Semanario ENPaís edición 04-06-2017

Page 1

Requesens: No hay diálogo que mate la calle Entrevista ENPaís/Página 7.

El único soberano DOMINGO 04 DE JUNIO DE 2017 / Nº 8.443 / PMVP BS.F. 800,00 / WWW.ENPAISZETA.COM @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

Chavistas pueden frenar a maduristas

Eustoquio Contreras, diputado del PSUV, asegura que división interna puede abortar la Constituyente

Represión cubana fracasa en Venezuela

Entrevista ENPaís/Página 9.

Jurate Rosales/Página 2.

Aislamiento de EE.UU agrava crisis venezolana Informe Político/Página 3.

Sin remordimiento Foto Marco Bello / Reuters

El pasado miércoles 31 de mayo, un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) apuntaba a un grupo de jóvenes, que con sus escudos de cartón intentaba proteger al resto de los manifestantes opositores que se disponían marchar hasta la Cancillería y fueron reprimidos por efectivos castrenses, desde la base aérea de La Carlota en Caracas. El militar mientras sostiene el arma larga con la que accionará varios disparos de perdigones contra los "escuderos", pasa por alto las cientos de denuncias por violación a los DDHH que recaen sobre la FANB, que en aras de proteger a su comandante en jefe, Nicolás Maduro -el mismo que comanda la crisis en Venezuela, ataca sin remordimiento a quienes atraviesan sus mismas vicisitudes.

El socialismo que quiere Vladimir Padrino Rafael Poleo/A Sangre Fría/Página 2.


2 / -- DOMINGO 04 de Junio de 2017

OPINIÓN

El socialismo de Padrino

En febrero pasado fui delegado al XXV Congreso Mundial de la Internacional Socialista que se reunió en Cartagena (Colombia), lo cual pudiera sorprender a quienes por oponerme al chavismo me supongan opuesto al socialismo. Esa sorpresa sería producto de un paquete de falsas percepciones, la primera de las cuales es la de que el chavismo es socialista porque se dice tal. El chavismo es fascista típico e integral, y por eso no lo aceptaron en la Internacional Socialista, porque desde que hace un siglo el socialismo se erigió en el principal adversario global del leninismo y el stalinismo, quedó establecido que "la relación entre el socialismo, la libertad y la democracia es íntima e indisoluble". (Walter Montenegro. "Las doctrinas Políticas". Fondo de Cultura Económica. Años cincuenta, etc. La primera vez que cité eso fue en 1960, en mi discurso, "con El Silencio hasta las torres" como se decía entonces, en el acto conmemorativo del segundo aniversario del derrocamiento de Pérez Jiménez. Diario "El Nacional" 24-01-60). En la Internacional Socialista hay quien piensa que a esa organización hay que cambiarle el nombre, porque el nazismo y el castrismo lo secuestraron y lo deformaron -igual que hicieron con el bolivarianismo. Bolívar hasta predijo que su obra sería destruida por gente como Chávez. (Aníbal Romero.

RAFAEL POLEO

A Sangre Fría *** En rol de líder chavista, Vladimir Padrino trata de excusar la destrucción de Venezuela perpetrada por su partido como una demolición necesaria para sobre las ruinas construir la patria socialista. "Venezuela: Historia y Política". Panapo). Por eso Bolívar fusiló a Piar, quien con Boves fue el precursor del chavismo. Esto viene al caso como un anexo al péndulo de "Zeta" el viernes, en el cual refuto lo dicho por Vladimir Padrino en su entrevista con José Vicente. Hubo allí un meollo al cual no me referí, y es que Padrino trata de justificar la destrucción de Venezuela con el cuento de que sobre las ruinas dejadas por el chavismo se construirá una patria socialista. Quizás Padrino no leyó

lo que allá por 2010 un Fidel Castro de regreso comentó al periodista de la revista contestataria americana "The Atlantic". Fidel le dijo esta perla: "El socialismo no nos ha funcionado ni a nosotros". Pepe Mujica, otro que pudiera ser el socialista más emblemático de América junto con Fidel, advierte que "El socialismo no es una panacea (...) ni el equivalente al paraíso". O sea, que lo pone como una referencia ética "para procurar ser mejores a conciencia". (Pepe Mujica. "Una oveja negra al poder". Debate). Mujica ha dicho que su mamá, una viuda de pueblo, se lo explicó mejor: "Hijo, el socialismo no es posible, porque la gente es mala". En el caso venezolano, el socialismo ha sido el pretexto de una banda de atracadores para robar las más grandes fortunas de este subcontinente, dejando atrás un campo devastado, "waste land" como el de Europa tras la Segunda Guerra Mundial (T. S. Elliot). Los militares, que están obligados a estudiar, pueden ver esto en las cifras que ilustran la destrucción de lo que se había construido de la Independencia a esta parte en el campamento minero que nos legaron los libertadores. Padrino no podría conversar honestamente sobre el tema frente a un interlocutor objetivo. Nada más con José Vicente, que es pana.

El disfraz roído de represión cubana Las viejas recetas cubanas de represión se estrellan actualmente en una Venezuela joven, contemporánea y digitalizada, que se burla del vocabulario "a la antigua" utilizado por los maduristas. El día de la marcha de los estudiantes contra el canal de Estado, VTV, ¿qué cabeza medieval escribió "Ministro Villegas recibió comisión de estudiantes de derecha en Venezolana de Televisión"? ¿Cuándo se ha visto a un estudiante venezolano "de derecha"? Con los estudiantes y su "toma" del VTV, lo nuevo destruyó lo viejo. Cuando Fidel Castro definió sus normas para luchar contra una oposición, no había ni celular, ni twitter y bastó esta manifestación estudiantil para probar que el modelo de represión castrista ya no vale. Esa mañana, el gobierno colocó desde la madrugada un descomunal número de efectivos y trajo toda la parafernalia militar para trancar la calle donde se encuentra el canal. Resulta que el edificio del canal tiene por su lado Sur un estacionamiento al aire libre de un gran supermercado y la entrada al canal mira al Este sobre una calle estrecha en cuya otra acera los edificios de apartamentos son más altos que el del canal. Desde temprano en la mañana, los vecinos fotografiaron y lanzaron por las redes sociales fotos de francotiradores uniformados, apostados en el techo del edificio del canal, aparentemente listos para disparar sobre los estudiantes cuando llegue la marcha. Cualquier movimiento en ese techo, tendría decenas de cámaras filmando los hechos con tomas cercanas debido a lo estrecho de la calle. Si los francotiradores actuaban, el impacto mediático hubiese sido multiplicado por el macabro historial ligado a la caseta de vigilancia en la entrada del canal, porque allí asesinaron dos guardias durante el segundo intento de Golpe de Estado chavista, comandado por el teniente Jesse Chacón el 27 de noviembre 1992. Las fotos de los cadáveres de los guardias yaciendo en la caseta y las del teniente Chacón apresado, son harto conocidas. No serían recuerdos gratos para el régimen. Ernesto Villegas, director del canal y ministro de información, actuó con inteligencia al desactivar los preparativos de represión, pero perdió la batalla de ese día al incurrir en el obsoleto vocabulario de la ex Unión Soviética, donde las pala-

*** El antiguo sistema de represión escondida bajo el disfraz de respetabilidad, llevado a la perfección por Fidel Castro y adoptado por el madurismo, se deshace en Venezuela por ser caduco e inoperante. bras "de derecha" parecían salir del baúl de la abuela, comején incluido. Si los estudiantes ayudaron a revelar las mentiras del canal oficial, mucho más graves para el régimen son las que se evidencian en la Fuerza Armada. Nuevamente, se trata de los medios de información. Fue el ministro de la Defensa, General Padrino López, quien informó que 2.000 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y 600 "operadores especiales" serían enviados al insumiso Táchira. Nunca aparecieron, no se sabe si por falta de hombres o de logística, pero los tachirenses tomaron nota de la debilidad. Por supuesto, utilizaron la burla difundida por tuit. Siempre había observado que la represión estaba encomendada a la Guardia Nacional Bolivariana, sin jamás tocar a las demás fuerzas: Ejército, Marina y Aviación. La historiadora Elizabeth Burgos, conocedora del sistema cubano, nos dio la explicación en un artículo aparecido en la Zeta que circula esta semana: "Una norma hasta ahora respetada en Cuba, es evitar a toda costa que los militares del ejército regular participen de la represión. Fidel Castro tenía muy claro que debía desmarcarse del modelo típico latinoamericano; el de los gobiernos gorilas represivos". De pronto, cada palabra y actitud de Vladimir Padrino, adquirió su verdadero sentido. ¡De modo que se trataba de seguir el patrón definido por Fidel Castro!, pero eso era en tiempos de

Fidel. Ahora, por el contrario, para la FANB todo se le convierte en problema. Las manifestaciones se nutren de su propia divulgación a través de las redes, no amainan y se extienden hacia zonas que antes eran chavistas (ej. La Vega y El Valle en Caracas). La Guardia sola no da abasto, involucra al Ejército, que debe esconderse por lo de la orden cubana de no aparecer. Vienen entonces los "colectivos" para saquear y amedrentar a la población civil. Es cuando aparece también en imágenes, lo que más temía Fidel: el peor rostro de la FANB. Corrió en las redes un video de motorizados civiles, presuntamente colectivos, saliendo de una instalación militar en Lara, "en el lugar de las protestas de la noche del martes 11 de abril y donde le dispararon al adolescente Brayan Principal", quien falleció posteriormente, afirman las ONG Control Ciudadano y Justicia Venezolana y pidieron una explicación al general de división (Ej) José Rafael Torrealba Pérez, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Lara (Zodi Lara). El alto oficial no negó el hecho y se limitó a explicar que los colectivos vinieron a colaborar en la limpieza de las vías dejadas intransitables por los manifestantes. La excusa del general de la Zodi-Lara, colide con las reiteradas afirmaciones, en varias distintas entrevistas, del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, cuando afirma que "nos quieren hacer ver que acompañamos colectivos y hay una cosa que nosotros rechazamos llámense como se llamen, guerrilleros, paramilitares, bandas delictivas al margen de la ley tendrán su respuesta constitucional". Podríamos concluir, que Padrino sigue la línea trazada por Fidel, al negar la participación del Ejército en la connivencia con los colectivos armados, pero la realidad es otra y aparece en videos, fotos y testimonios. ¿Cuál es la conclusión? Que las redes sociales, las imágenes tomadas por toda persona con un teléfono celular y su difusión inmediata, han convertido en imposible de implementar exitosamente, el sistema de mentiras institucionalizadas que funcionó en el pasado para Fidel Castro. Es un método que dejó de servir, sobre todo si enfrenta una rebelión liderada por gente joven, crecida y formada en la era digital.

Director: Rafael Poleo. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo. Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo.

Sociedad Interamericana de Prensa y el Bloque de Prensa Venezolano. Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS

Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, edificio de El Nuevo País y Zeta, Caracas. Apartado Postal 14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono:

AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A. El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus

0212-5415211 (máster), 0212-5459675 (fax) y 0212-5422675 (fax). Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos, la

columnistas. Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa de la dirección del diario.

