Semanario El Nuevo País edición domingo 29 de octubre de 2017

Page 1

Unión sin descalificaciones promueve María Corina Entrevista exclusiva/Página 7.

¡Vamos a insultarnos! DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017 / Nº 8.464 / PMVP BS.F. 1.500,00 / WWW.ELNUEVOPAIS.NET @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

Rafael Poleo reprocha a Henrique Capriles haber desatado los demonios en la oposición

Candidatura presidencial trae vientos huracanados

A Sangre Fría/Página 2.

Chuo Torrealba/Página 7.

Bolicorrus torean sanciones gracias a las criptomonedas Alejandro Rebolledo/Página 8.

El constituyentista ilegítimo, Diosdado Cabello, afirmó este miércoles que todos los sectores de la oposición tienen razón al atacar a los otros. Asimismo se refirió al gobernador electo del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, como el "único que no se subordinó" ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Cabello, quien no pierde oportunidad para atacar a la oposición, expresó que le extraña que "no haya explotado antes" la coalición y que para él es un misterio que se hubieran "sostenido". "Ojalá de ahí surgiera algo bueno, un liderazgo alejado de la violencia, ojalá sirviera para que surgiera una oposición de verdad".

Foto Especial ENPaís

El más feliz


2 / -- DOMINGO 29 de Octubre de 2017

OPINIÓN

Vamos a insultarnos, Henrique Acabo de escribir un artículo a la moda. Allí insulto a todos menos dos de los opositores aspirantes a la candidatura presidencial de oposición. No insulto a Ramos Allup y Julio Borges. No porque carezcan de defectos criticables, sino porque son los únicos cuya aspiración tiene sentido. Ledezma sería capaz de ejercer la presidencia, pero no tiene organización ni tino -ahora hace el comparsa de Arria, qué riñones. María Corina, de gobernar, experiencia no tiene; y de gobernar se trata. Tampoco capacidad organizativa, puesto que ha fracasado en cada intento de montar un partido, y un candidato sin partido es como un jinete sin caballo. María Corina quiere ser Lady Godiva, pero le falta el caballo. Pero eso es suave comparado con lo que les digo en el artículo que por ahora he decidido no publicar, aunque hay licencia para hacerlo, a juzgar por la naturalidad con la cual se ha tomado lo que Henrique le dijo a Henry, que no irá a la MUD mientras allí esté "ese señor" (Henry). No sé si Henrique, que es medio atarantado, sabe que nos insultó a todos los adecos (yo lo soy de corazón, de la variedad betancourista, pero igual me alzo porque a mi corazón lo domina mi cerebro, que lo tengo en su sitio). Tampoco sé si Henrique está consciente de que él es el personaje más vulnerable de nuestra fauna política. Lo que los gringos llaman un "sitting duck", "un pato sentado", un blanco fijo. Está lleno de áreas brumosas cuya exploración es tentadora -en realidad, ya las exploré, cuando siendo candidato en Miami declaró que no veía razón para cambiar las relaciones de Venezuela con Fidel Castro. Henry no es que sea la divina pomada. Hemos tenido terribles polémicas públicas y no puedo jurar que no tendré ninguna otra. Pero en AD no tienen autoridad para adversarle quienes intrigan contra él: ninguno de ellos fue capaz de reconstruir el partido y ahora se quejan de que Henry sí lo hizo. ¡Haraganes! Sobre su relación con D'Agostino, a Henry le reprocharía si dependiera de ese caballero con quien no me trato después de haber sido amigos, lo cual es más grave.

RAFAEL POLEO A Sangre Fría *** Henrique Capriles ratifica su irresponsabilidad y oportunismo al desatar en la oposición una guerra sucia que liquida la posibilidad de entendimiento entre los factores de oposición, indispensable para recuperar la libertad y construir un nuevo país. A Henry quieren destruirlo por dos razones. La más poderosa es que ha restaurado la eficaz maquinaria electoral adeca, como se ha demostrado en las dos últimas elecciones. Eso ha causado pánico en los aspirantes a jinete que no saben entrenar un caballo. ¿Qué hacen estos incapaces de montar maquinaria electoral? Decir que las elecciones son mala cosa. La otra razón es que, antipático e imprudente como es, Henry ha exteriorizado la intención de rescatar dinero hurtado al Estado venezolano por operadores financieros que, confabulados con tesoreros públicos, captaron depósitos de la nación, los convirtieron en dólares y se fueron con ellos. Ahora se las dan de opositores, mantienen exiliados deambulantes, pagan a periodistas -entre mis colegas hay quienes se comportan como generales de la revolución mexicana-, y están dispuestos a poner carne en el asador electoral. Esos rufianes de postín, todos con expediente delictivo, financian un sistema de descrédito a políticos que, como Henry Ramos Allup y Julio Borges, no han logrado sobornar. Julio Borges es el otro blanco de insultos porque, siendo de personalidad y estilo diferentes a los de

Henry, es el único otro con capacidad organizativa comparable. Mientras otros declamaban él montó una maraca de partido. Tiene una posición definida en el arcoiris político, homologable a la de Rajoy. Entiende que la política es entenderse y se entendió con Henry para ganar las parlamentarias y alternarse en la Presidencia de la Asamblea Nacional. ¿Cómo no voy a compararlos a él y a Henry con Betancourt y Caldera? ¿Cómo no voy a apreciar ese específico talento en una coyuntura histórica en la cual es necesario un entendimiento a largo plazo para recuperar las libertades y construir un país serio en el campamento minero que nos legaron los libertadores? Quienes tengan entrenamiento en análisis político a estas alturas habrán vislumbrado que Ramos Allup no es el único, ni siquiera el verdadero objetivo de los insultos de Capriles. Al satanizar a Ramos Allup, Capriles está desacreditando a Borges como aliado estratégico que ha sido de Henry en la guerra con el castro-chavismo. El mensaje del "sitting duck" es para los justicieros: Yo sí soy capaz de ser el jefe del partido. Esa es la verdadera guerra, la del oportunista que espera ser la lapa que se queda con el trabajo del cachicamo. A Henrique Capriles Radonsky le faltan dotes indispensables en un hombre que pretende liderizar la reconstrucción de una patria maltratada: seriedad, transparencia, responsabilidad. No vacila en perjudicar el interés de los venezolanos -que es sacar a Maduro- para beneficiar sus desproporcionadas aspiraciones de narcisista sin ideas. Eso era algo ya sabido. Lo ha ratificado al romper el lógico y tácito pacto de respeto mutuo que hasta ahora ha permitido un mediano entendimiento entre los factores de oposición, siempre mejor que esta guerra sucia a la cual pretende arrastrarnos. O nos respetamos, o nos insultamos. Si vamos a insultarnos, vamos a insultarnos completo. Detesto los duelos a primera sangre.

El mensaje de Sájarov De no haber colisionado con la dictadura soviética, Andrei Sájarov hubiera estado a la par de Einstein por sus logros en materia nuclear. Su Nobel, en vez de ser por la Paz, hubiera sido un premio Nobel de Física. Es a ese cerebro privilegiado, acompañado de un corazón que colocó el respeto por el ser humano encima de todas las demás consideraciones - que en su caso eran muchas - es que hoy, el premio que lleva su nombre representa más que un galardón. Mientras el Nobel es honorífico, el Sájarov es de empeños. La oposición venezolana recibió ese premio por haberse colocado a la altura de los valores que representó Sájarov: libertad, democracia y derechos humanos. Los venezolanos demostraron que son capaces de luchar por esos valores al precio de las 125 vidas sacrificadas en este año y los centenares de presos políticos que son, de hecho, presos de conciencia. Venezuela, como país, entró por segunda vez en su Historia, en las filas de lo que el mundo considera ser héroes de la libertad (la primera fue su gesta por la independencia de América). Es en este nivel, que se debe valorar el actual premio Sájarov. El Premio implica mandatos que irrumpen ahora en todo lo que hizo y hará la oposición venezolana. Los cuatro gobernadores ex adecos que se jura-

JURATE ROSALES Ventana al Mundo *** El premio Sájarov, tanto o más importante que el Nobel, adjudicado por votación del Parlamento Europeo, un cuerpo multinacional de amplísimo espectro político, es de tareas obligantes. mentaron ante la ilegal Constituyente, ahora más que nunca, quedan aislados y abandonados a su suerte. La dirigencia de AD, por haberlos propuesto y pese a haberlos expulsados de sus filas, ha quedado en entredicho y su Secretario General, Henri Ramos Allup, se ve obligado a dar explicaciones. El pescueceo candidatural también adquiere tras el premio, un matiz de fuerte ignorancia en materia de la alta política. Peor aparece ahora el "ultimátum" del ex gobernador de Miranda, Henrique Capriles, cuando declaró quien puede o no puede

ser miembro de la unidad, porque de lo contrario, dijo, él se aparta. De haber sabido que dos días después de su insólita declaración, la oposición que él condiciona será reconocida mundialmente con el Premio Sájarov, lo más probable es que no se hubiera lanzado en solitario. En fuerte posición a futuro se colocó Juan Pablo Guanipa, el gobernador electo y desplazado del estado Zulia, por no haberse plegado ante las amenazas de destitución. Enaltecidos aparecen los presos políticos, cuyas personalidades más relevantes el premio enumera por nombres y apellidos. La Asamblea Nacional, legalmente electa, también sale muy fortalecida y a partir del premio, debe comportarse en el nivel político que esto implica. El premio Sajarov será recibido por el presidente de la Asamblea Nacional cuya imagen mundial es la de un parlamento heroico, hoy bandera ante el mundo de la resistencia de los venezolanos. Dado que Julio Borges es quien representará la AN para recibir el premio, lo primero que deberá cuidar será evitar que algún desquiciado en la AN o la MUD, venga a rechazar la mano que el mundo libre, toda Europa y casi toda América, tienden a los venezolanos. Una mano que desesperadamente todos los venezolanos necesitan y que, literalmente, les cayó del cielo.

Director: Rafael Poleo. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo. Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo.

Sociedad Interamericana de Prensa y el Bloque de Prensa Venezolano. Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS

Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, edificio de El Nuevo País y Zeta, Caracas. Apartado Postal 14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono:

AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A. El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus

0212-5415211 (máster), 0212-5459675 (fax) y 0212-5422675 (fax). Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos, la

columnistas. Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa de la dirección del diario.

“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”


DOMINGO 29 de Octubre de 2017 -- /3

INFORMACIÓN

¿Por qué no hay dinero para el pueblo? No hay dinero para el pueblo venezolano porque en los últimos tres años la producción petrolera ha caído 750.000 barriles por día. A los precios actuales, 15.000 millones de dólares menos por año. Pero, además, porque todo se lo quedan ellos. En los últimos meses, el Gobierno le ha vendido al sector privado menos del 2 % de las divisas que le ingresan al país. Es decir, por cada 100 dólares que ingresan, más de 98 se lo reparten entre ellos, y menos de 2 dólares los venden. Esos 2 dólares son los que pueden convertirse en producción, empleo y bienestar. El Gobierno está aplicando un recorte brutal de las importaciones para así pagar los $3.500 millones de la deuda externa que vencen en las próximas cuatro semanas. Menos importaciones se traducen en menor producción, menor empleo, más pobreza. Nicolás Maduro prefiere quedar bien fuera de Venezuela antes que conseguir comida para los venezolanos. Este recorte llega justo antes de navidades, cuando por prestaciones y aguinaldos algunos venezolanos reciben un poco más de dinero. Esos ingresos serán destruidos por la hiperinflación debi-

JULIO BORGES Una sola Venezuela *** En los últimos años, el Gobierno recibió billones de dólares y se endeudó por más de $250.000 millones. Esa fortuna la regalaron, la malgastaron y la robaron, dejándonos en la pobreza, con un sector privado sin acceso a las divisas que le permitirían crear empleo y bienestar. da a una mala política del gobierno. Viviremos las navidades más tristes de nuestra historia, sin estreno y sin hallacas. La solución no es vender el oro. Eso es vender a precio de gallina flaca el último activo que le queda al

país. No es justo que la comunidad financiera internacional siga aprovechándose del hambre de los venezolanos. Le pedimos ayuda a nuestros socios internacionales y especialmente al Reino Unido. Es urgente que se abran puertos y aeropuertos a la ayuda humanitaria. Es un crimen que los venezolanos estén hurgando en la basura cuando la comunidad internacional está dispuesta a ayudarnos. Tienen que refinanciar la deuda que está por vencerse. Tienen que reconocer a la Asamblea Nacional para comenzar a crear algo de confianza en los mercados financieros internacionales. Venezuela no está hoy en capacidad de pagar $3.500 millones en deuda, frente a tanta hambre y escasez. Es necesario parar la caída de la producción petrolera. Abrir la industria petrolera al talento venezolano-internacional para que éste logre revertir la caída de la producción. No podemos seguir con el control de cambios. La estrategia no puede ser entregar todos los dólares a corruptos y enchufados. Es necesario abrir un mercado de divisas. Vender más dólares al sector privado, porque cada dólar que se vende al sector privado se transforma en 7 dólares de producción, bienestar, y empleo.

