Revista Poetas de Plata Edición Cuatro

Page 1



/






Ezequiel Carlos Campos




Ezequiel Carlos Campos


José de Jesús Camacho Medina José de Jesús Camacho Medina


José de Jesús Camacho Medina


Eduardo Tovar Herrera




Eduardo Tovar Herrera


Andrea Minao





Andrea Minao


Enrique Pérez Torres


Enrique Pérez Torres


Reyna Edith Escalante Oliván


Azul Albatros


Pedro Durán Hernández. Laruxo.



Pedro Durán Hernández


Adad Inari García Lira



Adad Inari García Lira


Arturo Canales Flores


Arrieros




Arturo Canales Flores


Omar Rubén Camacho Medina




Omar Rubén Camacho Medina


Dolores Saucedo Vidal (Grecia DeDom)



Dolores Saucedo Vidal





• • •




Reyna Edith Escalante Oliván




Azul Albatros



Azul Albatros


JoséJuan de Jesús Camacho Medina Antonio Beltrán Carrillo




Juan Antonio Beltrán Carrillo


Ana Yanethe Castorena Rojas







Ana Yanethe Castorena Rojas


Adad Inari García Lira





Adad Inari García Lira


Arturo Canales Flores.


La Muerte de un Libro


Arturo Canales Flores


Scarlett Ortega




Eliseo Méndez














Martha Lilia Aviña Rojas





Martha Lilia Aviña Rojas


Jessica Gutiérrez Torres





Jessica Gutiérrez Torres



Jessica Gutiérrez Torres









Las Mariposas Esconden Dioses Bajo Sus Alas


CONSOLIDACIÓN DE UN PROYECTO ARTÍSTICO Y CULTURAL EN LA CIUDAD DE FRESNILLO ZACATECAS MÉXICO: LA REVISTA POETAS DE PLATA José de Jesús Camacho Medina Grupo de Poesía: “Poetas de Plata” Mayo de 2021 Fresnillo, Zacatecas, México pepe9mx@yahoo.com.mx Resumen La investigación demuestra que en los últimos treinta años; son escasos los proyectos de tipo revista que alberguen y difundan la obra de los escritores originarios de la ciudad de Fresnillo Zacatecas México. No hay una revista que le de voz a todos los diversos estilos y manifestaciones artísticas escritas, y que cuente, con una estructura de contenido literario donde sea posible publicar: poesía, narrativa, ensayo, artículos, reseña e incluso dibujos e ilustraciones. No existe en Fresnillo una revista literaria gratuita de tipo electrónica o impresa; capaz de brindar un espacio para que los escritores de fresnillo y de otras latitudes publiquen y difundan su obra de manera periódica. El documento presenta un proyecto que pretende rescatar las manifestaciones escritas de las personas de la ciudad de Fresnillo Zacatecas México; el cual es denominado: “Revista Poetas de Plata” o “Revista Digital de Poesía Poetas de Plata” , y lo encabezan entusiastas Fresnillenses: José de Jesús Camacho Medina y Edgar Alejandro Esparza, quienes toman conciencia sobre el arte literario y lo reconocen como una actividad cultural y de identidad. La revista creada se plantea como visión ser un referente de literatura, y de otras expresiones artísticas en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, México .

Palabras clave: Literatura, Fresnillo, Poesía, Poetas, Poemas, Revista, Electrónica, Digital, Cultura, Arte.

1.

Introducción

L

a ciudad de fresnillo es un municipio ubicado en la zona centro - norte de la república Mexicana (Wikipedia, 2021). Con aproximadamente 250,000 habitantes; es la zona más poblada del estado de Zacatecas (Inegi ,2020) y es uno de sus principales motores económicos. Según Devora (2014), fresnillo desempeña un papel preponderante en el estado de zacatecas ya que su posición geográfica la convierten en el municipio más importante de dicho estado en las áreas más importantes del desarrollo como son: la economía, la minería, la producción agropecuaria, captación de agua, comunicaciones, turismo y el comercio.