“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”


DOMINGO 04 de Junio de 2017 -- /3

INFORMACIÓN

El único soberano La Constitución tiene las reglas con la que todos estamos de acuerdo y todos debemos cumplir. El único con el poder de cambiarla es el pueblo con su voto a través de un referendo, como se hizo en 1999. Maduro y sus magistrados quieren usurpar ese poder. Sin preguntarte, quieren quitarte tu derecho a la soberanía que reside únicamente en ti, pueblo venezolano. Quieren quitarte la Constitución, en la cual están los derechos de todos para imponer una Constitución cubana inconsulta. Dando el golpe de Estado final contra la Democracia y la República. Golpe de Estado que inició con las 30 sentencias que fueron quitando las funciones que la Constitución le da a la Asamblea Nacional, con las sentencias del 20 de Octubre de 2016 que quitaron el derecho de los venezolanos a revocar a quien elige y con las dos sentencias del 29 de marzo de 2017 que quitaron las funciones constitucionales de la Asamblea Nacional electa con mayor voto de la historia para dárselas al Gobierno y al Tribunal Supremo. Desde que llegó al poder, Maduro le ha quitado a los venezolanos su derecho a salir tranquilo a la calle, a alimentarse bien y obtener la medicina que necesita. Venezuela vive los peores años de su vida, porque el oficialismo terminó de robarse lo que quedaba del mayor ingreso de dinero que tuvo Venezuela en su historia: Un billón de dólares, un

JULIO BORGES Una sola Venezuela *** El presidente de la Asamblea Nacional Julio Borges advierte que Nicolás Maduro acaba de someter a Venezuela a un escandaloso endeudamiento que no cuenta con el aval de la Asamblea Nacional. millón de millones de dólares. Hace pocos días denunciamos ante Venezuela y el mundo que el Banco Central hizo una terrible transacción: entregaron bonos muy por debajo de su valor para que bancos extranjeros obtengan ganancias exorbitantes. Al régimen de Maduro no le basta haberse robado el ingreso más grande de toda la historia, pues hipoteca el país para seguir robando y reprimiendo. Al banco norteamericano Goldman Sachs y al banco japonés Nomura Holdings, sepan que financian una dictadura y haremos todo lo que esté a

nuestro alcance para anular esta operación que no contó, ni contará, con el aval de la Asamblea Nacional. Ese dinero se usará, tristemente, para comprar más bombas lacrimógenas y llenar los bolsillos de los represores. Los venezolanos estamos en la calle para reclamar el derecho que tenemos a querer un país donde todos puedan alimentarse y curarse, donde los jóvenes puedan estudiar, trabajar y esforzarse y con esto alcanzar sus metas. Reclamamos el derecho a vivir tranquilos. Reclamamos nuestro derecho a vivir en democracia y con oportunidades para todos. Hemos trabajado para que el mundo conozca la verdad de Venezuela y tenga una posición unánime frente al régimen de Maduro, desde Latinoamérica, pasando por Estados Unidos y terminando en Europa. El mundo entero acompaña la lucha de los venezolanos y exige respeto a la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos. El pueblo sabe que es el único dueño del poder que unos pocos quieren evitar perder. Poder que no se usa para hacerlo vivir mejor, sino para empobrecerlo, enriquecerse ellos y quedarse en el poder para siempre. Presión en la calle, presión en el mundo para hacer respetar la Constitución y dejar que el pueblo ejerza su soberanía libremente. Cada día somos más. La soberanía del pueblo se impondrá. borgesjulio2015@gmail.com

Informe Político

El Acuerdo de París y el cambio en Venezuela Las gestiones para frenar al régimen madurista en la Organización de Estados Americanos puede haberse estancado casi definitivamente gracias a la posición de los países caribeños, circunstancia que veníamos previendo en estas páginas y, por lo cual, se señaló a Unasur como una vía alterna. Ya lo asomó en su momento también el periódico digital Infobae, el cual citó a fuentes del gobierno argentino para segurar que intentarían la vía del organismo suramericano para asegurarle un "salvoconducto" a la dictadura venezolana. Es que, en Unasur, los únicos respaldos de Nicolás Maduro son Ecuador y Bolivia, ambos países dependientes del gigante Brasil. El internacionalista Alfredo Michelena asegura en su artículo publicado esta semana en El Nuevo País y enpaiszeta.com que Inglaterra sigue siendo el vocero de esos países caribeños, pero la escasa manutención que les queda en el pozo seco del Caricom es más que la nula aportación desde la isla europea. Entonces, en una organización donde los votos de Estados Unidos o de Brasil cuentan lo mismo que los de Belice o Bahamas, no se podrá resolver

el tema venezolano. Michelena, sin embargo, hace énfasis en la clave del asunto: la penetración rusa en América a través de Cubazuela. La presencia de Vladimir Putin en nuestro contintente es un asunto de seguridad regional. Con los rusos, vienen también personajes como los sirios o los iraníes. En ese proyecto geopolítico, para el cual es necesario quebrar la estabilidad de la sociedad occidental, es materia fundamental la ruta de la droga controlada por organizaciones como las FARC. Esas autopistas construídas por el narcotráfico también son aprovechadas por el fundamentalismo islámico para establecer células terroristas a lo largo y ancho del continente americano. Como vemos, frenar a Venezuela no es simplemente un tema de consecuencia con la libertad y la democracia. Es un tema vital para el cual, por cierto, no ayuda la inestabilida política en Estados Unidos. Esa inestabilidad ha sido fomentada, en gran parte, por Putin. El aislamiento internacional de la superpotencia, certificado esta semana por el rechazo de Donald Trump al Acuerdo de París para frenar el calentamiento global, deja abierto un es-

pacio que ya tratan de llenar Rusia y China, soportes de regímenes como el venezolano. Venezuela, territorio ruso Los rusos no esconden que, para ellos, Venezuela es un tema importante. Desde el comienzo de las protestas actuales, Putin y sus voceros se han afanado en defender a Maduro, a contracorriente de la reprobación a la brutal represión. Ahora, sus pronunciamientos se suceden. Viendo como su hombre en Caracas no puede controlar el desmoronamiento de su aparato de mando, el viernes el presidente ruso pidió la reapertura de un diálogo con la intervención de la Santa Sede. Sin embargo, el Papa, representante de los intereses europeos, fue tajante esta semana en su exigencia de que no lo sigan usando políticamente. Ese mensaje fue dirigido a quienes no quieren soltar, bajo ninguna circunstancia, a Miraflores. Entrevistado por el ABC de España, diario monárquico-eclesiástico, monseñor Diego Padrón, líder de los obispos venezolanos, aseguró que el diálogo no es factible cuando se incrementa a diario la represión contra las manifestaciones. El

Foto Especial ENPaís

Por Francisco Poleo

Desde el comienzo de las protestas, el mandatario ruso, Vladimir Putin (der.) se ha afanado en defender a Nicolás Maduro (izq.), a contracorriente de la reprobación a la brutal represión.

sábado, la vocera del ministerio de Asuntos Exteriores ruso pidió a los militares venezolanos que no se extralimiten en el uso de la fuerza. Esto no quiere decir, necesariamente, que los hechos sean una consecuencia directa del anterior, pero evidencia un patrón en los acontecimientos. La reciente visita de Padrino López a Rusia, con la excusa de la asistencia a una cumbre por la cual nunca se había ineteresado, hasta ahora, ubica al ministro de la Defensa en la órbita de Moscú. Washington, mientras

tanto, se encierra cada vez más en sí mismo. Para los votantes de los pueblos del cinturón de hierro, ocuparse de temas como estos es sacrilegio. No entienden que su modo de vida está asegurado por la condición de imperio de Estados Unidos, para lo cual necesita ocuparse tanto de Wichita como de Caracas o Damasco. Los dos grandes intereses económicos que respaldan a Trump son los petroleros y los militares, ambos con grandes urgencias de que en Venezuela retornen las libertades necesarias para la seguridad y los nego-

cios. Sin embargo, han chocado con los radicales aislacionistas liderados por Steve Bannon, con nuevo aire tras el rechazo al acuerdo climático. Empantanado el tablero internacional, aunque todavía muy favorable cuantitativamente a los demócratas venezolanos, la salida de Maduro vuelve a pasar por sus dos factores fundamentales: la vitalidad que demuestre la resistencia, el rechazo del chavismo originario al madurismo y la decisión que tomen los militares. Las cuentas siguen dando a favor del cambio.


4 / -- DOMINGO 04 de Junio de 2017

OPINIÓN

Este país se pregunta... …Padrino, cuando habla de socialismo, ¿se refiere a esa ideología que hasta Fidel Castro aseguró que no funciona? *** Cuidado con el pantano de la "constituyente de Maduro". No podemos dejarnos empantanar, ni de lejos. No hace falta zumbarse de cabeza en un pantano para quedar empantanado. Basta llegar a la orilla del pantano y meter los pies, para ya empantanarse. Y de eso se trata la "constituyente de Maduro". Es un pantano político del cual hay que alejarse completamente, porque se corre el riesgo de quedar atrapado en la ciénaga. Sobre ese tema lo justo y legítimo es desconocer su procedencia, y no entrar en planteos anexos como el del referendo consultivo y constitucional para preguntarle al pueblo si está o no de acuerdo con la convocatoria de esa constituyente. Entrar en eso significa caer en el juego, caer en la trampa, orillarse al pantano. Es obvio que el beneficiario sería Maduro y el gran perdedor la abrumadora mayoría de los venezolanos que quieren que Maduro se vaya. Lo de la "constituyente" -así entre comillas y en minúscula- es una treta de la hegemonía para ver si la oposición política se desconcentra de la calle y se orienta hacia la temática "constituyente" así sea para criticarla o rechazarla. El mero hecho de dedicarle tiempo y energía política, por ejemplo desde la Asamblea Nacional, es un grave error que favorece al poder establecido. Además, esa temática está mostrando las tensiones

y fisuras de ese poder. No sólo habría que hacer referencia a las declaraciones públicas de la fiscal Luisa Ortega, sino también a los pronunciamientos de distintos voceros tradicionalmente asociados al oficialismo, tanto de trayectoria civil como militar. Es decir, la procesión ya no va tanto por dentro, como por fuera, y uno de los detonantes de, precisamente, la "constituyente de Maduro". Tal emprendimiento no ha logrado cuajar. Luce demasiado entrometido como para tener algún tipo de sentido. Como se nota la ausencia del cerebro estratégico de la hegemonía roja, Fidel Castro Ruz. Con más razón, entonces, hay que apartarse de ese chiquero. Tengo la convicción de que el llamado nacional que se expresa en la protesta popular, es que haya un cambio político de fondo, lo cual supone, inexorablemente la salida de Maduro. Única vía posible para que pueda iniciarse un proceso de reconstrucción de la nación, en todos sus órdenes y categorías. Por todo ello hay que tener mucha atención de no empantanarse con nada que suponga el continuismo de la hegemonía. Y esa parece ser la finalidad de la "constituyente de Maduro". Echarle más lodo al pantano. ¡Cuidado! flegana@gmail.com

*** De acuerdo con el analista político Héctor Pérez Marcano, quien participó en la invasión cubana a las costas venezolanas en la década de los 60, la lucha democrática debe crear un Frente Nacional contra la dictadura. Debo empezar por señalar mi desacuerdo con la convocatoria a un referéndum consultivo para determinar si el soberano está, o no, de acuerdo con la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Se ha convocado también a constituir el Frente Nacional de Defensa de la Constitución. A mi modo de ver ello implica una dispersión de esfuerzos que deben dirigirse en una sola dirección. Por otra parte la convocatoria del consultivo ha creado cierta confusión; algunos se preguntan si convocar a un consultivo no implica reconocer la convocatoria hecha por Maduro. La idea-fuerza en

este momento debe ser la defensa de la Constitución. Es la más amplia y tiene la virtud de que sectores descontentos del chavismo pueden asumirla. El Frente Nacional rápidamente ha logrado la incorporación de diversos sectores de la sociedad, empresarios, academias, movimiento sindical, gremios: es decir es el planteamiento que puede llevarnos a la construcción de la Gran Unidad Nacional que exprese al país, y al mundo entero, el repudio del país nacional a la dictadura. Así fue en 1957. La dictadura parecía sólida, cientos de presos y exiliados mientras los partidos y al-

gunas personalidades aportaban su esfuerzo a la lucha contra la dictadura perezjimenista; cuando el pueblo supo que se había constituido una Junta Patriótica Nacional, que aglutinaba a toda la oposición, que le direccionaba la lucha en un solo y sólido esfuerzo de derrocar la dictadura el pueblo respondió UNITARIAMENTE, acatando las directrices de la Junta Patriótica y del Frente Universitario Clandestino que como réplica de la Junta Patriótica se había constituido en el movimiento estudiantil. Es más, en los estados se fueron constituyendo juntas patrióticas regionales que ampliaron y fortalecieron la

lucha unitaria. Por ello, en mi opinión, el filo de la lucha debe ponerse en construir en todo el país los Frentes de Defensa de la Constitución Nacional vigente para consolidar un gran Frente Nacional de repudio a la dictadura. Vamos a no dispersar esfuerzos; las dictaduras siempre son débiles por más represivas que se muestren: La historia nos dice que los pueblos, unidos, siempre han podido con los dictadores. 1957 debe ser una fuente de inspiración para unir al pueblo y construir la Unidad Nacional alrededor del Frente Nacional para la defensa de la Constitución Nacional.