Informe Político

Por qué es contraproducente la inmolación de la MUD La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) nació como una coalición de partidos políticos que decidió enfrentar al gobierno de Hugo Chávez por la vía electoral luego de que fracasaran en el primer quinquenio de la llamada Revolución Bolivariana estrategias como manifestaciones callejeras, el paro nacional, huelga, abstención y hasta un golpe de Estado. De esa manera, las toldas opositoras decidieron unificarse para socavar el apoyo popular al oficialismo, una tarea que tardó años por la bonanza petrolera con la que gozó una administración abiertamente populista con un control total del Estado. Sin embargo, ladrillo a ladrillo, la MUD logró convertirse en una opción real de poder que culminó su gesta el 6 de diciembre del 2015 al conseguir los 2/3 de la Asamblea Nacional. Fue la primera vez que la MUD pudo saborear las mieles del poder real, sabiéndose la primera fuerza política del país de una manera tan abrumadora que ni el subordinado CNE pudo impedir esa realidad. La oposición pasó a gobernar uno de los tres poderes más importantes del país, consiguiendo el apoyo de la comunidad internacional hasta ese momento influenciada por los petrocheques firmados por

Foto Especial ENPaís

Por Francisco Poleo

La MUD tras la atronadora victoria en las parlamentarias. ¿Se repetirá algún día esta imagen?

Chávez. Miraflores parecía a la vuelta de la esquina. Pero la MUD se creyó la MUD demasiado pronto. Se olvidaron que en Miraflores seguía instalado un proyecto totalitario que no se iba a rendir tan fácil porque tenía demasiado que perder. La coalición opositora contaba con un fin claro, ganar elecciones, pero no con una estrategia para actuar desde el poder ni un plan b en caso de que el PSUV dinamitara la vía electoral. Muerto el ahijado por

el cual eran compadres (las elecciones) la dirigencia opositora hizo públicas sus diferencias en un bochornoso espectáculo que tiene contra el suelo a quienes piensan la política con los sesos y no con las entrañas. En el mundo racional, la exposición de las miserias causa un palpable desasosiego. Riña opositora alarma al mundo La comunidad internacional ha sido explícita esta

semana al pedirle a la oposición que se mantengan unidos. El Grupo de Lima lo hizo a través de un comunicado suscrito posteriormente por el Departamento de Estado de Estados Unidos. La Unión Europea lo expresó mediante el Premio Sajarov que otorga el Parlamento Europeo, otorgado a toda la oposición el por su lucha a favor de los Derechos Humanos. Este punto sirve para exponer cómo ha operado la MUD a nivel internacio-

nal. Simplemente, desunida. Cada partido y cada grupo lleva su propia agenda, que incluye denostar del otro supuesto correligionario. La nominación al Premio Sajarov, impulsada por la eurodiputada española Beatriz Becerra, comenzó siendo para Leopoldo López. Luego, se le acercaron los familiares de los otros presos políticos exigiendo su participación. Después los escuderos, Julio Borges con la excusa de la Asamblea Nacional y

otros más. Por poco los egos dieron al traste con el Sajarov, pero Becerra logró salvar la propuesta al zanjar el asunto englobando a toda la oposición. Episodios como éste se repiten en los distintos foros internacionales, en donde los principales partidos, ONG, abogados y demás activistas no se limitan a cabildear por su propuesta sino a atacar a la del otro. "No oigas a Fulano, óyeme a mí". Un importante personaje internacional nos expresó su preocupación por la desunión, ahora más palpable por la inmolación de la MUD, en cuanto a que no sabrán con quién canalizar la ayuda. Nada de esto quiere decir que el madurismo no caerá. La jugada vendrá de afuera, pero no será orquestada por los apreciados Almagro o Tajani, amigos invaluables de los venezolanos. Serán los intereses económicos de Washington y de Moscú, que son los de Exxon Mobil y Rosneft, los que animarán definitivamente a Maduro a entregar el coroto. Ahora bien, ¿después qué? Desunidos, ni Allup, ni Capriles, ni Leopoldo ni María Corina llegan a Miraflores. Las cuentas no les dan y la política real tampoco. Es lo que tiene tan feliz a Diosdado, quien no para de sonreír mientras desempolva sus lecciones de inglés.


4 / -- DOMINGO 29 de Octubre de 2017

OPINIÓN

Este país se pregunta...

…Si a un presidente enfermo del cual ni siquiera había fe de vida creíble no le declararon la falta absoluta, ¿cómo es que a un gobernador vivo, coleando y legítimo sí le aplican esa?

DANILO ARBILLA Correo del Sur

*** Un nuevo panorama se abre si en Argentina el presidente Macri no se desboca ni se deja dominar por el éxito que obtuvo en las pasadas elecciones legislativas, en las cuales su partido pasó a ser la minoría mayor en las dos Cámaras.

El resultado de las elecciones legislativas argentinas del domingo 22 podría sintetizarse así: Gran triunfo del presidente Mauricio Macri; derrota de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). La cuestión, empero, no es tan simple, y los números dan lugar a más de una interpretación. CFK dijo que ella fue ratificada como jefa y líder de oposición e incluso Dilma Rousseff la felicitó por su triunfo. Ganó sí una banca al Senado (y sus respectivos fueros), pero lo cierto es que salió segunda en Buenos Aires, donde antes era la número uno. Parecería que lo del gran triunfo y lo de la derrota se acentuaría con el tiempo. Cambiemos, el partido de Macri obtuvo más de 10 millones de votos, en un total de 25 millones de votantes. Ganó en 15 de las 24 provincias (estados) y pasó a ser la minoría mayor en las dos cámaras: diputados y Senado. Estos números, por supuesto, no le bastan; pero, sin duda, ahora esa mayor presencia en el congreso y especialmente el respaldo popular le facilitarán al gobierno negociar la aplicación de sus políticas y concretar las reformas que entiende necesarias ante la realidad del país. Los temas de la agenda son complicados: las soluciones para algunos pueden tener efectos dañinos para otros: por lo menos en los primeros momentos y en el sentir de los ciudadanos. Hay que bajar la inflación, el déficit fiscal, eliminar subsidios, encarar una reforma laboral con lo que ello implica y genera, más un reforma en la seguridad social que también repercute y no siempre bien en mucha gente. "Los mercados" han festejado el triunfo de Macri, pero a la gente común le llega, y le afecta más, un aumento en el precio de la gasolina decretado en las últimas horas.

ANTONIO NAVALÓN Columnista invitado El horror al vacío forma parte esencial de la naturaleza humana. La organización social, política, económica e incluso la mística o la religión se basan desde tiempos inmemoriales en protegerse de la nada, en el fondo en conjurar el miedo a la muerte. Sin embargo, ahora el mundo vive en un vacío que, en mi opinión, no tiene precedentes. El signo de los tiempos es que ese nuevo vacío se llena ahora con emociones. El elemento emocional prima sobre todos los otros y se ha convertido en un instrumento político de primer orden, en la posibilidad de una reacción en tiempo real al alcance de cualquiera, gracias a la revolución de las comunicaciones y al nuevo imperio de las tecnologías, lo que explica fenómenos como la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Antes, la garantía, el ordenamiento, los límites y los referentes se basaban en el hecho de que la organización social se imponía primero mediante la moral, después se recurría a la reflexión, y finalmente se forzaban, ya fuera por la violencia o no, una serie de soluciones para dar un eje de continuidad a la organización de los pueblos. Hoy, sin embargo, ese tremendo y permanente choque de lo emocional con lo legal cuestiona la vigencia de las leyes y produce situaciones tan sorprendentes como presenciar que Washington, principal garante del orden mundial, haya entrado en un proceso suicida basado en impulsos viscerales, perdiendo además el sentido de la responsabilidad y del liderazgo sobre el resto de los países. Hay muchos ejemplos en el mundo que prueban el vacío que vivimos, pero hay tres casos paradigmá-

Es innegable que el gobierno ha recibido un espaldarazo de la población. No es tan así, en cambio, que CFK haya reforzado su liderazgo. Logró sí más de 5 millones de votos (fundamentalmente Buenos Aires), pero eso solo le permite ser la minoría mayor dentro de la oposición, en la que un alto porcentaje está situado más cerca de Macri que de CFK. Es más fácil que negocien con el gobierno a que acepten el liderazgo, de ningún tipo, del kirchnerismo: es decir, de CFK y su hijo. Hay un factor más en juego, que son los jueces, en los que también impactan los números. Se sustancian judicialmente por lo menos tres casos importantes que involucran a CFK y que la podrían llevar a la cárcel. En Argentina no son pocos quienes afirman que en ese tema se estaba a la espera de las legislativas. Pasadas estas y vistos los resultados algunos afirman que antes de asumir como senadora Cristina será procesada e ira a prisión. Los que tienen otra visión apuestan a un endurecimiento de CFK, apelando a actores sociales no pacíficos e incluso esperanzada en algún nuevo guiño del Papa. Este ha perdido autoridad moral en Argentina y habrá de cuidarse, pero es un hecho que está dispuesto a mirar con una sonrisa para el lado del kirchnerismo y el neoprogresismo populista de izquierda, mientras mantiene el ceño fruncido cuando vuelca hacia Macri. Todo hace pensar que si Macri no se desboca ni se deja dominar por el exitismo, o peor aún, por la soberbia, su fuerza crecerá y paralelamente CFK. No obstante, está cerca de que se le desmorone su movimiento.

*** El elemento emocional prima sobre cualquier otro y se ha convertido en un instrumento político, según explica el especialista en temas europeos y latinoamericanos Antonio Navalón. ticos que vale la pena destacar. Por una parte, Venezuela, cuyas elecciones regionales del 15 de octubre se caracterizaron por las agresiones, los disturbios, las manifestaciones y la ilegitimidad. Aunque al final, el que resiste gana, y, después de un proceso cuestionado por la ausencia de garantías legales, tanto en los comicios para la Asamblea Constituyente como en estos últimos, el chavismo, aislado en el gueto de su propia cámara de resonancia, puede decir que ha ganado. En este momento, no hay elección más legítima que la que logra llenar más calles y gritar más fuerte en las redes sociales. Otro caso es el de Trump, que decidió gobernar al margen de la mayoría de su partido en el Senado y en la Cámara de Representantes. Quién sabe si para llenar su propio vacío interior, una y otra vez se dedica a crear el vacío institucional, usando Twitter y enfrentando a unos contra otros o

enfrentándose él con el resto del mundo para demostrar que el entramado legal y las instituciones ya no son lo que marca el pálpito del gobierno de los pueblos. Finalmente, Cataluña y España que, a pesar de contar con una Constitución y una sentencia del Tribunal Constitucional claras -ya que delimitan lo que se puede y no se puede hacer- no han podido evitar que la provocación permanente y el imperio de las emociones obliguen al Gobierno español a luchar contra las dudas que provoca ese gran vacío institucional ante el clamor de las calles y de las redes sociales frente a la claridad de las leyes. El mundo vive en el vacío y su destino está en manos de las emociones. En la inmediatez del momento vemos que no hay dónde mirar y todo es un tumulto en el que es difícil separar las voces de los ecos.

Ellos dijeron "Una elección presidencial tiene que tener garantías contundentes, los sectores democráticos debemos apretarnos los pantalones" Andrés Velásquez, excandidato a la gobernación del estado Bolívar este 23 de octubre. ****** "Mientras esté en la Unidad el señor Ramos Allup, yo no voy a seguir en esa Mesa" Henrique Capriles, exgobernador de Miranda este 24 de octubre. ****** "Inapropiado que en medio de esta terrible crisis política comencemos a dispararnos entre nosotros" Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática este 24 de octubre. ****** "La política democrática en Venezuela tenía tres pilares esenciales. La unidad de la oposición, la movilización de los venezolanos, y la presión internacional. Los tres se han debilitado y uno de los que más se ha debilitado es de la unidad de la oposición" José María Aznar, ex jefe del gobierno de España este 25 de octubre. ****** "Si el 15 de octubre, estando unidos, no lograron derrotar al Gobierno, tienen menos chance si están divididos". Jesús "Chuo" Torrealba, ex secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, en entrevista el pasado 26 de octubre. ****** "Se ha hablado mucho de una solución política. Eso es lo que queremos. Pero un diálogo que sea solamente un simulacro, es una escenificación". Heraldo Muñoz, canciller chileno desde Canadá el pasado 26 de octubre. ****** "La constituyente está haciendo lo que le da la gana y es por eso que el mundo entero la rechaza, porque está por encima de todos los poderes". Vicente Díaz, ex rector del Consejo Nacional Electoral el pasado 26 de octubre. ****** "Es una sumisión ante una ilegítima estructura. Todos sabemos cómo fue electa esa Asamblea Nacional Constituyente. Una Constituyente presidencial para Maduro y su equipo más cercano". Luisa Ortega Díaz, fiscal general de Venezuela. ****** "Lo que pase en Venezuela no estará determinado por los pleitos miserables entre políticos que quieren ser presidentes, sino por lo que Venezuela es en el tablero internacional: petróleo". Rafael Poleo en su entrevista para la revista "Zeta" de este 27 de octubre.


DOMINGO 29 de Octubre de 2017 -- /5

OPINIÓN *** Estoy por renovar y salvar el principal activo político de la esperanza de cambio que es la Unidad. A ese poderoso instrumento temido por el gobierno, lo ponen en riesgo imprudencias de su liderazgo.

