Trabajo Final Mezquitas y Madrazas

Page 1

Mezquitas Y Madrazas Isoline Nina - 20180111 Penelope Bovier - 20180541


Cultura Musulmana •

• •

Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Se considera que la cultura musulmana ante la Edad media en el occidente, época que coincide con la máxima extensión que llegaron a tener los diferentes reinos de tronco musulmán. Toda la cultura islámica estuvo condicionada por un elemento dominante: la religión. Esta se transmitía por medio de escuelas y universidades que proliferaron a lo largo y ancho de todo el imperio financiadas por los propios.


Arabia Saudita •

Arabia Saudita. Nombrada oficialmente como Reino de Arabia Saudita, es un país de la Península Arábiga. Es también conocida como La Tierra de las Dos Mezquitas Sagradas, en referencia a las de La Meca y Medina, los dos lugares más sagrados del Islam. Arabia Saudí tiene las segundas reservas de petróleo del planeta, tras Venezuela, y de la exportación del mismo obtiene el 75% de sus ingresos. Sus límites se encuentran con Irak, Jordania, Kuwait, Omán, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

Bandera de Arabia Saudita.

Ubicacion de Arabia Saudita.


Islam •

El islam es una religión monoteísta que según el, Dios le reveló a Mahoma, cronológicamente la tercera gran corriente monoteísta de la familia de las religiones abrahámicas. Su origen se sitúa en la península arábiga en el siglo VII de nuestra era. Su libro sagrado es el Corán, que fue revelado al profeta Mahoma por medio del arcángel Gabriel. Consideran a la Torá, los Salmos y el Evangelio como libros revelados, pero tergiversados por el hombre.


Los cinco pilares del islam constituyen los preceptos fundamentales obligatorios para los musulmanes de acuerdo con la visión mayoritaria sunní. Estos son: • La profesión de fe consistente en declarar lo siguiente: Ašhādu anal lā ilāha illā [A]llāhu wa anna Muḥammadan rasūlu llāh, esto es "doy fe de que no hay más divinidad que Dios y Muhámmad es el mensajero de Dios" (a lo que los chiíes añaden wa 'Alīyan walīyu l-lāh, «y Alí es el allegado de Dios»). • La oración o ṣalāt, que obliga a cada creyente a rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.

Representacion común de caligrafía del nombre de Mahoma.

Alá (Dios) en árabe.


• La limosna o zakāt, con la cual una vez al año los musulmanes pudientes deben dar a las personas más pobres de su comunidad una cuarentava parte de sus haberes si es que excede de un determinado mínimo. • El ayuno o ṣawm, que consiste en abstenerse desde la salida a la puesta del sol de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales durante el mes de Ramadán. • La peregrinación a La Meca o haŷŷ, que debe realizarse por lo menos una vez en la vida para quien tenga las capacidades físicas y materiales de hacerlo. Es entre el 8 y el 13 del mes lunar de dhu al-hiŷŷa cuando se lleva en efecto el gran peregrinaje a La Meca.


Arquitectura Islamica

Vista del interior de la Mezquita de Cordoba

• La arquitectura islámica es un término amplio que agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influyendo en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo. • Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte; aunque también se destacaron edificaciones de menor importancia como los baños públicos, las fuentes y la arquitectura doméstica. • Se dice que la columna, el arco y la cúpula son la “trinidad” de la arquitectura islámica, ya que las tres juntas son características que le dan belleza y originalidad.

7


Tipos de Arquitectura

Mezquitas

Madrasas

• Es la construcción mas significativa del Islam y es el lugar principal donde se reúnen para rezar y adorar a Allah.

• Escuela de teología en la que vivían los estudiantes, con dormitorios, salas comunes y mezquita privada, dispuestos en torno a un patio central.


Caravansarys

Mausoleo

• Es una edificación para viajeros y comerciantes, con un patio alrededor del cual se organizan las dependencias, son fundamentales en las travesías del desierto.

• Aunque la fe islámica prohíbe la conmemoración personal, otro de los edificios singulares. Entre los mas representativos se encuentran el de Tamerlán y el celebre Taj Mahal.


