1871

Page 1


RAFAEL POLEO Editor

Revista Semanal de Información y Análisis Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía”.

JOSÉ MARTÍ Directora Jurate Rosales Coordinador General Alfredo Conde Redacción Alfredo Michelena Altagracia Anzola Elizabeth Burgos Francisco Poleo Ibsen Martínez Jaime Granda Lilian Dagher Orlando Galofré Rafael Poleo Colaboradores Aníbal Romero Antonio Sánchez García Axel Capriles Carlos Alarico Gómez Carlos Julio Peñaloza Eduardo Mayobre Fernando Egaña Juan Fernández María Angélica Correa Lugo Rafael Arráiz Lucca Sara Kafrouni Víctor José López “El Vito”

La industria petrolera nuevamente es noticia por otro siniestro, ahora provocado supuestamente por un rayo. El ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, RAFAEL RAMÍREZ, indicó que el incendió que se originó en la refinería El Palito, en Morón, estado Carabobo, fue producto de un rayo que impactó en dos de los sellos de un tanque. Agregó en ese momento que ya habían logrado sofocar las llamas de uno de los sellos, pero Ramirez. que aún trabajaban para apagar el fuego en el otro. “Quiero ratificar que es un incendio de los sellos del tanque. Es decir, la parte superior del tanque tiene techos que se mueven y en el sello se producen vapores y el paso del rayo los incendió”, dijo y añadió que el incendio se provocó a pesar de que los tanques en El Palito cuentan con dispositivos de pararrayos. “Damos esta información a fin de aclarar que no se trata de ninguna explosión, no se trata de ningún incendio de la refinería, es una situación que se presenta en la refinería cuando hay situaciones como ésta de tormentas eléctricas”, precisó Ramírez, quien no explicó por qué los pararrayos no funcionaron.

Corresponsales Helena Poleo, EE. UU. Roberto Mansilla, Europa y Oriente Medio Marlene Sandrock, Chile. Consejo Editorial Rafael Poleo Jurate Rosales Graciela Requena EDITADA POR CÍCERO EDITORES Presidente Rafael Poleo Isava Vicepresidenta Ejecutiva Graciela Requena Administradora Josefina Colivert Consultores Jurídicos Carlos Asuaje Crespo Yobanny Kafrouni IMPRESA EN GRÁFICAS AMANA Redacción, Administración y Talleres Pinto a Santa Rosalía Nº 44, Caracas 541.52.11 y 541.50.01. Fax: 541.56.02. Apartado Postal 14.067 La Candelaria, Caracas E-mail: revistazetar@gmail.com Depósito legal pp 76-080000. Distribuida en todo el territorio nacional por el diario EL UNIVERSAL, C.A. Telf: (0212) 505.36.96, Web: www.eluniversal.com

Chávez.

****** Fuentes bien informadas aseguran que los cuerpos policiales en Caracas están alertas para apoyar de inmediato a los organismos que ejecutarán la orden presidencial. Según esas fuentes, el presidente HUGO CHÁVEZ descargará todas sus frustraciones por los malos resultados de su campaña electoral, ordenando el cierre del canal de noticias Globovisión y que de ser así, esa orden de Chávez será el reconocimiento final de su derrota ante HENRIQUE CAPRILES.

****** Globovisión se ha convertido en un fenómeno frente a la mal manejada hegemonía comunicacional del Estado, el gobierno y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). No se trata sólo de tener infraestructura, como tiene el Sistema Nacional de Medios Públicos, sino de la calidad de los mensajes y la diversidad de criterios frente a la noticia. La importancia de Globovisión es reconocida por el gran operador del Plan B del gobierno, DAVID DE LIMA, quien esta semana buscaba acercamiento con ese canal para tratar de modificar la imagen que se ha labrado.

Durante todo el mes de septiembre, Zeta, al cumplir 38 años de fundada, llega a sus lectores acompañada de un pliego adicional, de colección, con una inédita apreciación por historiadores de primera fila, del "Terrible Año 1812". Para cubrir el gasto adicional, la revista cuesta Bs.F.20,oo. Terminado septiembre, volverá a su precio habitual de Bs.F.15,oo.


Palabras mayores. Un fragmento de un papiro del siglo IV al que hasta ahora no se había prestado atención hace una mención de JESUCRISTO y su esposa, lo que alimenta la teoría de que el mesías del cristianismo estuvo casado. Un estudio publicado el martes por la profesora KAREN KING de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto. King presentó sus conclusiones en el Congreso Internacional de Estudios Coptos en Roma y dijo que contra la tradición católica impuesta, este antiguo papiro “aporta la primera prueba de que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús había estado casado”. ****** El abogado JOSÉ AMALIO GRATEROL, denunció el domingo 16 que un grupo de antisociales dispararon contra la casa de la jueza MARÍA LOURDES AFIUNI, ubicada en la urbanización El Cigarral de La Boyera, en el municipio El Hatillo. Graterol explicó que la jueza fue encarcelada por orden directa del presidente HUGO CHÁVEZ, y en tal sentido, responsabilizó al mandatario nacional por el acto vandálico. El lunes, la coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos de la Mesa de Unidad y diputada al Parlamento Latinoamericano, DELSA SOLÓRZANO, rechazó de manera categórica el ataque: “Exigimos a las autoridades competentes investigar inmediatamente estos hechos que ocurrieron frente a los ojos de funcionarios de la Guardia Nacional que custodian esta residencia”, resaltó Solórzano. ****** Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional (www.controlciudadano.org) celebró el domingo las declaraciones del Mayor General WILMER BARRIENTOS FERNÁNDEZ, Comandante Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada Nacional y responsable del Plan Barrientos. República para las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre. En la mañana de ese domingo, el funcionario dejó bien 4

claro que 1.-La FANB está al servicio del pueblo y no de parcialidad política alguna. 2.-La FANB respetará los resultados de las elecciones del 7 de octubre. 3.- El Comando Estratégico Operacional está dispuesto a recibir a representantes políticos, tanto oficialistas como opositores, para contestar sus dudas. ****** A pesar de la tensión electoral, siempre hay espacio para los comentarios jocosos frente a noticias como la proporcionada esta semana por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), según la cual en el marco del desarrollo de una “ofensiva de masas”, inició su llamado 1 x 25, que consiste en que militantes activos persuadan a los ciudadanos para conquistar su voto. La iniciativa se cimenta en el esfuerzo de dos grupos: los colectivos regionales y los núcleos socialistas de trabajadores. Muchos consideran que eso significa que como el 1 x 10 del PSUV no arrima suficientes votos, el PCV elevó la oferta para compensar. ****** Muchos expertos habrán tomado nota de lo que no debe hacer un aspirante a político con el caso del comandante YOEL ACOSTA CHIRINOS, fundador de Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR). La vida del oficial, también conocido como “El Chivo”, ha estado ligada a HUGO CHÁVEZ como en un culebrón televisivo. Se lanzó como canAcosta. didato presidencial y esta semana renunció a la candidatura alegando razones como que el PSUV no aceptó el apoyo de VBR. “Me di cuenta, entonces, que no había intención de llamar a la gente comprometida con el proyecto y me inscribí para devolverles la bofetada”. Quedan las dudas si forma parte del Plan B que opera David De Lima o si se cumplirá aquello tan coriano: Chivo que se devuelve se desnuca. ****** Barinas no estaba esta semana para visitas electorales del candidato del gobierno. Los ex trabajadores de la Cooperativa “Torunos-San Silvestre”, que desde hace Nº 1277 - 22-06-00


más de 7 años vienen reclamando sus prestaciones sociales, han estado protestando frente a las instalaciones administrativas de Pdvsa, ubicada en el sector La Mobil. “Si Pdvsa está interesada en que la gente salga a votar por el comandante Chávez, creo que no lo va a lograr, por la mala gerencia de sus representantes en Barinas, en negarnos los derechos a disfrutar nuestras justas prestaciones”, expresó el ex trabajador NELSON MIGUEL CORDERO. Además, en el inicio de actividades académicas, representantes juveniles de diferentes universidades de Barinas, tanto públicas como privadas, hicieron un llamado a sufragar el próximo 7 de octubre por el bien del país y por la defensa de la democracia, las cuales ven representadas en la candidatura de HENRIQUE CAPRILES RADONSKI. ****** Por cierto, Barinas se preparaba este fin de semana para la anunciada visita de HENRIQUE CAPRILES RADONSKI a la capital del estado natal del presidente-candidato Hugo Chávez.

Guillermo Morón

Así lo informó el diputado JULIO CÉSAR REYES, aspirante a la Gobernación del estado, quien agregó que esta es la quinta visita que cumple Capriles a esta entidad y su arribo se tiene previsto en horas de la tarde del próximo lunes para cumplir una concentración que contará con la asistencia multitudinaria de seguidores de su candidatura, quienes desean un cambio en el país. ****** La lucha contra los abusos del actual gobierno han templado el acero y los músculos de los trabajadores. El miércoles pasado, esos trabajadores sentaron un precedente entre los medios impresos. La empresa proveedora de servicios de impresión en Caracas venía alargando la negociación de la vencida contratación colectiva. Los trabajadores paralizaron sus actividades ese día y no salieron miles de ejemplares de cinco diarios que desde Caracas se distribuyen a todo el país.

Nimiedades

TALES DE MILETO Los griegos -ya no existen ni en Grecia- fueron conquistadores, como sus sucesores europeos. Se expandieron por el Egeo, rincón del Mediterráneo; fundaron colonias, como todos en todas partes. Pero esas colonias se convirtieron en ciudades y estados, digamos como Coro, La Asunción, Caracas, La Grita juntas en Venezuela. A esa evolución los griegos llamaron historia. Mileto fue una ciudad fundada por los griegos establecidos en la llamada Asia Menor (donde ahora están prendidas las mechas que suelen terminar en las candelas de la guerra); los jonios convirtieron a Mileto en una próspera ciudad agrícola, industrial y comercial en los siglos VIII y VI a.C. Pero la importancia, la nombradía, el prestigio de Mileto está en su Escuela Filosófica y por el logógrafo, primer historiador, Hecateo (siglo VI). Allí nació la disciplina, la investigación, que es la Historia. Tales de Mileto (634-548 a.C., probablemente) fue filósofo, matemático y astrónomo. Es uno de los siete sabios que mencionan los historiadores de la Filosofía. Juan David García Bacca (1901-1992) enseñó en nuestra Universidad Central. Y tradujo a todo Platón (Obras Completas, doce tomos, Caracas -Coedición de la Presidencia de la República y la Universidad Central de Venezuela, 1980). No pasó nada. Escribí un artículo que se quedó solitario. Ya había puesto en orden los Fragmentos filosóficos de los Presocráticos (Instituto de Filosofía, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela; talleres Tipográficos Ariel, S.L. Aragón, 255. Barcelona España, sin fecha). En las Sentencias de los Siete Sabios están las 20 de Tales de Mileto. Cuarta: "No te enriquezcas con malas artes". Vigésima: "Al gobernar, gobiérnate bellamente a ti mismo". No se refería, sino de pasada, a estos años venezolanos.

Caracas, 17 de septiembre 2012 Nº 1646 - 15-02-08

5


rafael poleo Nuevas crónicas trashumantes "Todas las cosas son ya dichas; pero como nadie escucha, hay que volver a empezar siempre". André Gide.