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO Ciudadano Libre El dinamismo es lo propio de la política y como la estabilidad requiere de equilibrios, la única forma de lograrlos es no tener una noción estática de la realidad. Esa capacidad de adaptación que es el principal secreto de la durabilidad. Se me dirá que estoy unido afectivamente al proyecto unitario por el cual luché y al cual he seguido leal aunque no tenga cargos ni los ande buscando. No se me calumnia al decir eso. Tampoco creo que se descalifique con eso mis opiniones, aunque se lo intente. Pero creer que es eso y nada más es equivocarse por estrechez de visión. Hasta ahora, no he visto ni anticipado algo muy distinto a la Mesa de la Unidad, algunas de cuyas imperfecciones claman por corrección. Lo que se siente venir son modalidades más reducidas de unidad, con el argumento de la coherencia, y con más peso de uno o dos liderazgos personales, lo cual puede tener buen lejos pero, por lo mismo, sería portador del germen de su propia destrucción. O volver a la competencia abierta entre partidos, muy normal en una democracia normal pero ingenua hasta el suicidio en crisis como la nuestra. Y Venezuela necesita, de verdad, una alternativa democrática de poder fuerte, cohesionada en torno a unos objetivos, plural ciertamente pero con definido sentido de la prioridad y dotada de una cualidad política fundamental, la doble capacidad de entender y de entenderse. El mundo opositor, ese gentío descontento, inconforme con el presente y que quiere un cambio, es muy variado. Y la coalición por el cambio democrático, llámese como se llame que es lo de menos, debe parecérsele tanto como sea posible. Tendríamos que ponernos a analizar a conciencia, seria, rigurosamente, el 15/O, para entender qué pasó y por qué, tanto en cuanto al desarrollo de un poder fraudulento, implacable en su falta de escrúpulos, como en lo sociopolítico de nuestros aciertos y sus limitaciones, de nuestros errores y nuestras omisiones. Y hacerlo cuanto antes, porque cabía esperar que el régimen envalentonado preparara nuevos golpes. En lugar de eso el país, y el mundo que nos mira atenta y solidariamente, son testigos de un insólito torneo de iniciativas individuales, mutuos señalamientos, descalificaciones entre nuestros más señalados conductores. El ciudadano, aporreado por la derrota y minado su ánimo por la frustración, ve ese desconsiderado festival de la imprudencia entre los líderes y agrega confusión a su desconcierto. Y ahora ¿qué vamos a hacer? Es lo que se pregunta. Nuestros líderes no son perfectos, pero los conozco lo suficiente como para saber también que son capaces de la trascendencia. Que han demostrado su valor, su vocación de lucha y su responsabilidad. A esa contextura apelo, como venezolano.

ANTONIO ECARRI BOLÍVAR

Ciudadano sin fronteras

Todos sabemos que el gobierno montó un fraude continuado, no con una elemental suplantación de identidad sino desestimulando el voto opositor. En primer lugar, ilegalmente pospusieron la elección para autorizarla cuando más les convenía; luego, no permitieron la sustitución de candidatos con alta popularidad, lo cual promueve el voto nulo; a última hora impusieron las groseras migraciones de centros electorales que desorientaron y desanimaron a centenares de miles de electores. Eso entre otras marrullerías. El investigador social Michael Penfold analiza en un artículo el chantaje con la comida aplicado a los ciudadanos más humildes a través de los CLAP. Ante éste cúmulo de tropelías y maniobras, ¿cuál fue la respuesta de un obtuso sector opositor? Llamar a la abstención, rompiendo el frente constituido para las elecciones parlamentarias del 2015, cuando la Oposición obtuvo un resonante triunfo con 7.5 millones de votos. Así, en estas elecciones de 2017 se perdieron más de 2.500.000 sufragios opositores, lo cual le permitió al Gobierno dominar con apenas 5 millones y medio de votos. En los estados donde menos afectó la prédica abstencionista la oposición tuvo cinco resonantes triunfos. El positivo resultado obtenido por Acción Democrática, al ganar 4 de estas 5 gobernaciones, desató una reacción de sus adversarios históricos, esos que tienen décadas anunciando la desaparición del gran partido popular.

ALFREDO MICHELENA

Bitácora Internacional La juramentación de cuatro gobernadores electos de AD ante la ilegítima Asamblea Constituyente cubana (iACC), está produciendo un impacto brutal en el panorama político venezolano. La explicaciones que dio la valiente gobernadora del Táchira -digo valiente pues hay que tener riñones para asumir la defensa de esa posición mientras los demás hombres callaban-- no fueron más que galimatías que no convencieron ni resolvieron nada. Ahora vienen las lamentaciones y los remiendos; las acusaciones y el "te lo dije"; los análisis aguas abajo de lo que ha venido pasando; y, por supuesto, los señalamientos y las culpas. Muchas de ellas confunden este oprobioso acto con la lucha que se libró el 15-O. No me arrepiento de haber insistido en que había que ir a eleccio-

nes, ni de haber defendido a la MUD, pues creo que la pelea hay que darla en todos los frentes y que, como nos recordó Lech Walesa, sin organización (es decir, sin esa unidad de partidos) no podremos salir de este embrollo. Preferiría que la MUD fuera más que una junta de condominio y se convirtiera en una organización orgánica y disciplinada para avanzar más contundentemente, pero eso es lo que hay. En especial, pues el pranato, aunque con múltiples intereses, tiene una sola dirección, que no dudo viene de La Habana. Insisto como dije en mi pasada columna, hay que "volver a lo acordado por 7,7 millones de venezolanos el 16-J", que "ir a prostituirse a la 'prostituyente' sería una doble traición: al mandato del 16-J y a la comunidad internacional que rechazó la iACC". Y señalé lo obvio: humi-

*** Frente al chantaje de sórdidos intereses que AD ha combatido en sus 76 años, sostenemos la vigencia de la vía electoral, pacífica y democrática, recomendada por nuestros valiosos aliados externos como contraste con la naturaleza totalitaria del régimen madurista. Frente a esta corriente negativista la proposición de AD es empinarnos por encima de nuestras diferencias, renunciar a los chantajes, llevar un mensaje de solidaridad social más allá del discurso político, ayudar a gobernar a nuestros cuatro gobernadores para así reconstruir una alternativa de poder capaz de ganar cualquier elección, porque la crisis va a seguir haciendo estragos y el gobierno seguirá cometiendo los mismos errores económicos y sociales. Algunos han planteado la destrucción de la unidad representada en la MUD. En AD aceptamos ese reto, pues aunque somos decididamente unitarios no podemos entregarnos al chantaje de un radicalismo insulso que para disimular su miseria cierra la vía electoral, pacífica y democrática que nuestros decisivos aliados externos recomiendan como ratificación de nuestra condición democrática en contraste con la naturaleza totalitaria del régimen. Frente a los cobardes agravios lanzados por laboratorios de guerra sucia financiados por sórdidos intereses que Acción Democrática ha enfrentado y derrotado en sus 76 años de existencia, mantenemos nuestra serenidad apoyados en la sabiduría contenida en la famosa frase de nuestro compañero Carlos Andrés Pérez: ¡Llueve y escampa! aecarrib@gmail.com @EcarriB

*** Ir a prostituirse a la 'prostituyente' sería una doble traición: al mandato del 16-J y a la comunidad internacional que rechazó la Asamblea Nacional Constituyente. llarse ante ella "partiría a la MUD y dejaría muy mal a los partidos que lo hagan". Y así está sucediendo. La MUD se ha partido. El "gang de los cuatro"(G4) ha decidido cohabitar con el régimen, como hizo el mariscal Philippe Pétain al instaurar el régimen de Vichy. Fue el general Charles de Gaulle con su "Francia Libre", creada en el exilio, la que se dio a la tarea de convencer a los imperios de la época de actuar contra Vichy y darle ánimos a una Francia que había caído en derrotismo e infundir nueva vida a la resistencia en las Galias. La cohabitación del G4 está produciendo el "efecto Vichy", desbastando a la MUD. Ya algunos han anunciado su salida y otros su refundación, lo que coloca la posibilidad de derrotar al régimen aún más cuesta arriba. Además, el reconocimiento por el

G4 de la iACC está poniendo en entredicho el apoyo internacional y este apoyo es una condición "sine qua non" para salir del pranato. Es que además de lo delincuencial están los poderosos intereses imperiales extracontinentales y la organización de una "internacional comunista regional" creada por Cuba con base al Foro de San Pablo, que organiza el apoyo internacional del régimen, en una especie de Guerra Fría tropical y esto no se puede enfrentar sin un decidido apoyo internacional. El "efecto Vichy" no solo está hundiendo a la MUD sino que ante nuestra propia torpeza "la comunidad internacional nos abandonará a nuestra suerte" y esto le asegurará al régimen ganar las elecciones presidenciales en 2018 y al menos seis años más de desgracia para nuestro país.


6 / -- DOMINGO 29 de Octubre de 2017

CARLOS CANACHE MATA ¿Adónde vamos? La delincuencia electoral se ha instalado en Venezuela. Las dictaduras totalitarias o las que se les parecen, siempre ganan elecciones. Solo cuando están desprevenidas por creer que no las van a perder, es que las sorprende la derrota. Los candidatos del PSUV a gobernadores regionales sabían que había un CNE sumiso, pero prefirieron que Maduro, repudiado por el 85% de los venezolanos, no los acompañara en las giras de la campaña electoral que culminó con las votaciones del 15 de octubre, temiendo que una ostensible compañía física suya perturbara la taumaturgia del fraude electoral planeada por las famosas cuatro rectoras del CNE. El presidente del Parlamento de la Unión Europea (UE), Antonio Tajani, pide que "no tengamos miedo de denunciar situaciones inaceptables como las que se viven actualmente en Venezuela". Aludía no solo a la estafa electoral que se ha hecho a los venezolanos, sino a la tragedia económica y social que martiriza al país. El FMI, en su último Informe, prevé que, tras la contracción del 16.5 % del 2016, la economía venezolana se contraerá en 12 % este año y 6% en 2018. La inflación, engalanada con récord mundial, se encamina a la hiperinflación, estimándose que en el precio de los alimentos ya llega al 900 %. Según el Cenda, la canasta alimentaria se ubicó en septiembre en un costo de Bs 3.901.076,04, y la variación anualizada para septiembre 2016-septeimbre 2017 es del 619,2 %. El dólar paralelo parece no tener techo. El hambre acecha y la diáspora se llevó fuera del país más de 2 millones de compatriotas.

ORLANDO LÓPEZ-SELVA

OPINIÓN *** El oscuro milagro electoral del 15 de octubre se debe al fraude, porque el pueblo venezolano -a quien el Régimen tiene pasando hambre por falta de comida y medicinas- jamás votaría por él. PDVSA, que producía más de 3 millones de barriles diarios de petróleo antes del acceso del chavismo al poder, ahora, según el último Boletín Mensual de la OPEP, produjo en septiembre 1 millón 890.000 barriles por día. La industria y el sector agrícola atraviesan profunda crisis, sin que puedan hacer eficientemente sus actividades porque desde agosto no hay adjudicación de divisas por el sistema de Divisas Complementarias (Dicom), y si recurren al dólar del mercado no oficial, la estructura de costos los obligaría a aumentar los precios, reforzándose la inflación. La escasez y desabastecimiento de productos cada día son más acentuados. En el área social, la crisis alcanza cotas preocupantes. La educación tiene problemas de matrícula, deserción, calidad, enseñanza de la historia con sesgo ideologizado en los niveles medio y primaria, en tanto que se hostiliza presupuestariamente al sector universitario. En salud hay un regreso letal de enfermedades, epidemias y endemias que habían desaparecido, grave deterioro de la infraestructura hospitalaria, escasez de medicamentos en 90 %, con la consecuencia de aumentos en las tasas de mortalidad general e infantil. La inseguridad campea en el territorio nacional. La apretada síntesis anterior, que coloca al país en una de las peores crisis de su historia, demuestra que el pueblo no podía darle un triunfo electoral a quienes, además, protagonizan una dictadura. Así lo pronosticaban las encuestas. El oscuro milagro electoral que ocurrió el 15 de octubre solo puede hacerlo el fraude.

*** Al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont solo le importa el poder. Si no habría detenido las desastrosas consecuencias generadas por la posible independencia de Cataluña.

Pulso Internacional El presidente español Mariano Rajoy aplicará el artículo 155 de la Constitución. Mientras que Carles Puigdemont insiste en no aclarar si declaró la independencia. La mala voluntad no propicia una justa solución; frena el avance cívico. Mientras Rajoy solo puede hacer lo que la ley le permite, Puigdemont (sin importarle los daños que le cause a su país y a su gente) se amparará en la vieja argucia de la izquierda radical: buscar el martirio de sus conciudadanos catalanes para exacerbar simpatías nacionalistas. No le importa que Cataluña se desbarate o que su economía se derrumbe. Solo le importa el poder. Así no habrá avances, solo medición de fuerzas. Y cuando se pasa a la fase de la fuerza, la razón pierde su protagonismo. Afloran brutalidad, resentimiento, ira y dolor. Madrid no merece eso; tampoco Cataluña. A medio camino, los lí-

deres extremistas catalanes no se detienen con su idea secesionista para reflexionar sobre las consecuencias inmediatas. Si Puigdemont tuviera otras intenciones habría reaccionado ante las desastrosas consecuencias palpables. Más de 600 empresas salieron de Cataluña para no quedar entrampadas en una tierra de nadie por el caos de la incierta declaración independentista. Y esto confirma que el nacionalismo se torció para ser un movimiento separatista torpe. La sensatez no aflora porque de por medio hay un ímpetu nacionalista irreflexivo. (Para los anglosajones, el nacionalismo es otra expresión ideológica más, como el conservadurismo, el liberalismo, o el socialismo). Desde otra perspectiva, los líderes del PP nunca vieron venir lo que ocurría. Estaban confiados. Y los políticos deben dormir con un ojo abierto.