Sobre la Cultura y su promoción en Fresnillo Molano (2007) afirma que la cultura engloba muchos aspectos del desarrollo humano; en donde podemos encontrar elementos como el conocimiento, las tradiciones, la forma de ver la

vida, los valores, el arte (literatura, pintura, música, escultura, etc.), y los monumentos o construcciones de un conjunto de personas o de un colectivo, también recalca que algunas manifestaciones culturales ya sean bienes, productos o servicios pueden generar un sentimiento de identidad o pertenencia a una determinada región o comunidad. Molano va más lejos al mencionar que el desarrollo de un territorio supone una visión que pasa por una acción colectiva (que implica actividades culturales de identidad y patrimonio), y en donde se deben involucrar actores como el gobierno, el sector privado y la población en general, además concluye que la identidad tiene que ver con el reconocimiento y la apropiación de una memoria histórica, y que valorar, restaurar y proteger el patrimonio cultural es un indicador claro del rescate y reinvención de una identidad cultural. En base a lo expresado por Molano, nos situamos en el contexto de la cultura en la ciudad de Fresnillo Zacatecas México; particularmente en las manifestaciones artísticas por parte de la gente originaria del mencionado municipio y nos preguntamos: ¿Existen espacios creados por parte de esos actores llamados: gobierno, sector privado o pueblo que den promoción y difusión a los trabajos y obras artísticas de los Fresnillenses?


Para intentar responder este planteamiento, nos centramos en el estado de la promoción de la cultura en la ciudad de Fresnillo. En la monografía histórica del municipio de fresnillo; Devora (2014), parece darnos un poco de luz al señalar en sus conclusiones: “No se promueve a suficiencia y con recursos la cultura en fresnillo” y además sugerir: “se debe promover de manera permanente los eventos culturales gratuitos”. Fresnillo cuenta con un instituto municipal de cultura denominado: “Instituto Municipal de Cultura de Fresnillo” y cuya misión es: “Destacar la importancia de la riqueza artística y cultural, su problemática y propuestas para un mejor desarrollo. Involucrando a las autoridades de gobierno, instituciones educativas y culturales, organizaciones civiles y privadas, y la sociedad en general. Crear espacios de trabajo con grupos de creadores multidisciplinarios que de forma conjunta y con ideales e intereses compartidos entre promotores u organizaciones de la cultura, interactúan con organizaciones sociales y privadas en la geografía urbana y rural del municipio.” (Red Nacional de Información Cultural, 2019). Las principales actividades que lleva a cabo este instituto a lo largo del año principalmente son: talleres, exposiciones de artes plásticas y conciertos musicales, no obstante afirman Alonso, Escobedo y Macías (2017): ”El Instituto Municipal de cultura de Fresnillo depende en su mayoría de las actividades programadas por el Instituto de Cultura del Estado de Zacatecas, así como de la Universidad Autónoma de Zacatecas, lo cual propicia que en un mes sólo se ofrezcan dos actividades y que en algunos casos se cuente con poca asistencia de la ciudadanía”. Producción Literaria en Fresnillo

¿Qué espacios hay en fresnillo para que los escritores difundan su obra? Para responder este planteamiento, nos centraremos en las revistas electrónicas o impresas; la cuales son un tipo de publicación periódica sobre uno o varios temas que se caracterizan por la riqueza de texto e imágenes; esto desemboca en un atractivo visual que la dota de mayor calidad a diferencia de otras publicaciones como los periódicos (significados, 2021).El primer antecedente de las revistas se consideran las publicaciones en forma de almanaques, que no eran solamente informativos sino que también incorporaban en sus páginas una variedad de material que se consideraba del interés para los lectores (Wikipedia, 2021).

2.

Estado del arte

Antecedentes de Revistas en Fresnillo La investigación indica que en las últimas tres décadas han sido pocos los proyectos de tipo revista destinados a darles espacio y voz a las manifestaciones escritas de las personas originarias del municipio de Fresnillo, en ese tenor encontramos a los siguientes espacios:

Revista Lex Regia Como se aprecia en la figura I. La Revista Lex Regia fue una publicación quincenal de tipo impresa y a la venta, que estuvo en circulación en Fresnillo aproximadamente en el periodo de: 1999 - 2004. El director y responsable fue el Profesor José Hipólito Hernández Solís en conjunto con la barra de abogados “Proaño”. En la revista se podía encontrar sobre todo contenido histórico relacionado con ciudad de fresnillo, tópicos en general de sociedad y cultura, así como pequeños segmentos de poesía.