Ellos dijeron "En nuestro país, víctima involuntaria de una dictadura fallida y forajida, el promotor exclusivo del terrorismo masivo y selectivo es el gobierno". Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática y diputado a la Asamblea Nacional, el 28 de mayo. ****** "Todo aquel grupo paramilitar, guerrillero, bandas criminales, yo me resisto a llamarlos colectivos. Como quiera que se llame, tiene el rechazo de la FANB. Sería irresponsable que la FANB comparta las armas del Estado". Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, el 28 de mayo. ****** "¡Peor que Obama no será (Trump)!". Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, el 17 de enero. ****** "Ha llegado algo peor y más horripilante que el gobierno de Obama, el gobierno de Donald Trump". Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, el 29 de mayo. ****** "Los tiempos en los que podíamos (Alemania y Estados Unidos) depender completamente de otros, hasta cierto punto han terminado". Ángela Merkel, canciller de Alemania, el 29 de mayo. ****** "En estos momentos (el diálogo) no se ve factible (…) El Gobierno debe bajar la represión, mientras se recrudece no hay posibilidad de diálogo". Monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, el 31 de mayo. ****** "El problema de Venezuela es de toda América Latina". Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, el 31 de mayo. ****** "La Unasur tal vez podría jugar un rol en la resolución del conflicto (venezolano), pero antes hay que elegir al secretario general del organismo". Michelle Bachelet, presidente de Chile, el 31 de mayo. ****** "Hay que ser realistas. Los intentos de mediación no han dado los resultados esperados, el proceso está estancado y la situación empeora cada día. Hay que evaluar otras soluciones concretas. En esa línea, por ejemplo, EE UU ha decidido imponer un paquete de sanciones". Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo, el 31 de mayo. ****** "¿(Padrino) nos permite observarle que en América Latina, en lo que va de este siglo, nadie ha sido tan 'injerencista' como el régimen actual venezolano, el cual por otra parte acoge amorosamente la injerencia cubana y además paga por padecerla? Rafael Poleo, periodista, en la revista Zeta que circula. ****** "No pienso que vayamos a cambiar nuestros esfuerzos para reducir esas emisiones (de gases invernadero) en el futuro". Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, el 02 de junio. ****** "Bajo ninguna circunstancia el pueblo puede transferir su soberanía (...) Hay que consultarle al pueblo venezolano si quiere o no una Constituyente". Luis Ortega, fiscal General, el 02 de junio. ****** "Dado el carácter agresivo de las manifestaciones acompañadas de un creciente número de provocaciones, es importante que las fuerzas del orden y los militares no traspasen la línea peligrosa y actúen dentro de las competencias que les corresponden". María Zajárova, portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el 03 de junio.


DOMINGO 04 de Junio de 2017 -- /5

OPINIÓN *** La Organización de Estados Americanos (OEA) ya dejó de ser el tablero en el cual el chavismo movía todas las piezas a su antojo.

MITZY C. DE LEDEZMA Tímpano

A Venezuela la están rematando. Así como lo leen. Después de haberse engullido un torrente de petrodólares, dejando al país en la ruina en todos los ámbitos de la vida nacional, Maduro remata nuestros bienes y rematan a nuestros estudiantes en las calles por ejercer su legítimo derecho a reclamar un futuro con esperanzas. Rematan a los abuelos en los hospitales porque no tienen cómo curarse de enfermedades elementales, por la inocultable carencia de medicinas, y rematan a niños famélicos por el hambre, de esos que forman parte de familias que pululan por las vías de toda Venezuela abriendo bolsas de basura para comer desperdicios. Rematan los bonos diseñados por las mafias que han controlado el Banco Central de Venezuela, la Tesorería de la República y nuestra otrora empresa de excelencia PDVSA, instituciones devenidas en "casinos financieros" en los cuales hacen apuestas donde nunca pierden, porque manejan esos organismos como mesas de juegos de azar, o ruletas instaladas en casas de juegos amañados. La operación que acaba de consumar Goldman Sachs es la propia golilla, afianzando la adquisición de bonos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) con una rebaja del 69%. La sociedad estadounidense convino en pagar al Banco Central de nuestro país 865 millones de dólares, 31 céntimos por la operación efectiva de títulos emitidos en 2014 con término en 2022 por un valor de 2.800 millones de dólares. Esta traicionera negociación nos hace recordar por qué Henry Ford decía que "el secreto de mi éxito consiste en pagar como si fuera pródigo y en vender como si estuviera en quiebra". Pero la certeza en esta golilla tramada entre sinvergüenzas es que ni los compradores fueron dispendiosos ni los vendedores procedieron simulando una quiebra. Más bien, apelando al refranero popular, diría que "donde buena olla se quiebra buena tapadera queda". Es lo que se ha hecho con las empresas básicas de la CVG enterradas después de una bancarrota fraudulenta. Y qué decir de las empresas agropecuarias empujadas a un cataclismo que ha sometido a prueba el coraje de nuestros empresarios y trabajadores del campo venezolano, quienes exclaman -en las voces recias y valientes de Odoardo Albornoz, Antonio Pestana y Aquiles Hopkins- que es preferible asumir las pérdidas con la dignidad con que ven perder sus rebaños y cosechas que asaltar con fraudes los descarnados entes del Gobierno. Esta lucha ha dado sus resultados, aún no definitivos, pero hemos avanzado muchísimo. Ya hemos visto que la OEA dejó de ser el tablero donde el chavismo movía piezas a su antojo. También se han asimilado -espero- las simulaciones pacifistas de quienes estarán buscando que Maduro consiga, como lo obtuvo Hitler, a sus Mussolini, Daladier y Chamberlain a quienes hizo capitular en Munich prometiendo una paz que nunca llegó. Hoy la gente continúa arriesgando sus vidas en las calles y ningún interlocutor político comprometerá su determinación de impedir que se instale un comunismo en Venezuela.

*** El Liceo Libertador, que es cantera para la universidad y el progreso material, cultural, social y espiritual de Mérida, está cumpliendo cien años. Siendo Mérida una ciudad que lleva con orgullo el sello de ser estudiantil y universitaria, llama la atención la precariedad de la buena parte de sus instituciones educativas. Del siglo XVIII sólo queda en pie el Seminario San Buenaventura que a pesar de los muchos avatares que le ha tocado sobrellevar permanece en pie luego de doscientos treinta y dos años. De los albores del siglo XIX, se yergue la majestuosa Universidad de los Andes, cimbrada también por las veleidades gubernamentales, pero que como buena heredera de la tradición jesuítica del colegio San Francisco Javier (1628) y del sueño visionario de Fray Juan Ramos de Lora (1785), se muestra altiva con la pátina y la solera de más de dos siglos de existencia. De las escuelas de primeras letras y de la educación obligatoria y gratuita decretada por Guzmán Blanco (1870) es poco lo que queda. Prueba fehaciente de que los hechos son los que avalan la conducta de los hombres y no el afán de nuevas leyes que no sirven sino para honrar el ego de nuestros fatuos mandatarios. Celebramos, porque es gloria y prez del gentilicio merideño y no sólo de quienes han pasado por sus aulas, el centenario de la creación del Liceo de Mérida en la fecha emblemática del 23 de mayo de 1917 para rememorar la entrada del Libertador a la ciudad serrana. A la vera de la buena sombra de la universidad a la que estuvo ligada por ley y por afectos, puede mostrar con legítimo orgullo la pléyade de profesores, muchos de ellos ligados a la educación superior, y de los centenares de egresados que luego han brillado en las aulas universita-

rias y en la vida civil de la región y del país. Es el liceo por excelencia, el emblemático de esa sed de saber y de virtud que requiere la sociedad para poder mirar el futuro con esperanza. Su sede actual, después de haber peregrinado por más de tres décadas teniendo como sede edificaciones ligadas a la historia de la ciudad, ha tomado sede definitiva en la avenida cuatro entre calles 27 y 29, en una de las obras arquitectónicas que marcaron hito en la arquitectura educativa de fines de los años cuarenta. No gozan nuestras instituciones de la permanencia del nombre con el que nos presentan en el registro o nos llevan a la pila bautismal. Liceo Universitario, Liceo de Mérida, Unidad Escolar Libertador, Liceo Libertador, Unidad Educativa Libertador y Liceo Bolivariano Libertador, representan una única realidad, con la connotación de ser la primera expresión moderna de la educación media en la región, cantera para la universidad y para el progreso material, cultural, social y espiritual de quienes obtienen en sus aulas más que conocimientos, destrezas y aptitudes para la vida ciudadana. Me complace como Arzobispo de Mérida compartir esta fecha centenaria y agradecer la gentil invitación para elevar con todo el personal que forma parte del Liceo Libertador la eucaristía gratulatoria, que sea para renovar la vocación de "salir de sí hacia el hermano" fundamento de toda norma moral como nos lo recuerda el Papa Francisco. Que la Virgen Inmaculada, patrona de Mérida, siga bendiciendo a la juventud estudiosa que pasó, pasa y pasará por sus aulas. ¡Ad multosannos! *** La Asamblea Constituyente pretende constitucionalizar la dictadura que ejerce hoy Nicolás Maduro convirtiendo en Ley de la República su voluntad, advierte Arenas, quien es especialista en el tema.