En Europa, "la cohesión supranacional" solo es una declaración del derecho. En derecho prevalecen las formas y los intentos justicieros; en política, las realidades y las esencias humanas. Hay fuegos subyacentes. Es la dinámica de las intrigas y las conspiraciones. Nadie prevé cuándo surgirán esos líderes "mesiánicos" que, inicialmente, se apegan a las leyes y métodos democráticos pero en el poder intentan destruir la mano que les prodigó oportunidades, aduciendo que actúan conforme a demandas históricas: acabar con el sistema impuesto y anacrónico. Me pregunto cómo sabremos que la crisis en Cataluña no provocará un deterioro social que se disemine por las otras comunidades vecinas. ¿Quién puede asegurar que ese virus catalán no será una epidemia paneuropea? Cosa extraña de la democracia. Rajoy que

está del lado de la ley es el que peor se proyectará públicamente: será el chico malo de la película porque en el noble sistema democrático cualquier rebelde goza de derechos. En la dictaduras, no. Y Puigdemont, sin hacer nada, ya es héroe… y con probabilidades de convertirse en mártir con que lo echen preso, lo destituyan o destierren. Tampoco esta crisis estaría exenta de que surja otra fuerza subversiva que reinicie los malos días para el Estado español, como en los años sangrientos de ETA. Solo los separatistas podrían contenerse para no arruinar a la bella Cataluña. Es difícil cuando el impulso se alimenta de sensibilidades culturales. Esperemos la conciliación. ¿Puede Puigdemont reflexionar y detener su ímpetu separatista, sabiendo que por ese camino conduce a Cataluña hacia la tragedia?

*** El momento político que vivimos demanda acciones concretas de nuestros líderes, quienes deben aproximarse al pueblo que padece la severa emergencia humanitaria existente en el país.

LILIAN TINTORI

Antes y después

Para salvar el país debemos pensar en quienes más sufren. Debemos estar al lado de la gente. La crisis política e institucional ha desviado la atención de sus líderes concentrando las energías, los discursos y las acciones en un intenso debate entre demócratas y autócratas en una lucha entre quienes queremos libertad y quienes pretenden perpetuarse en el poder. Mientras tanto, ¿quién se ocupa de las madres que tienen que decidir entre alimentar a sus hijos o enviarlos al liceo? ¿Quién se pone del lado de las familias que no consiguen cupo en los hospitales? ¿Quién denuncia y visibiliza los brotes epidémicos que resurgen, luego de haber sido mundialmente controlados? ¿Quién acompaña a los que más sufren? ¿Quién les da esperanza? ¿Quién los atiende? Leopoldo en 2014 advirtió que Venezuela estaba a las puertas de la peor crisis humanitaria jamás vivida en la historia contemporánea de Venezuela. Hoy, las consecuencias son lamentables: 95 % de escasez de insumos médicos y 80 % de medicinas, desabastecimiento de alimentos, reaparición de enfermedades erradicadas hace más de diez años que alcanzan niveles epidémicos por falta de políticas públicas de prevención y vacunación. Ver imágenes de madres dando a luz en la sala de espera de un hospital y resguardando a sus hijos en cajas de cartón refleja la profunda emergencia humanitaria que atraviesa nuestro país. Ante esta inhumana realidad, ¿qué debemos hacer? Nuestra propuesta es invitar a los líderes gremiales, empresariales, estudiantiles y políticos a trabajar en la búsqueda de soluciones. Un esfuerzo conjunto que mitigue los temas más urgentes, sensibilice y busque apoyos internacionales sostenibles y presione a los entes del Estado para que actúen. En el 2016 lanzamos la plataforma "Rescate Venezuela". Recorrimos el mundo y recolectamos miles de toneladas de insumos y los entregamos a hospitales, geriátricos y centros de atención infantil de Venezuela. Paralelamente fuimos la voz de los que más sufren exigiendo la apertura de un canal humanitario para que entrara comida y medicina y se pudiera resolver, temporalmente, la situación de escasez sobre todo en los sectores más pobres. Hoy, casi dos años después, la crisis se acentúa. La dictadura no actúa y las víctimas son los millones de venezolanos que mueren de hambre o de imposibilidad de sanar una enfermedad. Hoy, casi dos años después, la iniciativa de "Rescate Venezuela" cobra vigencia, por eso decidimos hacerla más amplia para ser parte de la solución. Los países de la región y del mundo pueden ayudarnos. Tienen la voluntad y la disposición. Necesitamos abrir ese camino mientras reestablecemos la producción nacional y salimos adelante. Para resolver los problemas sociales tenemos que salir de la dictadura. Es algo que cada vez tenemos más claro los venezolanos y la comunidad internacional que tanto nos ha apoyado. Sin embargo, el momento político que vivimos demanda acciones concretas por parte de los líderes, quienes deben aproximarse a quienes están padeciendo la emergencia humanitaria severa que atraviesa nuestro país, porque para rescatar Venezuela debemos estar al lado de la gente.


DOMINGO 29 de Octubre de 2017 -- /7

INFORMACIÓN

Entrevista a la dirigente de Vente Venezuela

Por Gabriela González

La dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, repasa en esta entrevista una de las horas más bajas para la oposición venezolana. ENP: Su posición sobre lo que ha ocurrido en los últimos días con la MUD. MCM: Lo primero es que yo no voy a caer en descalificaciones. Nunca lo he hecho. Cada quien defiende su visión, su política, sus propuestas y es ahí donde quiero concentrarme. Los hechos de los últimos días han demostrado que esto es una narcodictadura que esta dispuesta a imponer a todos a la sumisión a través de una Constituyente cubana fraudulenta e ilegitima. ENP: Coincide con factores de la oposición en que para luchar contra el gobierno y lograr lo que quieren, no pueden hacerlo solos. MCM: Yo creo que es importantísimo construir una unión alrededor de valores. De todos los sectores, con ideas distintas incluso, la disidencia chavista, sectores de la sociedad civil y la diáspora venezolana que es una fuerza enorme e indispensable. ENP: ¿Quién podría tener esa conducción? MCM: Nosotros estamos construyendo una gran alianza ética que requiere una convergencia de esfuerzos. Dirigentes y líderes de las Universidades, sindicatos, los estudiantes, la resistencia, los partidos. Es un gran esfuerzo que estamos ha-

ciendo. Incluso, partidos que se fueron por esta ruta del 15 de octubre y que están viendo que hay que replantearse una nueva forma de organización. ENP: Pero hay una realidad. Lo ocurrido con los gobernadores precipitó las diferencias en la MUD. ¿Coincide con Henrique Capriles y Voluntad Popular en que hay que sacar a Acción Democrática de la alianza opositora? MCM: Es un error garrafal plantear la discusión ahorita en torno a las posiciones de los partidos. Es no entender nada. Hay una sociedad que está muriendo de hambre. Es un momento para decir: ya va. Se cerró un ciclo. Aprendamos de los errores y aciertos. Estamos enfrentando un régimen totalitario, que no es lo mismo que una dictadura. Que ya además, descontó el costo del fraude. No les importa. Después de lo de Smartmatic, se quitaron la careta. Tenemos la fuerza pero hay que direccionarla con inteligencia y una estrategia clara y hablándole con la verdad a la gente. No es una ruta fácil. Se necesita una enorme preparación intelectual, física y espiritual, estoy convencida que la tenemos. Ahora, también hay que decirle a la comunidad internacional que aquí hay una dirección política que no se va a desviar. Cuando escuchas a Luis Almagro y a los ex presidentes te das cuenta la razón que tienen al pedir coheren-

Foto María Corina

María Corina: No voy a caer en descalificaciones, hay que unirnos

María Corina: Tenemos la fuerza pero hay que direccionarla con inteligencia y hablándole con la verdad a la gente. cia. Ha costado mucho explicarles que lo que se vive en Venezuela no solo es un drama que cobra vidas de venezolanos o un problema migratorio, sino que es una amenaza real para el hemisferio. Es un estado criminal que tiene vínculos hasta con el terrorismo islámico. La comunidad internacional está dispuesta a actuar pero tiene que haber una contraparte que articule y coordine los esfuerzos tanto de la gente, la calle como de la institucionalidad. Juntos, esto nos tiene que llevar a un nivel de presión tal que Nicolás Maduro entienda que es mucho más costoso permanecer en el poder que irse. Eso es una negociación real. Decir, estas son las garantías. Estos son los términos pero se tienen que ir. Lo otro, lo que se ha hecho hasta ahora, es una farsa. Así como el 15 fue una farsa de elección, eso es una farsa de diálogo que lo único que ha dado es estabilidad y tiempo al gobierno.

Entrevista a "Chuo" Torrealba, ex secretario ejecutivo de la MUD

Candidatura presidencial desata los demonios opositores Por Kimberly Valecillo

El ex secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chúo" Torrealba, aseguró a ENPaís que es fundamental que haya gobernabilidad dentro de la coalición opositora, porque "nadie da de lo que no tiene. No pueden proponer gobernar un país si no pueden darle gobernabilidad sus aliados y a sí mismos". Para Torrealba el escándalo de la juramentación de los gobernadores de Acción Democrática busca silenciar lo ocurrido entre los meses abril y julio, días de protestas en las que murieron más de 100 venezolanos y también busca silenciar el resultado de las elecciones del pasado 15 de octubre. "No se puede caer en un debate para que rueden cabezas de líderes opositores o intercambiar culpas, es para aprender de los errores (...) si juntos no vencieron al oficialismo, separados tampoco lo harán", sentenció. Señaló que las confrontaciones en las que han caído líderes de Primero Justicia y Acción Democrática se ha centrado en la descalificación del contrincante, ya que, ambos opositores son precandidatos a unas

primarias dentro de la oposición de cara a unas elecciones presidenciales. Torrealba expresó que la oposición tiene un trabajo al cual dedicarse si quieren recuperar la confianza de la gente y agregó que es necesario desechar la guerra de egos y poner en práctica una renovación "auténtica". A juicio del también periodista no se trata de cambiar a los sujetos sino de "tener ideas frescas". En cuanto a la abstención, indicó que existen ciudadanos que tuvieron razones para votar en las parlamentarias de 2015 por la MUD, que no encontraron ninguna para hacerlo en las regionales de 2017. Agregó que de haber liderado él a la oposición no se hubiese producido ese proceso de inmolación de más de 100 jóvenes para terminar en un llamado a elecciones sin explicación y sin resultados. Finalmente, lamentó que Nicolás Maduro "siga usando su desprestigio para desprestigiar a terceros", esto en relación a su aseveración de que "lo peor que le pasó a la MUD fue que Chuo no estuviera al frente". Puede leer la entrevista completa en www.revistazeta.net

ENP: Insiste en el tema de la renovación de Poderes, pero, ¿a quién nombras que esté dispuesto a irse exiliado? ¿Cómo se sostiene un país paralelo? MCM: Paralelo no. El verdadero. Me decían que había dos Asambleas y no. Hay una. Lo otro es un parapeto. ENP: Pero toma decisiones… MCM: Es verdad. Porque es una dictadura. Cuando te dicen que no vamos a conseguir personas que acepten el cargo, es conocer bien poco el país. Claro que es una decisión mayúscula. Son cinco personas a las que les va a cambiar sus vidas pero te aseguro que esos Magistrados que tomaron esa decisión, con el apoyo de la gente y del mundo, no se arrepienten. Lo que no se puede es dejarlos olvidados. ENP: La Causa R propone unas primarias para elegir de una vez a un candidato presidencial, ¿participaría? MCM: Esto va más allá de una persona. Esto debe ser un gran movimiento. Me parece válido que todo el mundo produzca propuestas e ideas de cómo avanzar. Tenemos una ventana de oportunidades que se nos puede cerrar. ENP: Pero lo que plantea no excluye a esta propuesta de tener una cara visible que aglomere el sen-

tir opositor. MCM: No. Pero en estos momentos no estoy pensando en ningún tipo de candidaturas sino en la fuerza para producir realmente la derrota de la dictadura. ENP: Pero no cierra esa puerta. MCM: Creo que hay que escuchar todas las propuestas y ver en qué momento son más efectivas unas u otras. Yo parto de la base de que el primer paso debe ser agregar esta energía y organizarnos. ENP: ¿Esta plataforma de "Soy Venezuela" podría sustituir a la MUD? MCM: Son dos cosas distintas. Se cerró un ciclo con enormes logros y aciertos pero también con grandes errores de los cuales tenemos que aprender pero no nos podemos quedar pegados allí. Soy Venezuela plantea una forma totalmente distinta de organización. ENP: ¿No reedita lo que fue la Coordinadora Democrática? MCM: Quizás en la aspiración de que la sociedad esté involucrada y activa. Y eso es muy válido. Pero hay que aprender de los modelos y ser objetivos en lo que se logró de cada uno. ENP: ¿Cómo sería la toma de decisiones con este nuevo modelo de organización en cuanto a la capacidad de respuesta ante lo que ocurra? Entendiendo que espera que sea muy amplia. MCM: Eso es un debate emocionante porque son los costos de transacción de la democracia. Al final, ves estructuras como el PSUV que a quien se le ocurra chistar queda execrado. ENP: ¿Cómo se hacen efectivos los mandatos del TSJ y de un eventual CNE nombrados por la AN? Que sí, son reconocidos afuera pero aquí adentro, ¿cómo se concretan sus decisiones? MCM:EnelcasodelCNE,

CONVOCATORIA Se convoca a los señores Accionistas de la Sociedad Mercantil Servicios Profesionales de Salud Biensa, C.A., a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse en la sede de la Sociedad ubicada en la Torre Beta, Piso 2, Oficina 203, Calle Los Laboratorios, Los Ruices, en la ciudad de Caracas, el día Lunes 06 de Noviembre de 2017 a las 10:00 A.M. Se agradece puntual asistencia. Puntos a tratar: 1) Aprobar o improbar el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas de la Sociedad, correspondiente al ejercicio económico 2014-2015 y 2015-2016 con vista al informe del Comisario. 2) Nombramiento Junta Directiva para el período 2017-2022 Se les informa a los señores accionistas que tienen a su disposición los soportes administrativos del Balance 20142015 y 2015-2016, en la Administración de la Empresa. Por la Administración: Dionisio Zozaya.

