Semanario El Nuevo País, edición 22-10-2017

Page 1

Velásquez: No sentí unidad en este proceso electoral Entrevista ENPaís/Página 7.

DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2017 / Nº 8.463 / PMVP BS.F. 1.500,00 / WWW.ELNUEVOPAIS.NET @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

Conspiración financiera para destruir a la MUD

Rafael Poleo revela el plan detrás de la operación

Tibisay Lucena pasó la raya que nunca había pasado

A Sangre Fría/Página 2.

Liliana Hernández/Página 7.

Porras: El mejor camino sigue siendo el del voto Entrevista ENPaís/Página 9.

Pocos días antes de las elecciones regionales del 15 de octubre, Nicolás Maduro emprendió una gira por unos pocos países que son los únicos en los cuales es recibido. Todos tienen en común que están gobernados por figuras autoritarias, por cierto. El punto clave fue Moscú, en donde al mandatario venezolano lo sacaron por la cocina pero tras lograr su cometido: Vladimir Putin le aseguró que tiene su respaldo político y que le aliviaría la carga financiera para los próximos meses. Al ruso, cuyo norte es desestabilizar a Occidente, le viene muy bien el comportamiento de su agitador en Caracas. Con ese respaldo, Maduro regresó dispuesto a tirar el arrebatón total en un lapso de pocos meses: regionales, municipales y hasta presidenciales. Mientras tanto, la MUD, todavía en la lona, tiene su atención puesta en la ofensiva de María Corina y Diego Arria. No es fácil. Francisco Poleo/ Informe Político/Página 3.

Foto Especial ENPaís

Tranquilo, Nicolás


2 / -- DOMINGO 22 de Octubre de 2017

OPINIÓN

Dinero contra la MUD Una operación de gran calado para imponerle a la oposición un candidato afecto a sus intereses está siendo desarrollada por agentes financieros que, asociados a funcionarios chavistas, se hicieron con miles de millones de dólares y escaparon con ellos al exterior, donde han asumido la protección de importantes políticos y personalidades ejecutivas en medios de comunicación. La desazón colectiva por la indefensión de la MUD ante el arrebatón perpetrado en la reciente elección de gobernadores ha establecido las condiciones propicias a este proyecto, cuyos operadores tenían lista la ofensiva para desatarla en cuanto se produjera el descalabro previsible. Dentro de esa estrategia estimularon la abstención, con una activa campaña en redes sociales. En su fase actual la operación se concentra en el descrédito de los dirigentes de los grandes partidos nacionales (Acción Democrática y Primero Justicia), a lo cual seguiría la implosión de la unidad democrática. Objetivos individuales son Henry Ra-

RAFAEL POLEO A Sangre Fría *** Operadores financieros y políticos armados con miles de millones de dólares se han movilizado para capitalizar la crisis de la oposición e imponer un candidato afecto a sus intereses. mos Allup, Julio Borges y Henrique Capriles. A Leopoldo López lo consideran anulado por su prolongada prisión, lo cual se reflejó en el pobre rendimiento electoral de Voluntad Popular el 15 de octubre, muy inferior al verdadero potencial de ese

partido. La expectativa sobre Manuel Rosales se les nubló cuando el partido del líder zuliano, Un Nuevo Tiempo, tras la derrota frente a Primero Justicia en las primarias de la oposición se dio entero en la campaña que culminó con la elección de Juan Pablo Guanipa (PJ). Hasta el momento de escribir esta nota, Andrés Velásquez ha eludido la seducción de estos operadores, quienes le han ofrecido grueso respaldo financiero y apoyo en Washington a los efectos de batirse en defensa de su elección como gobernador de Bolívar. Junto con las decisivas negociaciones entre Vladimir Putin, protector provisional de Maduro, y Rex Tillerson, jerarca de Exxon-Mobil y secretario de Estado americano, sobre el bolsón energético del Orinoco -la mayor reserva de petróleo y gas comprobada en el planeta-, la ofensiva de esta poderosa alianza entre exiliados financieros y políticos de la periferia democrática son hoy los hechos más importantes del tortuoso proceso político venezolano.

El embrujo de Canaima Los venezolanos viven la destrucción de su modo de vida y se les agregó ahora el aniquilamiento de su fe en elecciones. Las regionales del pasado 15 de octubre marcan el punto final de una progresión en el fraude electoral iniciado en 1999 y también en eso, es como si terminara una era de la fe en la democracia. Los venezolanos tardaron 18 años en darse cuenta de ello, porque todo empezó con la aplicación del Kino para elegir la constituyente de 1999. Se continuó con las tarjetas perforadas que luego aparecieron trucadas y vino una traumática relación con una empresa canadiense que al darse cuenta de exigencias reñidas con su ética, renunció, mientras que una empresa española intentaba "complacer", hasta que finalmente, a partir de 2004, Jorge Rodríguez consiguió en la Olivetti italiana la clave de unas máquinas de lotería, que transformó en máquinas electorales bajo el nombre de Smartmatic. Poco después, el más calificado experto en materia de computación, Bill Gates, creador de Microsoft, advirtió mundialmente que las elecciones no deben nunca celebrarse bajo una mera computación electrónica, por lo fácilmente manipulables que serían los resultados. En Venezuela, en toda la era Chávez-Maduro, sólo dos veces el resultado no favoreció al chavismo. La primera fue el referendo de reforma constitucional en el año 2007, cuando la Fuerza Armada exigió que fueran reconocidos los votos que rechazaban la reforma (es de observar, que de haberse aprobado esa reforma, se hubiera modificado sustancialmente la composición de la Fuerza Armada Venezolana y esa parece haber sido la causa de la actitud castrense). La segunda vez fue cuando los venezolanos eligieron la Asamblea Nacional en diciembre 2015. Se ha dicho - sin que pudiese ser probado - que ese día fue interrumpida la comunicación interna del chavismo entre máquinas y salas del control. No me consta, pero es posible. No menos importantes a partir de allí, han sido las experiencias de una exitosísima consulta popular efectuada por la oposición el 16 de julio 2017 y el cuestionado referendo para escoger una Asamblea Nacional Constituyente, el 30 de julio 2017, donde incluso la empresa de las máquinas Smartmatic encargadas de la votación, denunció que el resultado fue inflado en "por lo menos 1 millón de votos".

JURATE ROSALES Ventana al Mundo *** Las regionales del 16/O fueron un grave retroceso para la oposición, pero los resultados de Guayana son fatales para el gobierno, por convertirse en la prueba de un megafraude electoral. Todo lo inmediatamente anterior, además de las cifras dadas al unísono por las encuestadoras, permitieron a la Mesa de Unidad Democrática confiar en que puede presentarse en las elecciones de gobernadores con amplio margen de ventaja. No fue así, y para la MUD el descalabro fue tan inesperado, que su primera reacción ha sido lenta y confusa. El chavismo corrió el riesgo Si se toman en cuenta las encuestas que fueron unánimes en vaticinar una inequívoca victoria de la oposición y si se les agrega la realidad de los anteriores cuatro meses de rebeldía de calle de amplitud nacional, con 124 manifestantes asesinados por las fuerzas militares y policiales, el resultado parecía cantado de antemano. La única manera que el gobierno tenía para ganar las elecciones de gobernadores, era desistir de cualquier asomo de seudo legalidad en la trampa. Viéndolo objetivamente, no tenían otra opción. Su estrategia fue unir tres posibilidades: dificultar en lo posible la presencia física de votantes en los lugares donde la oposición arrasaba (cambios de sitios de votación, dificultad de acceso, grupos amenazantes cerca del sitio de votación, etc.). Confundir el votante al presentarle un tarjetón con nombres populares, pero que ya no eran candidatos, arrojando en ese lugar una sustanciosa cantidad de votos nulos. Disminuir por todos los medios el número de los testigos, para computar cada máquina sin presencia de ellos. Finalmente, estaba la treta de Impedir la comparación entre la lectura de la máquina y la de la totalización de votos. Allí es donde fallaron en el lugar que menos

parecen haber previsto, por tratarse del mayor estado del país en términos de Km2, muchos de difícil acceso: el estado Bolívar. Era también el estado donde menos podían aceptar un gobierno de oposición, debido a que allí radica el llamado "Arco minero", que incluye la minería de oro, coltrán y las tradicionales empresas de hierro, acero y aluminio, además de la represa del Guri que alimenta con electricidad a la mayor parte de toda Venezuela. La experiencia de Velásquez El ex gobernador del estado Bolívar entre 1989 y 1995, y actual candidato para gobernar nuevamente ese complicado estado, Andrés Velásquez, al haberse constituido dueño de la totalidad de las actas y tener en su poder la falsificación de cifras aparecidas durante la totalización, justifica ahora nacional y mundialmente la consigna de que las elecciones regionales venezolanas del 16 de octubre han sido fraudulentas. A lo que ahora denuncia Velásquez, se agregan una tras otra las denuncias de irregularidades creadas por el Consejo Nacional Electoral en los demás estados donde ganó el gobierno. Me permito aquí, un pequeño aparte, muy personal. Hay varias personas por las que tengo el mayor respeto entre el grupo que hace medio siglo fueron alumnos de un izquierdista muy venezolano, como lo fue Alfredo Maneiro. Recuerdo haberlos visto muchas veces cuando la entonces directiva de la Causa R me visitaba en la redacción de Zeta. El más joven era Andrés Velásquez, quien resultó ser el más fiel a sus raíces partidistas, porque nunca se alejó del partido fundado por Maneiro, cuando muchos otros del grupo pasaron posteriormente al PPT y de allí, al chavismo. De tal manera, que hoy Velásquez es para el régimen, un adversario de tomar en cuenta, sobre todo por lo consecuente en su trayectoria política y ahora, en sus denuncias. Prometió entregar las pruebas del cambio ocurrido entre las cifras de las Actas y las de los resultados. Seguramente sus declaraciones irán acompañadas del informe del candidato Carlos Ocariz en Miranda y de la declaración conjunta de la MUD llamando fraudulentas las elecciones del 16 de Octubre en la mayor parte del país. ¿Conclusión? Los detalles denunciados por Velásquez servirán ahora en el mundo, para revelar cómo y en qué forma, se ganan unas elecciones sin votos.

Director: Rafael Poleo. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo. Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo.

Sociedad Interamericana de Prensa y el Bloque de Prensa Venezolano. Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS

Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, edificio de El Nuevo País y Zeta, Caracas. Apartado Postal 14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono:

AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A. El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus

0212-5415211 (máster), 0212-5459675 (fax) y 0212-5422675 (fax). Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos, la

columnistas. Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa de la dirección del diario.

“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”


DOMINGO 22 de Octubre de 2017 -- /3

INFORMACIÓN

La solución de Santos para Venezuela Las elecciones regionales celebradas el domingo en Venezuela abrieron un nuevo escenario de crisis. El panorama está marcado por un aumento de la tensión entre el régimen de Maduro y buena parte de la comunidad internacional. En medio de este clima de grave crisis institucional, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió el martes la convocatoria de elecciones generales supervisadas por observadores independientes. "Ante [el] no reconocimiento de resultados electorales en Venezuela la solución es: elecciones generales, veedores extranjeros y CNE independiente", escribió Santos en su cuenta de Twitter, haciendo referencia al CNE que de facto está controlado por el oficialismo. Estas palabras son relevantes porque las pronuncia el mandatario del país vecino, que comparte más de 2.000 kilómetros de frontera con Venezuela y que ofreció asilo a la exfiscal Luisa Ortega Díaz. Dan fe de su abierto rechazo a los planes más recientes del Gobierno de Maduro y refleja la opinión de quienes ya no confían en los intentos de diálogo y mediación. La única forma de zanjar el enfrentamiento y salir de la crisis sería, según esta tesis, la celebración de elecciones pre-

FRANCESCO MANETTO Pulso Internacional *** Colombia abre un nuevo campo de posibilidades en el Caso Venezuela al pedir elecciones generales con nuevo CNE y observación internacional. sidenciales. Esta demanda coincide con la petición central de la oposición venezolana. El chavismo contempla convocar las presidenciales a fines de 2018. No obstante, tan importantes como las fechas serían las condiciones de esos comicios y la supervisión independiente del voto. El Departamento de Estado de EEUU y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechazan los datos

sobre resultados de las regionales, y la Unión Europea, que prepara sanciones contra el régimen de Maduro, pide transparencia al Gobierno venezolano y al CNE. Estos resultados apuntalan el proyecto de Maduro, que se ha mostrado determinado a seguir adelante con los propósitos de la Asamblea Nacional Constituyente, el nuevo Parlamento rechazado por los partidos de la MUD. Maduro lanzó un aviso a las instancias internacionales críticas con sus últimas decisiones. "Nuestro pueblo", afirmó en un encuentro con medios internacionales en Caracas, "le ha dado un mensaje brutal al Gobierno imperialista de Donald Trump, a sus aliados regionales y a la derecha local". Ese mensaje tiene que ver con el futuro del chavismo. Es decir, ese proyecto, advirtió, no se detendrá a pesar de la presión internacional. "No será una guerra económica ni una inflación inducida la que haga que este país se rinda", dijo. _____ Manetto se desempeña como corresponsal del diario español "El País" en Colombia, para la Región Andina y Venezuela.

