar la prim era concentración, con el patio del colegio com o escenario. Las fam ilias desplegaron una pancarta en la que se com probaba cuál era el m otivo de la protesta, expresada de una form a que recogía la influencia de los m ensaj es de telefonía m óvil: «¡¡¡ Conselleiro!!! x favor outro profesor» decía el texto. Detrás de la pancarta estaba una parte de los asistentes, que en algunos casos tam bién m ostraban otros textos reivindicativos: «Os nenos do rural igual aos da capital», «Oferta de em prego. Necesítase profesor urxente para Baam onde» o «En breve quere dicir rápido» eran algunos de los textos recogidos en las restantes pancartas. Pero los m ensaj es escritos tam bién convivieron con los orales: «Conselleiro, por favor, outro profesor», repitieron los presentes varias veces. Apenas una m edia hora estuvieron los concentrados, varias decenas de personas entre las que había padres y m adres pero tam bién j óvenes y vecinos del m unicipio en el patio del colegio Sandra Díaz una de las m adres que

Not ic

1. u 2. l 3. 4. 5.

191

23/10/2010 19:50


Galicia. La Fiscalía de A Coruña investiga la presunta discriminación ...

http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2010/09/16/galicia...

Periodista Digital Ciencia Educación

Galicia. La Fiscalía de A Coruña investiga la presunta discriminación educativa de un niño autista Servimedia, 16 de septiembre de 2010 a las 17:30 La Fiscalía Provincial de A Coruña ha abierto diligencias para investigar a la Consejería gallega de Educación por la presunta discriminación de un niño con autismo escolarizado en el Centro de Educación Infantil y Primaria Salgado Torres. Según ha informado a Servimedia Esther Cuadrado, madre del pequeño de seis años, la denuncia presentada ante el Ministerio Público es por no facilitar a la familia la información escolar de Arturo, que es como se llama el niño, en las reiteradas ocasiones en las que la ha solicitado. Cuadrado explica que su hijo cursó primero y segundo de Educación Infantil en un centro concertado diferente al actual, que tuvo que dejar porque "se negó a prestarle los apoyos adicionales que necesitaba" para su normal funcionamiento. De esta forma, hizo ya tercero de Infantil en el Salgado Torres, donde este curso ha comenzado primero de Primaria. A juicio de su madre, el pequeño no ha empezado el curso en las condiciones que sería deseable para su situación, ya que el centro ha hecho gala de una gran imprevisión y no ha informado a la familia de aspectos importantes para la adaptación del niño a las aulas. "Las cosas se han hecho tan mal que Arturo ha ido al cole sin saber a qué clase tenía que acudir", cuenta Cuadrado, quien añade que la respuesta del orientador del centro a sus necesidades de previsión ha sido siempre que todo se irá viendo "sobre la marcha". Sin embargo, explica la afectada, los niños con autismo necesitan conocer con antelación cómo será su día a día y Arturo no disponía el primer día de clase ni de materiales de trabajo, ni de planes de actuación. Además, Cuadrado se queja también de que el colegio del niño tiene barreras de comunicación, ya que no dispone, por ejemplo, de pictogramas informativos en las puertas, algo muy importante para las personas con autismo, que procesan mejor la información si les llega visualmente, indica. Ante esta situación, la Consejería de Educación de la Xunta de Galicia ha asegurado a Servimedia que tiene "presente" el caso de Arturo, que lo ha estudiado y que el niño cuenta con "atención educativa acorde con sus necesidades".

192

1 de 1

23/10/2010 20:04


Griñán: «Queremos la mejor escuela para los mejores alumnos y para lo...

1 de 2

http://www.ideal.es/jaen/v/20100710/jaen/grinan-queremos-mejor-esc...

Versión móvil

Hemeroteca | Edición Impresa | RSS Hoy

13

20

/

| Mañana

9

/

20

|

tu televisión online... Edición: Jaén

Portada Alcalá Real

Edición Almería »

Local

Deportes

Andújar

Jaén

|

Edición Granada »

Economía Linares

|

Personalizar

|

Más Actualidad

Provincia

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino

23 octubre 2010

Gente y TV

Ocio

Participa

Blogs

Servicios

Buscar

IR

Úbeda

Estás en: Jaén - Ideal > Noticias Jaén > Noticias Jaen > Griñán: «Queremos la mejor escuela para los mejores alumnos y para los náufragos también» JAÉN

El presidente de la Junta entregó ayer en Jaén los Premios al Mérito de la Educación y se marcó como objetivo eliminar el fracaso escolar 10.07.10 - 01:58 - LORENA CÁDIZ | JAÉN.

«La educación es la principal arma con la que cuenta una sociedad y una economía, una economía sostenible basada en el conocimiento, la sostenibilidad y la competitividad». Educación para combatir la crisis o para evitar nuevas crisis. Es lo que vino a decir ayer el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, durante su discurso en la entrega de los Premios al Mérito en la Educación, que este año se ha celebrado en Jaén, en el Teatro Infanta Leonor. «Los que nos reconocemos como alumnos permanentes sabemos valorar bien vuestra trayectoria y experiencia», dijo el presidente refiriéndose a las ocho personas e instituciones reconocidas, entre las que se encuentra como único representante jienense, el colegio de infantil y primaria Cándido Nogales. «Un médico o un arquitecto no habrían llegado a ser nada si antes no hubieran tenido a un maestro», afirmó Griñán, quien apostó por recuperar «la confianza en la escuela y en su capacidad transformadora». «Hay que conocer los problemas que tiene la enseñanza, pero no problematizar la escuela». Griñán se marcó como objetivo acabar con el fracaso escolar y para ello habló de la implicación de toda la comunidad educativa o de los nuevos programas puestos en marcha, como los profesores de refuerzo que comenzarán a trabajar el curso que viene. «Queremos la mejor escuela y los mejores profesores para tener los mejores alumnos y para los que naufragan también». El v alor de la palabra El presidente destacó uno por uno el valor de cada uno de los premiados. Respecto al Cándido Nogales, puso de manifiesto que «toda la comunidad educativa del centro conoce el valor de la palabra y nos permite entender el mundo sea cual sea el lenguaje que usemos», según dijo Griñán. Y es que este centro se ha distinguido por la participación de toda la comunidad educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El Cándido Nogales es un centro pionero en bilingüismo, que atiende a discapacitados auditivos con seis profesores competentes en el lenguaje de signos. Además, tanto el profesorado como la familia se implican en las tareas educativas y lúdicas del colegio, reconocido también por ser un centro abierto a su entorno. Entre el resto de los premiados se encontraban el profesor y filósofo José Antonio Marina, quien compagina su actividad docente en un instituto madrileño con la investigación filosófica y la divulgación, de manera que ha creado una teoría propia sobre la inteligencia, ha publicado más de 30 libros y es el creador de una universidad de padres 'on line'. Las otras dos personas distinguidas han sido Manuel Santander Díaz, inspector de la Delegación provincial de Cádiz, con 42 años de servicio en la educación pública andaluza, y que en la actualidad desarrolla investigaciones dirigidas a recuperar el olvido de la memoria del profesorado represaliado por el régimen franquista, y Rafael Calderón Almendros, único alumno con síndrome de down de España que ha culminado sus estudios de Grado Medio en el Conservatorio Manuel Carrá de Málaga. El Museo CajaGranada Memoria de Andalucía, la Escuela de Arte Dionisio Ortiz J. de Córdoba, el colegio Virgen de la Cabeza de Beas en Granada y el instituto Las Norias de El Ejido (Almería), han sido las otras instituciones premiadas. José Antonio Marina fue el encargado de hablar en nombre de todos los premiados. «Tenemos una escuela pública extraordinariamente creativa y novedosa y por eso necesita tanto reconocimiento como exigencia social», dijo el filósofo.

TAGS RELACIONADOS griñan, queremos, mejor, escuela, para, mejores, alumnos, para, naufragos, tambien ANUNCIOS GOOGLE

ENEL sale a Bolsa Infórmate aquí sobre cómo invertiren la energía del futuro con ENEL www.enelgreenpower.com FÉNIX DIRECTO Seguros Tu Coche a Terceros desde 200 €Tu Moto con Asistencia desde 114 € www.FenixDirecto.com/Seguros_Fenix Calcular Seguros de Coche Compara 15 aseguradoras en 3 min.Ahorra hasta 500€ en tu seguro www.AsesorSeguros.com Compañías de Seguros ¿Buscas compañías De Seguros enGranada? Teléfonos, mapas, aquí PaginasAmarillas.es/Seguros

ENLACES VOCENTO

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: idealdigital@ideal.es Copyright

193

ABC.es El Correo nortecastilla.es Elcomerciodigital.com SUR digital Q é

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias

23/10/2010 21:06


Historia de Laura y Pau

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20100708/53960506493.html

Me quedo sin palabras, porque incluso el adjetivo 'impresentable' resulta liviano. ¿Qué es gobernar? Pilar Rahola | 08/ 07/ 2010 | Act ualizada a las 01: 33h | Deportes

En medio de tanto ruido político de baja estofa, surgen con fuerza las vidas de las gentes que, en el devenir de sus cuitas, exigen luz propia. Laura Ballesta y Pau Zamora nunca deberían salir en estas páginas. Deberían continuar su vida con la misma inocencia con que la viven, agarrándose al amor de los suyos. Nacieron distintos. Laura nació con una grave discapacidad intelectual que vaticinó que nunca podría leer, ni escribir, ni apenas razonar. Pero el milagro existe allí donde confluye el tesón y la lucha, y Laura va haciendo sus pasitos por el sendero de la comprensión. Pau nació con el aliento del autismo, pero hoy sabe que su soledad está llena de amor, y ambos caminan seguros a pesar de su fragilidad. Compaginan la escuela especial con la ordinaria, donde la familia intenta que tengan una vida lo más cercana a la normalidad. ¿Informes médicos? Los que quieran, todos con un único diagnóstico: son grandes MÁS INFORMACIÓN dependientes con graves problemas de Ariadna en el laberint o autonomía personal, alteraciones de la conducta, y graves problemas de salud que aún no pueden controlar autónomamente. Así lo certifica, también, la moción del Ayuntamiento de Montcada i Reixac que ha dado su apoyo a las familias. ¿Apoyo? Más allá del apoyo moral, ¿qué otro apoyo necesitan? Y es aquí, en la respuesta a la pregunta, donde la paciencia se quiebra, los gestores públicos acumulan vergüenza y la política se convierte en un guiñol. Laura y Pau han visto rechazadas las peticiones elevadas a la Conselleria d'Educació para dotar a los niños de un auxiliar de educación especial en el aula. Dicho auxiliar es absolutamente necesario dados los informes médicos y la propia calificación de Acció Social, que los tipifica de "grandes dependientes, grado 3, nivel 1". Y sin embargo Ernest Maragall ha decidido que los niños se libren a su suerte, que la escuela haga lo que pueda y que, por tanto, su aislamiento y su discapacidad pueden empeorar. El único argumento para negar esta urgente necesidad es el dinero. Me quedo sin palabras, porque incluso el adjetivo impresentable resulta liviano. ¿Qué es gobernar? Gobernar es no hacer sufrir innecesariamente. Gobernar es no discutir unos pocos euros para grandes necesidades, en los mismos gobiernos que tiran el dinero a miles. Gobernar es ser efectivo en la defensa de los más frágiles. Gobernar es ser útil. Por eso la historia de Laura y Pau provoca rabia. Porque más allá de sus razones, la sinrazón del Gobierno es inaceptable. Digámoslo en plata: pueden ustedes hacer el burro discutiendo una pancarta, o mareando la perdiz de la retórica, pero hagan el favor de ser serios cuando gestionan lo importante. Porque con las tonterías se puede ser inepto. Pero con lo grave, la ineptitud se convierte en una forma lacerante de irresponsabilidad. Y cuando ello ocurre, querido Ernest, hay que dejarlo. El cargo, por supuesto… PUBLICIDAD. Tu lotería por internet con 0% comisiones. Juega ya!

La tienda de La Vanguardia.es | Ver más productos Outdoor Gps Reloj Deportivo La m ayor ofert a en Fit ness. 149,00 €

Zapatillas Deportivas, Atletismo Asics Precio reb aj ad o, ¡una gran ofert a! 68,00 €

Carrito de Golf Eléctrico Deport e siem pre con buen mat erial. 269,00 €

194

1 de 1

23/10/2010 21:08


Indefensión y castigo por ser discapacitada. diariovasco.com

http://www.diariovasco.com/v/20100723/opinion/cartas-director/indef...

Versión móvil

Hemeroteca | Edición Impresa | RSS Hoy

Politica

Gipuzkoa Sociedad

16

/

| Mañana 12

/

15

|

Promociones DV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino

23 octubre 2010

Portada

10

Deportes Internacional

Economía Cultura

Más Actualidad

Especiales

Fotos

Gente y TV Gráficos

Ocio

hoyMotor

Participa

Blogs

Servicios

Buscar

IR

Lo + visto

Estás en: diariovasco.com > Noticias Más Actualidad > Indefensión y castigo por ser discapacitada CARTAS AL DIRECTOR

23.07.10 - 01:55 -

Tengo una hija de 16 años discapacitada: ciega y autista. Escolarmente ha empezado a rendir tarde condicionada por su discapacidad, pero hoy, con un retraso de cuatro años, lleva dos con un rendimiento alto y acortando distancias a base de esfuerzo. Mi hija ha estudiado desde los tres años en el colegio La Asunción de Donostia, donde ha dispuesto de una educación fija, el CRI como apoyo externo para adaptarle los contenidos al Braille y Gautena para dar las pautas de actuación. Y para potenciar su aprendizaje le he matriculado para el curso 2010/11 en este centro. Pero hete aquí que un i nspector de Educación decide que como mi hija es discapacitada no tiene el mismo derecho que el resto de alumnos de seguir aprendiendo hasta los 18 años, pues él determina que no tiene posibilidades de sacar el título de Secundaria y que tiene que ir a otro centro, con una educadora desconocida para mi hija que le van a asignar, no teniendo en cuenta su autismo. Además, esta decisión se me comunica verbalmente y no se me entrega ningún documento que me permita hacer algo para defender los derechos de mi hija. Es por ello que denuncio esta situación de total indefensión y castigo hacia la discapacidad de mi hija, en lugar de premiar su esfuerzo al superar 4º y 5º de primaria en este último año. Pediría a quien esté por encima de este inspector que se le permita a mi hija continuar en su centro La Asunción hasta los 18 años, con la esperanza de que consiga el título de Secundaria. Si no lo consiguiera, no pasa nada, ya que para ello la normativa también ha creado las EPAs a partir de los 18 años. Pero, por favor, no la castiguen por ser discapacitada.

TAGS RELACIONADOS indefension, castigo, discapacitada ANUNCIOS GOOGLE

ENEL sale a Bolsa Infórmate aquí sobre cómo invertiren la energía del futuro con ENEL www.enelgreenpower.com Viajes para Minusválidos Viajes organizados adaptados paraminusválidos y movilidad reducida www.galancert.es Actividades para Colegios Con Educared, grandes premios paraprofesores, alumnos y colegios! www.fundacion.telefonica.com Empleos en Educacion Las mejores ofertas de trabajose publican aquí. ¡Descúbrelas! www.Experteer.es/Educacion

ENLACES VOCENTO

© Copyright DIARIOVASCO.COM DIGITAL VASCA, S.L.U. Registro Mercantil de Gipuzkoa, Libro de Sociedades 1.786, Folio 141, Sección 8ª, Hoja SS-16552, Inscripción 1ª C.I.F.: B20677878 Domicilio social en Camino de Portuetxe, 2 San Sebastián 20018 Correo electrónico de contacto contactanos@diariovasco.com Copyright © Digital Vasca S.L. , San Sebastián. , 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio El Diario Vasco (Sociedad Vascongada de Publicaciones, S.A.) , y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros. EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

ABC.es El Correo nortecastilla.es Elcomerciodigital.com SUR digital Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo 11870.com

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Autocasion Hoyvino

Contactar | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Master El Correo

195

1 de 1

23/10/2010 21:09


La atención a las necesidades educativas especiales en Villarrubia de l...

1 de 3

Sábado, 23 Oct

Última actualización 09:10:14 AM GMT

http://www.miciudadreal.es/provincia/comarca-mancha/81768-la-atenc...

Último La campaña de Jazztel para captar clientes provoca reclamaciones en la OMIC

Login

Twitter

Buscar MICIUDADREAL

CIUDAD REAL

PUERTOLLANO

TOMELLOSO ALCÁZAR DE SAN JUAN MIGUELTURRA COMARCA ALCUDIA COMARCA SIERRA MORENA ESTAS AQUÍ: PROVINCIA RESULTA INSUFICIENTE

PROVINCIA

CASTILLA LA MANCHA

FIRMAS

MANZANARES ALMODÓVAR DEL CAMPO ALMADÉN COMARCA CAMPO DE CALATRAVA COMARCA MANCHA

COMARCA MANCHA

FORO

ALMAGRO BOLAÑOS DE CALATRAVA VALDEPEÑAS COMARCA MONTES COMARCA CAMPO DE MONTIEL

DAIMIEL

LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN VILLARRUBIA DE LOS OJOS

La atención a las necesidades educativas especiales en Villarrubia de los Ojos resulta insuficiente JUEVES, 14 DE OCTUBRE DE 2010 09:48 MICIUDADREAL

Las madres y padres de los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE) de CEIP Rufino blanco de Villarrubia de los Ojos no están satisfechas con la atención que sus hijos reciben por parte de la administración educativa. El centro cuenta con más de 400 alumnos, de los cuales algunos de ellos presentan una serie de discapacidades. Entre ellos se encuentran alumnos con problemas de movilidad, posibles casos de autismo, varios casos de hiperactividad, trastornos del desarrollo, casos de retraso mental, etc. Para la atención a estos alumnos la administración ha dotado al centro con un maestro especializado en Pedagogía Terapéutica (PT), otro en Audición y Lenguaje (AL) a tiempo parcial y un auxiliar técnico educativo (ATE). Recursos insuficientes para dar una adecuada atención, además, estos alumnos han estado quince días sin la presencia del cuidador al darse de baja la anterior y no nombrar a nadie. Con estos recursos no se cubren las necesidades mínimas de atención que las necesidades de estos requieren, quedándose también algunos casos sin atender. Ante esta situación, las madres de estos alumnos mantuvieron la semana pasada una reunión con Gregorio Fernández, responsable de la atención a la diversidad en la provincia de Ciudad Real, el cual les informó de la exigencia de unos requisitos mínimos que el centro no cumple para ser dotado con más recursos. Requisitos estos que según informó Gregorio Fernández, tienen que ver con la cantidad de alumnos con discapacidad en el centro. Ante esta respuesta las madres plantean que es necesario se tengan en cuenta no sólo una variable cuantitativa como es el número de alumnos, sino también las necesidades personales de estos alumnos. Algunos de ellos necesitan una atención continua para evitar caídas, golpes, ir al aseo y necesitan ser atendidos por especialistas las horas necesarias. Además recuerdan las madres que es la administración la que aprueba en última instancia el dictamen de escolarización y por lo tanto, debe ser ella la que dote al centro todos los recursos necesarios. Consiguiendo así la escuela integradora e inclusiva que defienden. En palabras de Mª Carmen Casares Mora, madre de uno de los alumnos y vocal de la Asociación de Padres de Niños Discapacitados, “A Tu Lado”, “estos ACNEE deben estar lo más integrados posible en el colegio, y para ello es necesario la implicación y el compromiso de la Consejería de Educación”. Según Mª Carmen, “ya es demasiado duro sobrellevar la enfermedad y aprender a vivir con ella, como para que por el camino aparezcan numerosas trabas que impiden la felicidad de nuestros hijos así como su mejor desarrollo posible. Y más duro es aun cuando la razón que alegan es la falta de presupuesto”. Ante esta situación las madres piden una serie de recursos como son otro cuidador (ATE), otro maestro con la especialidad de PT que cubra de forma adecuada las necesidades formativas de estos alumnos y la maestra de AL a tiempo completo. Además piden que se eliminen las barreras existentes en el centro y se unan los edificios de infantil, separados por escasos 4 metros, para evitar la lluvia y que la administración se negó a unir por romper la estética del nuevo edificio de primaria. Las madres quieren una pronta solución y están a la espera de una reunión con la delegada, la cual ante su apretada agenda dijo que ya se pondría en contacto con ellas. Enviar email

Compartir

Agrégalo como Favorito

Comentarios (0)

Escribir comentario Nombre

Email

Sitio Web

Título

196

23/10/2010 20:52


La dirección del instituto Breamo dimite ante el recorte de profesorado ...

1 de 2

Identifícate / Regístrate

Miércoles 08 de septiembre de 2010

http://www.laopinioncoruna.es/metro/2010/09/08/direccion-instituto-b...

Contacta con laopinióncoruña.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Metro INICIO

A Coruña

Metro

SECCIONES

Galicia

España

ÚLTIMA HORA

DEPORTES

Mundo

Sucesos

ECONOMÍA

Economía

Mar

OPINIONES

Deportes

Cultura

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Tecnología

MULTIMEDIA

SERVICIOS

Contraportada

Sigue el Real Madrid - Racing, de la 8ª jornada de Primera División

laopinióncoruña.es » Metro

HEMEROTECA

Eume Volver a la Edición Actual

La Consellería de Educación explica que la supresión de cuatro profesores no supondrá una disminución de la calidad de la enseñanza que, asegura, "está garantizada" 01:39

TV.LAOPINIONCORUNA.ES

Me gusta

VIVIANA BURÓN | PONTEDEUME El equipo directivo del Instituto de Educación Secundaria (IES) Breamo, en el municipio de Pontedeume, presentará su dimisión ante la delegada provincial de Educación, María Teresa Villaverde, por sentirse "incapacitado" para ejercer su labor tras el recorte de profesorado impuesto por la Xunta para el curso 2010-2011.

"¡Por un Estado laico, ya!"

Rajoy: "El nuevo Gobierno ha

"El cambio de Gobierno lo único

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Más Vídeos »

El consejo escolar anunció el pasado lunes su intención de remitir un escrito a la Xunta denunciando las "lamentables consecuencias" que tendrá la decisión de la Consellería de eliminar tres plazas de Instituto Breamo, en Pontedeume. / carlos pardellas profesor a tiempo completo y un docente a tiempo parcial. Para la comunidad educativa esta disminución de personal implicará un deterioro en la calidad de la enseñanza así como, entre otras cuestiones, la imposibilidad de impartir varias materias por parte de profesorado especialista.

Envíanos tus quejas Aceras levantadas, ruido de obras, problemas con la Administración... En este canal Tú eres el protagonista y Tú decides qué es noticia. Participa!

El director del centro, Miguel Rodríguez Carnota, explica que este recorte afectará principalmente a las asignaturas de educación física, francés, música e inglés. "En algunas de estas materias nos quedamos sin docente por lo que tendríamos que poner en su lugar a una persona que no estaría especializada en esa asignatura; en otros casos, la consecuencia es la supresión de horas de clase, con el consiguiente deterioro de la calidad de la enseñanza", explica Miguel Rodríguez, que anuncia su dimisión en el que sería su cuarto año al frente del IES Breamo, uno de los dos institutos con los que cuenta Pontedeume. El centro escolar, que mantiene abierto el plazo de matrícula para este curso que dará comienzo el 17 de este mes, cuenta con más de trescientos alumnos y 47 profesores a tiempo completo y uno a tiempo parcial que, tras el recorte, se quedarán en 44. "Con estas cifras, nos sentimos incapacitados para ejercer nuestro trabajo; por esta razón hemos tomado la decisión de dimitir", apunta, para después añadir: "Vemos la cosa muy negra". La Consellería de Educación, en relación al recorte del profesorado, asegura que la calidad de la enseñanza en el centro "está garantizada" y que "todos los niños contarán con el profesorado necesario". Con respecto a los alumnos con necesidades educativas especiales, explica que "normalmente se espera a que comiencen las clases para comprobar las necesidades de cada uno" y en función de esto se completará la plantilla de profesores del instituto. El pasado lunes el consejo escolar del IES Breamo acordó por unanimidad remitir un escrito a la Xunta para mostrar su total rechazo ante el recorte de personal. La comunidad educativa exige en este documento la dotación del profesorado provisional necesario para poder impartir el curso con normalidad, "de manera que se mantenga la oferta educativa y la atención a la diversidad del curso anterior". También solicita la dotación de personal especialista en Pedagogía Terapéutica necesario para atender la integración de todos los alumnos con necesidades educativas especiales matriculados en el centro. Pero éste no es el único centro escolar de Pontedeume que ha visto disminuida su plantilla de profesores. El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Andrade se quedará sin profesor de apoyo de Educación Infantil para este curso que, en la villa de los Andrade, comenzará el próximo lunes por ser el viernes festivo local. Además, desde hace nueve años, el puesto de conserje en el centro está vacío, a excepción de los meses de mayo y junio del curso pasado, cuando el Concello contrató a una persona para cubrir la plaza, lo que suscitó las críticas del Partido Socialista por no cubrir la plaza de forma definitiva en base a la Relación de Puestos de Trabajo. Además, el CEIP de Vilar-Breamo, en la parroquia de Breamo, ya no abrirá sus puertas este año después de que la Xunta tomase la decisión de cerrar el centro por no t ener un mínimo de seis alumnos matriculados.

Anuncios Google

FP - Educación Infantil

DESTACADOS EL TIEMPO

EN MI OPINIÓN

Consulta la predicción meteorológica

Envía tus propios artículos

------------------------------------------------------------------------AGENDA

BLOGS

Disfruta de tu tiempo libre

Sigue las bitácoras más interesantes

ESPECIAL LOTERÍAS Y AP UESTAS

Loterías y apuestas

Consulta los resultados de los principales sorteos de la lotería y la quiniela.

WIDGETS Igoogle Personaliza tu página de inicio de Google con las últimas noticias www Llévate las noticias de laopinioncoruna.es a tu web Rss Sigue las noticias de laopinioncoruna.es a través de RSS

ANUNCIOS GOOGLE

Consigue ya tu Título Oficial de FP en Educación I nfantil ¡I nfórmate! www.ceac.es

Preparacion Maestros 2011 52 años Líder en Aprobados y plazas Últimos días de Matrícula a 31€ www.academiamagister.es

Título Educación Infantil Presencial o A Distancia y Online. Con Prácticas y Bolsa de Trabajo! www.TecnicoI nfantil.es

FP - Educación Infantil Consigue ya tu Título Oficial de FP en Educación I nfantil ¡I nfórmate! www.ceac.es Trabaja en Guarderías Cursos Jardín de I nfancia Distancia y Presencial. Y Empieza a Trabajar!

197

23/10/2010 20:58


La directiva del colegio Portofaro amenaza con dimitir si Educación re...

1 de 1

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2010/09/21/0003_8738018.htm

Rss

Edición Impre

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pont evedra Sant iago V

CAMBRE

Juan Torreiro

Valoración

CAMBRE/ LA VOZ.

21/ 9/ 2010

(3 vot os)

Una sem ana después del com ienzo de las clases, los tres m iem bros de la directiva del Colegio de Educación I nfantil y Prim aria Portofaro, en el Concello de Cam bre, am enazan con dim it ir si la Consellería de Educación no rectifica su decisión de reducir tres horas la j ornada de un profesor de inglés con el fin de que el docente com plete su horario entre otros dos centros de A Coruña, los CEI P Montel Touzet y Raquel Cam acho.

J aime L Portofa

La noticia fue com unicada ayer por la Consellería de Educación a los responsables del centro cam brés e inm ediatam ente provocó la reacción de su director, Jaim e López Lisnier, que adem ás es el concej al de Educación de Cam bre, quien com entó la indignación del equipo directivo «porque esta decisión llega con el curso ya en m archa y nos obliga a reestructurar los horarios de las clases, con el consiguiente perj uicio tanto para alum nos com o para el resto de profesorado», com entó López Lisnier. El director del Portofaro razonó esta decisión argum entando que «el año pasado conseguim os un profesor de inglés con horario com pleto ( 15 horas) y ahora la Consellería de Educación nos com unica que reducen tres horas del horario del docente para com partirlo con otros dos centros de A Coruña». López Lisnier incide que la reducción de j ornada de este profesor «nos obliga tam bién a buscar un coordinador para el proyecto Abalar, ya que era el responsable de dar clases de inform ática al profesorado», apunta. Por su parte, Educación j ustifica la decisión de reducir el horario del profesor 198

Not ic

1. u 2. l 3

23/10/2010 19:57


La educacion inclusiva garantiza el acceso normalizado del alumno con ...

1 de 2

http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/educacion_inclusiva_acc...

Castilla-La Mancha > Ciudad Real

La educación de los niños discapacitados, a debate en Capacitalia Diputación de Ciudad Real - Jueves, 21 de octubre de 2010

Comentar esta noticia

“La educación inclusiva” ha protagonizado el tema de la mesa redonda celebrada esta mañana dentro del I Salón Nacional para la Capacidad

Atención SocioSanitaria Te Ay udam os A Obt ener Tu Tít ulo FP Asist ent e Físico y PsicoSocial + I nf t ecnico at encio nso cio sanit aria.es

(CAPACITALIA.10 ), que se celebra del 20 al 22 de octubre en el pabellón ferial de Ciudad Real a

Preparacion Maestros 2011 52 años Líder en Apr obados y plazas Últ im os días de Mat r ícula a 31€ w w w .academ iam agist er.es

iniciativa de la Diputación Provincial, y que ha reunido a cinco ponentes de categoría coordinados por Laura Monreal Guijarro 1, gerente de la

Oposiciones primaria 2011 Cur so pr esencial. Pr epar ación del t em ar io par a m aest r o de pr im ar ia. w w w .o po sland.co m

Curso Educación Infantil En m enos de 6 m eses podr á conseguir su Diplom a. I nfór m ese aquí.

Federación de Asociaciones 2 a favor de las Personas con Discapacidad, FEAPS, de Toledo.

educacio n- infant il.it rack .it

La atención a los alumnos que presentan problem as especiales de discapacidad ha centrado la intervención de Santiago Palacios Blanco, jefe de Servicio de Necesidades Educativas Especiales de la Subdirección General de Alumnos, Participación e Igualdad del Ministerio de Educación 3, quien se ha señalado que son cuatro pilares fundamentales los que sustentan la atención que se debe atender y dar para conseguir la educación inclusiva. “El prim ero de ellos”, ha dicho, “es el acceso de los alumnos a los centros de educación, mayoritariamente a los centros ordinarios. En segundo lugar, que puedan permanecer en estos centros a lo largo de toda su escolaridad. En tercera posición, que progresen en el aprendizaje igual que el resto de los alumnos y, por último, que participen en la vida de los centros. 199

22/10/2010 1:23


La educacion inclusiva garantiza el acceso normalizado del alumno con ...

2 de 2

http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/educacion_inclusiva_acc...