Díaz (2021) señala que a Fresnillo lo caracteriza una tradición artística, en el ámbito literario lo menciona como: “… cuna y semillero de poetas, escritores y académicos”; lo cual encuentra respaldo en el trabajo de innumerables personajes Fresnillenses que en los campos de la literatura han destacado, por mencionar algunos nombre encontramos a: Luis G. Ledesma14, Gonzalo Lizardo15, Juan José Macías3, Jaime Burciaga Campos3, Ernesto Trejo24 y Tomás Méndez Sosa23 entre muchos otros; los cuales han sido autores de diversas obras literarias: poesías, canciones, novelas, cuentos, artículos y ensayos. ¿Quién escribe en Fresnillo? Para intentar responder a esta pregunta, primero debemos atender al cuestionamiento:

Figura I. ”Revista Lex Regia: publicación quincenal en Fresnillo (1999-2004)”


Revista Contacto Zacatecas: “La Revista de los Zacatecanos”

Revista: “Las Calaveras de la Voz”

La Revista Contacto Zacatecas es una publicación por temporada de tipo impresa y electrónica como se puede observar en la figura II; que ha estado en circulación en Fresnillo y el estado de Zacatecas desde el año 2012. El director y responsable es Gerardo Díaz Sánchez. El contenido de la revista ahonda principalmente en las temáticas de: sociedad, cultura e historia. A palabras del director de tal proyecto: “Nuestras ediciones buscan relatar lo que pasa con zacatecas, con los zacatecanos, y al paso del tiempo quede en nuestras páginas las historias que le dieron rumbo a nuestra época”. La revista presenta artículos de diversa índole por lo que abre un pequeño espacio a periodistas, escritores e historiadores.

Es una revista anual de tipo impresa cuyos antecedentes se remontan al año de 1927 en la ciudad de Fresnillo Zacatecas México bajo la idea del Señor Andrés Frías; quien comenzó a redactar las calaveras literarias como crítica a políticos y funcionarios del gobierno. En aquel entonces el proyecto se denominó: “Las Calaveras del Popo” las cuales eran un ejemplar impreso en papel revolución. Posteriormente; en 1964, el Señor Fernando Frías siguió con el proyecto hasta consolidar un producto tipo revista al que en la actualidad es conocido con el nombre de: “Las Calaveras de la Voz” tal como se aprecia en la figura IV. Esta publicación anual contempla principalmente las tradicionales calaveras literarias y artículos relacionados con el 1 y 2 de Noviembre.

Figura II. “Revista Contacto Zacatecas (2012Actualidad)”

Figura IV. ”Revista Las Calaveras de la Voz”

Fanzine o Blog Literario: “El Guardatextos”

Revista: “Desencuentro”

El “Guardatextos” es un blog literario o espacio electrónico que surgió a finales del año 2013 con el propósito de publicar ensayos, cuentos y poemas entre otros materiales artísticos. El encargado del dicho proyecto es el escritor Ezequiel Carlos Campos quien decidió abrir este espacio para publicar la obra de creadores zacatecanos, de todo México e incluso de gente de Latinoamérica. El proyecto sigue vigente y tiene dirección: http://www.elguardatextos.com/, no todos los escritos que se envían a este espacio son publicados, hay un consejo editorial que dictamina los trabajos para publicarlos si son aceptados de manera inmediata se le notifica al autor.

La revista desencuentro fue una publicación de tipo digital o electrónica que surgió a finales del año 2019 (año de la pandemia del covid) con el objetivo de publicar textos relacionados con la cultura, los personajes, el folklor, la música, la sociedad y belleza. El encargado tal proyecto es Alejandro Esparza; quién decidió abrir este espacio para publicar escritos, artículos culturales y sociales relacionados con el municipio de Fresnillo Zacatecas México tal como se aprecia en la figura V. La publicación también daba albergue a la literatura y a la poesía, no obstante solo salieron a la luz cinco ediciones.

Figura III. ”Blog literario: El Guardatextos”

Figura V.” Revista Desencuentro”


Al intentar responder la pregunta antes planteada sobre ¿Quién escribe en Fresnillo?: En base a las evidencias que nos presentan las revistas en Fresnillo de los últimos 30 años; podemos constatar que si existen escritores en Fresnillo pero que los proyectos que le dan voz y espacio a sus trabajos son limitados y que en algunos casos algunos espacios ya no existen.

3.