Informe Político

Por Francisco Poleo

Cierra una semana convulsa en el tablero político venezolano tras los cuestionados resultados de las elecciones regionales. ¿Se desintegra la MUD tras el varapalo moral? Esa es la pregunta que más se oye en estos días y el PSUV está dispuesto a capitalizar que su contrincante no logra recomponerse. Pero no solo el madurismo se ha puesto manos a las obras para fulminar a los partidos opositores: María Corina Machado está dispuesta a aprovecharse de las circunstancias para erigirse en la nueva figura adversa a Maduro. La dirigente mantuvo silencio en los días previos a las elecciones, pero solo estaba agazapada esperando su oportunidad para brincar sobre el botín que presume ha dejado libre la MUD: la voz cantante en la disidencia al régimen. Tras salirse de una coalición que solo busca el poder por los votos que su movimiento Vente Venezuela no ha logrado acumular, María Corina busca el poder por otras vías. En ese sentido, se ha aliado con el diplomático Diego Arria para conseguir reconocimiento

internacional a su causa. Hasta ahora, parecen haber puesto de su lado al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y a algunos ex presidentes como Andrés Pastrana. Habrá que esperar para ver si lo logran con los verdaderos pesos pesados en el mundo, hasta ahora ganados a la institucionalidad que representa la Asamblea Nacional, controlada por la MUD. De hecho, habrá que esperar a ver si Rex Tillerson, el secretario de Estado de Estados Unidos, no llama a capítulo a Almagro. A buen entendedor, pocas palabras. Por qué se atrevió Maduro Los números anunciados por el CNE no los creen ni en Miraflores, pero bien que los aprovechan. Acorralado por Estados Unidos, la Unión Europea y el Grupo de Lima, el PSUV estaba dispuesto a aceptar su derrota en las elecciones regionales con tal de que les aseguraran una salida decente. El salvoconducto iba viento en popa hasta que Putin se decidió a dar un golpe sobre la mesa en su enfrentamiento estructural con Occidente. Maduro viajó

Foto Especial ENPaís

Semana de enfrentamientos: María Corina vs MUD y Putin-Maduro vs Trump

Diego Arria, Nicolás Maduro y María Corina Machado, una impensable confluencia de intereses.

a Moscú y de ahí regresó decidido a tirar el arrebatón, ya que contaba con el alivio financiero ruso a corto plazo. En la mente antisocial, se planifica día a día. Como vaya viniendo, vamos viendo. Y vino Putin. Envalentonado, con el decisivo refuerzo ruso, Maduro está dispuesto a tirar el arrebatón total: ex-

propiará las gobernaciones opositoras por no someterse a la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente y convocará a elecciones municipales en diciembre aprovechando que la MUD no está en capacidad de acudir a las urnas de votación. De paso, ya baraja unas presidenciales en marzo si la diri-

gencia opositora no se para de la lona. Como ven, hay confluencia de intereses entre Maduro y María Corina, aunque pese decirlo, aunque no trabajen juntos. Maduro va ejecutando el programa político mientras le dejen, aunque lo que realmente le interesa es su supervivencia. Puede forzarle en este momento la

mano a Washington, que vela como "caimán en boca e' caño" las mayores reservas petroleras del mundo -sí, el negocio petrolero es privado en Estados Unidos, pero esos "privados" controlan la Casa Blanca-. Pero este pulso no puede durar mucho tiempo. No hay músculo. La deuda con Wall Street no se atrevería a dejar de honrarla, salvo que Putin decida desatar un conflicto a gran escala con los norteamericanos, que tampoco parece una posibilidad cercana. Además, está Citgo, hipotecada en el 49,9% a la rusa Rosneft, pero al fin y al cabo una embargable empresa con sede fiscal en territorio estadounidense. Luego, están las variables humanas, esas que acompañan en la más profunda intimidad de la almohada: los sobrinos como rehenes de una corte en Nueva York. ¿Hasta dónde retará Maduro a Washington? ¿Hasta dónde apoyará Putin a Maduro? ¿Se recuperará la MUD? ¿Coronará María Corina su objetivo de suplantar a la MUD? Cierra una semana llena de preguntas y con poquísimas respuestas.


4 / -- DOMINGO 22 de Octubre de 2017

OPINIÓN

Este país se pregunta... ...Maduro, que ahora anuncia posibilidad de repetir elecciones en los estados cuyos gobernadores no quieren someterse al fraude constituyente, ¿acepta ante el mundo que no hay separación de poderes?

FERNANDO EGAÑA

*** La hegemonía roja ha transmutado a Venezuela en un país de emigrantes. Y la estampida continuará mientras la hegemonía siga en el poder.

Agenda Libre Hasta comienzos del presente siglo, Venezuela siempre fue un país de inmigración. Quizás uno de los más reconocidos y hospitalarios del mundo. Lo que desde luego refuta la cantinela esa de la llamada "exclusión social", porque por definición un país de inmigrantes es un país de inclusión. Claro que una cosa es la realidad cimentada en hechos, y otra es la percepción de esa realidad. En nuestra patria lo segundo sigue privando sobre lo primero, y distorsiona tanto la comprensión de la historia, que a veces uno se pregunta si tendremos la capacidad y la voluntad de superar tantos equívocos, tantos errores, tanta confusión. Superación que, por cierto, es indispensable para que Venezuela llegue a ser, una vez más, una nación viable y capaz de ofrecer una vida digna a sus habitantes. Es obvio que eso no es así en el presente, y tampoco lo ha sido a lo largo de gran parte de esta centuria. Por eso dejamos de ser un país de inmigrantes para transmutarnos en uno de emigrantes. La emigración venezolana del siglo XXI, masiva y creciente, ¿a cuánto monta? ¿Un millón de personas? ¿Acaso más? Algunos sostienen que el doble. Como en todo o casi todo lo concerniente a Venezuela, o no hay cifras oficiales al respecto, o

HÉCTOR PÉREZ MARCANO Política Caribe No me queda más remedio que escribir sobre un tema muy delicado que seguramente le producirá urticaria a más de una epidermis, pero debo decir que así no se dirige, no se dirige, como han hecho los dirigentes de la MUD, dejando a todo un pueblo huérfano de orientación política. Está bien, hemos recibido un duro golpe que ocasiona desplome del ánimo colectivo. Pero para eso son las direcciones políticas, para orientar en los momentos de descalabro. Los generales capaces lo son porque en una batalla perdida saben ordenar la retirada y logran que haya menos bajas. Está bien, hemos perdido una batalla -de

las muchas que tendremos que librar frente a la dictadura. Es lógico que haya desconcierto cuando se habían prometido 20 victorias. Pero eso no cambia la ira e indignación del pueblo. El pueblo derrotado y triste sabe que hemos sido víctimas de uno de los tantos fraudes en los que el régimen es experto. El pueblo del estado Miranda sabe que Héctor Rodríguez no obtuvo más votos que Carlos Ocariz. El pueblo venezolano sabe que el Fraude es un fraude PERMANENTE, porque es UN FRAUDE DE ESTADO, que es aquel en el que se dispone de todos los recursos financieros e institucionales para apoyar las candidaturas oficiales.

las que hay no tienen ni un ápice de credibilidad. La llamada "revolución" ha creado una estampida de venezolanos, en gran medida integrada por profesionales de las nuevas generaciones, es decir, por los llamados a relevar el sostenimiento del país. Es una diáspora dolorosa y con efectos tremendos para el potencial venezolano como nación independiente. Los aliados de la hegemonía, en el variopinto mundo de la "gauche caviar" o del "radical chic", como se dice en ambos lados del Atlántico, no se dan cuenta de eso, o no les importa. Su supremacismo encubierto de solidaridad social, no les permite aceptar la trágica situación que todavía defienden con consideraciones cada vez más insulsas y falsas. Mientras tanto, el grueso de nuestro exilio trata de de sobrevivir en condiciones muy duras, sea en Madrid, Miami, Bogotá o Sidney. Y no se trata de una emigración clasista, que sólo comprenda a la gente con suficientes recursos económicos, sino a prácticamente todos los que se puedan ir, aún en situaciones de franca desventaja. Sí, el que Venezuela sea un país de emigrantes es otro aspecto del legado nefasto de la hegemonía roja. flegana@gmail.com

*** Aunque somos víctimas de un fraude de Estado permanente, no debemos rendirnos pues tendremos otras coyunturas favorables debido a que el proyecto político y económico del régimen está destinado al fracaso. Escribo el martes 17 y no sabemos que decidirá la MUD -y los gobernadores electos- sobre si se asiste o no a la juramentación ante la Asamblea Nacional Prostituyente. Ello da lugar a que se dividan las opiniones. Ya la MUD tendría que haber ordenado movilizaciones en todo el país para defender el triunfo de Andrés Velásquez que se lo quieren robar. No se puede dirigir dando tumbos. Un día ordenas defender el triunfo electoral en las presidenciales de abril 2013 y al día siguiente reculas. El 26 de octubre el pueblo decidido y enardecido quería ir a Miraflores -símbolo del Poder- y un dirigente dijo NO, vamos dentro de tres días; en esos tres

días se enfrió el fuego rebelde de las masas y terminaron negociando con el nuncio del Papa un diálogo que mató la atmósfera de rebelión. Además de inteligencia los dirigentes deben tener, como dicen los mexicanos, LO MERO PRINCIPAL, es decir COJONES!!! No hay que amedrentarse. Por cruel que sea la dictadura, aún no hemos visto toda su crueldad. Habrá otras coyunturas favorables porque el proyecto político y económico del régimen está destinado al fracaso, más estrepitoso que lo actual. El pueblo, por los momentos, guardará su ira e indignación y la hará estallar cuando llegue la hora de la victoria popular.

Ellos dijeron "Se reconocerá lo que deba reconocerse y se impugnará lo que no". Henry Ramos Allup sobre el actual desempeño de la oposición, en entrevista con Vladimir Villegas, el 17 de octubre de 2017. ****** "Venezuela es un país demasiado importante para dejarlo a la deriva por años". Thomas Shannon, subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, en entrevista al diario El País de España, el 17 de octubre de 2017. ****** "Ante no reconocimiento de resultados electorales en Venezuela la solución es: elecciones generales, veedores extranjeros y CNE independiente" Presidente de Colombia Juan Manuel Santos a través de su cuenta de Twitter este 17 de octubre. ****** "¿Cómo me van a inhabilitar si gané las elecciones con 63% de aprobación del pueblo?" Laidy Gómez, Gobernadora electa en Táchira en declaraciones a los medios de comunicación este sábado. ****** "El madurismo no ganó las elecciones, pero la oposición las perdió y el madurismo se quedó con ellas". Editor de El Nuevo País y Zeta, Rafael Poleo, en el Péndulo de la revista Zeta que circula esta semana. ****** "El que quiera ser gobernador, tendrá que reconocer la ANC. Si no, se repetirán elecciones en los estados donde no se reconozca a la ANC". Nicolás Maduro durante la juramentación de la candidata oficialista, Carmen Meléndez, este viernes en Lara. ****** "Es un régimen que no es democrático, más bien odia la democracia (…) Más que a Marx, el régimen sigue a Maquiavelo". Rafael Cadenas, poeta venezolano, en declaraciones a EFE el pasado mes de septiembre. ****** "En cada elección el pueblo escoge a los gobernantes que se merece”. José Gregorio Vielma Mora, ex gobernador del estado Táchira, tras reconocer resultados de las elecciones del 15 de octubre.


DOMINGO 22 de Octubre de 2017 -- /5

OPINIÓN *** Los exiliados escapan de la terrible escasez de alimentos que deja muertos en los hospitales y se ganan la vida en otras latitudes con sacrificios.

MITZY C. DE LEDEZMA Tímpano

Desde que Antonio fue secuestrado en febrero de 2015, inicié un recorrido por el mundo para dar a conocer la situación que se sufre en Venezuela. No me limité a dar detalles de su injusta prisión, sino que le daba prelación a la narrativa que incluía a todos los perseguidos, que son esos millones de exiliados a quienes dedico este escrito. He constatado cómo sufren familias que se han separado. Son millones de mujeres y hombres que salieron con el corazón desgarrado, sabiendo que se enfrentaban a una vida desconocida, porque no tenemos experiencia de inmigrantes, más bien fuimos puerta abierta para recibir a legiones que fueron bien acogidas bajo el cielo patrio. En cada visita a ciudades de EEUU, Suramérica, Centroamérica o Europa, me reencontré con venezolanos que al vernos con la bandera tricolor nos abrazan y se van en llanto compartido, evocando ese gran país que tenemos y que hoy está sumido en la pobreza, de la que huyen para no ser víctimas de secuestros, atracos o la muerte. Los exiliados escapan de la terrible escasez de alimentos que deja muertos en los hospitales y que ha aumentado en 260%, la desnutrición que para agosto trepó la alarmante cifra de 15%. Los exiliados no salen a "pasear". Tienen miedo de ser contados en ese 91,8% de muertes violentas por cada cien mil habitantes, que nos coloca como un país que registra muertes letales 3,6 veces mayor que las de Colombia y Brasil. Por eso no me limito a hablar de los 487 presos políticos que continúan privados de su sagrada libertad, porque fuera de esa Venezuela encarnecida, hay millones de compatriotas ganándose la vida con sacrificios. A esos venezolanos que arriesgaron sus vidas luchando y que hoy sufren del destierro, vayan estas palabras de aliento y admiración, porque sabemos cuánto padecen añorando a esa tierra que nos parió. Sé que no se arrepienten de sus esfuerzos y sacrificios, como me decían Oscar Pérez y Carlos Ortega en Lima, después de haber asistido a un encuentro con el presidente Pedro Kuczynski. Sé, también, que este sacrificio no será en vano, que lo que hoy están desarrollando los exiliados en los confines del planeta es una suerte de "Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho Autofinanciado". Porque esos venezolanos exiliados están aprendiendo. Están asimilando nuevos conocimientos, inéditos hábitos, capacidades para esforzarse, y una vez que regresen serán los protagonistas del gran rescate de Venezuela con sus experiencias adquiridas. Esos exiliados que no nos han olvidado, porque cada vez que se les pide que voten lo hacen, aunque les pongan el centro de votación a más de 2 mil kilómetros de distancia, esos que participaron en el plebiscito del 16 de julio, esos que no se rinden y que tienen legítimo derecho a opinar de todo cuanto sucede dentro del país que les duele en el alma, harán con nosotros la alquimia maravillosa para levantar esta gran nación, lavándole el rostro a nuestro gentilicio, devolviéndole la pulcritud a nuestros símbolos y rehaciendo con trabajo creador la Venezuela que nos merecemos todos.