En la mesa redonda han intervenido también Antonio González Picazo 4, jefe del servicio de Inclusión socioeducativa de la J unta de Comunidades de Castilla-La Mancha 5 y María Luz San Escudero, vicepresidenta del CERMI estatal, así como Victoria Gallego Miguel y Esther Cuadrado, madres de alumnos con discapacidad actual que han contado sus respectivas experiencias y su lucha por la integración de los niños y niñas en la educación normalizada y garantizar su acceso a los centros educativos. Enlaces Esta página: http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/educacion_inclusiva_acceso_discapacidad-70067-1.html Enlaces de la noticia: 1. http://www.lacerca.com/etiquetas/1/laura%20monreal%20guijarro 2. http://www.lacerca.com/etiquetas/1/federaci%C3%B3n%20de%20asociaciones 3. http://www.lacerca.com/etiquetas/1/ministerio%20de%20educaci%C3%B3n 4. http://www.lacerca.com/etiquetas/1/antonio%20gonz%C3%A1lez%20picazo 5. http://www.lacerca.com/etiquetas/1/castilla-la%20mancha

Código QR para acceder a esta noticia:

Comentarios Grup o d e C o municació n La C e rca c/ Tesifonte Gallego, 4 - 1º Dcha. Apdo. Correos 7014 02080 Albacete (ESPAÑA) www.lacerca.es - lacerca@lacerca.com

Diseño y programación: Id e as C o municació n

200

22/10/2010 1:23


La Fiscalía Provincial de La Coruña abre diligencias para investigar a ...

http://info.autismo.org.es/AE/infoAutismo/Boletin_20100927/Discrimin...

derechos confederación aut ismo derechos asociaciones agenda regist rarse hemerot eca cont act ar

imprimir

Oct ubre 2010

volver

La Fiscalía Provincial de La Coruña abre diligencias para invest igar a Educación por una presunt a discrim inación hacia un niño con Trast orno del Espect ro del Aut ism o ( TEA)

El Ministerio Público se hace así, eco de la denuncia interpuesta en su día por la madre de Arturo, Esther Cuadrado sobre el proceso de flexibilización y también de la querella ante la Agencia Española de Protección de Datos por entender que Educación mantuvo un “silencio administrativo” a la hora de facilitar los datos relacionados con la formación del menor El m enor que inició sus clases el pasado 10 de sept iem bre, no supo hast a ese m ism o día a que clase t enía que acudir. Est e hecho, supuso que sus padres no dispusieron en ningún m om ent o de la inform ación necesaria para t om ar las m edidas de int ervención oport una para que Arturo se incorporara al curso escolar de m anera sat isfact oria. La progenit ora ya reclam ó el pasado año, por escrit o a la Jefat ura Territ orial de Educación, a la Delegación de la Xunta de Galicia y a la Presidencia, inform ación sobre el proceso de enseñanza de su hij o Art uro, así com o los docum ent os que const aban en su expedient e académ ico, sin obt ener ningún result ado posit ivo a pesar de t ener derecho a recibir inform ación cont inuada de t odas las decisiones relat ivas a la escolarización de sus hij os, t ant o ant es de la m at riculación com o a lo largo del proceso educat ivo y, en part icular, cuando im pliquen condiciones de escolarización, m edios personales o decisiones curriculares de caráct er ext raordinario. Esther Cuadrado considera que Educación podría haber incurrido en una falt a grave por om isión de dat os y así com o por no t ener en cuent a a los padres en las decisiones que afect en a la escolarización de sus hij os. Adem ás, Cuadrado que aport ará m ás docum ent ación a la Fiscalía Provincial de La Coruña para la invest igación por presunt a discrim inación a su hij o aseguró que Educación dict ó una resolución sobre Art uro en la que se le perm it ía cont inuar en Educación I nfant il, aunque eso sí fuera de plazo, con 29 días de ret raso y sin su aut orización. Cuadrado crit ica que su hij o no haya podido adapt arse con t iem po a su nueva clase lo que le podría acarrear problem as físicos y em ocionales con consecuencias direct as para el m enor, y m uest ra su preocupación ant e su nueva sit uación escolar ya que al pasar de curso se encuent ra con un aula y unos accesos carent es de m at erial visual adapt ado al que obliga la legislación para est os alum nos con necesidades especiales recursos.

Hacer un com ent ario a est e art ículo

201

1 de 1

23/10/2010 19:35


La Xunta Obliga a Repetir c..

http://www.scribd.com/doc/35804303/La-Xunta-Obliga-a-Repetir-c

La Xunta obliga a repetir curso a un niño autista para “ahorrar” costes

El Ideal Gallego; jueves, 12 de ago. del 2010

PORTADA GALICIA E -

A CORUÑA

SPAÑA MU

NDO

http://www.elidealgallego.com/index.php/periodico-impreso/a-coruna...

Portal de Noticias de El Ideal Gallego: Noticias de la Ciudad, Galicia, España y el Mundo.

ECONOMÍA S

OCIEDAD P

ERIÓDICO IMP

RESO D

EPORTES OP

INIÓN

VÍDEOS D

EL D

ÍA Ú

LTIMAS N

OTICIAS

DEPORTES A CORUÑAMÁS - ATURUXOS MÁS - EDITORIALES EL TIEMPO AREA METROPOLITANA

La Xunta obliga a repetir curso a un niño autista para “ahorrar” costes VIERNES, 13 DE AGOSTO DE 2010 00:00

H.H. > A CORUÑA Esther Cuadrado, la madre de Arturo, un niño autista de cinco años, lleva más de un año luchando por conseguir una atención personalizada para garantizar el desarrollo educativo de su hijo. El pequeño debería comenzar en Primaria el próximo mes de septiembre, pero la Xunta ha emitido una resolución en la que determina que permanecerá un año más en Educación Infantil, a pesar de no haber contado con la conformidad de los padres. Cuadrado destaca que en Primaria, en la misma clase, existe personal de apoyo para dos niños más y, en el caso de que Arturo cambiara de aula, obligaría a la Xunta a dotar de nuevos medios humanos el centro educativo, lo que ocasionaría más gastos para las arcas autonómicas. Según la madre del pequeño, este es el motivo, “el simple ahorro” por el cual Educación ha decidido mantener al chaval en el mismo curso. “Hemos registrado un documento pronunciándonos en la misma línea que el orientador del centro escolar; es obligación de la Consellería de Educación la distribución equilibrada de los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) teniendo en cuenta tanto el número como sus especiales circunstancias”, sentencia. Indignación > La madre critica que se intente hacer pagar a Arturo la falta de previsión y organización de esta consellería en lo relacionado a la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales en el CEIP Salgado Torres, centro escolar en el que cursa sus estudios el menor. “Lo que se intenta por todos los medios es economizar recursos y asimilar la situación de Arturo a la de otros niños, dejando de recibir una respuesta educativa adecuada y adaptada a sus necesidades, tal y como marca la ley”, apunta la progenitora. Además de las denuncias ya interpuestas por la falta de accesibilidad del centro escolar y ante la Agencia española de Protección de Datos, dado que se negó la información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del pequeño, los padres han presentado un recurso de alzada y una petición de suspensión de esta resolución. “Si no se suspende lo ratificado por la Xunta, nos veremos obligados a escolarizar a Arturo en Educación Infantil en contra de nuestro criterio como padres”, sentencia la madre.

Britney Spears aparecerá en la próxima temporada de la serie “Glee”, informó su creador Ryan Murphy. “Britney, creo al cien por cien que estará en un episodio”, dijo Murphy. De esta forma la artista se unirá a actores como John Stamos y Carol Burnett, que confirmaron su colaboración en la segunda temporada.

Whoopi Goldberg encandila a Londres con un musical La cantante Alanis Morissette espera su primer hijo Britney Spears se suma a la lista de invitados de “Glee” Shakira, Longoria y Hayek crean mochilas para una buena causa

/ 3

al! Post a message on your social networks to let others know what you're reading. Select the sites below and

1 de 3

12/08/2010 23:05

nt edit preferences nt for Free 202

2 de 11

23/10/2010 20:45


La Xunta ofrece al instituto Breamo un docente más para ampliar su plan... http://www.laopinioncoruna.es/metro/2010/09/10/xunta-ofrece-instituto...

Identifícate / Regístrate

Viernes 10 de septiembre de 2010

Contacta con laopinióncoruña.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Metro INICIO

A Coruña

Metro

SECCIONES

Galicia

ÚLTIMA HORA

España

DEPORTES

Mundo

Sucesos

ECONOMÍA

Economía

Mar

OPINIONES

Deportes

Cultura

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Tecnología

MULTIMEDIA

SERVICIOS

Contraportada

Sigue el Real Madrid - Racing, de la 8ª jornada de Primera División

laopinióncoruña.es » Metro

HEMEROTECA

Eume Volver a la Edición Actual

La asociación de padres apoya la decisión del equipo directivo y reclama mejoras a la Consellería . La jefa territorial de Educación desconocía ayer la propuesta del Gobierno gallego 02:07

Me gusta

VIVIANA BURÓN | PONTEDEUME El equipo directivo del Instituto de Educación Secundaria (IES) Breamo, en Pontedeume, persiste en su decisión de dimitir de su cargo pese al ofrecimiento de la Xunta de aumentar la plantilla docente con un profesor para las asignaturas de música y francés. "No es una solución que nos satisfaga porque hay departamentos con una gran carga de horas lectivas y algunos profesores tendrán que asumir materias extrañas para ellos", explica el director del centro escolar eumés, Miguel Rodríguez.

TV.LAOPINIONCORUNA.ES

"¡Por un Estado laico, ya!"

Rajoy: "El nuevo Gobierno ha

"El cambio de Gobierno lo único

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Más Vídeos »

Envíanos tus quejas Entrada principal del instituto Breamo, en Pontedeume. / carlos pardellas

Lamenta además que la Consellería de Educación no les conceda un profesor de Pedagogía Terapéutica. "Este año tenemos varios niños con necesidades educativas especiales que requieren de muchísima atención y apoyo para su integración y la profesora con la que contamos no se puede hacer cargo de todos, por lo que la atención se verá mermada", lamenta.

Aceras levantadas, ruido de obras, problemas con la Administración... En este canal Tú eres el protagonista y Tú decides qué es noticia. Participa!

Por estas razones, la dirección del instituto no acepta la propuesta de la Xunta y mantiene su dimisión. "Somos conscientes de que no nos la van aceptar", avanza Miguel Rodríguez, al que un inspector de Educación le comunicó la oferta ayer sobre las 13.30 horas, después de que el pasado miércoles se trasladase al centro escolar para investigar y valorar de forma pormenorizada las necesidades reales del instituto y así sopesar las demandas del equipo directivo. Fue el pasado martes cuando la dirección del Breamo tomó la decisión de abandonar su cargo al verse incapacitada a ejercer su labor debido a la reducción de plantilla impuesta por la Xunta, que eliminó tres plazas de profesor a tiempo completo y uno a tiempo parcial. La jefa territorial de Educación, María Teresa Villaverde, aseguró en la mañana de ayer que esta inspección se llevaría a cabo a lo largo de estos días y apuntó que para la próxima semana se mantendría una reunión con los responsables del centro, tal y como éstos le habían solicitado. Señaló también que, en el caso de no llegar a un acuerdo y que la dirección persistiese en su idea de dimitir del cargo, "no se obligará a nadie a estar donde no quiere". La Asociación de Nais e Pais (ANPA) del Breamo explica que apoya la postura del equipo directivo. Ha remitido un escrito a la Consellería de Educación en el que destaca situaciones que considera "inaceptables", tales como que sus hijos reciban formación en determinadas materias por profesores no especializados en las mismas o que el alumnado con necesidades especiales carezca de "la debida atención". Los padres tampoco se muestran dispuestos a que se supriman las clases de conversación en materias como francés o inglés. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) se solidariza con las demandas del Breamo y del colegio de Andrade (donde se elimina un profesor y se carece de conserje) y critica la actitud de la Xunta y del Gobierno local por "carecer de sensibilidad en los temas de la enseñanza", razón por la que pide que recapaciten y solucionen este problema. Los nacionalistas reclaman además al concejal de Educación, Javier Crespo, que convoque urgentemente un consejo escolar.

DESTACADOS EL TIEMPO

EN MI OPINIÓN

Consulta la predicción meteorológica

Envía tus propios artículos

------------------------------------------------------------------------AGENDA

BLOGS

Disfruta de tu tiempo libre

Sigue las bitácoras más interesantes

ESPECIAL LOTERÍAS Y AP UESTAS

Loterías y apuestas

Consulta los resultados de los principales sorteos de la lotería y la quiniela.

WIDGETS

Anuncios Google

Trabaja en Guarderías Cursos Jardín de I nfancia Distancia y Presencial. Y Empieza a Trabajar! www.TrabajaConPeques.es

Graduado De La ESO 2010 Consigue el Graduado en Educación Secundaria Garantizamos Tu Aprobada www.MasterD.es/ GraduadoSecundaria

Educación Secundaria

Igoogle Personaliza tu página de inicio de Google con las últimas noticias www Llévate las noticias de laopinioncoruna.es a tu web Rss Sigue las noticias de laopinioncoruna.es a través de RSS

ANUNCIOS GOOGLE

¡Aprende a tu ritmo desde casa y consigue tu graduado en ESO! www.ceac.es

Educación Secundaria

203

1 de 2

23/10/2010 20:57


L'ACTUAL de Catalunya: EL COSTAT FOSC DE LA GENERALITAT.

1 de 5

No estàs navegant en català Fes el canvi, hi tens molt a guanyar!

Inici

Catalunya

Els nostres redactors:

Societat

Política

http://actualcatalunya.blogspot.com/2010/10/el-costat-fosc-de-la-genera...

En vols saber més?

Configura't aquí fàcilment el teu navegador en català

Qui som i Què fem?

Actualitat

Pàgines amigues

Barça

Esports

Audiències

Cultura

Especial : Any Maragall

Independència

ESPECIAL: 70anys Lluís Companys

Televisió i Ràdio

Economia

204

23/10/2010 19:53


L'ACTUAL de Catalunya: EL COSTAT FOSC DE LA GENERALITAT.

2 de 5

http://actualcatalunya.blogspot.com/2010/10/el-costat-fosc-de-la-genera...

205

23/10/2010 19:53


Los alumnos más especiales - La Opinión A Coruña

1 de 2

Identifícate / Regístrate

Domingo 03 de octubre de 2010

http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2010/10/03/alumnos-especial...

Contacta con laopinióncoruña.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Sociedad INICIO

A Coruña

Metro

SECCIONES

Galicia

ÚLTIMA HORA

España

DEPORTES

Mundo

Sucesos

ECONOMÍA

Economía

Mar

OPINIONES

Deportes

Cultura

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Tecnología

MULTIMEDIA

PARTICIPACIÓN

Contraportada

El Barcelona no falla y gana en La Romareda al Zaragoza (0-2)

laopinióncoruña.es » Sociedad

HEMEROTECA

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN GALICIA Volver a la Edición Actual

Más de 700 estudiantes gallegos necesitan un profesor de apoyo al presentar problemas de aprendizaje. Padres y sindicatos critican que la Xunta escatime gastos para contratar a estos docentes 12:48

Me gusta

TV.LAOPINIONCORUNA.ES

46

Este curso los más de 700 estudiantes gallegos con dificultades en el aprendizaje que requieran un psicólogo terapeuta o un profesor de Audición y Lenguaje para mejorar su rendimiento académico contarán con menos atención individualizada, ya que según las organizaciones sindicales se han eliminado casi un centenar de estos puestos. Padres coruñeses de alumnos con necesidades educativas especiales -al padecer autismo o trastornos del lenguaje- demandan a los centros y a la Administración que sus hijos reciban apoyo de un especialista en el aula y que se les faciliten los recursos necesarios porque tienen derecho "a una educación digna"

Rajoy: "El nuevo Gobierno ha

"El cambio de Gobierno lo único

"En 2008 y a nos lo merecíamos,

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Más Vídeos »

Envíanos tus quejas Aceras levantadas, ruido de obras, problemas con la Administración... En este canal Tú eres el protagonista y Tú decides qué es noticia. Participa!

ALEXANDRA MOLEDO | A CORUÑA "Los menos atendidos son los que más lo necesitan". Esta es la conclusión de los sindicatos gallegos ante la decisión de la Xunta de recortar el número de profesores de Carmela Díaz. / l.o apoyo para escolares con necesidades educativas MULTIMEDIA especiales, tanto de psicólogos terapeutas como de Fotos de la noticia expertos de Audición y Lenguaje. Por su parte, desde la Consellería de Educación responden que todavía es pronto para las quejas. La Xunta añade que lo básico está cubierto y que se atenderá a todas las necesidades en función de los alumnos matriculados que precisen esa ayuda. Un dato que desde Educación cifran en unos 777 para este curso, entre los que se incluyen estudiantes con trastornos del habla, autismo o ciertas parálisis cerebrales, entre otras patologías.

DESTACADOS EL TIEMPO

EN MI OPINIÓN

Consulta la predicción meteorológica

Envía tus propios artículos

------------------------------------------------------------------------AGENDA

BLOGS

Disfruta de tu tiempo libre

Sigue las bitácoras más interesantes

ESPECIAL LOTERÍAS Y AP UESTAS

Loterías y apuestas

Los sindicatos se unen a las protestas de colegios y padres, aunque difieren en las causas de este recorte y en la cantidad de afectados. El portavoz de Ensino Público de CCOO, José Fuentes, considera que se aplican los recortes en este colectivo porque al ser menos numeroso, "las reacciones son más débiles y dispersas", de ahí que no se hagan reducciones en los tutores, ya que las represalias en estos casos serían mayores. El representante del Sindicato de Traballadores do Ensino de Galicia (STEG), Xosé Cabido, achaca esta situación al aumento de las ratios por aula que han impuesto desde la Xunta. La ley permite un máximo de 30 alumnos por clase, pero según Cabido, en ese cómputo no se incluyen los que repiten curso y "podrá haber clases hasta con 36 alumnos". "Si ya es difícil atender a los niños que necesitan refuerzo en un grupo de 15, todavía será más complicado si son el doble", señala. Además, añade que se reducen las horas de clase de refuerzo, pues un mismo profesor tiene que atender varios centros y de esta forma la calidad educativa se resiente. Las organizaciones sindicales coinciden en que el recorte de este personal desemboca en el fracaso y el abandono escolar, pues al no recibir la atención que requieren se desmotivan y rechazan la enseñanza. Según CIG- Ensino, hay 200 centros gallegos con carencia de docentes de educación especial y desde STEG puntualizan que se han eliminado casi un centenar de estos puestos. El responsable de CCOO también reconoce que han recibido varias quejas por este motivo y unas ocho proceden de colegios de la provincia de A Coruña, como es el caso del Salgado Torres de Elviña o el IES As Insúas de Muros. Un alumno precisa ayuda educativa especial cuando sus dificultades de aprendizaje son mayores respecto al resto de sus compañeros y por eso tiene derecho a contar con profesores de refuerzo y actividades complementarias para su formación. La escolarización de estos niños tiene que realizarse siempre que sea posible en centros ordinarios, en los que se deben adaptar los programas educativos a las capacidades individuales del alumno. Los expertos sólo aconsejan recurrir a los centros específicos si es estrictamente necesario.

Consulta los resultados de los principales sorteos de la lotería y la quiniela.

WIDGETS Igoogle Personaliza tu página de inicio de Google con las últimas noticias www Llévate las noticias de laopinioncoruna.es a tu web Rss Sigue las noticias de laopinioncoruna.es a través de RSS

ANUNCIOS GOOGLE

Preparacion Maestros 2011 52 años Líder en Aprobados y plazas Últimos días de Matrícula a 31€ www.academiamagister.es Cursos SemiPresenciales Accede a nuestro amplio Catálogo de Cursos. Plazas Limitadas. www.eae-deusto.es FP - Educación Infantil Consigue ya tu Título Oficial de FP en Educación I nfantil ¡I nfórmate! www.ceac.es

El secretario xeral de UGT- Ensino, Marcelino Brea, opina que hay que educar en igualdad y de una forma no discriminatoria, tratando de integrarlos con el resto del grupo, lo que también es enriquecedor para los compañeros porque "aprenden a respetar lo que es la diferencia y a aceptar a los demás". La educación de estos niños puede llevarse a cabo con un PT o un AL en el aula, que prestan atención individualizada al alumno con carencias educativas mientras otro profesor imparte la clase. Aunque estén el mayor tiempo posible con sus compañeros, también reciben apoyo fuera del aula.

206

23/10/2010 19:55


Los alumnos más especiales - La Opinión A Coruña

2 de 2

http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2010/10/03/alumnos-especial...

El equipo de orientación de los centros escolares se encarga de valorar a estos jóvenes y determinar los recursos tanto materiales como de personal que necesitan. La dirección del colegio en el que estudia envía las peticiones del informe del orientador a la Consellería de Educación. Según los sindicatos, este año muchas de esas solicitudes han sido desestimadas. El secretario nacional de CIG- Ensino, Anxo Louzao, exige a la Xunta que por lo menos mantenga una plantilla mínima para cubrir esas necesidades, porque "cuando los colegios piden un docente no es por capricho, sino para mejorar la calidad de la enseñanza". La organización propone que por cada seis escolares tiene que haber un psicólogo terapeuta y un profesor de Lenguaje y si se llega a los doce hay que incorporar otro más. Los sindicatos critican que la Xunta recorte en la educación especial mientras se hacen grandes inversiones en la enseñanza concertada o en los nuevos libros escolares, consecuencia del decreto del plurinlingüismo. Estas organizaciones también denuncian que se valore la educación en términos económicos, porque "no es un gasto, sino una inversión de futuro".

Anuncios Google

Preparacion Maestros 2011 52 años Líder en Aprobados y plazas Últimos días de Matrícula a 31€ www.academiamagister.es

Cursos SemiPresenciales Accede a nuestro amplio Catálogo de Cursos. Plazas Limitadas. www.eae-deusto.es

FP - Educación Infantil Consigue ya tu Título Oficial de FP en Educación I nfantil ¡I nfórmate! www.ceac.es

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

1 comentario #1 - Javier Andacio el día 03-10-2010 a las 14:22:59

No es un "psicólogo" terapeuta, sino un PEDAGOGO terapeuta. La Educación es el campo de la Pedagogía, no de la Psicología. Un poco más de criterio, por favor.

4 (4 Votos)

A favor En contra

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

2,00 €

Réflex Digital Canon Eos 5d Mark II. La resolución de 21, 1 megapíxeles supera los requisitos más exigentes.

Blusa Puma. Cómpralo ya en La Redoute.

88,83 €

Botines con Cordones Bebé. Las mejores ofertas de Vertbaudet. 32,90 €

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de I NG 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSI TOS Open 4% CONÓZCANOS: CONTACTO | LA OPINIÓN A CORUÑA | LOCALIZACIÓN

PUBLICIDAD: TARIFAS WEB | TARIFAS PAPEL | CONTRATAR

Adaptado a la Ley de Protección laopinióncoruña.es es un producto de Editorial Prensa Ibérica de Datos por Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de laopinióncoruña.es. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual. Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de I biza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | I nformación | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Levante-EMV | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | Blog Mis-Recetas | Euroresidentes | Lotería de Navidad

Aviso legal

207

23/10/2010 19:55


Protesta del colegio La Huerta al faltar un logopeda todo el curso - Info...

1 de 2

I dentifícate / Regístrate Viernes 25 de marzo de 2011

|

http://www.diarioinformacion.com/alicanti/2011/03/25/protesta-colegi...

RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

L´ Ala c a n tí EDI CI ONES

FDS

Alicante

SUPLEMENTOS

Elche

Vega Baja

SECCI ONES

Benidorm/ Marina Baixa

DEPORTES

Alcoy

Elda

EN ESTA WEB

OPI NI ÓN 2.0

L´ Alacantí

PARTI CI PACI ÓN

Baix Vinalopó

Marina Alta

Información.es » L´Alacantí

Vídeos

MULTI MEDI A

OCI O

Hemeroteca

HEMEROTECA

San Vicente del Raspeig Volver a la Edición Actual

Los padres y madres acusan a Educación de haberles engañado y exigen que el "error" no se repita para el arranque de las clases en septiembre 11:10

CLARA R. FORNER Faltan menos de tres meses para que acabe el curso escolar y el Colegio La Huerta de San Vicente no ha conseguido que Educación les envíe el logopeda que falta. Por eso ayer un grupo de madres y padres del centro se presentaron ante la Dirección Territorial de la Conselleria en Alicante para expresar su protesta y exigir que al menos el curso próximo tengan al docente desde el primer día del curso. La AMPA -Asociación de Madres y Padres- del Madres y padres del colegio La Huerta protestando ante la sede citado colegio ya protestó hace varios meses porque territorial de Educación. RAFA ARJONES Educación no cubría la plaza de uno de los dos logopedas que otros años estaban asignados al centro. Hay una profesional ejerciendo, pero no puede atender todos los casos y trata a los niños con una discapacidad importante, según explicaron los asistentes a la protesta. Otros pequeños que padecen trastornos como la tartamudez, por ejemplo, se han quedado sin tratar, perdiendo un tiempo muy importante para su futuro. El presidente del AMPA, Alejandro Navarro, manifestó que en diciembre el director territorial les dijo que había ocurrido un error informático y que la plaza se cubriría en enero, pero casi no queda curso y no ha cumplido su promesa. "¡Queremos logopeda! ¡Lo hemos pagado!", "¡Logopeda ya¡" y "¿Dónde está el dinero de nuestro logopeda?" fueron lemas que enarbolaron los asistentes esperando que esta protesta sí surta efecto y que en septiembre empiecen las clases sin repetirse el "error". Además, indicaron, en esta misma situación están los colegios Azorín, García Antón y Miguel Hernández.

ANUNCIOS GOOGLE

Salvaescaleras Excelente relación calidad/ precio. Servicio técnico nacional. www.salvaescaleras.com/ ThyssenKrupp Estimulación Sensorial, Psicomotriz, Habla, Lenguaje, Comunicación, Voz, Canto. www.tomatismadrid.com Bucles de Inducción Ayudas técnicas. Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva www.amphone.com.es

Anuncios Google

Master en Autismo Tasa única y total 490 euros A distancia, a tu ritmo www.iteap.com

Spa desde 9€, cena 5.95€ Hoy te ofrecemos planes exclusivos No los dejes escapar.Regístrate ya Letsbonus.com

Colegio Juan Pablo I I Centro concertado Alcorcón Nueva construcción - Desde 1 año www.colegiojuanpablosegundo.es

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

3 comentarios # 3 - docente el día 25-03-2011 a las 13:44:39

cuando un centro escolar esta en funcionamiento,la delegacion, sabe perfectamente las necesidades que tiene.el logopeda es esencial,y su trabajo,coordinado con el profesor del alumno que lo necesita da como resultado la mejora notable de la expresion y comprension de ese niño.por favor, que pagar,pagamos.no se lo gasten en otra cosa.doten a los centros publicos.menos uniformes,menos carteles y mas eficacia,incompetentes.

8 (8 Votos)

A favor En contra

# 2 - Padre el día 25-03-2011 a las 10:25:45

Eso se arregla el 22 de Mayo cambiando a los gobiernos municipal y autonómico

11 (11 Votos)

A favor En contra

# 1 - SantJordiet el día 25-03-2011 a las 08:38:49

208

09/04/2011 14:33


NNGG denuncia que Málaga necesitaría 25 años para alcanzar una educ...

1 de 3

http://www.teleprensa.es/malaga-noticia-244912-NNGG-denuncia-qu...

Ganar para no caer en descenso

María

José Ramírez, Teleprensa.es

ANDALUCÍA CAPITAL

Malaga

ALMERÍA

PROVINCIA

Sociedad

CÁDIZ

SOCIEDAD

CAMPO DE GIBRALTAR ECONOMÍA

CÓRDOBA

CULTURA Y OCIO

GRANADA

DEPORTES

HUELVA

FÓRMULA 1

JAÉN

MÁLAGA

24 HORAS

SEVILLA

MUNDIAL 2010

MURCIA

GIRONA

ESPAÑA

NNGG denuncia que Málaga necesitaría...

Sábado, 23 de Octubre 2010

MALAGA

TELEPRENSA EN YOUTUBE

NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN

La Guardia Civil detiene en Almería a dos mujeres que...

TITULARES:

NNGG den un cia que Málaga n ecesitaría 25 añ os para alcan zar un a educación de calidad

MAS LEÍDOS

Art Natura Málaga inicia un proceso de selección de empleo para 140 personas

La formación juvenil pone en marcha en la provincia la I Caravana joven “por una educación 10”

22-09-2010 17:04

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Gala benéfica en el Palacio de la Paz para ayudar a una joven fuengiroleña a superar una grave enfermedad Adif concluye la excavación del túnel de Archidona en la provincia de Málaga Málaga acoge desde hoy hasta el sábado el primer Congreso de Mentes Brillantes El Ser Creativo

COMENTAR IMPRIMIR

Marbella asiste esta tarde a la exhibición que realizará el Cuerpo de Bomberos dentro del Congreso Andaluz de Emergencias y Catástrofes

ENVIAR POR EMAIL

El Ayuntamiento muestra en SIMED 2010 los grandes ejes de Málaga hacia el futuro

Luis Verde, presidente de NNGG Málaga

MÁLAGA.- El presidente de Nuevas Generaciones de Málaga, Luis Verde, ha denunciado hoy las “alarmantes” carencias en materia educativa que existen en la provincia de Málaga debido a la falta de planificación y políticas educativas efectivas por parte de la Junta de Andalucía. En este sentido, el presidente ha asegurado que para que la provincia de Málaga alcance unos niveles educativos de calidad equiparables al resto de España “se necesitarían al menos 25 años”. Así, ha explicado que la provincia cuenta con 715 centros educativos, sin embargo, faltarían 243 centros más para lograr una educación de calidad, “por lo que el ritmo de crecimiento es demasiado lento para lo que demanda la sociedad”. Según Verde, el PSOE “vuelve a engañar a los malagueños con un tema tan importante como la educación”. Verde ha explicado en este sentido que existen ocho cuestiones urgentes a resolver para que nuestra educación alcance unos mínimos de calidad. Así manifestó la necesidad de eliminar las altas cifras de fracaso escolar, elevar el nivel de conocimiento y competencias fundamentales de los alumnos, o mejorar la convivencia en los centros educativos. Del mismo modo, el presidente de la formación juvenil ha considerado fundamental que las infraestructuras educativas que se ofrecen a los alumnos sean de calidad, por lo que ha rechazado lo que a su criterio es la “educación de calidad de la Junta de Andalucía: las aulas prefabricadas”. “Es inconcebible que a estas alturas más de 4.000 alumnos de nuestra provincia reciban sus clases en aulas prefabricadas por la falta de apuesta e inversión del Gobierno andaluz”, criticó. Además ha defendido la necesidad de fomentar la titulación de los alumnos en enseñanzas postobligatorias, potenciar la educación bilingüe, así como disminuir la ratio profesor/alumno.

El presidente asiste a la primera edición del Salón de la Eficiencia Energética en la Edificación

Igualdad de Fuengirola llevará a cabo el próximo lunes un taller de Nutrición y Sexualidad

El Pabellón Juan Gómez “Juanito” acoge el I Certamen Ornitológico del Sur 2010

Con el objetivo de informar sobre la falta de infraestructuras y reivindicar una educación de calidad, Nuevas Generaciones ha puesto en marcha la I Caravana Joven de Málaga “Por una educación 10 en nuestra El vicesecretario de Educación ¡Bienvenido a laprovincia”. comunidad de teleprensa! | Eventos

|

Foros

|

Blogs

|

Chats

|

Cerrar

209

23/10/2010 20:00


NNGG denuncia que Málaga necesitaría 25 años para alcanzar una educ...

2 de 3

de NN.GG. Enrique Rodríguez ha informado de que las acciones de la caravana se centraran en tres equipos de jóvenes que recorrerán la provincia a lo largo del próximo mes denunciando las diversas deficiencias educativas que existen en nuestra provincia, especialmente en las zonas donde existe mayor abandono de la Junta de Andalucía en materia educativa como pueden ser los casos de las zonas de expansión de Málaga, Marbella o Rincón de la victoria. Rodríguez ha explicado que se trata de una campaña participativa que pretende hacer una radiografía actualizada de la situación educativa en este curso, y que además se mantendrán reuniones con AMPAS, Asociaciones de Alumnos, Sindicatos, etc. “para conocer su realidad en el día a día”.

http://www.teleprensa.es/malaga-noticia-244912-NNGG-denuncia-qu...

IR AL PRINCIPIO

El Ayuntamiento de Fuengirola organiza un nuevo taller de Nuevas Tecnologías para mayores

Igualdad imparte un módulo de formación sobre violencia de género en la Escuela Taller El Pinillo de Marbella

Envianos un comentario * Campos obligatorios. * Nombre: * Email:

www.TrabajaConPeques.es

Anuncios Google

* Comentario:

Salud ha invertido casi 1,4 millones en una nueva casa hogar para enfermos mentales en Málaga * Captcha:

La medicina genómica permitirá vivir más años y con mejor calidad de vida gracias a pautas personalizadas de actuación

Introduzca el contenido de la imagen.