Justificación

No existe en Fresnillo una revista literaria gratuita de tipo electrónica o impresa; capaz de brindar un espacio para que los escritores de fresnillo y de otras latitudes publiquen y difundan su obra de manera periódica. No hay una revista que le de voz a todos los diversos estilos y manifestaciones artísticas escritas y que cuente con una estructura de contenido literario donde sea posible albergar: poesía, narrativa, ensayo, artículos, reseña e incluso dibujos e ilustraciones. 4.

Revista Poetas de Plata Antecedentes El 30 de agosto del año 2017; el Profesor en Matemáticas y también escritor: José de Jesús Camacho Medina (originario de la Ciudad de Fresnillo Zacatecas México), tuvo la idea de crear un espacio en internet para compartir poesía, principalmente de autores oriundos de la ciudad de Fresnillo. Así fue que se decidió crear un foro abierto al público en la red social de Facebook, con el nombre de Poetas de Plata y dirección: https://www.facebook.com/groups/113443622700 089/ Desde un principio la intención fue firme, encaminada a dar a conocer y compartir las expresiones literarias de muchas personas. Poco a poco se fue sumando gente oriunda del Mineral de Fresnillo, y de otras regiones al proyecto del Profesor Camacho; se hacían dinámicas en el espacio e incluso había reconocimientos y diplomas para las participantes en las diferentes actividades del grupo. En el año de 2020 se planteaban ya reuniones periódicas mediante cafés literarios que se vieron frustradas por la pandemia del covid 19.

En el portal de poetas de plata se suelen compartir poesías de diferentes temas, en la actualidad hay casi 250 miembros, de los cuales entre veinte y treinta personas son los más activos (José de Jesús Camacho Medina, Edgar Alejandro Esparza, Fabiola Servín Díaz, Jessica Gutiérrez Torres, Dolores Saucedo V., Ulises Bernardo García Lozano, Omar Rubén Camacho Medina, Martha Lilia Aviña Rojas, Juan Sánchez Valencia, Lu Hernández Ortiz, Antonio Alonso González, César Octavio Camacho Medina, Jennifer Palacios Jarero, Pedro Jaime Ansures Saucedo, Andrea Minao, Roberto Galaviz Ávila, Alicia Gómez Llamas, Neyde Lovera, Jesús Ramírez Vale, Ely Serrano, Cecilia Scarlett Rosas Ortega, Miriam Saucedo, Enrique Pérez Torres, Adad Inari García Lira, Pedro Durán, Martha Elvia Murillo López, Les Rg, Martha M Córdova, Roberto Vera, Anyor Coral, y otros miembros que participan esporádicamente. En pláticas llevadas a cabo en el mes de mayo del año 2020 entre el Licenciado en Comunicación Alejandro Esparza y el Profesor José de Jesús Camacho Medina; deciden llevar la temática de Poetas de Plata a una revista digital para darle más alcance y voz a la literatura del grupo. Fue así que surge la Revista Digital de Poesía: "Poetas de Plata" o simplemente Revista “Poetas de Plata”. Se trata de un espacio electrónico, periódico (amorfo), con el formato de una revista de literatura que a la fecha cuenta con tres ediciones y que se distribuye y comparte en diferentes plataformas (Issuu.com, Yumpu, Academia.Edu) y otros sitios de internet. Actualmente el proyecto sigue consolidando y en un futuro próximo se plantea llevar los diferentes números a una versión impresa. Revista: "Poetas de Plata" nace como una inquietud para darles a los poetas Fresnillenses y de otras latitudes; un rincón, un espacio, un terruño, para publicar sus poesías, sus obras literarias sin costo alguno. Los responsables de la Revista: José de Jesús Camacho Medina, Alejandro Esparza, Fabiola Servín Díaz, Jessica Gutiérrez, Aranza Velázquez ofrecen este proyecto para darle voz a los artistas de Fresnillo y otros lugares. Este espacio busca hacer emerger de los abismos del anonimato a las letras de muchas personas. Estructura de la Revista La revista es una publicación periódica (amorfa), cada año se compone de ciertos números en un volumen y su estructura consta de cinco principales áreas de contenido: 

Introducción. descripción.