BALTAZAR PORRAS La crónica menor Visitando el Instituto Colombiano de Antropología e Historia en ocasión de la presencia del Papa Francisco en Santafé de Bogotá, me obsequiaron un voluminoso libro de 600 páginas con el título "Una historia de barbas y capuchas". Su autora, Anel Hernández Sotelo, mexicana, doctora en Humanidades y Licenciada en Historia, nos regala una enjundiosa investigación sobre la deconstrucción de la figura de San Francisco por los frailes capuchinos (siglos XVI-XVIII). Uno de los institutos religiosos más complejos de la edad moderna, es la frondosa rama de las órdenes franciscanas. Si bien muchos institutos han sufrido transformaciones y divisiones a lo largo del tiempo, ninguno como la orden franciscana. Desde sus inicios, en vida del Poverello de Asís, se produjeron escisiones dando lugar a varias familias franciscanas, a ratos "encontradas", reclamando cada una la autenticidad del carisma fundacional. La orden capuchina nace tres siglos después de la muerte de San Francisco, en 1528, enarbolando para sí, el ser los herederos genuinos de las exigencias ascéticas y cosméticas (vestimenta y porte). Los inicios del siglo XVI estuvieron signados por el empuje misionero trasatlántico y la urgencia de cambios en una disciplina que imitaba más la vida cortesana que la tradición monástica, dando pie a numerosos escándalos que explotaron con el cisma luterano. España no sintió tanto el atractivo de la predicación de Lutero y sus seguidores porque el cardenal Jiménez

FELIPE BURBANO Pulso Internacional El relevo de liderazgo político dentro de Alianza País en Ecuador es más complejo de lo que imaginaron los intelectuales del movimiento y su militancia. Cinco meses después de la salida de Rafael Correa de la presidencia se desató una áspera disputa entre él y Lenín Moreno, su exvicepresidente y sucesor, que colocó al movimiento al borde de la división. El enfrentamiento muestra que a Moreno le quedaba la ruptura con Correa para generar una capacidad de gobierno propia, sin rendir cuentas de sus declaraciones y decisiones al expresidente y a la estructura de poder que dejó montada en el gobierno. La estrategia de Moreno para sacar a Correa de la escena es la del parricidio político. El presidente convocó a una consulta popular para que los ecuatorianos se pronuncien so-

bre si quieren o no mantener en la Constitución la reelección indefinida, introducida por Correa, para garantizar su vuelta al poder en las elecciones de 2021. Incluir esa pregunta muestra que para Moreno es una prioridad cerrar el ciclo político del correísmo. El presidente no quiere ver su gobierno como un interinazgo entre dos momentos correístas: el de los últimos diez años y el que se abriría si Correa participara como candidato. A partir de allí, con la vigencia de la reelección indefinida, busca sacar al caudillo del horizonte. Si triunfase el "Sí" Correa no sería candidato a la presidencia como pretende. Es una oportunidad para romper el encadenamiento del proceso político a la figura de Correa, es decir, a un ejercicio personalista del poder que obstaculiza la reconstitución de las instituciones democráticas.

*** El libro "Una historia de barbas y capuchas", sobre la orden de los franciscanos y capuchinos, trata de encontrar la unidad en la diversidad plural del universo contemporáneo. de Cisneros, regente, se había adelantado a los reclamos protestantes y a las normas emanadas del Concilio de Trento varias décadas más tarde, con las normas que dictó para la vida monástica y episcopal de su época. La expansión de estos reformadores de la orden franciscana se puede calificar de "una suerte de epopeya capuchina". El libro en cuestión pone su mirada en este instituto altamente peculiar que deviene en un viaje fascinante hacia el interior de una época que todavía nos asombra por sus realizaciones empeñosas. La autora se comprometió con la difícil tarea de desenmarañar las diferencias y similitudes existentes entre los capuchinos y los otros religiosos adscritos a la familia franciscana. Las barbas y capuchas, de allí el apelativo de capuchinos, no es algo marginal e intrascendente. Es la expresión externa de una lucha por la autenticidad de un carisma que ha tenido incidencia en la cultura general y religiosa en varios países del viejo mundo y del universo trasatlántico incorporado a la historia planetaria común a partir de Cristóbal Colón. Esta gigante obra de investigación no es sólo un ejercicio erudito para especialistas. Es, más bien, una ventana que deja muchos interrogantes al mundo actual que busca superar las diferencias de toda índole, intentando afanosamente una unidad en la diversidad plural del universo contemporáneo, enfrentado a contradicciones que impide la paz armoniosa que todos anhelamos.

*** La estrategia del presidente de Ecuador Lenín Moreno, para sacar a Rafael Correa (su padrino político) de la escena, es la del parricidio político, según el Dr. en Ciencia política Felipe Burbano. ¿Qué llevó a Lenín a escoger el parricidio como vía de transición política? Una explicación viene desde el psicoanálisis: su identidad y autoridad como presidente no pueden constituirse si vive bajo la sombra de Correa como el gran padre de la Revolución Ciudadana y caudillo del Ecuador. Correa demostró ser incapaz de concebirse fuera del poder y exigió lealtad absoluta. Esto condujo a Moreno al parricidio. El segundo motivo es la lucha contra la corrupción. Moreno anunció una cirugía para enfrentarla en medio de denuncias sobre el caso Odebrecht. Como consecuencia de las indagaciones, el vicepresidente Jorge Glas, figura cercana a Correa, está en prisión acusado de asociación ilícita. Correa demostró ser incapaz de concebirse fuera del poder y exigió lealtad absoluta. Esto condujo a Moreno al

parricidio. Otra causa de ruptura son las críticas del presidente al legado correísta. Moreno puso en entredicho el manejo de la economía y la falta de transparencia de las políticas públicas del gobierno anterior. Cuestionó el delirio mesiánico y la adicción al poder de Correa. Por último, los divide la actitud democrática de Moreno para gobernar a través de una política de diálogo fuera de las actitudes polarizadoras de Correa. La suerte de Moreno -y la de Ecuador- dependen del éxito que alcancé en la consulta de enero la riesgosa estrategia del parricidio político. El mesianismo de Correa y sus ataques al gobierno son obstáculos a superar por Moreno. A pesar de las diferencias entre los partidarios de Alianza País y los radicales anti-Correa, ambos quieren cerrar el ciclo correísta de la Revolución Ciudadana.


6 / -- DOMINGO 22 de Octubre de 2017

RAFAEL SIMÓN JIMÉNEZ

OPINIÓN

*** Hay que repensar y reformular actitudes, posiciones y estrategias para recobrar la iniciativa política, social y electoral y sintonizarse con el pueblo que pide cambio.

Tiempo de verdades

Los resultados electorales del 15 de octubre obligan a las fuerzas democráticas a una lectura y análisis, que debe estar desprovisto de los elementos emocionales que tienden a desfigurar la realidad y desviar las responsabilidades y consideraciones críticas y autocriticas, impidiendo corregir visiones y estrategias para redefinir un camino exitoso y salir de la calamidad en que está sumida Venezuela. Lo primero que hay que reivindicar es la justeza de la decisión de participar en los comicios regionales, aun en conocimiento de que frente al régimen y sus alcahuetas del CNE es imposible una competencia que reúna los requisitos de transparencia, imparcialidad y equidad indispensables en cualquier país democrático. Los abstencionistas que, junto al gobierno, comparten entusiasmados el resultado, no cobran conciencia de que su línea desmotivadora y desmovilizadora, solo hubiera logrado que en vez de 17 gobernaciones el PSUV las hubiera obtenido todas y que al calco del grotesco fraude en la elección de la ANC en vez de cinco millones novecientos mil votos, se hubieran adjudicado más de ocho millones de sufragios. El modelo electoral impuesto en estos años de predominio rojo combina dos elementos de concepción y consecuencias perversas: en primer término un estructural ventajismo y abuso de poder que es un compendio de abusos y arbitrariedades: presión a los empleados públicos, uso descarado de bienes del Estado, clientelismo, uso exclusivo del sistema de medios públicos a lo que se añade un CNE cuyas iniciativas tienden a rebanar votos, promover la absten-

LEOPOLDO PUCHI

ción y no ofrecer garantías: reubicaciones de centros, imposibilidad de sustituir candidatos, connivencia con las ilegalidades oficiales que afectan una competitividad electoral. Junto a lo anterior es menester revisar las conductas, actitudes y estrategias diseñadas desde la oposición con el ánimo de revisarlas y reformularlas si se quiere ser eficiente, asertivo y exitoso para impulsar la transición democrática. Es necesario pasar de una unidad electoral que esconde un abanico de aspiraciones y deseos de predominio y protagonismo, por una unidad política real que unifique las fuerzas para confrontar con un gobierno inescrupuloso que usa el poder del Estado para prolongar su desastrosa gestión. Es necesario formular una propuesta alternativa que motive a los sectores populares. En pocas palabras: no basta contar con el solo descontento, con la rabia de la gente por su calamitosa situación sino que hace falta darles razones para votar y adherir una opción distinta. La sociedad y las fuerzas democráticas solo cuentan con su civismo, con su capacidad de movilización y con el voto como instrumento para generar cambios. En el pasado inmediato esos recursos se mostraron eficientes para infringirle contundentes derrotas al gobierno como en el caso de las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015. Ahora hay que repensar y reformular actitudes, posiciones y estrategias para recobrar la iniciativa política, social y electoral y sintonizarse y ser interlocutores de un país que clama por un cambio hacia la reconstrucción de Venezuela.

*** Si el Gobierno aspira a ganar las elecciones presidenciales debe proceder a introducir cambios en las políticas económicas para incrementar la producción nacional.

La trama de la semana Una vez culminado el proceso de elección de gobernadores, es el momento indicado para proceder a hacer cambios en la política cambiaria y monetaria, lo cual es de interés para el país, por las graves dificultades materiales por las que atraviesa la gente, como del propio Gobierno, para consolidar su soporte electoral en función de los comicios presidenciales de 2018. La carrera ha comenzado. En ocho meses se estarán inscribiendo los candidatos y para ese momento es poco los que se pueda hacer que resulte efectivo en relación a la inflación y a la baja producción. Ciertamente, el Gobierno ha ganado en la elección de gobernadores, pero en términos de la sumatoria de la votación nacional la situación es de 54% para el Psuv y 46% para la Mud,

lo que significa que bastaría una alteración de 4.5% para que se inviertan resultados futuros, lo que dependerá del comportamiento de quienes se abstuvieron en esta oportunidad. También hay que tomar en consideración que la evaluación de la gestión de gobierno continúa siendo negativa. El Gobierno se benefició para obtener los resultados favorables del 15 de octubre de varios elementos que apuntalaron su votación. Para dar una explicación, lo primero es constatar que el sector gubernamental tiene una sólida base social que puede encogerse o extenderse, pero no ha desaparecido, lo que ha permitido que una serie de elementos hayan actuado de modo favorable al Psuv. Entre ellos, se encuentra el desarrollo de un esquema más eficiente de dis-

tribución de alimentos por medio de la estructura organizativa de los CLAP, así como la creación del Carnet de la Patria. Por otra parte, hay que considerar que el acoso del que fueron objeto sus seguidores en los meses de abril a julio produjo una reacción que reanimó el espíritu de cuerpo de una comunidad que veía amenazada su supervivencia. También hay que tener en cuenta la desmoralización en los votantes de oposición ocasionada por el fracaso del intento de derrocamiento del Gobierno, lo que ha generado escepticismo. Sin embargo, los resultados de las presidenciales de 2018 no dependerán solo de estas circunstancias, sino que también influirá de forma decisiva la manera en que sea manejada la situación económica. La escasez continúa en

rubros esenciales y la inflación ha venido creciendo a un ritmo acelerado, lo que repercute con mucha fuerza en el consumo de las familias y en toda la actividad económica. La Cepal calcula que este año el PIB sufrirá una caída de 8% en un cuadro de elevados compromisos de pago de deuda externa. En consecuencia, si el Gobierno aspira a ganar las elecciones presidenciales debe proceder a introducir cambios en las políticas económicas para incrementar la producción nacional. Para ello es indispensable pasar a un esquema de libre cambio de divisas entre particulares, lo cual requiere una reforma de la Ley de ilícitos y al mismo tiempo sería necesario contener la masa monetaria. Unas medidas mínimas para un viraje económico.