no voy a simplificar esto. Representa un desafío organizativo, pero si empieza a establecer criterios y parámetros y convoca a unas elecciones como son y se logra una enorme movilización ciudadana en el que se empodere, eso es una ruta. ENP: ¿Su posición ante las elecciones municipales? MCM: Aquí nadie puede reconocer a la Constituyente. ENP: -¿En qué punto estamos? MCM: El tiempo del país y de la gente es el tiempo del hambre y eso no espera. Es peligrosísimo llegar al punto de que la gente te transmita que se vayan todos porque se siente traicionada y engañada. Creo que estamos en un alto riesgo. Es un país que se desmorona. Y por primera vez, con una comunidad internacional dispuesta a actuar pero hay un escenario geopolítico que no es estable. Vienen elecciones en Colombia, México y Brasil. La correlación de fuerzas puede cambiar en la región y mientras tanto, la gente en Venezuela muriéndose de hambre. Podemos estar peor y la única manera de evitarlo es sacar a las mafias. Puede leer la entrevista completa en www.revistazeta.net REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa Araure, 02 de Octubre de 2017 207º y 158º CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: A todas aquellas personas que se puedan ver afectadas en sus derechos, que este Tribunal por auto de esta misma fecha, admitió a sustanciación de conformidad con lo previsto en el Artículo 937 del Código de Procedimiento Civil, TÍTULO DE ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, formulada por la ciudadana MARÍA LUCILIA MACEDO DOS RAMOS FRADE DE SOUSA, de nacionalidad Portuguesa, mayor de edad, casada, titular de la Cédula de Identidad número E-1.014.381, domiciliada en la Urbanización El Pilar, calle Los Robles, Quinta María José de ciudad de Araure, Municipio Araure del Estado Portuguesa, asistida por el Abogado GEORGES GHARGHOUR HAMAL, titular de la Cédula de Identidad No. V-9.844.478, inscrito en el Inpreabogado, bajo el No. 66.812, sobre los bienes dejados por el causante GREGORIO LUIS DE SOUSA DA SILVA, quien en vida se identificaba como venezolano, mayor de edad, casado, titular de la Cédula de Identidad No. V-8.655.392, y con domicilio en la Urbanización El Pilar, calle Los Robles, Quinta María José, Araure, Municipio Araure del Estado Portuguesa, fallecido ab-intestato el día 06 de Abril de 2017, esposa del de cujus y padre de los ciudadanos: SANDRA YANETH DE SOUSA MACEDO, YENILETH DE SOUSA MACEDO y LUIS NELSON DE SOUSA MACEDO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad números V12.092.768, V-15.071.930 y V-11.080.129, respectivamente, mediante la cual solicita se les declaren como los ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, del causante GREGORIO LUIS DE SOUSA DA SILVA, antes identificado. En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el Artículo 770 ejusdem, se ordenó la publicación del presente Cartel, en un diario de amplia circulación Nacional, para que comparezcan ante este Tribunal; ubicado en el Centro Comercial "La Fuente", locales números 16 y 17, nivel Plaza, situado en la Avenida 24, entre calles 6 y 7, frente a la Plaza Bolívar de Araure Estado Portuguesa, AL DÉCIMO (10) DÍA DE DESPACHO SIGUIENTE, contados a partir una vez conste en autos la consignación de la publicación que por la prensa se haga del presente Cartel, en horas de despacho comprendidas desde las 8:30 am a 3:30 pm, a objeto de exponer lo que considere conducente con relación a la solicitud en cuestión, y vencido dicho lapso se proveerá lo conducente a la misma. Se advierte que la publicación del presente Cartel deberá hacerse en dimensiones suficientemente legibles, de lo contrario no se le dará curso de ley correspondiente y se ordenará nueva publicación. La Juez, Abg. MARÍA CAROLINA ROJAS COLMENARES MCRC/solimar El Secretario, Abg. OMAR C. PEROZA GONZÁLEZ Solicitud No. 3.376-2017


8 / -- DOMINGO 29 de Octubre de 2017

ECONOMÍA

Entrevista al economista José Toro Hardy

Pago de bonos pone en riesgo refinerías venezolanas El economista, profesor y ex-miembro del directorio de PDVSA, José Toro Hardy, explicó a ENPaís y Zeta que actualmente Venezuela presenta algunos retrasos de pago de intereses sobre bonos que rondan los 780 millones de dólares y "entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre vencen cerca de 890 millones pero de pago a capital y estos pagos a capital no tienen plazo de gracia como el caso de los intereses". En el caso de que Venezuela no cancele los próximos compromisos estipulados entre el 27 de octubre y 2 de noviembre, es posible que se produzca una situación de default, indicó Toro Hardy. Sin embargo, el economista considera que "la parte que al menos corresponde del 27 de octubre al 2 de noviembre el gobierno va a pagarlos. Probablemente a costa de sacrificar algunas otras obligaciones que tiene". Asimismo considera que lo más grave para Venezuela actualmente es en que la mayoría de las calificadoras de riesgo consideran que

Foto Especial ENPaís

Por Leoly Chacón @LeolyChacon

Toro Hardy considera que China pareciera no estar dispuesta a dar dinero fresco. esta deuda es muy riesgosa dinero inorgánico, dinero y eso trae repercusión a la que no tiene respaldo. Esto hora de cubrir el déficit fiscal incrementaría enormemente a través de préstamos inter- la inflación, van a desatar una inflación horrorosa". nacionales. "El déficit fiscal venezo¿Amuay para los rusos lano es inmenso y el gobier- y Cardón para los chinos? Venezuela podría intenno no tiene como cubrirlo", dijo y agregó que para esto se tar solicitar préstamos a Rurequeriría de un ingreso pe- sia o China, para la cancelatrolero que no se tiene en este ción de compromisos. En el momento. Una segunda op- caso de Rusia, "Venezuela ción es solicitar financiamien- tiene cerca de 2.800 millones to internacional, pero al ser de dólares de retraso de considerada a Venezuela pago…(y) Rusia le está picomo un país riesgoso y ante diendo a Venezuela que le el "temor de un default, na- reemplace la garantía (del 49,9% de las acciones de Citdie desea prestarle". La otra opción que le go y) por eso se ha hablado queda al país es acudir al de una posible negociación "Banco Central de Venezue- de la Refinería de Amuay", la (BCV), pedir financiamien- expresó Hardy. Sin embargo, to y cómo se hace, emitiendo para esta negociación se re-

quiere de "la aprobación de la Asamblea Nacional, porque se trata de un contrato interés nacional" aseveró. Toro Hardy expresó que China "podría estar dispuesto a dar más posibilidades de pago, pero tampoco pareciera estar dispuesta a dar dinero fresco". Por ahora, el economista consideró que los pagos pendientes de octubre y noviembre "pueden ser cancelados por el gobierno, pero acosta de prácticamente no importar nada. (Sin embargo,) si ahorita parece posible que Venezuela pague, no parece posible que lo pueda pagar en el 2018". Al respecto, la posibilidad de default en 2018 subió a 79% y a 99% para los próximos cinco años, según Bloomberg, indicó Toro Hardy. Puede leer la entrevista completa en www.revistazeta.net Al momento de la entrevista, Pdvsa no había dado señales de pago de los bonos. Sin embargo, este viernes la petrolera informó que tiene "solvencia plena" ya que habían ordenado el pago de 841.88 millones de dólares a las cuentas del banco J.P. Morgan.

Entrevista al magistrado Alejandro Rebolledo

Por Héctor Becerra Vidarte /@HectorBC26

La corrupción en Venezuela ha evolucionado con el correr de los años y los capitales desfalcados a la nación han sido llevados a otros países como Estado Unidos y algunos de Europa, pero investigaciones sobre personajes y exfuncionarios del régimen han dado los primeros resultados. Sin embargo, según información revelada por el abogado penalista, magistrado de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) nombrado por la Asamblea Nacional (AN), Alejandro Rebolledo, el crimen organizado y en especial el venezolano ha comenzado a migrar hacia el mundo digital. Las criptomonedas, como el Bitcoin, se estarían utilizando no solamente como moneda de cambio, sino para lavado de dinero e inclusive pago de sobornos, según explica Rebolledo en entrevista para El Nuevo País. ¿A qué se debe su denuncia sobre el uso de criptomonedas en estas or-

ganizaciones? A raíz de las sanciones con el dólar americano, el gobierno ha cotizado ahora el petróleo en yuanes, pero las criptomonedas, por ejemplo, el Bitcoin, son producto de una generación que viene evolucionando en cómo se pueden hacer los negocios en el mundo. Esta generación que surge de la debacle en el año 2008 por parte de los bancos en EE.UU viene moviéndose muy rápidamente en torno a esto, pero tiene debilidades en algunos aspectos, cómo puede ser controlada, regulada, que paguen impuestos. El hecho de tener el dólar, no quiere decir que el dólar es narcotráfico, es decir que tú puedes usar un dólar para comprar cualquier producto, pero también lo usa el crimen organizado. La criptomoneda puede estarse utilizando para hacer cualquier tipo de negocio, de tal manera que el gobierno, en virtud de esta limitación que está teniendo con el dólar, está moviéndose hacia las criptomonedas

Foto Especial ENPaís

El régimen tecnifica la corrupción con las criptomonedas

El abogado y magistrado del TSJ nombrado por la Asamblea Nacional, Alejandro Rebolledo para utilizarlas como medios hace muchos años, los tende pago y seguramente para go totalmente monitoreados, tener negocios por ejemplo cómo se mueven, actúan y con China, que tiene un lide- desplazan. Lo importante de este razgo importante en este tema, Rusia e India, unos mercados aspecto es que tanto las cosumamente importantes misiones producto de la codonde le permitirá subsistir rrupción y el lavado de diney seguir avanzando en la ro también están buscando agenda castro comunista pagarlas con criptomonedas, o sea en vez de que quede que hay en Venezuela. ¿Se le podría implemen- con el dólar americano algún tar algún tipo de control? rastro, entonces están traEllos ya han dicho públi- tando de ocultarlo y enmascamente que van a utilizar cararlo con criptomonedas. Lo que quiero decirles es las criptomonedas. Regularlas y controlarlas segura- que sé totalmente cómo acmente harán algún tipo de túan, cómo se manejan y lo exposición, pero lo impor- que están haciendo.Puede tante es que, en el caso de lo leer la entrevista completa que vengo haciendo desde en www.revistazeta.net

*** Se está reafirmando lo que muchos sospechaban hace tiempo: en política no vale el éxito monetario.

JAIME GRANDA Agenda Abierta Venezuela estuvo a punto en 2013 de conseguir, primero que EEUU, que un empresario exitoso asumiera la presidencia del país. Eso quedó a 223 mil 599 votos y hay que sospechar que la misma mano que ayudó en EEUU a Donald Trump, aquí apostó al otro. No es el éxito empresarial lo que realmente motiva a quienes ayudaron a Trump y el desempeño del empresario como presidente del imperio norteamericano en apenas algunos meses. Muestra que una cosa es el éxito en acumular dinero y otra es asumir el liderazgo político de una nación, por muy poderosa que sea. Parece que hay que revisar todo lo escrito por Napoleon Hill, nacido el 26 de octubre de 1883 y muerto el 8 de noviembre de 1970, autor del libro "Think and Grow Rich" o "Piense y hágase rico", considerado el Padre de la Ciencia del Éxito por sus aportes a la superación personal. Hill acuñó el término "Mente Maestra", probado en grupos que han podido multiplicar el poder individual de un cerebro y continuamente motivar emociones positivas. Hill estableció que hay dos características del principio Mente Maestra. Una es económica y la otra es psíquica. Las ventajas económicas surgen de compartir y cooperar con otros. En cuanto a la otra, dijo: "Nunca dos mentes se juntan sin crear una tercera, invisible, e intangible fuerza que puede asemejarse a una tercera mente". Lo que está pasando en Venezuela desde 1999 induce a creer que no se ha dado la aparición de grupos capaces de aprovechar ese principio de Mente Maestra ni en los partidos políticos. A partir del 15 de octubre, esa calamidad domina nuestra oposición. La lealtad a un partido, por ejemplo, no debería estar por encima de la lealtad a los electores. Todo eso refuerza nuestro empeño en advertir que los venezolanos tenemos que aprender a dominar dinero, tiempo y pasiones. Lo que venimos observando en política, tanto de un lado como de otro, es que quien maneja el dinero quiere imponerse al resto y para ello apela a supuestos principios de solidaridad, lealtad, nacionalismo, patrioterismo, orgullo y autoritarismo, pero sobretodo de prepotencia. Quien no piensa igual a quien maneja el dinero queda excluido de buscar salidas a la terrible situación en la que millones de venezolanos mueren de hambre, violencia y desidia. Es decir que por mal manejo de pasiones como el orgullo y la vanidad personal deben obligar a sus seguidores a volver a regar con su sangre las calles del país, mientras los "exitosos" aprenden a respetar a esos millones de venezolanos que superaron obstáculos para ir a votar el domingo 15 por alguien que ahora no asumirá el cargo porque los trámites impuestos rebajan su "coherencia y dignidad". Muchos de los que salieron a votar ese día deben preguntarse: ¿Quién traiciona a quién? ¿Quién manipula a quién? Los orgullosos líderes de la oposición que ahora excluyen de sus círculos a los que asumen su responsabilidad con quienes los eligieron, deben preguntarse: ¿Quién saldrá en las próximas elecciones a votar por ellos? @jajogra