Ribat

• Es una fortaleza y puesto de vigilancia, que se ubicaban en lugares fronterizos o de importancia estratégica y a la vez que es un monasterio árabe consagrado a la oración y la guerra santa.

• Es el lugar donde se construyen buques y embarcaciones para navegar.

Atarazana


Palacios

Haman

• Caracterizados por la disposición laberíntica de salones, patios y jardines, con abundantes fuentes: Madinat al-Zahra y La Alhambra, en Córdoba y Granada, España.

• Imitan las termas romanas ya que tienen la misma estructura, piscinas de agua caliente, fría y templada. Están ricamente decorados y cubiertas por una cúpula calada, para que entre la luz.


Mezquitas


• •

La mezquita es el lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. El propósito principal de la mezquita es servir de lugar donde los musulmanes puedan reunirse para rezar y adorar Allah y aprender sobre el Islam. Es también un importante espacio de encuentro político. Además de las cinco oraciones diarias preceptivas, las mezquitas acogen los rezos y oración de los viernes. Las mezquitas tienen cúpulas elaboradas, minaretes y salas donde orar.

Mezquitas


De acuerdo con las creencias islámicas, la primera mezquita en el mundo fue la Kabaa, construida por Abraham siguiendo un mandato de Allah. La mezquita más Antigua que se conoce es la de Quba, en Medina e inmediatamente comenzó la construcción de la Masyid an-Nabawï, o “Mezquita del Profeta”. Se la llamó así por haber sido el lugar de la primera “oración de los viernes” de Mahoma.


Tipos de Mezquitas

Mezquita del Profeta

• En la medida que fueron expandiéndose por los continentes, la arquitectura de la mezquita fue incluyendo elementos funcionales y decorativos de esta cultura. • Se estructura, en general, como un rectángulo. Con una parte cubierta que se organiza a modo de sala hipóstila a partir de varias naves y con cubierta plana y de madera, normalmente • En la actualidad existen 3 tipos de mezquitas:

15

1. Hipóstila 2. De cúpula central 3. Iwán


Hipostila •

Mezquita de Damasco

De estilo arábigo, modelo mas antiguo iniciado bajo la dinastía de los Omeyas, a partir de la casa del Profeta. De planta cuadrada o rectangular, una sala de oraciones cubierta y con un patio cerrado denominado shan, que suele tener una fuente de abluciones en señal de purificación, y está rodeado de arquerías una sala de oraciones cubierta. Las mas tempranas mezquitas hipóstilas tienen azoteas planas encima de los pasillos de rezo.


Cupula Central •

•

Suleimaniye, Estambul

Desarrolladas en el siglo XV, los turcos otomanos influenciados por la arquitectura religiosa bizantina y mongola. Introdujeron las otras mas pequeĂąas dispuestas sobre otros lugares de la mezquita.


Iwan โ ข

Mezquita del Viernes en Isfahan

Asociadas a las madrasas, son notables por sus espacios cubiertos por bรณvedas que se abren hacia el patio central que se usa como sala de oraciรณn.


Partes de la Mezquita


• Patio o Shan:

• •

rodeado de soportales que proporcionaban sombra a los fieles, hacia donde se abre la sala de oración y donde se encuentra las fuentes de abluciones. Haram o sala de oracion: habitación principal de la mezquita, donde los fieles ocupan las filas paralelas mirando en dirección a La Meca. Fuente de abluciones: pilas de agua donde los fieles se lavan la cara, la boca, la nariz, las manos, los antebrazos y los pies antes se pasar a la oración, en señal de respeto a Allah.


• El minarete: • •

alto de las torres que flaquean las mezquita donde el almuecín o almuédano llama a la oración. El mihrab: hornacina construida en el muro quibla para indicar la dirección de La Meca, visible desde todo el haram. Maqsura: un espacio acotado por arquerías situado delante del minrab decorado con mayor riqueza. Ambito destinado a los gobernantes de la comunidad a fin de protegerles de sus enemigos.


Mezquitas en los diferentes periodos


• El Califato Omeya o Califato de los Omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en alÁndalus, con capital en Córdoba. • El término Omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya. • Estrictamente hablando, la dinastía comienza con Mu‘awiya I, y termina con Marwán II, con la Revolución abasí en el 750.