*** La lucha hay que darla en todos los frentes. Hay que ir a votar, pues seguro el régimen llamará a elecciones municipales y presidenciales ahora que la moral opositora está débil.

ALFREDO MICHELENA

Bitácora Internacional Luego de que lograron parar a la resistencia en la calle, el pranato decidió que era el mejor momento para llamar a unas elecciones, pues la oposición estaba desmoralizada, y así fue. Según datos oficiales unos 3 millones de los que votaron el 2015 por la oposición no votaron o pudieron votar el 15-O. Claro que los obstáculos que puso el régimen son claves pero también la desilusión y la falta de una claridad en el liderazgo les hizo enconcharse y castigarlos. No los convencieron de que había que seguir peleando en todos los frentes. Abiertamente o no les habían hecho creer que "la calle" tumbaría a Maduro. Pero al no pasar de Chacaíto la frustración cundió. Y aunque ganamos 5 o 6 gobernaciones, cuando teníamos 3, la frustración golpeará aún más fuerte y comenzaremos a buscar chivos expiatorios. Que si los antiMUD, los abstencionistas, los traidores, etc. Flaco favor a la causa, pero la derrota tiene pocos amigos. Reitero, la lucha hay que darla en todos los frentes. En lo electoral debemos prepararnos pues, con esta nueva caída de la moral opositora, seguramente llamarán a elecciones municipales y presidenciales lo más pronto posible. De nuevo hay que ir a votar, con un pañuelo en la nariz. No creo, como dijo el Secretario de la OEA, que "cualquier fuerza política que acepte ir a elección sin garantías se transforma en instrumento del fraude". Si hubiéramos seguido esta conseja Chávez hubiera ganado el cambio de Constitución o nunca hubiéramos conquistado la AN. Concuerdo con él en que aquí no hay que probar que hubo fraude. "Ninguna elección en Venezuela dará garantía a los electores a no ser que se realice con observación internacional calificada que vele por un proceso transparente y ajustado a la legalidad". Ante la actual incertidumbre hay que centrarse, reorganizarse y enviar mensajes claros. Para eso es necesario volver a lo acordado por 7,7 millones de venezolanos el 16-J, es decir: desconocer la Constituyente cubana; defender la Constitución de 1999 y respaldar las decisiones de la AN; y "la renovación de los poderes públicos … la realización de elecciones libres y transparentes y… la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional". No es posible plantearse ni por vía de excepción ir a prostituirse a la "prostituyente". Sería una doble traición: al mandato del 16-J y a la comunidad internacional que rechazó la Constituyente. Eso partiría a la MUD y dejaría muy mal a los partidos que lo hagan. Como dice el comunicado de la MUD hay que "luchar por un nuevo sistema electoral y la convocatoria urgente de elecciones libres y transparentes". Mientras tanto la AN debe asumir "la renovación de los poderes públicos" y crear "la institucionalidad democrática que [según Almagro] hoy debe funcionar en el exilio" . Si la MUD se parte y el liderazgo abandona lo acordado, vendrán años muy difíciles en los cuales el pranato se consolidará, la antipolítica resurgirá aún más, los partidos se diezmarán y la comunidad internacional nos abandonará a nuestra suerte.


INFORMACIÓN

Correo del Sur Nada que ver con el mundial de Rusia y esa instancia que mantiene vivas ilusiones y esperanzas de a los que no les fue bien, pero no del todo mal en la fase eliminatoria. En este caso nos referiremos al crecimiento económico anunciado para este año para América Latina. Es quizás la palabra que mejor define ese proceso positivo para el hemisferio que pronostica el Fondo Monetario Internacional (FMI). El cambio de signo que se anuncia para Brasil y Argentina fundamenta el análisis a partir de la herencia de los gobiernos populistas y progresistas que despilfarraron los inmensos beneficios derivados de un largo ciclo económico harto favorable para los países en desarrollo. La gestión del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula y su delfina, Dilma Rousseff, llevó a Brasil a una recesión como nunca sufrió desde mediados de los '30 del siglo pasado. El clientelismo sin límite, el uso de subsidios con fines electorales, más la corrupción malogró lo que esos buenos tiempos implicaron. Brasil este año, según el FMI, sale de la recesión (caída del 3,6% del PBI en 2016) con un magro + 0,9, que implica el retorno por la buena vía: se prevé para 2018 un crecimiento del 1,5%. Afirman que estas buenas cifras explican la permanencia del presidente Michel Temer -compañero de fórmula y sustituto de Dilma- involucrado e investigado por casos de corrupción. Los cambios en Brasil exigían gobiernos que no piensen en elecciones, caso de Temer a quien sostienen las grandes fuerzas que deciden en Brasil (industriales y militares). Al actual presidente le resta implantar una de las reformas más difíciles: la laboral. Ese es su sacrificio y a la vez su suerte. En Argentina pasó lo mismo que en Brasil: el gobierno de Macri se encontró con el "desastre" que dejó el kirchnerismo y con la obligación de "repechar" a la economía con la dificultad extra de terminar con la maraña de subsidios con que Cristina Kirchner alimentó su popularidad mientras ocultó la corrupción y desbarrancó la economía. Tras casi 12 años de bonanza aumentó la pobreza. Los números del FMI dicen que la Argentina de Macri con una contracción de 2,2% en 2016, salta a un crecimiento de 2,5% para 2017. El cambio se nota, pero habrá que ver cuánto en el grueso de la población. Eso se sabrá el 22 de octubre con las elecciones legislativas para la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Se prevé que ganará el oficialismo, pero el duelo grande será en Buenos Aires donde Cristina se presenta para una banca en el Senado. Ella necesita ganarle al candidato de Macri. Si éste sale primero es el espaldarazo que precisa Macri para abonar sus próximos dos años de gobierno. Si gana Cristina sería una reafirmación de su liderazgo en la oposición y ello sería el "mejor abogado" para los juicios a que está sometida por corrupción, traición y encubrimiento de una atentado terrorista. Parecería que solo hay unanimidad en acusar a los jueces: Cristina y su gente les censuran por inventar causas, y buena parte de la población porque todavía no la meten presa. Para terminar está el elocuente ejemplo de Venezuela donde no hubo cambio de línea y se prosiguió con el socialismo del siglo XXI: se prevé que la contracción será de 12%, con inflación de 650%, la que, para 2018 sería de 2,350%.

Por Gabriela González

El candidato opositor Andrés Velásquez continúa en su cruzada para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo reconozca como gobernador electo del estado Bolívar. Velásquez tiene "en un lugar seguro", 53 actas que serían las pruebas "incontrovertibles" de que él ganó. Solo presentó diez que pertenecen a centros ubicados en zonas remotas de la entidad en los que, además, pierde pero que los números reflejados no corresponden con los publicados en la página del ente electoral que, por cierto, hasta el lunes a las 5:00pm lo daba como ganador y luego, tumbó la información. En la última muestra que hizo el CNE, Velásquez ganaba por 4600 votos a Justo Noguera. Incluso, señala el candidato opositor, dándole las 53 actas en las que denuncian hubo modificación numérica, aún así, le ganaba al

Foto Especial ENPaís

DANILO ARBILLA

Andrés Velásquez: "Yo no sentí unidad en este proceso electoral"

El candidato a la Gobernación del estado Bolívar Andrés Velásquez no aceptará que repitan las elecciones en su estado. oficialista por 2610 votos. dentemente, tienen los re-Usted presentó estas cursos para llegar hasta actas pero advierte que no allá y hasta los dólares para aceptará que el CNE repi- comprar los votos. Hacer ta elecciones allí, ¿por en 10 o 15 mesas, en los qué? rincones más apartados AV: Son municipios ale- otras elecciones, es darle jados e intrincados de muy la oportunidad de que jusdifícil acceso. Ellos, evi- tifiquen su trampa.

Liliana Hernández: "La raya que pasó el CNE no la había pasado nunca" Por Gabriela González

Las elecciones pasaron pero dejaron una estela importante que puede marcar y determinar el futuro de la Unidad opositora de cara a futuros procesos electorales. ENPaís conversó con Liliana Hernández, quien se desempeñó como coordinadora electoral de la campaña. -Previo al proceso se habló de las actas y su importancia, ¿son o no importantes? LH: Las actas siempre van a importar. En cualquier escenario normal, sin incidencias, el acta es perfecta. Pero pega el voto tutelado, las sustituciones, la reubicaciones, la violencia. La raya que paso el Consejo Nacional Electoral (CNE) no la había pasado nunca. -¿Los agarro desprevenidos el proceso? LH: No. Solo que hubo un factor importante. Esa elección del 30 fue el mejor simulacro que ellos tuvieron. Les permitió saber a quiénes mover y a quiénes no. -¿Estas elecciones los sobrepasaron? LH: Nosotros no tuvimos acceso a los miembros

Foto Especial ENPaís

*** Venezuela, cuyos gobiernos populistas despilfarraron los inmensos recursos derivados de un largo ciclo económico que pudo favorecer a sus pueblos, se estima que tendrá una inflación de 2.350% en 2018.

DOMINGO 22 de Octubre de 2017 -- /7

Liliana Hernández, coordinadora electoral de la MUD, asegura que el Gobierno se vale de la pobreza para manipular el voto. hasta el final. Arrancó la camLH: Si no hay garantías y paña y no teníamos la lista normas claras, no lo creo. completa sino hasta 14 días REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Juzgado Primero de Municipio Ordinario antes de la elección. y Ejecutor de Medidas de los Municipios Lo bueno de haber partiLeonardo Infante, Las Mercedes del Llano, y Chaguaramas de la Circunscripción cipado es que, prefiero haJudicial del Estado Guárico Valle de la Pascua, 18 de Septiembre 2017 ber visto actuando al go207º y 158º EDICTO bierno, que haber ido a una SE HACE SABER: presidencial con el criterio A todo el que pueda tener interés en la solicitud presentada por el ciudadano: JULIO CESAR de que la avalancha nos FERNANDEZ REQUENA, venezolano, mayor de edad, Cédula de Identidad No. 1.480.176, domicipodía salvar de la trampa. liado en esta ciudad de Valle de la Pascua, estado Guárico, debidamente asistido por la Abogada en La MUD tiene que inejercicio ELISA DEL VALLE CASTILLO, Inpreabogado Nro. 163.009, actuando en su propio sistir en la auditoria internombre y representación de sus hijos JULIO nacional y como nunca, la CESAR FERNANDEZ RODRIGUEZ Y NATALIA EMILIA FERNANDEZ RODRIGUEZ, venezolaauditoria de huellas y si nos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nos. 13.154.118 y 13.680.864, respecaquí no se recobra la contivamente, donde solicita que sean declarados como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS fianza en el sistema electode la difunta, CAROLINA DE LOURDES RODRIGUEZ DE FERNANDEZ, quien falleció ral solo votará quien esté Ab-Intestato en esta ciudad de Valle de la Pascua, controlado socialmente por Municipio Leonardo Infante del estado Guárico; el día 09 de Julio 2017; que este Tribunal fijó las 11:00 el gobierno. am, del décimo día de despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación de la - Con estas denuncias publicación del presente Edicto en un diario de Circulación Regional, para que expongan lo que y frente a las posibles consideren conveniente en relación a la presente elecciones municipales solicitud. La Juez Temporal en menos de un mes, ¿la Abg. Tania Morales TM/vs oposición debe ir?

-Usted criticó a la Unidad calificándola de "papel" al no tener apoyo ¿eso cambió? AV: No es el tema de apoyo a mi o no. Yo hablo de la unidad en general. Yo no sentí unidad en este proceso electoral. Y el gobierno se aprovechó. -¿Cuál fue la justificación del CNE para no incluir estas actas y cambiarlas a manual? AV: Yo estoy seguro que con el 98% de las actas escrutadas, si la ventaja hubiese sido para Justo Noguera, le hubiesen adjudicado la victoria pero como se trataba de mí, decidieron parar y esperar 48 horas. -¿Cuándo consignar los recursos jerárquicos y de impugnación? AV: El jerárquico lo hice el viernes y el de impugnación lo llevaré el martes a mas tardar en Caracas. -Ante una posible pronta elección municipal, ¿considera que se debe asistir? AV: Yo creo que no. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Acarigua, 10 de octubre de 2017. 207º y 158º CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER: Que este Tribunal por auto de esta misma fecha, admitió a sustanciación la solicitud de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, formulada por el ciudadano FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ GUEVARA, venezolano, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad Nro. V-13.352.606, asistido en este acto por la abogada YOSELIN YUSBELIS BARRIOS, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 164.450, en donde solicita al Tribunal se le declare al solicitante y a los ciudadanos ALIRIO RODRIGUEZ GUEVARA, YUSNEIRA MARIA RODRIGUEZ GUEVARA, EDGAR JOSE RODRIGUEZ GUEVARA, ARLUBIN JOSEFA RODRIGUEZ GUEVARA, venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cédulas de Identidad Nros. V-11.079.735, V-11.081.912, V-13.485.614, V-20.391.444, respectivamente, en su condición de hijos, UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS del causante JUAN JOSE RODRIGUEZ, quien en vida fuera de nacionalidad venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-2.723.980, quien falleció Abintestato, el día VENTIDOS DE MAYO DE DOS MIL DIECISIETE (22-05-2017). En consecuencia, todas aquellas personas que tengan interés directo y manifiesto en el asunto, puedan concurrir por ante este Tribunal al Décimo (10) día de Despacho siguiente a que conste publicación del presente Cartel, a cualquier hora de despacho en la tablilla del Tribunal, comprendidas entre las 8:30 am a las 3:30 pm, a exponer lo que considere conveniente en relación a la solicitud. Dicho Cartel deberá ser publicado en un diario de circulación nacional. Todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 770 del Código de Procedimiento Civil. Se le advierte que el presente Cartel debe ser publicado en letras que por sus dimensiones sean claramente legibles, caso contrario no se le dará curso de Ley correspondiente y deberá ser publicado en un lapso igual o menor de quince (15) días continuos a la fecha de su retiro. La Jueza Titular, Abg. Julia Yanexy Quero Moyetones La Secretaria Accidental, Abg. Mayilda Arelys Pérez Sol. Nº 1234-2017. Mariangel.


