Moluscos terrestres de Cuba

Page 189

glosario Alóctona: Especie que no es originaria del país donde vive. También se les llama especies exóticas. Autóctona: Especie originaria del lugar o país donde vive, aunque no necesariamente es exclusiva o endémica de ese territorio. Columela: Eje axial de la concha de los gasterópodos alrededor de la cual se enrrollan las vueltas de la espira. Conquiliología: Ciencia que trata del estudio de las conchas dentro del conjunto de la Malacología. Dextrorsa: Concha con sentido de enrollamiento espiral hacia la derecha. Epífita: Planta que vive sobre otra, normalmente sin parasitarla, sino buscando apoyo. Epifragma: Membrana de sustancia mucilaginosa, que recubre la abertura de los pulmonados durante el periodo de estivación. Estivación: Periodo de reposo que sufren muchos gasterópodos terrestres durante la estación seca. Exótica: Especie no nativa de la localidad o país donde vive. En el caso de los moluscos se emplea frecuentemente para designar a las especies procedentes de localidades lejanas. Flagelo: Apéndice filiforme (de apariencia fibrosa) del aparato reproductor de los pulmonados. Herbívora: Especie animal micrófaga que se alimenta de hierbas y otras plantas. Hiponoto: Borde del pie de las babosas pulmonadas estilomatóforas. Hibernar: Letargo invernal que permite tolerar el período más seco y frío de la temporada invernal, producido por un descenso de las funciones metabólicas. Holopodo: Pie cuya suela no está dividida por surcos longitudinales.

Ictiología: Rama de la zoología que se dedica al estudio de los peces. Lecitotrófico: Tipo de desarrollo larvario de los invertebrados marinos, que se caracteriza porque las especies que lo presentan ponen huevos de tamaño grande y están cargados de vitelo, del cual se nutren las larvas. El desarrollo larvario o una gran parte de éste transcurre en el interior del huevo. La larva lecitotrófica eclosiona en el periodo competente completamente desarrollada. Limacela: Concha reducida a una pequeña placa, recubierta por el manto, de las familias Limacidae y Milacidae. Malacología: Rama de la zoología que se dedica al estudio de los moluscos. Opérculo: Placa de origen córneo o calcáreo que poseen muchos gasterópodos, cuya función es cerrar la abertura de la concha cuando el animal se encuentra retraído en su interior. Ovoposición: Acción de depositar los huevos durante la puesta. Periostraco: Capa más externa, y de sustancia orgánica, de la concha de la mayoría de los moluscos. Peristoma: Contorno de la abertura de la concha, reborde que rodea la abertura. Planctotrófico: Tipo de desarrollo larvario de los invertebrados marinos, que se caracteriza porque las especies que lo presentan ponen huevos de tamaño pequeño y casi desprovistos de vitelo, de los que emergen larvas en un estado muy temprano de desarrollo. Éstas pasan al plancton donde se alimentan hasta completar su desarrollo. Las larvas planctotróficas por lo general están provistas de complejas estructuras para la locomoción, la flotación y la obtención del alimento.

Pneumostoma: Poro respiratorio que comunica el pulmón con el exterior; situado generalmente en la parte lateral anterior del animal, en los pulmonados terrestres en él se sitúan el ano y generalmente el orificio excretor. Poblaciones alopatridas: Poblaciones de una misma especie aisladas geográficamente entre sí, sin posibilidades de intercambio genético entre ellas. Protoconcha: Concha formada en los primeros estadios del desarrollo embrionarios de los moluscos. Rádula: Órgano raspador exclusivo de los moluscos, asociado al sistema digestivo. Consiste en una lámina quitinosa o lengua córnea provista de hileras de dientes ordenados en filas transversales, y cuyo número y forma se emplea frecuentemente para la taxonomía del grupo. Reclutamiento: Periodo de incorporación de nuevos individuos a la población, principalmente como resultado directo de la reproducción. Sinistrorsa: Concha con sentido de enrollamiento espiral hacia la izquierda. Sinónimo: Uno de dos o más nombres científicos, del mismo rango, utilizados para designar un mismo taxón. Taxonomía: Es el estudio teórico y práctico de la clasificación de los organismos, incluyendo sus bases, principios, procedimientos y fines. Taxocenosis: Conjunto de especies que forman parte de una comunidad y que pertenecen al mismo género o familia. Teleoconcha: Cuerpo total de la concha exceptuando la protoconcha. Veliger: Larva planctotrófica resultante del posterior desarrollo de la larva trocófora presente en muchos moluscos.

187


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Moluscos terrestres de Cuba by pepe nieto - Issuu