Califato Omeya


La Gran Mezquita La Mecca • La Masjid al-Haram (es la mezquita más importante de la ciudad de La Meca y el primer lugar santo del islam. • Es considerada la mezquita más grande del mundo. • La actual mezquita data de 1570. • Tiene la forma de un cuadrado central rodeado por muros de piedra. Alrededor del santuario interior existe un pavimento de mármol, el mataf. • En el centro del patio central se encuentra la Kaaba, el templo más sagrado del islam.


Mezquita del Profeta Medina • La Mezquita del Profeta es una mezquita establecida y construida originalmente por el profeta islámico Muhammad, ubicada en Medina. • Fue la tercera mezquita construida en la historia del Islam y ahora es una de las más grandes del mundo. • La mezquita original fue construida por el profeta Mahoma. • Los siguientes califas aumentaron el tamaño y la decoración de la mezquita.


Mezquita de Quba Medina • La mezquita de Quba es la primera mezquita islámica const ruida. • Sus primeras piedras fueron colocadas por el profeta Mahoma cuando emigró de la ciudad de La Meca a la de Medina, y fue posteriormente completada por sus compañeros. • Mahoma pasó más de 20 noches en esta mezquita (luego de la emigración), orando el qasr (un rezo corto) mientras esperaba a Ali cuya casa estaba detrás de la mezquita.


Explanada de las Mezquitas Jerusalen • Explanada de las Mezquitas es un lugar religioso considerado sagrado de aproximadamente 15 hectáreas ubicado en la ciudad vieja de Jerusalén. • Actualmente, la explanada es uno de los lugares sagrados más disputados del mundo. • Denominado por los musulmanes Noble Santuario está considerado el tercer lugar más santo en el islam (tras la Meca y Medina), y también es el lugar más sagrado del judaísmo, ya que en el monte Moriá se sitúa la historia bíblica del sacrificio de Isaac.


Mezquita Al-Aqsa Jerusalen • La mezquita de Al-Aqsa es parte del complejo religioso de la Explanada de las Mezquitas de la ciudad santa de Jerusalén. • Masjid al-Aqsa se traduce del árabe al español como «la mezquita lejana», al cual se referiría el capítulo del Corán llamado «El Viaje nocturno» que dice: Mahoma o Mohamed viaja de La Meca a la «mezquita más lejana» " • La tradición musulmana establece que el profeta Mahoma subió al cielo desde la explanada el 621, esto supone que la mezquita es el tercer lugar más importante para el islam.


Mezquita de Damasco Siria • La Mezquita de los Omeyas o Gran Mezquita de Damasco es la mezquita más importante en Damasco, la capital de Siria, y una de las más antiguas y grandes del mundo. • Fue construida por el califa omeya al-Walid I en el año 705 sobre la catedral bizantina dedicada a Juan el Bautista desde la época del emperador romano Constantino I. • Está considerada como el cuarto lugar más sagrado del Islam, tras Masŷid al-Ḥaram (La Meca), la Masŷid al-Nabawi (Medina) y la Masŷid al-Aqsa (Jerusalén).


• El califato abasí (750-1258), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. • Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.

Califato Albasida


Mezquita de Samarra Irak • La Gran Mezquita de Samarra (es una mezquita del siglo IX situada en Samarra, Iraq. • Fue encargada en 848 por el califa abasí Al-Mutawakkil, quien reinó en Samarra desde 847 hasta 861, y se completó en 851. • La Gran Mezquita de Samarra fue en un tiempo la mezquita más grande del mundo; su minarete, la Torre Malwiya, es un gran cono con una rampa espiral que tiene 52 metros de altura y 33 m de anchura.1 • El califato de al-Mutawakkil tuvo un gran efecto en la apariencia de la ciudad, porque fue un gran amante de la arquitectura, y el responsable de la construcción de esta mezquita.


