Treinta maravillas del patrimonio arquitectónico cubano

Page 248

24.12. Almacenes San José

24.13. Fachada interior del palacio Aldama

En 1847 Sagebien fue nombrado maestro de obras de fortificación del Departamento Occidental,17 y se radica en La Habana, donde construyó importantes edificaciones, entre otras, los almacenes de Casa Blanca (1845), el puente de Arroyo Arenas (1848), la torre del reloj de la iglesia de Guanabacoa (1851), la impresionante mole de los almacenes San José (1855-1858) (ILUS. 24.12) , el observatorio meteorológico (1858) y la remodelación del teatro Tacón (1859). Su obra inmensa en la construcción de las principales líneas del ferrocarril del país excede las posibilidades de esta breve reseña. Tal como se lo propuso su dueño, el palacio Aldama es un notabilísimo edificio. Concebido según el plan de la casa señorial (ILUS. 24.13 y 24.14) , está integrado por dos palacetes, vinculados por la fachada única, antecedida por el portal con columnas de sostén de un entablamento. A ello se suman, como factores de renovación, las portadas de clásica composición con frontones o entablamentos sobre pilastras, los guardapolvos sobre ménsulas en los vanos, los recuadramientos de los lienzos de pared con platabandas o pilastras, las voladas cornisas y el invariable pretil de coronamiento con sus copas de barro vidriado u otros materiales, y los balcones descubiertos sostenidos por grandes piezas de canto proyectadas hacia la calle (ILUS. 24.15) . En los interiores se evitan aristas tortuosas o contrastantes en aras de lograr un armónico, fluido y brillante conjunto. La impresión primera es

24.14. Planta baja del palacio Aldama, versión elaborada a partir del original tomado de: CICENCREM. Fondo Planos, sin clasificar, 19-02-75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.