Enviar comentario

Comentarios:

La Sierra de las Nieves homenajea al botánico Boissier en el bicentenario de su nacimiento

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad Día

Mes

DOCUMENTOS DE INTERÉS

Año

El Hospital USP Marbella participa en el I Congreso Andaluz de Emergencias y Catástrofes

Anteriores | Siguientes

Los jóvenes de la Serranía aprenden a mediar en los conflictos entre iguales

El Puerto Deportivo de Marbella vivirá el domingo un espectacular simulacro con un barco de pasajeros

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa!

|

Eventos

|

Foros

|

Blogs

|

Chats

|

Cerrar

210

23/10/2010 20:00


Padres de niños discapacitados piden un aula intermedia entre los coleg... http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=537418

El Periódico Extremadura. Edición Digital

Cáceres Extremadura

Opinión

España

Internacional

Titulares

Economía

Deportes

Escenarios

Regístrate

Zona Usuarios

Hemeroteca

Versión Móvil

Boletín

Multimedia

Más Secciones

- Sábado 23 de Octubre de 2010

Buscar

Servicios

Canales

Participa

Cáceres Plasencia Navalmoral Provincia de Cáceres Badajoz Mérida Vegas Altas Almendralejo Provincia de Badajoz El ocio en RedExtremadura

Siguiente noticia en Cáceres (2 de 12)

LOS AFECTADOS DEMANDAN RECURSOS QUE FUNCIONAN EN OTRAS PROVINCIAS, Y LAMENTAN QUE EN CACERES SOLO EXISTAN DOS OPCIONES.

Padres de niños discapacitados piden un aula intermedia entre los colegios y Proa

La única que existe en Cáceres se cerrará y los alumnos se están derivando a Proa.Algunas familias optan por cuidarlos en sus propias casas y solicitan alternativas. 11/10/2010 LOLA LUCEÑO

comentarios (16)

No es lo mismo un síndrome de RETT que un síndrome de Down o una parálisis cerebral. Cada patología tiene características muy distintas, se presentan en diferentes grados, necesitan su propio tratamiento y de ellas se derivan diversos comportamientos. Estas son las razones principales por las que algunos padres han decidido no escolarizar a sus hijos en Proa, uno de los dos únicos centros de educación especial de la provincia cacereña (junto con Ponce de León, en Plasencia). "No pueden estar en el mismo saco, es absurdo", afirman. Varias familias se han unido para pedir un recurso intermedio, a caballo entre los colegios ordinarios y Proa, y semejante al aula sustitutoria que ya existe en Cáceres pero que será eliminada por la Administración.

enviar

imprimir

valorar

DESTACAMOS

añade a tu blog

ENVÍA tus noticias y se publicarán en el Periódico.

LA RUTA Las raíces del vino.

ENTREVISTA Carles Francino habla sobre periodismo e internet.

INMERSIÓN EN INGLÉS seis campamentos, 13 programas en el exterior.

SÍGUENOS EN TWITTER Únete a los seguidores de el Periódico en Twitter.

ÚNETE A LOS 4.889 amigos de el Periódico Extremadura en Facebook.

Jueves de cine Cada semana una nueva entrega con el Periódico.

Fotos Extremadura Las mejores imágenes de la región.

Un discapacit ado recibe clases. Fam ilias cacereñas prefieren at ender a sus hij os en casa. Fot o: EL PERI ODI CO

EDICIÓN IMPRESA EN PDF Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf) Estas aulas funcionan en otras provincias, por ejemplo en Badajoz, donde existen un total de tres además de quince centros de educación especial. La de Cáceres se creó en el colegio Castra Caecilia (Mejostilla) a raíz de una legislación temporal que hizo obligatoria la Educación Infantil. Fue dotada de los materiales y el personal necesario: una profesora terapéutica especializada, una logopeda y una cuidadora. Los cuatro alumnos que han pasado por ella tenían su propia formación adaptada, pero además compartían el recreo y otras actividades (música, teatro...) con el resto de escolares. "Es lo ideal porque se desarrollan en un entorno integrado y normalizado. Su estancia allí les estimula muchísimo, todos lo hemos comprobado", afirma Maruxi García, madre de un niño con una minusvalía del 90% provocada por una enfermedad rara.

Sin embargo, estos alumnos han sido enviados a Proa a medida que finalizaban Infantil. Los padres han preferido dejarlos en casa costeando todos los gastos posibles en profesores y tratamientos, y multiplicando su tiempo para atenderles. En el aula sustitutoria sólo quedan ahora dos alumnos, que también han sido ya emplazados a trasladarse a Proa, antes incluso de concluir Infantil. "Sabemos que llevarlos a una clase normal con otros niños no es lo más conveniente para nadie, somos coherentes, pero Proa tampoco debe constituir la única alternativa. Estos niños precisan otro recurso intermedio, y el aula sustitutoria funciona, funciona de verdad", afirman. Por ello, los padres solicitan que no se cierre, y que además se amplíe a Primaria. "La necesitan", subrayan. Las familias recuerdan que la creación del nuevo macrocentro de Proa supondrá un coste elevado. "¿No sería más conveniente construir una o más aulas sustitutorias en colegios, y darles a los niños una atención ajustada a sus necesidades, en lugar de enviarlos al mismo recinto alejados del ambiente escolar?", se preguntan. Así lo considera Sabina, madre de una niña de 8 años con síndrome de RETT (la única en Cáceres). Su hija, en silla de ruedas, tiene un talante tranquilo: "No sufre crisis, ni chilla ni es agresiva, pero en Proa hay muchos niños juntos y pueden influirle otros comportamientos . Me lo han advertido", indica. DESALENTADOS Todos estos padres han visitado Proa y salieron desalentados. No quieren descalificar al centro, pero aseguran que no cubre sus necesidades. "Llevarlo allí sería aparcarlo . No está creado el programa de trabajo, sólo tendría dos horas de fisioterapia a la semana y ni siquiera existe Vojta , un tratamiento fundamental", explica Toñi Suárez, madre de otro niño con una enfermedad diagnosticada a nueve personas en España. Ana Belén Salas comparte la misma opinión: "Los profesionales de Proa cumplen con su trabajo, lo respetamos, son encantadores y comprensivos, pero las autoridades deben entender que nuestros hijos no son pelotas de acá para allá para llevarlos finalmente a todos juntos aparte". Su hija padece Trastorno de Espectro Autista. Si residiera en Badajoz tendría siete aulas para niños con trastornos generalizados del desarrollo, cinco centros de día, dos residencias-hogares y tres aulas estables. En Cáceres sólo dispone de Proa y de un aula estable (hay otra en Plasencia). Durante casi dos años, la niña ha estado cada día de la

DE INTERÉS

MÁS

DESTACAMOS

ESPECIAL LA LIGA Ligas BBVA y Adelante: equipos, resultados, clasificaciones...

SORTEOS Consulta los resultados de todos los sorteos de loterías y apuestas...

Canal Motor Toda la información del mundo del motor en nuestro canal.

Canal Bolsa Controla tu cartera y sigue la actualidad bursátil.

211

1 de 2

23/10/2010 19:52


Padres del colegio Cornide acusan a la Xunta de anular su proyecto edu...

Identifícate / Regístrate

Sábado 04 de septiembre de 2010

http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2010/09/04/padres-colegio-cor...

Contacta con laopinióncoruña.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

A Coruña INICIO

A Coruña

Metro

SECCIONES

Galicia

España

ÚLTIMA HORA

DEPORTES

Mundo

Sucesos

ECONOMÍA

Economía

Mar

OPINIONES

Deportes

Cultura

EN ESTA WEB

GENTE Y OCIO

Sociedad

Tecnología

MULTIMEDIA

SERVICIOS

Contraportada

Sigue el Real Madrid - Racing, de la 8ª jornada de Primera División

laopinióncoruña.es » A Coruña

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

Las familias amenazan con desplazarse con sus hijos a la delegación de Educación si no reciben contestación y critican el retraso en la apertura del comedor sin causa justificada 02:00

Me gusta

JOSÉ MANUEL GUTIÉRREZ A CORUÑA "Es una patada en la boca", afirma la presidenta de la asociación de padres y madres del colegio José Cornide, Conchi Pérez, sobre la decisión de la Xunta de suprimir la plaza del profesor que hacía posible desarrollar el innovador proyecto educativo de este centro en los últimos años. La especialista en Inglés del colegio era la encargada de dirigir esta iniciativa, que tiene a la biblioteca escolar como su eje, lo que hacía necesaria la dotación de otro docente de esta materia que ha sido retirado por Educación para este curso.

TV.LAOPINIONCORUNA.ES

19

"¡Por un Estado laico, ya!"

Rajoy: "El nuevo Gobierno ha

"El cambio de Gobierno lo único

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Ver vídeo »

Más Vídeos »

Niños participando en una actividad escolar en el colegio José Cornide. / fran martínez

La portavoz de los padres asegura que la Administración no les ha proporcionado explicaciones sobre esta decisión, que achaca a la crisis económica. "Pero para cambiar libros de Matemáticas así porque sí, sí que hay dinero", comenta Pérez, quien solicitó varias veces sin éxito durante esta semana mantener una reunión con la jefa territorial de Educación. La última respuesta recibida, ayer mismo, es que esta cuestión está "resuelta" y que si los padres insisten en abordarla, deben hacerlo con la Inspección educativa. Los padres insistirán en exigir el regreso del profesor y si no les contestan, amenazan con presentarse con sus hijos en la delegación de la Xunta.

Envíanos tus quejas Aceras levantadas, ruido de obras, problemas con la Administración... En este canal Tú eres el protagonista y Tú decides qué es noticia. Participa!

El ANPA había solicitado otro especialista más porque se trata de un colegio en el que cada aula cuenta con alumnos de dos cursos, de forma que cuando falta un profesor hay que juntar niños de cuatro años diferentes. Otro de los problemas del centro es el retraso en la apertura del comedor, prometido para el inicio del curso pero cuya instalación en el vecino instituto de A Sardiñeira se retrasó por causas injustificadas, de modo que las familias no podrán disfrutar de este servicio al menos la primera semana de clases, con el consiguiente trastorno para quienes contaban con esta prestación.

Anuncios Google

DESTACADOS

Trabaja en Guarderías Cursos Jardín de I nfancia Distancia y Presencial. Y Empieza a Trabajar! www.TrabajaConPeques.es

Discapnet

EL TIEMPO

EN MI OPINIÓN

Consulta la predicción meteorológica

Envía tus propios artículos

-------------------------------------------------------------------------

El portal de la discapacidad Technosite / Fundación ONCE www.discapnet.es

Cursos de Graduado ESO Encuentra el curso que buscas para aprobar y conseguir en graduado ESO www.guiadecursos.com/ graduadoeso/

AGENDA

BLOGS

Disfruta de tu tiempo libre

Sigue las bitácoras más interesantes

ESPECIAL LOTERÍAS Y AP UESTAS

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR T EXTO »

REDUCIR TEXTO »

Loterías y apuestas

Consulta los resultados de los principales sorteos de la lotería y la quiniela.

¿qué es esto? WIDGETS

1 comentario #1 - Engañado por el PP el día 04-09-2010 a las 16:48:43

Pero no era que a los del PP les importaba mucho el inglés? Ahora es cuando se está demostrando, que todo lo de la campaña electoral fue una manipulación. Yo como padre me siento totalmente engañado. Al final, lo único que querían era que se diera mas clases en castellano. Pues mire Sr. Negreira, el castellano ya se lo enseño yo a mi hijo en casa. A la escuela lo envio para que le enseñen lo que no tiene en casa.

1 (3 Votos)

A favor En contra

Igoogle Personaliza tu página de inicio de Google con las últimas noticias www Llévate las noticias de laopinioncoruna.es a tu web Rss Sigue las noticias de laopinioncoruna.es a través de RSS

ANUNCIOS GOOGLE

Trabaja en Guarderías Cursos Jardín de I nfancia Distancia y Presencial. Y Empieza a Trabajar! www.TrabajaConPeques.es

212

1 de 2

23/10/2010 20:37


Pagarán 15.000 euros por aplicar a niño adaptación curricular significat...

2 de 6

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=505999

05-09-2010 / 11:30 h Valencia, 5 sep (EFE).- La Conselleria de Educación deberá indemnizar con 15.000 euros a un padre y su hijo por aplicar durante tres cursos escolares al menor la medida de adaptación curricular significativa (ACIS), que una sentencia judicial anuló y obligó a que se eliminara de su expediente académico. Así lo propone un dictamen del Consell Jurídic Consultiu (CJC), que estima parcialmente la reclamación de responsabilidad patrimonial formulada por el padre del menor, que pedía 28.996 euros. Los hechos se remontan a 2007, cuando una sentencia del Tribunal Superior de Justicia declaró nula judicialmente la resolución mediante la que se acordó que la Administración educativa aplicara al menor un ACIS durante los cursos escolares de 2000 a 2003 -primero a tercero de Primaria- y estableció que se eliminara de su expediente académico. El padre formuló una reclamación de responsabilidad patrimonial por el estado "permanente de ansiedad, zozobra, preocupación y malestar al comprobar que la medida era errónea y repercutía negativamente" en su hijo, y por el largo proceso administrativo y judicial para obtener la información pedida. También reclamaba por los daños padecidos por su hijo, que tuvo que someterse a la medida a pesar de su rechazo, así como por el coste de adaptación a un nuevo centro, por la pérdida de confianza en el centro educativo original. El CJC considera que el mero hecho de someter a un niño a un régimen de adaptación curricular individualizado -máxime si es significativo- sin que concurran todos los requisitos legales y reglamentarios establecidos para ello ya causa, de modo inmediato, unas "graves perturbaciones" en el alumno, que ve alterado muy sustancialmente el régimen de estudios y relación social. Además, opina que existen una serie de circunstancias que reafirman la procedencia de una indemnización, como son la falta de información a los padres del menor de todo el proceso académico que le afectaba y de su alcance, pues transcurrieron al menos nueve meses desde que pidió la información a la que tenía derecho. El CJC resalta además los términos "poco claros" en que se enmarcó toda la actuación académica, puesto que los informes y demás documentación que configura el expediente del menor se muestran "con cierta oscuridad", y concurren "irregularidades" en el procedimiento de adopción de la decisión, su alcance y el trámite de relación con el interesado. Para el CJC, existen daños morales sobre el padre, por el desgaste personal, esfuerzo, dedicación de tiempo y, en suma, sufrimiento por las dificultades encontradas para acceder a la información del expediente académico de su hijo y superar "los innumerables obstáculos para hacer valer su derecho", con el coste emocional consecuente. También considera que existen daños en el niño por la "estancia no positiva" en el colegio, debido a las veces que se le sacó del aula para hacer actividades distintas a los compañeros, así como por los costes de una adaptación a una situación de entorno diferente. El organismo consultivo estima adecuado fijar una cantidad indemnizatoria al padre, a quien todo este "arduo proceso" ha implicado "no poco desgaste personal, esfuerzo, dedicación de tiempo y, en suma, sufrimiento por las dificultades encontradas a lo largo del mismo, con el coste emocional" que ha supuesto. Asimismo, considera que se debe indemnizar con 5.000 euros por los daños padecidos por su hijo menor, para el que este caso ha supuesto una estancia "no positiva" en el colegio, al que hubo de cambiar de centro "por la pérdida de confianza que se había producido". EFE

Me gusta

Por comunidades Andalucía Aragón Baleares Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta

213

23/10/2010 20:38


Sale la ordenanza para las guarderías obviando a parados y discapacita...

1 de 1

http://www.abc.es/20100902/comunidad-canarias/sale-ordenanza-para...

CANARIAS CANARIAS / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

V. P. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Día 02/09/2010

Las comisiones de pleno de Gestión Económico-Financiero y Especial de Cuentas y de Políticas de Igualdad ratificaron ayer la nueva Ordenanza de las escuelas infantiles en Las Palmas de Gran Canaria con los votos a favor del grupo del Partido Socialista (PSC) en el gobierno municipal y en contra de los grupos del Partido Popular (PP) y Compromiso. Pese a la férrea posición de los socialistas, lo cierto es que en la oposición ha quedado un cierto regusto de amarga satisfacción después de conseguir, en un primer momento, que el gobierno liderado por J erónimo Saavedra tuviera que capitular ante el evidente malestar generado tanto en la iniciativa privada como en gran parte de la población de la capital grancanaria. De hecho, este texto redefine los precios y contempla la reducción de todos los tramos de tarifas, aunque la letra pequeña continúa aún muy presente. Para el PSC, el texto resultante se resume en que «todas las familias pagarán menos, con una reducción media de las tarifas del 34 por ciento y un total de 444 niños estarán exentos de cualquier pago por el servicio de escuelas infantiles». Sin embargo, el PP objetó en un comunicado que las tarifas «siguen experimentado subidas con respecto al curso anterior y se mantiene la discriminación a parados, discapacitados y familias monoparentales en el sistema de puntuación, e incluso a las personas que tienen un empleo a tiempo parcial». El viceportavoz municipal de los populares, Felipe Afonso, calculó que «en concepto de tarifas a pagar por las familias se recaudará 70 7.50 0 euros al año, según el propio estudio económico de la ordenanza, así que esta cantidad desvela que cada uno de los 1.251 niños que habrá en las guarderías municipales tendrá que pagar una media mensual de 51,42 euros», mientras que las tarifas del curso escolar anterior «eran de 37,17 euros de media por niño al mes, con lo que se demuestra que sigue existiendo un incremento en las tasas del 38,3 por ciento». Los socialistas aseveran que la nueva ordenanza, «aplicado a los actuales solicitantes» de alguna de las 1.251 plazas en las once escuelas infantiles municipales, baja un 40 por ciento la cuota a 140 niños; un 29 por ciento a 321 niños; un 26 por ciento a 68 niños; un 19 por ciento a 130 niños; un 8 por ciento a 79 niños; un 5 por ciento a 69 niños; y deja exentos de pago a 444 niños.

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.

214

23/10/2010 20:03


Solicitan un especialista en pedagogía terapéutica para la integración

1 de 1

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2010/09/08/0003_8712877.htm

Rss

Edición Impre

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pont evedra Sant iago V Not ic

1. u 2. l FERROL/ LA VOZ.

Valoración

3. 4. 5.

8/ 9/ 2010 (2 vot os)

C

Adem ás de denunciar el recorte de profesores propuesto por la Consellería de tres profesores a tiem po com pleto y uno a tiem po parcial, la dirección del centro solicita a Educación la dotación de personal especialista en pedagogía terapéutica necesario para atender la integración de todos los alum nos con necesidades educativas especiales. En este sentido, el centro contaba el pasado curso escolar con un profesional a tiem po com pleto y otro a tiem po parcial para este tipo de estudiantes. El instituto solicitó a Educación otro especialista a tiem po parcial y finalm ente «o que fixo a Consellería foi quitarnos ao que xa tiñam os, polo que este ano só tem os un».

B A

Solo el pasado año fueron alrededor de 320 los alum nos que estudiaron en el instituto eum és Bream o. El plazo de m atrícula para el presente curso escolar aún no ha term inado.

T I

Compart ir Anuncios Google

Cursos Jardín de Infancia Dist ancia y Presencial. Y Empieza a Trabaj ar! www.Trabaj aConPeques.es Webs del grupo RadioVoz

V Televisión

Anuncios Clasificados Inmobiliaria

Mot or

Voz Audiovisual Empleo

Sondaxe

Canalvoz

Voz Nat ura

Fundación

Prensa Escuela

Escuela de Medios

Mercadillo

Tarifas web Consult a Contacte con nosotros webvoz@lavoz. es

© Copyright LA V OZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) Inscrit a en el Regist ro Mercant il de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguient es, hoj a C-2141. CIF: A-15000649.

215

23/10/2010 20:09


Un niño de 7 años discriminado por el sistema educativo, en Ciudad Real...

1 de 1

http://www.forovidaindependiente.org/node/216

Foro de Vida Independiente y Divertad Un niño de 7 años discriminado por el sistema educativo, en Ciudad Real Noticias

Irá al colegio solo dos días a la semana, ante la negativa de las autoridades educativas a proporcionarle los apoyos que precisa Jesús es un niño de 7 años que tiene un Trastorno del Espectro Autista. y, en consecuencia, tiene necesidades educativas especiales. Sus padres se muestran indignados con el trato discriminatorio que las autoridades educativas de Ciudad Real vienen dando a su hijo, ante la falta de los recursos que necesita y la vulneración de su derecho fundamental a una educación inclusiva en igualdad de oportunidades. "Nuestro hijo Jesús está escolarizado desde septiembre de 2009 en la modalidad de combinada (3 días a la semana acude a un colegio de educación especial y dos al colegio ordinario al que siempre fue) por un dictamen de escolarización que se firmó en febrero del 2009. Nosotros firmamos en desacuerdo e hicimos un escrito a la delegación de Educación de Ciudad Real aportando dos informes que decían que no era la mejor modalidad de escolarización para el niño. A ese escrito la delegación ni siquiera respondió", declara la madre, María. El niño necesita apoyo a jornada completa para tener toda su escolarización en el centro ordinario, pero dado que la delegación de Educación únicamente se lo proporciona a media jornada, solo puede acudir a este colegio dos días a la semana, mientras que los otros tres ha de acudir a la fuerza al centro de educación especial. "Si Jesús tuviera el soporte que por derecho le corresponde podría acudir todos los días al colegio ordinario, aprendiendo los mismos contenidos que el resto de sus compañeros", añade indignada María. La diferencia de normas entre los dos colegios pone muy nervioso a Jesús. que además tiene asociada hiperactividad (para la cual toma medicación). Ante esta situación los padres han decidido que el niño acudirá dos días al colegio ordinario, y el resto de días va a permanecer trabajando en casa, sin escolarizar. Así lo han comunicado por escrito al colegio, a la delegación de Educación y a bienestar social, a la espera de que en una próxima revisión del dictamen de escolarización quede zanjado el asunto. Es un caso evidente e inadmisible de violación del artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, de obligado cumplimiento en España desde mayo del año 2008, en que fue ratificada –junto con su Protocolo adicional- por el gobierno de nuestro país. Por desgracia, situaciones como esta no son nuevas en nuestro país, donde continuamente se vulneran las leyes y se ningunea a las personas con diversidad funcional (discapacidad), no respetando sus derechos humanos, ante la impunidad general de la sociedad, los tribunales y la clase política que nos representa. Compártelo

Foro de Vida Independiente y Divertad. Contacto

216

23/10/2010 20:28


Un fallo deja sin colegio a un niño discapacitado - Informacion.es

Identifícate / Regístrate

Miércoles 06 de octubre de 2010

|

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2010/10/06/fallo-deja-cole...

RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Alicante EDICIONES

FDS

Alicante

SUPLEMENTOS

Elche

Vega Baja

ÚLTIMA HORA

SECCIONES

Benidorm/ Marina Baixa

DEPORTES

Alcoy

Elda

OPINIÓN 2.0

L´ Alacantí

Baix Vinalopó

EN ESTA WEB

PARTICIPACIÓN

Marina Alta

Extras

MULTIMEDIA

SERVICIOS

Hemeroteca

Sigue el Real Madrid - Racing, de la 8ª jornada de Primera División

Información.es » Alicante

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

La madre de un niño de 6 años con síndrome de Down ha denunciado ante el Síndic que un error de una trabajadora de la Generalitat mantiene a su hijo, a día de hoy, sin escolarizar 10:34

Me gusta

33

Polémica. La madre de un niño de 6 años con síndrome de Down ha denunciado ante el Síndic que un error de una trabajadora de la Generalitat mantiene a su hijo, a día de hoy, sin escolarizar. Lucha porque pueda ir a la misma escuela en la que está su otra hija, ya que al haber sido desplazada a Alicante por maltrato está sola y "no puedo dividirme para llevarlos". SERGIO ILLESCAS Resuelto en un primer paso el problema de violencia de género con su traslado a La madre del niño con síndrome de down que sigue sin plaza muestra la queja al Síndic. CRISTINA DE MIDDEL Alicante como medida de protección, esta mujer -a la que daremos el nombre supuesto de Sofía Martínez por razones de seguridad- se ha encontrado con otro problema: "un fallo burocrático ha dejado a mi hijo de 6 años, afectado de síndrome de Down, sin escolarizar, pese a haber tramitado la solicitud de matrícula en los plazos legales establecidos". El primer paso que dio para conseguir una plaza para su pequeño, como se suele hacer en estos casos, fue acudir al Servicio Pedagógico Escolar (S.P.E.) en Alicante para tramitar el dictamen que determina las necesidades docentes del niño. A continuación, éste se debe reenviar a la Inspección Educativa para matricularlo en un centro de su zona. "Fui el 17 de junio y allí me atendió una funcionaria. Me informó de que el plazo de matriculación estaba cerrado. Además, me aconsejó volver después de Hogueras, ya que en ese momento estaba todo paralizado. Poco después me enteré de que el plazo de formalización de matrícula acababa el 23 de junio. También de que el plazo para los niños de educación especial no se cierra nunca", explica. El caso es que Martínez, sin esos conocimientos previos, dice que volvió el día 30 de junio al S.P.E., con el dictamen ya remitido desde el antiguo colegio del pequeño para que se empezara a tramitar. Pero, según comenta, se encontró con una nueva negativa, "ya que la funcionaria seguía diciéndome que se había cerrado el plazo. Me tranquilizó aconsejándome que eligiera tres colegios de mi zona y se los entregara en septiembre por orden de preferencia, que no encontraría problema en matricularlo en uno de ellos. Yo le dejé claro que además de a mi hijo quería inscribir también a su hermana de 8 años, para que fueran juntos al mismo centro". Tal y como relata, llegó septiembre y el día 2 logró volver a quedar con la funcionaria le dijo que se había producido un error y que no era ella la que tenía que llevar su caso. Una compañera del S.P.E., el día 7 de septiembre, arregló el dictamen y lo remitió a la Inspección Educativa. "Por supuesto, en este impás, yo matriculé a mi hija en un colegio cercano a casa. Estaba a punto de comenzar el curso. Me aseguraron en Educación que ellos ya se preocuparían de que ese mismo centro aceptara al niño". La afectada afirma que "el 16 de septiembre mantuve una cita con la Inspectora Coordinadora, con el fin de agilizar el expediente, ya que pasaban los días y seguía el niño sin escolarizar. Me dijo que en el colegio de mi hija era imposible meterlo por falta de plazas. En principio, me ofreció matricularlo en uno de Virgen del Remedio, pero yo estoy sola y me es imposible llevarlos a centros distintos. Más tarde, me propusieron sacar a mi niña de su nueva escuela y matricularlos a los dos en otra. Pero mi hija ya ha pasado por demasiados cambios traumáticos. Ella también me importa". Al no conseguir que acepten a su hijo en el centro de su hermana, Martínez ha presentado una queja al Síndic de Greugues. Sostiene que legalmente, la dirección territorial puede aumentar el ratio de plazas de un centro si las circunstancias lo precisan. "Esta ley debería de ampararme, ya que cumplo criterios como que su hermana está en este centro, el niño tiene una minusvalía, yo también, y sólo cobro 300 E".

ANUNCIOS GOOGLE

Primer Empleo.Com Becas, Prácticas y Ofertas de Empleo Sin Experiencia PrimerEmpleo.com Preparacion Maestros 2011 52 años Líder en Aprobados y plazas Últimos días de Matrícula a 31€ www.academiamagister.es Master Pedag. Terapéutica Tasa única y total de 490 euros A distancia, Reconocido www.iteap.com

"Más que legal, es una cuestión moral" Sofía Martínez ha llevado el caso a la Concejalía de Educación. La edil del área, Mari Carmen Román, comentó ayer a este diario que están estudiando el tema y que van a hacer todo lo que esté en sus manos para llegar a una solución. "El asunto es saber si se hicieron los dictámenes en las fechas pertinentes", argumentó. Román considera que ayudar en este caso, más que por cuestiones legales, es "por una cuestión moral". Explica que "desgraciadamente nos llegan más casos parecidos cada día". Sofía Martínez ha pedido, incluso, una cita con la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo. Desde el colegio solicitado, su director señaló que ellos harán lo que diga la Generalitat. "Está claro que el profesorado, si el cupo ya está más que lleno, tendrá que afrontar más trabajo. Pero bueno, para eso nos pagan", asegura. Este periódico se puso en contacto con la Inspección de Educación, pero no obtuvo respuesta.

217

1 de 2

23/10/2010 21:25


"Niegan a nuestros hijos el derecho a integrarse" - Extremadura - www.... http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=558347

2 de 2

El Periódico Extremadura, Viernes 1 de Abril de 2011.

Regístrate

Extremadura Extremadura

Opinión

España

Internacional

Titulares

Economía

Deportes

Escenarios

Boletín

Hemeroteca

Multimedia

Zona Usuarios

Versión Móvil

Más Secciones

Servicios

Canales

Participa

Cáceres Plasencia Navalmoral Provincia de Cáceres Badajoz Mérida Vegas Altas Almendralejo Provincia de Badajoz El ocio en RedExtremadura Siguiente noticia en Extremadura (15 de 19)

LA NO ESCOLARIZACION EN CACERES DE TRES MENORES CON DISCAPACIDAD LLEGA A LA ASAMBLEA.

"Niegan a nuestros hijos el derecho a integrarse"

DESTACAMOS

La Junta dice ofrecer la opción "más adecuada" a tres niños que no acuden a clase porque sus padres se niegan a que vayan al colegio PROA. 28/01/2011 A. FERNANDEZ CACERES comentarios (13)

Son tres familias extremeñas en lucha para que sus hijos, de entre 6 y 8 años y con discapacidades relacionadas con el espectro autista, puedan ir a un colegio ordinario, recibir atención especializada y relacionarse, socializarse y desarrollarse junto con los demás niños. Son tres familias de Cáceres y Malpartida de Cáceres que rechazan que sus hijos sean obligados a asistir a un colegio de educación especial, el PROA de la capital cacereña, "por imposición de la Junta".

enviar

imprimir

valorar

ENVÍA tus noticias y se publicarán en el Periódico.

EL ALBERO Áticos-Dúplex de 4 dormitorios con trastero y garaje.

VACACIONES RUMBO A IBIZA Relax y turismo naútico en Ibiza.

SUPLEMENTO El Valle del Jerte, una nueva forma de vivir el turismo.

SÍGUENOS EN TWITTER Únete a los seguidores de el Periódico en Twitter.

ÚNETE AL grupo de el Periódico Extremadura en Facebook.

COLGANTE 'HAPPY SOULS' consíguelo con el Periódico.

Foto Extremadura Las mejores imágenes de la región.

añade a tu blog

DE INTERÉS

Ana Salas, madre de Elena. Foto:R. VIVAS

EDICIÓN IMPRESA EN PDF

Sabina Plata es la madre de Lucía, una niña de 8 Esta noticia pertenece a la edición años con síndrome de Rett, una enfermedad en papel. neurológica que origina retrasos en el desarrollo Ver archivo (pdf) intelectual y físico. Hasta los 7 años, cuando terminó Educación Infantil, Lucía estuvo escolarizada en el colegio Castra Caecilia, en un aula con profesionales dedicados a la atención de niños con necesidades especiales. Allí compartía actividades (recreo, música) con el resto de alumnos. "Pero para pasar a Primaria la Consejería de Educación dictaminó que teníamos que matricularla en PROA. Nos negamos y sin nuestro consentimiento trasladaron el expediente a ese centro", explica Sabina. Por eso Lucía no asiste al colegio este curso. Tampoco el pasado. Se queda en casa Sabina Plata, madre de Lucía. cuidada por su madre, su padre o su hermana Foto:R. VIVAS mayor. "No quiero que vaya a Proa porque percibe lo que hay en su entorno y quiero que se socialice, no aislarla". Algo similar les ha ocurrido este curso a María Auxiliadora García y Gabriel Villanueva, los padres de Martín, que tiene 6 años y sufre una discapacidad severa a raíz de una enfermedad rara derivada del síndrome de Rett. También iba al Castra Caecilia. "Queremos un entorno de integración y no de exclusión. El Castra Caecilia cumplía con esa función y estimuló su desarrollo", apunta su madre. Tanto ella como Sabina dicen haber recibido una carta de Educación advirtiéndoles de que incurren en un caso de absentismo escolar que será trasladado a Protección de Menores. Vía jurídica Ana Belén Salas, la madre de Elena --de seis años y que sufre autismo--, ha puesto su caso en manos de un abogado. Hasta el curso pasado su hija acudía dos días por semana a un colegio público y los tres restantes a un aula estable en otro centro. Elena tenía que empezar este año Primaria y el decretó de Educación fijó que fuese en PROA. "Me niego porque tiene derecho a la integración", recalca Ana Belén. El caso llegó ayer a la Comisión de Educación de la Asamblea de Extremadura. Allí el director general de Calidad y Equidad Educativa, Antonio Tejero, defendió que a estos niños se les asignó PROA porque el dictamen "propone su escolarización en un centro de educación especial por considerar que es el entorno de enseñanza y aprendizaje más adecuado para este alumnado con graves dificultades". Asimismo, esgrimió que el "derecho a la escolarización de estos niños no puede ser coartado por los padres" y que el derecho de elección de centros no es ilimitado. Frente a esto, el diputado del PP César Díez Solís acusó de "irresponsabilidad a la Junta por "impedir" a estos alumnos asistir al mismo colegio ordinario que sus compañeros.