Un Régimen que conquistó el Poder por el carisma de Hugo Chávez ahora ha perdido el apoyo popular y no sabe qué hacer para recuperarlo. Nada fácil porque Maduro está pintón y el apoyo popular es solo el 15% a favor de este Régimen. Ahora se le ha ocurrido convocar una Asamblea Constituyente para hacer una nueva Constitución cuyo texto le sea favorable. De esta manera cree que puede recuperar el apoyo popular perdido (20%) vs. (80%). Lo que no se entiende y nadie explica tampoco es cómo convocando esta Asamblea podrá recuperar el apoyo popular perdido. ¿Cómo hará

para recuperar la confianza del pueblo? Una Asamblea Constituyente se convoca para redactar una nueva Constitución que interprete mejor la voluntad del pueblo y no para imponerle la voluntad del autócrata y el sometimiento del país al Régimen que ocupa el Poder. Con la convocatoria de una Asamblea Constituyente lo que busca el gobierno de Nicolás Maduro es tener un texto constitucional que le permita al poder ejecutivo ejercer el Gobierno con una gran amplitud de facultades que le otorgue la nueva Constitución. Una dictadura constitucionalizada que le permitiría a Maduro ejercer el

Poder con facultades personales muy amplias autorizadas por el mismo texto constitucional con lo que en la práctica sería una dictadura constitucionalizada. Maduro lo que busca no es una democracia o gobierno del pueblo sino mayor autocracia o gobierno de uno solo: el Dictador. Esta Asamblea Constituyente quiere constitucionalizar la dictadura que ejerce

hoy Maduro convirtiendo en Ley de la República su voluntad. Casi nada. Dejar en un solo ciudadano, el Dictador, el destino de Venezuela. Más peligroso no puede ser y es eso lo que busca la nueva Asamblea Constituyente para el Régimen. Se trata de legalizar el ejercicio del Poder que hoy es de facto. Bien peligroso: inaceptable. alenri@gmail.com

Busca este y todos los domingos tu semanario Donde como siempre contarás con los más destacados columnistas y las más reveladoras entrevistas @enpaiszeta


6 / -- DOMINGO 04 de Junio de 2017

RAFAEL SIMÓN JIMÉNEZ

Tiempo de verdades

Luego de casi dos meses de una jornada de movilizaciones y protestas cívicas que ha incorporado a millones de venezolanos tras el objetivo de reconquistar la democracia y la libertad, los ciudadanos exhiben una firmeza que no ha podido doblegar la brutal y sangrienta represión de un Gobierno que in extremis trata de prolongar su agonía sin importar el costo humano y material que tenga que hacer pagar al país. El carácter pacífico y libertario de las jornadas cumplidas exaspera a un Régimen acostumbrado al lenguaje y a los escenarios de la división, la violencia y el enfrentamiento fratricida, impuestos desde su llegada al poder. Hoy, reducidos al mínimo en su base de sustentación y apoyo popular, el Régimen necesita más que nunca confrontar en la acción directa y la violencia donde tiene ventaja al disponer de los cuerpos civiles y militares del Estado y simultáneamente con las bandas delincuenciales de asesinos a sueldo que bajo la denominación de "colectivos" desarrollan acciones punitivas contra manifestantes pacíficos y desarmados. Por eso, para la dirección de las fuerzas democráticas, tiene que ser elemento esencial preservar el carácter cívico y pacífico de las jornadas de movilización y repudio al Régimen. Excluir a los radicales, detectar a los infiltrados, neutralizar a los violentos, y execrar a quienes pretendan bandalizar el democrático derecho a la protesta, porque ellos de buena o mala fe trabajan para los objetivos del

OPINIÓN *** El exparlamentario, historiador y escritor Rafael Simón Jiménez sostiene que la única vía para exigir elecciones libres así como atención al hambre y a la salud es la participación de millones de personas movilizadas cívicamente en las calles. Régimen cuyo propósito es desacreditar las manifestaciones, atemorizar a la gente, causar daños y buscar que a través del miedo se reduzca la participación de los ciudadanos. No será mediante la fuerza o el enfrentamiento que podrá alcanzarse el perentorio objetivo de sustituir a este gobierno democráticamente. Será con millones de personas movilizadas cívicamente exigiendo elecciones libres, derechos humanos, respeto al parlamento, atención al hambre y a la extrema necesidad que acogota a la gente como alcanzarán esos objetivos. Nada fomenta y procura más el oficialismo que la represión y la violencia que han sido sus armas efectivas en estos dieciocho años de predominio político. Decenas de muertos, miles de heridos y detenidos, pérdidas materiales incuantificables, no han doblegado los bríos libertarios de una nación cansada de tanta ignominia, corrupción y desgobierno, que está decidida a luchar sin límites de tiempo para rescatar su derecho a vivir con dignidad, paz, justicia y democracia. Demostrar la determinación de luchar sin límites temporales y con las banderas del pacifismo activo terminará alcanzando los objetivos trazados por las fuerzas libertarias. Rechazar y execrar la violencia brindará a la inmensa mayoría del pueblo la fuerza política, moral y social para derrotar a un Régimen fracasado y criminal que gasta en la represión y en el uso indiscriminado de la fuerza sus últimos cartuchos. *** De acuerdo con el sociólogo Leopoldo Puchi, la oposición sigue una estrategia peligrosa destinada a empujar al estamento militar a actuar por la vía del golpe palaciego o de uno cruento.

Mientras no se produzcan cambios en las políticas macroeconómicas para crear las condiciones que estimulen la actividad productiva, permitan la formación razonable de precios y mejorar los índices de abastecimiento no va a tener lugar una recuperación de la base electoral del gobierno, por más que en el frente político haya recuperado la iniciativa, hecho favorecido por los errores de la oposición al dejar de lado la estrategia electoral y pasar a transitar la vía de las "primaveras". Las protestas que han tenido lugar a lo largo de estas semanas tiene un propósito político y una direccionalidad partidista, pero no se puede ignorar el extendido malestar creado por la escasez y el alto costo de la vida, una realidad que genera descontento y sirve de caja de

resonancia de las movilizaciones, aunque no haya habidos protestas o estallidos populares directamente vinculados a las movilizaciones que se han venido realizando. Si no se reorienta el rumbo económico, el malestar social va a persistir más allá de este período de marchas, en particular si el Gobierno no toma decisiones relacionadas con las políticas cambiarias que faciliten la planificación empresarial e impidan el enriquecimiento con divisas preferenciales. Un primer paso en esta dirección podría ser admitir la contabilidad de los costos de las importaciones de las empresas hechas al dólar paralelo, cuando sea el caso, y evitar que las mercancías importadas con el precio protegido sean vendidas a un precio libre.

Ahora bien, para que los acontecimientos en nuestro país se encaminen por un sendero más apaciguado y se eviten mayores convulsiones, no sólo será necesario que se produzcan cambios como los señalados en el área económica, sino que se hace indispensable que el terreno de la política se abra un espacio de diálogo entre las partes en conflicto, de modo que se cree un ambiente de mayor confianza para la actividad productiva y comercial. La situación actual es la de un enfrentamiento que se escala cada día más, lo que apunta en una dirección contraria a la señalada. Del lado de la oposición, durante más de 60 días se han combinado actividades pacíficas con acciones violentas de calle, en una estrategia peligrosa dirigida a empujar al estamento militar a actuar, por la

vía del golpe palaciego o de uno cruento. Por su parte, el sector gubernamental ha decido la convocatoria de una constituyente, lo que abre un período de lucha para definir de manera neta de cuál lado está la hegemonía, ya que una constituyente no es la simple redacción de un texto constitucional, como suele pensarse. En las circunstancias actuales, la confrontación pudiera incluso prolongarse por meses y hasta hacerse crónica, como sucedió en Nicaragua. Por tal motivo, es indispensable dar inicio al diálogo y la negociación, para construir un acuerdo de coexistencia de mediano y largo plazo, que permita la alternancia. En fin, Venezuela requiere con urgencia un reordenamiento de la economía y un proceso de negociones políticas.

*** La "somalización" de Venezuela puede provocar una intervención de la comunidad internacional con el fin de evitar que Venezuela desestabilice la región, sostiene el sociólogo y exdiplomático Alfredo Michelena.

ALFREDO MICHELENA

Bitácora Internacional La presentación del Caso Venezuela en el Consejo de Seguridad (CS) de Naciones Unidas (NN.UU.) tomó por sorpresa a muchos. La embajadora estadounidense Nikki Haley fue enfática en que "En Venezuela estamos al borde de una crisis humanitaria… no hay disponibilidad de medicinas, los hospitales carecen de suministros, y es difícil encontrar comida". La reunión no era para tomar decisión alguna, dijo, sino para que el CS estuviera al tanto de la situación. Y se preguntaba: "En lugar de esperar a una situación seria (…), ¿por qué no adelantarnos? ¿Por qué no tratar de detener un problema antes de que comience?". Sugiriendo una acción preventiva. "La comunidad internacional debe decir: "Respete los derechos humanos (DD.HH.) de su gente o esto va a ir en la dirección en la que hemos visto a tantos otros ir'", como Siria, Corea del Norte, Sudán del Sur y Burundi. También enmarcó el asunto como una tema de seguridad regional. Otro miembro permanente del CS, Inglaterra, apoyó la iniciativa recalcando "… el creciente riesgo de flujos migratorios y la posibilidad de inestabilidad regional". A los europeos a través de su parlamento y del presidente francés, al igual que la mayoría de los gobiernos del continente, también les preocupa que la masiva violación de DD.HH y la crisis humanitaria sean más que un problema doméstico y se desborde y desestabilice la región. Se habla de la "somalización" de Venezuela. No es trivial que por primera vez se haya planteado la crisis venezolana en el CS, pues en NN.UU existe desde el 2005 el concepto y compromiso que se denomina "responsabilidad de proteger", adoptado en la Cumbre Mundial para prevenir genocidios, crímenes de guerra, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad. Este, entre otras cosas, establece que cuando la "responsabilidad de proteger" que tiene el Estado no se cumple, hay una responsabilidad de la comunidad internacional de intervenir por encima del principio de la soberanía de los Estados. Y, sin duda, el régimen de Maduro cada vez más se configura como violador masivo de DD.HH e incluso de perpetrador de crímenes de lesa humanidad. Esta necesidad de intervenir aumenta por el "efecto Venezuela", es decir, por el impacto de la crisis venezolana en el vecindario al que ya se refirió Inglaterra -vocero del Caribe. A esto hay que agregarle la intervención militar cubana y la extracontinental de Rusia en Venezuela, que quiere penetrar "el patio trasero" del imperio en un "ménage à trois" con Cuba y el Régimen. Esto tiene preocupados a EE.UU y al vecindario. Ya hay una intervención política a través de la OEA. Primero una advertencia, al declarar al Régimen como dictadura, y ahora aplican la Carta Democrática. Pero también se adelantan maniobras militares conjuntas en el Amazonas con presencia norteamericana. Entonces ¿será posible una intervención militar? Como están las cosas todo es posible, aunque es poco probable. Pero no es un escenario descartable, incluso un "ataque preventivo" que evite en la región la afirmación geopolítica de Rusia y la creación de otra Cuba o Corea del Norte. Esperemos que esto no llegue.


DOMINGO 04 de Junio de 2017 -- /7

INFORMACIÓN

LUIS VIDEGARAY Columnista invitado La grave situación por la que atraviesa Venezuela es uno de los mayores retos para el continente americano. El deterioro paulatino se viene reflejando en crecientes niveles de hambre, desnutrición, desabasto y desatención médica, pobreza, violencia, desempleo y mayor descomposición política, económica y social. La presencia el 31 de mayo de numerosos cancilleres del continente en la reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores de la OEA refleja la importancia que la región da al tema. Los miembros de la OEA compartimos valores, principios y obligaciones cuyos elementos esenciales son el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación de poderes. México ha actuado junto a otros países para alentar una solución pacífica, democrática e institucional. Está convencido de que una solución negociada debe provenir de los propios venezolanos. Considera que nuestra región tiene la obligación de atender la difícil situación en ese país hermano, de conformidad con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana. México, defensor invariable del principio de no intervención, sostiene que este no debe ser invocado para justificar alteraciones al orden democrático, y menos para eludir responsabilidades en derechos humanos o de respeto al Estado de derecho. La aguda polarización de los últimos dos meses, que ha dejado un creciente número de muertos y heridos, obliga a actuar con urgencia. Nos preocupa la falta de garantías para ejercer el derecho a manifestarse y las detenciones arbitrarias, incluyendo el creciente número de venezolanos juzgados en tribunales militares. Esta situación es contraria a los principios constitucionales en Venezuela, así como a los instrumentos internacionales pertinentes. También nos preocupa la falta de alimentos y medicinas. Nos preocupa el retraso injustificado de elecciones, que se desoigan las decisiones de la Asamblea Nacional o las restricciones arbitrarias contra actores políticos, a quienes se les encarcela, inhabilita o restringe el derecho a salir del país. Convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, en los términos planteados por el Gobierno, profundiza la crisis. Creemos que ni la negación de los problemas, ni el aislamiento o la autoexclusión ayudarán a Venezuela a hallar soluciones. Los venezolanos han identificado los elementos fundamentales que deben ser considerados para alcanzar una solución negociada. Debemos actuar sobre estas líneas, apostando a la apertura y no por el aislamiento de un país hermano. La reunión de la OEA tiene como objetivo considerar la situación en Venezuela y así identificar los mecanismos para que podamos apoyar el acercamiento entre el gobierno y la oposición venezolana. México está listo para tender puentes y ofrece su colaboración a los venezolanos.