Cómo evitar una tragedia No podemos permitir que a través de un zombi nuestro destino lo decida un criminal decrépito a quien si no le imUno de los más íntimos colaboradores de Hitler relata que éste, después de amedrentar con un simulado ataque de furia al Primer Ministro británico Chamberlain, se echó a reír viendo como el azorado caballero del paraguas bajaba dando traspiés las escaleras de la Cancillería alemana, y, volviéndose a los presentes, dijo por lo bajo: "¡Soy el mejor actor de Europa!". La teatralidad es un don natural que a los tiranos no puede faltar. No tiene que ser estentórea como la de Hitler y Mussolini. Puede obrar por silencios, como los de Juan Vicente Gómez, de quien se dice que hacía temblar a propios y extraños cuando 6

portó el sufrimiento de sus connacionales menos podrá importarle que los venezolanos nos matemos entre nosotros. atusándose el bigote decía "Ujú". Pero en todo caso debe provocar esa humana, innoble y devastadora sensación que es el miedo. Déspotas, dictadores y tiranos -distintos grados de la misma maldad-, han de provocar miedo, o no pueden ser ni déspotas, ni dictadores, ni tiranos. Me lo comentaba Pedro Estrada al mencionar las torturas de la Seguridad Nacional, policía política de Pérez Jiménez de la cual fue Estrada el temido director. Maltratos había, pero torturas propiamente, pocas, porque no hacían falta, me sostuvo. Lo que sí abundaban, y eran más eficaces, eran las delaciones, y se espiaba no a los Nº 1871 - 21-09-12


políticos, que nada podían hacer, sino a los ricos y a los militares. Poco había que averiguar en una sociedad de chismosos, y la resistencia existió más como actitud social que como estructura organizada. Por eso él debía encargarse de esparcir rumores sobre esos horribles tratamientos, agigantados en la imaginación hasta disuadir aspirantes a la palma heroica. Aquella dictadura tenía, si se la compara, su propia manera de ser digna, y para explicar la intolerable oclusión de las libertades podía mostrar los excesos de quienes vinieron antes más su programada obra física. El propio Pérez Jiménez, con su kepis levantado para aparentar tamaño, tenía una presencia respetable y se respaldaba en indiscutidas credenciales dentro de su profesión. Su acceso al poder no es un hecho repentino y fortuito, sino la evolución de un proceso político y de un líder que dentro de ese proceso va construyendo un prestigio bien fundamentado. Fue un administrador competente -aunque no fuera honrado- y sobre todo contuvo el caos que se avecinaba y dejó una obra, que es por lo que se debe estimar a los hombres: por la obra dejada. Bien distinto el caso de Hugo Chávez. En su discurso, nuestro déspota actual no puede apoyarse sino en las debilidades y falencias del anterior régimen, decadente y estéril, manejado por las mujerucas que daban calor al lecho presidencial, caído más que derrocado, pero en todo caso preferible a la destrucción y el caos que le han sucedido. Nada deja hecho por él y en cambio ha destruido el aparato productivo que ciudadanos esforzados levantaron a partir de la Revolución de Octubre. Nos deja una deuda externa abrumadora, enajenante, bajo la cual mal podemos hablar de soberanía. Y, lo peor, ha destruido la trama social e institucional, la funcionalidad mínima de la sociedad, el sentido de pertenencia y de comunidad coherente que es la base real del patriotismo y lo que lo vuelve creador. En lo personal, Chávez es el típico fanfarrón descrito en la picaresca clásica, que suelta un taco, bate la capa y cuando todos esperan que desenvaine se da la vuelta y sale dando un portazo…pero sale. Su desempeño en las crisis ha sido más bien ridículo. Fui quien antes que otros le aplicó el tratamiento de Héroe del Museo Militar, cuando Arias Cárdenas y Urdaneta Hernández se quedaron esperándolo -después se lo dejé a otros, Nº 1871 - 21-09-12

porque me pareció demasiado cruel. Es rigurosamente histórico y está gráficamente documentado que el 11 de Abril imploró por su vida y acudió al Cardenal José Ignacio Velazco para que intercediera frente a unos seiscientos oficiales que en Fuerte Tiuna discutían si en vez de aceptar su petición de viajar a Cuba le ejecutaban allí mismo en el patio. Le debe la vida a los obispos Porras y Azuaje, enviados por el Cardenal para impedir un episodio trágico. Para llegar al poder y sostenerse en él se ha valido de venenos como el odio, que siempre estuvieron allí pero que nadie había usado, por conciencia del daño que causaban a la patria. Pero sobre todo ha sabido manipular la cobardía de los políticos, la codicia de los hombres de negocios y las pasiones de los bajos fondos. ¿Cómo un sujeto tan elemental puede dominar una sociedad? Es la misma pregunta que nos hacemos cuando pensamos en una potencia intelectual como Alemania, patria de tantos de los mayores talentos que ha dado la humanidad, postrada ante un cabo de Bohemia que visto a la distancia lo que parece es un loco o un humorista haciendo la caricatura de sí mismo -el Hitler de Chaplin se parece más a Hitler que Hitler mismo. Pero es que, a diferencia de los grandes gobernantes, desde Roosevelt hasta Franco, cuyas carreras son una demostración de múltiples y sólidos talentos, la de estos histriones hay que medirla no por su propia estatura sino por la muy mezquina de sus contemporáneos. Leyendo y releyendo la debilidad y torpeza de quienes condujeron al desastre la República Weimar a uno se le sale una y otra vez la misma expresión: ¡Imbéciles! Pasa lo mismo cuando, quienes la vivimos de cerca, revisamos el desempeño unas veces babieca y otras veces cobarde de la mayoría de los dirigentes de nuestra Cuarta República. La llegada al poder de Chávez la allanó una minuciosa operación de amedrentamiento manejada por Luis Miquilena y José Vicente Rangel, a quienes el conocimiento de las debilidades de sus contemporáneos permitió moverse con precisión en la fauna política finisecular. A partir de entonces se ha mantenido un juego de presiones y concesiones, amedrentamiento y soborno, que poco honor le hace a los distintos estamentos sobre los cuales descansó el poder hasta fines del siglo XX y sin mucho decoro han 7


No se trata sólo de derrotar a Chávez, que a ese ya lo derrotó el destino. Se trata de escapar de la trampa que con el cebo del enfermo terminal nos ha montado Fidel Castro. Ya que no pudo apoderarse físicamente del petróleo venezolano que ha venido persiguiendo desde que era un joven agitador agitador,, ese criminal histórico no se quier quieree morir sin vernos a los venezolanos divididos y ensangrentados. logrado sobrevivir hasta la fecha. Mejor es pasar rápido sobre estos años abundantes en episodios bochornosos, la mayoría mal conocidos, para llegar al punto actual de la tragedia. A Chávez, su elipse de poder le está llegando al segmento final del arco. La caída es inevitable, por leyes casi físicas. Cómo será el choque contra el piso es algo que deciden las condiciones históricas, pero también la personalidad del sujeto y su

8

actual circunstancia. Esto de la circunstancia puede privar. Chávez está tocado por un mal implacable que se lo llevará más pronto que tarde, y el personaje diabólico que le ha sorbido el seso y en la cavidad dejada implantó su propia personalidad, está a su vez en trance de senilidad extrema. Estamos manejados por un anciano decrépito y un enfermo terminal a quienes poco importa que a la destrucción física y moral de la república se añada un innecesario derramamiento de sangre. ¿Quiénes pueden evitar que, inducidos por un proyecto extra-nacional -el de Fidel Castro- venezolanos maten a venezolanos? En primer lugar, quienes por sensata previsión constitucional tienen custodia de las armas. Pero también los políticos. Mientras escribo esta crónica angustiada los españoles están sepultando, en medio del respeto hasta de sus más feroces adversarios históricos, a Santiago Carrillo, el pulquérrimo jefe comunista que se supo sentar con Adolfo Suárez -la derecha más derecha que podía encontrarse-, para construir el modelo de convivencia gracias al cual España salió del túnel abierto por la Guerra Civil y recorrido en cuarenta años de férrea dictadura. De aquellas conversaciones surgió la fórmula que dio a la península -pues Portugal hizo más o menos lo mismo- cuarenta años de paz y prosperidad cortados ahora por una crisis que no es ibérica, sino de la Cultura Occidental, enferma ésta por una inflamación de la codicia. Cosas así hay que mirar, para que siquiera seamos un país latinoamericano que a trancas y barracas se va haciendo, y no un agrupamiento de tribus que se entre-devoran, al modo de los irredimibles pueblos africanos. Z Nº 1871 - 21-09-12


E L

P E T R Ó L E O

JUAN FERNÁNDEZ

Masiva importación de gasolina después del incendio de Amuay Precio BRENT vs WTI

El mercado reaccionó al alcanzar un pico alto el 17 de septiembre, fundamentalmente por la tensión geopolítica originada por los sucesos que se iniciaron en Bengazi, Libia, zona de explotación petrolera, con la muerte de cuatro ciudadanos estadounidenses, incluido el embajador de ese país, y los asaltos a embajadas en otros países musulmanes, en retaliación a un video satírico de Mahoma. Estos acontecimientos se interpretaron momentáneamente como la posibilidad del corte de suministro. Sin embargo, para el día 18.09 el precio del crudo disminuye sensiblemente representando la mayor caída en los dos últimos meses, al minimizarse el factor especulativo por las revueltas, pues el suministro de crudo no se ha visto afectado. Finalmente, la AIE ha modificado ligeramente su previsiones de demanda en 0,9 %, con un consumo mundial de 88,9 millones bbl/día para 2012 y 90,6 millones de bbl/día en 2013. La AIE también informó que la oferta mundial durante agosto fue de 90,8 millones de bbl/día, lo cual significó 100.000 bbl/día menos que en julio. ARGENTINA YPF y Chevron anunciaron la firma de un memorando de entedimiento para el desarrollo de opciones no convencionales en Vaca Muerta, provincia de Nequen. Según las declaraciones de Miguel Galuccio Presidente de YPF, citadas en diversos medios, el acuerdo incluye: “estudiar la potencialidad de aplicar la recuperación y mejora asistida en sus respectivos yacimientos, a través de nuevas y existentes tecnologías y componentes, incluyendo el desarrollo de un cluster de shale”. YPF requiere de 37.200 millones de dólares para ejecutar su Nº 1871 - 21-09-12

plan de mediano plazo, estimándose para Vaca Muerta la perforación de 130 pozos de petroleo y 14 de gas, un desembolso de 1.400 millones de dólares durante 2013; por ello la necesidad de socios. En cuanto a REPSOL, al momento de la expropiación ya había indicado a empresas de abstenerse de asociarse con YPF, pues mantiene un reclamo de indemnización por 10.000 millones de dólares y en consecuencia anunció lo siguiente; “Vamos a emprender acciones legales contra Chevron. Nuestro departamento jurídico está estudiando el memorando de entendimiento”. VENEZUELA Continuamos sin conocer la conformación de una comisión técnica, despolitizada, a los efectos de aclarar la tragedia ocurrida en Amuay. La refinería está operando a media capacidad, las reparaciones pueden tomar como mínimo un año, el número de tanques a reparar son 10 como mínimo, pudiendo haber otras instalaciones a ser reparadas, incluyendo el sistema de tuberías y las esferas de almacenamiento de gases. En consecuencia, los niveles de inventarios de productos han disminuido y PDVSA ha tenido que importar 2 millonesdebarrilesdegasolinasy1millóndebarrilesdediesel de bajo azufre, para reponer inventarios y así satisfacer la demanda interna. La situación de las comunidades vecinas es también otro aspecto a considerar, pues tampoco se termina de aclarar el número de víctimas, además es imprescindible una evaluación para definir la necesidad del alcance de la zona protectora de la refinería. Son varios los comunicados hechos desde diferentes sectores incluyendo gremios profesionales, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, - destaca la posición de FUTPV y FADESS que acordó un juicio laboral a PDVSA por la tragedia de AMUAY, que será llevado a la Organización Intencional del Trabajo. Por último, los jubilados de PDVSA siguen esperando respuesta sobre la situación del fondo luego de la estafa realizada en el llamado caso Illaramendi. Se espera que en los próximos días salgan decisiones importantes desde la Corte Federal que lleva el caso en los EEUU. Z twitter@JFernandeznupa