Palabras

de

bienvenida

y


La Voz De Los Poetas. En esta sección se plasman las colaboraciones poéticas de los distintos autores. Tópicos de Literatura. Es el rincón de artículos, ensayos, cuentos, narrativas, entrevistas y crónicas literarias. El Baúl de las Imágenes. Este contenido está dedicado a las colaboraciones de los artistas que comparten sus ilustraciones, dibujos, imágenes, fotografías o pinturas. Hablando de Libros. Este espacio está dedicado a recomendaciones de libros, revistas y reseñas literarias. Misión. La Revista Digital de Poesía: "Poetas de Plata" o Revista “Poeta de Plata” busca darle apertura a una nueva visión sobre el mundo desde la práctica de la escritura y la lectura. Incentiva a la reflexión a partir de las manifestaciones culturales y artísticas. Visión. Convertir a la Revista: "Poetas de Plata" en un referente de literatura, y de otras expresiones artísticas en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, México y otras latitudes.

Figura VI. ”Portadas de los tres primeros números de la Revista Poetas de Plata”

Espacios para consultar la Revista 

https://revistapoetasdeplata.blogspot.com/

 https://poetas-de-plata.webnode.es/nuestrarevista/  https://www.yumpu.com/es/REVISTA_POETAS_D E_PLATA https://issuu.com/pepe9mx https://independent.academia.edu/PoetaFresnillense https://facebook.com/revistapoetasdeplata

Objetivos. Bases para colaborar en la Revista Abrir un espacio para que los escritores y poetas de Fresnillo y de otras latitudes publiquen y difundan su obra. Convocar a las personas a que compartan sus obras de Literatura y otras expresiones artísticas como es el caso del Dibujo, la Fotografía o la Pintura.

Si deseas colaborar en la Revista Poetas de Plata debes enviar tu trabajo a cualquiera de las siguientes direcciones de correo electrónico: pepe9mx@yahoo.com.mx, poetafresnillense@gmail.com o también puedes enviarnos tu trabajo mediante el formulario: https://forms.gle/hbTArdC6XJNMmnXF7

Se reciben colaboraciones principalmente de autores originarios de la ciudad de Fresnillo Zacatecas México y de la República Mexicana sin importar la edad.

Los trabajos enviados no deben presentar faltas de ortografía.

Los textos pueden ser inéditos o no y deben estar escritos en español.

Archivo en Word: fuente Arial, 12 puntos, interlineado sencillo.

Se puede participar en una o varias secciones literarias de la revista (poesía, ensayo, narrativa, artículos, reseñas de libros, ilustraciones, dibujos, fotografías, etc.).

Junto con la colaboración, el autor debe enviar una breve biografía (no superior a las 200 palabras) y adjuntar una fotografía con buena resolución.

En el asunto del correo electrónico o formulario; se debe especificar en que sección o secciones se desea colaborar para la Revista.

Directorio de la Revista

Dirección José de Jesús Camacho Medina Diseño, Edición y Corrección José de Jesús Camacho Medina Promoción y Difusión de Contenido José de Jesús Camacho Medina

Idea Original José de Jesús Camacho Medina Edgar Alejandro Esparza


5.

Conclusiones y Recomendaciones Hay una respuesta favorable por parte de los escritores de la ciudad de Fresnillo Zacatecas México y de otras latitudes; quienes han optado por publicar su obra en la Revista Poetas de Plata. El primer número de la Revista Poetas de Plata salió a la luz el mes de Junio de 2020, a la fecha se cuenta con tres ediciones y se han alcanzado importantes objetivos:  Se ha publicado y difundido la obra de aproximadamente cincuenta escritores (que en su mayoría son personas originarias de Fresnillo) en diversas plataformas digitales.

 La revista ha publicado la literatura de estudiantes y egresados de la unidad académica de letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas así como de otras personas que practican la escritura sin haber estudiado letras. Escritores con de amplia experiencia han publicado en la Revista Poetas de Plata. Los resultados demuestran la necesidad de seguir abriendo nuevas ediciones de la Revista Poetas de Plata; pues se ha logrado la participación de muchos escritores de la ciudad de Fresnillo y de otros lugares; y se ha podido difundir su obra y rescatarla del anonimato. Es una labor trascendental abrir estos tipos de espacios pues históricamente Fresnillo ha carecido de proyectos artísticos y culturales en el ámbito de la promoción de la literatura de su gente. Se recomienda buscar instancias de apoyo económico con el afán de poder llevar a la revista a un formato impreso, y distribuirla y darla a conocer a más personas de forma gratuita. También se recomienda participar en convocatorias literarias que surjan del instituto de cultura del municipio de fresnillo así como de otras instancias para promocionar lo que difunde este proyecto literario denominado: “Revista Poetas de Plata”, así como participar activamente en medios de comunicación para que la sociedad de Fresnillo tenga conocimiento de este proyecto.