INFORMACIÓN

J. GERSON REVANALES Balcón del ciudadano Según la Real Academia Española, las palabras "injerencia" e "intervención" son sinónimos; sin embargo, en las ciencias políticas y en especial en las relaciones internacionales, su uso y aplicación son diferentes. La intervención está reconocida por los organismos multilaterales. La intervención como tal se puede dar a solicitud de un gobierno cuando una situación sobrevenida, como pudiera ser un desastre natural, sobrepasa sus capacidades. Este es el caso de las múltiples oportunidades en que los organismos internacionales OEA, PNUD y BID han intervenido en Haití. La otra forma de intervención es por decisión propia de los organismos internacionales, como es el caso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el cual para el cumplimiento de sus misiones (dirigidas al mantenimiento de la paz) cuentan con una fuerza especial "postconflicto", conocida como los "cascos azules". Estos se encargan de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de paz en regiones donde han cesado los conflictos armados, como es el caso de África, que tiene con una larga historia de intervenciones; América Latina registra tres intervenciones: República Dominicana 1965; Guatemala 1997; Haití 1993. Muy diferente es la injerencia en los asuntos internos de un Estado, la cual sí es condenada en todas sus formas al ser uno de los principios fundamentales del Derecho Internacional, el cual indica la obligación de los Estados de abstenerse, inferir (directa o indirectamente) en los asuntos internos de otro Estado con la intención de afectar su voluntad y obtener su subordinación, ya que afecta la independencia de las naciones y el derecho de autodeterminación de los pueblos. Este fue el caso de la destitución de Zelaya, de conformidad con el ordenamiento jurídico de su país: Maduro como Canciller (junto con los gobiernos de Brasil y Nicaragua) intervino de forma flagrante en los asuntos internos de Honduras. La diatriba que se presenta sobre ambos términos en nuestro país desde hace ya bastante tiempo, se debe a que hábilmente el gobierno manipula sendos conceptos con fines patrioteros. Evidentemente, ningún venezolano puede estar a favor de una invasión de una potencia extranjera; pero tampoco se puede estar de acuerdo conque desde Cuba se dirijan nuestros destinos. Venezuela sufre, producto de la pretensión de tratar de imponer un Estado Comunal; de la corrupción; del narcotráfico, de una metástasis en sus instituciones que desafortunadamente conducen a un Estado Fallido, lo cual preocupa a la comunidad internacional por sus efectos colaterales, los cuales están materializados en males como las migraciones incontroladas que afectan sus economías y su estado de bienestar. El régimen, en su falta de probidad en los asuntos públicos, con su falta de transparencia, intenta doblegar la voluntad del país democrático. El burdo manejo de los padrones electorales propios de las dictaduras son un motivo suficiente para que la comunidad internacional siga interviniendo a través de los mecanismos multilaterales en defensa de la democracia.

Entrevista al gobernador electo del estado Zulia

Juan Pablo Guanipa: La MUD debe actuar con coherencia Por Héctor Becerra Vidarte y Atamaica Zubizarreta.

Tras las controversias generadas por las cuestionadas elecciones gubernamentales realizadas el pasado 15 de octubre y la juramentación de cuatro de los cinco gobernadores de oposición que fueron reconocidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ENPaís se dirigió a Juan Pablo Guanipa, gobernador electo del Zulia, cuyo cargo ocupa desde el viernes Magdely Valbuena, debido a la negativa de Guanipa para juramentarse ante la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Guanipa afirmó que se trata de un "golpe de Estado" ya que "los derrotados asumen la gobernación en el Zulia" y agregó que se trata de un irrespeto hacia los ciudadanos. Asimismo recordó que desde la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se desconoció a la ANC, ya que nunca existió una convocatoria del pueblo, sino fue una decisión de Nicolás Maduro. Por este motivo dijo que se tiene que actuar con coherencia.

Foto Especial ENPaís

*** Así como la mona aunque se vista de seda sigue siendo mona, este régimen aunque se vista de democrático sigue siendo una dictadura.

DOMINGO 29 de Octubre de 2017 -- /9

Guanipa afirma que en Zulia se produjo un golpe de estado pues los derrotados asumen la gobernación.

"El 30 de julio fue una elección ficticia", dijo en referencia a la elección de la ANC y recordó que el propio aliado del Gobierno -por años- Smartmatic, cuestionó la veracidad de esos resultados. Asimismo, indicó que la "ANC se está convirtiendo en la sepulturera de la democracia (…) ya que tiene poderes plenipotenciarios para derogar la Constitución Nacional y las constituciones estadales y eso, es totalmente inaceptable". Sobre las opiniones del pueblo zuliano y de los venezolanos en general, Gua-

nipa indicó que no cuenta con ninguna encuesta, pero aseveró que, con su actuar, no solo está pensando en el Zulia sino en todo el país. Subrayó que espera que su estado se sienta orgulloso de su gobernador y de la demostración de lucha que está dando. "Esta decisión apuesta a atender la grave crisis que hay en el país de una manera ética", dijo. Aunado a esto expresó que en Venezuela no existe Estado de derecho, ya que "no es posible que yo haya tratado de introducir un escrito para que se proceda a mi juramentación y que el

tribunal ni siquiera haya recibido el escrito (…) eso raya en lo ridículo". Asimismo indicó que la justicia es un "parapeto" que responde al régimen. En cuanto a los cuatro gobernadores de oposición que decidieron juramentarse ante la ANC, Guanipa considera que fue un error, ya que, si los cinco se hubieran parado sin reconocer a la ANC, "al gobierno le hubiera sido más difícil asumir las acciones que han asumido en mi contra". Recordó que el objetivo es sacar a Nicolás Maduro, ya que considera que ha sido una "tragedia" para Venezuela, por lo que asegura que deben hacer un gran esfuerzo en la Unidad, debido a que las decisiones deben tomarse en su seno "para poder recomponernos y avanzar". Guanipa expresó que es primordial recuperar la confianza en la gente y que de ir a un proceso electoral nuevamente, deben existir condiciones y garantías mínimas.

Gobernadores ante la ANC: Una bomba en la MUD y la comunidad internacional Por Héctor Daniel Becerra Vidarte / @HectorBC26

Con la juramentación de cuatro gobernadores de la oposición ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entró en una crisis interna con acusaciones entre partidos políticos y un debate sobre la reestructuración de la coalición. Sin embargo, los problemas internos han generado una mayor desconfianza en la población y preocupación por parte de la comunidad internacional acerca de la debilidad de la MUD para afrontar los retos que lograr el cambio político en Venezuela. Juramentación contradice a la oposición ante la comunidad internacional "La acción de estas personas contradice" el apoyo de la comunidad internacional, aseguró el embajador e internacionalista, Gersón Revanales, quien calificó como "un gran daño" al apoyo internacional de la oposición este hecho. Cuestionado sobre que puede hacer la comunidad internacional ahora, afirmó que "tendrían que llamar a toda la oposición, sentarlos y leerles la cartilla".

Sobre si se legitimó la ANC ante la comunidad internacional, Revanales señaló que "está plenamente consciente de que este gobierno, aunque haga elecciones seguirá siendo una democracia disfrazada". ANC le pasa por encima a la Constitución de 1999 El abogado constitucionalista Juan Manuel Raffalli afirmó que las juramentaciones de los cuatro gobernadores de oposición fueron "absolutamente invalidas", debido a que "el consentimiento fue arrancado bajo amenaza", pero añadió que la ANC no está facultada para juramentar a nadie, por lo que incurre en usurpación. Considera que "el haberlos coaccionado para que fueran a juramentarse denota que la propia Constituyente sabe y entiende que no es legítima", por lo que descarta que se avalara la Constituyente con este acto. MUD debió hablar con sinceridad al pueblo Para el analista político y director de Delphos, C.A., Félix Seijas, lo ocurrido con los gobernadores "refleja que la Unidad no tiene una estructura sólida para crear una hoja de ruta para acordar y consensuar pasos".

Aseguró que la oposición necesita reestructurarse, "ya es algo urgente". En su consideración, esta reestructuración debe convertir a la coalición de partidos opositores en algo "cohe-

rente, con una hoja de ruta clara, consensuada, que todo el mundo la respuesta" y que le hable claramente a la población. Puede leer la entrevista completa en www.revistazeta.net

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Barinas del Circuito Judicial Civil, Mercantil y Tránsito del Estado Barinas Barinas, 02 de octubre de 2017 207º y 158º ASUNTO: EP21-S-2017-000419 CARTEL DE EMPLAZAMIENTO SE HACE SABER: A toda persona que pueda ver afectados sus derechos en la solicitud de Inserción de Acta de Registro Civil, presentada por la ciudadana MARIELA RAMONA GARCIA LARES, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 4.264.399, debidamente asistida por la abogada en ejercicio Nusbia Yurdaly Montilla Pérez, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 239.191, mediante la cual peticiona a este Tribunal se reconozca judicialmente su falleciendo, quien en vida respondía al nombre de CARLOS JOSE COLMENARES, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-1.600.942, que deberán comparecer por ante este Tribunal al décimo (10º) día de despacho siguiente a que conste en autos la publicación y consignación del Cartel emitido, a formular oposición o exponer lo que consideren conducente, con relación a la referida solicitud; conforme a lo establecido en los artículos 770 del Código de Procedimiento Civil y 124 de la Ley Orgánica de Registro Civil. El presente Cartel deberá publicarse en el diario "El Nuevo País" de circulación nacional, en dimensiones que permitan su fácil lectura. La Jueza, Abg. Náyade Mercedes Osorio Flores

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Barinas del Circuito Judicial Civil, Mercantil y Tránsito del Estado Barinas Barinas, veinte de octubre de dos mil diecisiete. 207º y 158º ASUNTO: EP21-S-2017-000471 CARTEL DE EMPLAZAMIENTO SE HACE SABER: A cuantas personas puedan ver afectados sus derechos, en la solicitud de Rectificación de Acta de Nacimiento, presentada por el ciudadano JOSÉ GUSTAVO CAMPOS ROMÁN, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 18.290.207, asistido por los abogados en ejercicio Juan Francisco Barrios Miliani y Francisco de la Cruz Arrieta Aliza, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nros. 66.897 y 134.833, en su orden; mediante la cual peticiona a este Tribunal la rectificación de su Acta de Nacimiento asentada por ante la Prefectura de la Parroquia El Carmen del Municipio Barinas del Estado Barinas en fecha 20 de septiembre del año 1990; mediante la cual se señala el nombre de su madre como MIRIAN ROMÁN RINCÓN, siendo lo correcto MIRIAN ROMÁN PIMIENTO, que deberán comparecer ante este Tribunal en el lapso de diez (10) días de despacho siguientes a que conste en autos la publicación y consignación del Cartel emitido, a formular oposición o exponer lo que consideren conducente, con relación a la referida solicitud; conforme a lo establecido en los artículos 7 y 900 del Código de Procedimiento Civil. El presente Cartel deberá publicarse en el diario de circulación nacional "El Nuevo País", en dimensiones que permitan su fácil lectura. La Jueza, Abg. Rosaura Jesús Mendoza Flores

La Secretaria, Abg. Kelly Torres JMT.

La Secretaria, Abg. Desireé Gutiérrez Anyelith M@


10 / -- DOMINGO 29 de Octubre de 2017

AMÉRICO GUTIÉRREZ Pelota criolla comienza a ponerse al rojo vivo Tras cumplirse tres semanas de haberse iniciado la temporada de béisbol venezolano, los Tigres de Aragua es el equipo que se ha visto más sólido en este inicio de zafra peloteril cosechando hasta el día de ayer 11 victorias en 15 presentaciones, habiéndose mostrado imbatibles en su casa con tres triunfos. Los bengalíes han mostrado mucha cohesión tanto en el campo como a la ofensiva, lo cual los mantiene como serios aspirantes a optar por una nueva corona. Por su parte, Navegantes del Magallanes se ha dado un verdadero festín al derrotar a sus eternos rivales Leones del Caracas, a quienes han doblegado en tres oportunidades. Los bucaneros se mantienen en el segundo puesto acosados por los Bravos de Margarita y las Águilas del Zulia, quienes andan a un juego. El pasaRepública Bolivariana de Venezuela Tribunal Supremo de Justicia Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico 207º y 158º Valle de la Pascua: 18 de Septiembre de 2017 BOLETA DE NOTIFICACIÓN SE HACE SABER: Al Abogado en ejercicio: PEDRO ALEJANDRO RAMOS, venezolano, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad No. 12.595.365, Inpreabogado No. 177.505, que este Tribunal por auto de esta misma fecha, lo designó Defensor Ad-litem del Expediente No. 219-2016, con relación al Juicio de Divorcio, seguido por el Ciudadano: ITAMAR MOISÉS POLANCO RENGIFO, venezolano, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad No. 17.740.614, en contra de la Ciudadana: KARELIS INDIRA FARIAS IZQUIEL, venezolana, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad No. 16.504.602, por lo cual deberá comparecer por ante este Tribunal a las 11:00 de la mañana del segundo día de despacho siguiente a su notificación, a los fines de su aceptación o excusa, y en el primero de los casos a prestar el juramento de Ley. Firmará al pie de la presente boleta en prueba de haber sido citado, con indicación de fecha y hora en que lo fuere. Dios y Federación Abg. Rosa Ramírez "Juez Temporal" RRH.kjr Expediente No. 219-2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Supremo de Justicia Juzgado Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano, y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico 207º y 158º Valle de la Pascua, 09 de Octubre de 2017.E D I C T O SE HACE SABER: A todo el que pueda tener interés en la Solicitud presentada realizada por la ciudadana: LUZ AMPARO PLATA DELGADO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. 24.619.463, actuando en este acto en su propio nombre, derechos e intereses y el de la Ciudadana: MARIA ANTONIA ZERPA DE REQUENA, venezolana, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad No. 8.550.177, de conformidad con lo establecido en el Artículo 168 del Código de Procedimiento Civil, debidamente asistida por el Abogado en ejercicio: FREDDY GUEVARA, inscrito en el Inpreabogado No. 26.958, mediante la cual solicita sean declaradas como ÚNICAS Y UNIVERSALES HEREDERAS del De Cujus: OMAR CLEMENTE REQUENA ZERPA, quien era titular de la Cédula de Identidad No. 4.799.649, quien falleció Ab-Intestato el día 02 de Febrero de 2016, en la ciudad de Maracay, Municipio Girardot del Estado Aragua. Por tal motivo, se emplazan a todas aquellas personas que pudieran tener interés en el presente asunto para que comparezcan por ante este Tribunal, al Décimo (10) día de despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación de la publicación del presente Edicto en un Diario de Circulación Nacional, dentro de las señaladas en la tablilla del Tribunal para dar despacho, a fin de que expongan lo que consideren conveniente en relación a la presente solicitud. Dios y Federación Abg. Rosa Ramírez H. "Jueza Temporal" RRH/kjr.Soliciud No. 184-2017

****Tigres, Magallanes y Bravos los equipos que se han mostrado más solidos en este inicio de temporada. * Miguel Cabrera arrancó la rehabilitación para superar problema de las hernias que lo aquejan * Los carritos YMCA mantienen su tradición.