8 / -- DOMINGO 22 de Octubre de 2017

ECONOMÍA

Casique: Venezuela podría ser el país con mayor inflación en el mundo en 2018 El economista y Director Capital de Market Finance, Jesús Casique, en entrevista para ENPaís y la Revista Zeta, considera que tras el proceso electoral "no hay ningún cambio en materia económica y en materia política, al contrario se profundiza el Socialismo del siglo XXI. Casique asegura que por ahora no se evidencia algún tipo de cambio en la situación del país, sino que continuamos atravesando la depresión económica porque el país "tiene más de 16 trimestres en caída libre del Producto Interno Bruto (PIB)". Este estatus se mantiene también se porque "los gobernadores no tienen potestad en la política monetaria en Venezuela. La potestad en la política monetaria y en la política cambiaria la tiene es el Banco Central de Venezuela". A juicio de Casique, a esto se le suma que las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) no son alentadoras, pues según su data, espera que la inflación del país sea de 1.133%, con una intermen-

Foto Especial ENPaís

Por Leoly Chacón @LeolyChacon

El economista y Director Capital de Market Finance, Jesús Casique. sual en promedio de 23,3%. el 2018, ya que las estimacioDe la misma forma, "la infla- nes del FMI, Venezuela esción estimada por el FMI para taría en segundo lugar con el año 2018 es prácticamente un 6%, precedida por Gui2.530%. Es decir pasaría a a nea ecuatorial con el 7,8%, 31,3% de inflación promedio destacó Casique. intermensual. Esto significa que para el año 2017, los Mercado venezolano precios se van duplicando sigue en standby cada 100 días y para el 2018 Los resultados de los -con esta inflación estimada comicios electorales no model FMI- los precios se du- dificaron el estatus del merplicarían cada 77 días". cado venezolano, pues este Por otra parte, la contrac- se mantiene paralizado tras ción acumulada del PIB de la suspensión de las subas33,7% de caída del PIB, se- tas de divisas y adopción de gún las cifras del FMI. la nueva cesta monetaria, Con estas estimaciones planteada por el mandatario del 2018, Venezuela sería el Nicolás Maduro para poner primer país con más infla- fin a la demanda del dólar. La ción y le sigue la República última subasta de divisas fue del Congo con 40%. La si- la número 15, realizada el 1 de tuación cambia al referirse al septiembre del 2017. Producto Interno Bruto para Por otra parte, la adop-

Alex Vallenilla

ción de la nueva cesta de monedas pone al empresario en una situación difícil porque el dólar y el euro son las dos monedas con más transacciones a nivel internacional. Entre ambas monedas se mantiene un 72,84% del mercado (el dólar con 39,79% y el euro con 33,5%), expresó Casique. "Para los empresarios presupuestar en yuan, es muy difícil porque tiene el problema de la depreciación. Es probable que al final vayamos a tener que asumir nosotros los venezolanos la pérdida que ya acarrea en el mercado", dijo. Casique no descarta que haya otro incremento salarial para cerrar el año, pero el poder adquisitivo de los venezolanos en términos reales ha caído en 38%. En cuanto a las "normas" anunciadas por la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para "controlar" la inflación, Casique señaló que están esperando las propuestas de la ANC, sin embargo reiteró que "las medidas deberían ser sobre planificación cambiaria, libertades económicas, desmontar los controles, minimizar la burocracia".

*** Se pone fin así al cono monetario conocido, los pagos serán usando el teléfono celular, pese a la precaria situación de las telecomunicaciones.

Economía de bolsillo

Oficialismo convierte el bolívar venezolano en un mensaje de texto La ilimitada subida de precios de todos los rubros ha obligado a la administración Maduro a lanzar a la calle de nuevo a los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), con el objetivo de intentar controlar la subida de precios en todos los sectores, sobre todo de la carne, que en el estado Vargas se ha registrado hasta en 92 mil bolívares un kilogramo, producto de la hiperinflación que se ha desatado en el gobierno de Nicolás Maduro. El reciente resultado de las elecciones regionales, en el que la población que votó por las opciones de la Unidad Democrática vio sus esperanzas frustradas luego que el Consejo Nacional electoral (CNE), anunciara los resultados que dieron como ganador a 17 gobernadores oficialistas, que luego subieron a 18 con el caso del estado Bolívar y finalizando la semana nombran gobernadores encargados en Táchira y Anzoátegui porque los electos por la Unidad no se presentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), ha profundizado la desconfianza, llevando el precio del dólar paralelo, en

la población de Cúcuta a 25.454,55 bolívares desde los 18.666,67 bolívares en apenas cuatro días, según lo que cotizan las casas de cambio colombianas, mientras para el portal Dólar Today, que muchos usan como referencia, la marca llegaba a 36.000 bolívares. Este salto del precio de la divisa en la frontera venezolana, muestra la gravedad de la situación, de cómo se ha entrado en la espiral hiperinflacionaria que amenaza con acabar con el sistema de pagos de Venezuela o su cono monetario. La administración Maduro, en vista del proceso de alza de precios en que ha caído y que no tiene capacidad de controlar, viene con un nuevo artilugio. El costo de imprimir dinero es muy alto y el Ejecutivo no tiene como pagar 0,30 dólares para cada billete producido, que actualmente cotizaría 7.600 bolívares, para ponerlos en billetes de denominaciones de 1.000 o 2.000 bolívares porque las pérdidas son enormes. Lo anterior ha hecho que el venezolano, para poder tener dinero efectivo, deba pagar a quienes logran acumularlo un premio de hasta 20% o hacer colas

diariamente en los bancos para obtener apenas 15 a 20 mil bolívares, que no alcanzan para comprar ni siquiera un cartón de huevos o un kilo de carne. Se crea entonces un nuevo sistema, una nueva plataforma que se traduce en que el bolívar venezolano quedará convertido o reducido a ser un mensaje de texto, una moneda virtual sostenida por las precarias telecomunicaciones que hay en Venezuela. El sistema funcionará usando teléfonos celulares. Una persona en un comercio debe enviar a un código que el comerciante le dará un número determinado que valide su operación y el monto de la transferencia vía mensajería de texto, esto evitaría el uso de dinero efectivo, o lo que es lo mismo, ponerle fin al cono monetario venezolano. La emisión de dinero por esa vía, será menos costosa, porque será costeada en moneda nacional, pero será ilimitada, porque es indudable que el Ejecutivo ante el déficit estatal que tiene y que ya es amplio, utilice este mecanismo que le permitirá emitir dinero infinitamente, lo que dará como resultado, una aceleración de la hiperinflación a situaciones insospechadas. @alexvallenilla

*** Los dirigentes de la oposición deben aclararle muchas dudas al pueblo si quieren recuperar su credibilidad y mantener un liderazgo auténticamente democrático.

EDDO POLESEL Ventana gremial Cuando los pueblos se dejan gobernar por regímenes populistas estos terminan por adoptar, como política de Estado, el rentismo. Con sus manipulaciones fiscales, monetarias y cambiarias empiezan a servirse de los bancos centrales (privados de sus autonomías) para que financien los déficits fiscales con la emisión de dinero inorgánico; manipulación que se convierte en la madre de la inflación que conduce a la hiperinflación. Este proceso se convierte en un connubio colaboracionista con las fuerzas políticas que se alinean con el régimen imperante, el cual siempre viene acompañado de la formación de monopolios públicos y privados con la imposición de controles y regulaciones de precios, con la cual van estatizando la economía y destruyen las fuentes de riquezas sostenibles que son la producción y distribución de bienes transables. La inflación, por una parte, a causa del elevado aumento de la circulación de dinero sin respaldo, impulsa un acelerado crecimiento de la demanda y las políticas contractivas generalizadas por el modelo económico adoptado por el régimen causan una progresiva disminución de la oferta, cuyo resultado es la inevitable alza en los precios y la caída progresiva del poder adquisitivo de los asalariados. Esta situación se complementa con un nivel creciente de corrupción, el cual conduce a una secuencia involucionista que castiga, como nos ha venido ocurriendo a nosotros dramáticamente y a todos los pueblos que han caído en el engaño de falaces promesas. Esto es lo que nos trajo el chavismo con la "promesa" hecha por Chávez a Fidel Castro en 1994 de llevarnos al mar de la felicidad que "disfrutaban" los cubanos. (No habíamos entendido que el mar de la felicidad era y es el que sufrían y sufren los cubanos bajo el castrocomunismo). Modelo político que el castrochavismo adoptó como política del régimen en Venezuela para que los castristas se nutrieran del petróleo venezolano. Por ello, bajo este cuadro de crisis generalizada que afecta a todos, a excepción de los enchufados privilegiados y colaboracionistas del régimen, las encuestas de opinión reflejan un 80 % de rechazo al gobierno, por lo cual es inconcebible el resultado dado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de las últimas elecciones regionales, que muchas opiniones definen como un "arreglo" escondido para mantenerse en el poder, y al mismo tiempo aceptarle a la oposición un estatus político y el ejercicio de una oposición mediatizada. Estas dudas deben ser aclaradas por los dirigentes de la oposición para que recuperen credibilidad y sostenibilidad con un liderazgo transparente y auténticamente democrático. Es un imperativo que, frente a tantas dificultades, la oposición lo demuestre con autenticidad porque es indispensable para la reconquista de su posición opositora y la posibilidad de llegar a una forma de gobierno que la mayoría reclama para alcanzar niveles sostenibles de bienestar y en paz.


INFORMACIÓN

RAFAEL BAYED M. Última Instancia Nuestra región, y los latinos en general, hemos estado acostumbrados históricamente a gobiernos totalitarios. Desde el Imperio Romano, que se forjó en Italia, hasta la barbará revolución rusa. Desde el "Rey Sol" Luis XIV hasta Fidel Castro y sus guerrilleros esparcidos por el mundo, estamos ya habituados a la opresión y a la ausencia de verdadera democracia. Nos independizamos tras largos años de luchas fratricidas, albergando la esperanza de que la libertad nos traería un cambio, pero hasta el día de hoy, celebrando incluso bicentenarios de las independencias de varios de nuestros países, seguimos bajo el totalitarismo. Las formas en las que éste se expresa en algunos casos son nuevas, pero el fondo sigue siendo el mismo. Tras alcanzar la independencia, nuestros países experimentaron el fenómeno del caudillismo. El líder que al mando de una tropa irregular encabezaba una revolución que defendía sus intereses y los de su grupo. Su llegada al poder significaba corrupción, clientelismo y opresión hacia sus rivales políticos. El país servía como su banca y feudo particular. Más de cincuenta años de una presunta revolución que ya no puede calificarse como tal. Ya perdió todo su crédito político y credibilidad tras décadas de mantener en el poder a la misma persona, y después a su hermano. Además, no tiene sentido referirnos con el término "revolución" a un gobierno que tiene más de medio siglo en el poder. Partido único, persecución y detención de disidentes políticos, eliminación de derechos y libertades básicas a la población, violación a los Derechos Humanos y formación de una clase burocrática que goza de privilegios económicos sin precedentes. No creó ni riqueza ni igualdad sino miseria y brechas entre sus habitantes. Sus logros son la corrupción, la codicia, la ambición de poder, la mezquindad, la mentira y el cinismo. Esos son los frutos de cincuenta y un años de castrismo. Una isla administrada por una gerontocracia, una cúpula anacrónica que se aferra al poder al igual que a la vida, con las pocas fuerzas que aún les quedan. Pero aun así el problema va más allá. No es falta de educación política. Es falta de educación a secas. Un sistema educativo mediocre producirá ciudadanos con una visión mediocre con respecto a temas de importancia e interés general, como la política. Es un círculo vicioso que deberá romperse en algún momento si deseamos progresar como país. Esto, además, demuestra que la democracia no se basa sólo en el respaldo popular, que puede incluso ser abrumador, sino en el respeto que haya por parte de los gobernantes de la autonomía de los poderes públicos que forman el sistema democrático. Hoy, Venezuela, sumida en las garras de unos militares corruptos y unos civiles bandoleros, llevan al país, por una oposición prepotente, engreída al más absoluto oscurantismo, y a la sumisión del pueblo más grande que el cubano. @BayedRafael

Cardenal Baltazar Porras:

Entre todos los caminos el mejor sigue siendo el voto Por Julio Nicolás Gómez

En momentos tan cruciales para Venezuela y después de la jornada electoral del pasado 15 de octubre, puede que el consejo sereno y oportuno de la iglesia, ayude a dilucidar el camino que se debe seguir de hoy en adelante. En exclusiva para Zeta y El Nuevo País, el cardenal Baltazar Porras, insiste en que pese al ventajismo oficial, no se puede perder la confianza en el voto como solución pacífica y democrática para lograr los cambios que requiere el país. "Entre todos los caminos, el mejor sigue siendo el voto. Igual hay que seguir apostando a una negociación seria, entre todas las partes, para que atiendan la grave crisis alimentaria, de medicinas, de seguridad, que padecen los venezolanos", precisó el obispo.