218

MÁS

DESTACAMOS

ESPECIAL LA LIGA Ligas BBVA y Adelante: equipos, resultados, clasificaciones...

SORTEOS Consulta los resultados de todos los sorteos de loterías y apuestas...

Canal Motor Toda la información del mundo del motor en nuestro canal.

Canal Bolsa Controla tu cartera y sigue la actualidad bursátil.

¿Qué buscas? Todas las provincias

BLOGS A BOTE PRONTO José Carlos BOTE

CICONIA Francisco Rodríguez

01/04/2011 23:32


AD | Noticia | Atrio pide a la Xunta medios para atender a niños especiales

http://www.atlantico.net/noticia/132389/atender/ninos/especiales/

Atrio pide a la Xunta medios para atender a niños especiales La Feder ación Olív ica de Padr es y Madr es decidió cr ear una com isión específica par a las necesidades educat iv as especiales y t ambién se debat ió una m oción en el pleno

R.S. - VI GO - 2 9 - 0 3 - 2 0 1 1

Fam ilia s viguesas que t ienen hij os con necesidades educat ivas especiales ha n unido sus voces par a r eclam a r una m ayor at ención de las adm inist r aciones. Fam ilias v iguesas que t ienen h ij os con n ecesidades edu cat iv as especiales h an unido sus v oces par a r eclam ar una m ay or at ención de las adm inist r aciones. Sus hij os t ienen r econocidos por ley t odos los der echos, per o en la pr áct ica est o no es cier t o. Su pet ición fue r ecogida por la Feder ación Olív ica de Anpas, que decidió cr ear una com isión específica de necesidades educat iv as especiales, y t am bién por la concej ala de Educación, Laur a López At r io, que pr esent ó una m oción en el últ im o pleno de la cor por ación m unicipal que no cont ó con el r espaldo del PP. López At r io afir m a que “ no se puede m ir ar hacia ot r o lado” y que est as fam ilias “ est án abandonadas” , por lo que en su m oción pr oponía a la Xunt a una m ay or dot ación de m edios m at er iales y hum anos par a los cent r os educat iv os, que ex ist a un equipo m ult idisciplinar sanit ar io par a at ender est os casos, la cr eación de cent r os de at ención t em pr ana públicos y una m ay or colabor ación con las asociaciones de padr es que los at ienden. Act ualm ent e, en Vigo exist e un único cent r o público de educación especial, el En e l cole gio Lope de Ve ga hay una niña con una Saladin o Cor t izo ( Cabr al) , par a n iñ os de t oda la com ar ca, y en cuant o a la le sión cerebra l que no t ie ne cuidador de sde el inicio d e curso. fot o: nuria . int egr ación de est os alum nos en el r est o de cent r os educat iv os dest aca la at ención que pr est a al colect iv o de sor dos el Escult or Acu ñ a o a los par alít icos cer ebr ales el Seis do Nadal, y ex ist e u n colegio pequeño, Font eoscur a ( Lavador es) , en el que la m it ad de sus alum nos t ienen necesidades educat iv as especiales y aunque t ienen cuidador es y un cent r o de salud pr óx im o ahor a r eclam an una enfer m er a par a t ar eas que sólo deber ía r ealizar un pr ofesional. El det onant e de la pr ot est a de los padr es par t ió del caso de un niña de t r es años con una lesión cer ebr al escolar izada en el colegio Lope de Vega, que est á sin cuidador ( ni com edor ) desde el inicio de cur so, a pesar de que los padr es lo pidier on en r epet idas ocasiones y llam ar on a dist int as puer t as y a desde ant es del v er ano pasado, per o sin éx it o. La con cej ala ex plica que la Con seller ía de Edu cación t iene la obligación de pr opor cionar pr ofesor es de r efuer zo, pr ofesor es de educación especial, or ient ador y cuidador es. En la pr áct ica solo los cent r os m uy gr andes t ienen pr ofesor de educación especial y or ient ador , los pequeños com par t en ent r e v ar ios el or ient ador y son m uy pocos los que cuent an con cuidador es. Adem ás de la cuest ión educat iv a y de la n ecesidad de agilizar las ay udas sociales, la concej ala v iguesa de Edu cación se r efier e t am bién a la n ecesidad de cr ear u n equ ipo m ult idisciplinar par a at ender a las fam ilias, en el que par t icipar ían m édicos, psicólogos, fisiot er apeut as y ot r os pr ofesionales. En su opin ión , n o es de r ecibo que ex ist a u n ú nico neu r ólogo infan t il par a t oda el ár ea sanit ar ia sur de la pr ov incia de Pont ev edr a, con list as de esper a par a una consult a de al m enos un año. At r io pone t am bién deber es par a el Con cello. Pr opone cr ear un ser v icio de infor m ación a las fam ilias par a dir igir los a los cent r os adecuados y or ien t ar sobr e las ay udas, buscar un r espir o fam iliar en las ludot ecas y t r abaj ar con las concej alías de Edu cación , Sanidad, Bienest ar , Depor t es y Tr anspor t e par a diseñar un acción conj unt a. Pala bras re lacionadas: at ender ninos especiales

219

1 de 1

01/04/2011 23:11


Autistas de primera y de segunda - Extremadura - www.lacronicabadaj...

2 de 2

http://www.lacronicabadajoz.com/noticias/noticia.asp?pkid=63803

La Crónica Badajoz, Viernes 1 de Abril de 2011.

Regístrate

Extremadura Badajoz

Extremadura

España

Deportes

Titulares

Gente

Última hora

Agenda

Boletín

Hemeroteca

Multimedia

Zona Usuarios

Versión Móvil

Más Secciones

Servicios

Canales

Participa

Siguiente noticia en Extremadura (9 de 15)

LOS PROBLEMAS DE ESCOLARIZACION DE MENORES CON ENFERMEDAD NEUROLOGICA.

Autistas de primera y de segunda Insuficientes y mal distribuidos: así ven los padres los recursos públicos educativos de la región para atender a sus hijos autistas Rechazan llevar a los niños a colegios de educación especial.

DESTACAMOS

29/01/2011 A. FERNANDEZ comentarios (2)

enviar

imprimir

valorar

añade a tu blog

Elena, Lucía y Martín, los tres niños con autismo o síndrome de Rett cuyos padres se niegan a escolarizarlos en el Centro de Educación Especial PROA de Cáceres --como dictamina la Junta-- tampoco fueron ayer a clase. Sus familias exigen poder educarlos, como han hecho en los últimos años, en un Un referente Niños, familiares y trabajadores de colegio convencional con los profesionales y Apnaba, en la celebración del vigésimo aniversari espacios oportunos. Y creen que, si en lugar de Foto:SANTI GARCIA vivir en Cáceres y Malpartida de Cáceres lo hiciesen en otra localidad, "tal vez no hubiese habido problemas; en Badajoz hay muchos más recursos", coinciden Ana Salas, Sabina Plata y María García, madres de Elena, Lucía y Martín, respectivamente.

LA CRÓNICA DE BADAJOZ ahora también los domingos.

ENVÍA tus noticias y se publicarán en la crónica.

SUPLEMENTO El Valle del Jerte, una nueva forma de vivir el turismo.

SUPLEMENTO La raza flamenca de Extremadura.

INFORME GEM Informe ejecutivo 2009. Extremadura.

ABANICOS DEL MUNDO con La Crónica de Badajoz.

DE INTERÉS

MÁS

La comunidad autónoma se ha dotado en los últimos años de una serie de medios para afrontar la educación de alumnos que sufren este tipo de enfermedades neurológicas. La Consejería de Educación ofrece en toda la región cinco aulas estables, donde los niños reciben atención individualizada y especializada; siete aulas específicas para casos de autismo, todas concertadas con centros privados; y 19 centros de educación especial para menores con discapacidades graves que no pueden asistir a colegios ordinarios.

DESTACAMOS

El problema, según denuncian los padres cacereños, no es solo que estos recursos son "insuficientes"; también "están mal repartidos". Se apoyan en que hay tres aulas estables en la provincia de Badajoz (dos en la capital y una en Zafra) y dos en Cáceres (una en la capital y otra en Plasencia, más un aula sustitutoria en el colegio Caesa Caecilia para casos específicos); y las siete aulas concertadas para autismo están todas en la ciudad pacense (en el centro que abrió la Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz --Apnaba--, una institución de referencia a nivel nacional). Además, de los 19 colegios de educación especial, solo tres se encuentran en la provincia cacereña. Pero no es solo un problema de distribución. La Junta ha matriculado a Elena, Lucía y Martín en el Centro PROA al haber superado los 6 años de edad y terminado la educación Infantil. Lo ha hecho sin el consentimiento de los padres, que piden que sus hijos sigan escolarizados en aulas estables de colegios ordinarios, convencidos de que éstos mejoran el desarrollo y la integración de los niños. "PROA no está preparado ni equipado para sus necesidades; sería aislarlos, no socializarlos", reiteran las familias. Y comparten esta visión en Apnaba, que también urge a Educación a ampliar el número de aulas estables. "Son niños con una discapacidad muy específica. Una mala integración puede hacer mucho daño al desarrollo del menor y a sus familias", subraya Concha Gallego, presidenta de la asociación. Ella tampoco llevaría a su hijo, autista, a PROA u otro centro de educación especial. "Apoyamos a esos padres de Cáceres. Defendemos una atención especializada".

Canal Motor Toda la información del mundo del motor en nuestro canal.

ESPECIAL LA LIGA Ligas BBVA y Adelante: equipos, resultados, clasificaciones...

SORTEOS Consulta los resultados de todos los sorteos de loterías y apuestas...

Fotoextremadura.es La comunidad en imágenes. Las mejores fotos de Extremadura.

¿Qué buscas? Todas las provincias

En Apnaba esperan que la Junta termine apostando por una educación basada en la integración de estos niños, "aunque de momento no quieren concertar más aulas con nosotros", explica Concha Gallego, que apunta otro problema: "crecen y hay que darles una respuesta adecuada". Hoy los niños extremeños con autismo o enfermedades similares cuentan con las aulas estables y las concertadas para la enseñanza Infantil y Primaria --en Cáceres solo las primeras y hasta Infantil--. "A partir de ahí --explica--, por la vía pública solo están los centros especiales. Y cuando cumplen 16 o 17 años se acaba la oferta educativa. No hay continuidad". comentarios (2)

enviar

imprimir

valorar

SERVICIOS

añade a tu blog

Siguiente noticia en Extremadura (9 de 15)

Anuncios Google

Terapia con Células Madre Tratamiento en alemania contra el autismo

220

01/04/2011 23:31


Demanda de 22 familias por ocultar información sobre sus hijos discapa...

2 de 4

http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-demanda-22-fa...

CONSELLERIA CATALANA DE EDUCACIÓN

Demanda de 22 familias por ocultar información sobre sus hijos discapacitados Directorio

Consejería

3

Deja tu comentario

Imprimir

Enseñanza

Educación

Tribunal Superior

BARCELONA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

Enviar

Un total de 22 familias han demandado a la Conselleria de Enseñanza de la Generalitat por la "ocultación" de datos acerca de sus hijos discapacitados en los dictámenes de escolarización

COMPARTE ESTA NOTICIA tweet

enviar

menear

tuenti

A LA ÚLTIMA EN CHANCE

emitidos por el departamento. TRADUCTOR Seleccionar idioma

NOTICIAS RELACIONADAS

22-M.- Aznar pide a Rajoy un "programa muy claro" y con propuestas "inconfundibles" para recuperar la credibilidad (hoy a las 18:25)

Colectivos sociales y partidos políticos organizan este domingo en Sevilla una manifestación contra la Guerra de Libia (hoy a las 17:28)

Critican la "chapuza" en ell concurso de traslados de maestros en Cantabria (hoy a las 17:05) Colectivos sociales y partidos políticos organizan este domingo una manifestación contra la Guerra de Libia (hoy a las 16:58)

Eva Almunia se compromete con el empleo, la formación y los derechos sociales (hoy a las 16:41) Selección realizada automáticamente por Colbenson

SUSCRÍBETE A LAS NOTICIAS DE EDUCACIÓN EN TU ENTORNO:

Boletín Personalizado

En rueda de prensa, el presidente de la plataforma Papás de Álex --que agrupa a estas familias--, Antonio Moreno, ha explicado que la inspección educativa sí que dispone de estos datos, que son "eliminados" de los informes enviados a las familias. Principalmente, las familias desconocen los recursos específicos e individuales que necesita el alumno --después de su evaluación pedagógica--, lo que les hace sospechar que los colegios reparten estos recursos "como pueden" e independientemente del número de alumnos discapacitados que tienen.

DEPORTES

Las familias acusan al departamento de "ocultación y falta de transparencia" al no ofrecer estos datos y consideran que al departamento no le conviene comunicar los recursos concretos destinados a cada alumno --por ejemplo, traducidos en horas de velador o psicopedagogo-- porque así las familias no pueden protestar ni rebatir legalmente el dictamen final. "Tiene que ser lo que diga el departamento y amén: va a misa", ha criticado Moreno, lamentando que la opinión de los padres no cuente en nada a pesar de que las familias son las que mejor conocen las necesidades de sus hijos, ha dicho. Las familias también sospechan que se trata de una cuestión económica, y que el departamento reparte los recursos por colegio y no por alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados. Por ello, este miércoles han explicado la interposición de dos demandas "estratégicas" contra el departamento --en un asunto que sucede desde hace diez años-- ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). La primera demanda contenciosa-administrativa data del 26 de enero de 2011, y es un recurso para pedir la protección de los derechos fundamentales de la persona, entre los que está el derecho a la información. No obstante, esta demanda ya ha obtenido una respuesta "política" por parte de la Conselleria, en la que se explica "vagamente" que el próximo curso 2011-2012 se prevé adoptar algunas modificaciones al respecto.

Más Leídas

Más Noticias

1. Prohibida una 'rave' en el aeropuerto de Castellón convocada por Facebook 2. Michael Bublé y Luisiana Lopilato se casan 3. El desmayo de un guardia real no rompe el protocolo 4. Manu Tenorio arrasa en Twitter gracias a su estilismo y a Sergio Ramos 5. Más de la mitad de las recaídas en cáncer de mama se producen a los dos o tres años del diagnóstico 6. Asesinan a 7 trabajadores extranjeros de la ONU en Afganistán 7. El presidente de Canarias asegura que sus viajes en helicóptero son a "coste cero" 8. Invasión a la Tierra: frente a los aliens... no somos nadie 9. Piqué aumenta su popularidad gracias a su romance con Shakira 10. Estrella Morente: "Mi padre estaba muy

Papás de Álex ha interpuesto --con fecha 1 de marzo-- otra demanda ante el TSJC, por la vía administrativa, que obligará a la Conselleria a aportar una respuesta en hasta tres meses. De este modo, las familias esperan hacer presión conjunta más allá de las demandas individuales que cada familia ha podido interponer por su cuenta.

Deja tu comentario - Crea una cuenta nueva -

Inicia sesión con Facebook

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (3)

221

01/04/2011 23:21


Denuncian la supresión jurídica de las unidades de Educación Especial ...

1 de 3

Viernes, 01 Abr

Última actualización 02:29:37 PM GMT

http://www.miciudadreal.es/ciudad-real/82666-denuncian-la-supresion...

Último La Policía Local informa del inicio de una campaña de vigilancia sobre la util...

Login

Twitter

Buscar MICIUDADREAL

CIUDAD REAL

ESTAS AQUÍ: CIUDAD REAL

PUERTOLLANO

PROVINCIA

CASTILLA‐LA MANCHA

FIRMAS

FORO

DENUNCIAN LA SUPRESIÓN JURÍDICA DE LAS UNIDADES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE CIUDAD REAL

Denuncian la supresión jurídica de las unidades de Educación Especial de Ciudad Real JUEVES, 10 DE FEBRERO DE 2011 17:28 MICIUDADREAL CAMPO DE CALATRAVA - CIUDAD REAL

Comunicado CSI F.- El Sector de Enseñanza de CSI F de Ciudad Real denuncia que la consejería de Educación ha suprimido jurídicamente las Unidades de Educación Especial de los cuatro centros de la provincia en los que estaban creadas: CP “Hijos de Obreros” de Almadén; CP “San Isidro”, de Daimiel; CP “Romero Peña”, de La Solana y CP “Santa Teresa” de Malagón, en las que se atiende a 25 alumnos, según la Orden publicada el pasado día 7 en el Diario Oficial de Castilla La Mancha, sobre la plantilla, la composición de unidades y otros datos de determinados centros públicos de Educación Infantil y Primaria, Colegios Rurales Agrupados y Colegios de Educación Especial. CSI F está en total desacuerdo con esta supresión jurídica de las Unidades de Educación Especial en nuestra provincia, que se enmarca en el tijeretazo seguido por la Consejería, sin previa información a sindicatos, centros educativos y familias. Desde CSI-F lamentamos, una vez más, la falta de comunicación, de la que hace gala la Consejería, con la comunidad educativa. Para CSI-F no vale que estas Unidades se supriman jurídicamente y sigan funcionalmente, que evidencia el posible fondo de esta decisión. Las habilitaciones se renuevan cada año y así, la consejería puede en cualquier momento cerrar definitivamente estas aulas, con el consiguiente perjuicio para los alumnos, familias y profesorado de estos centros. No es comprensible que la consejería crease jurídicamente la Unidad del CP “San Isidro” de Daimiel, el curso pasado y este año la suprima unilateralmente. Alumnos con deficiencias Los alumnos de estos centros muestran plurideficiencias que implican diferente modalidad de escolarización, bien con un currículo especial (EBO) o escolarización combinada, que permite que los alumnos pasen con grupos ordinarios en determinadas asignaturas. Esto no lo podrían hacer si se les escolariza en centros con niños de unas mismas características. El número de los alumnos que hay en cada aula es el siguiente: CP “Santa Teresa” de Malagón 7 alumnos; CP “San Isidro”, de Daimiel 5 niños, CP “Romero Peña”, de La Solana 8 alumnos y CP “Hijos de Obreros”, de Almadén 5 niños. CSI-F pide que la consejería se replantee esta decisión, teniendo en cuenta lo importante que es para niños de estas características la convivencia con otros niños de escolarización ordinaria, la cercanía a su familia y en definitiva una educación inclusiva, potenciada con la llegada de más recursos humanos a estas aulas. Enviar email

Compartir

Agrégalo como Favorito

Comentarios (8)

¡LAMENTABLE! ES LAMENTABLE QUE SE ACTÚE DE ESTA MANERA, SIN EVALUAR LAS CONSECUENCIAS. ES LAMENTABLE QUE NO SE TENGA EN CUENTA PARA NADA LA OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON ESTE TIPO DE ALUMNOS/AS DÍA A DÍA, ES LAMENTABLE NO EVALUAR EL TRABAJO REALIZADO, ES LAMENTABLE HACER OÍDOS SORDOS Y QUEDAR CIEGOS ANTE LA LUCHA DIARIA DE UNOS PADRES, MAESTROS/AS Y TODA UNA COMUNIDAD EDUCATIVA DE CADA CENTRO POR CONSEGUIR LLEGAR HASTA ESTE MODELO EDUCATIVO, QUE ESTÁ DEMOSTRADO Y AVALADO CON RESULTADOS, QUE ES EL IDÓNEO, ES VERDADERAMENTE LAMENTABLE... J. ANTONIO , febrero 11, 2011

+7

... me parece mentira lo que estoy leyendo, no puedo creer que esta pandilla de sinverguenzas no se recorten los sueldos y metan mano a las pobres familias que sufrimos al tener hijos con deficiencias o minusvalias en un grado u otro, hay que acabar con esta lacra ya, que se recorten sueldos y sueldos inutiles y coches oficiales y fiestas de barrio y proyectos inutiles como aeropuertos que no van a servir para nada, que van a quedar en el olvido, y por favor se encarguen de facilitarnos un poco,solo un poco la vida a las muchas personas que tenemos problemas de este tipo. pablo carrmona , febrero 12, 2011

+4

222

01/04/2011 23:28


Educación rectifica y cambia el autobús que obligaba a atar a niños de ...

1 de 2

Identifícate / Regístrate

Sábado 15 de enero de 2011

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/01/15/educac...

Contacta con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS HEMEROTECA »

Comunitat Valenciana INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

OPINIÓN

Panorama

Sucesos

ECONOMÍA

Internacional

GENTE

España

Sociedad

EN ESTA WEB

OCIO

Cultura

SEMANALES

Tecnología

PARTICIPACIÓN

SERVICIOS

Documentos

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana HEMEROTECA

Educación rectifica y cambia el autobús que obligaba a atar a niños de Educación Especial La conselleria habilita un vehículo homologado con medidas de seguridad para el colegio de Cheste

LEVANTE-EMV VALENCIA La Conselleria de Educación rectificó ayer y cambió el autobús escolar que obligaba a atar a niños de Educación Especial, según informaron los propios afectados. Educación adoptó la decisión horas después de que Levante-EMV hiciera pública la denuncia de que los menores viajaban en malas condiciones. Los padres reclaman ahora que se mejoren las condiciones de servicio de otras tres líneas. Los padres del Colegio Público de Educación Especial Virgen de la Esperanza de Cheste alertaron el jueves del peligro que suponía que los alumnos de una de las rutas viajaran atados con correas o cinchas a los asientos, o a las barras del autobús en el caso de un niño en silla de ruedas, ya que el vehículo carecía de cinturones de seguridad y anclajes homologados. La situación se arrastraba desde el lunes cuando tras la vuelta de vacaciones el autobús que venía haciendo la ruta desde mitad de noviembre fue sustituido sin ningún aviso por otro "igual a los autocares de línea amarillos que conectan Valencia" con el área metropolitana, según explicó una de las madres afectadas. Los padres de esta ruta escolar, que parte desde la avenida Primado Reig de Valencia y, tras pasar por Mislata, llega hasta el colegio, presentaron el 8 de noviembre 560 firmas ante la Dirección Territorial de Educación en demanda de un autobús "con elementos de sujeción homologados que eliminen los sistemas (correas, cinturones de yudo ...) que llevan atados a los asientos los niños o a las barras en el caso de la silla de ruedas". Los alumnos, según los impulsores de la recogida de firmas, que viajaban atados eran los más pequeños y aquellos que al padecer una parálisis cerebral necesitan ir sujetos para no caerse. Una de las madres afectadas mostró ayer su satisfacción por el cambio de postura de la Conselleria de Educación y reclamó que se mejoran las otras tres líneas.

Volver a la Edición Actual

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

"Ni idea de lo que le pasó a la niña"

Zapatero a Rajoy: "Es mejor cambiar

Ver vídeo»

Ver vídeo»

Comienza el juicio contra los Ver vídeo»

Más Vídeos»

Anuncios Google

Curso Profesor Guarderías Serás Profesor de Guardería Accede a nuestra Bolsa de Trabajo! www.ceac.es

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES

¿Tienes de 14 a 18 años?

LO ÚLTIMO

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VOTADO

ESO o Bachillerato en Gran Bretaña Estudios en inglés convalidables www.ef.com

Master Atención Temprana

1. Un hombre con casco descerraja tres disparos contra un joven en Manises

Tasa única y total de 490 euros Online, Reconocido www.iteap.com

2. Conversaciones entre bebés, el último éxito en Internet 3. Camps responde molesto a los proveedores sanitarios que facturan cada año 4.500 millones

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

4. El Banco de España busca nuevos socios para integrar la CAM

5. Ingresa en prisión el joven acusado de retener y agredir a su novia en Benimaclet

¿qué es esto?

6. La Fiscalía aclara que Camps "no queda excluido" de la causa de financiación del PP

7. La UPV da con el badén perfecto 8. Buscan a un joven desaparecido en Requena

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Tejanos. La mejor moda al mejor precio.

Outdoor - Gps Lumi. No dejes pasar esta oportunidad.

Alargador Kvm. No dejes pasar esta oportunidad.

9. Convocan una fiesta "rave" en el aeropuerto de Castelló 10. Fiesta 'rave' en el aeropuerto ANUNCIOS GOOGLE

+ info

29,90 €

+ info

299,00 €

+ info

71,97 €

Sillitas Auto Recaro Sillas de niño para el coche Recaro Estamos de ofertas en Tutete. tutete.com/sillas-coche Educación Medioambiental Control de fauna, aves, palomas. Expertos en nuestro trabajo. www.centrodehalconesmadrid.com Coches Km.0 - Ofertas ¡Llévate un Coche Km.0 por menos! Estrena coche...y paga Muy Muy poco es.Excite.eu/Coches

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de ING 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSITOS Open 4%

223

01/04/2011 23:35


El aula especial de Can Raspalls no contará con un profesor más - Diar...

1 de 4

Identifícate / Regístrate

Jueves 10 de febrero de 2011

Contacte con diariodeibiza.es |

http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2011/02/10/aula-especial...

RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Pitiusas y Baleares PORTADA

Pitiusas y Baleares

SECCIONES

España

DEPORTES

Internacional

Economía

OPINIÓN

Bolsa

Sociedad

PARTICIPACIÓN

Cultura

EN ESTA WEB

OCIO

Tecnología

Sucesos

GENTE

Galería de fotos

AGENDA PITIUSA

SERVICIOS

Gente

diariodeibiza.es » Pitiusas y Baleares HEMEROTECA Solicitado por los padres

El aula especial de Can Raspalls no contará con un profesor más

Volver a la Edición Actual

¡ENVÍA TU FELICITACIÓN ONLINE!

Educación comunica a los padres de los niños con discapacidad que el centro cuenta con la plantilla que le corresponde 08:27

IBIZA | M. T. La conselleria balear de Educación no contratará un profesor más para el aula de educación especial de Can Raspalls, como habían solicitado los padres, según explicó ayer Mari Carmen Escandell, tras una reunión celebrada en el colegio. Escandell destacó que en el encuentro (al que finalmente no asistió la delegada de la conselleria en las Pitiusas, Laura Carrascosa) la inspectora les explicó que en Palma han contestado que no pueden contratar un profesor más porque el centro cuenta con la plantilla que le corresponde por número de alumnos.

Fachada del colegio Can Raspalls. V. M.

Deja de llevar a su hijo al colegio hasta que Educación contrate más personal Opina en nuestro foro sobre educación

Los padres están «indignados» con la respuesta de la conselleria. Exigen que se tenga en cuenta la situación de cada uno de los niños de este aula y no solo el número de ellos. «El problema es que en Palma hay centros específicos de educación especial y los niños que están como los nuestros acuden a estos centros. Por este motivo no entienden qué es lo que pasa en las aulas de Ibiza», afirma Mari Carmen Escandell.

FELICIDADES HERMOSURA TE DECEAMOS TODO LO MEJOR DEL MUNDO NENA DE PARTE DE TUS HERMANOS , MADRE , PADRE , MARIDO , HIJOS Y CUÑADAS QUE TE KEREMOS MUXISIMO......... de parte de ambar y sandy tkkms

Ver galería » ¡ENVÍANOS TU FOTO EN IBIZA!

Los padres, además, preguntaron a la inspectora si entendía el problema y si consideraba justa su petición. «Nos ha contestado que sí, pero que en Palma únicamente se guían por números y cifras», lamenta la portavoz de los padres. Aunque la respuesta de la conselleria es que no contratará más personal para este aula, los padres están a la espera del dictamen de un segundo informe. Las familias confían en que para elaborar este documento sobre la situación del aula de educación especial algún experto de la conselleria se desplace a Ibiza y puedan explicarle y detallarle los problemas de cada uno de los niños. Los padres critican que en el primer análisis que se ha elaborado no se han tenido en cuenta todas las discapacidades y dolencias de los alumnos. «Uno de ellos, por ejemplo, figura como síndrome de Down, sin embargo, sufre un segundo síndrome que es el que le ocasiona los problemas y no se ha tenido en cuenta en ese informe», apunta Mari Carmen Escandell. Al no acudir ayer la delegada a la reunión, los padres desconocen si se pondrá en marcha la propuesta que la conselleria les hizo hace unos días de contar con una especialista en atención a la diversidad unas horas más a la semana.

Sant Francesc de ses Salines Ver galería » IMÁGENES DEL DÍA

Anuncios Google

Master Atención Temprana Tasa única y total de 490 euros Online, Reconocido www.iteap.com

Profesores Autoescuelas Obtén el Título de la DGT en Coruña Trabaja de Profesor de Autoescuela. CursoProfesorAutoescuela.com

Curso Profesor Guarderías Serás Profesor de Guardería Accede a nuestra Bolsa de Trabajo! www.ceac.es

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

Visita de Turespaña El director de Turespaña, Antonio Bernabé, visita las obras del Parador de Vila.

¿qué es esto?

Ver galería »

8 comentarios

Primero

1 2

Siguiente >

Último

#8 - Indignación el día 10-02-2011 a las 14:21:33

Os remito a la noticia de ayer que aparecia en el Diario de Ibiza, sobre no se cuantos millones de euros que el consell había destinado a productividad para sus funcionarios, y yo me pregunto no podrían destinar parte de ese dinero a casos tan especiales como este y repartir menos productividad??? Porque digo yo, encima se les paga un plus para que produzcan, pero vamos a ver, si se supone que ya cobran un sueldo por hacer su trabajo, que se supone que deben hacerlo bien hecho no??? A cuento de que tanta productividad??? Dejen de chorizarnos dinero, y destinenlo a invertir en cosas tan necesarias como lo que estan pidiendo estas familias.

4 (4 Votos)

A favor En contra

224

01/04/2011 23:28


El Consell denunciará al fiscal de menores a la madre del niño de Llíri...

1 de 1

Viernes 04 de marzo de 2011

Identifícate / Regístrate

http://www.levante-emv.com/comarcas/2011/03/04/consell-denunciara-...

Contacta con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS HEMEROTECA »

Comarcas INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

OPINIÓN

Panorama

Sucesos

ECONOMÍA

Internacional

EN ESTA WEB

GENTE

España

Sociedad

OCIO

Cultura

SEMANALES

Tecnología

PARTICIPACIÓN

SERVICIOS

Documentos

Levante-EMV.com » Comarcas HEMEROTECA

El Consell denunciará al fiscal de menores a la madre del niño de Llíria por no escolarizarlo

Volver a la Edición Actual

La progenitora presenta informes médicos que justifican que el chico con síndrome de down no puede ir al centro de Cheste como ordena Educación

NOELIA LÓPEZ LLÍRIA La Conselleria de Educación ha comunicado a Carmen Calvo, la madre del menor con síndrome de Down, que va a llevar el caso a la Fiscalía de Menores por absentismo escolar, alegando que el pequeño lleva sin acudir a la escuela desde septiembre. Según Carmen fue ella misma la que, tras una reunión con los servicios sociales de Llíria, autorizó dejar en manos de un fiscal el asunto alegando un total desamparo por parte de la Administración. "Lo he aceptado por el bien de mi hijo y por lo tanto no es conselleria la que me lleva a juicio", asegura la madre. El inspector de educación que tramita el expediente "se sorprende" en el escrito de la solicitud de un profesor cuando el niño no ha acudido al centro de Cheste donde está matriculado, sin justificar las faltas de asistencia. Pero lo cierto es que Carmen solicitó en junio la atención domiciliaria máxima de 6 meses y en septiembre presentó la documentación que acreditaba que el niño padecía bronquitis aguda. Tras la negativa de la conselleria de mandarle un educador a casa, la madre interpuso un recurso de alzada y en febrero adjuntó un escrito médico que reconocía que el niño actualmente se encuentra con neumonía. Educación recuerda que, según la ley de atención hospitalaria y domiciliaria del alumnado que requiera compensación educativa, a los informes del diagnostico de neumonía debe adjuntar ahora otro escrito médico que exprese la duración estimada del periodo de convalecencia. Un escrito que la madre presentará hoy mismo pero que vaticina no será el último escollo para que su hijo reciba educación en casa. "Todo son excusas para no mandarle un profesor", advierte Carmen.

