El espléndido plano realizado por José Manuel Ortega evidencia el estancamiento de Bayamo cuyo ámbito urbano en 1829 era semejante al de 1751, y refleja en detalles la importancia de las calles San José —en cuyo extremo oeste se ubicó el convento de San Francisco, a la vera del río— y la de San Juan.
134.
BNJM. MAPOTECA, 722.9B14FH, 1829, ORT.: «PLANO DE BAYAMO», REALIZADO POR JOSÉ MANUEL DE ORTEGA.
Referencias del plano: A. Plaza del Palacio. B. Plaza de la Iglesia Mayor. C. Plaza de San Juan. D. Plaza e iglesia de Santo Domingo.
E. Iglesia del Santo Cristo. F. Plaza de la iglesia de Nuestra Señora de Regla. H. Iglesia de San Blas y la horca. Y Edificio Zarragoitía. J. Cerería de Marty. K. Tejar del Licenciado Viamontes. L. Tejar de Estrada. LL. Iglesia San José.
M. Cárcel. N. Plaza de la iglesia de Nuestra Señora de la Luz. Ñ. Plaza e iglesia de San Francisco. O. Plazuela de la Cerería. P. Barranca de la Luz. Q. Hoyada de San Francisco. R. Barranca de Mendoza. S. Barranca de la Vega.