Foto Especial ENPaís

*** Sumida en las garras de militares corruptos, civiles bandoleros y una oposición prepotente, Venezuela va hacia una sumisión más grande que la del pueblo cubano.

DOMINGO 22 de Octubre de 2017 -- /9

El Cardenal Baltazar Porras afirma que el gobierno desconoce al pueblo al colocar obstáculos a nuevos gobernadores opositores.

Sostiene que desde el Gobierno se desconoce de manera reiterada la voluntad del pueblo al colocarles obstáculos a los gobernadores para que no asuman sus respectivos cargos. "Se le quitan competencias, se le ponen una serie de condiciones a los gobernadores de la línea opositora y eso está fuera de la Ley. Eso no contribuye a un clima de respeto, ni a la salida pacífica y electoral que demandan los ciudadanos". Reiteró la necesidad de que se respete la legalidad de todos los procesos eleccionarios y principalmente, la voluntad del pueblo, quien decidió darse sus gobernantes en las distintas regiones. Considera que el desconocimiento a la elección de estos gobernadores, lo que hace es agravar el clima social y de entendimiento en el país.

Derrota electoral de la MUD también afecta al oficialismo Por Kimberly Vallecillos

Luis Vicente León, Presidente de Datanálisis, explicó a ENPaís que el panorama actual para la ciudadanía y la oposición venezolana es "el peor de todos", ante la derrota de los comicios electorales del pasado 15 de octubre, "la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) quedó debilitada, fracturada y con una división muy fuerte". Considera que la oposición se enfrenta a retos "gigantes" como el saber qué rumbo tomar ahora ya que "esta podría ser la derrota más importante que ha sufrido la MUD en toda la era chavista". Describió que la oposición está atrapada en una encrucijada en la que debe escoger entre "ir a un nuevo proceso electoral que convoque el régimen con una gran cantidad de votantes que no estarían dispuestos a participar y debatirse entre la búsqueda de vías no electorales y más radicales con una población que está asustada, agotada y que probablemente no tenga esperanzas en una participación que ya hizo durante varios meses que no trajo ningún resultado más que las muertes de muchos venezolanos ". Sin embargo, aseguró que el chavismo también tiene un panorama negativo porque "se está quedando preso de la radicalización y el aislamiento total (…) no hay nadie interna o externamente que se crea que

ese resultado refleja la opinión de la mayoría, es invendible". León señaló que a pesar de no poder hablar de un presunto fraude en elecciones, el éxito del régimen es "increíble" y con eso "lo que estás haciendo es fortalecer la idea de un poder abusivo, ilegitimo y tramposo". Aseveró que las elecciones a gobernadores del pasado domingo fueron "no competitivas" y las pruebas ellos, según León, son la no sustitución de candidatos, el traslado de centros de votación. "Se deslegitima aún más". Ante la comunidad internacional expresó que se agudizará el rechazo hacía el oficialismo e incrementarán las sanciones en su contra. Si "tenía la posibilidad de visualizar a futuro una carrera política, queda preREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano, y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico Valle de la Pascua, 04 de Octubre 2017 207º y 158º EDICTO SE HACE SABER: A todo el que pueda tener interés en la solicitud presentada por los ciudadanos: SAUL RAFAEL VELASQUEZ PIÑANGO Y SAUL IGNACIO VELASQUEZ HERNANDEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nos. 4.797.472 y 21.311.832, respectivamente, domiciliados en esta ciudad de Valle de la Pascua, estado Guárico, debidamente asistidos por el abogado en ejercicio, JOSE GREGORIO ORTEGA CONTRERAS, Inpreabogado No. 62.764; donde solicita sean declarados como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS de la difunta MARIA MATILDE HERNANDEZ DE VELASQUEZ, quien falleció Ab-intestato en esta ciudad de Valle de la Pascua Municipio Leonardo Infante del estado Guárico; el día 21 de Septiembre de 2017 que este Tribunal fijó las 11:00 am, del décimo día de despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación de la publicación del presente Edicto en un diario de Circulación Nacional, para que expongan lo que consideren conveniente en relación a la presente solicitud. La Juez Temporal Abg. Tania Morales TM/vs

so de la radicalización que los obliga a enconcharse, y ese enconchamiento es peligroso, puede preservar el poder pero (…) en un país primitivo, y lo obliga a reprimir, apresar y probablemente en un futuro a matar". León dijo que esto también afecta negativamente la economía de Venezuela, "nadie va a querer invertir en un país inestable, que no se sabe cuándo se podría presentar una ruptura social, lo que también representa una pérdida en el valor de la moneda". REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico Valle de la Pascua Valle de la Pascua, 09 de Octubre de 2017 207º y 158º EDICTO SE HACE SABER: A todo el que pueda tener interés en la solicitud presentada por la ciudadana IRAIMAR ANDREINA MOLINA HERRERA, venezolana, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad Nº 26.008.661, y domiciliada en esta ciudad de Valle de la Pascua, Estado Guárico, actuando en este acto en su propio nombre, debidamente asistida por la Abogada en ejercicio PATRICE KATHERINE MARTÍNEZ ARTEAGA, Inpreabogado Nº 30.300, donde solicitan que sea declarada como ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA, del difunto RAFAEL OBDULIO MOLINA, quien falleció en la ciudad de Maracay, Municipio José Atanasio Girardot, Parroquia Madre María de San José, Estado Aragua, en fecha 15 de Junio del año 2017, que este Juzgado Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, ubicado en la Calle Shettino, Torre El Maestro, Mezzanina 2, de esta ciudad de Valle de la Pascua, Estado Guárico, fijo las 11:00 am, del décimo día de despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación del Diario de Circulación Nacional "EL NUEVO PAÍS" que contenga la publicación del presente Edicto, para que expongan lo que consideren conveniente en relación a la presente solicitud. DIOS Y FEDERACIÓN La Jueza Provisoria, Abg. Célida Matos Zamora

Presidencia Nº 116 Caracas, 08 de Agosto de 2017 AUTORIZACIÓN Quien suscribe, JOSE RAFAEL AVILA BELLO, Presidente del Instituto Nacional de Tierras (E), designado según Decreto Presidencial Nº 2.392, publicado en Gaceta Oficial Nº 40.950, de fecha 22 de julio de 2016, en ejercicio de las atribuciones que le han sido conferidas por el Directorio del Instituto Nacional de Tierras mediante Punto de Cuenta Nº 001 en Sesión Nº 565-14 de fecha 03 de abril de 2014, autoriza al ciudadano Reinaldo J. Penso R., titular de la Cédula de Identidad número V11.939.741, para que tramite por ante el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, el permiso para la obtención de licencias de caza de la especie Baba (Caiman crocodilus) para la temporada 2018 en los siguientes predios propiedad del Instituto Nacional de Tierras (INTi), que se señalan a continuación: Santa Cecilia, Uribante Arauca, El Nula-Sarare, La Miel, La Angostura, Santa Josefina, Morichalito, Las Delicias, Las Queseritas, Caño Rico, La Victoria-San Camilo, El Aceite-El Rodeo-Carabalí, Caribe Rojo, Siriaco, Los Cascabeles, Capanaparo Riecito Lote I, Capanaparo Riecito Lote II, Isla Apurito, Mucuritas, El Caimán, Islas Garcitas, Capanaparo Riecito Lote III, Capanaparo Riecito Lote IV, Sabana La Candelaria y La Estacada o Rincón Hondo, ubicadas éstas en el estado Apure; Lengüeta de Barinas, Cachicamo Chorrosco, San Pablo Vivero, San Rafael, Hato Los Patos, El Tesorero, El Perro, Mijagual, Paraparo-Banco Caraballero, Menudito Sabana del Boral, Baldíos de Santo Domingo, Barrancones, Baldíos de Sosa, Santa Lucía, La Yegüera Soledad, Mamón Mamonal, Montañas de Concha, Capitanejo Paiva, Sabana Sola o Caño Tortuga, Sabanas de Belén, CucharoVegón de Nutrias y El Trueno, ubicadas éstas en el estado Barinas; La Rubiera Rabanalito, La Rubiera Cazorla, San Luis de Arguaca y Monte Oscuro, ubicadas éstas en el estado Guárico. Una vez emitidas las licencias de caza por el Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo y Aguas, el interesado deberá presentar los originales y copias de las mismas a este Instituto, a los fines consiguientes. El incumplimiento de lo establecido en esta autorización y la violación a la ley de protección a la fauna silvestre y la ley penal del ambiente, relativo a la caza y destrucción en áreas especiales y ecosistemas naturales, acarreará las sanciones y penas previstas en las mismas. La presente autorización se otorga por un período de validez de un (1) año no prorrogable, contado a partir de su notificación y dejando a salvo los derechos de terceros. El presente documento no autoriza la afectación de otros recursos naturales. En esta autorización, queda establecido que el Instituto Nacional de Tierras no se responsabilizará por pago de indemnización alguna por daños a terceros. Le corresponde al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas la decisión final sobre la concesión del permiso. Esta autorización se hace en virtud de dar cumplimiento a las directrices ambientales y de desarrollo rural integral y sustentable, consagradas en los artículos 127 y 129 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Quinto Objetivo de la Ley del Plan de la Patria, los artículos 119 al 124 de la Ley de Aguas y los artículos 1 y 117, numeral 23 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, respectivamente; el incumplimiento de los parámetros establecidos en la misma acarreará su suspensión y la negativa de futuras autorizaciones. JOSE RAFAEL AVILA BELLO Presidente del Instituto Nacional de Tierras (E) Decreto Nº 2.392, de fecha 22 de julio de 2016 Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.950 de fecha 22 de julio de 2016 JRAB/OH www.inti.gob.ve


10 / -- DOMINGO 22 de Octubre de 2017

ÁNGEL QUINTERO Oswaldo Guillén busca la hazaña con La Guaira Hablar de Oswaldo Guillén en Venezuela es referirse al manager criollo más exitoso en la historia de las Grandes Ligas. Desde que tomó a los Medias Blancas de Chicago en el 2004 iniciaba una carrera prometedora que se consagraría en el 2005 cuando se convirtió en el primer manager nacido fuera de los Estados Unidos en ganar la Serie Mundial. Ahora el objetivo es otro. Guillén, con el espíritu de lucha que lo caracteriza, ha decidido aceptar uno de los retos más grandes que plantea la Liga Venezolana de Béisbol Profesional para cualquier estratega, conquistar el octavo título de Tiburones de La Guaira, después de más de 30 años sin conseguir un campeonato, la racha más larga de un equipo activo en la nación. Para el estratega es el segundo año en busca del preciado objetivo, sin embargo, han tenido un inicio, "no muy bueno", pero confía en la juventud predominante en el club. "El equipo está bastante bien, cosas buenas que tenemos es que el pitcheo está muy bien, mientras tengas un pitcheo bueno vas a tener chance", indicó.

*** Guillén ha confesado en reiteradas ocasiones que no se perdonaría si el octavo título llega a las manos de otro entrenador que no sea él.