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VOTADO

1. Un hombre con casco descerraja tres disparos contra un joven en Manises 2. Conversaciones entre bebés, el último éxito en Internet

Anuncios Google

3. Camps responde molesto a los proveedores sanitarios que facturan cada año 4.500 millones

Spa desde 9€, cena 5.95€ Hoy te ofrecemos planes exclusivos No los dejes escapar.Regístrate ya Letsbonus.com

4. El Banco de España busca nuevos socios para integrar la

Curso Profesor Guarderías

5. Ingresa en prisión el joven acusado de retener y agredir a

CAM

Serás Profesor de Guardería Accede a nuestra Bolsa de Trabajo! www.ceac.es

su novia en Benimaclet

Terapia con Células Madre

6. La Fiscalía aclara que Camps "no queda excluido" de la

Nuevos tratamientos para mejorar la situacion de enfermos degenerativos www.xcell-center.es/CelulasMadre

causa de financiación del PP

7. La UPV da con el badén perfecto 8. Buscan a un joven desaparecido en Requena

COMPARTIR

9. Convocan una fiesta "rave" en el aeropuerto de Castelló ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

10. Fiesta 'rave' en el aeropuerto ANUNCIOS GOOGLE

¿qué es esto?

Outlet - 70% de Descuento Compra Marcas a precios exclusivos. ¡Regístrate gratis y compra online! BuyVip.com/Ofertas-Marcas VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Tejanos. La mejor moda al mejor precio.

+ info

29,90 €

Alargador Kvm. No dejes pasar esta oportunidad.

+ info

71,97 €

Canastilla Paseo Petit Azul. El artículo que tu bebé necesita.

+ info

160,00 €

Cursos Educación Infantil Técnico Superior Educación Infantil Una Profesión de Futuro! www.tagoestudios.com ¿Tienes de 14 a 18 años? ESO o Bachillerato en Gran Bretaña Estudios en inglés convalidables www.ef.com

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de ING 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSITOS Open 4% CONÓZCANOS: Contacte | Atención al lector (edición impresa) | CONÓZCANOS | LOCALIZACIÓN | CLUB DIARIO LEVANTE | POLITICA MEDIOAMBIENTAL

PUBLICIDAD: TARIFAS

Levante-emv.com y Levante-EMV son un producto de Editorial Prensa Ibérica Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Levante-emv.com. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual. Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | Información | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | Blog Mis-Recetas | Euroresidentes | Lotería de Navidad

Aviso legal

225

01/04/2011 23:24


El consello escolar del Valle Inclán envía sus quejas a Educación por el... http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2011/01/15/0003_8966676.htm

1 de 1

Edición en galego

Rss

Edición Impres

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS CA

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vig

El consello escolar del Valle Inclán envía sus quejas a Educación por el recorte del 10% del profesorado PONTEVEDRA/LA VOZ.

Valoración

15/1/2011 (2 votos)

El consello escolar del instituto Valle Inclán ha decidido enviar sus quejas de forma oficial a la Consellería de Educación para denunciar la merma del profesorado, con un recorte del 10% respecto al año anterior. Han pasado de una plantilla de 72 personas a una de 66. Notic

Al comienzo del curso solicitaron profesores de forma insistente para atender las necesidades más elementales de los alumnos, pero no han tenido respuesta. Aseguran que la administración educativa «ainda que si aumentou nunha unidade o cupo inicial de 65 profesores, non respondeu a nosa petición, nin tivo en conta o elevado número de alumnos que cursan os seus estudos no centro».

1. 2. « 3. d 4. d

Esta falta de personal dificulta los turnos de guardias, además de poner en jaque la educación de los alumnos con necesidades educactivas especiales. Desde el consello escolar señalan que «cada vez é máis numeroso o alumnado inmigrante sen coñecemento das nosas linguas e resulta moi difícil actuar axeitadamente para facilitar a verdadeira integración destes rapaces». Reclaman un cambio de actitud en el departamento de Jesús Vázquez de cara a que el próximo curso se puedan atender las necesidades básicas de personal. Los recortes impiden también la realización de las prácticas de Biología y obliga a incrementar el número de alumnos por grupo por encima del máximo legal. La comunidad educactiva asegura que la disminución del número de docentes está teniendo unos efectos «realmente negativos para la calidad que non se pode xustificar nin nunha situación de crise. 226 O mantemento dos mínimos de

5.

Ca

Bu Ac Te Im

01/04/2011 23:35


El juez condena a Educación a reponer al director cesado en el colegio...

1 de 2

Identifícate / Regístrate

Sábado 05 de marzo de 2011

http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/03/05/juez-condena-ed...

Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Portada de Arousa INICIO Y EDICIONES

SECCIONES

DEPORTES

OPINIONES

OCIO

Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza-Tabeirós-Montes Arousa Ourense Club Faro Lo + visto Fotos

EN ESTA WEB

SUPLEMENTOS

SERVICIOS

PARTICIPACIÓN

Vídeos Agenda cultural FDS Hemeroteca

farodevigo.es » Portada de Arousa HEMEROTECA

El juez condena a Educación a reponer al director cesado en el colegio A Lomba

Volver a la Edición Actual

El titular del Contencioso 2 de Pontevedra considera que la administración educativa no motivó debidamente la decisión de apartarlo del cargo 01:22

62 personas

M. GONZÁLEZ - VILAGARCÍA Una sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo número 2 de Pontevedra condena a la Consellería de Educación a reponer al exdirector del colegio A Lomba en su puesto, anulando así la resolución del jefe del departamento Territorial de Pontevedra de la Administración educativa autonómica del 27 de enero de 2010 que revocaba el nombramiento de Francisco Cernadas como máximo responsable de este centro educativo vilagarciano. La Consellería de Educación no solo tendrá que reponer al ex director en el puesto en las condiciones reglamentarias sino que tendrá que abonar las costas de la demanda. El juez estima el recurso presentado por Cernadas contra la resolución que dictó su cese como director, al considerar que por parte de la administración educativa "no se motivó debidamente la decisión adoptada, la cual, a la vista de lo alegado y probado por el recurrente, ha de considerarse que no guarda proporción con los hechos que se pueden considerar probados y que, o bien no suponen infracción alguna, o bien no pueden ser imputados al demandante, o se trata de irregularidades administrativas que no pueden servir para el cese de quien, de acuerdo con el artículo 133 de la LOE, fue seleccionado como director, del centro por ser profesionalmente idóneo y contar con el mayor apoyo de la comunidad educativa, y teniendo en cuenta, entre otros, los principios de mérito y capacidad". Entre las pruebas aportadas figura el acta del Consello Escolar del 10 de diciembre de 2009 en el que en relación a la apertura del expediente para el cese del equipo directivo del centro constan 11 votos en contra y 3 a favor. El fallo judicial recoge lo señalado por el recurrente, quien en su defensa argumentó que lo que late en este asunto es la divergencia de opiniones entre un inspector educativo y el Consello Escolar del colegio A Lomba sobre la forma de gestionar el aula piloto para alumnos con necesidades especiales. Cabe recordar que el director y el Consello Escolar eran favorables a continuar el modelo de gestión adoptado en el curso anterior por la administración educativa en tanto que el inspector, con el respaldo del jefe territorial de Pontevedra, pretendió cortar el debate mediante la incoación de un expediente disciplinario basado en actas inquisitoriales, que no estaban unidas al expediente administrativo. En este trámite no aparecen los alegatos del recurrente para rebatir los hechos que se le imputaban, lo cual podría valorarse como causa de nulidad administrativa. Tras el fulminante cese del director, la delegación de Educación modificó el programa del aula de apoyo para alumnos con necesidades especiales y redujo, en un principio el personal dedicado a la misma, asunto que causó polémica con los padres.

Anuncios Google

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿Considera que debe ampliarse la dotación judicial en Vigo para evitar los atascos de sentencias?

¿Debe compensar el Concello al pequeño comercio afectado por las obras de humanización?

Sí No

Sí No Votar » RESULTADOS ACTUALES

Votar » RESULTADOS ACTUALES

88% Sí

51%

No

12% No

49% Ver más encuestas »

ANUNCIOS GOOGLE

Esquelas de Galicia esquelas de hoy de coruña, lugo , orense , pontevedra, vigo,santiago www.asnotas.com Colegio Juan Pablo II Centro concertado Alcorcón Nueva construcción - Desde 1 año www.colegiojuanpablosegundo.es

Curso Profesor Guarderías Serás Profesor de Guardería Accede a nuestra Bolsa de Trabajo! www.ceac.es

Terapia con Células Madre Tratamiento en alemania contra el autismo www.xcell-center.es/elautismo

Master Recursos Humanos Preparate para un nuevo Futuro. Miles de Alumnos nos avalan. eae-deusto.es/Recursos-Humanos

¿Tienes de 14 a 18 años? ESO o Bachillerato en Gran Bretaña Estudios en inglés convalidables www.ef.com

COMPARTIR ENVÍAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Tejanos. La mejor moda al mejor precio.

+ info

29,90 €

Alargador Kvm. No dejes pasar esta oportunidad.

+ info

71,97 €

Canastilla Paseo Petit Azul. El artículo que tu bebé necesita.

+ info

160,00 €

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de ING 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSITOS Open 4% CONÓZCANOS: CONTACTO | FARO DE VIGO | LOCALIZACIÓN Y DELEGACIONES | CLUB FARO DE VIGO

PUBLICIDAD: TARIFAS | CONTRATAR

227

01/04/2011 23:23


El juez envía a prisión al ex consejero de Educación en Asturias - ABC.es http://www.abc.es/20110125/espana/abci-prision-asturias-2011012516...

1 de 1

ESPAÑA ESPAÑA

El juez envía a prisión al ex consejero de Educación en Asturias Se le imputan delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, fraudes y negociaciones prohibidas a funcionarios EFE / GIJÓN Día 25/01/2011 - 17.18h

ABC

El ex consejero asturiano, José Luis Iglesias Riopedre

La jueza de Instrucción número 4 de Gijón ha dictado esta tarde orden de prisión provisional, comunicada y sin fianza para el ex consejero de Educación y Ciencia de Asturias. José Luis Iglesias Riopedre, por los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales y negociaciones prohibidas a funcionarios. Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, así lo ha acordado la magistrada tras tomar declaración durante más de dos horas al ex consejero.

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U. 228

01/04/2011 23:33


El PP rechaza la propuesta para mantener la cuidadora de A Xunqueira II

1 de 1

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2011/02/03/0003_201102P...

Rss

Edición Impres

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS CA

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vig

El PP rechaza la propuesta para mantener la cuidadora de A Xunqueira II Pontevedra / La Voz

Valoración

3/2/2011 (1 votos)

El PP rechazó en el Parlamento gallego una proposición del socialista Guillermo Meijón en la que reclamaba que se mantenga a tiempo completo la cuidadora de niños con necesidades educativas especiales del CEP A Xunqueira II. La propuesta solicitaba también la elaboración de un informe sobre la necesidad de incrementar el número de cuidadores.

Notic

1. 2. « 3.

Meijón afirmó que las características y el número de alumnado que precisa de la atención de la cuidadora «xustifica sobradamente a presencia a tempo completo». El socialista culpa al jefe territorial de Educación de ocultar información a los padres, «o que inhabilita a súa xestión e tamén a do conselleiro». Se refirió a un supuesto intento de manipular partes de los informes del centro, en concreto «o anexo no que se incidía na imposibilidade de levar a efecto o Plan de Traballo demandado polo Equipo de Orientación Específico, así como o de confundir a propósito dito Plan coa totalidade de funcións da coidadora».

d 4. d 5.

Ca

Compartir

Bu

Anuncios Google

Esquelas de Galicia esquelas de hoy de coruña, lugo , orense , pontevedra, vigo,santiago www.asnotas.com Trabajar en Guarderías Un trabajo con presente y futuro. Convierte tu vocacion en un trabajo ofertaformativa.com/Guarderia

Ac Te Im

Educador Infantil Contenidos establecidos por el Ministerio de Educación. 2011. www.ised.es/educacion-infantil Coruña Sevilla De A Coruña a Sevilla desde 24€ ¡No te lo pierdas! www.vueling.com

229

01/04/2011 23:30


Expulsan de un instituto a un niño con necesidades especiales. SUR.es

1 de 1

http://www.diariosur.es/20110330/local/malaga/expulsan-instituto-nin...

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Hoy

Viernes, 1 abril 2011

18

/

21

| Mañana

16

/

Iniciar sesión con

Portada Málaga

Local

Deportes

Marbella-Estepona

Economía Costa

Más Actualidad

Axarquía

Interior

Gente y TV

C. Gibraltar

Ocio

Andalucía

Participa Melilla

Blogs

Turismo

Servicios Semana Santa

19

Regístrate IR

Hemeroteca Carnaval

|

Festival de Málaga

Estás en: SUR.es > Noticias Málaga > Noticias Málaga > Expulsan de un instituto a un niño con necesidades especiales MÁLAGA

Expulsan de un instituto a un niño con necesidades especiales Los padres piden más recursos en los centros para menores con discapacidad y mayor vigilancia para evitar que se involucren en situaciones conflictivas 29.03.11 - 21:58 - AMANDA SALAZAR | MÁLAGA

Los padres de un menor de 14 años denuncian la falta de recursos en los centros educativos de Secundaria para los niños con alguna discapacidad que, a su juicio, ha llevado a la expulsión de su hijo. El menor, que tiene diagnosticado un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), hiperactividad y falta de atención y un retraso mental leve moderado ha sido expulsado dos veces en este curso. Sus padres, desesperados por ver cómo su hijo pierde clases, señalan que ese mal comportamiento no es más que una consecuencia de su discapacidad y piden más medios en el centro educativo para evitar que estudiantes en su misma situación sean apartados por sus propias deficiencias.

TAGS RELACIONADOS expulsan, instituto, niño, necesidades, especiales ANUNCIOS GOOGLE

Terapia con Células Madre Tratamiento en alemania contra el autismo www.xcell-center.es/elautismo Master en Autismo Tasa única y total 490 euros A distancia, a tu ritmo www.iteap.com Tuve psoriasis Mi psoriasis desapareció como nieve bajo el sol. www.Equilac.com Convertir Word A Pdf Pasa archivo Word, Excel, JPG a PDF Descarga sin Pagar y sin Enviar SMS www.myPDFconverter.com/descarga

ENLACES VOCENTO

© Diario SUR Digital, S. L. ISSN 2173-0261. Registro Mercantil de Málaga, Tomo 1626, Libro 539, Folio 13, Sección 8, Hoja 19333, Inscripción 1ª C.I.F.: B48583579 Domicilio social en Málaga, Av. Dr. Marañón, 48 Correo electrónico de contacto surdigital@diariosur.es Copyright © DIARIO SUR DIGITAL, S.L. - Málaga. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio SUR – El periódico de Málaga y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros. EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

ABC.es El Correo diariosur.es Elcomerciodigital.com SUR digital Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo 11870.com

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Autocasion

Contactar | Staff | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad

230

01/04/2011 23:11


Feijóo aboga por sociedad "sin exclusiones" que integre a los discapaci...

2 de 7

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=629779

Noticias agencias

Feijóo aboga por sociedad "sin exclusiones" que integre a los discapacitados 18-12-2010 / 15:30 h As Pontes (A Coruña), 18 dic (EFE).- El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado hoy por una sociedad "integradora y sin exclusiones" que construya los "canales" necesarios para que las personas con discapacidad puedan "ser lo que son, junto a nosotros, sin exclusiones ni separaciones". Feijóo se desplazó esta mañana hasta el municipio pontés, acompañado por los conselleiros de Educación, Jesús Vázquez, y Trabajo, Beatriz Mato, para participar en la inauguración del nuevo centro Aspanaes en As Pontes, en la calle Areosa. Se trata un complejo formado por un colegio de educación especial, una residencia para personas con autismo y un centro de día, con 23 plazas públicas, que combina la acción social, asistencial y educativa. "Este centro es un ejemplo del compromiso general con la construcción de una sociedad más justa", subrayó el presidente gallego ante los asistentes durante la apertura oficial del centro. Recordó que la Xunta destinará "el 75 por ciento del presupuesto de 2011 a políticas sociales" y que aprobó recientemente el Plan Integral para Personas con Discapacidad 2010-2013, con 190 nuevas actuaciones y otras cien medidas reforzadas que involucran a todos los departamentos del Gobierno autonómico en la mejora de la calidad de vida de este colectivo. Para Núñez Feijóo "invertir en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, sin excepciones, es la mejor herramienta de futuro". "Buscamos transcender de la mera asistencia para buscar una sociedad completa e inclusiva", finalizó el presidente autonómico.EFE lbh/elr 1010582

Por comunidades Andalucía Aragón Baleares Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Comunidad Valenciana País Vasco Córdoba Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra Sevilla Canarias 231

01/04/2011 23:38


La Educación Especial, aún en pañales. SUR.es

1 de 2

http://www.diariosur.es/v/20110228/malaga/educacion-especial-panal...

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Hoy

Viernes, 1 abril 2011

18

/

21

| Mañana

Iniciar sesión con

Portada Málaga

Local

Deportes

Marbella-Estepona

Economía Costa

Más Actualidad

Axarquía

Interior

Gente y TV

C. Gibraltar

Ocio

Andalucía

Participa Melilla

Blogs

Turismo

Servicios Semana Santa

16

/

19

Regístrate IR

Hemeroteca Carnaval

|

Festival de Málaga

Estás en: SUR.es > Noticias Málaga > Noticias Málaga > La Educación Especial, aún en pañales MÁLAGA

La Educación Especial, aún en pañales 28.02.11 - 01:46 - AMANDA SALAZAR | MÁLAGA.

La escasez de monitores y la necesidad de orientadores en Infantil y Primaria, puntos clave para conseguir la inclusión real Profesionales y padres analizan los problemas de la enseñanza para niños con discapacidades

La realidad de las escuelas malagueñas es cada vez más compleja. En el aula conviven estudiantes de múltiples culturas, con idiomas y religiones diferentes, situaciones sociales y familiares variadas y también capacidades dispares. El objetivo de los profesionales de la educación es conjugar esas desigualdades para que todos los niños tengan la oportunidad de aprender, con mayor atención a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). La educación para niños con alguna discapacidad ha avanzado mucho en los últimos 30 años. Actualmente, hay un millar de menores escolarizados en las distintas modalidades de Educación Especial, que van desde su integración en el aula ordinaria a centros especializados, pasando por la inclusión en el aula ordinaria con horas de apoyo, o su matriculación en un aula específica dentro de un colegio ordinario. Lejos quedaron los tiempos en los que los niños con alguna discapacidad psíquica o física ni siquiera se escolarizaban. Pero todavía queda mucho para conseguir la inclusión real. Concha Navarta, responsable de Educación Especial de la Delegación provincial; Ana Cobos y Araceli Suárez, orientadoras; Paloma Bárbara, profesora de Pedagogía Terapéutica (PT); y Francisco Arjona y Eva Reduello, padres de la Plataforma de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGA) y Trastorno del Espectro Autista (TEA), debaten con SUR sobre la realidad de las discapacidades en la educación obligatoria. Hace dos meses, saltaba la polémica. La Junta amenaza con dejar fuera del servicio de Atención Temprana (AT) a unos 400 niños con discapacidades físicas y psíquicas de la provincia. La AT -que la Delegación de Salud ofrecía a niños de hasta cinco años a través de convenios con asociaciones- permite a estos menores mejorar su calidad de vida a través de fisioterapia y logopedia que ofrecen más resultados en los más pequeños. Pero todo parece indicar que la Junta traspasará a Educación estas competencias a partir de los cuatro años para que, desde esa edad, sean atendidos en los centros escolares. «El colegio no puede abarcarlo todo y nosotros no somos profesionales de salud, que es lo que ofrece la AT», señala Navarta. «Lo peor es la desinformación que sufren los padres, que no saben qué va a pasar con este asunto», señala Arjona. Y es que la Salud, después de presentar este recorte, dio marcha atrás el pasado mes de diciembre. Sin embargo, la intención de modificar las competencias sigue adelante. Algo que reclaman tanto los padres como los profesionales es que se incremente la presencia de los orientadores en las escuelas de Infantil y Primaria. Actualmente, solo los institutos tienen un profesional por centro, mientras que hasta cuatro colegios comparten un mismo orientador que muchas veces se ve desbordado para atender a los niños de los distintos centros. «Actualmente llegamos a todos los alumnos, pero sería mejor que el orientador estuviese fijo para resolver cualquier duda de los profesores, los padres y guiar la enseñanza de los niños», dice Ana Cobos, presidenta de la Asociación de Orientadores de Málaga. Los orientadores son los que realizan el dictamen en el que establecen los recursos que debe tener el menor en el colegio. Muchos niños llegan diagnosticados a la educación obligatoria, pero en otros casos los problemas no se detectan hasta que entran en el aula. «Hay que pensar que hasta hace poco no atendíamos a los niños de segundo ciclo de Infantil y que todavía llevará un tiempo poner en marcha todo el engranaje», asegura Araceli Suárez. Uno de los aspectos que más denuncian los padres de niños con discapacidades es la falta de personal. Las familias piden más profesores de Pedagogía Terapéutica (PT) y logopedas, ya que los profesionales en ocasiones tienen que llevar varios centros a la vez. Pero sobre todo reclaman más monitores. «Cuando los niños llegan con tres años, aún no tienen control de esfínteres o no tienen movilidad y necesitan un apoyo para tener autonomía y para el control de la conducta; en el aula ordinaria el profesor no puede atenderlos», indica Eva Reduello. Navarta asegura sin embargo que, si bien en el tema de la discapacidad todos los recursos son pocos, lo cierto es que aumentan cada año. «El curso pasado tuvimos 16 monitores más; todos los centros con aula específica cuentan con un monitor, al que se añade otro más si hay más casos, aunque el objetivo de la Junta es repartir los recursos para evitar centros especializados. Pero a los padres no les salen las cuentas. «En mi colegio solo hay un monitor para 18 niños del aula específica y no le queda tiempo para atender al resto», señala Arjona. «A muchos padres les han llegado a decir que sus hijos no podían ir a una excursión porque no había monitor», dice Reduello, que se queja de que la integración de estos alumnos depende demasiado de la voluntad de los maestros. «Si tienes la suerte de dar con un buen profesional que se implique tienes todo ganado», dice. Pero otras veces no es cuestión solo de voluntad, sino de capacidad. De ahí la importancia de fijar las ratios de NEE por cada aula. Actualmente, la ley marca hasta tres niños con necesidades educativas para un grupo de 25, aunque Navarta indica que Educación intenta siempre que no se llegue a esa cifra. Paloma Bárbara, profesora de PT, señala que también es necesario analizar qué tipos de discapacidades se dan, y que se delimite qué tipos de necesidades educativas pueden darse. «No es lo mismo que de estos tres niños uno tenga Trastorno Generalizado del Desarrollo a que sean los tres con una discapacidad», asegura. «De lo contrario, el tiempo que dedica el maestro a hacer de monitor, lo resta de docencia para toda la clase», continúa. Otra cuestión es el paso a Secundaria de estos alumnos. Antes, su formación terminaba en el colegio, pero ahora tienen que ir al Instituto, donde también se han creado aulas especiales y los orientadores velan por su integración en el aula ordinaria cuando, además, la convivencia puede complicarse con las vicisitudes de la adolescencia. Pero donde todos coinciden es en la importancia de pensar en el futuro laboral de estos jóvenes. «Yo no quiero que mi hija tenga una pensión de minusvalía, prefiero que trabaje y se gane la vida para ser independiente», dice Arjona. Para ello, se están creando Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) específicos para ellos. En Málaga existen una decena, con cinco o seis alumnos cada uno. Pero son insuficientes para toda la demanda. «Somos conscientes de los limitados recursos de las administraciones para atender todas las necesidades de estos niños, pero también es hora de cambiar de mentalidad y de que las asociaciones colaboren con los centros educativos», señala Ana Cobos. Y pone como ejemplo a la ONCE o Down Andalucía, que adaptan los materiales para sus alumnos, participan en su formación y trazan un itinerario laboral para ellos. «Se trata de completar la labor de Educación y que

232

01/04/2011 23:25


La Junta insiste en que los tres niños autistas vayan a Proa - Extremadura...

2 de 2

http://www.lacronicabadajoz.com/noticias/noticia.asp?pkid=63852

La Crónica Badajoz, Viernes 1 de Abril de 2011.

Regístrate

Extremadura Badajoz

Extremadura

España

Deportes

Titulares

Gente

Última hora

Agenda

Boletín

Hemeroteca

Multimedia

Zona Usuarios

Versión Móvil

Más Secciones

Servicios

Canales

Participa

Siguiente noticia en Extremadura (9 de 19)

EN CACERES.

La Junta insiste en que los tres niños autistas vayan a Proa

DESTACAMOS

30/01/2011 REDACCON comentarios (1)

enviar

imprimir

valorar

añade a tu blog

Elena, Lucía y Martín, los tres alumnos con trastorno de espectro autista que la Junta ha matriculado sin el consentimiento de sus padres en el centro especial Proa de Cáceres, no irán a un centro educativo ordinario dotado con los medios oportunos, como piden sus familias. La Junta de Extremadura insiste, a través de un comunicado, en que en los tres casos de alumnos cuya situación recogía ayer EL PERIODICO, el dictamen de escolarización propone su inscripción en un centro de educación especial. En este sentido, la Consejería de Educación subraya que el Proa es un centro de educación especial que dispone de los "recursos humanos y materiales necesarios para ofrecer una atención especializada y de calidad a estos tres alumnos". Para la Junta, "su escolarización en este centro supone dar a los niños y niñas la respuesta educativa, de cuidados y atención que necesitan en función de sus características personales, que son identificadas a partir de la evaluación psicopedagógica". La Junta, que dispone de tres modalidades de escolarización: en centro ordinario, en centro específico de educación especial y en escolarización combinada, señala de cara al próximo curso que "si fueran necesarias más aulas estables en centros ordinarios se pondrían en marcha, siempre que la evaluación psicopedagógica y su correspondiente dictamen de escolarización realizados por los profesionales competentes acredite que la modalidad de escolarización del alumnado sea en centro ordinario complementada con los recursos del aula estable". comentarios (1)

enviar

imprimir

valorar

LA CRÓNICA DE BADAJOZ ahora también los domingos.

ENVÍA tus noticias y se publicarán en la crónica.

SUPLEMENTO El Valle del Jerte, una nueva forma de vivir el turismo.

SUPLEMENTO La raza flamenca de Extremadura.

INFORME GEM Informe ejecutivo 2009. Extremadura.

ABANICOS DEL MUNDO con La Crónica de Badajoz.

DE INTERÉS

MÁS

DESTACAMOS

añade a tu blog

Siguiente noticia en Extremadura (9 de 19)

Anuncios Google

Canal Motor Toda la información del mundo del motor en nuestro canal.

ESPECIAL LA LIGA Ligas BBVA y Adelante: equipos, resultados, clasificaciones...

SORTEOS Consulta los resultados de todos los sorteos de loterías y apuestas...

Fotoextremadura.es La comunidad en imágenes. Las mejores fotos de Extremadura.

Trabajar en Guarderías Un trabajo con presente y futuro. Convierte tu vocacion en un trabajo ofertaformativa.com/Guarderia

Curso Profesor Guarderías Curso Maestro de Guarderías ¡Accede a la Titulación Oficial FP! www.ceac.es

Esquelas de Galicia esquelas de hoy de coruña, lugo , orense , pontevedra, vigo,santiago www.asnotas.com

Comentarios (1) ¿Qué buscas? Todas las provincias

Esta noticia no admite comentarios. Solo es posible comentar noticias de la edición del día. SERVICIOS

1.

fatima - 30/01/2011 - 14:54:33 h.

mucha junta, mucho equipo psicopedagodo, y pasamos por alto que el derecho a la educacion es de los niños, y no vale cualquier educacion" en cualquier condcion, son niños, con derecho a su entorno y ustedes los que estan obligados a capacitar los centros escolares. Pongan en marcha en todo centro los recursos que son necesarios, mientras muevan a su antojo las viddas de menores, por economizar recursos, queda claro que somos personas de segunda, y asi se nos trata en todo el pais. Marcar como inadecuado

WEBS DEL GRUPO ZETA El Periódico de Catalunya SPORT Diario Córdoba El Periódico Extremadura

El Periódico de Aragón Mediterráneo La Crónica de Badajoz Ciudad de Alcoy

Windows Revista Oficial Woman Viajar Interviú

Tiempo Man Primera Línea Cuore

AutoHebdo Sport Ediciones B PlayStation Revista Oficial Mortadelo y Filemón Digital Camera Zeta Gestión de Medios Cartoon Network

RedAragon RedExtremadura RedMediterraneo

233

01/04/2011 23:31


La Vida - Los derechos de los sordos se ralentizan con la crisis - ADN.es

1 de 2

http://www.adn.es/lavida/20110205/NWS-0177-ralentizan-derechos-cr...

Public idad

/ Sociedad

ADN.es

Buscar

Viernes, 01 de abril de 2011. Actualizado a las 23:09h | Madrid: 24º/9º

Portada

Global Local

Internacional

Política

Deportes

Artes

Dinero & Consumo

ADN.tv

Opinión

Motor

Fotos

Sociedad

adn » lavida

Sociedad: Noticias destacadas

Los derechos de los sordos se ralentizan con la crisis EFE , Madrid | 05/02/2011 | Comenta | Votar

Servicios

Sorteo y Escrutinio Premiado el número 84.684 de la serie 066 Jueza vuelve a pedir las actas de las reuniones del gobierno andaluz

+ 1 - 0 | Imprimir

La ley reconoce -desde 2007- el derecho a que las personas sordas dispongan de los recursos necesarios para desenvolverse en cualquier ámbito de la vida, implantando en los centros públicos un servicio de interpretación de lengua de signos, pero con la crisis su desarrollo, que era lento, se ha ralentizado.

Ir a la portada de Sociedad

P ublic idad

Las previsiones para este año son desalentadoras en algunas federaciones, que han recibido menos dinero de las administraciones para desarrollar el servicio de interpretación, y han tenido que reducir la contratación de estos profesionales, que ayudan a las personas sordas a entenderse con el médico o a desenvolverse durante una entrevista de trabajo. En Murcia, este año, sólo habrá un intérprete de lengua de signos, frente a los cinco que tenía en 2010; en Andalucía también se reducen de 44 a 35, y en Cataluña de 24 a 10, según datos facilitados a Efe por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). Con la crisis, las administraciones -central, autonómicas y locales- han recortado los presupuestos y las federaciones advierten de que tendrán que dejar servicios sin cubrir, lo que va a provocar una situación de desigualdad territorial, dependiendo de dónde viva la persona que padezca esta discapacidad, denuncia la CNSE. En España, hay 1.064.000 personas que padecen distintos grados de sordera o algún tipo de discapacidad auditiva, indica el Instituto Nacional de Estadística. El número de usuarios de lenguaje de signos supera las 400.000 personas, y entre estos usuarios no sólo figuran las personas sordas, sino todas aquellas que por razones familiares, afectivas o laborales han aprendido dicha lengua, aclaran en la confederación. Desde que entró en vigor la ley en octubre de 2007, la Administración Pública está obligada a facilitar el acceso a la información y la comunicación a las personas sordas usuarias de lengua de signos o a cualquier otra persona sorda, con algún grado de discapacidad auditiva o sordociega. En lo referente a la lengua de signos, España está muy lejos de alcanzar la media europea en lo que a servicios de interpretación se refiere.

Última hora

Actualizado 23:27 h.

19:52 La CAM pedirá 2.800 millones al Estado para cumplir las exigencias de capital 19:15 La agencia Fitch rebaja otros tres escalones la solvencia de Portugal 19:08 Zapatero: "Todo está pensado. Sé cómo tengo que hacer las cosas y cuándo" 17:42 Al cine con un oso, un Oscar y un Goya 17:21 Artur Mas vota a favor de la independencia de Cataluña

Mientras que la media en Europa es de un intérprete por cada 10 personas sordas, en nuestro país la cifra es de un intérprete por cada 125 personas, recuerda la Confederación.