9


T E M A

D E

P O R T A D A

Tiempo de llorar Asombra la cantidad de cruciales errores que han plagado últimamente la campaña electoral de Hugo Chávez. Cada vez que su comando de campaña intenta marcar un punto, la situación se voltea a favor del retador Capriles. Por JURATE ROSALES

Fracasó operación lástima creador del logo “corazón de mi ALTANDO dos semanas El mencionado Plan de Cierre patria” y recomendó a Chávez evipara las elecciones presidende Campaña, al juzgar por su precitar los insultos durante sus discurciales del 7 de octubre, una sión, podría ser obra del brasileño sos. Lo primero fue obedecido y relectura del Plan de Cierre de João Santana, exitoso ex asesor mantenido a pesar de que el CNE Campaña del partido de gobierno electoral de Lula da Silva, Dilma prohibió su uso en la administración (PSUV), obliga a constatar que la Rousseff y Ollanta Humala. Los pública. Lo segundo no fue tomado casi totalidad de los consejos enublogs brasileños afirman que Chávez en cuenta: Chávez no suavizó su merados en el plan, parecen haber lo contrató por 40 millones de dóladiscurso y siguió insultando a Cacaído en un vacío. res, lo que sería una suma escandapriles Radonski. Algunos aspectos del plan sorlosa, pero dado lo que está en juego, Siempre se ha dicho que al final prendieron desde el primer momento nada imposible. de la campaña, Chávez volverá a por el desparpajo del gasto: se recoEn lo que todos están de acuermencionar su cáncer y pondrá a mienda imprimir “6 millones de afido, es en que Santana ha sido el funcionar la “operación lástima”. ches”, “5 millones de ejemplaPareciera que lo intentó al plares” de propaganda directa, insnificar un viaje de campaña a tructivos para los patrulleros “1 los lejanos estados de Barinas y millón de ejemplares” cada uno, Apure. En vista de la casi total van 600.000 pendones “hasta el ausencia de apariciones de próximo 18 de septiembre con Chávez en estados de la mayor entregas parciales de 40.000 por cantidad de votos y que son los día, durante 15 días continuos”, que interesan, sorprendió que etc. Pasados los 15 días, cabe dedicara tiempo y viajara disconcluir que todo eso o no se tancias hacia dos estados que imprimió, o fue impreso y no se aportan pocos votos, salvo que distribuyó, porque en la calle nala intención del viaje fuera otra. die los ha visto en esa cantidad. O que hubiese un plan para En cuanto a las instrucciomostrar emoción, al recordar nes que el Plan imparte al canlos pasos de la infancia en Badidato-presidente (“impacto del rinas y hablar de su alma llanera medio y localización del candien Apure. dato según el estado del país en La muy escasa presencia de que se encuentre” y “visitas público en Barinas obligó a cansorpresivas a medios comuna- Si el principal asesor de campaña de Hugo celar el anunciado discurso, bajo les”), pues tampoco se le ha Chávez, João Santana, es tan hábil para la excusa de que “no puedo con visto en eso, porque los viajes y cuidar su elección entre los posibles clien- tanto amor”. Fue en Apure donvisitas del presidente-candida- tes, como lo es para aconsejar a los candi- de el presidente pronunció fidatos presidenciales, lo más lógico es que to parecen haberse reducido a estuviera haciendo sus maletas… con los nalmente el discurso emocionamenos del mínimo. do y emocionante, recordando millones ganados bien empaquetados.

F

10

Nº 1871 - 21-09-12


El sábado pasado, después de terminar un emocionado discurso, Chávez se limpió la nariz con un gran pañuelo rojo. La emoción era genuina. También lo era la preparación del marco teatral.

como caminaba por las calles de San Fernando de Apure y atravesaba el llano hasta Elorza. Dijo entonces que ahora, ya no puede caminar por esas calles. Se le quebró la voz y murmuró una excusa. Terminó de hablar, sacó un pañuelo rojo, se limpió la nariz, luego toda la cara, y agarró el micrófono para cantar un corrido llanero. En una campaña donde está en juego la permanencia o fracaso de todo su proyecto, el candidato no está para improvisaciones. Incluso si la emoción fue sincera, el escenario para que pudiera darle rienda suelta, había sido cuidadosamente preparado. Al día siguiente, domingo, el candidato de la oposición, Henrique Capriles, recorrió rodeado de una enorme aglomeración de gente los barrios del sur de Caracas y se refirió a Chávez: “Yo veía al candidato del gobierno que terminó (el sábado) en llanto, diciendo que él quiere ser libre. Él llora por él. Yo le pregunto: ¿Después de 14 años quién llora por las madres que a esta hora tienen que velar a sus Nº 1871 - 21-09-12

hijos que han caído producto de la violencia?” Observó que Chávez no tuvo una palabra de condolencia para las madres de los presos muertos en las cárceles y se refirió a la explosión de Amuay con sus numerosos muertos: “¿Por qué no lloró cuando tuvo que darle condolencias allá? ¿Saben lo que dijo? Que la función debe continuar. Yo le digo: esto no es una función, esto no es un show”. Con esas declaraciones, quedó cortado en seco el eventual plan de la “operación lástima”. Zozobra la “descaracterización” Un insólito capítulo del plan de final de campaña oficialista se llama “Descaracterización de la oposición” y recomienda, entre otras cosas “Mostrar facetas desagradables de los personajes de la oposición”. El jueves 13 de septiembre, en la mañana, un grupo de diputados del oficialismo mostró en la Asamblea Nacional un video, en el que aparece un cercano colaborador de Ca-

priles y candidato a la alcaldía de Sucre, el diputado Juan Carlos Caldera, recibiendo un sobre con dinero de un interlocutor del que sólo se ve un hombro y las manos. La voz del interlocutor aparece distorsionada y no es posible entender lo que dice, pero las respuestas de Caldera indican que se trataba de introducir el interlocutor a Capriles. Posteriormente se supo que el interlocutor es el armador Wilmer Ruperti, un hombre que se enriqueció en la sombra de Chávez. La respuesta de Capriles fue inmediata, incluso antes de que empezara la tarde, a las 12:00 de ese día, exactamente. Por casualidad su comando de campaña estaba lleno de periodistas que habían sido convocados para dos ruedas de prensa y el propio Capriles, que debía viajar, tuvo que demorar su salida porque le informaron que un grupo violento chavista, se preparaba a impedir su llegada al aeropuerto que era su destino. Las condiciones estaban dadas: estaba la prensa y estaba el candidato, quien 11


T E M A

pronunció un breve discurso, apartando de su comando en forma tajante a Juan Carlos Caldera, porque “se puso al margen de lo que estamos construyendo, él no tiene derecho a utilizar mi nombre para beneficios personales (...) a los que se acerquen a este proyecto por interés se van a encontrar con una pared”. Con ello, el ataque en vez de perjudicar, favoreció muchísimo la campaña de Capriles quien apareció como un enérgico campeón de la transparencia y de la lucha contra la corrupción. En cuanto al plan oficialista de montar un gran espectáculo parlamentario en los debates para despojar a Caldera de su inmunidad parlamentaria, no hubo tal debate, porque Caldera renunció a su inmunidad. Por otra parte, al colocar sobre el tapete el tema de la corrupción, quien peor quedaba fue el propio gobierno, donde ese pecado abunda y nunca fue castigado. En términos populares, a los grabadores del video les “salió el tiro por la culata”, porque ningún gobierno venezolano hasta la fecha, tiene tantos grandes escándalos de corrupción como el de Hugo Chávez y Capriles no dejó escapar la oportunidad para decir que si Chávez atacara la corrupción se “quedaría sin ministros”. El cuento del “paquete” En el Plan de Cierre de Campaña del PSUV, encontramos lo siguiente: “Producción y distribución masiva del libro “El Programa de la MUD” de Romain Migus. Preparación de vocerías en líderes de opinión comunitarios, y material de propaganda directa en díptico o tríptico. (300 mil ejemplares en formato tabloide)”. El mencionado “Programa de la MUD” es un programa falso, forjado a toda prisa en un laboratorio francés o “franco-cubano”, después de que los asesores se dieran cuenta que el discurso habitual de 12

D E

P O R T A D A

El lunes, intentó recorrer Catia, otrora “bastión del chavismo”. Reunió tan poca gente, que canceló el anunciado discurso. Chávez de “la revolución contra la derecha”, cae en un vacío frente a un candidato que presenta un programa más izquierdista que el de Chávez en el aspecto social. Para no perder 14 años de discursos acerca de revolución versus burguesía, había que crear un Capriles neoliberal. De allí el programa forjado, distribuido y elaborado en número de “300.000 ejemplares en formato tabloide”, según instruye el Plan del PSUV. El tal tabloide de 60 páginas con el falso “Programa de la MUD” fue impreso en Últimas Noticias, pero su divulgación quedó truncada por un problema sindical de los distribuidores y lo que iba a salir a todo el país, se quedó en los depósitos de “devolución”. Por otra parte, lo falso del mencionado “Programa de la MUD” fue denunciado por Ramón Guillermo Aveledo, coordinador de la Mesa de Unidad (MUD), en una vigorosa conferencia de prensa. Finalmente, un pequeño escándalo protagonizado por el constitucionalista Hermán Escarrá al que invitaron al canal del Estado para que comentara el programa falso, puso punto final al esfuerzo de hablar del “paquetazo de Capriles”. De hecho, la “operación paquetazo” nunca tuvo importancia para el público votante, más interesado en oír las ofertas de Capriles en materia de seguridad, trabajo, salud y vivienda, que en divagar sobre teorías económicas. Un costoso y complicado plan urdido para sobornar a miembros

del equipo de Capriles, llevándolos a declarar que se separan de él, porque no están de acuerdo con el “paquete económico” descrito en el programa falso, dejó a esos “saltadores de talanquera” enmudecidos y probablemente arrepentidos al ver el avance de Capriles en la aceptación popular. En esta incómoda posición han quedado los ex gobernadores David de Lima, Didalco Bolívar, el diputado William Ojeda y el ahora ex candidato presidencial Yoel Acosta Chirinos. La gente no responde Muy tardíamente, Hugo Chávez empezó a hacer caso de los consejos y en su última aparición después del llanto de Apure, este miércoles 19, llenó el Poliedro de Caracas con estudiantes traídos de todo el país. Los muchachos vieron delante de ellos a un candidato alegre, saltarín, cantante, joven de corazón y hasta logró hablar media hora sin incurrir en insultos. Contrariamente a su costumbre, recortó su presencia y habló solamente 35 minutos. Dos días antes, el lunes, intentó recorrer Catia, otrora “bastión del chavismo”. Reunió tan poca gente, que canceló el anunciado discurso y la tarima que habían montado, tuvo que ser desmantelada casi sin que la utilizara. Las cámaras de Univisión captaron el momento en que Nicolás Maduro increpaba al ministro Izarra para verter la culpa en lo mal acomodado de la tarima. Asesor en apuros Repasando lo ocurrido con la campaña de Chávez desde hace una semana, los hechos indican que esa campaña ya fracasó en los más importantes puntos del “Plan” y agoniza en lo que le queda de tiempo hasta el 7-O. Si yo fuera el asesor João Santana, ya me hubiese largado. Un señor que cobra 40 millones de dólares por sus servicios, debe cuidar su reputación. Z Nº 1871 - 21-09-12