Foto Especial ENPaís

Siete días en el deporte

DEPORTES

Según Guillén, mientras se tenga un buen pitcheo se va a tener mucho chance de ganar. Con nueve años de ex- llega a las manos de otro periencia y éxitos en el entrenador que no sea él, y mejor béisbol del mundo, es que dirigir en Venezuela Oswaldo es el hombre ade- le brinda una satisfacción cuado para detectar cuáles única que no puede enconson los detalles que han trar en ningún otro lugar alejado a los crepusculares del mundo. del éxito y en qué aspectos "Orgulloso de ser venecesita mejorar. "(Tene- nezolano, con todos los mos que) jugar juntos". problemas lamentables que "No jugamos bien, sa- tenemos en el país la afibemos que podemos jugar ción de Venezuela en los mucho mejor (…), hay que juegos que hemos ido, más mantenerse positivos y tra- que todo en Caracas, han tar de salir adelante, resol- reaccionado bastante bien, ver juego por juego", ase- se le agradece de coraguró. zón". Y es por ese calor Oswaldo Guillén ha humano típico del venezoconfesado en reiteradas lano que se comprometió ocasiones que no se per- en continuar a pesar de donaría si el octavo título todos los obstáculos. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Anaco de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui. Anaco, 02 de octubre de 2017. 207º y 158º EDICTO SE HACE SABER: Que en la Solicitud de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, formulada por los ciudadanos: BARBARA ANAIS GUERRA LEÓN y CÉSAR GUERRA GARCÍA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nº V-19.248.823 y V-27.832.024, de este domicilio de Anaco, debidamente asistida por las abogadas en ejercicio: ENEIDA CLISBEY ROMERO DE CARVAJAL y LISBETH ELITA ALGUEIRA ESPINOZA, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 80.990 y 179.965, de este domicilio de Anaco, mediante la cual pretende se le declare como UNICO Y UNIVERSAL HEREDERO del extinto señor: CÉSAR GUSTAVO GUERRA CONDE, quien era venezolano, mayor de edad, y falleció Ab-intestato en fecha: Diez (10) de junio de 2017, en esta ciudad de Anaco, Municipio Anaco del Estado Anzoátegui; este Tribunal ordenó emplazar a todas aquellas personas que puedan tener interés directo o manifiesto en el petitorio de la solicitud, la cual se sustancia en el Expediente signado con el Nº 2017-0102, para que comparezcan ante este Tribunal a exponer lo que consideren conveniente, dentro de los Quince (15) días siguientes a la publicación, consignación y fijación en la cartelera de este Tribunal que del presente Edicto se haga, el cual será publicado en los diarios LA NOTICIA, de circulación local y EL NUEVO PAIS, de circulación nacional, de cuyas actuaciones deberá dejar constancia en autos la Secretaria de este Despacho a los fines de proveer sobre los petitorios de la solicitud en referencia. El Juez Segundo de Municipio, Dr. Rubén Rodríguez Lobo La Secretaria, Abg. Jenny Pacheco Mijares Exp. Nº 2017-0102.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico 207º y 158º Valle de la Pascua, 11 de Octubre de 2017 EDICTO SE HACE SABER: A todo el que pueda tener interés en la Solicitud presentada por la Ciudadana: ITSARUBY DEL VALLE SALAZAR BLANCO, quien es venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 19.964.673, domiciliada en esta ciudad de Valle de la Pascua, del Estado Guárico, actuando para este acto en su propio nombre, derechos e intereses y en representación de sus coherederos: IRSA JOSEFINA BLANCO DE SALAZAR y ALIRIO JOSÉ SALAZAR BLANCO, venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cédula de Identidad números 8.565.33 y 18.519.791, respectivamente, debidamente asistida por la Abogada en ejercicio ELISA DEL VALLE CASTILLO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. 8.550.589, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 163.009, mediante la cual solicita sea declarados como ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS del De Cujus: ALIRIO SALAZAR CASTILLO, quien era titular de la Cédula de Identidad No. 8.565.675, quien falleció ab-intestato el día 08 de Agosto de 2017, en esta ciudad de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Por tal motivo, se emplaza a todas aquellas personas que pudieran tener interés en el presenta asunto para que comparezcan por ante este Tribunal, al Décimo (10) día de Despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación de la Publicación del presente Edicto en un Diario de Circulación Nacional, dentro de las horas señaladas en la tablilla del Tribunal para dar Despacho, a fin de que expongan lo que consideren conveniente en relación a la presente solicitud. Dios y Federación Abg. Rosa Ramírez H. "Juez Temporal" RRH/kjr. Solicitud No. 29417

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Barinas del Circuito Judicial Civil, Mercantil y Tránsito del Estado Barinas. Barinas, 16 de octubre de 2017. 207º y 158º ASUNTO: EP21-S-2017-000501 CARTEL DE EMPLAZAMIENTO SE HACE SABER: A toda persona que pueda ver afectados sus derechos en la solicitud de Rectificación de Acta de Matrimonio, presentada por la abogada en ejercicio Dalia Margarita Mariña Monsalve, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 187.881, con el carácter de apoderada judicial de la ciudadana YRIS MARIA MARIÑA DE RAMOS, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V1.608.476, representación que se evidencia en Poder debidamente autenticado por ante la Notaría Pública Segunda de Barinas, Estado Barinas, en fecha 29-03-2016, inserto en el Nº 20, Tomo 43, Folios 66 al 68, de los libros respectivos, mediante la cual solicita la Rectificación del Acta de Matrimonio Nº 73-74, emitida ante el Juzgado del Distrito Barinas de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, en la cual se incurrió en el error de transcribir el nombre de la contrayente como IRIS MARIA MARIÑA DE RAMOS, siendo lo correcto YRIS MARIÑA FALCON, que deberán comparecer por ante este Tribunal al décimo (10º) día de despacho siguiente a que conste en autos la publicación y consignación del Cartel emitido, a formular oposición o exponer lo que consideren conducente, con relación a la referida solicitud; conforme a lo establecido en los artículos 770 del Código de Procedimiento Civil y 149 de la Ley Orgánica de Registro Civil. El presente Cartel deberá publicarse en el diario "El Nuevo País" de circulación nacional, en dimensiones que permitan su fácil lectura. El Juez del Tribunal Primero de Municipio, Abg. Oscar Eduardo Zamudia Aro La Secretaria, Abg. Elvimar Rosales

*** Cada vez que veo a esa mujer quisiera estar con ella y me freno porque no sé si podré responderle, en la intimidad me pongo muy nervioso y mi amigo no se levanta.

MARIBEL ANDERS

Corresponsal del Amor Querida Maribel: Me encanta tu columna y me gustaría que me aconsejaras. El caso es que, hace tiempo tuve relaciones con una mujer casada, estuvimos juntos tres veces pero resulta ser que con el tiempo me enamoré de ella y todavía cuando la veo se me eriza la piel. El problema es que estoy con una gran duda porque para mí ella es un amor prohibido pero cada vez que estoy con otra mujer todo funciona bien al principio pero después de esa primera vez no quiero más nada, no halló qué hacer porque esa mujer todavía me gusta aunque esté casada y viva muy feliz con su marido. Otro problema que se me presenta es que, cada vez que estoy con ella en la intimidad, no se me levanta y no sé si es que me pongo nervioso. Cada vez que la veo quisiera estar con ella y me aguanto porque no sé si iré a responder como ella se merece. Tengo mucho miedo pues no sé qué enfermedad puedo tener, no sé si es que sufro de impotencia o tengo la libido muy baja. ¿Qué me recomendarías? Gracias. Andrés. Estimado Andrés: Imagino que eres muy joven, razón por la cual desconoces muchas cosas que trataré de aclarar para que soluciones tu problema y te sientas mejor. Es más que probable que el no tener erección cuando estás a solas con esa mujer de quien estás enamorado, se debe al nerviosismo natural cuando llega la hora de la verdad. Para evitarlo, debes tranquilizarte y no ir pensando únicamente en ese momento crucial sino en pasar un rato juntos, relajados, conversando y, si se presenta la oportunidad, pues aprovecharla. Pero que no se convierta en una fijación el éxito de tu encuentro sexual con ella, ni querer ser Superman. Si con otras mujeres tu inseparable compañero se comporta adecuadamente, pues claro que no sufres de impotencia y, menos aún de libido baja pues el deseo lo mantienes sin importar lo fallido que haya sido tu encuentro con esa mujer específica. Ahora bien te aconsejo que tengas cuidado no vaya a ser que esa mujer casada y con experiencia, esté jugando contigo sólo para saciar su coquetería y ponerte en apuros. Vívelo como lo que será una experiencia y todo será para bien.

e-mail:maribelanders@enpaiszeta.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.


DOMINGO 22 de Octubre de 2017 -- /11

SUCESOS

ANDRÉS OPPENHEIMER Columnista invitado

Mientras muchos estábamos concentrados en la masacre de Las Vegas y en la tardía respuesta del presidente Trump al drama humanitario de Puerto Rico, hay un creciente escándalo político en Sudamérica que pasó casi inadvertido: la candidatura inconstitucional del presidente boliviano Evo Morales a un cuarto mandato. Los argumentos de Morales para atornillarse en el poder son tan ridículos que serían graciosos si todo esto no estuviera sucediendo en uno de los países más pobres del mundo. A pesar de que la Constitución de 2009 escrita por Morales le prohíbe postularse a una nueva reelección cuando termine su actual mandato en 2019, y a pesar de que perdió un referéndum en 2016 que convocó para lograr reelegirse, intenta postularse para un cuarto período de cinco años. Y, créanlo o no, su argumento es que sus derechos humanos serían violados si no se le permitiera presentarse. Los legisladores de su partido, el MAS, presentaron una petición al Tribunal de Justicia controlado por Morales para declarar la "inconstitucionalidad" de la cláusula constitucional que le prohibía una nueva reelección. La petición dice que la actual Constitución viola el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que establece que a nadie se le debe negar el derecho a ser elegido. Morales, que ya había cambiado la Constitución en 2009 para permitir su reelección en ese momento, ahora se compara con la canciller alemana Angela Merkel. La jefa de estado alemana fue recientemente reelegida para un cuarto mandato. Si Merkel fue reelegida cuatro veces, ¿por qué no puedo hacerlo yo?, dice Morales. En un tuit del 24 de septiembre, Morales felicitó a Merkel por su reelección y escribió: "La reelección garantiza la continuidad de los proyectos a mediano y largo plazo". Pero Morales está lejos de ser Angela Merkel. Esta es la jefa de Estado de una democracia parlamentaria que puede ser despedida por el parlamento en cualquier momento. Morales encabeza un sistema presidencialista, en que el presidente -especialmente desde que asumió el cargo en 2006- tiene poderes casi absolutos. A diferencia de Morales, Merkel no hace construir museos sobre sí misma. Morales inauguró un museo de $ 7.1 millones de dólares para glorificar la historia de su vida con una estatua de tamaño natural de sí mismo, en su pueblo natal de Orinoca. No es sorprendente que muchos bolivianos lo llamen "Ego" Morales. A diferencia de Morales, Merkel no defiende dictaduras. Morales es un aliado incondicional de Venezuela, Cuba e Irán. A diferencia de Morales, Merkel no ha exiliado a sus rivales políticos, ni hostiga a los medios independientes ni a grupos de derechos humanos. Hasta ahora, Morales se ha protegido de las críticas internacionales invocando su ascendencia indígena, y mostrándose como una víctima de la discriminación racial. Pero después de casi 12 años en el cargo y una larga lista de abusos de poder, su nuevo intento de cambiar una vez más su Constitución e invalidar el referéndum de 2016 merece una condena internacional. Su intento de violar el estado de derecho es una vergüenza, y su argumento de que lo hace en nombre de sus derechos humanos es un insulto a la inteligencia.

Detienen al "payaso" en Plaza Venezuela La policía del Municipio Libertador detuvo a Rigoberto Enrique León (36), en la calle Los Hoteles de Plaza Venezuela, a quien se le señala de ser el presunto homicida de la adolescente Danyerlin Josefina Heredia Salavé (14). León dormía en varios hoteles del sector y el testimonio de una menor de edad condujo al delincuente. El capturado, se desempeñaba como payaso y animador de fiestas infantiles. Acusado homicida del joven David Vallenilla El Ministerio Público acusó al sargento primero de la Aviación, Arli Cleiwi Méndez Terán (22), por la muerte de David José Vallenilla (22), ocurrida el pasado 22 de junio de este 2017, tras una protesta suscitada a las afueras de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota. Los fiscales Elvis Rodríguez, Henry Sánchez y Francis Rausseo, le calificaron al castrense los delitos de homicidio calificado con alevosía y motivos fútiles, y uso indebido de arma orgánica. Los representantes del órgano que dirige la investigación penal solicitaron REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Acarigua, 02 de Octubre de Dos Mil Diecisiete. 207º y 158º CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER: Que este Tribunal por auto de esta misma fecha, admitió a sustanciación la solicitud de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, formulada por la ciudadana MARIA RAMONA CASTRO PADRON, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V8.670.771, actuando en nombre propio y en representación de sus hermanos ciudadanos MAXIMO CASTRO PADRON, EMILIO RAMON CASTRO PADRON, JOSE FELICIANO CASTRO PADRON, WENCESLAO PADRON, PETRA MARIA PADRON, y LUIS FRANCISCO PADRON, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V-9.533.959, V-8.670.772, V8.670.770, V-5.744.952, V-4.100.825 y V-3.042.329, debidamente asistida en este acto por la abogada en ejercicio ELICIA TIVISAY MORLES GALVAN, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-12.709.459, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 204.217, donde solicitan que se le declaren UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS de la causante MARIA CELESTINA PADRON, quien era venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la Cédula de Identidad Nº V-1.036.470, quien falleció el NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL OCHO (09-01-2008), en el Centro de Diagnóstico Integral de San Rafael de Onoto del Estado Portuguesa. En consecuencia, todas aquellas personas que tengan interés directo y manifiesto en el asunto, puedan concurrir por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de Despacho siguientes a que conste publicación del presente Cartel a las diez de la mañana (10:00 am), a exponer lo que considere conveniente en relación a la solicitud. Dicho Cartel deberá ser publicado en el diario de circulación nacional. Todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 770 del Código de Procedimiento Civil. Se le advierte que el presente Cartel debe ser publicado en letras que por sus dimensiones sean claramente legibles, caso contrario no se le dará curso de Ley correspondiente y deberá ser publicado en un lapso igual o menor de quince (15) días continuos a la fecha de su retiro. La Juez Titular, Abg. Julia Yanexy Quero Moyetones La Secretaria Accidental, Abg. Mayilda Pérez

Daniel G. Colina

nando Jiménez, dentro de un inmueble fueron halladas pistolas y fusiles automáticos livianos calibre 7.62, además de piezas y maquinarias para reparar y modificar armamento. El allanamiento se produjo en la calle Juan Francisco de León, de San Félix, municipio Caroní, estado Bolívar.