Foto Especial ENPaís

Siete días en el deporte

DEPORTES

La poderosa toletería de los Navegantes está dando sus frutos y ahora tienen a pan y agua a los Leones.

do miércoles turcos y melenudos protagonizaron un llenazo en las instalaciones del estadio de la Ciudad Universitaria, lo que demostró que a pesar de la crisis económica que azota al país y el alto costo de las entradas, la pasión beisbolera todavía está muy viva en el alma de los fanáticos. Se supo que un grupo de revendedores que ofrecían entradas para el encuentro de los eternos CARTEL Yo, ASTOLFO FLEITAS, C.I. V3.572.824. Autorizado que estoy tramitando las Licencias de Caza con fines comerciales de las Baba ante el MPPESA, Temporada 2018 de los predios que a continuación se especifican: Campo Alegre Cód. 3-029, El Gonzalero Cód. 3-126, El Amparo Cód. 3-160, Boconoito Cód. 3-60, Igues Gonzalero Cód. 3-065, Agrop. Los Muchachos Cód. 3-001, El Guayabo Cód. 3-032, Mata Clara Cód. 3-121, Inversiones Rirey Cód 3-040, Santa Rosa Cód. 3-008, Agrop. Igues Cód. 3-081, Ana Azul Cód. 3-185, ubicados en el Municipio Girardot, Edo. Cojedes; La Mariposa Cód. 2-326, La Majadas Cód. 2-589, Las Palmeras Cód. 2-110, Río Yacure Cód. 2-646, La Muela Cód. 2735, Paso Ancho Cód. 2-734, ubicados en el Municipio Arismendi y Edo. Barinas Bejuquero Cód. 3-137, El Totumo Cód. 3-038 ubicado en el Municipio Giradot, Edo, Cojedes, Corozalito Cód. 4-108 ubicado en el Municipio Guanare, Edo. Portuguesa; Los Caimanes Cód. 5009, Municipio Miranda, Edo. Guárico. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Juzgado Primero de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico. Valle de la Pascua, 03-10-2017. EDICTO SE HACE SABER: A todo el que pueda tener interés en la solicitud presentada por los ciudadanos ERMELINDA DE JESUS CARPIO DE ASCANIO y JUAN CELESTINO ASCANIO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V-4.307.805 y V-3.641.868, de este domicilio, debidamente asistidos por la abogada en ejercicio ELVIRA SALAS, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 156.881; donde solicitan sean declarados como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, del difunto JOSE GREGORIO ASCANIO CARPIO, quien falleció en esta ciudad de Valle de la Pascua, Estado Guárico, el día 12 de agosto del 2017; que este Tribunal fijó las 11:00 am, del décimo día de despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación de la publicación del presente Edicto en un diario de circulación regional, para que expongan lo que consideren conveniente en relación a la presente solicitud. La Juez Temporal, Abog. Tania Morales TM/vs/mb Sol. 16.321

rivales el pasado miércoles fueron detenidos y trasladados a la sede del Sebin en El Helicoide. Completan la pizarra Leones y Caribes, mientras que Cardenales y Tiburones, están empatados en el frío sótano. Guillén deberá comenzar a mover sus piezas muy pronto para evitar una temprana eliminación. Cabrera inicia rehabilitación El maracayero de los Tigres de Detroit Miguel Cabrera inició un programa de fisioterapia de seis semanas con el que espera recuperarse de la lesión producida por las dos hernias discales que lo aquejaron en 2017 y por las que tuvo un rendimiento no acorde a su calidad peloteril en Grandes Ligas. El toletero es víctima del dolor producido en la parte baja de la espalda, un problema que le afecta desde CARTEL Yo, ALFREDO BONA, titular de la Cédula de Identidad Nº V-3.914.978 en mi condición de apoderado de los predios: MATA DE MAMON, Código 1-0011, propietario José Ramón Bona y que todos se encuentran ubicados en el Municipio Muñoz, Parroquia Mantecal del Estado Apure, LA VERDAD, Código 1-0689, propietario Alfredo Bona; LOS ADORNOS, Código 1-1211, propietario José Ramón Moreno; EL ALGODONAL, Código 1-1212, propietario José Ramón Moreno; SANTA BARBARA, Código 1-1157, propietario Jorge Luis Nieto Flores; EL GONZALERO, Código 1-162, propietario José Gonzalo Vázquez; LA ORTEGUERA o LA BAICERA, Código 1-1035, propietario José Ramón Bona; SABANA DEL VIENTO, Código 1-0175, propietario Benito Antonio Méndez; EL QUINTEREÑO, Código 1-1204, propietario José Ramón Moreno; EL SALADILLO, Código (Nueva), propietario José Ramón Moreno; EL REFUGIO, Código 1-1214, propietario José Gonzalo Vázquez; LA ARENOSA, Código 1-1213, propietario José Gonzalo Vázquez; AL RUBIERA, Código (Nueva), propietario Eduardo Hidalgo; LA ENCANTADA, Código (Nueva), propietario José Espinoza. Informo que estoy tramitando Licencias de Caza con fines comerciales a las especies Hidrochachis Hydrochaeris (Chigüire) y Caimán Crocodilus (Baba).

los entrenamientos de primavera y que no fue detectado hasta septiembre. Se supo que "Miggy" comenzó a trabajar para fortalecer los músculos que rodean la espina dorsal y la zona inferior del tronco. Cabrera indicó que no quiere recibir inyecciones epidurales para reducir las molestias pues lo que desea es resolver su problema de una vez. Carritos YMCA mantienen tradición deportiva Con la competencia a celebrarse hoy en la Avenida Universidad, los Carritos Ymca perseveran con su tradición disputando la Copa Rodolfo "Speedy" González, en honor al piloto criollo que llegó a Fórmula Uno y luego a la IndyCar en Estados Unidos. Son casi cincuenta los pilotos junior y senior que tomarán parte en estas competencias, que obtienen medallas de participación, trofeos a ganadores y mejor clasificados. Los pequeños autos sin motor se desplazan por inercia conducidos por pilotos con edades entre los ocho y once años en categoría junior y de doce a quince en senior, en pruebas donde los niños y niñas corren juntos en junior y adolescentes en senior en igualdad de condiciones, es decir, con idénticas normas y ninguna distinción, de acuerdo a la reglamentación que rige estos eventos.

*** Mi marido siempre fue un mujeriego pero, de un tiempo para acá, le ha dado por andar con un amigo de quien no se separa y temo que haya cambiado de equipo.

MARIBEL ANDERS

Corresponsal del Amor Querida Maribel: Me encanta tu columna porque vas directo al grano. Te cuento que soy psiquiatra, estoy casada desde hace 35 años y tenemos tres hijos y cuatro nietos. El caso es que mi marido es un hombre que siempre ha tenido fama de mujeriego pero, de un tiempo a esta parte, a ese hombre fabuloso le ha dado por encompincharse con un amigo de quien no se separa. Prácticamente todos los domingos pasan juntos el día entero, cuando no son los animalitos, son los caballos o es el juego de pelota. Como si fuera poco, desde hace meses también comenzaron a pasar los sábados juntos y que si una partida de dominó en casa de Oswaldo, una parrilla en casa de El Guaro, que un jueguito de bolas criollas donde César, siempre puros hombres pues las mujeres ni las menciona. Te cuento que mi alarma se disparó este domingo pasado pues los susodichos salieron emperifollados, bien perfumados y se fueron muy felices. Yo decidí salir a tomar aire y despejarme y, al llegar a una cafetería, los encuentro a los dos conversando muy cerquita y en una actitud sospechosa cuchicheando. Estoy al borde, ni siquiera mi profesión ha podido ayudarme a entender lo que pasa, porque me dan unos celos, que sufro mucho. ¿Qué piensas tú? Natalia. Querida Natalia: Nadie como tú misma para saber "por dónde vienen los tiros" pues convives con tu marido hace más de treinta años y deberías estar segura de su inclinación sexual y, aunque no es conveniente meter la mano en el fuego por nadie, tampoco hay suficientes elementos para afirmar lo contrario. Una verdadera amistad conlleva a complicidades y solidaridad. Quizás ambos tienen algún negocio o actividad en común que desean mantener oculta y por eso estaban tan cerquita pero la única manera de salir de dudas es preguntarle abiertamente qué es lo que le pasa y por qué está tan aferrado a ese amigo. Alguna buena razón debe haber para ello. Bien sabes que los celos no son buenos. Te sugiero una buena dosis de comprensión para que cualquiera sea la respuesta de tu marido la aceptes, puedas continuar con tu vida feliz de siempre, dejes de sufrir y todo será para bien.

e-mail:maribelanders@enpaiszeta.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.


DOMINGO 29 de Octubre de 2017 -- /11

SUCESOS

AIXA LÓPEZ

Analicemos Juntos Ante los resultados electorales del 15 de octubre, muchas han sido las tesis, pero a mi entender debíamos participar porque no se puede dejar ningún espacio; pero ahora se presenta la situación de que todos los gobernadores electos fueron presionados para prestar juramento ante la ANC, cuestión que fue debatida y rechazada por la oposición venezolana, la cual es catalogada como una humillación. Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, dijo que es una obligación la juramentación y que de no hacerse no se reconocería al gobernador recién electo y se convocaría a elecciones en 30 días. Ante esta situación que ha levantado una vorágine de opiniones encontradas, es bueno recordar que decimos que el CNE es ilegal, es fraudulento y ante este CNE nos inscribimos, con ese CNE participamos en diciembre de 2015. En el caso planteado, debo señalar que aquí se encuentran lo legal y lo político, de acuerdo a la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y la Constitución de los estados. Los gobernadores deben juramentarse ante el parlamento regional, es decir, ante los concejos legislativos y en caso de conflicto el gobernador proclamado puede hacerlo ante un juez del Estado, eso es lo legal. En lo político tenemos que la Asamblea Nacional Constituyente con esta juramentación busca legitimarse nacional e internacionalmente , ya que esta Asamblea se escogió tras un velo de fraude, por cuanto no consultó al pueblo si queríamos una constituyente o no, como tampoco se consultaron las bases comiciales y la sectorización de los constituyentes, violando el principio, una persona un voto. Aquí se violó todo. No está en duda la iniciativa de Nicolás Maduro. Lo ilegal fue convocarla porque él no tenía entidad para ello. La ANC, con esta juramentación, se aprovecha para darle legalidad a una Asamblea ilegal. El pueblo se expresó el 15 de octubre. Escogió a sus gobernadores en un proceso viciado, con muchos obstáculos. Con esta juramentación pareciese que hay dos pueblos y no es así. La ANC se abroga ser depositaria del pueblo, pero también tenemos a gobernadores recién electos por el pueblo. Este juramento es visto como arrodillarse. Lo cierto es que Nicolás Maduro logró lo que quería: dividirnos. En lo personal respeto la posición de cada uno de los gobernadores. Decisión muy difícil. El Gobierno está aprovechando nuestra desmovilización y la abstención para convocar las elecciones para la gobernación del Estado Zulia, y la convocatoria para las elecciones municipales a fin de escoger solo a los alcaldes. No dejemos que la ira y la rabia nos deje perder espacio. @aixaconcejalccs

Asesinó a su pareja lanzándola de edificio Ángel Werner Mosquera (28) deberá estar preso en el Internado Judicial de Tocuyito en el estado Carabobo, luego que el Tribunal 3º de Control del Área Metropolitana de Caracas le dictara medida judicial privativa de libertad, tras haber lanzado por una ventana a su pareja Sheyla Silvia Jiménez (39), el pasado 22 de octubre desde un apartamento en el piso 11 del urbanismo Hugo Rafael Chávez Frías ubicado en la parroquia El Valle. La fiscal 47º Nacional del Ministerio Público Nazareth Landaeta, imputó a Mosquera por el delito de femicidio agravado, previsto en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La hoy occisa se desempeñaba como coordinadora de la Gran Misión Hogares de la Patria, y estaba en su domicilio cuando tras una discusión su cónyuge la arrojó al vacío, e intentó huir de la escena del crimen siendo retenido por los residentes del inmueble quienes lo entregaron a la Policía Nacional. Asesinan a funcionario del Cicpc tras robarle su arma en San Martín De un disparo en la cabeza perdió la vida Freddynson Fruizer Velásquez Fernández de 29 años de edad, quien se desempeñaba como REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Acarigua, 03 de agosto de 2017. 207º y 158º CARTEL DE CITACION SE HACE SABER: A todas aquellas personas que se puedan ver afectadas en sus derechos, este Tribunal en esta misma fecha, ordenó la publicación del presente Cartel, en un diario de amplia circulación nacional, para que comparezcan ante el mismo dentro de los diez (10) días de despachos siguientes a que conste en autos la consignación de la publicación que por la prensa se haga del presente Cartel, a objeto de exponer lo conducente en relación con la petición de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, promovida por el ciudadano: CLAUDIO ROMEO VITALE, venezolano, mayor de edad, casado, de oficio Ingeniero Civil, con domicilio en la Avenida Páez, Edificio Rovi, primer piso, apartamento 2-A, de la ciudad de Acarigua, Estado Portuguesa, titular de la Cédula de Identidad número V-7.597.560, asistido por el abogado en ejercicio LIZZEDY MAYA, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número 92.258; actuando en representación de sus hermanos: FULVIO DONATO ROMEO VITALE y LILIANA ROMEO VITALE, venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cédula de Identidad números 4.200.374 y 5.954.243, para que sean declarados UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, en su condición de hijos del causante que en vida se llamara ARMANDO ROMEO VITALE, quien era venezolano, mayor de edad, casado, comerciante, titular de la Cédula de Identidad número V-8.655.277, casado, de este domicilio, quien falleció en fecha 21 de octubre del año 2007, según consta en Acta de Defunción Nº 982, emitida por la Oficina de Registro Civil de Municipio Araure del Estado Portuguesa, la cual corre al presente expediente al folio seis (6). Vencido dicho lapso se proveerá sobre la solicitud. Se advierte que la publicación del presente Cartel debe hacerse en dimensiones suficientemente legibles de lo contrario se ordenará nueva publicación.