A L E R T A

Irán-Siria-Venezuela Irán declaró que su fuerza de élite está en Siria destinada a “labores humanitarias” y pide a Venezuela integrar el Grupo de Contacto que buscará negociar la paz en el país sirio, donde el número de víctimas por la guerra interna sobrepasa las 30.000 personas, en su mayoría civiles. Por ALFREDO MICHELENA

L

A masacre en Siria ha alcanzado a 30.000 personas en una guerra civil que tiene año y medio sin haber sido contenida por la comunidad internacional. Los más recientes acontecimiento indican que Irán y Venezuela quieren ser parte de la solución, pero aparecen ubicándose en medio de ese sangriento conflicto interno sirio. El eje Irán-Siria-V Vee n e z u e l a Sabemos de las relaciones muy cercanas de los regímenes de Venezuela e Irán, pero ahora parece que nos estamos embarcando en otra acción de mediación internacional, justo a las puertas de un posible cambio de gobierno. Se trata de integrar el Grupo de Contacto para la paz en Siria propuesto por Mohammed Mursi, presidente de Egipto, quien junto con Venezuela y Turquía conforman la troika del Movimiento No Alineado (NOAL). Y así lo presentó Irán, cuando su vicecanciller declaró que la presencia de Irak, como presidente de la Liga Árabe, y de Venezuela, como miembro de la troika del NOAL, “puede facilitar el éxito de la propuesta de Mursi”. Para Irán, Siria es su principal aliado contra Israel y los EE.UU. Por esto Said Jalili, secretario del Consejo Supremo de Seguridad iraní advirtió “No permitiré bajo ningún concepto que se rompa el eje de la resistencia, del que Siria es un pilar fundamental”. Ese eje se “refiere al frente chiíta enemigo de Israel, del que además de Siria -en su vertiente alawí-, también forma parte Hezbolá, el partido-milicia libanés”. Por otro lado, están los países occidentales e Israel. Y en el centro de todo esto un Irán mejorando sus capacidades para tener una bomba nuclear. Además existe un problema religioso, pues hay diversas ramas del Islam en pugna por el poder. La mayoría son suníes, aunque también hay en Siria minorías alawitas, chiítas, drusos e ismailitas. Los alawitas están en el poder. Por ejemplo, Egipto, Turquía y Arabia exigen la renuncia de Assad, mientras que Irak -con un gobierno mayoritariamente chiíta- teme que en Siria puedan llegar al poder unos sunitas. En este escenario el régimen bolivariano es llamado para formar parte del Grupo de Contacto. Dado que oficial y abiertamente, el régimen de Chávez comulga en la posición anti-Israel y antinorteamericana-europea, justo por eso no parece que Nº 1871 - 21-09-12

¿Qué hace el régimen bolivariano participando como mediador comprometido en un conflicto tan lejos de Venezuela?, que además podría desatar una guerra que involucrarían armas nucleares. Sólo la orientación ideológica antinorteamericana y antiisraelí del régimen puede explicar esta aventura. En la foto Chávez frente a una gigantografía de él con Bashar Al-Assad, durante una de sus visitas en Siria.

pueda hacer un papel de mediador si ya está comprometido con una de las alianzas del conflicto y de manera clara. El régimen criollo no sólo ha votado a favor de este eje en la ONU, sino que ha enviado varios cargamentos de combustible a Siria. No nos estamos involucrando a fin de defender los derechos humanos de los civiles sino para apoyar a sus violadores, esto es una mancha más para este régimen. Tampoco esta iniciativa apoyada por Irán, parece muy válida desde que ese país acaba de revelar que tiene presencia militar en Siria. Como lo declaró el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Mohammad Ali Jafari, al decir que su fuerza de elite estaba presente en Siria. Y aunque aclaró que es para brindar asistencia no militar, aseguró que Irán podría involucrarse en la defensa del país si su aliado es atacado. Queda la pregunta si esto involucra a Venezuela. Z 13


LA

C A M PA Ñ A

Santos y Capriles ¿mejores amigos? La reunión de Capriles con el presidente colombiano Juan Manual Santos tiene, entre otros beneficios para el candidato oposit o r, e l d e i n i c i a r s u a c e r c a m i e n t o a o t r o s g o b i e r n o s d e l a r e g i ó n . Por ALFREDO MICHELENA

P

ARA todos fue una sorpresa. Henrique Capriles Radonski anunciaba que se reuniría con el presidente de Colombia Juan Manuel Santos. Un día después, el 19 de septiembre, el Palacio de Nariño recibía al candidato de las fuerzas democráticas venezolanas. ¿Qué importancia tiene tal acontecimiento?

Amistades internacionales Es normal que en una democracia un candidato presidencial se reúna con representantes de la comunidad internacional sin que esto tenga mayores problemas. Hoy en día en Venezuela tal asunto asusta a muchos gobiernos, que niegan que los representantes personales de sus Jefes de Estado, es decir los embajadores o alguno de sus diplomáticos, establezcan canales de comunicación con los que adversan al gobierno. El miedo que sienten los venezolanos a enfrentarse a Chávez, a mostrarse en una posición contraria, también lo sienten los gobiernos, es el temor a las represalias. Estas son reales y han ido desde mandar tropas a la frontera hasta blandir la espada petrolera. De modo que esta reunión entre Santos y Capriles, este simple gesto, es muy signi14

ficativo dentro del proceso comicial que vive Venezuela. Capriles había dicho desde el comienzo que tenía planteado hacer algunas visitas al exterior durante su campaña. Hay que recordar que desde que fue elegido en primarias, el candidato opositor había anunciado que viajará a Brasil, asunto que nunca se dio. No tanto porque el grupo de venezolanos que viven allá no lo esperaran, sino porque el gobierno brasileño no se lo facilitó. Capriles ha sido admirador del gobierno de Lula. Así lo ha expresado en repetidas ocasiones, pero la respuesta de los cariocas ha sido más que fría, brutal. Su admirado Lula fue enfático en su apoyo al caudillo venezolano, cuando en un video presentado en el Foro de San Pablo expresó: “Tu victoria será nuestra victoria”. A donde Capriles sí había viajado, fue a Colombia, pero a reunirse sólo con venezolanos. ¿Qué ha cambiado? En el ambiente diplomático las percepciones han cambiado. En las elecciones presidenciales del 2006 la comunidad internacional se le cerró a Rosales. Es que en ese momento nadie internacionalmente creía que el marabino pudiera ganar las elecciones. Pero esto ha

cambiado y muchos gobiernos se están abriendo a escuchar a la otra mitad de país. A pesar de la campaña internacional desplegada por el chavismo asegurando que las elecciones las tienen en el bolsillo, la guerra de encuestas lo que ha producido es un profundo desconcierto sobre el resultado electoral. Hay una dependencia de algunos países vecinos de la chequera petrolera del caudillo rojo, pero ya hay varios países que se han atrevido a establecer puentes con el candidato opositor. No es que el poder y la influencia de Chávez hayan mermado, sino que las seguridades de su permanencia en el poder disminuyen no sólo por el tema electoral, sino incluso por su enfermedad. Mejores amigos Las negociaciones que se dieron entre la cima del comando de campaña de Capriles y el embajador colombiano fueron largas y tensas, y se mantuvieron en secreto hasta última hora, para evitar una oposición a ultranza del régimen. El gobierno colombiano no tenía que acceder a esa reunión cuando en su país se da por descontado el triunfo del “mejor amigo”. ¿Para qué arriesgar lo que se había reconstruido de esta relación? Pero como hemos Nº 1871 - 21-09-12


dicho, el escenario electoral ha venido cambiando y el gobierno de Santos lo sabe. Por otra parte, en este momento el régimen está atrapado en una relación amistosa con Colombia si quiere seguir siendo parte de las negociaciones de paz con las FARC, y Santos lo sabe. Los Castro no permitirían que las negociaciones de paz colapsaran por una rabieta del de Miraflores. Pero ya hay informaciones que se cuelan en los pasillos de las embajadas de que varios países estarían lanzando puentes hacia el candidato, entre ellos los chinos y rusos que tienen importantes negocios que defender. Además están los cubanos quienes tendrán que organizar una salida masiva de funcionarios castristas de Venezuela, de ganar Capriles y necesitan quedar en muy buenas para renegociar el apoyo petrolero, fundamental en los planes cubanos. Incluso se comienza a hablar de los cariocas. Además de las relaciones relativamente normales que se dan entre los europeos y los del norte de América con el país opositor y su candidato presidencial. El interés colombiano Indudablemente hay un interés claro de parte y parte. Para Santos es importante “picar adelante” y mostrar su amistad a quien puede ser en pocas semanas el próximo presidente de Venezuela. Una amistad que podría retornar las relaciones entre ambos países a los niveles alcanzados en el pasado. Relaciones que fueron de mucho provecho para ambas partes. Colombia quisiera que el intercambio comercial con Venezuela volviera a alcanzar los US$7.000 millones, que se hiciera dentro de un esquema de libre comercio y que los pagos en dólares se hicieran sin Nº 1871 - 21-09-12

La reunión entre Capriles Radonski y el presidente de Colombia rompe el cerco internacional que tenía el candidato de la mayoría democrática venezolana. En ella se discutieron temas de interés en una reunión privada y muy secreta. Ambos salieron ganando y al régimen chavista sólo le quedó “respetar u n a d e c i s i ó n s o b e r a n a ” y c o n s i d e r a r l a “ n o r m a l ” .