Entrevista al diputado Juan Requesens

Posible negociación con el gobierno se daría sin desmovilizar la calle Por Raylí Luján @RayliLujan

Las protestas opositoras escalan contra el gobierno Nicolás Maduro, y así mismo se incrementa la represión. Pese a ello, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y dirigente de Primero Justicia, Juan Requesens sostiene que no es una posibilidad cesar las presiones, que a su juicio han generado importantes avances en los últimos 60 días. "Hace 60 días el país estaba paralizado totalmente, en una crisis económica muy fuerte y en efecto el país no se movilizaba, no había nada, había un sentido de esteticidad, la gente no marchaba, las convocatorias eran muy débiles y eso le generaba a la sociedad un gran conflicto porque habían muchas críticas hacia la dirigencia política, porque la gente sentía que no estábamos avanzando", expone el parlamentario en exclusiva a ENPaís, haciendo énfasis en que se logró cambiar las expectativas de la población en medio de la crisis. En ese sentido, resalta que tras varios puntos de inflexión frente a una "olla de presión" que podía estallar en cualquier momento, se motivó a los venezolanos a salir a las calles y hoy se están obteniendo los resultados. Para Requesens, el aumento de las contradicciones del gobierno junto a pronunciamientos de actores claves como Juan Barreto, la Fiscal General y la exdefensora Gabriela Ramírez han permitido que la escalada de la protesta tome sentido y refleje ante

la comunidad internacional, "que tiene la mirada sobre Venezuela", el peligro que representa "el gobierno de Maduro y sus constantes violaciones a los DDHH". Negociación o flexibilización Sobre el riesgo que representa el aumento de la violencia y la represión, se presenta la posibilidad de que el gobierno establezca una negociación como salida a la crisis o la oposición flexibilice sus exigencias. Ante el segundo planteamiento, Requesens es tajante. "No, no hay posibilidad de que cedamos en algunas de nuestras peticiones", señala. Asimismo, apunta que una negociación del gobierno será bienvenida, siempre que "levanten el teléfono y se comuniquen con los actores de la Unidad a decir que cumplirán con las exigencias que hemos puesto". Y aun así, en caso de que se presente este espacio de negociación, el diputado al Parlamento explica que se dará "sin desmovilizar la calle". "El gobierno lo más que puede hacer es plantearnos la hoja de ruta de su salida, pero nosotros no estamos dispuestos a flexibilizar ni negociar ninguno de los puntos que nosotros hemos puesto en este pliego petitorio. Ya lo hicimos, pero lamentablemente el gobierno el año pasado generó un diálogo en el que no cumplió ninguno de los acuerdos, engañando a la MUD, engañando al Papa y al Vaticano, dejando ver que no tenemos cómo confiar en un gobierno como este", agregó.

EDIFICIO "RESIDENCIAS VERAIZ" Asamblea Extraordinaria Primera, Segunda y Tercera Convocatoria Se convoca a los copropietarios de las Residencias Veraiz, ubicada en la Calle El Centro con Calle El Carmen, Urbanización Los Chorros, para una Asamblea General extraordinaria que se celebrará en primera convocatoria el jueves 08 de junio de 2017 a las 8:00 PM en el mismo edificio para deliberar en el siguiente orden del día. PUNTO UNICO A TRATAR * Elección nueva Junta de Condominio De no haber quórum en la fecha indicada, la Asamblea se celebrara en Segunda Convocatoria el martes 13 de Junio de 2017 a la misma hora y lugar. De no lograrse tampoco el quórum en esta oportunidad se efectuara en tercera Convocatoria el lunes 19 de junio de 2017 a la misma hora y lugar. Los acuerdos que en ella se tomen serán válidos, cualquiera sea el número de propietarios asistentes. Se recuerda a los copropietarios que no pudiesen asistir a la Asamblea, que podrán designar a un representante mediante autorización dirigida al Administrador. La Junta de Condominio Caracas, 31 de Junio de 2017

Foto Especial ENPaís

*** La actitud de México ante la crisis venezolana se explica en este artículo publicado por su Canciller el mismo día 31 de mayo en que los cancilleres americanos se reunieron sobre la grave situación de Venezuela, "uno de los mayores retos para el continente".

Para Requesens, el presidente Maduro será el único responsable por el ambiente de ingobernabilidad que se producirá con la implantación de una nueva Constitución. Constituyente como fecha límite Requesens, también hizo referencia a que el gobierno de Nicolás Maduro decida llevar el proceso Constituyente hasta el final, por medio de la fuerza causando un "estado de ingobernabilidad que va a ser muy perjudicial para los intereses de todos los venezolanos". "Si llega el día D y a la fuerza -asesinando o metiéndonos presos-, impone una Constitución nueva, el ambiente que se va a generar en el país será de ingobernabilidad y el único responsable será Nicolás Maduro", manifestó al reiterar que la oposición venezolana no está dispuesta a esta Constituyente, que de llegar a presentarse "en este país lo que puede pasar será muy grave".

Estrategia en aumento Por otra parte, destacó que la estrategia de la coalición opositora va en aumento a medida de que el conflicto avance o se mantenga. "Se ha evaluado la posibilidad del paro general, de trancar por más horas, de los plantones más largos, y hasta movilizaciones diarias (…) Nosotros vamos aumentando la cantidad de adeptos, de personas que se suman a estas manifestaciones. El 80% del país está queriendo sacar a Maduro ya, pero no es el 90% del país que está en las calles. Debemos tener una política comunicacional que nos permita sumar mucha más gente en la calle, de esa que está ya convencida y de esa que debe superar el miedo y sumarse a las protestas", resaltó.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Juzgado Primero Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Anaco de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui. Anaco, 21 de marzo de 2017. 203º y 154º EDICTO SE HACE SABER: Que en la solicitud de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, formulada por las ciudadanas ROBERSY CAROLINA MAURERA y ROBSIRECTT CAROLINA MAURERA, venezolanos, mayores de edad, civilmente hábil, titulares de las cédulas de identidad Nros.V24.610.728 y 24.708.951 respectivamente, domiciliados en esta ciudad de Anaco del Municipio Anaco del Estado Anzoátegui, debidamente asistida por el Abogado JOSE REINALDO CAMPOS MUÑOZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. 3.852.917, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 89.651 del mismo domicilio, actuando en este acto por sus propios derechos e intereses, pretende se le declare como UNICOS Y UNIVERSAL HEREDEROS, del ciudadano ROBERT JOSE MAURERA, quien era venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 24.610.735, quien falleció ab-intestato en fecha 03 de febrero de 2016, en la ciudad de Anaco Estado Anzoátegui, este Tribunal ordenó emplazar a todas aquellas personas que puedan tener interés directo o manifiesto en el petitorio de la solicitud para que comparezca ante este Tribunal del Municipio Anaco de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, a exponer lo que considere conveniente dentro de los quince (15) días siguientes a la publicación, consignación y fijación en la cartelera de este mismo Tribunal que del presente Edicto se haga el cual será publicado por los diarios EL TIEMPO de circulación local y EL NUEVO PAIS, de circulación nacional de cuyas actuaciones deberá dejar constancia en autos la Secretaria de este Despacho a los fines de proveer sobre los petitorios de la solicitud en referencia. El Juez Titular, Dr. Víctor Lugo Ascanio VELA/alg. La Secretaria, Abg. Fátima Rondón Exp. Nº 17-4922.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico. Valle de la Pascua Valle de la Pascua, 30 de mayo de 2017. 207º y 158º EDICTO SE HACE SABER: A todo el que pueda tener interés en la solicitud presentada por la ciudadana abogada en ejercicio: YUMAYRA NAKARY BELISARIO, venezolana, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad Nº 12.897.423, de este domicilio, Inpreabogado Nº 157.119, actuando en su propio nombre y en representación de la ciudadana VERONICA PATRICIA SOLANO PAEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad Nro. 25.749.586, donde solicita que sean declaradas como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, del difunto HECTOR JOSE SOLANO MONTENEGRO, quien falleció en Altagracia de Orituco del Estado Guárico, en fecha 29 de abril del año 2017; que este Juzgado Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, ubicado en la Calle Shettino, Torre El Maestro, Mezzanina 2, de esta ciudad de Valle de la Pascua, Estado Guárico, fijó las 11:00 am, del décimo día de despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación del diario de circulación nacional "EL NUEVO PAIS" que contenga la publicación del presente Edicto, para que expongan lo que consideren conveniente en relación a la presente solicitud. DIOS Y FEDERACION La Jueza Provisoria, Abg. Célida Matos Zamora CMZ/mh.


8 / -- DOMINGO 04 de Junio de 2017

INFORMACIÓN

Entrevista a la periodista Luz Mely Reyes

Periodistas venezolanos en medio del extremismo La violencia contra los periodistas cunde por América Latina. El país más emblemático es México desde donde llegan noticias de 7 asesinatos, de los cuales 4 ocurrieron en una misma semana. En Venezuela, aunque no se ha llegado a ese extremo, los ataques a periodistas cada vez son más intensos y se debe al extremismo en el que está sumido el país. La periodista Luz Mely Reyes, directora del portal de noticias, Efecto Cocuyo se refirióenexclusivaparaENPaís sobre los recientes ataques a la prensa, los cuales advierte se han dado no solo por factores de represión, sino también por grupos polarizados de lado y lado. Reyes, señala además que al igual que los mexicanos con el narcotráfico, "los periodistas venezolanos no estábamos preparados para lo que nos ha tocado vivir en los últimos dos meses". Dicen que en México lo más peligroso es ser sacerdote o periodista y es tan grave la situación de los asesinatos que se han unido 60 medios de diferentes países para decir "Basta ya!"… ¿Cuáles son tus impresiones? Son casos muy tristes, pero especialmente el de Jaime Valdéz en México, ya que él fue un maestro de periodistas en toda Latinoamérica. El gran cronista del narcotráfico en México… Allá en México no sabían lo que se les venía encima con el narcotráfico, por ello han muerto tantos periodistas y Valdéz lo explicó muy bien en uno de sus escritos.