Referencias 1

Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera No.7. 2 Echeverría A., Pacheco A. (2008). Del silencio hacia la luz: mapa Poético de México. Ediciones sur. Catarsis literaria el drenaje. 3 Burciaga, A. (2013). Juan José Macías: Poeta. Taberna Libraria Editores. 4 Dévora, G. (2014). Monografía histórica del municipio de Fresnillo, México. 5 Colectivo 450. (2016). Comisión de Cultura. Memoria histórica para conmemorar los 450 años del poblamiento de Fresnillo. Editorial y Difusión de la Sexagésima Primera Legislatura. México. 6 Alonso E., Escobedo A., Gutiérrez H., Hinojosa J., Ortiz M., Ortiz B. (2017). Un proyecto cultural para el municipio de Fresnillo, Zacatecas: Colectivo 450 Fresnillo. Academia Journals. 7 Dirección de turismo Municipal. (2021). Mini guía Fresnillo. Turismo de Zacatecas. Recuperado de: https://zacatecastravel.com/miniguias 8 Hernández, J. (1999 -2004.). Revista Lex Regia. Fresnillo. 9 Díaz, G. (2012 -Actualidad). Revista Contacto Zacatecas. Fresnillo. Recuperado de: https://issuu.com/contactozacatecas 10 Frías, A., Frías F. (1927 – actualidad). Revista las calaveras de la voz. Fresnillo. 11 Carlos, E., Fanzine o blog literario: el Guardatextos. Consulta en marzo de 2021: http://elguardatextos.com 12 Esparza, A. Revista Desencuentro. Fresnillo, 2019.Recuperado de: https://issuu.com/revistadesencuentro 13 Fresnillo. Wikipedia. 2021. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Fresnillo_de_Gonz%C3%A1lez_Ech everr%C3%ADa 14 Macías, J., Caldera, J., Romo, M. El son del corazón. (2019). Dossier: Luis G. Ledesma. Recuperado de: https://culturazac.gob.mx/ 15 Gonzalo Lizardo. Wikipedia. 2021. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Lizardo 16 Fresnillo, el municipiomás poblado del estado de zacatecas. NTR. 2021. Recuperado de: http://ntrzacatecas.com/2021/01/26/fresnillo-el-municipio-maspoblado-de-zacatecas/ 17 Fresnillo estado de Zacatecas: cuaderno estadístico. INEGI, 2021. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/ 18 Manzano, I. ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada pueblo? Almanatura, 2018. Recuperado de: https://almanatura.com/2018/05/por-que-importante-trabajaridentidad-cultural-cada-pueblo/ 19 Díaz, R. Alba de Papel Fresnillo paradojal: su vasta riqueza cultural. La Jornada Zacatecas. Recuperado en marzo de 2021. de: https://ljz.mx/2021/03/23/alba-de-papel-fresnillo-paradojal-suvasta-riqueza-cultural/ 20 Significado de Revista. Significados.com. Recuperado en marzo de 2021 de: https://www.significados.com/revista/. 21 Candelas, S. Se cumplen 60 años de La Voz de Fresnillo. Mercado interno. Recuperado en marzo de 2021. de: https://mercadointerno.wordpress.com/2012/11/14/se-cumplen60-anos-de-la-voz-de-fresnillo/ 22 Sistema de información cultural de México SIC. Instituto Municipal de Cultura de Fresnillo. Recuperado en marzo de 2021 de: https://sic.cultura.gob.mx/ 23 Sociedad de Autores y Compositores (SACM).Tomás Méndez Sosa. Recuperado en marzo de 2021 de: http https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/ 24 Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA). Literatura Zacatecas. Recuperado en marzo de 2021 de: https://literatura.inba.gob.mx/zacatecas/5086-trejo-ernesto.html


REPARACIÓN GENERAL • • • • • •

HONRADEZ Y CONFIANZA CON MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA


• • •



Rafael Silva Saldaña







Andrea Minao




José de Jesús Camacho Medina José de Jesús Camacho Medina





















• • •



JoséJuan de Jesús Camacho Medina Antonio Beltrán Carrillo





Juan Antonio Beltrán Carrillo


LE OFRECE • • • • •


SERVICIOS • • • • •





FUENTE: https://www.cocinadelirante.com/receta/ sopa/como-hacer-mole-de-ollalo



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.