problemas, entre otras cosas. Y esto sin duda nunca sucederá con Chávez en el poder. También es fundamental que Venezuela no siga jugando el papel de apoyo a las narcoguerrillas, denunciado por el ex presidente Uribe, o al menos tenga una neutralidad sesgada, si Santos quiere ganar la guerra y forzar la paz. Por esto, el tema de la seguridad fue asunto importante de la reunión en la Casa de Nariño. Incluso estos fueron los únicos temas relevantes que aparecieron en el Comunicado que sobre la reunión fue difundido. En lo internacional, Santos está empeñado en jugar un rol de líder internacional en la región. Por esto la reunión con Capriles y un día antes con el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, quien está de gira por la región, pero no pasó por Venezuela. Ganancia para Capriles Sin duda el gobierno de Santos brindó una ventana para que Capriles pudiera mostrarse en el exterior. Es el primer reconocimiento que un mandatario hace explícitamente no sólo del candidato, sino de esa fuerza democrática mayoritaria que es opción de gobierno. Esta reunión es además una señal de que la comunidad internacional no está cerrada con Chávez y que reconoce que hay un contendor, que

puede ganar. Así que estará atenta para que no se le niegue el reconocimiento a una victoria opositora. En lo interno, Capriles además mostró a los más de dos millones de colombo-venezolanos que van a votar, no sólo que hay un reconocimiento de su “otro gobierno”, sino que es el hombre que va a mejorar realmente las relaciones binacionales y eso se traduce en votos para el candidato opositor. La reunión Sobre la reunión que duró 45 minutos, Ramón Guillermo Aveledo, quien acompañó a Capriles junto a Armando Briquet y Julio Borges, fue parco al declarar. Sin embargo dijo: “era de primer interés transmitir con claridad que la relación con Colombia es muy importante para nosotros”, y señaló que aparte del tema de la violencia y la paz, el tema del comercio estuvo en la agenda. Con respecto a la violencia fronteriza en la reunión se habría señalado que Venezuela colaboraría en erradicarla. En este sentido en la reunión se dejó claro que en Venezuela, “defenderemos hasta el último centímetro de nuestra soberanía; en la frontera no termina la patria, empieza” . El coordinador de la MUD fue enfático en que se resaltó el interés de la nueva Venezuela de apoyar el proceso de paz. Z 15


E N

E L

M U N D O

La corrupción anda en barco Una nueva denuncia de corrupción en relación al régimen venezolano, explota en España, por la compra de navíos para la Armada Nacional. Según la denuncia, pudiera haber comisiones que alcanzarían a unos 30 millones de euros abonados a venezolanos vinculados con la institución armada, pagados para “aceitar” el proceso. Por ALFREDO MICHELENA

U

Rodríguez-Andía, ex presidente de la empresa pública Trasatlántica y Javier Salas Collantes, quienes recibieron 12 millones de euros en pago de sus servicios.

El negocio El 28 de noviembre de 2005 se cerró, en Caracas, un acuerdo directo de Estado a Estado, entre el gobierno de Zapatero, y el de Hugo Chávez, para construir 4 Corbetas Tipo Povzee (Patrullera Oceánica de Vigilancia de la Zona de Exclusión Económica) y 4 Patrulleros Tipo BVL (Buque de Vigilancia de Litoral) por parte de la empresa pública Navantia. Sin embargo, un par de meses antes la empresa armadora española Navantia había firmado un acuerdo de mediación con la empresa Rebazve Holding Ltd. Esta a su vez contrató como intermediarios a Antonio

La defensa Un juzgado español ha imputado a estos dos individuos por tráfico de influencias y delito fiscal. Sin embargo se sabe que las comisiones que habrían recibido estas personas son apenas una parte del pago hecho por la compañía. Según los medios españoles, Navantia pagó un total de 42 millones de euros en comisiones, incluyendo a intermediarios venezolanos. La pregunta que muchos se hacen es ¿Cómo puede haber intermediarios en una operación directa entre dos gobiernos?, pero es evidente que sí las hubo. Salas Collantes quien fuera presidente del Instituto Nacional de Industria del gobierno de Felipe González, justificó su comisión diciendo “después de la firma hay retrasos, cambios y problemas que nosotros ayudamos a

NA nueva olla se destapa pero esta vez no es en Venezuela. No se puede alegar que es un invento de la oposición en época electoral. En España se señala que en la compra de varios barcos destinados a la Armada Venezolana hubo comisiones que alcanzaron a 42 millones de euros. El gobierno calla.

16

solucionar”. “Son ocho años de trabajo en un contrato de más de 1.200 millones de euros” agregó. El imputado define sus funciones como “el lubricante de la maquinaria” y sostuvo que hicieron “en el día a día lo que había que hacer para que todo fuera bien”. Y aseguró que no hay delitos, que habían pagado todos los impuestos. La corrupción llega a Venezuela El problema es que hay 30 millones de euros que han sido repartidos entre otros intermediarios y entre ellos hay venezolanos. Para comenzar Juan Rafael Carvallo López y Pedro Enrique Malavé Benavides, ambos venezolanos son los que administran la industria Rebazve. El diario ABC de España, que dio el “tubazo”, señala que “… según fuentes conocedoras de la negociación, hay constancia documental de que Carvallo y Malavé destinaron ‘grandes cantidades de dinero’ a ex militares de la Armada de Venezuela. De hecho, otro Nº 1871 - 21-09-12


Un nuevo escándalo de corrupción revienta vinculando a miembros de la Armada venezolana. Se habrían pagado unos 30 millones de euros en comisiones en la contratación de la construcción de ocho naves militares contratadas directamente entre el gobierno de España y el de Venezuela.

grupo de ex militares con importantes contactos en el ejército ‘bolivariano’, liderado por el ex oficial Luis Calderón -ya fallecido-, protestó porque las comisiones no les llegaron a ellos”. E incluso señala que estos últimos contrataron un bufete de abogados para que reclamara sus partes. Y la compañía se negó pues “ya habían pagado una barbaridad”. El diputado Tomás Guanipa, exigió que se abra una investiga-

Nº 1871 - 21-09-12

ción y señaló que los españoles : “… ambos miembros del partido Socialista Obrero Español, ya son investigados. Mientras que el Gobierno venezolano hasta ahora no ha ofrecido ningún tipo de respuesta ...” y se pregunta “… por qué en esta negociación se utilizó esta empresa de mediación que fue registrada en el Registro Mercantil de Vizcaya y que la dirigen los venezolanos Juan Carballo y Pedro Malavé, ambos vinculados a este Go-

bierno revolucionario”. Y finaliza diciendo: “ En nombre de los miembros de la Fuerza Armada … que en su gran mayoría es gente decente … creemos que debe hacerse una averiguación inmediata, expedita y transparente que permita explicar por qué razón funcionarios recibieron esa comisión y por qué razón una negociación que se dió entre dos Jefes de Estado, tiene que pasar por mecanismos distintos a los que ellos convinieron”. Z

17


L O S

1 0 0

D ÍA S

Un KO a la corrupción La corrupción ha llegado en Venezuela a niveles tan inauditos que ya pareciera ser parte de la vida misma. Sin embargo, hay un acuerdo generalizado de que esta enfermedad que está corroe las bases morales de la sociedad debe ser erradicada. La preocupación por desterrar este flagelo ha llevado la ONG Transparencia Venezuela a presentar un programa anticorrupción a ser emprendido por el próximo g o b i e r n o. Por ALFREDO MICHELENA

L

A organización no gubernamental (ONG) Transparencia Venezuela -capítulo de Transparencia Internacional- ha presentado un plan para combatir la corrupción durante el próximo gobierno. La propuesta incluye desterrar el secreto, la discrecionalidad, además de los favores y privilegios. Presenta un conjunto de reformas necesarias para el ámbito del Poder Ejecutivo y del Estado venezolano, y en especial para los primeros 100 días de gobierno. Para hablar de ello entrevistamos a su directora, Mercedes de Freitas. -¿Cómo ve Ud. el problema de la corrupción en Venezuela? -El problema de la corrupción en Venezuela no es grave, es gravísimo. Por una parte, ha habido un extraordinario aumento de los ingresos y esto aumenta los espacios y la cantidad de dinero que se pueden robar. Por el otro lado, han disminuido los sistemas de control, de pesos y contrapesos, de revisión,… ellos se han reducido drásticamente y en el mejor de los casos no han aumentado con el aumento de los ingresos y el tamaño del Estado. El llamado riesgo de corrupción ha aumentado. Tenemos un Estado gigantesco con una cantidad de empresas que se han expropiado, y una gran can18

tidad de programas diversificados, programas complejos, sin que haya una cabeza que sirva de dirección. Por ejemplo, la Misión Vivienda tiene casi 30 ejecutores. Esto es una locura en términos de control y transparencia. -Y ¿cuál es su propuesta para el próximo gobierno? -Nosotros analizamos diversas áreas y sectores estratégicos, y presentamos una propuesta para doce áreas funcionales y para cada una de ella, una lista de políticas públicas y decisiones que hay que adelantar, las normativas que hay que cambiar y aprobar. Y a cada una de ellas le asignamos un responsable. Es una propuesta para el Poder Ejecutivo, que viene con un cronograma. E hicimos una lista de prioridades para los primeros 100 días. Y definimos roles para los otros poderes públicos, pues todos tienen tareas que cumplir. Sin el apoyo de la administración de justicia, no vamos a acabar con la corrupción, pues la impunidad seguirá como hasta ahora. Y así también la Asamblea Nacional, la Contraloría, la Fiscalía… pero también 18 puntos que se deben atender temprano en la lucha contra la corrupción. Los primeros 100 días -De esos 18 puntos, ¿cuál cree Ud. que podríamos destacar?

-La tarea de los primeros días es aprobar un Programa Anticorrupción definitivo, con un equipo de trabajo de alto nivel que incorpore y adapte este programa anticorrupción al programa de gobierno. En este sentido proponemos la creación de tres órganos públicos nuevos. Uno de alto nivel muy cercano a la presidencia, que vele por la implementación del programa en su conjunto, como lo tienen los países serios. Luego, uno que sea garante del acceso a la información, con alto nivel de autonomía e independencia. Este órgano en México tiene Magistrados de la Corte Suprema. Los periodistas saben lo que les cuesta conseguir información y la que no está disponible. Hay estándares internacionales firmados por Venezuela que han definido lo mínimo que debe estar disponible al público. Esto es vital, pues sin acceso a la información, no hay transparencia ni combate a la corrupción, ni contraloría social. No hay manera de saber qué se está haciendo con lo público. Y por último un organismo responsable de la Función Pública, encargado de regir la política de incorporación, gestión, desarrollo y fiscalización de los funcionarios adscritos al Poder Ejecutivo, así como a los distintos organismos y entes dependientes del Estado. Nº 1871 - 21-09-12


-Pero esto necesita una ley… -En los países serios primero se aprueba una ley anticorrupción, pero como no creemos que en los próximos años exista la posibilidad de que la Asamblea apruebe esa ley -por cierto nosotros introdujimos un proyecto de ley que reposa en la Comisión de Contraloría-, entonces, hace falta que desde el ejecutivo se aprueben estos órganos y que sean vinculantes para el ejecutivo. -¿En cúanto a las empresas públicas y los programas sociales también hay previsiones? -Para las empresas públicas, los sectores estratégicos y los programas sociales habría que publicar todo lo que se procese y se decida, con programas de auditoría permanente. Generar reportes con indicadores de metas, de forma objetiva, que nos muestren las promesas electorales y los avances de los programas que están en el presupuesto nacional. Por ejemplo, en cuanto a los programas sociales, publicar los nombres de los beneficiarios, los criterios de selección, cómo entran y cómo salen. Así se protege al beneficiario. Esto lo está haciendo Perú, Brasil, México, Guatemala entre otros. -¿Que papel jugaría la Contraloría General de la República? -Primero, que se nombre al Contralor, que se triplique el presupuesto. El Estado ha crecido y la Contraloría tiene el 50% del personal que tenía en el año 2000. La Contraloría debe modernizarse para cumplir su trabajo. Ella que debe verificar la Declaración Jurada de Bienes de los funcionarios públicos, pero apenas verificó 28 de ellas en 2011. Tampoco ha elaborado el listado de funcionarios públicos. Para esto estaría el organismo que proponemos de Función Pública. Nº 1871 - 21-09-12

Para Mercedes de Freitas, de Transparencia Venezuela, en los primeros 100 días el nuevo gobierno debe aprobar un Programa Anticorrupción. Con base en ello, hay que hacer transparente el origen, la administración y uso del dinero, del presupuesto nacional y de las empresas del Estado. Que todo venezolano tenga acceso a esa información. Que se sepa todo sobre las contrataciones, licitaciones y compras.