Mezquita de Al-Azhar El Cairo • La mezquita de al-Azhar es una de las más importantes del El Cairo (Egipto) desde el punto de vista histórico, religioso y arquitectónico. • La mezquita está situada en el centro de la antigua ciudad Fatimí y es considerada como la mezquita nacional de Egipto. • Desde su fundación ha funcionado casi siempre como centro de enseñanza, función que todavía conserva a pesar de que ahora esta actividad, que atrae estudiantes de todo el mundo, se ha desplazado a otros edificios, quedando esta mezquita como centro religioso. • Al-Azhar se fundó como mezquita central de la nueva ciudad de al-Qahira.


Mezquita de Ibn Tulun El Cairo • La mezquita de Ahmad ibn Ţūlūn se encuentra en El Cairo (Egipto). • Se puede decir que es la mezquita más antigua de la ciudad que ha sobrevivido en su forma original, y que es la mayor mezquita de El Cairo en extensión. • Ahmad ibn Tulun, gobernador abásida de Egipto entre 868–884 y cuyo gobierno puede considerarse como independiente de facto, ordenó la construcción de la mezquita. • Según el historiador al-Maqrizi la construcción empezó en el año 876,1 y la inscripción original de la mezquita data la fecha de finalización de las obras fue el 265 A.H., o 879 d. C. Posteriormente fue renovada en 1267.


• Al-Ándalus es el nombre que en la Edad Media dieron los árabes a la Península Ibérica. • Algunos autores restringen el término al territorio peninsular bajo poder musulmán entre los años 711 y 1492. • Tras la conquista musulmana de la península ibérica, alÁndalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya. • En el año 756 se convirtió en el Emirato de Córdoba y posteriormente en el año 929 en el Califato de Córdoba, independiente del Califato Abasí.

Al-Andalus


Mezquita de Cordoba Cordoba • Se empezó a construir como mezquita en el año 786, con la apropiación por los conquistadores musulmanes de la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir y la reutilización de parte de los materiales, quedando reservada al culto musulmán. • El edificio resultante fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. • Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de al-Ándalus.


Mezquita de Granada Granada • La Mezquita Mayor de Granada es un templo islámico inaugurado en 2003 en la ciudad de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. • Se trata de la primera mezquita construida en la ciudad desde 1492, después de un paréntesis de 500 años. • La Mezquita Mayor se ha decorado con sobrios elementos tomados de las tradiciones artísticas islámicas. • El mihrab, que marca la dirección de la oración hacia La Meca, es una réplica del de la Mezquita de Córdoba.


Palacio de Alhambra Granada • La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, en comunidad autónoma de Andalucía, España. • Consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servía como alojamiento al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. • Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no solo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí.


• Los selyúcidas, selchucos o selyu quíes fueron una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia menor entre mediados del siglo XI y finales del siglo XIII. • Llegaron a Anatolia procedentes del Asia Central a finales del siglo X, causando estragos en los pueblos bizantinos y árabes, que acabaron con el Califato abasí y debilitaron considerablemente al Imperio bizantino con su empuje religioso hacia Occidente. • Los turcos selyúcidas son considerados como los antepasados directos de los turcos sudoccidentales, los habitantes actuales de Turquía, Gagauzia, Azerbaiyán y Turkmenistán.

Selyucidas


Mezquita de Bibi-Khanym Samarcanda • La mezquita Bibi-Khanym es uno de los monumentos más importantes de la ciudad Samarcanda. • En el siglo XV fue una de las mezquitas más grandes y magníficas del mundo islámico. • A mediados del siglo XX, solo sobrevivió una ruina grandiosa, pero se restauró partes importantes de la mezquita durante el período soviético. • La ciudad es conocida por ser un centro islámico de estudio académico.


Mezquita del Viernes Isfahan • La mezquita Jāmeh (o Jame) de Isfahan es la gran mezquita de congregación (Jāmeh) de la ciudad de Isfahán, capital de la provincia de Isfahan, Irán. • La mezquita es el resultado de la continua construcción, reconstrucción, adiciones y renovaciones en el sitio desde alrededor de 771 hasta finales del siglo XX. • El Gran Bazar de Isfahán se encuentra hacia el lado sudoeste de la mezquita.