Ver más noticias de Última hora

Con el dinero que aporta la administración central se financia este servicio medio año, y el resto se cubre con subvenciones de administraciones territoriales y ayuntamientos, entre otras, aunque en muchas federaciones se interrumpe durante meses cuando se ha terminado el dinero. Funda Nórdica estampada Trento. Fundas nórdicas que proporcionan abrigo y calidad en tu dormitorio.

Las personas sordas también pueden comunicarse a distancia con otros sordos u oyentes a través de una plataforma de vídeo-interpretación, conocida como SVisual, que permite el contacto en lengua de signos, lengua oral, mediante la lectura labial o a través de chat que les permite hacer gestiones telefónicas como pedir una cita médica. + info

39,95 €

En el ámbito educativo, hay una decena de colegios bilingües en lengua de signos -a los que asisten niños sordos y oyentes- distribuidos en Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia, y en un centenar de centros de educación primaria utilizan la lengua de signos además de una lengua oral.

Busca productos, compara precios y ahorra !

Se estima que hay 11.700 niños sordos o con discapacidad auditiva de entre 6 y 15 años de edad, de los que 8.700 son niños y 3.000 niñas.

Ver más ofertas aquí

La citada ley también establece normas a las televisiones, tanto públicas como privadas. Para este año, las públicas están obligadas a subtitular la mitad de su parrilla y a emitir tres horas con lengua de signos, mientras que las privadas deben tener disponible al menos un 25 por ciento de su parrilla subtitulada a primeros de año y el 45 por ciento en diciembre, además de media hora de lengua de signos.

Buscar

P ublic idad

En caso de incumplimiento, la ley audiovisual establece sanciones que oscilan entre una multa de

234

01/04/2011 23:27


Los padres de un colegio de Rincón protestan ante Educación - La Opin...

1 de 3

Identifícate / Regístrate Martes 29 de marzo de 2011

http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2011/03/29/padres-colegio-...

Contacta con laopiniondemalaga.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Axarquía PORTADA

Málaga

Municipios

MÁLAGA

Marbella

ACTUALIDAD

Costa del Sol Occidental

DEPORTES

Axarquía

EN ESTA WEB

PARTICIPACIÓN

TURISMO

CULTURA Y GENTE

OCIO

Farmacias de guardia

laopinióndemalaga.es » Axarquía HEMEROTECA Falta de medios

Los padres de un colegio de Rincón protestan ante Educación

Volver a la Edición Actual

El Ampa de este centro solicita un monitor y más profesorado para los alumnos con necesidades especiales 02:12

JUANJO ZAYAS. RINCÓN DE LA VICTORIA Piden una mayor atención para su hijos en el colegio donde estudian. Varios padres de alumnos con necesidades educativas especiales del C.E.I.P. Carmen Martín Gaite de Rincón de la Victoria, junto al Ampa El Castillón de dicho centro, se concentraron ayer frente a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía para solicitar que se incremente el profesorado. ANUNCIOS GOOGLE

En el centro estudian 26 niños con necesidades, de los cuales 22 se encuentran escolarizados en un aula ordinaria con apoyos, y periódicamente reciben Imagen de la protesta de ayer, ante Educación. Juanjo Zayas atención específica, mientras que el resto se encuentran en un aula especial. Francisco Arjona, vicepresidente del Ampa, explicó ayer que actualmente «la necesidad urgente es la de un monitor más, ya que solamente contamos con uno y no puede hacerse cargo de todos los niños». Arjona añadió que se precisa de un logopeda, «ya que la que tenemos ahora, está dedicada al aula de atención específica». El colegio dispone de un profesor de pedagogía terapéutica en el aula específica, así como uno a jornada completa y otro a tiempo parcial para el resto del alumnado «pero necesitamos que los dos estén a jornada completa», según Arjona.

Master en Autismo Tasa única y total 490 euros A distancia, a tu ritmo www.iteap.com ¿Tienes de 14 a 18 años? ESO o Bachillerato en Gran Bretaña Estudios en inglés convalidables www.ef.com Colegio Juan Pablo II Centro concertado Alcorcón Nueva construcción - Desde 1 año www.colegiojuanpablosegundo.es

El Ampa afirma que debido a la falta de personal, una alumna «permanece atada a un andador que no necesita, aunque no es una niña agresiva ni peligrosa, pero se ven obligados a atarla para impedir que se haga daño ante la falta de vigilancia permanente». El colectivo reclama a Educación «que dote al colegio de los medios necesarios para atender correctamente a estos alumnos, ya que con mucha dificultad se mantiene su integridad física y los profesionales y profesores que trabajan con ellos ven con dolor que no pueden ofrecerles una educación de calidad». «Si hace unos años el nivel de atención a estos niños era de tres horas semanales, actualmente es de 1 hora y 50 minutos semanales para 19 alumnos de apoyo en pedagogía terapéutica; 50 minutos para 18 alumnos con necesidades de audición y lenguaje, y 1 hora y 17 minutos a la semana para los 12 alumnos que necesitan apoyo de monitor». Los padres también instan a la Junta de Andalucía a que se ponga en marcha un plan de mejora de las instalaciones del aula específica, y a la inclusión de un psicólogo u orientador para apoyo y detección precoz.

Anuncios Google

Terapia para Diabetes Tratamiento con Células Madre Provenientes de su propio organismo www.xcell-center.es/Diabetes

Curso Profesor Guarderías Serás Profesor de Guardería Accede a nuestra Bolsa de Trabajo! www.ceac.es

Educador Infantil Contenidos establecidos por el Ministerio de Educación. 2011. www.ised.es/educacion-infantil

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

52 comentarios

Primero

1 2

3

4

5

... Siguiente >

Último

235

01/04/2011 23:18


Niños de Educación Especial van atados en un autobús escolar por falta...

1 de 2

Identifícate / Regístrate

Viernes 14 de enero de 2011

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/01/14/ninos-...

Contacta con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS HEMEROTECA »

Comunitat Valenciana INICIO

C. Valenciana

ACTUALIDAD

Valencia

Comarcas

DEPORTES

Castelló

OPINIÓN

Panorama

Sucesos

ECONOMÍA

Internacional

GENTE

España

Sociedad

EN ESTA WEB

OCIO

Cultura

SEMANALES

Tecnología

PARTICIPACIÓN

SERVICIOS

Documentos

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana HEMEROTECA

Niños de Educación Especial van atados en un autobús escolar por falta de cinturones Los padres del colegio público presentan 560 firmas en demanda de sistemas de seguridad homologados

Volver a la Edición Actual

ÚLTIMOS VÍDEOS EN LEVANTE-EMV.COM

01:06

RAFEL MONTANER VALENCIA Padres del Colegio Público de Educación Especial (CEE) Virgen de la Esperanza de Cheste alertan del "peligro y la falta de sensibilidad" que supone que los alumnos de una de las ruta de transporte escolar de este centro viajen atados con correas o cinchas a los asientos, o a las barras del autobús en el caso de un niño en silla de ruedas, al carecer el vehículo de cinturones de seguridad y anclajes homologados. Autocar de línea como el utilizado para en la ruta del CEE. manuel Esta situación, "incomprensible" para los molines progenitores, se arrastra desde este lunes, cuando tras la vuelta de las vacaciones, el autobus que venía haciendo la ruta desde mitad de noviembre fue sustituido sin ningún aviso por otro "igual a los autocares de línea amarillos que conectan Valencia con los municipios de alrededor", apunta una madre en referencia a los vehículos que prestan servicio en el Ente de Transporte Metropolitano (ETM). Con parálisis cerebral Los padres de esta ruta escolar, que parte desde la avenida Primado Reig de Valencia y, tras pasar por Mislata, llega hasta el colegio, presentaron el 8 de noviembre 560 firmas ante la Dirección Territorial de Educación en demanda de un autobús "con elementos de sujeción homologados que eliminen los actuales sistemas (correas, cinturones de yudo...) que llevan atados a los asientos a los niños o a las barras en el caso de la silla de ruedas". Los alumnos, según los impulsores de la recogida de firmas, que son atados con este rudimentario sistema "son los más pequeños y aquellos que al padecer una parálisis cerebral necesitan ir sujetos para no caerse, además del escolar con silla de ruedas". En su carta a la conselleria, consideran "injusto que parte de los niños tengan que ser atados a diario a los asientos, porque el autobús no lleva cinturones y el resto de escolares vaya sin ninguna sujeción". "En caso de accidente o incendio ¿quién desata a los niños?", se preguntan. Aunque Educación prometió contestar en 15 días, tras más de dos meses aún no han recibido ninguna respuesta a esta queja con el medio millar de firmas. Sin embargo, explican que "a la semana siguiente de presentar la reclamación, el autobús amarillo de línea fue sustituído por otro con cinturones y anclajes para sillas de ruedas, pero ahora, tras la vuelta de vacaciones, hemos vuelto a la misma situación de principio de curso y del anterior". Los padres, que además de presentar las firmas se han reunido con el inspector de Educación que supervisa esta ruta escolar, destacan que desde conselleria "siempre nos respondem que están dentro de la ley", pues la normativa sólo obliga a instalar dispositivos de seguridad en los autobuses matriculados después de octubre de 2007. No obstante, insisten en reclamar "una mayor sensibilidad por parte de la Generalitat, pues se trata de niños con discapacidades".

"Ni idea de lo que le pasó a la niña"

Zapatero a Rajoy: "Es mejor cambiar

Ver vídeo»

Ver vídeo»

Comienza el juicio contra los Ver vídeo»

Más Vídeos»

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES LO ÚLTIMO

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VOTADO

1. Un hombre con casco descerraja tres disparos contra un joven en Manises 2. Conversaciones entre bebés, el último éxito en Internet 3. Camps responde molesto a los proveedores sanitarios que facturan cada año 4.500 millones 4. El Banco de España busca nuevos socios para integrar la CAM

5. Ingresa en prisión el joven acusado de retener y agredir a su novia en Benimaclet

6. La Fiscalía aclara que Camps "no queda excluido" de la

La conselleria abrirá una investigación Un portavoz de la Conselleria de Educación aseguró ayer que el departamento que dirige el conseller Alejandro Font de Mora "no tiene constancia" de la situación denunciada por un grupo de padres del CEE Virgen de la Esperanza ante la Dirección Territorial de Educación. No obstante, pese a recordar que no es obligatorio que los autocares matriculados antes de octubre de 2007 cuenten con cinturones, aseguran que "se abrirá una investigación". La causa de que muchos autobuses carezcan de cinturones se debe a la coexistencia de dos normativas, la ya citada y otra que posibilita dedicar al transporte escolar a vehículos de hasta una década de antigüedad (plazo que puede alargarse hasta 16 años si el autocar ya hacía rutas escolares cuando se aprobó la legislación vigente). "Si llevas a un niño en el coche sin cinturón te multan con 300 euros, el colegio está obligado a que los autobuses que contrata para excursiones tengan dispositivos de seguridad, pero al parecer nada obliga a la conselleria", lamenta una de las madres.

causa de financiación del PP

7. La UPV da con el badén perfecto 8. Buscan a un joven desaparecido en Requena 9. Convocan una fiesta "rave" en el aeropuerto de Castelló 10. Fiesta 'rave' en el aeropuerto ANUNCIOS GOOGLE

Terapia con Cèlulas Madre contra la Parálisis Cerebral Milagros que pueden cambiar la vida www.xcell-center.es Trabajar en Guarderías Un trabajo con presente y futuro. Convierte tu vocacion en un trabajo ofertaformativa.com/Guarderia

Anuncios Google

Curso Profesor Guarderías Serás Profesor de Guardería Accede a nuestra Bolsa de Trabajo! www.ceac.es

Sillas Infantiles Coche Sillas de niño para el coche Recaro Estamos de ofertas en Tutete. tutete.com/sillas-coche

¿Tienes de 14 a 18 años? ESO o Bachillerato en Gran Bretaña Estudios en inglés convalidables www.ef.com

Master en Autismo Tasa única y total 490 euros A distancia, a tu ritmo www.iteap.com

236

01/04/2011 23:36


Oia se une por una niña autista

1 de 1

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/03/04/0003_201103V4C10991.htm

Rss

Edición Impres

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN PARTICIPA BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TI

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vig

Oia se une por una niña autista El colegio se solidariza con una alumna que requiere atención especial Alejandro Martínez

Valoración

OIA/LA VOZ

4/3/2011

(4 votos)

La historia de Isabel es la de una madre que lucha por una adecuada educación para su hija de tres años. Los médicos le hicieron pruebas el año pasado y diagnosticaron que la pequeña padece autismo. Isabel no está sola en esta batalla. Le apoya toda la comunidad escolar del colegio Mestre Manuel García, de Santa María de Oia. Todos los padres y madres de los alumnos se reunirán hoy en el centro para analizar las medidas que pueden llevar a cabo para ayudar a esta familia que reside en el barrio de San Xián, en el municipio vecino de O Rosal. La pequeña necesita el apoyo en el aula de un profesor en pedagogía terapéutica y de un cuidador, que actualmente no forman parte de la plantilla del centro escolar. El alcalde de Oia, Alejandro Rodríguez, ha mediado ante la Consellería de Educación para que asigne ambos especialistas al colegio lo antes posible. También ha puesto todo su empeño el regidor de O Rosal, Jesús María Fernández Portela, para echar una mano a sus vecinos tocando puertas en los despachos de la Xunta donde puedan tener poder de decisión. Notic

Al parecer, Educación ya ha iniciado los trámites para disponer de un cuidador o cuidadora en fechas próximas en el colegio. Pero hasta que no lo vean no lo van a creer, porque Isabel lleva desde el pasado mes de septiembre reclamando personal especializado para su pequeña en el colegio. Acudir a un centro específico le saldría muy caro y no hay ese tipo de oferta en el municipio de Oia.

1. 2. « 3. d 4. d

Isabel lucha por que su hija pueda seguir integrándose en la comunidad escolar, donde la pequeña es muy querida, y por eso quiere que se dote al colegio de todos los medios necesarios.

5.

Ca

237

01/04/2011 23:23


Padres de niños con discapacidad denuncian la falta de recursos en los ...

1 de 2

http://www.diariosur.es/v/20101108/costadelsol/padres-ninos-discapa...

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Hoy

Viernes, 1 abril 2011

18

/

21

| Mañana

16

Iniciar sesión con

Portada Málaga

Local

Deportes

Marbella-Estepona

Economía Costa

Más Actualidad

Axarquía

Interior

Gente y TV

C. Gibraltar

Ocio

Andalucía

Participa Melilla

Blogs Turismo

Servicios Semana Santa

/

19

|

Regístrate IR

Hemeroteca Carnaval

Festival de Málaga

Estás en: SUR.es > Noticias Málaga > Noticias Costa del Sol > Padres de niños con discapacidad denuncian la falta de recursos en los colegios de la provincia

COSTADELSOL

Padres de niños con discapacidad denuncian la falta de recursos en los colegios de la provincia Piden más profesores y monitores cualificados para atender a los menores en el horario escolar y facilitar su inclusión real en las aulas 08.11.10 - 01:43 - AMANDA SALAZAR asalazar@diariosur.es | MÁLAGA.

«La educación inclusiva no será posible sin los recursos necesarios para ello». Así de claros se muestran los padres de niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGA) y Trastorno del Espectro Autista (TEA), que han decidido crear una plataforma para luchar por los derechos de sus hijos y de niños con otras necesidades educativas especiales (NEE) en los colegios públicos de la provincia ante «la falta de inversión de la Junta de Andalucía para dotar a los centros escolares de especialistas».

LAS CIFRAS

Y los recursos no son otros que personal cualificado para atender a estos menores, según explica Francisco Arjona, portavoz de esta plataforma. Según denuncian, faltan profesores de Pedagogía Terapéutica (PT), expertos en Audición y Lenguaje (AL), educadores y monitores que ayuden a los niños en sus necesidades más básicas como ir al baño, acompañarles en el transporte escolar o asistirles en el comedor. Y esta carencia de medios afecta tanto a la educación inclusiva, es decir, la modalidad en la que los niños se encuentran escolarizados en un aula ordinaria aunque precisen horas de refuerzo; como a la del aula específica.

278

960 menores tienen necesidades educativas especiales en la provincia.

de estos menores se encuentran en Rincón de la Victoria, que se encuentra desbordado.

«Nuestros hijos deben contar con una persona que esté pendiente de ellos, que les cambie si tiene problemas de control de esfínteres o les acompañe al baño, velen por ellos en el recreo y el comedor; pero actualmente carecemos de personal, sobre todo de educadores y monitores, así que todo depende de la buena voluntad del profesor del aula ordinaria, que tiene que atender a otros 24 niños y se ve sobrepasado, dice Arjona. El número de niños con NEE por aula se fija por ley en tres máximo por clase. Los orientadores son los encargados de valorar a los niños y de establecer la modalidad de educación (inclusiva o específica) en función de la gravedad de los casos. Actualmente, hay unos mil menores con necesidades educativas especiales escolarizados en centros públicos y concertados en la provincia, según los datos que maneja la Delegación de Educación. En esta cifra se incluyen discapacidades, niños con riesgo de exclusión social, superdotación y dificultades de aprendizaje. Precisamente, estas realidades tan dispares provocan nuevos conflictos. «La escasez de medios hace que los orientadores, volcados en atender a los niños con NEE, no detecten problemas en alumnos teóricamente 'sanos', y sabemos que la valoración precoz es fundamental para estos menores», continúa Francisco Arjona. En muchos casos, si padres y pediatras tampoco lo detectan, pasan años hasta que se descubre. Sin soluciones a corto plazo La plataforma se reunió este mes con los responsables de Educación en Málaga para buscar una vía satisfactoria. «Nos plantearon dos soluciones: la creación de una comisión mixta para ver las carencias de la Educación Especial; o poner en práctica de un plan experimental para que entren personas externas al centro, es decir, voluntarios y empresas privadas», explica Francisco Arjona. Pero ninguna de las dos convencen a los componentes de la plataforma. «Ninguna supone una solución a corto plazo, y no podemos permitirnos retrasos en la educación de nuestros hijos, porque mientras tanto ellos pierden un tiempo valioso para aprender en mejores condiciones», asegura el portavoz de los padres. Por su parte, desde la Delegación de Educación, la responsable de Educación Especial, Concha Lavarta, asegura que los recursos para NEE han mejorado mucho en los últimos años, pero que cuando se trata de niños con problemas, «siempre hace falta más». Pese a todo, la delegación de Educación no ha facilitado el total de especialistas existentes para cada niño con NEE. La plataforma alude al Informe del Defensor del pueblo del año 2009, en el que se define claramente que «hay un problema a la vista de la cantidad de reclamaciones en este sentido que recibe». Lavarta señala que la política de la delegación es dotar de personal cualificado a todos los centros, y no especializar a algunos centros en este tipo de educación. «Tampoco es bueno que estos niños estén dependiendo constantemente de adultos, tenemos que enseñarles a ser autónomos», dice. Mientras tanto, los padres denuncian que sus hijos, por ejemplo, no pueden participar ni siquiera en las excursiones a las que van el resto de los alumnos.

TAGS RELACIONADOS padres, niños, discapacidad, denuncian, falta, recursos, colegios, provincia ANUNCIOS GOOGLE

Trabajar en Guarderías Un trabajo con presente y futuro. Convierte tu vocacion en un trabajo ofertaformativa.com/Guarderia Curso Profesor Guarderías Curso Maestro de Guarderías ¡Accede a la Titulación Oficial FP! www.ceac.es Colegio Juan Pablo II Centro concertado Alcorcón Nueva construcción - Desde 1 año www.colegiojuanpablosegundo.es

238

01/04/2011 23:40


Progenitores piden más medios para sus hijos con necesidades especiale... http://www.diariosur.es/v/20110325/axarquia/progenitores-piden-medi...

1 de 1

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Hoy

Viernes, 1 abril 2011

18

/

21

| Mañana

Iniciar sesión con

Portada Málaga

Local

Deportes

Marbella-Estepona

Economía Costa

Más Actualidad

Axarquía

Interior

Gente y TV

C. Gibraltar

Ocio

Andalucía

Participa Melilla

Blogs Turismo

Servicios Semana Santa

16

/

19

Regístrate IR

Hemeroteca Carnaval

|

Festival de Málaga

Estás en: SUR.es > Noticias Málaga > Noticias Axarquía > Progenitores piden más medios para sus hijos con necesidades especiales RINCÓN DE LA VICTORIA

Progenitores piden más medios para sus hijos con necesidades especiales 25.03.11 - 01:43 - E. C. |

Los padres de alumnos con necesidades educativas especiales del colegio Carmen Martín Gaite de Rincón de la Victoria acudirán el próximo lunes a la Delegación de Educación para reclamar a la Junta una mejora de los medios técnicos y humanos de que dispone este centro, después de que en los últimos años estos se hayan recortado.

TAGS RELACIONADOS progenitores, piden, medios, para, hijos, necesidades, especiales ANUNCIOS GOOGLE

Spa desde 9€, cena 5.95€ Hoy te ofrecemos planes exclusivos No los dejes escapar.Regístrate ya Letsbonus.com Cursos 100% Homologados Total Garantia. Desde 75 € En 21 Días. 11 Créditos. 0,5 Puntos www.cursoshomologadosmagister.com/ ¿Tienes de 14 a 18 años? ESO o Bachillerato en Gran Bretaña Estudios en inglés convalidables www.ef.com Colegio Internado Andorra Colegio del Pirineo. Escuela de ski. Bilingüe. www.cimand.com

ENLACES VOCENTO

© Diario SUR Digital, S. L. ISSN 2173-0261. Registro Mercantil de Málaga, Tomo 1626, Libro 539, Folio 13, Sección 8, Hoja 19333, Inscripción 1ª C.I.F.: B48583579 Domicilio social en Málaga, Av. Dr. Marañón, 48 Correo electrónico de contacto surdigital@diariosur.es Copyright © DIARIO SUR DIGITAL, S.L. - Málaga. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio SUR – El periódico de Málaga y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros. EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

ABC.es El Correo diariosur.es Elcomerciodigital.com SUR digital Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo 11870.com

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Autocasion

Contactar | Staff | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad

239

01/04/2011 23:19


Recogida de firmas EXCLUSION FORZOSA NO

1 de 1

http://www.peticionpublica.es/?pi=P2011N5881

Inicio | Crear recogida de firmas | Recomendar a un Amigo |Recogida de Firmas Actuales |

Uno de los métodos más antiguos de democracia.

www.peticionpublica.es Petição Pública

Curso Educación Infantil Título Oficial FP, Becas, Prácticas Estudia Educación Infantil - Málaga www.cesurformacion.com Tramitacion herencia tramitacion de herencias. herencias internacionales www.averiguacionpatrimonial.com

Ver firmantes actuales | FIRMAR la recogida de firmas

Recogida de firmas EXCLUSION FORZOSA NO Para:DEP.EDUCACION CASTILLA Y LEON,MINISTERIO DE EDUCACION , MINISTERIO DE IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL En este pais se roba a los niños su entorno vital,y el derecho a decidirlo de sus padres, por razon de diagnóstico, anulando nuestra patria potestad sobre la educacion de nuestros hijos.Al DEPARTAMENTO DE EDUCACION DE CASTILLA Y LEON,¡SEGREGACION FORZOSA NO, SOMOS PERSONAS, NO AL DICTAMEN DE ESCOLARIZACION FORZOSO, NO A LA EXCLUSION FORZOSA ! Exijimos la dotacion de RECURSOS EDUCATIVOS Y PERSONALES en TODOS los centros escolares para hacer valer los derechos de TOD@S los niños a una educacion accesible en su entorno cercano. Los dictamenes de escolarizacion forzosos que les segreguen impidiendo su desarrollo en su entorno vital,las denuncias a los padres que nieguen a ello, la coaccion, es la realidad para muchas familias en España en 2011. La ACCESIBILIDAD no es opcional. ¡SOMOS PERSONAS! TENEMOS DERECHOS! ¡L@S NIÑ@S TIENEN DERECHOS INDEPENDIENTEMENTE DE SU DIAGNÓSTICO!

Firmantes

La Recogida de firmas EXCLUSION FORZOSA NO, para DEP.EDUCACION CASTILLA Y LEON,MINISTERIO DE EDUCACION , MINISTERIO DE IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL fue creada y escrita por la comunidad ESPAÑA. Esta recogida de firmas se encuentra en el sitio web Petición Pública España que proporciona alojamiento online gratuito para recogidas de firmas públicas. Si usted tiene una pregunta para el autor de la petición puede enviar a través de esta página de contacto

Crear recogida de firmas | Quiénes somos | FAQ | Política de Privacidad | Condiciones | Enviar a un amigo | Contáctenos Compartir:

blogger

del.icio.us

digg

facebook

furl

reddit

slashdot Petición Pública Petición Pública España © 2008-2011. Todos los derechos reservados.

240

01/04/2011 23:34


Un grupo de padres, contra el cierre del aula sustitutoria en la Encarnac...

1 de 2

http://www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Local/20110316/grupo/padres...

Diario de Ávila Digital Viernes, 1 de Abril de 2011 Local 1 6 / 0 3 / 2 0 1 1 Educación

Un grupo de padres, contra el cierre del aula sustitutoria en la Encarnación Creen imprescindible para el normal desarrollo de sus hijos «la integración en una clase con el resto de compañeros» dentro de ese colegio, y no «aislarles en un centro específico» Luis Carlos Santamarïa Piden para sus hijos lo que cualquier padre: una escolarización normal e integradora en un centro en el que poder compartir juegos y estudios con el resto de sus compañeros. Un grupo de padres de alumnos del aula sustitutoria de educación especial para niños de hasta seis años del colegio de la Encarnación se ha movilizado ante la intención por parte de la Dirección Provincial de Educación de Ávila de eliminar dicha aula y trasladar para el próximo curso a estos niños, seis en total, al futuro Centro de Educación Especial de la capital abulense. Consideran que con esta medida, «quieren condenar a los niños desde los 3 años a una escolarización Colegio de Educación Infantil La Encarnación. aislada del sistema educativo ordinario, de la David Castro normalidad de las aulas, del bullicio de los pasillos con los niños correteando por ellos, del contacto directo con los niños que estimulan su desarrollo sólo por el hecho de estar con ellos, de compartir, de jugar, de pelear..., porque entre niños cualquier interacción es estimulante», aseguran los padres en un comunicado, en el que se afirma que en caso de adoptarse esta decisión, sería «un enorme obstáculo que impide la inclusión real y efectiva en la escuela y en la sociedad, ya que la presencia de alumnos con discapacidad ha supuesto un paso imprescindible hacia la inclusión». Estos padres sienten que «si con 3 años no sabes diferenciar el rojo del amarillo, el círculo del cuadrado, o no te has iniciado en un sistema de comunicación válido, se les pone una cruz y les marcan con una casilla que les llevará a la educación especial, a la educación no inclusiva, a la no normalización en la enseñanza, sin dar la oportunidad de tener acceso a una escuela ordinaria que puede y debe satisfacer todas las necesidades, combatiendo así las actitudes discriminatorias, creando comunidades de acogida, construyendo una sociedad integradora y logrando la educación para todos; además de proporcionar una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejorar la eficiencia y, en definitiva, la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo». La propuesta de la Dirección Provincial de Educación es la de trasladar a este grupo de seis alumnos al futuro Centro de Educación Especial que se pondrá en funcionamiento el próximo curso en la capital abulense, algo a lo que los padres de los niños afectados se oponen, ya que aseguran que el aula sustitutoria y ese centro «no son incompatibles», de hecho, «queremos luchar para que ambos centros convivan, pero que cada uno haga su función, queremos luchar para que nuestro sistema educativo camine en pro de la inclusión, tal y como ya se está haciendo en otras comunidades autónomas que, como Cataluña, nos llevan años de diferencia y mantiene exitosamente ambos servicios». En el comunicado los padres aseguran sentir que «al estar discutiendo una alternativa educativa y plantear que no estamos conformes con lo que nos ofrecen, debemos soportar que algunos nos miren como planteando que «pobres, aún no han asumido la realidad de sus hijos» y si esperan que nos retiremos, sumisos y callados, esperando a ver cómo se llevan a nuestros hijos al espacio que no creemos que, ahora mismo, sea el mejor para ellos, no lo vamos a hacer, vamos a romper las cadenas, porque sabemos en el fondo de nuestro corazón que tenemos razón por tener aspiraciones para nuestros hijos y no debemos conformarnos con lo que ‘graciosamente’ nos conceden». Por último, este grupo de padres quiere dejar claro que «no nos negamos a que nuestros hijos reciban una educación especial, especializada y adecuada a sus necesidades y a las características del entorno, pero ésta ha de ser en el entorno lo más normalizado posible. Parece que tenemos que ser padres de ciudadanos de segunda, y se está esperando que agradezcamos cualquier concesión aunque vaya en contra de nuestra lucha: la escuela inclusiva». La movilización de los padres de estos alumnos se inició en el grupo de la red social de internet de Facebook en la dirección http://www.facebook.com/home.php?sk=group_196846403666390 y a través de una recogida de firmas que supera ya los 1.200 apoyos. Además, han expuesto su caso ante el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, «que se mostró dispuesto a ayudarnos», aseguran, y han elevado un escrito ante el Procurador del Común, «que ha sido admitido a trámite. Los padres quieren algo tan sencillo como esto: http://www.youtube.com/watch?v=2oRiZpDrlrI.

241

01/04/2011 23:20


Una madre necesita encontrar 20 niños con discapacidad para tener una ... http://www.europapress.es/madrid/noticia-madre-necesita-encontrar-20...

2 de 4

SU HIJO VA A ESE CENTRO

Una madre necesita encontrar 20 niños con discapacidad para tener una ruta escolar Directorio

Móstoles

Alcorcón

Deja tu comentario

... Imprimir

Enviar

COMPARTE ESTA NOTICIA 10

19

menear

tuenti

TRADUCTOR

Comunidad de Madrid

San Sebastián

ALCORCÓN, 19 Mar. (EUROPA PRESS) Una madre vecina de Parque Lisboa, en Alcorcón, necesita encontrar a 20 jóvenes con discapacidad intelectual que deseen acudir a un centro especializado para que éste, ubicado en Pozuelo de Alarcón, pueda habilitar una ruta que traslade a su hijo, de tres años de edad y con un 38 por ciento de minusvalía, a clase. Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press Liliana, cuyo hijo asiste en la actualidad al colegio Virgen del Remedio, donde hasta el pasado mes de octubre recibía 6 horas semanales de estimulación, una actividad necesaria para que el pequeño pueda llegar a superar su discapacidad.

Sin embargo, con el comienzo del presente curso, el centro "rebajó" la prestación de este servicio para niños con necesidades especiales Economía/Empresas.-Turki "hasta las 3 horas semanales", lo que ha llevado a esta familia a Airlines inaugura su vuelo buscar un nuevo colegio con el proyecto adecuado para el pequeño. Valencia-Estambul con Según la mujer, la Fundación Gil Gallarre cumple con estos requisitos, cuatro frecuencias y vocación de continuidad por lo que ha decidido que su hijo asista a este centro situado en (hoy a las 18:53) Pozuelo de Alarcón.

A LA ÚLTIMA EN CHANCE

NOTICIAS RELACIONADAS

Turkish Airlines inaugura su vuelo directo ValenciaEstambul con cuatro SUSCRÍBETE A LAS NOTICIAS DE MADRID EN TU ENTORNO:

Boletín Personalizado

DEPORTES

Para ello, y dado que la familia no tiene la posibilidad de desplazarse hasta esta localidad diariamente para llevar al pequeño a clase, se pusieron en contacto con la Dirección de la Fundación, que les informó de que, en la actualidad, existe una ruta de autobús que traslada a los niños y jóvenes que acuden al centro y que recorre Móstoles, Fuenlabrada y Leganés. Asimismo, la Fundación les ha confirmado que de cara al próximo curso diseñará dos rutas, una entre Móstoles y Fuenlabrada que ya está prácticamente completa, y otra entre Alcorcón y Leganés, siempre que a esta última se unan los alumnos necesarios para que sea económicamente viable. Ante esta situación, esta madre necesita encontrar a 20 niños de entre 3 y 20 años de edad con algún tipo de problema cognitivo, retraso madurativo o necesidad especial a nivel intelectual que deseen asistir a este centro para que pueda ser operativa esta línea de autobús. "Me han pedido que organice la ruta; si no lo consigo mi hijo no podrá ir al colegio", ha explicado esta madre, que ha habilitado los teléfonos 91 610 54 07 y 647 99 89 20 para que las familias con jóvenes que no estén evolucionando lo suficiente en sus centros y estén interesadas en esta opción se pongan en contacto con ella.