Que los forme, los proteja y evite los ingresos y asensos por amiguismo y lealtad partidista. Compras y contrataciones -Un asunto que preocupa mucho es el otorgamiento de contratos por parte del Estado. -Nosotros insistimos mucho que la nueva ley de contrataciones públicas es una burla a la lucha contra la corrupción. Hay que eliminar una cantidad de excepciones que incluyeron en esa ley y otra barbaridad que fueron las exclusiones. Por ejemplo, actualmente, todo lo que se contrate bajo un convenio internacional, no tiene que ir a licitación abierta ni licitación alguna. -¿Hay que cambiar la ley? -Claro, pero el nuevo presidente podría asumir una serie de normativas para adelantar una serie de decisiones para el combate contra la corrupción. En todo caso, el ejecutivo maneja casi dos tercios del presupuesto. Y eso es bas-

tante. Quizás no haga falta licitar para comprar lápices, pero sí que haya información disponible, de qué se va a comprar, a quién se compró, cuánto costó, etc. Hay experiencias de contrataciones on-line. Guatemala tiene un programa que se llama Guatecompra, que tiene toda la información de lo que compra el gobierno, hasta en el último pueblito. -El Estado debe publicar todo contrato que firme. Hay que publicar todo. Claro, hay excepciones pero ellas son pocas y ya están establecidas internacionalmente en acuerdos- y Venezuela los ha firmado- y tiene que ver con la protección de la privacidad y la seguridad del Estado. Con esta información sí es posible una contraloría social independiente. Hay que publicar de dónde viene el dinero, cómo se administra y cómo se gasta. Cómo se asignan los contratos, cómo se dan las licitaciones. Y entonces sabremos donde se queda el dinero en el camino. Z 19


LA

C A M PA Ñ A

Cachicamo y morrocoy Pérdida de perspectivas a once días de unas elecciones presidenciales. Una muestra del gran desgaste del actual gobierno de Hugo Chávez, es atacar desproporcionadamente el delito cometido por un opositor y callar la corrupción gubernamental, reconocida dentro y fuera del país. Por JAIME GRANDA

D

ETRÁS del incidente que involucra al diputado por Primero Justicia (PJ) Juan Carlos Caldera hay mucha tela que cortar. Lo grabaron recibiendo dinero de un empresario, supuestamente para su campaña por la Alcaldía del Municipio Sucre del estado Miranda, a cambio de que lo introdujera en el círculo del candidato Henrique Capriles Radonski, con quien el “donante” (se supo posteriormente que era el armador Wilmer Ruperti) necesitaba conversar algo. Se deduce que hubo una trampa en la que el diputado cayó y Henrique Capriles, de inmediato, lo sacó de su comando de campaña. El monto de lo recibido, hasta donde dicen las partes, es de 40 mil bolívares. El gobierno nacional ha dedicado páginas enteras al asunto, horas de transmisión en radio y televisión del llamado Sistema Nacional de Medios Públicos que en realidad forman el Sistema Nacional de Medios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Es una evidencia más de que este gobierno perdió las perspectivas. Muestra su gran desgaste al dedicar tan feroz ataque al delito cometido por un opositor y callar toda la corrupción gubernamental, reconocida dentro y fuera del país. El propio presidente-candidato Hugo Chávez se aferra a ese hecho 20

tratando de golpear a Henrique Capriles Radonski. El pasado sábado desde San Fernando de Apure, el presidente-candidato dijo, - como si a su alrededor no hubiesen casos de corrupción -, que le daba “pena ajena” ver el video que presuntamente involucra al diputado Juan Carlos Caldera en un acto de corrupción. “Es muy lamentable”, dijo y calificó como “sorprendente” qué “el candidato burgués se lavó las manos de nuevo. Creo que no habían terminado o ya estaban terminando de pasar el video cuando ya estaban haciendo leña del árbol caído, del diputado Caldera. Eso es para reflexionar. Porque si a mí me dicen, mira, que no sé quien está robando o hay un video, lo primero que hay que hacer es investigar en vez de echarle al pajón a alguien y más si es tan cercano al candidato burgués. Es la actitud del yo no fui, de lavarse las manos de manera irresponsable”. Detalles Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), recorrió el fin de semana pasado parte del estado Aragua. Desde allí destacó la actitud de Henrique Capriles Radonski, que contrasta con la complaciente del presidente Hugo Chávez con las denuncias de corrupción presentadas contra su Gobierno. “Su decisión segura, inmediata,

nos dice la clase de Presidente que será”, comentó Aveledo, sobre la decisión de Capriles de expulsar de su equipo de campaña al diputado Juan Carlos Caldera. “Eso contrasta con el actual Presidente y su Gobierno, podemos recordar una lista de casos que el Gobierno no ha investigado”. Añadió que Capriles “es un candidato que demostró con hechos tangibles que no tendrá nada que ver con aquellos que se han enriquecido gracias a contactos o relaciones poco claras con el Gobierno”. “Henrique Capriles decide con seriedad y rapidez y además no obstaculiza. En cambio el Presidente y candidato a la reelección, es connivente, se hace el loco, es duro hablando, pero blandito actuando”. “El candidato de la Unidad simplemente no transige con la corrupción”, sentenció. Aveledo señaló muchos casos de irregularidades durante la gestión de Hugo Chávez, entre ellos el caso Makled, el Plan Bolívar 2000, el del central azucarero de Sabaneta (CAEZ) con el ex ministro Albarrán a la cabeza; la comida podrida de Pdval, el caso de Rodolfo Sanz en la CVG; el de Corpoelec, el del Metro de Caracas y la desaparición de US$390 millones, la maleta de Antonini Wilson y Agropatria. Cinismo La bancada del PSUV en la Nº 1871 - 21-09-12


El diputado Juan Carlos Caldera al momento de declarar en la Asamblea. “Esta inmunidad me la dio el pueblo de Petare para defenderlos a ellos, no a mí. Por eso anuncio al país: me separo del cargo”. Con esa declaración dejó en el vacío la ofensiva, claramente planificada en el PSUV, de atacar a Capriles a través de Caldera. Por otra parte, la acusación da rienda suelta a los medios para hablar de la presunta corrupción… no sólo de Caldera, sino de la del gobierno.

Asamblea Nacional ha boicoteado cualquier investigación planteada por la oposición sobre decenas de irregularidades en el manejo del dinero estatal. La exigencia de María Corina Machado de que fuera discutida en la Asamblea la confesión del ex Magistrado Aponte Aponte, fue denegada por la mayoría chavista. Pero ese mismo día, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, dijo que desde el martes comenzarían a investigar el caso de Caldera en la sesión plenaria. Aseguró que no es “algo personal” contra el diputado Caldera. “Esto no es ningún show, ni es algo personal contra el diputado, lo que aquí se debe debatir seriamente es el tema de la corrupción y la financiación de los partidos”, precisó. Instó a los medios de comunicación y a la población en general a “no hacer leña del árbol caído”. “A Caldera su propio partido lo botó de sus filas sin siquiera esperar una investigación, ¿Por qué Capriles expulsa así a uno de sus colaboradores más cercanos y no bota al que creó el Paquetazo de la MUD? esa es la verdadera interrogante que hay que hacerse”, puntualizó. (El llamado “paquetazo” ya fue denunciado por Aveledo como un programa falso, creado por el chavismo para desvirtuar el verdadero programa de la MUD). Insultos a Capriles En consecuencia, los diputados del oficialismo aprobaron el martes Nº 1871 - 21-09-12

en la tarde, durante la primera sesión plenaria del segundo período de sesiones ordinarias, designar una comisión especial que investigará el presunto delito cometido por el diputado de Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, y su presunta relación con el supuesto financiamiento ilegal de la campaña del candidato Henrique Capriles Radonski. Esa comisión será presidida por Elvis Amoroso, quien recibirá el apoyo de Luis Acuña. Hiram Gaviria, representará a la oposición. El acuerdo presentado tiene 4 puntos. La MUD sólo aprobó el segundo para designar la comisión y rechazó los demás en los que se dice que el parlamentario Caldera incurrió en una conducta antiética “inmoral, deshonesta y traidora” a los intereses del pueblo venezolano. El debate duró más de dos horas. No menos de diez diputados oficialistas repetían, uno tras otro, los mismos ataques a Henrique Capriles Radonski como si fuese el acusado. Mentiroso, burgués, apátrida, neoliberal, ineficiente, cínico, títere del imperio y otros descalificativos formaron parte del discurso de los oficialistas. De esos diputados, José Ávila, obtuvo mención aparte porque casi llamó a Capriles Radonski, Presidente, cuando le tocó insultarlo. A esta cayapa de insultos respondió el diputado Miguel Pizarro con parte de la lista de actos de corrupción atribuidos al gobierno de Hugo Chávez, quien pretende seguir con la improvisación admi-

nistrativa, violando +/las normas existentes sobre la materia y haciendo un show de todo lo que crea que le puede rendir beneficios electorales. Temprano les dijo que la gente no está acudiendo a los actos de Chávez y eso tiene que desesperar al comando Carabobo. El cinismo gubernamental del Gobierno Nacional llega a tanto que la página oficial de la Asamblea Nacional sólo reseña las intervenciones de los diputados del oficialismo. Pizarro dijo que ese debate permite mostrar la manera como estos supuestos revolucionarios entienden la justicia. Todo lo más ancho posible para ellos y todo lo más angosto posible para el contrario. No les importa que justicia que no es igual para todos no es justicia y eso es lo que hay que cambiar el siete de octubre. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se burló de la anunciada separación del cargo que hizo Caldera para facilitar la investigación. “Eso de separación de cargo ni huele ni hiede, no tiene ningún valor en esa investigación, si quisiera que se tuviera algún valor, renunciaría ante el país”, enfatizó Cabello. Adicionalmente, se exhorta a la Comisión de Participación Política y de Financiamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE), a que inicie la investigación financiera y contable, así como auditorías a las operaciones económicas de la campaña de Capriles, como las finanzas del PSUV fueran las más transparentes de la tierra. Z 21


LA

C A M PA Ñ A

Capriles y la descentralización El candidato Capriles dijo a alcaldes, gobernadores y aspirantes que dará “lo que le corresponde a cada municipio y a cada estado, eso es sagrado, eso es Constitución”. Por JAIME GRANDA