Foto Especial ENPaís

Por Macky Arenas

Reyes: Es un buen momento para alertar sobre la situación de riesgo en la que se encuentran los periodistas venezolanos. No sólo en Sinaloa, hasta en nota especialmente en las el DF han muerto periodistas últimas coberturas donde víctimas de los narcos. Fue se reporta que más de 200 famoso el caso de uno en la periodistas han sido agrecapital que denunció las ame- didos en el cumplimiento nazas a su vida, pidió protec- de su trabajo. Según inforción y lo mataron. me de Reporteros Sin FronPareciera que, aparte de teras Venezuela está entre México, esto es un problema los últimos lugares en de toda Centroamérica… cuanto a libertad de expreHonduras es terrible, es sión y seguridad de los el segundo país con más pe- periodistas. riodistas asesinados o ameMuchos de nuestros penazados. El año pasado fue riodistas y equipos han sido así la correlación. Brasil, Ar- atacados brutalmente por gentina son otros dos países colectivos armados durante donde la cosa es seria. En las manifestaciones, eso es un Venezuela recordamos el hecho y todo ha sido registracaso de Orell Zambrano de dos por cámaras y videos… Notitarde (Valencia) y otro Y si sacas la cuenta, son colega que conducía un pro- periodistas jóvenes, muchos grama de radio en Monagas de ellos novatos, los que que también fue asesinado, están resultando afectados aparentemente víctima de pues son los que cubren la factores del narcotráfico. calle, son blanco de la repre¿No crees que en Vene- sión, reciben gases, han sido zuela ya hay señales de aler- rodeados y hostigados en el ta con el incremento brutal ejercicio de su trabajo. El de la violencia en las cober- SNTP acudió recientemente turas? a la sede de la GNB a demanSi bien no podemos ha- dar protección y garantías blar de la magnitud de lo para el trabajo de la prensa. que viven los mexicanos, El CNP también se presentó no obstante es un buen en la Fiscalía a solicitar medimomento para alertar so- das cautelares. Hemos vivibre la situación de riesgo do niveles de censura en los en la que están los perio- medios radioeléctricos y la distas venezolanos. Se gente se indigna porque no

Alex Vallenilla

recibe la información oportuna y veraz o, en el caso de los medios públicos, lo que recibe viene tergiversado o manipulado. Y es que todo ello atenta contra el derecho de la gente a estar bien informado, pero también contra la seguridad de las personas pues por falta de datos acerca de lo que ocurre puedes ingresar en zonas de peligro. Así que, aunque no podamos compararnos con México, es cierto que los periodistas venezolanos estamos expuestos a distintas formas de agresión. Claro, porque en un contexto donde prevalece el extremismo como el actual en Venezuela, estamos expuestos a recibir ataques de todos partes... No solo los factores de la represión, PNB y GNB, hacen violencia contra nosotros, igualmente grupos de lado y lado, radicalizados y polarizados, que ven al periodista como un enemigo en medio de esta locura colectiva y tratan de intimidarlo y amedrentarlo. De manera que así se empieza y si no se defiende el oficio y el derecho de la gente a estar informada las cosas inevitablemente pasarán a mayores. Por eso lamento lo ocurrido al equipo de Globovisión cuando fue atacado en medio de una cobertura en la Plaza Altamira, al igual los casos de todos los que han sido agredidos de diferentes formas y por distintos grupos. Porque cuando un periodista deja de informar, quienes pierden son los ciudadanos. Puede leer la entrevista completa en www. enpaiszeta.com

*** La devaluación desde 2013 es de 31.800%, que no ha sido suficiente para la administración Maduro, que ahora remata activos del BCV con descuentos de 69%.

Informe Económico

Gobierno sin recursos acelera la emisión de dinero en 247% en último año La realidad es que desde 2013, cuando el actual mandatario Nicolás Maduro asumió el poder, el dólar oficial se ubicaba en 6,30 bolívares. Tres años después, la última tasa oficial conocida se ubica en 2.010 bolívares con una devaluación acumulada en ese período de 31.804.76%, lo que explica la pobreza, miseria e inflación que sufre el pueblo venezolano, debido a la gestión de control cambiario que el gobierno ha manejado hasta ahora. Ávido de recursos para mantener el clientelismo en las bases populares del PSUV, mantener lealtades en la esfera internacional, sobre todo en el área de influencia con Petrocaribe y permitir el gigantesco negocio del contrabando de gasolina que controla la guardia

nacional y personal de la industria petrolera, la administración Maduro aplica enormes sacrificios a la población para sostenerse en el poder. Al cierre de mayo de 2017, la liquidez monetaria tuvo un salto impresionante y marcó nuevo record al subir en los últimos doce meses 247,25%, proporción record y alza histórica jamás registrada. Pese a ello, sigue estando por debajo del alza inflacionaria que está proyectada para este año. La subida de la liquidez monetaria dio otro salto espectacular este mes al ubicarse en 17,97%. Al comparar la actual liquidez contra las reservas internacionales, en 10.577 millones de dólares, se arroja el valor de un dólar implícito en 1.586,65 bolívares, que al compararse con la reciente tasa

del dólar Dicom, en 2.010 bolívares, el BCV obtiene ganancias en bolívares con este mecanismo, de usar dólares de sus reservas, indicando que el gobierno continúa buscando captar moneda nacional por todas las vías posibles. También, se registra una subida de 4,24% de las reservas internacionales, producto de la operación de venta de bonos 2022, en la cartera de activos del BCV, en una operación de remate de bonos valorados nominalmente en 2,8 mil millones de dólares, por apenas 865 millones de dólares a la banca de inversión norteamericana, Goldman Sachs. Un negocio que según algunos analistas, demuestra el desespero del Ejecutivo en la búsqueda de recursos a cualquier precio.

*** Mientras exista un vínculo ideológico entre el chavismo y el castrismo se mantendrá el suministro de petróleo a Cuba y a otros países del Caribe, advierte el expresidente de Fedecámaras Eddo Polesel.

EDDO POLESEL

Ventana gremial La injerencia directa del castrismo en las decisiones políticas públicas en Venezuela quedó "legitimada" por el comandante eterno cuando admitió que en Venezuela habían unos 40 mil cubanos que "colaboraban". Y lo hicieron, a tal punto que el Régimen, de origen legítimo, se convirtió en una dictadura vigilada por las guardias pretorianas de los Castro, quienes están detrás de cualquier cargo institucional de alto nivel vigilando el comportamiento del funcionario venezolano. Pérdida de soberanía que con el delegado que nos dejó Chávez fue creciendo, como demuestran las frecuentes visitas de Maduro a Cuba, especialmente la última, para pedir consejo o recibir órdenes, ya que días después de su regreso dictó el Decreto convocando una Constituyente popular. Esto evidencia que la mejor Constitución del mundo ya no le sirve al régimen chavista, y como solución a los problemas del país hay que crear otra que se ajuste al proyecto de imponer el socialismo del siglo XXI (léase comunismo), el cual no pudieron lograr con la mejor Constitución del mundo. Maduro, con la "Constituyente", barrerá las elecciones que debieron hacerse en 2016. Esta Constituyente es la búsqueda desesperada de un reconstituyente como el que se suministra a una persona para que recupere la salud o las fuerzas. Sin embargo, no es está la fuerza que necesitamos sino la fuerza de la voluntad acompañada de buenos propósitos así como de presión para que los jerarcas del Régimen reconozcan que, si insisten, seguirán fracasando en sus maléficos propósitos, con la advertencia de que si tratan de perpetuarse en el poder se convertirán, como los anteriores, en responsables de delitos de lesa humanidad que no prescriben. Los últimos datos estadísticos (que habían sido suspendidos) hechos públicos en estos días lo demuestran, por el índice de mortalidad de recién nacidos, de enfermos por falta de medicamentos, desnutrición o mala nutrición y de asistencia médica oportuna a los necesitados, que le costó el cargo al funcionario que los hizo públicos. Lamentablemente, mientras continúe el vínculo ideológico entre el chavismo y el castrismo se mantendrá el suministro cuasi gratuito de petróleo a Cuba y a los otros países del Caribe. Es importante señalar que el anterior Pacto (durante el Puntofijismo) contemplaba que los beneficios que esos países obtenían por las facilitaciones concedidas debían ser invertidos en obras de orden estructural que ayudaran a salir de la dependencia del petróleo importado. Como contraprestación, el Pacto preveía que se diera preferencia a las empresas constructoras venezolanas que concurrieran a las licitaciones, con lo cual se lograba construir con acero, cavilla, cemento y otros insumos venezolanos, puentes y otras construcciones en los países del Pacto. Ello contribuía a nuestro desarrollo y al de los países receptores. No como ahora que los suministros no tienen retorno ni contribuyen al desarrollo de esas naciones que seguirán dependiendo de los recursos energéticos que necesitan.


INFORMACIÓN *** Si los de la resistencia activa y la oposición pasiva no nos movemos con más contundencia, este país tendrá la dictadura más feroz de la historia de la humanidad.

DOMINGO 04 de Junio de 2017 -- /9

Eustoquio Contreras advierte que división del chavismo podría causar la revisión del proceso Constituyente

La falsa deducción de que la soberanía reside en el pueblo y el pueblo es el que manda, más que una mentira es un artificio para lograr dominar al colectivo, el cual sin cultura ni preparación cree en cuanta estupidez sostienen los políticos y más aún los gobernantes. ¿Una nación de varios millones puede ser representada por una centena de personas con pensamientos sesgados para constituir una asamblea, que establezca una estructura normativa que rija durante cierto tiempo a millones de personas, que modifica el equilibrio cuantitativo y hasta cualitativo de la sociedad constantemente, más aun cuando esos supuestos representantes del pueblo no vienen originariamente de la base de sociedad? Pues no. La norma inicial de una nación, es decir, la Constitución, la base del sustento legal de una nación tiene sus mecanismos de reforma y adaptación a las exigencias de la sociedad. El parapeto de la Supraconstitucionalidad que permite una Asamblea que represente los intereses originarios del pueblo es una estúpida mentira caza bobos en la que solo una sociedad bananera y miserable cree en ella. Tenía que venir una involución política, planificada socarronamente por el criminal más grande de Venezuela después de Boves, y más corrupto que Guzmán Blanco, Hugo Chávez, quien encajó el golpe mortal a la República. Llegó por elecciones gracias al voto de un pueblo azorado de emociones, desde la población más encopetada hasta la más humilde. Todos pensaron que volvía el Nuevo Ideal Nacional, el desarrollismo democrático a diferencia de Pérez Jiménez quien representaba el desarrollismo totalitario. Populista y demagogo llegó. Promovió un golpe de Estado contra la Constitución de 1961 y la Corte Suprema de Justicia, en la Sala Político Administrativa, legalizó con un ardid que llamaron Supraconstitucional. Se llevaron a la torera la Constitución vigente para el momento, implementando e imponiendo una nueva estructura legal con lagunas, gazapos y vacíos para que el dictador Chávez impusiera a sus anchas sus caprichos y los de Fidel Castro. Ahora, el designado por los Castro y Chávez necesita profundizar el Régimen imperante en Venezuela, acogiéndose a la ilegitima e ilegal forma de cambiar la estructura política del Estado venezolano. Entre cubanos insaciables y españoles anarquistas, asesorando la cabeza del régimen forajido, Nicolás Maduro pretende una estructura legal que elimine la estructura federal de la República y el sistema democrático de Gobierno. El dictador Maduro quiere un Estado sin separación de poderes con instituciones al servicio de su dictadura. Si los de la resistencia activa y la oposición pasiva no nos movemos con más contundencia, este país tendrá la dictadura más feroz de la historia de la humanidad.

Su semanario de actualidad ¡Búsquela ya!