COMENTARIOS DE LOS LECTORES

Accede con tu cuenta - Crea una cuenta nueva -

Más Leídas

Más Noticias

1. Prohibida una 'rave' en el aeropuerto de Castellón convocada por Facebook 2. Michael Bublé y Luisiana Lopilato se casan 3. El desmayo de un guardia real no rompe el protocolo 4. Manu Tenorio arrasa en Twitter gracias a su estilismo y a Sergio Ramos 5. Más de la mitad de las recaídas en cáncer de mama se producen a los dos o tres años del diagnóstico 6. Asesinan a 7 trabajadores extranjeros de la ONU en Afganistán 7. El presidente de Canarias asegura que sus viajes en helicóptero son a "coste cero" 8. Invasión a la Tierra: frente a los aliens... no somos nadie 9. Piqué aumenta su popularidad gracias a su romance con Shakira 10. Estrella Morente: "Mi padre estaba muy

Inicia sesión con Facebook

COMENTAR ESTA NOTICIA (COMO USUARIO INVITADO) Firma: (Usuario sin registrar)

- Accede con tu cuenta

LA ACTUALIDAD MÁS VISITADA EN WWW.EUROPAPRESS.ES

242

01/04/2011 23:19


Una niña con lesiones que le impiden hablar y comer lleva cinco meses ...

1 de 2

Domingo 20 de febrero de 2011

Identifícate / Regístrate

Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Gran Vigo INICIO Y EDICIONES

SECCIONES

http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/02/20/nina-lesiones-le-impi...

DEPORTES

OPINIONES

OCIO

Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza-Tabeirós-Montes Arousa Ourense Club Faro Lo + visto Fotos

EN ESTA WEB

SUPLEMENTOS

SERVICIOS

PARTICIPACIÓN

Vídeos Agenda cultural FDS Hemeroteca

farodevigo.es » Gran Vigo HEMEROTECA

Una niña con lesiones que le impiden hablar y comer lleva cinco meses sin cuidador escolar

Volver a la Edición Actual

La madre envió escritos a Educación e informó al Valedor 06:30

A. MÉNDEZ Una niña de tres años afectada por una enfermedad rara –paquigiria– que le impide comunicarse verbalmente y le dificulta masticar lleva cinco meses esperando a que la Xunta le conceda un cuidador que la ayude en su primer año de colegio. El equipo de valoración autonómico le reconoció una discapacidad del 65% y le recomendó estudiar en un centro ordinario con el derecho a recibir asistencia de un auxiliar técnico educativo. Desde la primera queja presentada el 9 de septiembre en el registro de la Xunta, y a la que han sucedido otras dos el 22 de septiembre y el 10 de febrero, la familia no ha recibido ninguna contestación. Quieren que un experto acompañe a la menor al comedor porque entienden que le ayudaría a adquirir hábitos de comportamiento y a ganar autonomía. Esgrimen para ello informes del Hospital San Juan de Dios de Barcelona y de la Asociación Down de Vigo, que defienden el comedor como “una situación educativa más”. Bajo esta premisa, la familia, que reside en la calle Hernán Cortés, lleva desde principio del presente curso luchando con la dirección del colegio y con la Jefatura Territorial de Educación para que la niña pueda integrarse a todos los efectos en el grupo y acudir al comedor con sus compañeros. “Solo pedimos que se cumpla la normativa –Real Decreto 132/2010– y se facilite la integración de alumnos con necesidades especiales”, insiste la madre, Mariña L.R., que el 7 de febrero envió un escrito al Valedor do Pobo solicitando que evalúe la posible discriminación de su hija.

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿Considera que debe ampliarse la dotación judicial en Vigo para evitar los atascos de sentencias?

“La familia no lo pidió en plazo” La madre de la menor también ha recurrido a Foanpas para intentar que la reciba el Jefe Territorial de Educación y que le expliquen el porqué del retraso. La portavoz del colectivo que agrupa a las asociaciones de padres de Vigo, Bertila Fernández, se ha puesto en contacto hace una semana con el responsable provincial y éste quedó en analizar el caso. A este respecto, la delegación de la Xunta respondió a FARO que el equipo de valoración de la consellería dictaminó que “la familia no solicitó a tiempo la plaza de comedor y ni siquiera se encuentra en lista de espera, por lo que el equipo de orientación concluyó que la alumna no necesita cuidador auxiliar”. La razón por la que no lograron plaza para almorzar es que hasta septiembre no le reconocieron el derecho a pedir un acompañante y en ese momento el cupo en el comedor ya estaba completo. Realizaron gestiones con el CEIP Lope de Vega, pero ambas partes no alcanzaron un acuerdo. La dirección se remite a la información facilitada por la Xunta e insiste en que no se solicitó el servicio a tiempo, mientras la familia asegura que se le ha negado la lista de espera y se rechaza a la menor cuando “en los últimos meses entraron otros alumnos al comedor”. En ningún caso Mariña está dispuesta a cambiar a la niña y a su otra hija del centro por considerar que “el trato de todo el equipo es maravilloso”, a excepción del problema concreto que mantienen con la dirección. “De la forma en que un niño con necesidades educativas especiales tiene preferencia a la hora de entrar en un colegio, solicitamos esta misma premisa para el comedor, que además le ayudaría”, defiende la madre de la niña.

¿Debe compensar el Concello al pequeño comercio afectado por las obras de humanización?

Sí No

Sí No Votar » RESULTADOS ACTUALES

Votar » RESULTADOS ACTUALES

88% Sí

50%

No

12% No

50% Ver más encuestas »

ANUNCIOS GOOGLE

Curso Profesor Guarderías Serás Profesor de Guardería Accede a nuestra Bolsa de Trabajo! www.ceac.es Esquelas de Galicia esquelas de hoy de coruña, lugo , orense , pontevedra, vigo,santiago www.asnotas.com Cursos Educación Infantil Técnico Superior Educación Infantil Una Profesión de Futuro! www.tagoestudios.com

Anuncios Google

Trabajar en Guarderías Un trabajo con presente y futuro. Convierte tu vocacion en un trabajo ofertaformativa.com/Guarderia

Trabaja en Guarderías Cursos Jardín de Infancia Distancia y Presencial. Y Empieza a Trabajar! www.TrabajaConPeques.es

Psicosom Salud y desarrollo personal Equipo Interdisciplinar www.psicosom.com

COMPARTIR ENVÍAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

243

01/04/2011 23:26


El Valedor detecta que existe contradicción de la Xunta en el caso del n...

1 de 1

Edición en galego

http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/04/07/0003_201104G7P...

Rss

Edición Impresa: Serv

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TIENDA ANUNCIOS

Gente Tendencias Tecnología La Voz de la Escuela Canal Si La Guía TV Hoy mujer XLSemanal

ARTEIXO

El Valedor detecta que existe contradicción de la Xunta en el caso del niño con Rubinstein-Taybi Los padres del menor reclaman que su hijo de 7 años regrese a educación infantil porque en primaria no se integra con sus compañeros S. A. Arteixo / La Voz

Valoración

7/4/2011 (1 votos)

Los padres de Mario, el niño que tiene el síndrome de Rubinstein-Taybi, y que reclaman que su hijo de 7 años regrese a educación infantil porque en primaria en el CEIP Ponte dos Brozos de Arteixo no se integra con sus compañeros, denunciaron su situación ante el Valedor do Pobo. El 22 de diciembre del 2010 recibieron contestación por parte de esta institución, que les confirmó que existía una contradicción entre la resolución de la Dirección Xeral de Educación, que ordenaba que Mario fuese matriculado en primaria, y el dictamen del equipo de orientación específico de la Xunta, que recomendaba la escolarización del menor en un grupo lo más cercano a su edad evolutiva, que es de tres años. En la carta remitida a Fernando Canedo y Yolanda Cotelo, el Valedor explicó que la situación debe resolverse teniendo en cuenta el bienestar de Mario. Para esta institución es un tema «secundario» las condiciones de aprendizaje del menor, aunque recordó que «tarde o temprano» tendría que matricularse en primaria. También reconoció que el Ponte dos Brozos es un centro «moi grande con elevada carga de trabajo» e insistió en garantizar «a mellor atención posible a Mario». La Consellería de Educación, por su parte, anunció que modificará el dictamen del grupo específico «por ser contrario a la ley».

Noticias + v

1. Registra María Jo 2. Galicia 3. Cuatro 4. «Ha que mintió p 5. Una mu Interne

Canal

Busca of Acceso a Televiso Imagen &

Compartir Anuncios Google

244

08/04/2011 0:09


La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participa...

1 de 2

http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_201...

Jueves 07 de abril del 2011

SOCIEDAD

Volver

ARTEIXO

Piden que devuelvan a su hijo de 7 años a una escuela infantil El niño tiene el síndrome de Rubinstein-Taybi y no se integra en un CEIP de Arteixo Susana Acosta

Arteixo / La Voz

6/4/2011

Mario tiene siete años y padece el síndrome de Rubinstein-Taybi, una rara enfermedad que le impide desarrollarse como el resto de sus compañeros. Además de los problemas físicos, también tiene un retraso neurológico y su edad evolutiva se corresponde con la de un niño de tres años. El Concello de Arteixo permitió que Mario estuviese en la guardería municipal hasta los seis años, y a partir de ese momento lo matricularon en educación infantil en la escuela de Vilarrodís. Las cosas cambiaron para Mario cuando se inició este curso escolar, ya que un informe de la Dirección Xeral de Educación concluyó que el menor debía matricularse en primaria, en el CEIP Ponte dos Brozos, porque había agotado el período que marca la ley para que los menores con necesidades educativas especiales permanezcan en cursos de infantil. Sus padres, Fernando Canedo y Yolanda Cotelo, mostraron su oposición desde el primer momento, ya que un dictamen del equipo de orientación específico de la Xunta recomendaba que Mario debía escolarizarse en el curso más cercano a su edad evolutiva, que es de tres años. Ahora dicen sus progenitores que su hijo permanece «en una colchoneta, en una esquina», acompañado de una cuidadora, mientras el resto de sus compañeros aprenden matemáticas e inglés: «¿Qué derechos tienen estos niños? Veo que se aburre. Estamos en el mes de abril y él no está integrado en el grupo como lo estaba cuando iba a clase de infantil», asegura su madre. Se encuentran desesperados porque dicen que no hay voluntad por parte del centro, ni de la Xunta, de que su hijo evolucione y se integre con el grupo. Una opinión que no comparte Educación, que asegura que habrá que modificar el dictamen del equipo específico porque es contrario a la ley.

Comercializa publicidad local:

245

08/04/2011 0:08


Los socialistas se oponen a la idea de Aguirre de segregar a los alumno...

1 de 3

http://www.elpais.com/articulo/espana/socialistas/oponen/idea/Aguirre...

¿Por qué registrarse?

Regístrate

Madrid Inicio

Internacional

España

I niciar sesión

Martes, 15/ 3/ 2011, 22:07 h

Deportes

Economía

Tecnología

Andalucía | Cataluña | Comunidad Valenciana | Galicia |

Madrid

Cultura

Gente y TV

Sociedad

Opinión

Blogs

In English

| País Vasco

ELPAIS.com > España > Madrid

Sostienen que atenta contra la Constitución.- La presidenta de Madrid tilda de "absurdo" juntar a "chicos capaces de hacer cálculo infinitesimal" con los que no saben resolver "un quebrado" EL PAÍ S / AGENCI AS - Madrid - 15/ 03/ 2011

Vota

Resultado

84 votos

La portavoz del Partido Socialista de Madrid (PSM) en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, ha dicho noa la idea de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de separar a los escolares según sus capacidades. A juicio de Menéndez "es todo un modelo de selección" que "atenta clarísimamente contra el artículo 14 de la Constitución". Anoche, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, consideró "absurdo" continuar con un sistema educativo "que mantiene juntos hasta los 16 años a chicos capaces de asomarse al cálculo infinitesimal con otros para los que un quebrado es un problema insoluble". Tras la J unta de Gobierno de la Cámara, la portavoz socialista ha explicado que ha recibido "con preocupación" estas declaraciones, que en su El Gobierno pone lím ites al plan opinión dem uestran que el de Aguirre "es un para segr egar alum nos en Cataluña Gobierno segregador en Educación" y ahora La segregación no tiene aliados "profundiza en esa segregación separando a niños La segregación por sexos en las aulas y niñas en función de sus capacidades". "Es todo se queda sin diner o público un modelo no solamente de profundizar en el Segregar o flexibilizar la educación privilegio, sino que atenta clarísimamente contra 8 .0 0 0 niños estudian en centros un principio básico de ciudadanía y un derechos segregados que perderán la de los ciudadanos", ha sostenido. subvención El PSOE rechaza reducir la ESO para no "segregar" alum nos

Rajoy propondrá reducir la ESO y am pliar un año el bachillerato La clase perdedora

Esperanza Aguirre A FONDO

Nacimiento: 03-01-1952 Lugar: Madrid

PP (Partido Popular)

A FONDO

Sede: Madrid (España) Ver cobertura completa

PSM-PSOE (Partido Socialista de Madrid)

A FONDO Ver cobertura completa

El artículo 14 de la Constitución señala que "los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacim iento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". En su opinión, separar a los alumnos en función de sus capacidades es "una auténtica barbaridad" que Aguirre "va a tener que explicar los ciudadanos", y contra la que el PSM va trabajar "incansablem ente". Menéndez ha recordado que en las últim as legislaturas el PP "ha puesto recursos públicos que son de todos los m adrileños al servicio de una escuela sexista, que separa a niños y niñas y además im parte una doctrina que está justamente en las antípodas de la coeducación, que es lo que debe ser realmente el avance en derechos de igualdad para los niños y niñas".

La noticia en otros webs

El portavoz del PP, David Pérez, ha contestado webs en español que las críticas y "las barbaridades" que dice el en otros idiomas PSM sobre la educación concertada y privada "son un ataque a la libertad de los padres, a la libertad constitucional, y son intolerables". H a sostenido que cuando los socialistas descalifican la educación "diferenciada" dem uestran su ignorancia, ya que este m odelo "está presente en todos los países del mundo" y ha dado "los mejores resultados

Aguirre, acompañada por Rajoy y Gallardón, anoche en el foro La razón de...-

Última Hora EE UU envía a 34 personas y más de 3.260 toneladas de equipamiento para medir los niveles de radiación en las zonas afectadas por la explosión de los tres reactores de la central de Fukushima en Japón, según ha anunciado el secretario de Energía, Steven Chu EL PAÍ S

Hace 15 minutos

Obama en el funeral por el último veterano estadounidense de la I Guerra Mundial. El presidente de EE UU ha asistido al funeral de Frank Woodruff que falleció a los 110 años y que se celebró en el Cementerio Nacional de Arlington (Virginia). (Foto: EFE / Gary Fabiano)

246

15/03/2011 22:15


Los socialistas se oponen a la idea de Aguirre de segregar a los alumno...

2 de 3

http://www.elpais.com/articulo/espana/socialistas/oponen/idea/Aguirre...

pedagógicos". Pérez ha llegado a afirmar que la segregación está "fuera de cuestión" en Europa, a excepción de en España "por el sectarism o de una izquierda que vive anclad en sus prejuicios". "Esas descalificaciones son un insulto a esos padres y a esos colegios, un insulto a la educación y a la libertad que está recogida en la Constitución", ha añadido, y ha destacado la calidad de la enseñanza pública madrileña. La idea de "no mezclar en la misma clase" a alumnos de diferentes niveles la lanzó anoche Aguirre en el foro La razón de..., organizado por La R azón. La presidenta centró gran parte de su discurso en la educación y defendió el "despreciado" papel de la instrucción y de la autoridad del profesor para mejorar el sistema educativo español. Aguirre dejó claro que este, será "educación, educación y educación", será uno de sus lemas de cara a la campaña electoral del próximo 22 de mayo. "No se puede continuar con este sistem a. La situación es tan grave que no puede retrasarse ni un minuto m ás. Me voy a volcar en educación", anunció. A su juicio, hay que "aumentar la libertad de los prom otores de colegios, de los propios colegios y de los padres para ofrecer, por un lado, y elegir, por el otro, distintas posibilidades de educar a los hijos", mientras que el Estado "bien puede quedarse solo con las tareas de inspección y de homologación de centros y programas de estudio". Tras advertir de que el "sistem a educativo actual es una rém ora a la hora de encontrar una salida a la crisis", la presidenta y exministra de Educación ha proclamado que ha llegado el m omento de "cerrar definitivamente el experim ento educativo de las leyes socialistas" y de "buscar una fórmula para que todos los alum nos puedan desarrollar de verdad las aptitudes que tienen". La propuesta de Aguirre supone un retorno a la ley que promulgó com o m inistra, que ya consagraba la segregación de los alum nos en la secundaria obligatoria en distintos itinerarios según su rendimiento. "Todas las leyes educativas las han hecho los socialistas. El PP no tuvo suficiente mayoría en la primera legislatura para cam biarlas, en la segunda quiso llegar a un consenso y tardó en elaborar la Ley y cuando entró el PSOE en el Gobierno derogó la Ley Orgánica de la Calidad en la Educación (LOCE) y la transformó en la Ley Orgánica de Educación (LOE)", apostilló Aguirre. Al margen de las consideraciones políticas, la pregunta es ¿se puede hacer una ESO para los alumnos con mejor rendimiento y otra para el resto? Aunque Aguirre no habló de medidas concretas y todo depende de lo que proponga, lo cierto es la LOE permite un margen amplio de autonomía pedagógica a las comunidades y a los propios centros para legislar. De hecho, Aguirre acaba de plantear que traspasará a los colegios sus com petencias en el currículo escolar -el 35% del horario escolar-. Hasta 40% DTO en tu seguro de coche

El ADSL de Jazztel por 19’95 €/mes

Tu seguro mas barato. Contrata antes del 30 de abril y las facturas de tus averías gratis. www race es

Nueva promo. Ahorra 200 € con el ADSL mejor valorado por los internautas. Solo online. adsl JAZZTEL com

Vota

Resultado Imprimir

Estadística

Corregir

Derechos

Funda cargadora de iPad Precio 74.99 €

Lo más visto

...valorado

...enviado

1. Bruselas considera que la situación en la central nuclear de Fukushima está "fuera de control" 2. Francia considera que el accidente de Fukushima es peor de lo que dice Japón 3. El seísmo desplaza a Japón cuatro metros 4. 50 ingenieros intentan controlar la refrigeración de los reactores afectados en Fukushima 5. Los japoneses dan ejemplo de civismo ante la tragedia 6. Un policía detiene a un hombre al que escuchó confesar un crimen por el móvil 7. El mapa nuclear en el mundo 8. Ahmadineyad cree que una intervención militar empeoraría la situación en Libia 9. Un accidente muy grave 10. En directo: Los niveles de radiación suben en Japón, tras un nueva explosión y un incendio Listado completo

Oferta Seguro para tu Moto. Tu moto a Terceros con Asistencia en Viaje desde 114€. Calcula online tu presupuesto. http://www.fenixdirecto.com

84 votos Enviar

Compartir:

¿Qué es esto?

Puedes utilizar el teclado: Texto

MÁS INFORMACIÓN:

Personaje: Esperanza Aguirre Organismo: PP Partido Popular Organism o: PSM-PSOE Partido Socialista de Madrid Pais: España

El PSOE rechaza reducir la ESO para n o "segregar" alum n os El Gobiern o pon e lím ites al plan para segregar alum n os en Cataluñ a REPORTAJ E: La segregación n o tiene aliados La segregación por sexos en las aulas se queda sin din ero público REPORTAJ E: Segregar o flexibilizar la educación

8.0 0 0 n iños estudian en centros segregados que perderán la subvención Rajoy propondrá reducir la ESO y ampliar un año el bachillerato REPORTAJ E: La clase perdedora Fotografía: Aguirre, en 'La Razón'

247

15/03/2011 22:15


El Instituto Español de Lisboa deniega la continuidad en el centro a un ...

http://www.hazteoir.org/print/37692

Publicado en HazteOir.org (http://www.hazteoir.org) Inicio > Contenido > El Instituto Español de Lisboa deniega la continuidad en el centro a un niño discapacitado de 5 años

By libero Created 07/04/2011 - 21:38

Sus padres dicen que no han sido oídos antes de tomar la decisión, lo que era "preceptivo". Otra hija no ingresó hace un año y recurrieron a la Justicia. REDACCIÓN HO.- Claudia y Eduardo son un matrimonio hispano-luso residente en Lisboa, con 5 hijos entre los 4 y los 15 años, que se ha dirigido a Noticias HO [2] para denunciar [1] públicamente que el Instituto Español Giner de los Ríos de la capital portuguesa ha denegado a su hijo Miguel la continuidad en el centro para el curso próximo, de forma que ellos consideran “injusta y caprichosa”. Miguel es el único varón de todos los hermanos y actualmente tiene 5 años. Cuando tenía 3 y ya estaba escolarizado en el Instituto Español –único centro público español en Lisboa que admite niños desde Infantil hasta Bachillerato–, sus padres supieron que padece ‘Síndrome del X- Frágil’. “A partir de ahí –cuenta Eduardo– la tutora, la jefa de estudios, la orientadora y el director, se reunieron varias veces con nosotros y nos presionaron para que sacáramos a nuestro hijo del colegio, pero nos negamos a ello”. No admisión de Teresa Para el curso siguiente –el actual 2010-2011–, estos padres solicitaron el ingreso en el Giner de los Ríos de una hija más pequeña, Teresa, que con 3 años habría entrado en 1.º de Infantil. “Entonces –prosigue narrando Eduardo– el colegio incluyó entre los criterios de admisión uno que nunca antes, en los 78 años de historia del centro, se había aplicado: 248

1 de 3

09/04/2011 14:26


El Instituto Español de Lisboa deniega la continuidad en el centro a un ...

http://www.hazteoir.org/print/37692

una entrevista a los candidatos de 3 años junto con sus padres”. “Esa entrevista –añade– se valoraba entre 0 y 4 puntos y la mayoría de los ciento y muchos candidatos alcanzaron los 4 puntos, o como poco 3. Pues bien, a nuestra hija, que curiosamente tuvo en el jurado que le hizo la entrevista a la tutora de Miguel –que tanto había insistido para que él saliera del colegio–, le dieron una puntuación de 0,80”. “Teresa no tiene, felizmente, ningún problema de salud física ni psíquica –aclara su padre– y, si no hubiera sido por la entrevista habría estado en el primer lugar de la lista de admitidos; tendría la máxima puntuación, puesto que de todos los candidatos es la que más hermanos tenía en el centro, es española, su padre es antiguo alumno… O sea, que para no arriesgarse a que entrara, le otorgaron una puntuación –no atribuida a nadie más– que la dejó ¡en el puesto 120!”. “Este caso lleva 10 meses en los tribunales españoles y está pendiente de resolución, por lo que no nos parece adecuado profundizar más en él”, apostilla Eduardo. Exclusión de Miguel Pese a todas las presiones de las que hablan, los padres de Miguel no lo han sacado del Instituto Español y Claudia y su marido están convencidos de que esa es la razón por la que para este año se ha introducido un criterio de permanencia en el centro ideado ‘ad hoc’ para forzar la salida del niño. Es este: “Al finalizar la Educación Infantil, excepcionalmente también podrá hacerse al finalizar el primero o segundo año del ciclo, el Equipo Directivo podrá comunicar a la familia la no continuidad de un alumno a propuesta de, al menos, dos tercios de una comisión formada por el Director del Centro, el Jefe de Estudios, el Coordinador del Ciclo, el profesor-Tutor y, si lo hubiere, el Orientador, tras la valoración por ésta de la adaptación del alumno al sistema educativo español basándose en las capacidades propias del nivel desarrolladas por el alumno, los progresos y conocimiento de la lengua española, la adaptación al centro y en los informes periódicos del tutor del grupo. Será preceptivo oír a los padres o tutores legales del alumno. Contra esta resolución los interesados podrán elevar reclamación ante la Consejería de Educación en el plazo de 15 días naturales a partir de la recepción de la comunicación del Centro, en la que constará el recibí de los interesados”. Los padres de Miguel han recibido recientemente una carta de la Dirección del Giner de los Ríos [3] mediante la que, basándose en el contenido del citado criterio, se les notifica el “acuerdo de NO CONTINUIDAD” del niño en el Instituto y se les “recomienda su escolarización en un centro donde pueda ser atendido convenientemente”. Claudia y Eduardo aseguran que “es verdad que el colegio carece de profesores de apoyo para estos casos”, pero que ellos mismos se ofrecieron varias veces para pagar de su bolsillo un profesor de apoyo que fuera al colegio a ayudar a su hijo. “El centro siempre se negó a recibir estas ayudas”, se lamenta Eduardo. Por último, el padre llama la atención sobre dos detalles que le hacen sospechar que el Giner de los Ríos ha actuado incorrectamente en este asunto. Por una parte, la notificación les fue remitida el 1 de abril y “hace alusión a unas instrucciones [4] de la Consejería del 30 de marzo de 2011”, tan solo 48 horas antes. A Claudia y Eduardo les parece extraño que se pueda realizar todo el proceso descrito en 249

2 de 3

09/04/2011 14:26


El Instituto Español de Lisboa deniega la continuidad en el centro a un ...

http://www.hazteoir.org/print/37692

la normativa en tan corto espacio de tiempo. Por otra, el criterio invocado indica que “será preceptivo oír a los padres o tutores legales del alumno”, algo que “en modo alguno se ha cumplido”, pues –aseguran ellos– la decisión de la comisión se ha tomado sin que se les haya dado ocasión de ser oídos. Sí han sido convocados por el director a una reunión ‘a posteriori’, a celebrar el martes 12 de abril, “para explicarles la decisión adoptada y darles información y orientación al respecto”. Adjunto

Tamaño

Comunicación del I. E. Giner de los Ríos (Lisboa) [5] 54.12 KB Etiquetas: derecho a elección de centro educativo [6] derechos de los menores [7] derechos de los padres [8] derechos humanos [9] educación [10] igualdad [11] integración [12] libertad de educación [13] derecho a elección de centro educativo derechos de los menores derechos de los padres derechos humanos educación igualdad integración libertad de educación RSS | Política de privacidad | Publicidad y patrocinios | Boletín | Conéctate | Regístrate | Derechos humanos | Familia | Educación | Participación | Libertad Source URL: http://www.hazteoir.org/noticia/37692-instituto-espanol-lisboa-deniega-continuidad-en-centronino-discapacitado-5-anos Links: [1] http://www.hazteoir.org/imagen/instituto-espanol-giner-rios-lisboa [2] http://www.hazteoir.org/vista/noticias [3] http://www.hazteoir.org/files/Comunicaci%C3%B3n%20del%20I.%20E.%20Giner%20de%20Los%20R %C3%ADos%20%28Lisboa%29.pdf [4] http://www.educacion.es/dctm/ministerio/educacion/actividad-internacional/consejerias/portugal/convocatorias /2011/admision-giner-de-los-rios/instrucciones2.pdf?documentId=0901e72b80a5f677 [5] http://www.hazteoir.org/files/Comunicación del I. E. Giner de Los Ríos (Lisboa).pdf [6] http://www.hazteoir.org/category/etiquetas/derecho-eleccion-centro-educativo [7] http://www.hazteoir.org/taxonomy/term/2111 [8] http://www.hazteoir.org/taxonomy/term/647 [9] http://www.hazteoir.org/taxonomy/term/13 [10] http://www.hazteoir.org/taxonomy/term/204 [11] http://www.hazteoir.org/taxonomy/term/629 [12] http://www.hazteoir.org/taxonomy/term/6081 [13] http://www.hazteoir.org/taxonomy/term/704

250

3 de 3

09/04/2011 14:26


( 4

∃ :5 : 5 !

!

. . ! ∃

%

1 =

! ∀

# ∃

%& #∋(% ( ) ∗ +&∋ % & , −

.

# . / 0 1 ! ∀ 2

3 . 4

5 ∃ . .6 ∃ . . 7 1 7 2 . 5 . ) 56 2 1 . .

2 5 8 7 . ! . 3 ∃ 5 5 ! . . . 5 7 5 ) 56 2 . 8 1 . . . . . . 5 ! 1 1 ) # 2 . . 4 5 2 7 2 7 ∃ 2 . 0 ! . 5 . 5 )

. # . − : # 4 5

7( . 4 . 3 . 5 8 . 7 5 2 9 1 1 2 5 . ! . )

5

% 2 0 . 8 . 2 3 . . . ∃ 4 5 . 7 ∃9 1 . 7)

8 . ∋( .

251 !


0 . % 1 9 . ! 1 0 5 . 5 . ∃ ! ∃ 0 Β ∃ 5 ! . ∃ 1 ∃ !5 . ! 5 )

#

56 ! 1 . 3 4 : & 5 . . 7. 2 . 4

. . ∃ 7

∃ ) % # ∃ 8 ∃ 8 ! . . . ∃ ! . )

: .

∀#∃%∀ & ∋∃%(∀ ∀

& 8 . 3 ∃ . . 4 . 5

# # 5 / . 5 ∃ 5 0

5

1 ! 5 ∋ 2 . ∀

? . . 8

7

> 7 8 0 ! 7 8 7 7

# 8 8 ≅ ∃

2

!∀# ∃

&

∋(∀ ∃ %

∀ # ∃ # ∃ % ∃ &

∋

∋ ( ) ∗ + , − .

% ∃ & ∋ !∀∃ # ( # ∃ ) ∃∃∀ ∋ ∃ ∃ ∃ # # % ∃ ∃∗ ∀+ #∀

# :5 8 # 1 8 : ; ∀9 2 1 5 5 71

8 ∃ 1 . 2 7)

+ ∃ ∀,−+ ∃ ! . ! ! −! # ! ∃ /∀ ) # % ∀ ## % #∃ % , ∀+ ∃

ΧΧΧ) . ) %5 . ) ∆ . ) 0. . 1 ! ∃ 8 ! . Χ

252

!


!∀ #

∋ ! ( # ! ∋ % % ! ! ! ) % ∗ +)! ) ,) # (% − +#∋+ % & % ∋ )! )+)

! ∀ # # ∃ % &

3

∃

./0..012..

42 ∃ 5

! ∀ #

∃ % # ! & ∀ ∋ ( ! ) ∀

% % ∀ % ! ! ∋ ∗ + ! , + ∀ + ∃ − + ! , & ! ! + ! ∀ ./ 010 & # 23 & 4 ! ) ∀

∀ − % & 5 − + ! , ! 6 ∀ # ∀ &

)

.6 16 86 96 /6

253 ∃ ! !%


∃8−7 7%

− .

# . ∗(# ( ∋ 1 1 9− 9∋ % ! 8! ! : :

; % 6 % #

−

!∋∀# ( !( ) , % (!

! ∀

# ∃ % & ! ∀ ∋ ( ) (

∗ + , ( ! ( − .

/ & ,

∋ , ( 01 .+

∗ ! ∀ , (

∀

∗ ∀

2 , (

) ,

3 + / , 4 5 ! ∀ ∋ ( ,

, ∀

6 , ( 7 ( (

) , ∀ 8 ∀

# ( ( , & 9 (∀ 9 ) ( ( 3 ,

! ∀ , ∀ 3 ( 3 ∀ &(

( 3 7 ∀

) ∀ &(

!∀ # ∃ # ! ∋ ( ! &#∋ ∋3% ∋ + ∀∀∀ ! 2 %# & ∋ #4 ! − 5 5 5 !∀ ( # ) ∋ . 6 3 /7 5 + 5 ! !

!∀

# ∃ ∀% &∋∀ () ! ∀∀∀ ! #

∀)∀ ( !( ∋∀# )() ∃! % & ∋ ( ) %∗ + ∀∀∀

( %∀# ∀ % ∗ + , ∋ %! ( −. /0 1 + ! 2

254 ! !