A

medida que se estrecha el círculo sobre las elecciones presidenciales del siete de octubre, la gente ve con más claridad cómo durante casi 14 años el actual gobierno ha actuado al margen de la ley y la Constitución. Son muchas las irregularidades contra lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y el pasado lunes 17 de septiembre el candidato Henrique Capriles Radonski conversó con alcaldes, gobernadores y aspirantes sobre el tema de la descentralización. Capriles inició su intervención recalcando que el gobierno de Hugo Chávez, quien pide a los votantes que lo mantengan por otros seis años en el Palacio de Miraflores, ha violado el artículo 4 de la Constitución vigente con el exclusivo fin de castigar a millones de personas que no aceptan su arcaico proyecto socialista, negándoles los recursos correspondientes. Ese artículo fija que “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”. Con el exclusivo objetivo de imponer sus vetustas ideas heredadas de Fidel Castro y desmembrar la Hacienda Pública para su beneficio personal, el presidente Hugo Chávez pisotea los artículos 5, 6 y 7 de esa Constitución que antes le parecía la mejor del mundo. Estos son los artículos mencionados: Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, 22

quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables. Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución. La descentralización La cita de alcaldes y gobernadores con el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski fue el pasado lunes 17, en el Parque Miranda de Caracas. Desde allí el candidato aseguró que será “el primer presidente que fue alcalde y que fue gobernador”. Indicó que el beneficio de haber sido alcalde y gobernador, es que “entiende las bondades de la descentralización”. Capriles fue muy preciso con los funcionarios regionales: “A 20 días del gran día quiero sellar un compromiso con todos los estados y municipios de Venezuela. Este equipo no lo tiene más nadie. Es el equipo de líderes regionales y de cada municipio electos por el pueblo. Este equipo se llama Venezuela. Aquí está el equipo que quiere

llevar a este país al siglo XXI, la modernidad y al progreso. Todos los venezolanos tienen que sentir que cuando se trabaja en equipo gana el equipo. Nosotros estamos aquí para que Venezuela gane el juego”. Les preguntó si queremos un Gobierno que solucione o que se dedique a fortalecer una revolución y a renglón seguido dijo: “Nuestra revolución es la solución de los problemas de los venezolanos. Mi revolución es que ustedes tengan agua, luz, vivienda, educación y empleo...”. “Yo quiero que el pueblo venezolano sepa que si algún municipio tiene alguna dificultad, la primera persona que van a tener allí es a mí y no me importa de qué partido sea”, añadió. El candidato propuso un ejercicio a futuro: “¿Qué pasaría si nombramos a cada alcalde responsable de la Misión Vivienda en cada uno de los municipios?”. Si a cada alcalde le asignamos 500 viviendas, tenemos 167 mil viviendas sólo con los alcaldes. Y si a cada uno de los gobernadores le decimos que construirán 2 mil viviendas cada uno, pues allí tenemos más de 40 mil viviendas. Vemos que trabajando en equipo podríamos construir más de 200 mil viviendas por año, algo que nunca ha logrado este Gobierno en 14 años”. El candidato insistió en la necesidad de comparar las propuestas de Gobierno: “Es importante que los venezolanos conozcan y comparen: aquí no hay cartas ocultas (...) No hay guerra sucia que pueda con nuestro compromiso con Venezuela (...) No hagamos nosotros un gobierno de chácharas”. Dijo que cada uno de los alcaldes y gobernadores debe afincar sus proNº 1871 - 21-09-12


Parque Miranda estaba lleno a reventar en una reunión de Capriles con gobernadores y alcaldes a los que prometió hacer realidad la descentralización.

puestas en los días que restan de campaña: “Tenemos que seguir recorriendo pueblo por pueblo, casa por casa, llevando nuestra propuesta”. “¿Saben qué es sabroso? Que entre todos haya una competencia para ver quién es el mejor gobernador o el mejor alcalde y el que sea mejor lo premiamos a fin de año con más recursos para su municipio, una competencia sana”, expresó. Alertó que la guerra sucia no ha terminado: “No hemos visto la película completa de la guerra sucia: de insulto, amedrentamiento. Eso es lo que viene en 20 días y nosotros no podemos distraernos ni perder el foco. Llamó a fortalecer: la llave del voto, que es secreto. “Cada empleado público y cada persona que sienta temor porque cree que alguien puede pasarle una factura, tiene que saber que el voto es secreto y nadie tiene por qué sentir miedo y ustedes, líderes, tienen esa responsabilidad, que se sepa que nadie va a saber cómo se va a votar. Todos tienen la fuerza para que este país se levante y salga adelante esta patria”. Además, resaltó la importancia de la organización comunitaria: “No permitamos que cosas de la comunidad las secuestre un interés político partidista”. Indicó que realizaNº 1871 - 21-09-12

ría obras comunitarias en los primeros 100 días de Gobierno, como solucionar el problema de las cloacas y aceleraría la construcción de canchas deportivas. Aseguró que no viene una etapa de revancha en Venezuela: “Este Gobierno representa el caos, nuestro proyecto es la paz, el futuro, lo modernos y el progreso”, finalizó. Hasta el oficialista Correo del Orinoco reconoció el compromiso de Henrique Capriles Radoski con la descentralización en reseña del martes 18. La reseña dice que durante su intervención, aseguró que el compromiso de su gobierno será darles respuesta a las venezolanas y los venezolanos. “No importa del partido que sean. Esta no es la lucha por un color ni partido político, nuestra lucha es por una mejor calidad de vida”, subrayó. Insistió en que “el 7 de octubre vamos a decidir por un gobierno que resuelva los problemas de los venezolanos, u otro que se dedique a fortalecer un proyecto político, una revolución”. Refirió: “Nuestra revolución es que ustedes tengan salud, agua y empleo”. Destaca la reseña que Capriles instó a los venezolanos a que “comparen propuestas” de ambos candidatos para tomar su decisión. Contrastó además ambos proyectos de

país: uno, “orientado al progreso y la solución de los problemas del país”; y otro a “lograr la paz mundial”, “garantizar la supervivencia de la raza humana” y “la estabilidad del universo”. Acotó: “Lo importante es solucionar los problemas, que nadie caiga por la violencia, que los venezolanos tengan paz”. Instó además a los gobernadores y alcaldes a hacer bien su labor y cumplirle a la población. “No hagamos un Gobierno de chácharas, por favor. Se los pido de corazón, no mareemos a nuestro pueblo, nada de chácharas, nada de excusas”, puntualizó. En este orden de ideas, les garantizó que tendrán los recursos necesarios para cumplir con las obras sociales para el bienestar de las venezolanas y los venezolanos. “Tengan ustedes la plena seguridad, como cualquiera otro que esté sentado ahí, sea de un partido político distinto o tenga un pensamientos distinto al que yo tenga como jefe de Estado, que lo que le corresponde a cada municipio y a cada estado, eso es sagrado, eso es Constitución”. Subrayó: “Ningún presidente tiene el derecho de quitarle a ningún municipio o ningún estado lo que es suyo, porque eso no es de un gobernador o un alcalde, eso es del pueblo que vive en ese municipio o ese estado”. Z 23


LA S

E L E C C I O N E S

Consejos de Súmate para cada elector Basándose en la experiencia de los escollos aparecidos en el pasado, la ONG Súmate, en voz de su Director Ejecutivo, Ricardo Estévez, explica cuáles son las “cinco vacunas” para que cada elector cuide su voto. Por AÍDA GUTIÉRREZ H.

A

pocos días del 7 de octubre, conversamos con el Direc tor Ejecutivo de Súmate, Ricardo Estévez, sobre los posible escollos que se pueden presentar en el proceso de votación y cómo cuidarse de ellos. -Hemos venido denunciando en todos los procesos electorales, 3 escollos básicos. Uno es el ventajismo; otro la intimidación y el tercero el diseño y el control del proceso electoral a medida de los intereses del oficialismo. -Para cada uno de estos escollos, invitamos a todos los ciudadanos a participar activamente votando y defendiendo su voto. Aplicando lo que nosotros llamamos las “vacunas” para cada uno de estos obstáculos a los que nos somete el Consejo Nacional Electoral (CNE) - precisa Estévez.

Los tres escollos -El primer escollo es el ventajismo. En este sentido, lamentablemente, el CNE omite controlar el uso de los recursos del Estado para la campaña oficialista, aun teniendo toda la normativa legal, incluso aprobada por ellos mismos, para poder evitar que se utilicen los medios de comunicación del estado, las instalaciones públicas, el tiempo de los 24

funcionarios públicos para hacer campaña proselitista. -A pesar de que el CNE tiene todos los instrumentos legales para aplicarlos, no los aplica. Por tanto vemos una situación de ventajismo contra el cual, lo que queda es denunciarlo. Que se entienda que el Presidente de la República, en complicidad con el CNE, está desarrollando una campaña que es inconstitucional, es ilegal y de acuerdo con la ley contra la corrupción, está penado a los funcionarios públicos que cometen ese delito, la sanción prevista es de 2 a 3 años de prisión. -En cuanto a la intimidación, la estrategia del oficialismo es la amenaza de que el voto no es secreto. Se montó toda una estructura de unas captahuellas que pretendieron intimidar al electorado en este sentido, pero afortunadamente durante el mes de agosto se hicieron unas auditorias técnicas sobre las captahuellas y las máquinas de votación, por primera vez se permitió que hubiera una familiarización de los técnicos con lo que son la base de datos de las huellas y con el funcionamiento de estas nuevas captahuellas y se pudo constatar, con toda certeza, que el voto va a ser secreto el 7 de octubre. -La vacuna contra la intimidación

es saber que el voto es secreto. El elector debe ir a votar tranquilo, sin temor que después va a ser perseguido por su voto -enfatiza Estévez. -Con respecto al diseño y control del proceso electoral a la medida del oficialismo, hay 5 vacunas que nosotros estamos divulgando para que los electores se conviertan en defensores del voto, lo que nosotros llamamos los “superelectores”. -Invitamos a los ciudadanos a seguir la cuenta de Twitter: @superelectores y solicite estos talleres que son útiles para todo elector, básicamente se ven allí las claves del proceso electoral. Las cinco vacunas Estévez señala que las cinco vacunas están directamente diseñadas para que cada elector pueda trabajar como un defensor del voto, apoyando la labor de los miembros y los testigos de mesa, que son los que tradicionalmente están asociados al papel de defensa del voto en la mesa de votación. A continuación enumera y explica las 5 vacunas: 1- Búscate en el registro electoral. Días antes de las elecciones hay que verificarse, para que no haya sorpresa en el momento que llegue al centro de votación y resulte que lo han movido, como le ha ocurrido a mucha Nº 1871 - 21-09-12


gente en el pasado. También recomienda verificar si fue escogido como miembro de mesa. 2- Vota temprano. Realizar el voto temprano en la mañana. La primera persona que se presente al centro de votación con una cédula de identidad, a pesar que esté la captahuella y aun, si no es reconocida por la máquina, de todas maneras a esa persona se le va permitir el voto. Pero si después llega el legitimo elector con su cédula de identidad, inclusive con su huella registrada debidamente en la captahuella, a esa persona no se le va a permitir el voto. Por eso, estamos recomendando que voten temprano para evitar que haya usurpadores de su identidad. Quien usurpa la identidad de otro, comete un delito electoral que es penado. 3- Mosca con el voto acompañado. La única manera que el voto no sea secreto es que alguien acompañe al elector a la máquina de votación. Y esto ha ocurrido en operativos de movilización electoral, donde no sólo mueven a los votantes con recursos del Estado (autobuses, etc). Los mueven al centro de votación y además la persona que está coordinando ese operativo, intenta acompañar a los electores hasta la máquina de votación, verificando que el voto lo expresa como ha sido coaccionado. Afortunadamente existen dos disposiciones, una en el artículo 290 del Reglamento en donde el mecanismo del voto asistido es excepcional para analfabetos, para personas