Informe Sucesos

Darwin José Palma de 41 años murió tras en-

el material bélico. Según el comisario Fer-

Un comisionado de Polisucre abatió a un oficial de Polihatillo tras un robo frustrado De varios impactos por arma de fuego murió el oficial de Polihatillo Félix José Palma Flores, quien se encontraba acompañado del también oficial Lerwi Ramírez quién se encuentra desaparecido. La noche del martes, ambos oficiales se desplazaban a bordo de una moto Kawasaki, modelo KLR, color negra sin placas, adscrita al cuerpo de seguridad, por la calle Las Tinajas de El Llanito, cuando según versión policial intentaron perpetrar el robo de una motocicleta al comisionado jefe de Polisucre Samuel Useche, quien en un descuido de los agresores desenfundó su arma y disparó.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Acarigua, 03 de octubre de 2017. 207º y 158º CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER: Que este Tribunal por auto de esta misma fecha, admitió a sustanciación la solicitud de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, formulada por la ciudadana DORIS JOSEFINA MORLES DE ALVARADO, venezolana, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad Nro. V9.534.234, asistida en este acto por la abogada ELICIA MORLES, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 204.217, en donde solicita al Tribunal se le declare a la solicitante y a los ciudadanos WUILFREDIS JOSE ALVARADO MORLES, GERSON DAVID ALVARADO MORLES, YADELSIS YAKELIN ALVARADO MORLES, ANDER JOSUE ALVARADO MORLES y YOHANY ISMAEL ALVARADO MORLES, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V15.866.922, V-17.594.552, V19.799.168, V-21.397.233 y V25.580.248, respectivamente, en su condición de Cónyuge e hijos, ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, del causante: JOSE OTILIO ALVARADO, quien en vida fuera de nacionalidad venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-6.174.290, quien falleció Ab-intestato, el día TRECE (13) DE JULIO DE DOS MIL DIECISIETE. En consecuencia, todas aquellas personas que tengan interés directo y manifiesto en el asunto, puedan concurrir por ante este Tribunal al Décimo (10) día de Despacho siguiente a que conste publicación del presente Cartel, a cualquier hora de despacho en la tablilla del tribunal, comprendidas entre las 8:30 am, a las 3:30 pm, a exponer lo que considere conveniente en relación a la solicitud. Dicho Cartel deberá ser publicado en un diario de circulación nacional. Todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 770 del Código de Procedimiento Civil. Se le advierte que el presente Cartel debe ser publicado en letras que por sus dimensiones sean claramente legibles, caso contrario no se le dará curso de Ley correspondiente y deberá ser publicado en un lapso igual o menor de quince (15) días continuos a la fecha de su retiro. La Jueza Titular, Abg. Julia Yanexy Quero Moyetones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa Acarigua, Dos (02) día de Octubre del Dos Mil Diecisiete Años: 207º y 158º CARTEL DE NOTIFICACIÓN SE HACE SABER: Vista la diligencia inserta en el folio 18, este Tribunal ordeno librar nuevamente cartel de notificación en la solicitud de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, formulada por los ciudadanos MIRIAM JOSEFINA OCANTO DE ARIAS, PAOLA ALEJANDRA ARIAS OCANTO, ANGELA ADRIANA ARIAS OCANTO, FREDDY DE JESUS ARIAS OCANTO y ANTHONY ESTEBAN ARIAS OCANTO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidades Nros. V-10.143.901, V-19.798.198, V24.019.536 y V-26.379.410, de este domicilio, debidamente asistida por las Abogadas: JULIE SOPHIA PATIÑO NIEVES y YANNYLUZ NATHALIE EVIA TORRES, venezolanas, titulares de las Cédulas de Identidades Nros. V9.235.570 y V-19.714.905, e inscritas en el Inpreabogado bajo los Nros. 101.954 y 197.338, mediante la cual solicita se le declare en su condición de cónyuges e hijos como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS del causante: FREDY ALONSO ARIAS GARCIA, quien era venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. V24.683.422, quien falleció el 07-05-2016. En consecuencia, todas aquellas personas que tengan interés directo y manifiesto en el asunto, puedan concurrir por ante este Tribunal al Décimo (10) día de Despacho siguiente a que conste publicación del presente Cartel, a cualquier hora de despacho en la tablilla del tribunal, comprendidas entre las 8:30 am a las 3:30 pm, a exponer lo que considere conveniente en relación a la solicitud. Dicho Cartel deberá ser publicado en el Diario de Circulación Nacional. Todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 770 del Código de Procedimiento Civil. Se le advierte que el presente Cartel debe ser publicado en letras que por sus dimensiones sean claramente legibles, caso contrario no se le dará curso de Ley correspondiente y deberá ser publicado en un lapso igual o menor de quince (15) días continuos a la fecha de su retiro. La Jueza Titular, Abg. JULIA YANEXY QUERO MOYETONES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL Tribunal Primero de Primera Instancia del Circuito Judicial Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas. Barinas, 10 de julio de 2017 207º y 158º ASUNTO: EP21-V-2017-000090 EDICTO SE HACE SABER: A los herederos desconocidos de la de Cujus SULVEY COROMOTO BECERRA ROSALES, quien fuera venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. V-9.249.795, quien falleció en el Hospital del Seguro Social "Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz" de la ciudad de San Cristóbal del estado Táchira, en fecha 28 de enero de 2016, según consta en Acta de Defunción No. 127, expedida por ante la Oficina o Unidad de Registro Civil, Parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal, estado Táchira, que deberán comparecer por ante este Tribunal a darse por citados dentro del lapso de sesenta (60) días continuos siguientes a la última publicación y consignación que del presente Edicto se haga en el asunto, advirtiéndoseles que si no comparecen en el lapso señalado, se les designará defensor judicial con quien se entenderá la citación y demás trámites del juicio, todo de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 231 del Código de Procedimiento Civil, con motivo del juicio de acción mero declarativa de reconocimiento de unión concubinaria, incoada por el abogado en ejercicio NELSON WUILLAN ARIAS MORA, inscrito en el Inpreabogado bajo el No. 150.041 actuando en su carácter de apoderado judicial del ciudadano: GERSON ALBERTO URBINA BOLAÑOS, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. V11.840.367, en contra de la ciudadana CENOBIA ROSALES VIUDAD DE BECERRA, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. V3.194.320 con domicilio en la carrera 16 entre calles 15 y 16, casa No. 15-62 del Sector La Romera de la ciudad San Cristóbal estado Táchira, quien es la madre de la de Cujus SULVEY COROMOTO BECERRA ROSALES. El presente Edicto deberá ser publicado en dos diarios, uno de circulación Nacional y otro regional: durante sesenta (60) días, dos (2) veces por semana. LA JUEZ TEMPORAL DE PRIMERA INSTANCIA ABG. LILIANA DEL CARMEN CAMACHO

La Secretaria Accidental, Abg. MAYILDA PEREZ Sol. Nº 9675-2016 Maritza

LA SECRETARIA, ABG. DESIREE GUTIÉRREZ

Foto Especial ENPaís

*** Para atornillarse en el poder, el presidente de Bolivia Evo Morales se atreve a compararse con la canciller alemana Angela Merkel, quien fue reelegida para un cuarto mandato.

Policaracas capturó a alias "payaso" y el MP acusó al sargento responsable de la muerte de David Vallenilla. la admisión del acto con- frentarse a funcionarios clusivo y el enjuiciamiento del Cicpc Ciudad Guade Méndez Terán, además que lo mantengan privado yana, luego de no acade libertad en las instala- tar la voz de alto, ni enciones de la Dirección Ge- tregarse a las autoridaneral de Contrainteligencia des. Poseía varias arMilitar en Boleíta. mas de fuego de diverCicpc Guayana sos calibres de manera incauta armamento ilícita, lo que conllevó a en San Félix y abatió los pesquisas a incautar a un delincuente

La Secretaria Accidental, Abg. Mayilda Arelys Pérez Sol. Nº 1224-2.017 Mariangel

Mg.


CARACAS 22 DE OCTUBRE DE 2017 /N° 8.463

El pésame de Mr. Trump

¡Bombón apetecible! No queda duda que una de las actrices y modelos venezolana más cotizadas actualmente es Gaby Espino, quien siempre anda derrochando belleza y sensualidad por donde pasa. El caso es que, desde su separación de Jeancarlos Canela, han sido muchos los que han pretendido el corazoncito de esta ricura, incluido el cantante colombiano J. Balvin quien hasta se dio el lujo de publicar recientemente un video donde revela que "No se por qué Gaby Espino me está negando en los medios de comunicación, tú eres mi novia, tú lo sabes, tú eres mi novia, no me niegues más". Bueno, ¡la pelota queda del lado de Gaby pa´que aclare la cosa!

Donald Trump vive metido en líos de mujeres. ¡Madre mía! Es que el President of The United States pertenece a esa clase de hombres al que las mujeres persiguen, bien sea por su dinero o a sabiendas de su incontrolable fama de mujeriego, pero al que luego odian con la intensidad propia de las hijas de Eva. Son hombres imán que atraen el metal de mujeres insistentes. Así, Donald Trump ha sido acusado hasta de abuso sexual cuando esos metales no consiguieron adherirse al poderoso imán. Su más reciente lío, que es más de "sombrero" que de faldas, tiene a la Casa Blanca con las manos en la cabeza. La ex congresista Frederica Wilson, dama afroamericana representante -o algo así-, de los demócratas en el estado de Florida, ha armado un escándalo con las presuntas amenazas que estaría recibiendo en sus oficinas por sus comentarios sobre la llamada de Donald Trump a la esposa del soldado caído. La señora Wilson acusó a Trump de "insensible" por las palabras dichas como pésame a la viuda del sargento caído La David Johnson. Según Wilson, ella iba con la viuda a recibir el cuerpo del soldado en el aeropuerto de Miami cuando entró la llamada de Trump y la viuda puso el speaker. "Lo escuché decir: Bueno, él sabía para lo que se alistaba, pero todavía duele". Dicho lo cual, la tía que crió al sargento respaldó a la congresista y el Washington Post se encargó de poner la noticia en primera página. ¡Así que ardió Troya! El escándalo fue tal que el propio Trump tuvo que

Graciela Requena Esquelas Donald Trump no lo pensó dos veces para escribir un tuit: "Yo no dije eso, usted lo sabe, tengo pruebas". 'El vieja ridicula', debe haberlo borrado...

Frederica Wilson, la estrambótica congresista demócrata que le ha caído encima a Donald Trump acusándolo de insensible. dar la cara para negarlo: "Tuve una conversación muy agradable con la mujer, con la esposa, sonaba como una mujer encantadora, no dije lo que dijo esa congresista, no lo dije en absoluto. Y ella lo sabe. Tengo pruebas". Todo indica que el presidente no dijo tal cosa como lo dijo la Wilson, quien dio por terminada la polémica aduciendo no querer entrar en una guerra de palabras con Mr. Trump. Según informó la Unidad de Fuerzas Especiales, Johnson se encontraba entre las tropas que ayudaban y asesoraban a los nigerianos en el trato a los grupos terroristas cuando éstos fueron emboscados por unos 50 mi-

litares presuntamente vinculados al Estado Islámico. Johnson y otros tres soldados fueron asesinados. Johnson y su mujer (embarazada) tenían su hogar en Miami. Wilson es famosa por su estrafalaria indumentaria, especialmente por sus extravagantes sombreros que combina con ridículas flores, dignos de la fiesta hípica del Royal Ascot. Sus vecinos en el North Miami la reportan dando largas caminatas por la playa con sus estrambóticos sombreros y mitones blancos que siempre lleva con su look playero porque "no puedo caminar sin ellos." El caso es que Trump es una trampa para cazar plei-

tos con las señoras en los que lleva todas las de perder por aquello de que "a las mujeres ni con el pétalo de una rosa". Uno se pregunta cómo será ese aquelarre en la Casa Blanca, con las hijas de la ex metiéndole zancadillas a la rusa. Y Melania, que es de armas tomar, pleiteándose con Ivanka, que se ha declarado legítima First Lady. Bueno, es que los más famosos pleitos de Trump han sido con mujeres, suficientes como para un trabajo de investigación. Todavía se escuchan los ecos del mujerero que lo acosó durante su campaña electoral. Es de antología cuando en pleno debate Trump le dijo a Megyn Kelly, entonces reportera de Fox News, "grab them by the pussy". Aunque con su contrincante Hillary Clinton las ofensas no llegaron a lo personal porque Trump siempre fue amigo y "pitcher" de los Clinton. Pero los Clinton le soltaron a Alicia Machado para que lo acusara de humillarla cuando ella fue Miss Universo y se convirtió en una bola de grasa de tanto comer chocolates. Y así, hasta la poderosa Merkel tuvo dosis de desplante, aunque político, cuando el catire cometió la indelicadeza de dejarla con la mano estirada. Desde el último episodio de la conversación en el autobús con el anfitrión de Access Hollywood, donde contó cómo trató de follarse a una mujer casada, Mr. Trump no había vuelto a verse bajo un pleito de faldas, en este caso, bajo el horrible sombrero de la congresista demócrata de Florida, amiga de Obama, quien se habría sacado el clavo con lo dicho por Trump: "Ningún ex presidente se ha dignado a dar el pésame a la viuda, 'Just me'…"


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.