• El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí. • Era conocido como el Imperio turco o Turquía por sus contemporáneos, aunque los gobernantes osmanlíes jamás utilizaron ese nombre para referirse a su Estado. • El Imperio otomano comenzó siendo uno más de los pequeños estados turcos que surgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio selyúcida. • Los turcos otomanos sobrevivieron a las invasiones mongolas y bajo el reinado de Mehmed II (1451-1481) acabaron con lo que quedaba del Imperio bizantino.

Imperio Otomano


Mezquita Suleymaniye Estambul • La mezquita de Süleymaniye es una mezquita imperial otomana situada en la tercera colina de Estambul, Turquía. • Es la más grande de la ciudad y una de las panorámicas más conocidas de la misma. • Construida por mandato del sultán Solimán I apodado El Magnífico fue construida por el arquitecto imperial Mimar Sinan de origen armenio. • La mezquita de Süleymaniye, similar en magnificencia a las estructuras precedentes, reafirma la importancia histórica de Suleyman.


Mezquita Selimiye Turquia • La mezquita de Selim es un templo musulmán, de época otomana, en la ciudad de Edirne, Turquía. • En 1575, el sultán Selim II encargó al arquitecto real otomano, Sina n, la construcción de una enorme mezquita en la ciudad de Edirne. • La mezquita de Selim es hoy el símbolo y monumento más característico de la ciudad, famosa por poseer los minaretes más altos de toda Turquía, que miden 70,9 metros.


Mezquita Azul Estambul • La mezquita Azul o mezquita del Sultán Ahmed es una de las grandes mezquitas de Estambul, obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. • Está situada frente a la iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un jardín, y fue la única de la ciudad con seis alminares hasta la construcción de la Mezquita de Çamlıca, inaugurada en 2016. • Su magnífico exterior es acorde con su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos azules de Iznik logran una atmósfera muy especial.


• El Imperio mogol, fue un poderoso estado túrquico islámico del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. • Abarcó en su período de apogeo la mayor parte de los territorios actualmente correspondientes a la India, Pakistán y Bangladés, llegando a poseer zonas de Afganistán, Nepal, Bután y este del Irán. • Los edificios mogoles tienen un patrón uniforme de estructura y apariencia, incluyendo el uso de grandes cúpulas bulbosas, esbeltos minaretes en las esquinas, grandes salas, masivas puertas abovedadas y una delicada ornamentación.

Arquitectura Mogul


Mezquita Jama Masjid La India • La Masjid-i Jahān-Numā es una mezquita situada en Delhi, una de las más grandes de la India. • Fue construida por el emperador mogol Sha Jahan entre 1644 y 1656 con un coste de un millón de rupias, y fue inaugurada por un imán de Bujará, situada en el actual Uzbekistán. • La mezquita fue completada en el año 1656 con tres grandes puertas, cuatro torres y dos minaretes de cuarenta metros de altura construidos a franjas de arenisca roja y mármol blanco.


Mezquita Badshahi Pakistan • La Badshahi Masjid «mezquita del Emperador», fue construida en 1673 por el emperador mogol Aurangzeb en Lahore (Pakistán). • Es uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad ya que es una muestra de la arquitectura mogol y a la vez, una de las mezquitas más bellas del mundo. • Es la segunda mezquita más grande de Pakistán, después de la mezquita Faisal en Islamabad. • La Badshahi Masjid es uno de los famosos lugares donde Qari Basit recitaba el Corán.


Mezquita del Taj Mahal La India • El diseño básico de la mezquita de una larga sala rematada por tres cúpulas es similar a otras construidas por Shah Jahan, en particular la Masjid-i JahānNumā, o Jama Masjid. • Las mezquitas mogoles de este período dividen la sala del santuario en tres áreas que comprenden un santuario principal y santuarios ligeramente más pequeños a cada lado. • En el Taj Mahal, cada santuario se abre a una amplia cúpula abovedada.


Madrazas


• •

La madraza o medersa es el nombre que se da en la cultura árabe a cualquier tipo de escuela, sea religiosa o secular Madrasah literalmente significa “un lugar donde la enseñan/aprendizaje es dada”. La típica escuela religiosa islámica ofrece usualmente dos tipos de cursos: el “Hafiz” y el Ulema. La enseñanza hafiz consiste en la memorización del Corán. La enseñanza Ulema abarca los conocimientos seculares incluyendo lengua, lógica e historia.

