
3 minute read
Alianzas y sinergias profesionales
from PENINSULA CONSTRUYE - Nº 37 JULIO 2023
by Península Construye | Real Estate, Arquitectura, Diseño y Construcción
francisco reyna es el presidente de ampi tulum y desde la asociación llevan a cabo todas las acciones necesarias para facilitar la comercialización inmobiliaria, favoreciendo la seguridad jurídica para los compradores y la colaboración entre los profesionales.
¿Qué es AMPI y cómo se forma la asociación en Tulum?
Advertisement
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios tiene ya más de 65 años en el país, y su sección Tulum ha reunido recientemente a todos los profesionales que desde las secciones cercanas como Playa del Carmen, Cancún o incluso Mérida, llevaban a cabo la mayor parte de sus operaciones aquí. El éxito turístico del destino y el crecimiento urbano sin precedentes que ha generado han hecho que la entidad cobrara una importancia por sus características propias que hacen necesario una asociación específicamente de los profesionales en Tulum, especializada en la zona.
¿Qué beneficio tiene para los profesionales asociarse a AMPI Tulum?
Además de pertenecer a la amplia red de AMPI México donde confluyen todas las secciones, a nuestros asociados queremos ofrecerles un catálogo de servicios específicos. Recientemente hemos firmado convenio con empresas que podrán darnos servicios preferenciales en materia jurídica con el despacho de abogados
Secure&Law, registral con la Notaría 42 en Playa del Carmen, The Red Search que es una plataforma digital con todas las herramientas necesarias, y convenios con otros países porque somos una asociación internacional con Realtors en EEUU. Además, como asociación contamos con un Congreso Nacional y el acceso al apoyo gubernamental.
¿Cuál es la principal función de Ampi Tulum?
Sobre todo queremos unir fuerzas y alianzas para lograr la mejor profesionalización del sector con una red de contactos confiables para nuestros asociados. Por un lado, los compradores necesitan una seguridad de las operaciones y ahí los profesionales inmobiliarios son fundamentales. Nosotros les ayudamos a obtener la matrícula necesaria de SEDATU para poder operar, y al mismo tiempo les encauzamos en los procesos de capacitación más actualizada y específica. Hemos firmado un convenio con la gobernadora para coordinar y facilitar este procedimiento de certificación que favorece a todas las partes y talleres de armado de carpeta y descuentos del 50% para la matrícula.
Por lo que explicas, la capacitación es fundamental. ¿Cómo realizan este cometido?
Sí, claro. Como asociados de AMPI Nacional estamos en alianza con el Centro de Capacitación e Investigación Especializado CCIE. Ellos básicamente dan capacitaciones de muy alto nivel a disposición de AMPI con profesores muy bien preparados, cursos, diplomados y capacitaciones como dirección de empresas inmobiliarias que imparten empresarios que están de ese lado y con precios muy accesibles para los asociados. Además, esas capacitaciones te cuentan para las horas que pide SEDATU para acceder a la matrícula. Por otra parte, con Notaría 42 y el despacho Secure&Law estamos trabajando en un calendario de capacitaciones más aterrizado en la casuística y normativa de Quintana Roo, con detenimientos en temas como los fideicomisos para extranjeros, cómo se lleva a cabo el cierre o escrituración, leyes que aplican especialmente a las propiedades aquí, etc.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la asociación en Tulum?
Principalmente tener una oficina, una sede física propia desde la que puedes llevar a cabo todas las tareas administrativas, de capacitación, etcétera, actualmente utilizamos las oficinas de mi empresa Dream Built Luxury Real Estate, y mientras tanto desde aquí seguiremos apoyando. Por otra parte, también queremos ampliar el número de socios y mantenernos actualizados en las nuevas tendencias y tecnologías como las criptomonedas y la exposición digital a través de plataformas internacionales que nos permita competir con destinos como Los Cabos o Miami.

Desde hace unos meses que presides la asociación han conseguido grandes logros. ¿De qué estás más orgulloso? Hemos trabajado muy duro todos juntos para crear un verdadero cambio, y un ejemplo de este éxito es que ya vamos a anunciar el primer Foro Inmobiliario Nacional con sede aquí en Tulum. Es un esfuerzo conjunto de sus empresarios, desarrolladores, las cámaras de comercio y las asociaciones hoteleras para promover el desarrollo inmobiliario, pero también Tulum como desarrollo turístico de manera que toda la zona se vea beneficiada con la acumulación de todos los cambios que están llegando.
Nosotros como AMPI y como empresarios locales queremos ser parte de ese desarrollo y esa evolución para lo cual es fundamental contar con profesionales informados, capacitados y formados con la profesionalidad que se merece esta zona.
5 hitos que hacen de Tulum un destino de inversión internacional, con una importante plusvalía, y que terminan impactando en el desarrollo económico de una región.
•La singularidad del destino
En el mismo espacio, la selva, la cultura maya, las playas del Caribe y la magia de un lugar privilegiado se reúnen para hacer de Tulum el destino más exclusivo y codiciado internacionalmente.
•La actualización de la infraestructura
El rapidísimo crecimiento inmobiliario ha hecho necesaria una importante revisión y actualización de todas las infraestructuras urbanísticas para equipararlas a los estándares de calidad y medioambiente más exigentes.
•El Aeropuerto Internacional
El próximo año está previsto que inicie sus operaciones que serán en más del 75% vuelos internacionales y que facilitarán enormemente las comunicaciones del destino.
•El Tren Maya
Sin duda creará nuevas oportunidades para inversionistas y desarrolladores, aumentando el valor de las propiedades y generando un importante flujo comercial.
•El Parque Nacional Jaguar
El último de los proyectos en sumarse a la nueva historia de Tulum, este parque será un atractivo pulmón para conectarnos y aprender todo lo que la naturaleza tiene que enseñarnos.