El escenario político va cambiando conforme pasan las horas. El presidente de la República, Nicolás Maduro informó que propondría un referendo aprobatorio para la Constituyente luego que la Fiscal solicitara ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de interpretación sobre la sentencia que emitiera la Sala Constitucional señalando que no hacía falta este referendo. Así el tablero se sigue moviendo. Y las voces disidentes oficialistas contra este proceso siguen aumentando. Uno de los críticos de la Constituyente desde el inicio de la propuesta, ha sido el diputado por el Gran Polo Patriótico, Eustoquio Contreras, quien insiste en la posibilidad de que el proceso sea revisado en el camino. -¿Cuál es su posición ante la sentencia del TSJ que señala que no haría falta un referendo para aprobar la Constituyente? EC: Lo preocupante de esto, en esta crisis que vive el país, es ver como la institucionalidad se debilita cada vez mas tomando decisiones que ahondan más y agregan más elementos de conflictividad. Son decisiones que son cada vez menos eficaces pero es una decisión del TSJ y a uno no le queda mas remedio que apelar a aquello de que, uno la acata pero no la comparte. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Araure, 26 de septiembre de 2016. 206º y 157º CARTEL DE CITACION SE HACE SABER: A todas aquellas personas que puedan tener interés directo y manifiesto en el juicio, que este Tribunal por auto dictado en fecha 14/06/2016 admitió a sustanciación la solicitud de RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO formulada por el ciudadano: PEDRO LEÓN VALENZUELA TORRES, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 3.528.551, de este domicilio, asistido por el abogado: JUAN ERNESTO RONDÓN PÉREZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 61.292, la cual se encuentra inserta en los Libros de Registro de Nacimientos llevado ante la Oficina de Registro Principal del Estado Portuguesa bajo el Nº 492 en fecha 15/08/1951, y en este sentido, manifiesta el prenombrado ciudadano que existe contradicción al ser asentado el nombre de su progenitora y el indicado en el Acta de Nacimiento en referencia, toda vez, que al levantar dicha Acta se incurrió en el error material y de fondo cuando se asentó como nombre de su madre a la ciudadana EMILIA ROSA TORRES siendo lo correcto EMILIA ROSA TORRES VIERA. En tal sentido, deberán comparecer ante este TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS PAEZ Y ARAURE DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA, ubicado en el Centro Comercial "La Fuente", locales Nros. 16 y 17, planta alta, Avenida 24, entre calles 6 y 7, Araure, al Décimo (10º) día de despacho siguiente, contado a partir del día siguiente de despacho una vez conste en autos la consignación de la publicación en prensa que del presente Cartel se haga, con el propósito de que hagan valer sus derechos frente a tal solicitud. Publíquese el presente Cartel en un diario de amplia circulación nacional en dimensiones lo suficientemente legibles, de lo contrario se ordenará nueva publicación. La Jueza, María Carolina Rojas Colmenares MCRC/Víctor El Secretario, Abg. Omar Peroza González Expediente Nº 4.473-2016.

Foto Especial ENPaís

Por Gabriela González @GabyGabyGG

Para el diputado chavista, vienen capítulos muy duros en Venezuela, que podrían terminar en un día de elecciones bastante violento. Es una decisión innece- que se hizo, trae una mayor saria. Yo escuché al doctor conflictividad en el país como Isaías Rodríguez donde, a la que estamos viendo. titulo personal, decía que -El proceso de inscripsolicitaría ante los rectores ción se dio y el CNE ni sidel Consejo Nacional Elec- quiera ha normado el protoral (CNE), incorporar en ceso para la Constituyente, las bases comiciales la tem- ¿cómo se entiende esto? Así poralidad y el sometimiento como esta celeridad que no a referendo aprobatorio de se vio para el revocatorio EC: Lo que empieza mal, la nueva Constitución. De tal manera que, hay un clima termina mal. Yo creo que este de mucha turbulencia en el proceso no fue bien madurapaís. Y eso es lo que yo ad- do. Uno de los grandes provertía. No hay que ser muy blemas es que sus promotointeligentes para saber que res no saben cómo explicarla una iniciativa como esta, ade- de manera creíble y de venmás de ser innecesaria por- derla de manera aceptable. En aquel momento que a mi juicio, esta Constitución tiene una gran vigencia (1999), sí se activó el poder pero, a pesar de eso, esta constituyente originario. iniciativa de la manera en que Esta vez, un poder constituise hizo y en el momento en do fue quien lo convocó. Y

eso, ha sido contraproducente. El presidente la convoca para buscar la paz y la violencia ha aumentado más. Los políticos no tenemos que decir todos los objetivos que buscamos pero, la manera en que se hizo el planteamiento ha traído mas problemas que beneficios. La comunidad internacional se ha activado más en contra del gobierno; los contras en el mundo se han movido en contra del gobierno; esta iniciativa ayudó a unificar a la oposición y la oposición está hoy, más unida que antes de anunciar la Constituyente y por el contrario, en el chavismo, estamos divididos. Yo no descarto que este proceso pueda ser revisado en el camino. Así te lo exige la racionalidad. -¿Cree que se llegue hasta el final? EC: Tengo dudas. Maduro es un dirigente maduro. Lo ha demostrado. Está sometido a grandes presiones pero creo que aprendió de Chávez la capacidad de discernimiento. Todo me indica a mi que, se puede desistir de la idea que insistir en ella. Puede leer la entrevista completa en www. enpaiszeta.com


10 / -- DOMINGO 04 de Junio de 2017

DEPORTES

Madrid goleó y alzó duodécima Orejona José Hernández

MARIBEL ANDERS

Corresponsal del Amor Foto Especial ENPaís

Doblete de Cristiano Ronaldo en los minutos 19 y 63, quien tuvo gran actuación en el partido, golazo de Casemiro en el 60 casi a los 30 metros del arco, y un puntillazo de Asensio en el 89 sirvieron para que el Real Madrid alzara su duodécima corona de monarcas de la Champions, al derrotar a una Juventus 4-1 que no pudo hacer mucho ante el avasallante tren dirigido por Zinedine Zidane. El marcador lo abrió Cristiano en el minuto 20, sin embargo el croata Mario Mandzukic empató las acciones en el 26 para que el partido finalizara empatado al sonar el silbato que indicaba la culminación del primer tiempo en un partido que hasta ese momento se veía parejo. Sin embargo, al iniciar el tiempo complementario, el club merengue tomó el control del partido no dejando mayores libertades y un tren madridista sin freno, ávido de triunfo, arrolló por completo al campeón italiano que se veía completamente desdibujado en la cancha, impotente de no poder detener la

*** Me encuentro muy sola, pero tampoco quiero volver con mi esposo, aunque tengo muy confundidos mis sentimientos pues yo he amado mucho a ese hombre.

Unos jubilosos jugadores del Real Madrid felices con su doceava Copa de Campeones. avalancha que se les venía encima. El gran Madrid que sus fanáticos esperaban regresó del descanso, repotenciado y sin piedad alguna demolió a su adversario, tomando control del partido y dejando sin ningún tipo de opción a Higuaín, Dybala, Alves y Cía, quienes pocos pudieron hacer en el engramado mientras Allegri veía, lleno de frustraciones, cómo sus sueños se iban al foso.

Mientras, ya en Cibeles la fiesta empezaba esperando a sus héroes. Chamos de la Sub-20 con hambre de gloria La selección venezolana de fútbol sub-20 le regaló a principios de semana una alegría al país - que está inmerso en una crisis - con una victoria 1-0 sobre Japón, en duelo correspondiente a los octavos de final del Mundial de la categoría, Corea del Sur 2017.

Los dirigidos por Rafael Dudamel hicieron historia al clasificar a cuartos en un Mundial de la modalidad. En esa instancia, Venezuela desafió a Estados Unidos la madrugada del domingo en la ciudad sucoreana de Jeonju con el objetivo de seguir trascendiendo en la cita mundialista. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico Valle de la Pascua Valle de la Pascua, 08 de mayo de 2017. 206º y 158º EDICTO SE HACE SABER: A todo el que pueda tener interés en la solicitud presentada por el ciudadano: ARQUIMEDES JOSE SALAZAR SILVA, venezolano, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad Nº 10.978.059, de este domicilio, debidamente asistidos en este acto por el abogado en ejercicio ANDRES ELOY LINERO, Inpreabogado Nº 65.788, donde solicita que sea declarado como UNICO Y UNIVERSAL HEREDERO, de su difunta esposa MARIA ELADIA QUINTANA, quien falleció en la ciudad de Barcelona, Municipio Bolívar, Parroquia El Carmen, Estado Anzoátegui, en fecha 17 de enero del año 2017; que este Juzgado Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, ubicado en la Calle Shettino, Torre El Maestro, Mezzanina 2, de esta ciudad de Valle de la Pascua, Estado Guárico, fijó las 11:00 am, del décimo día de despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación del diario de circulación nacional "EL NUEVO PAIS" que contenga la publicación del presente Edicto, para que expongan lo que considere conveniente en relación a la presente solicitud. DIOS Y FEDERACION La Juez Provisoria Abg. Célida Matos Zamora CMZ/mh.

Querida Maribel: No sé qué hacer con mi matrimonio pues, desde hace13 años estamos casados y no hemos podido tener hijos porque mi esposo es estéril. A mis 38 años, me dicen los médicos que mis probabilidades de concebir son bajas. Y no es que esté desesperada por eso sino por tantas cosas intolerables que mi esposo me ha hecho. He tenido que soportar muchas infidelidades, al punto que en ocasiones decidí separarme, pero mis padres me pedían que salvara mi matrimonio. Muchas veces mi esposo me pidió perdón para luego volver a caer en lo mismo. Además de las faltas de respeto. En estos momentos se encuentra de viaje y la verdad es que no lo extraño para nada, pues me he acostumbrado a la soledad emocional que siento aun estando en su compañía. Me ha pedido que me reúna con él porque el viaje es largo, pero he descubierto que mantiene una relación con otra mujer, algo que me hiere mucho. Me encuentro sola, pero tampoco quiero volver con él, aunque tengo muy confundidos mis sentimientos pues lo he amado mucho. Espero tus sabios consejos. Carlota. Estimada Carlota: Evidentemente estás muy confundida pues muy dentro aún amas a tu esposo y lo que más quisieras es correr a sus brazos, aunque tienes el natural temor de que todo sea un engaño y siga como hasta ahora. Por otro lado, dices que no estás desesperada por los hijos pero tu carta deja ver que ha sido y sigue siendo una prioridad en tu vida y, dado que tu marido es estéril, llevas años cargando con ese resentimiento en su contra, lo cual tiende a opacar el amor que sientes por él, además de sus infidelidades y malos tratos hacia ti. Como creo que todavía lo amas, deberías intentar rehacer tu matrimonio y buscar, junto a tu esposo, las alternativas que hagan posible que tengan un hijo. Pero, si te aseguras de que el amor ya no existe, pues toma la decisión definitiva de una vez por todas y termina con el sufrimiento que entraña un matrimonio sin amor. Lo que necesitas es tomar la decisión que más te convenga para que puedas vivir tu vida con felicidad, con tu esposo o sin él pero feliz y todo será para bien.

e-mail:maribelanders@enpaiszeta.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.


*** La Asamblea Nacional Constituyente de Maduro es como "Il listone" que impuso Mussolini en Italia para presentar sus candidatos al parlamento.

ANTONIO ECARRI ANGOLA Lápiz de la ciudad

Como una trapisonda histórica le quedó a Pérez Jiménez su írrito plebiscito de 1957. Consultó y arrebató burdamente. Sin embargo, en aquel noviembre, el General jamás imaginó que su ocurrencia tendría el fatal desenlace para el sistema político que le había impuesto a la nación desde 1953. Meterse con la soberanía popular tiene su costo. Este episodio histórico aún no llega a la bajeza cometida por el régimen caduco de Maduro, cuando pretende desconocer la soberanía popular inventando una espuria Asamblea Constituyente al mejor estilo del despreciable fascismo. Sí, después de llenarse la boca durante 19 años con "todo el poder para el pueblo", los supuestos legatarios de Chávez mutan a un esquema totalitario que la humanidad había enterrado en los sótanos de la historia. En abril de 1924, Benito Mussolini, padre del "Fascismo", inventó "La Lista Nazionale" o "Il Listone" en el cual presentó a Italia el listado de los candidatos al parlamento que le impone a la Nación. El proceso estuvo impregnado de fraude y violencia para quienes adversaran a los candidatos de "Il Duce". La oposición, liderada por el diputado Giacomo Matteotti, denunció ante el nuevo parlamento los terribles desafueros de los que fueron víctima, solicitando la nulidad de los comicios. Aquel atrevimiento de denunciar al tirano le costó la vida al socialista de 39 años, quien fue secuestrado por los "camisas negras" de Mussolini. Su cuerpo fue encontrado en descomposición semanas después. Este trágico episodio marcó el inicio de la dictadura plena del fascismo sobre Italia. La oposición fue reducida y perseguida sin importar la respuesta popular. El desenlace de este fatídico personaje ya lo conocemos. Venezuela vive momentos dramáticos, por eso la elección fraudulenta de la supuesta Constituyente, cuyo propósito es establecer la dictadura plena. Hay que detenerla, porque este trágico sistema quiere establecer a juro un sistema político contra la voluntad del pueblo. La respuesta puede ser el desencadenante más perverso al que el país debe rechazar. La Asamblea Nacional Constituyente de Maduro es "Il listone" de nuevo cuño. No es de extrañar que el método que siga después de la inscripción en solitario de candidatos a este fraude sea la persecución del que no participe, al estilo Mussolini. Con la "constituyente educativa" amenazan a escuelas y liceos para que entreguen el listado de jóvenes que no asisten. En Catia, al que se le ocurra protestar, los "Comités Clap" (camisas negras de la nueva era) amenazan a opositores con quitarles la mísera caja preparada por el Régimen. Falta un detalle, Mussolini no contaba con el rechazo que tiene el actual Gobierno por lo que aplicar esta tesis en Venezuela puede tener resultados catastróficos. Ojalá que la sensatez regrese, que sea la soberanía popular en su ejercicio pleno, y que mediante el voto universal, directo y secreto, dirimamos la espantosa crisis que nos hunde en la miseria. El camino nuestro es y debe ser pacífico, electoral y constitucional. Un consejo para los gobierneros: abandonen el fascismo, que sus finales no son prometedores.