Madrazas


• •

• •

Requiere aproximadamente 12 años de estudio. Asisten personas de todas las edades, y la meta de muchos es convertirse en Imanes. Se pueden matricular estudiantes femeninas, quienes estudian separadamente de los hombres. Existen madrazas solo para mujeres. Se consideran las universidades de Al Karouine y Al-Azhar las madrazas mas antiguas fundadas en el siglo IX.


Madraza Sher-Dor Uzbekistan • La madraza Cher-Dor o SherDor es una madraza de Samarcanda en Uzbekistán. • Tiene vistas a la Plaza Registan y está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2001, con otros monumentos de Samarcanda. • Constituye un notable complejo arquitectónico junto con la madraza Ulugh Beg y la madraza Tilla Kari cercanas. • La madraza fue construida en 1619-1635 / 36 por orden de los hakim de Samarcanda, Yalangtouch Bahadour.


Madraza Ulugh Bek Uzbekistan • La madraza Ulugh Bek es una institución educativa religiosa en Samarcanda, Uzbekistán. • Fue construido por Ulugh Beg durante la dinastía Timurid en Registan, en el corazón de la antigua ciudad de Samarcanda. • La madraza fue construida desde 1417 hasta 1422. • En el este se coloca un edificio grande y ancho. • Es una mezquita construida para Ulugh Beg. • Todos sus adornos son especiales debido a su escritura histórica.


Madraza Tilla Kari Uzbekistan • La madrasa Tilya Kori o Tilla Kari es la madrasa más moderna del complejo Registan en Samarcanda en Uzbekistán. • Se completó en 1660 y toma su nombre de las decoraciones de oro en su interior. • Cuenta con un patio interior con jardín. • Su construcción fue encargada por Yalangtush Bahadur. • Junto con las otras madrasas del Registán, también se incluyó entre los monumentos de la UNESCO del país.


Bibliografia • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Taj Mahal https://es.wikipedia.org/wiki/Taj_Mahal#Edificios_secundarios Badshahi Masjid https://es.wikipedia.org/wiki/Badshahi_Masjid Madrasa Tilya Kori https://it.wikipedia.org/wiki/Madrasa_Tilya_Kori Madraza Ulugh Beg https://en.wikipedia.org/wiki/Ulugh_Beg_Madrasa,_Samarkand Madraza Cher-Dor https://it.wikipedia.org/wiki/Madrasa_Cher-Dor Jama Masjid https://es.wikipedia.org/wiki/Jama_Masjid Imperio Mogol https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_mogol Arquitectura Mogola https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_mogola Mezquita Azul https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_Azul


Bibliografia • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Gran Mezquita de Isfahán https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Mezquita_de_Isfah%C3%A1n Mezquita de Selim https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_Selim Mezquita Solimán https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_Solim%C3%A1n Imperio Otomano https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano Mezquita Bibi-Khanym https://en.wikipedia.org/wiki/Bibi-Khanym_Mosque Dinastía Selyúcida https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_sely%C3%BAcida Imperio Selyúcida https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_sely%C3%BAcida La Alhambra https://es.wikipedia.org/wiki/Alhambra Mezquita de Córdoba https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita-catedral_de_C%C3%B3rdoba


Bibliografia • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mezquita Mayor de Granada https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_Mayor_de_Granada Al-Ándalus https://es.wikipedia.org/wiki/Al-%C3%81ndalus Mezquita Ibn Tulun https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_Ibn_Tulun Mezquita Al-Azhar https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_al-Azhar Gran Mezquita de Samarra https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Mezquita_de_Samarra Califato Abasí https://es.wikipedia.org/wiki/Califato_abas%C3%AD Mezquita de los Omeyas https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_los_Omeyas Mezquita del Profeta https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_del_Profeta La Meca https://es.wikipedia.org/wiki/La_Meca#Mezquita_Masjid_al-Haram


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.