44ΚΛ5∗ , )∗

. => =544

)

! ∀ ∀

Η %7

Ν &

Η %7

Ν

Γ∃ /

−6 − /Β

0

3

. #

1

)2

−3

0

0 #

4

( 8

∋1 ,

5

! ∀ # ∃ # ∃ % # % 0 %∃/

∋ ) & , − ( & . 1 % ∋ . ∋ −

1 ( , −∋ !%%!%% &

∋ ∃ & ! (! ) ∗ + , − !

∋ 2 3 ) , − ) ,

& (

1 ∗ /

. ) ∋

( & ∋ ∗ 45 & ) 1 % ∋ . ∋1 ( & . 1 ∗ 6 , −∋ 7 % (

) 8

9 ) 8 9 ∋ 1 , ∗

!

& ∋ ( ) ∗ ∀ # ! + , −

( .

.

∋ −

, . ∋ ∋ ( ( .

: ∗ ∋ − . ; ∗

∀∃ # ! / (

. ∋ ∗

∀ . ) , − ( . 1 . & 1 ∋ − 3 ∗ . ∋ ∋ ( 8 , 9 ( 8 ∋ 9∗ < ( ∋2 : ∋ . % 1 . ,

) & − ) ∋ ∋ ( ∋ ∗

% ! ∋ ∋ & ) , − ( ) ∗

) . ) 1 , . ∋2 ) , −∋ ∗ %) . % 1 )

, ∋ . ) ( 2 − ( . => .

. , ∗ 8 , ( & 9. ∗ ? . ( . , − ( 8

∋ 9∗ % . ∋ . ∋2 : ) ( & ∗ < ( ( 6 , −! 8 , ∋ 2 3 . 1 . ∋ ) ( 9∗

− ( , . (

∋ . . . & . . . . . , − / , (

? =54= % ∀ % % ≅ / 0 Α %( 1 ΒΒΒ∗ ∗ % ∋ Χ ∋ 1 ∗ ∀ ∋ ) ∋ ) ∆ ∋ ∗Ε % Β ∗ % ) /;? ∗ % ) /;?∗ ΦΓ ∀ − ∆ ∗

∗ Η % ∀ ) − % ∗ Ι > =Ι / ∗ϑΚ4 ϑΛ Λ5 Μ5∗ ∗ ΒΒΒ∗ ) −∗ 0 #

255

# ! ∃


#

!∀

Χ / 1 ! ∃%&∃!

& !

(&≅% &%

>

/

(

& Ε ) # # # ≅ ≅ / #

( ∀

#

%

(

∆ ∀

. #

/

≅

#

Φ

Α (

(

/ 1

!

! ∀ # ∃

% & ∋ ( ! ) ) ∗∋ + ∃ , # − ∃ ! , ∀ , #

∀ Χ ; ∀ # ∃ % &

∋

) .∀ / . ! ∋ #

∃ 0 ! − − , − ( 1∃ 0 2 , − 3 4 2 ! ∃ ∃ , ! 2 ∋ ! − ! 1∃ ∃ − / ( 4 5 ! 6∃

# ∃ ( ! ∋ , ∀ , − ∃ 3 1 # − !

∃ ! − # ∀ ! ∃ 78 ! , 9 ( ! , ( ) ! 1 ! ) % 2 :

! 3 1 # 0 ( ∀

! ( ∋ ! ( 4 ! ! ∀ 1∃ ( ( 4 − 8 ∃ − , ∀ ! , 9 ;

Î’Χ89 ;Χ87

!

Γ ∀

Γ #

Γ

) ∗ +

+ ∃ # (, ∃ & # + ) − & # + ∗ ../)0 ! 0 1 + 0 )& ∃ . − , − + &

∃ , , , 2 ( #∀ − ∃ # ! , ∀ ∗ ; : ∃ 2 + 0 ∋ , < , , 2 ! ∃ ∀ , # 2 4 ! ! 2 1 =! 2 ∋ ! > ? # & / ∃ , # 2 ≅ 1 ∃ , 2 , ∃

, 2 > 2

256

∃


∀ #

! ! ! ! !

! ∀# ∃ ! % & ∋

#! ( )

! (!

∗ % % !+ !, ! ( − % ! − ! . !

% ,

1 ,

! ∀ ∀ # ∃% ∀ & ∋( ) ∃ ∗∀ + ,∀ 2 ∀ !

#/∃ % 0 1 % 2 ! ∃ 33

− . / . . 0 −

!∀ # ∃% # ∃& ∋ (∀

! 1 3 , 4 % 4 , )∀ 5 6

7 8

( ∃ % ) ∀ ∀ ∀& ∗+ ! 4

&(9:;9∋:&& && :<

4 +9 . = > = ? > . − ? ;≅ . ? . − Α Β − 7 Χ. Α − ∆ . +

∃ ∃!∃

, ! 4 56278 #8 6# ∗62 ∗

( ∃ −(∀. / ( 0 ∃ (+ 1 ! 4

− Α Ε 5 5 Φ . Γ ∃ 1 Β 7 ? 7 . − . . +

∀ # ∃

5

> − − . 0 Β Α − . . . ? Χ. +

∃ ! 4 , 9 %

% 2 345

1∃

ΑΕ − Χ. Γ = +

− 7 . 7 Γ 0 ∆ Α ? 7 − . . − ? − − . Γ 0 . + 6 , ,

− − 7 − > . 7 Χ. . ∆ . ? . . > ? − − Γ +

∃ (+ 7 Α − ) − . > − 4 7 Χ

Γ Α . Β . − − − − Β +

∃ (+ 7 ∀ − . . Η ∃ ∋:&&

− − − . − −

, ? Γ ? Α ? . − − + − Α Γ ? . > 0 . ∆ Η Β + − 0 . . Γ Α Η . − −Η Α − Α Β > Ε + . = − − 0

Γ Φ Β Α Β − 7 Γ . 7 +

∃ (+ 7 7 − Α − − Β 4 Γ Χ

∃ (+ 7 ) Φ = ? . . ΙΙ − 7= − Α ∃ (+ 7 5 − Β ∃= − Β Α . ∃ − ∀ Β = ∃ (+ 7 − − . ∆ − . = = ∃ (+ 7 − ∆ Χ− Β − . − . − = ∃ (+ 7 − . − Β − Α . = ∃ (+ 7 − 9;∋ ∋ϑ Β 0 7 − ∋ ∃ (+ 7 0 − − − Κ. Φ . ∆ Κ − − Α Β ,Φ

,

= 0 , Β 7 − > ∋+≅∋≅ Η Α . . −

257

! ∀ 1 !

. − . Β ∆ − . . 0

∃% ∀∀ ∃&∀∀ ∃# ∀∃


∀

!

!

∀

∋ #

∋ )

∋

#

∃

∗+

%

+ , )

∃ # & ∀ +

(

∋

(

2

∀− ) . / / + 0/ 1∋ ) 1 ) ∃%& ∋ (∃∋)

∗ + , ∃∋

+

− % . − . /

0 1 ∀ 1 1 &

∗ 21 3 3. − %

3

! ∀ #

∋4 4 5 6 77

∃%& ∋ (∃∋)

∗ + , ∃∋

+

− % . − . /

0 1 ∀ 1 1 &

∗ 21 3 3.

− % 8 . &

9 . 1 8.

.

& : & 8

.

2 .

. 1 . 1 , . & 1 8 & +

. + −

. 8 + .

1 . / 258

# ∃ #


2 11Î’Χ0

∋ −

! ∀ # #

−

+ 3 /; + /011

Ι

<

Ï‘ )

< 8

Ï‘

Γ### : #

7 6

Η + 2

.

+

/

0

1 (2

!

#

.

3 4

) 9

: , ∃∀

5

! ∀ ! ∀ !

#∃%∀

&

∋ ( ) ∋ & ∗ +

+ ∋ ∋ ,

!∀! # ∃%&∋

, &

− ∋ . . + ∋ ∃

∋ (

/010 2 ) ∋ 3 + & , 3 − ∋ ∗ ) ( &

, ,

∋ /004 ∗ 3

3

− ∋

∋ 5 , (

6 + & 2 , + ∗ − 2 , ∋

+ , 3 ∗ ∋ ∋ ∗ 7 ,7 ∋ 3 &

∋ ∋ ( ∋ ∋ ) ∋ 3 ∋ 3

− 3 ∋ ( ∋

, ∗ ∋ ∋ + 3 3 3 3 + ) 3

∋ ∋ ∋

+ ∋ ∗ ) 2 & 2 ) 2 ∗ /010 ( + ∋ ∋ , 3 2 3 ∋ 2 ∋ ∋ ∋ 3 ∗ + , + , ∗ ∋ 2 ∋ − & ∋ , ∗ 2 ∗ ( 2 3 3 + ∗

+ ∋

3 ∋ −

( ) ∀ ∗∃!∋ +!)

3 3 3 ( 3 ) 3 ∋ . 6 4

#

: ,

& ( ∋ 8 9

, −

, ≅ , − ∋ , ∗ ∋ ) Α : ∋ 3 ∋ 2 0;</1</011 11 =>

?

,

∆ ∗ 3 ,7 − ∗ + ∗ 3 ) ( ∋7+ + , ∋7+ ∋ ) ∋

∋ 3 ∋ ∗ ∋ ) ∗ , ∋7+

) ∗

∋ − 2 2 , ∗ ∋ 2 ∋ ∋ ∋ ) ∋ ) 0;<1Î’</011 0Χ 1Î’

?

,

) 2 − ; /010 ∗ , ( ∋

+ , ∗ , (

( ) ∗ Φ , (

− ∋ ( ∗ − . + ∋ ∃

∋ ∗ ) ∋ & , ) ∋ ∗ ∋ ∀ ∗ 3 2

2 3 − − − 3

∋ ) − ∗

∋ ∗ ∋ ∗

∋ ∋ − + ∋

− ∗ ∋ ∋ + ∗ ) ∗ − 2 ( ∋ ∗ ∋ − + ∗ ∋ ∗ ∋ ∋ − , ∋ Φ âˆ‹

+ + ) 3 ∗ ( ∗ ∋

∋ ∗ + ∋ − + ∋ 2 3 ∋ − + 2 ∋ ∗ −

− 0;<1Χ</011 1/ ΕΧ

?

259

,

∃


3 −( (9

0 ∋

∋

! #

:; − 9 <<( − ) +

) = !

+,−.,

0

& ( !

! ∀ # ∀∃ !% &

8

∋ ( ) 1 ∃ 2 1 3

! 4 ∃ 2 4

! ∀ #∃%&∋

0 1. 2 ∀ 0 .+ 2 ∀

( ( ( ( ) ( ∃ ∗ ∃ ) + + , − . ∗ + ( ! ! ∀ # ∀! ! ∀ ∀ ∀ ∀ ∃% & ∀∋ ( )∗ ∗ ∀ & ∗ / ) ) ! ) ∃ 0∗1∃ ∗∋2∃%∃ 3 3 ) ∃ − ∃ ∗ ∃ ) .

( ) ∃ ∗ / ) ∗ −

3 )

4 − ∗ / − ) ∃ ∗ . ∗ 5 . ) 6 3 ) . ∗ ∃ ) ) − + ∃ . ∃ ∗ 78 ) ) ( )

. + 3 6 ∗ /

! ∗ & ∋

+ ( , (−( !5 ∃ 6,∃ , 0 ∃ . + / ,0 ! . 2 ! . 7 # ∀ ∗ 0 ) 5 1 & , − 8 9∃ ∃ 6 9

∗ ( ( 2 − + ( ! + ) ∃ ∗ ) 2 ) . ! / . ∗ ) 0 ∃ 9 : − ) 9 ∗ ∋ ; <

2 6 , = 3 − ∗ ∃ 9 : −

∀ %

/ ! & !

( ! ∀ # ∃ % & % ∋( )∀ ∗ + ,!

∀ ∀ − . ( )∀ / ∗ 0 0

260

!


≅ /

Α

! ∀ #

3 ∋ 3 7 7 ∀ ∋ ∃ 4

!

∀ # ∃ % & ∃ %

∋ ( & ) ∗ ∃ (

& ∃ % ) + (, − ∗ & .. # .. ) %

∃ % # / 0& ∋ 0 ∃ ) ( . , 0 ) & ∃ 1 & 2&

0 ∃ ( ) + ( 3 , 4 # 0 ) & 0 ∋

) ∃ # / ∃ ) & .. .. ,

∀ 8 9 89; 3 5

# ∃ / % 0 & 0 & , 0 ) % & ∃ % ∋ ∃ %

0 ∃ ( ∃ % # ) 5 # / ∃ # , & ∋ 6 # ∋ ∀ 7 )# / ∃ ( & ∃ 0 0 ∃ %

# ,

261

3

5

∀ ∀ ! − ∃ ∀ 3− ∀ Β≅ 3 3 )


7 )# / & ( ∃ )

) )

=, ,

∃

≅ 7 )# / ∃ ( ∃ % / %

∃

2 0 ) & 0

∋ , ∃ ∀ % 2

8 % % 8 1 / ∋ ,

7

!∀# ∃% &∀#∋ (

Χ & # ∋

/

+ ∋ ( %

%

∀∃ −Β − 2 !

< 2

∆ 0 & ( 0 & ) 0 0

Α ? ∃ /

6

0

!∀# ∃

2 −

Χ−∀

Β≅! ∋

∃ % % & % ∋ %

Β −

Α

( ) ∗+ # ( , − . / ∗

% ∃ & ∋ !∀∃ # ( # ∃ ) ∃∃∀ ∋ ∃ ∃ ∃ # # % ∃ ∃∗ ∀+ #∀

− 2 − 7 & %2 ∃ & 2 7 < !1 ∃ 0∃ &2 ∋ ∃ ) 0,

+ ∃ ∀,−+ ∃ ! . ! ! −! # ! ∃ /∀ ) # % ∀ ## % #∃ % , ∀+ ∃

;;;, , , Ε , ) ( ∃ ∋ & ; Φ:7Γ≅ − −Β3Β− ∀Β≅9+∀9 ≅Β− ∀ 9+ Î’!Î’

<7−Β !

262


∀ 1 % %

!

+ 6 777 ∀ ∀ 8 ∋ 2 !!!9 8 + ∀

! ∀ ! # ! ∀ # ∃ % & % # & ∋ ( ) ∀ ∀ ∃ ∗ ∀ + & ∃ % % & ∀, ∃ %& & ∋ ( ∀ & ∀ ∀ − + ∀ . ∀ ( ! ∀ ∃ ∋/ ( ) ∀ ∀ ∗ ( . ∀ & & ∋ + , − . ∋ ∀ ∀ ∀ . ∋ ∋ ∀

∃ . /− ( ∀ ∋ ∃ ∋ + 0 ∀ & # #0 ∃ 1 234 ∀ ) # , 1 53 ) #, + − ∀ ∀ ( − ∀ ∃ 1 ∀ ∃ ( ∀, 6 ∀ #∀ ∗ 0 + ∀ 64 # # + 0 ∀ − ∋ ∃ 2 ∀ 7 ) 8 ) ∗ + + . 3 3 ∃ − ∃ )( ∀ − 3 , ∀ & 3 ∃ 6 + ∀ 9 6 4 ( ∀ − + 0 ∀ 0 ) , 6 ∃ 3

: ∀ ( ( + ∀ ∀ 65 ) ) ! − ; ! : + ∗ − 9 , 6− 5 ∀ ∀, ∀ . − ∀ & ∃ & ) . ∃ ∋ ∀ . ∀ − ∃ / + ∋ ∀ ∀& ∃ − ∃ 1 ∋ − 6 # − 6

263

96


∀ 1 % %

!

+ 6 777 ∀ ∀ 8 ∋ 2 !!!9 8 + ∀

∀ ∀ + ∃ + ∀ ∀ 65 : ∃ 4 , ) 6− ∀

( ∃ ∋ ∀ & 6 : −0 6− ∀ − & & ∀ ∋ ) 3 ∋ 3

( ∋ ∋ ∀ − ∃ & + 0 : & ∀ ∀ 5 65 8 − ) , # 64 # ∋ ∃ ; ) & ∀

< . ∀ 4 . 1 − & ∀ & )( ∃ ∀ ∀ 35 > ∃ + ∗ ) 8 . ∀ 3− − ∀ (

4 #. ∋ ( − ) ∋ ∃ ∗ ∗ 6 6

# ∃ − ( = . ( ∋ 0 . ∃ 3 + ∋ ∀ . 3− ∃ ∃

# ∗ , ∀ 9 ∃ − ∋/ − ( + ∀, ∀ ∋ ∀ − ∃ ( ∀ ∃ ) + &) ∀, & ∋

< − ∀ = ( 5

264

96


! !∀

3 ΗΗΙϑΚ ! 4 & 1 /

. 4 5

( . ;

#

!

5 /

/

≅ 6

Λ ∗ 9

( .

) −.

∀ # 2 Χϑ 4 ΧΚΗΗ

&

0 %

1

∋ 7

≅ 6

Λ

#% ∃(

2 −

! ∀ # ∃ ∃ ∃

∋∀()

∗ + # & # # &, − . ∗ / & . 0 / 1 2 1 & ! ∀#∃

# ∗ 2 # 0 2 3 & & − # 0 / & 3 # & # # &, 0 / 4 5 & 3 0 / & 1 & & # 2 1 0 ∀ # . 4 . 2 #6 − . ∗ / − 7−∗ −82 1 3 −∗ − 3 4 & & 0 & 3 & & 1 0 4 # 1 4 + # . / # 4 & # # &, 0 & & . 9 / 9 4 & & / / : ; & / 0 0 & , #6 +& & 2 & # # & 2 # & & 3 2 0 & ∀ # . . & : . & & 4 ;2 3 ∀ −∗ − +& 0 & 0 & . # / . & 4 & & & # ∗ 4 & #% 7 2 8 # 2 / 0 & & . 0 2 0 3 / # 4 & / / : 0 & % & 4 0 & 2 / + # . & . − 0 0 ∀ # . 4 . 1 & 4 & 2 4 / & + # . . . 0 / & ; ∀ 2 & 0 : . 4 & 9 . / 1 % 2 / # . 9 & # 0 # 4 ;

% &∋ () ∃ ∗ # ∋ & 2 2 2 + # 2 & # # 2 & 2 ∗+∗ ∃ ∋ & & )

.4 ∀ & <<< # ∗=− . ∀ & 4 ! ∗ / > ∗ ∗=− & ∗ # ? <<< ≅ & ∗ 55 = − ∀ ∗ Α # & / 0 %? ≅ ∀ &. Β2Χ∆Ε − − #6 Β2Χ∆Ε − ΧΒ ∀ & ΦΓ2 ΗΧΓ / ΗΙΓ <<< 3 ≅∀ & −

3

, −

( .

#%

. & 7 8

% &

265 # ∃


! !

)Î’Χ0 0∋

∗+

∗

∗

Î’

7 8(

5 6

5

!∀ # ∃

%& ∋()

5

# ∃

2)∗3 ∗ 4 ( ∗

#∃%&∋

∗

Ε

+, −%.%/ ! ∀ # ∃

% %

& ∃

∋ & ( # ) ∗ ∋ + ∋ , ∃ % ∃ !

% 3 / 7 ( ) )) ∗

( , ( 9∃ : ( 888 #

+,( − . / % & ∋ ( ) ∃ #

% 0 1 ) −∗ ∗+ , − ∗ ( & . /0 ∃ ∋1 2 #∋# 3

> 6 ! ! 4 6 − /# ; < 2 888 6

∗ ∗ ) ∗ 4 5 6 7 888

0 % 1 % 2

1 % 2

%3 % 4 2

( ! = > ? ≅ Α ∋ ; 6 ( 2 ? ∗

3 4 2

5 − ∀ % & ) ) . / & % % & & 0 & & ) ∋ & & ∋ ∋ )

!∀ !∀ ∀ !

0 6 %∋()

7 (! 89:; 4 1 234225 4 6222 % 2

4,5 8

:,8<< ;; =

% ! > >

. ∋

8

:9< << =

?≅ ! Α 7 )

8

5∗< <; =

# ∀ % , 9 )∋ ∋)9∋ 0)? !∆Ε7 Χ∋# Φ :#(Î’ 0ΧÎ’ Î’ Φ7 # ?

9 % : : 9

; % < :

∗ )= ) > ∗ 1 ( = ) ( ) 9 ,( > > = )? − ∗ = ) ( 4 ) ∗ ) = ∗ ∗) ) ) ) )

3≅ > )Α ∗3) ( ) Β 4 7= ∗ )= ) > ∗ 1 1 > >)Α 8(

= )? − ) = ) ( 4 ∗) ) ∗ (∗) Χ∆1∀Α =0 ) ( )Α Ε âˆ†Χ âˆ†##Φ âˆ—

)= ∗ ( ∗1 =(−∗ ) ∗ (=) 9

∀)

: ? : 0 & : ∗ # : # Γ 5 0 ∃ . Î’ ∃ ∋ Η . Î’ ∃ ? . Î’ ∃ ∗ . Î’ ∃ Χ . Î’ ∃ Ι . ( . ) # Η . #∗ ∗ Ι ∃ Ï‘ Χ6 ∋ 8 , ∗ # . ) # ?

266 ∀ #∀


+ ,

!!∀∀∀ ! # ∃%&∋ ∃()∗)+

∗

∗

% < = ∃

! ∀ ∀#∃ % &! ∀ ! % # ∋ ! ∀ ( ∋ ! ) ∋ ∗ ∀ + ∀#∃ ! ,, &! ! ! ∀ ,, ! ! ∋ ! ∀ ) − −% !) . ∀ ∋! . +

+Î’Î’+ ∀ ! ! ∀ Χ âˆƒ% ! 1 ) 1

∋ ! /∀ ! !) ∀ # ! % ∀ ∀ ./ ! ! . ) 0 ! % ! ! +

∃ ∃ ! ∀ ! ∗ ! ! ! . Î’Î’ ! ∀! ∀ ∆ 0 ∃ Ε% ∀ ) ∀ ∃ ∋ ∀ 0 ∋ ∗ Φ! ! ! ? &! 1 1 &! ∃ ∀

% ∋! ! ∀ ( &! ∀ ./ ! ∃ ! 1 . 1 ! ∀ ∀ ∀ . % ! &! ∋ &! !) ! ∀ % &! 2 ∀ + 3 # /∀ 4 5 . 5∀ ,,&! ∋ ! ) ,,% ! . ∀ % 1∃ ∃ ! ! . ) 1+ 1 ∋ . ! ) ! . ∀ ./ ! !) ∋ ! ! ∗ 1% +

?2 ! ! Γ Η , ( 0 7

3 # ∋! % ! ! ∗ ∋ &! ! ∗ ∀ ∀ ∃ ∋ ! % &! ∀ % &! ! ∀ ∋ ∀ ∀ ! ,, ∀ ,, &! &! 1&! 1 + ( % 6 0 −5 7 8 96 :% 4 4 % ! ∀ &! ∀ ∀ ./ ! ; ∀ ! ! ∀ ∋ < &! ∃ ! ∀ + 1= ∋ ! 1% /∀ 4 % !) ! ! ! > ∋ ) ( ∀ ) 2 +

1 &! % ∀ &! 0 &! ! ∀ 1% /∀ 4 % &! ∀ ./ ! ! +

& ! # !

5 % ! ! 3 ! 7 8 96 :% ?2 ! % ,, ∃ . ∀ ( ∀ ≅ /,,% /∀ &! ) ∀ ! . ∋! Α % &! ! ∗ ∃0 ) ∀ ! . ∀ ∀ ./ ! +

∃

& ! ∀# ∃% ∃&∋∃ ∀# (

∗

! ∀!∃ ! ∀ ∃ ∀ +++

) ∃ %

% ∀# %

267 −(!++!−∗++ ) −,


! ∀

# ∃ !

!

∃ %

! &

& !

!

& ∋

∃

!∋ & &

∃ ! ∃

4 9 4 & 9 .+ ? + ∗ , 9 .+

!

∋ !∋

!(

∀

∋&

( 9 .+

2

∋ − . 4 ∗ 9 . , . + ,9 + ,∗ . ,4 3 7 4+ ,+

64 64 , ,+ . 1∗ + 4+ . ∗+4 . + ,4 ∗ . : . ∗ . ≅ . 9 9 64 . 8 8 , 9 , . + 9 9 , . . 4+ Α, ! ∆ Γ !∋ Η & Ε? ? Ι ϑ

) ∗ + ,

+ ,

− . / 0 1 ∗2 3 4 ∗ . , +4 ∗ 5

. 64 , ∗4 + ,4 3 7 8 , 64 9 ∗ 4+ , 3 9 ∗+ 0− ∗ + + ∗ 5 : + ,+ , , ∗ 94., ;! < . 64 ,49 4 )=> ,∗ 9 ∗ ∗ + − ∗ 9 4 + 4 . 0 ∗ ?

,+ + + : . , 94 + , . ∗ . ≅ 9Α . ∗ . 9 ?

. 9 . , ≅Α Β9. ∗5 ,4 ,9 1 ∗2 , . 4+ ,+ . ∗ . + ,9 + ,∗ . 64 . .. , ,4 ∗ ,

9 + 3 ,+ . ∗ . ≅ . 9 2 , ∗4 + . 4. ,9 ∗2− ∗ . 64 ,+ , 8 , ∗ , 8 1 : 64 9 . + + , . ∗ + 64 . ∗ ,9 ,4 3 7 ? 4+ ,+ . ∗ . ≅ . ,+ + , ∗4 + , 3 . 4+ Α, : 64 + 0 + ,9 + . , .4 , 64 , ( + ∃ .∗3 + ,

64 . , 9 , 64 64 , . Α.+ , ∗ ≅ . ∗ , 9 . , 8 , : .

9 . 64 .. 4 1 64 ∗ . , ∗. , , 64 9 , . + 9

#

9 , . . + ,9 + ,∗ . ?

! ∀ # ∃

,9 1 ∗2 0 ∗ 9 − , 5 Î’9. ∗5 64 . 4+ , 9 15 − ,+ , ∗4 ,4 3 7 + 2 , 8 , : ∗4 ∗4 9. 5 , , . ,∗ . 1 . . 9 64 , . ∗ + 64 . ∗ ,9 2 9 + 4. ,9 ∗2− ∗ . ∗4 . 9 15 −4 ∗ , ∗4 , Χ∆ Ε?

,+ − . + + , , 3 7 , 64 + ∗+4 . + Ε 8 , : , , ∗ . ≅ + 64 4 .. , , , . , 8 , 64 . 9 ≅0 + ? , / 0 1 ∗2 ,+ ∗ 64 , 9 8 . 64 . 4. ,9 ∗2− ∗ Φ 9 15

% #& ∋

− + 9 .. Φ âˆ’4 Φ4 . ∗4 Φ 9 64 + 2 . : + ∗4. . ∗ . ≅ . 9 9 ,4 , ≅4 3 7 ∗4 , ,4, ,+4 , . ∗ + + + 9 + ? Φ , 8 . ∗4 , 9 15 , + ,9 + : 3 ,+ ∗ , ≅42 + ,. . 8 . . 9 ? ∃ + , + + + 2 64 ∗ ≅ . , , 8 , 4 2 : + 9 + : 4 ∗ ,Φ? . + 74 ,+ 8 , 9 5 . + ,9 + 9 9 + . 9 , 9Α . ∗ . /4 + .4∗2 ∗ ≅ ,+ ,4 + : + , . , ≅4 + , 9+ , ,+ 94.5 4 4+ ∗ ∗ . 9 + ∗ 5 . , 9 , ,+ 9 64 8 ? 4 + 3 7 ,+ ∗.4 ,+ + ,9 + 9 64 , + + Φ4 ∗ , ,9 ∗ .Φ : . 5 ,4 ∗ + − ∗ 9 + ? ≅ Φ 4 2 9 + : ,

∗ ,4.+ ,Φ . 4+ 3 4 .+ ,4 , 8 ≅ .? − . 3 + 4 ,∗ + 64 7 ,+ , , . ∗∗ 5 . ∗ . ≅

. 9 : . . ≅ ∗ 5 9 ∗ . 4∗ ∗ 5 ? : , ,9 1 ∗2 , 4 5 ∗ . ,9 ∗+ 4∗ ∗ 5 Φ64 , 3 , ≅4 64 . . : ,+ 4 ,+ 9 + 64 + 64 9 . , ∗3 , . ,∗ 9 ∗ + : 64 , 640 3 9 , 64 .≅4 3 + 4 ∗ , 5 5 Φ? , . , ∗ , 75 64 : . & − , .

!

∃ ? & 3 ∗3 ,+ − . ,∗ + 9 , . ≅ . , , . , +4 ∗ 5 ∗ ?

268


!∀

! ∀

# ∃ !

!

∃ %

! &

∀ &

& !

& ∋

!∋ & &

!

∋ !∋

!(

∀

∋&

. &1 − ∗ ) + − 5 +0 )

)

>∃ < − . ) . 4 + 0 3 . . >

+ 4 3 ∗ + )0 ∗ + + . 0 ∗ . =0 ∗ >+ + + + 40 > ; ∃ & Α Î’ !∋ Α & ; ; 6 Χ∆

! ! ∀

− . / ( ..

. 1 0 0 0

#∃ % &

6 20 . 7 . 8 20 9 9

. 0 0 8 6 20 0 . . . 0 20 − 0 . 0 0 . . ; .

0 0 0 . < ..

− 0 / )0 ∗ / + ( .. . 1 20 +03 0 4 5 3 <0 ∗ +0 5 +0 0 . ;

.

. . 1 . . ; & 0 . 20 0 1 . 20

. . ; . . . 0 . . 20 . =0 .

− 0 > . . . >;

− 8 0 8 . 0 . . . ∃ ..

. 20 0 − 8 1 .

0 .. 1

> 0 0 >; & . 0 . , ; / . 0 ,

< . 0 , , . 1 0 ..0 0 0 . . 0 0 . , . , . ; ? 0 .. 0 .7 .. , . 0 , − 20 ,0 +0 4 ; − ∗

0 ∗ 20 ∗ 1 0 4 +∗ +∗ 1 5 + . 0 + +∗ ∗ . ) − ) ) , + ; > ,0 20 + + 20 ) ) +∗ + + +∗ +> 3 0+ 20 / 20 > < . . ) . 4 + 0 3 . . >; )8 . +∗ ∗ + , ≅,. ) . 4 ∗0 . , . 20 ∗ + .. ) ∗ . ) / . 0 ; − ) − ) +∗ , ∗ . 41 5 . + 7 ) + 20 . + +∗ , ∗ +0+ , + 20 + . .. ) + 8 +∗ 20 . +

∗ ∗ . ∗ , , + , .. ; >! +)0 + + + + + 20 ) − 8 +∗ 20 − .. 4− ) + > +∗ ) . . ; ∗ + +∗ + ) 0∗ . + + . + 3 + 7 ) + ) . + 20 )0 ∗ . 3 . ! . )8 : . + 20 . + 8 ..

, 0 .0)8 ) ∗ . =0 ∗ .0)1 . 20 )0., ∗ . ) . 4 . , + . >)0 . 3 ) > , 20 ) , / +0 8 < + 20 ∗ 8 +∗ 20 + . .

) . 4 ;

−. 0 )∗ > 0 .0 ∗ > , , ∗ +0+ , 4 ∗ + , ∗ − 20 − ,0 + +∗ . ) . 4 0 ∗ . , + )0 + ; 0 . ) 1 . ) ∗ , 20 . ∗ ) ∗ ∗ , . =0 ∗ 6 ∗ 7+ 0 ) ) . 3 ) − , )6

, < . + + +∗ + 20 20 . / ; > + + 20 . < 0

3 , ) + 20 , 1 + + ) 3 + 5 ) . + ∗ . 20

+∗0 0 +∗ , 20 0 +∗ 8 < ,0 . ) . 4 > ). 0+ ;

4 ≅, .. + > . +0 . , ) 0 + . +> 20 ) 1 . ∗ 0 0≅ . 3 1 >. .. − 0 ) +∗ ,0 +∗ ∗ < ,

0+) + 0 ,. + ∗ . >; 0 ∗ ) + )0 +∗ 3 . 4 +− . ,0 ∗ , ∗ + +, ) ∗9 . + . >) ,. ) >;

269 ! # ∃ %


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.