Daniel G. Colina

Informe Sucesos *** A la cárcel hombre que lanzó a su pareja por una ventana * Asesinan a un Cicpc tras despojarlo de su arma.

Foto Especial ENPaís

*** En estos momentos llamo a la calma, a la ponderación y al respeto, porque tenemos un pueblo observando y no podemos defraudarlo.

Mujer arrojada desde una ventana en el complejo urbanístico Hugo Chávez Frías de Longaray - El Valle. detective del Cicpc en la humanidad. El funcionario subdelegación de Puerto La fue ingresado de emergenCruz. La víctima se encon- cia al Hospital Militar Doctraba el miércoles en la ave- tor Carlos Arvelo, pero no nida San Martín adyacente a sobrevivió tras el impacto la farmacia La Redoma reali- del proyectil en su región zándose unos exámenes de cefálica. La División Naciolaboratorios, cuando fue in- nal Contra Homicidios del terceptado por dos sujetos Cicpc inició la averiguación. en moto, quienes lo despoMatan a golpes y a jaron de sus pertenencias, y puñaladas a mujer de al darse cuenta que tenía una 39 años en Coche pistola, se la quitaron y la El Cicpc inició la investiaccionaron en contra de su gación tras el homicidio de REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Agua Blanca y San Rafael de Onoto del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Agua Blanca, 13 de octubre del año 2017 207º y 158º CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER: Que la ciudadana: TERESA DE JESUS PEREZ DE OROPEZA, venezolana, mayor de edad, viuda, titular de la Cédula de Identidad Nº V-3.557.956, domiciliada en la Calle 8, casa s/n, Sector Los Mangos de la Población y Municipio San Rafael de Onoto del Estado Portuguesa, debidamente asistida por la Abogado: MARCELINA CARRASCO LUCENA, titular de la Cédula de Identidad Nº V-7.563.746, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 44.396, actuando en nombre propio y como herederos los ciudadanos antes mencionados, sobre los bienes dejados por el de cujus JUAN DE JESUS OROPEZA, quien era venezolano, mayor de edad, soltero, de ocupación Agricultor, titular de la Cédula de Identidad Nº V-613.933, con domicilio en la Calle 8, casa s/n, Sector Los Mangos de la Población y Municipio San Rafael de Onoto del Estado Portuguesa, el día (23) de abril del año 2014, y en vida era Padre de los ciudadanos: JUAN CARLOS OROPEZA PEREZ, MARLY TERESA OROPEZA PEREZ, MAYERLYN DEL VALLE OROPEZA PEREZ, CARLOS JOSE OROPEZA PEREZ y CAROLINA DE JESUS OROPEZA PEREZ, todos venezolanos, solteros, titulares de las cédulas de identidad Nºs V-9.563.818, V8.664.781, V-10.643.939, V-11.544.386 y V-14.346.992. En consecuencia se acuerda publicar el presente Cartel de Notificación, en un (01) diario de circulación nacional (ULTIMAS NOTICIAS y/ o EL NUEVO PAIS), el cual deberá hacerse en dimensiones suficientemente legibles, caso contrario no se le dará curso de Ley correspondiente, a fin de que cualquier persona, que tenga un interés directo y manifiesto, concurra a este Tribunal ubicado en Avenida 3, esquina Calle 09, edificio El Porvenir, Sector Pumarrosa, Municipio Agua Blanca, dentro de los diez (10) días de despacho siguientes, en el horario comprendido entre las 8:30 am y 3:30 pm, a que conste en autos la consignación y publicación del presente Cartel, a exponer lo que considere conveniente con relación a la solicitud, una vez conste en autos lo respectivo, vencido el lapso establecido de la publicación del presente Cartel de Notificación, se procederá a fijar día y hora para la comparecencia de dos testigos que deberá presentar la parte solicitante en la presente solicitud. Todo ello de conformidad a lo establecido en el Artículo 776 del Código de Procedimiento Civil.

La Juez, Abg. Tany J. Fernández A. TJFA/mg

La Juez Provisoria, Abg. Anelin Lissett Alvarado Herrera ALAH/Hebert

La Secretaria, Abg. Solger Colmenares

La Secretaria Suplente Abg. Daniela Verónica Hernández

Solicitud Nº 2624-2017.

Solicitud Nº S-855-2017.

Franchi

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE Tribunal Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Páez y Araure Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Acarigua, 06 de octubre de 2017. Años: 207º y 158º CARTEL SE HACE SABER: Que este Tribunal por auto de esta misma fecha, admitió a sustanciación la Solicitud de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, presentada por la ciudadana: DORCAS TABITA MELENDEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-5.438.257, de este domicilio, debidamente asistida por el abogado MANUEL ANTONIO DURAN VARGAS, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 269.837; mediante la cual solicita se le declare a ella y a los ciudadanos LUIS ENRIQUE PAEZ MELENDEZ, YILBET ALEXANDER PAEZ MELENDEZ, NALLIBE LILIMAR PAEZ MELENDEZ y NAHIBIS LILIBETH PAEZ MELENDEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V12.526.221, V-13.485.169, V-12.859.538 y V-12.859.540, como ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS en su condición de ESPOSA E HIJOS del causante RUBEN DARIO PAEZ PIÑA, quien era de nacionalidad venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-5.367.708, quien falleció (Abintestato), el día cuatro de marzo de dos mil diecisiete (04/03/2017), en el Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos de esta ciudad de Acarigua del Estado Portuguesa. En consecuencia todas aquellas personas que tengan interés directo y manifiesto en el asunto, pueden concurrir por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de Despacho siguientes a partir de que conste la consignación en la solicitud, en horario comprendido desde las ocho y treinta de la mañana hasta las tres de la tarde (8:30 am, a 3:30 pm), debiendo ser publicado en el diario de circulación nacional. Todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 770 del Código de Procedimiento Civil. Se le advierte que el presente Cartel debe ser publicado en letras que por sus dimensiones sean claramente legibles, caso contrario no se le dará el curso de Ley correspondiente y debe ser consignado en un lapso menor o igual a quince (15) días continuos a la publicación.

Sinair Elena Bolívar (39), hallada sin signos vitales el pasado jueves, y con rastros de haber sido lesionada con un objeto punzo penetrante e incinerada. El hallazgo se produjo en la calle Los Mangos de Coche, cuando una persona llamó a la familia de la víctima para informar sobre el asesinato. Trascendió que la hoy occisa presuntamente tenía dependencia a los psicotrópicos, y que usualmente regresaba a su vivienda a pedir ayuda cuando presentaba contusiones. Se conoció que Bolívar deja una adolescente de 12 años, y cursó estudios hasta cuarto año de bachillerato en el liceo Fray Pedro de Agreda. Durante un tiempo trabajó como caletera en el Mercado de Coche. Acribillan octagenaria en Ruiz Pineda Según versión policial, con 69 puñaladas fue encontrada dentro del apartamento 801 del bloque 7 de Ruiz Pineda, Elodia Solórzano Cabello de 87 años de edad. La víctima de la tercera edad fue trasladada al Hospital Miguel Pérez Carreño donde fallece. Autoridades de la policía científica investigan a familiares directo de la anciana, quienes podrían estar involucrados en el hecho punible. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Acarigua, 20 de octubre de dos mil diecisiete. 207º y 158º CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER: Que este Tribunal por auto de esta misma fecha, admitió a sustanciación la solicitud de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, formulada por el ciudadano EDUARDO ANTONIO COLINA SALCEDO, venezolano mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V19.951.602, actuando en nombre propio y en representación de sus hermanos ALEJANDRO ANTONIO COLINA SALCEDO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V20.387.753, y JOHANA NATALI COLINA SALCEDO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-20.387.758, debidamente asistido en este acto por la abogada en ejercicio CARMEN ARMINDA BONILLA PEREZ, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.549.113, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 251.288, donde solicitan que se le declaren UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS del causante YSMAEL ANTONIO COLINA ROJAS, quien era venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad Nº V-7.546.294, quien falleció el QUINCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE (15-07-2017), en el Hospital de los Seguros Sociales Dr. Pastor Oropeza, de la ciudad de Barquisimeto del Estado Lara. En consecuencia, todas aquellas personas que tengan interés directo y manifiesto en el asunto, puedan concurrir por ante este Tribunal dentro de los diez mil (10) días de Despacho siguientes a que conste publicación del presente Cartel, a las diez de la mañana (10:00 am), a exponer lo que considere conveniente en relación a la solicitud. Dicho Cartel deberá ser publicado en el diario de circulación nacional. Todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 770 del Código de Procedimiento Civil. Se le advierte que el presente Cartel debe ser publicado en letras que por sus dimensiones sean claramente legibles, caso contrario no se le dará curso de Ley correspondiente y deberá ser publicado en un lapso igual o menor de quince (15) días continuos a la fecha de su retiro.

La Juez, Abg. Miriam Sofía Durand Sánchez MSDS/AERR/rocio.

La Jueza Titular, Abg. Julia Yanexy Quero Moyetones JYQM/vp.

La Secretaria, Abg. Aura Estela Rangel Romano

La Secretaria Accidental, Abg. Mayilda Pérez

Solicitud S-473/2017.

Sol. Nº 1243-2017.


Daddy Yankee se la dedica a Maduro

Pedrique podría dirigir a los Yanquis

Especial ENPaís

Especial ENPaís

CARACAS 29 DE OCTUBRE DE 2017 /N° 8.464

¡Una pareja explosiva!

El venezolano Alfredo Pedrique está entre los potenciales candidatos para asumir las riendas de los Yanquis de Nueva York tras la salida de Joe Girardi. Pedrique dirige en la sucursal Triple A de los del Bronx y anteriormente dirigió a los Cascabeles de Arizona en 2004, trabajó como asistente de la gerencia general y luego como coach de banca de los Astros de Houston, logrando ser Manager del Año en la Liga Internacional.

Foto Especial ENPaís

El rapero puertorriqueño Daddy Yankee, junto a Bad Bunny, Anuel y Cosculluela, unieron talento para estrenar el remix oficial del tema "Tú no metes cabra" en el cual arremeten contra el presidente Nicolás Maduro,entre otros, al que incluyen en una lista de dictadores y genocidas que han hecho historia en la humanidad. Los intérpretes los catalogan de "saramabinche", el cual es un término despectivo muy popular en Puerto Rico.

Especial ENPaís

Los grandeligas venezolanos José Altuve, izquierda, y Marwin González han sido vitales en la gran temporada lograda este año por su club Astros de Houston, quienes están disputando la Serie Mundial con los Dodgers de Los Angeles. Altuve, campeón bate de esta zafra peloteril en las mayores ha destacado, tanto en el campo como con el bate, convirtiéndose también en un jonronero ocasional. Por su parte Marwin es garantía en los jardines donde se ve inmenso ante los batazos enemigos. Si como se espera, los Astros se coronan, los criollos de seguro serán reconocidos como los grandes artífices en una novena que luchaba a brazo partido por conseguir su primer campeonato en Serie Mundial.

¡Se acerca la hora!

Oscar honorífico para Iñárritu

Llegó el momento más esperado por los seguidores de esta sección y es que el próximo 6 de noviembre se elegirá en Brasil a la nueva Miss Bum Bum lo cual que de seguro paralizará medio mundo. Por cierto que las candidatas protestaron de una manera muy particular, luciendo trajes de baños hecho de carne de res a quienes las catalogaron de objeto sexual. Bueno, como sea, esta delicia de concurso no tiene desperdicio y servirá como colirio para quienes estamos pasando las de Caín con esta crisis que nos tiene al borde de la locura. En la gráfica nuestra gran favorita, Deyse Campos, quien nos prometió visitarnos si gana, así que ¡A ligar!

Alejandro González Iñárritu, director mexicano de cine, recibirá un Oscar honorífico por su película de realidad virtual "Carne y arena", en la que emula el calvario de los migrantes ilegales al tratar de llegar a Estados Unidos. Según el director de la Academia, John Bailey, Iñárritu y su habitual director de fotografía, Emmanuel "Chivo" Lubezki abrieron con su obra "fuertemente emocional" sobre los migrantes "nuevas puertas a la percepción cinematográfica". El galardón le será entregado el 11 de noviembre. Iñárritu estrenó "Carne y arena" en mayo en el Festival de Cine de Cannes.

Foto Especial ENPaís

Especial ENPaís


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.