A pocos días de cumplirse dos meses de protestas en el país, 63 personas han muerto a causa de la represión y la violencia suscitada en diferentes regiones, según lo señalado por la Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz este viernes. De la cifra dada por la titular del Ministerio Público, 19 han sido por violaciones de derechos humanos, dos por asfixias y ocho electrocutados. Hasta el momento van más de tres mil investigaciones, mil 181 lesionados, 422 privados de libertad. También, indicó que de 35 órdenes de aprehensión que están por ejecutar, 19 corresponden a funcionarios y a efectivos de la Guardia Nacional, organismo del cual espera que ponga a la orden a los responsables por la muerte de Juan Pablo Pernalete ocurrido el 26 de abril. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, Valle de la Pascua. Valle de la Pascua, 01 de Junio de 2017 207°y 158° EDICTO SE HACE SABER: A todo, el que pueda tener interés en la solicitud presentada por el ciudadano JOSE RAFAEL SANCHEZ JARAMILLO, venezolano, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad N° 14.672.384, de este domicilio, actuando en su propio nombre y en representación de las ciudadanas MARIA VERONICA SANCHEZ JARAMILLO, HELEN ROMINA GUARAN y KARENNY JOSE SANCHEZ BRIZUELA, venezolanas, mayores de edad y titulares de las Cédulas de Identidad Nros. 11.844.916, 12.362.697 y 15.710.983, debidamente asistidos por el Abogado en ejercicio ALVIN JOSE NIÑO ZAMBRANO, inpreabogado N° 85.439, donde solicita que sean declarados como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, del difunto JOSE RAFAEL SANCHEZ TORREALBA, quién falleció en la ciudad de San José de Tiznado jurisdicción de San Juan de los Morros del Estado Guárico, en fecha 19 de Marzo del año 1987; que este Juzgado Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico; ubicado en la Calle Shettino, Torre El Maestro, Mezzanina 2, de esta ciudad de Valle de la Pascua. Estado Guárico, fijó las 11:00 am, del décimo día de despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación del Diario de Circulación Nacional "EL NUEVO PAÍS" que contenga la publicación del presente Edicto, para que expongan lo que consideren conveniente en relación a la presente solicitud. DIOS Y FEDERACION La Jueza Provisional Abg. Célida Matos Zamora

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Páez y Araure del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Acarigua, 05 de mayo de 2017 206º y 157º CARTEL DE CITACION SE HACE SABER: A todas aquellas personas que se puedan ver afectadas en sus derechos, este Tribunal en esta misma fecha, ordenó la publicación del presente Cartel, en un diario de amplia circulación nacional, para que comparezcan ante el mismo dentro de los diez (10) días de despachos siguientes a que conste en autos la consignación de la publicación que por la prensa se haga del presente Cartel a objeto de exponer lo conducente en relación con la petición de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, promovida por los ciudadanos: OSCAR JOAN LEON CORTEZ, FREDY RAFAEL LEON CORTEZ, JOSE RAFAEL LEON CORTEZ, JAIME ARTURO LEON CORTEZ y REYSI JANINE LEON CORTEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nº V-12.447.430, V-9.841.855, V9.841.856, V-11-076.425 y V-16.567.297 de este domicilio, sobre los bienes dejados del causante: JOSE RAFAEL LEON, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad V1.498.285, fallecido ab-intestato, el día 14 de marzo de 2017, debidamente asistida por la abogada: ZULAY J. FARFAN C., de este domicilio, Inpreabogado Nº 237.863. Vencido dicho lapso se proveerá sobre la solicitud. Se advierte que la publicación del presente Cartel debe hacerse en dimensiones suficientemente legibles de lo contrario se ordenará nueva publicación. La Juez, Abg. Tany J. Fernández A. AAM/dg La Secretaria, Abg. Solger Colmenares Solicitud: Nº 2568-2017

DOMINGO 04 de Junio de 2017 -- /11

Daniel G. Colina

INFORME SUCESOS Asesinato del juez Moncada Otro hecho de interés criminalístico que investigan las autoridades es el asesinato del juez Nelson Antonio Moncada Gómez quien presidió hasta el momento de su muerte la sala 1 de la corte de apelaciones del circuito judicial del área metropolitana de Caracas. De acuerdo a la primera verisión policial, el abogado recibió múlJuez Nelson Antonio Moncada tiples disparos mienfue asesinado de varios dispatras se desplazaba en ros este miércoles en El Paraísu camionera por la so. No se descarta la hipótesis avenida Páez de El del sicariato. Paraíso, específicamente frente al Colegio de ban en una barricada y al Abogado de Caracas, la este intentar huir del lugar, noche del miércoles. La le efectúan varios disparos, policía científica conoció logrando herirlo, despojánque "momentos en que el dolo de sus pertenencias". hoy inerte, transitaba por la El cuerpo detectivesdirección en cuestión, fue co no descarta ninguna interceptado por varios su- hipótesis, una fuente sejetos, quienes se encontra- ñaló que dentro de las pes-

Foto Especial ENPaís

SUCESOS

quisas se analiza la muerte por encargo. Nelson Moncada presidió el Tribunal 48 de Control, y dentro de sus casos emblemáticos está el asesinato del joven Bassil Alejandro Da Costa Frías, y la ratificación de la condena de Leopoldo López. El poder a favor de la delincuencia Por último, nos informan de la medida de libertad plena express otorgada a Henry Parra Linero apodado "el diablo", quien fue detenido el pasado miércoles en San Martín por el Cicpc. Aun, cuando la fiscal del MP en la audiencia de presentación solicitara la privativa de libertad por la presunta comisión de los delitos de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de mayor cuantía, tráfico de armas y municiones, detentación de artefacto explosivo y agavillamiento, el tribunal lo dejó ir de nuevo a la calle, presuntamente por órdenes de los que manejan los tentáculos del poder, según indicaron fuentes judiciales. Puede leer la entrevista completa en www. enpaiszeta.com


Yulimar Rojas imbatible Especial ENPaís

CARACAS 04 DE JUNIO DE 2017 /N° 8.443 Mujer sentada, vestido azul, de la época cubista del genial pintor español, Pablo Picasso, fue vendida en la reciente subasta de la casa Christie´s de Nueva York por 45 millones de dólares -por debajo de la puja que lo situaba en torno a los 50 millones- a un coleccionista estadounidense. Pintado en 1939, el lienzo es uno de los tantos retratos que Picasso realizó a la francesa Dora Maar, su compañera y musa durante nueve años de tormentosa relación. Dora, además de pintora y escultora, era fotógrafa, y fue la fotografía el arte que mejor se le dio. A ella debemos la invalorable secuencia fotográfica (colección Museum Picasso de Barcelona) sobre el proceso creativo del Guernica, obra magistral ejecutada por Picasso para la Exposición Internacional de 1937, de la cual se cumplen 80 años. El primer dueño de la obra fue un marchante de Picasso, Paul Rosenberg, a quien los nazis confiscaron su colección en 1940, pero la resistencia francesa logró interceptar el tren con destino a Alemania, logrando los combatientes el rescate de las obras saqueadas. Desde entonces, varios han sido los tumbos que ha dado Dora sentada antes de volver al martillo de la casa de subastas del Rockefeller Center.

Veruzhka: no soy testaferro La ex Miss Venezuela Veruzhka Ramírez pidió que cesaran los ataques a que ha sido sometida frente a su residencia en Miami, donde, según ella y su familia han sido sometidos al escarnio público por un grupo de personas que los han acusado de complicidad, corrupción, robo y de ser testaferros del gobernador del Edo. Táchira, José Gregorio Vielma Mora. "¿Qué si somos compadres de Vielma Mora? Sí, nunca negaré una relación que tiene que ver con los afectos y el vínculo religioso como es el caso. Esta relación no nos hace ser militantes políticos de su partido, ni tampoco sus testaferros" dijo Veruzhka, quien añadió que su posición ha sido clara a través de las redes sociales: "Estoy en contra de todo aquello que violente los derechos humanos de los venezolanos y su bienestar".

Real Madrid alzó duodécima orejona Página 10.

Dora Maar sentada, vestido azul, no logró la cifra récord de Les femme d´Alger, vendido en 2015 en $179 millones, precio jamás alcanzado en una subasta pública.

Saqueando el pasado

El click es en Mi vaca y yo, en la carretera de Baruta, 1958, con Lulú, la vaca estrella del lugar, cogiendo pista. Mi Vaca y yo era un cabaret (todavía las discotecas no se llamaban así) encantador, donde se bailaba divino, según evocaciones de una conocida del cayenero Henri Charriére, el famoso Papillón, el empresario del local nocturno, que tenía como pianista a Lalo Scalise. Además de la vaca entrando a la pista ladeando la cabeza con su campana de bronce, estaba el chasco que se llevaban las señoras en el baño con el retrato de un caballero despojado de ropas que cubría su virilidad con una hoja de parra, a lo Adán, que al movérsele la hojita disparaba una alarma en la sala y todos miraban para ver salir del baño a la ruborizada dama. Bella época.

La atleta venezolana Yulimar Rojas mantiene su paso arrollador en competencias internacionales luego que el pasado viernes diera una nueva demostración de fortaleza al conseguir la medalla dorada y los mejores registros de 2017 en el Meeting de Jaén, España al dejar marca de 14,96 en salto triple. Se trata de la tercera mejor marca de su carrera, luego del récord nacional de 15,02 m que estableció en junio de 2016 en Madrid y del 14,98 m con que ganó medalla de plata en Río. Yulimar irá al Mundial de Londres en agosto.

ESQUELAS Graciela Requena @gracielarequena New arrivals! La moda a lo recoge lata, viene con todo, dispuesta a marcar tendencia. ¿Quién es la osada que saldrá a la calle con esta pinta? Como sucede con las medias panty cuando se les va un hilo, el jean roto en las rodillas subió hasta el muslo. Pero este verano 2017, la cosa sigue subiendo, más arriba, con ventilación directa a la ingle, donde se juntan los muslos y el vientre, bien rajado para soportar las altas temperaturas de este veranillo, que se nos antoja caliente. Hot! Se venden como pan caliente en las exclusivas cadenas de ropa Nordstrom, y en las sofisticadas Burberry, entre otras tiendas chic. Cuestan 425 dólares. El must para enchufadas, siempre a la última moda.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.