Ricardo Estévez, director de Súmate, da un primer consejo: “Estamos recomendando que voten temprano para evitar que haya usurpación de su identidad”.

impedidas físicamente, para personas de edad avanzada que así lo soliciten, y en esas excepciones en el artículo 291 establece que se debe llenar una planilla de control de los acompañantes de manera que se asegure que esa persona nada más acompañe a un solo elector. 4- La tinta indeleble. Se debe garantizar que las personas que ya tienen el dedo marcado no se le permita el voto nuevamente. Insistimos en esto porque sucedió en las anteriores elecciones parlamentarias, llegó un autobús con gente con el dedo ya marcado, los testigos presentes en la mesa no pudieron contener esa irregularidad, porque no está dispuesto en el reglamento específicamente, que aquella persona con el dedo marcado no se le debe permitir el

TALLER DE SUPER ELECTORES

S

ÚMATE ofrece y publica para todos los electores en su página web www.sumate.org tres versiones del Taller SuperElectores, con el fin de contribuir oportunamente a su formación, como parte de las acciones necesarias para aplicar efectivamente la estrategia de votar y defender el voto en todas y cada una de las 39.322 mesas electorales en los 13.810 centros de votación para las Presidenciales del 07 de octubre. Z Nº 1871 - 21-09-12

derecho del voto. Aun estamos haciendo una campaña con el CNE para que deje esto por escrito. 5- Verificación ciudadana. Es el proceso después que se cierran todas las mesas del centro y están emitidas todas las actas de escrutinios, se sortean las máquinas que se van auditar, y esto se hace a través del mecanismo de abrir la caja de comprobantes y se cuentan y verifican que los votos de allí coinciden con el acta de escrutinios impresa. -Invitamos a todos los electores a los talleres que estamos dando en todo el país para convertirnos en “superelectores”. T a m b i é n s e pueden comunicar por la c u e n t a d e correo electrónico superelectores@yahoo.com.ve El directivo de Súmate explica que los talleres los han diseñado en función de la experiencia que tienen miembros y testigos de mesa de procesos anteriores. “También estamos dando talleres para los miembros y testigos de mesa, que son igualmente ‘vacunas’, pero más especificas en la función que ellos van a desempeñar”. Z (Twitter: @guti21)

25


E L

A R T E

La arquitecto María Eugenia Bacci.

En riesgo la autenticidad de obras de arte de la UCV Muchas de las obras de arte de artistas internacionales que conforman el patrimonio de la Universidad Central de Venezuela, Patrimonio Mundial de la Humanidad, requieren ser sometidas a un proceso de mantenimiento. Para llevarlo a cabo es imperativo contactar a las Fundaciones de esos autores, como se hizo recientemente con el móvil de Calder de la Facultad de Arquitectura, cuando se contactó a la Fundación Calder para no perder la autenticidad de la obra. En total, de las 108 obras que alberga la CUC, 38 piezas requieren una restauración total, 29 piezas, una conservación correctiva y 41 obras una conservación preventiva. Por LILIAN DAGHER

E

L alto número de 38 obras, un 35.2% de las 108 que integran el patrimonio artístico de la Universidad Central de Venezuela, requieren una conservación mayor, una restauración total, según indica el informe "Propuesta para un plan de conservación de la colección 'Síntesis de las artes mayores' de la Ciudad Universitaria de Caracas", elaborado por el Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred). Le siguen en la lista el tipificado como Mantenimiento II, que atañe a 29 obras de arte (26.8%) y que advierte sobre la necesidad de una conservación correctiva menor, una restauración parcial. Finalmente, el Mantenimiento I afecta a 41 obras de arte (38%) y alerta sobre la pertinencia de una conservación preventiva. "Un especialista en obras de arte hizo la evaluación del estado de conservación de las obras para fijar prioridades, porque sabemos que no tenemos el dinero para intervenir. Queremos saber cuáles obras sí tenemos que intervenir; cuáles obras, con un mantenimiento preventivo, podemos dejarlas ahí hasta que tengamos el dinero para intervenir; y cuáles simplemente es limpiar", explica María Eugenia Bacci, directora de Copred. 26

Cada día una urgencia La Ciudad Universitaria de Caracas, construida por el maestro Carlos Raúl Villanueva entre 1940 y 1960, alberga 108 obras de arte realizadas por importantes artistas internacionales como Henri Laurens, Fernand Léger, Alexander Calder, Víctor Vasarely, Jean Arp, Antoine Pevsner, Baltazar Lobo, Wilfredo Lam; y nacionales como Jesús Soto, Francisco Narváez, Pedro León Castro, Héctor Poleo, Mateo Manaure, Alejandro Otero, Oswaldo Vigas, Alirio Oramas, Víctor Valera, Miguel Arroyo y Carlos González Bogen. En conjunto las obras que posee la institución suman 18.368 m2. "Estamos llamando la atención del Consejo Universitario, que es el que toma las decisiones, para que se busquen los recursos para efectuarles el mantenimiento que requieren las obras", explica la arquitecto. "Hay veces que tenemos este punto en la agenda", agrega, "pero después ocurre que algo se quema, se declaran en huelga los emNº 1871 - 21-09-12


Las Nubes acústicas de Alexander Calder que engalanan el Aula Magna requieren una restauración total.

pleados de tal y entonces cambia la agenda". El problema de la escasez de recursos, la falta de personal y los equipos son los principales obstáculos que el organismo enfrenta el día a día y como una urgencia. "Tenemos que estar en obra, tenemos que estar revisando proyectos, tenemos que estar en la parte de promoción", dice. Para atender el problema económico han pensado en generar un fondo de donaciones que pueda ser administrado por un grupo de expertos para que Copred pueda presentar proyectos y ellos lo paguen. "Porque estamos pensando que tal cual como estamos ahorita, que las obras de arte forman parte del presupuesto general de la universidad, te podrás imaginar si los estudiantes tienen problemas con el comedor o con los laboratorios, entonces uno se ve hasta reaccionario porque, al final, la universidad, su primera función es

Pastor de nubes de Jean Arp, otra obra que requiere intervención total.

académica", acota. Refiere Bacci que también han hablado con la Asociación de Egresados de la UCV "pero no hemos concretado nada" y al Instituto de Patrimonio Cultural "le hemos pasado informes de nuestras necesidades", sin obtener respuesta. R e s t a u r a d o s u n C a l d e rr,, un Léger y un Valera Entre las obras que se ha logrado restaurar figuran el móvil "Ráfaga de nieve" (1953) de Alexander Calder, ubicado en la Facultad de Arquitectura. El mural de Víctor Valera que se quemó en el incendio de la Facultad de Derecho en el mes de abril. "Eso para nosotros era una prioridad porque el problema fue que se le desprendieron unas piezas entonces si no actúas El mural de Mateo Manaure en la Facultad de Ciencias fue intervenido sin la supervisión de Copred. Nº 1871 - 21-09-12

27


E L

A R T E

Al fondo de la imagen se aprecia el bimural de Fernand Léger.

Una vista del mural de Víctor Valera tras el incendio de la Facultad de Derecho ocurrido el pasado abril.

a tiempo el daño se va incrementando", indica. También han intervenido el mural de Léger que se encuentra en la Plaza Cubierta del Rectorado, con lo que han logrado frenar su deterioro. Entre las obras que requieren con prioridad un mantenimiento se encuentran "Pastor de Nubes" (1953) de Jean Arp, "Stábil Hoja Horizontal" (1955), "Estalagmita" (1955) y "Platillos Voladores o Nubes Acústicas" (1953) todas de Alexander Calder; el vitral de Fernand Léger; dos vitrales de Mateo Manaure; el vitral de Alejandro Otero y el vitral de Braulio Salazar. "Los vitrales están todos como prioridad. El vitral de Alejandro Otero tiene un hueco, el de Léger está en un proceso… cuando se empieza a poner negro el vidrio al final se abre. Eso no va a pasar mañana, pero tienes que tomar previsiones. Esos son artistas que tienes que contactar a sus fundaciones porque si intervienes estas obras sin tener la aprobación de las fundaciones que velan por la conservación del artista, puedes perder la autenticidad. Por lo menos en el de "Ráfaga de nieve" de Calder, tuvimos que contactar a la Fundación Calder y hacerlo con los lineamientos de ellos para mantener la autenticidad", explica. En cuanto al costo de restauración del vitral de Fernand Léger que se encuentra en la Biblioteca Central, recuerda que hace cuatro años le pidieron a un conservador venezolano radicado en Italia un presupuesto y este ascendió a 150 mil dólares sólo por hacer el diagnóstico. También hay que tomar en consideración, advierte, la peculiaridad de las obras. En el caso del vitral de Fernand Léger es su rareza, pues éste artista hizo sólo dos vitrales en su vida. Las nubes de Calder que están

en el Aula Magna, por otra parte, también son una excepción, una obra única pues es la más grande que hay de él y también está su propiedad acústica.

28

En riesgo los mosaiquillos de las fachadas y policromías Aunque no son obras de arte en un sentido estricto la infraestructura arquitectónica de la UCV, los mosaicos y policromías son también objeto de cuidado por parte de Copred. Entre los problemas más apremiantes que debe afrontar está el deterioro de los mosaiquillos adosados a la pared que se están viniendo abajo en diversas fachadas e incluso policromías. También está el caso del incendio de las escaleras del edificio del Rectorado en diciembre de 2011 que afectó toda la pared de mosaiquillos. "Eso para nosotros es una tragedia, te diría que hasta más algunas veces que la obra de arte, porque la obra de arte mal que bien se consiguen los mosaiquillos y nosotros tenemos de algunos, pero en lo que son paredes, de estas no se consigue ese mosaiquillo", señala. Otra cualidad que hace de este recinto universitario un lugar de excepción es su condición de Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 2000. En tal sentido sentido, Bacci informa que en julio de este año, como cada 6 años, entregaron a la Unesco un informe periódico sobre el estado de conservación de la UCV. Fuimos a Río de Janeiro y Ouro Preto, donde se celebraron las reuniones de todos los sitios de patrimonio mundial de Suramérica. "Para nosotros fue una estrategia extraordinaria para hacernos un análisis, lo tomamos como un elemento que nos iba a ayudar a sistematizar nuestra gestión y a identificar los problemas", puntualizó. Z Nº 1871 - 21-09-12


LA L E C T U R A

Tras las huellas del "testigo estrella" El fiscal Danilo Anderson fue asesinado en Caracas el 18 de noviembre de 2004. La opinión pública interpretó su muerte como un crimen de Estado. Los vaivenes de la investigación, con muertos, torturados, allanamientos, incrementaban esa impresión, hasta que sorpresivamente, la Fiscalía anunció que disponía de un testigo, Giovanni Vásquez de Armas, quien podía relatar cómo se planificó el asesinato. Sobre la base de ese único testimonio, cuatro personas fueron acusadas de haber planificado la muerte del fiscal: un banquero, un general, una periodista y un líder del exilio cubano (todos estaban ajenos al caso, pero a todos les destrozaron sus vidas y una de ellos, Patricia Poleo, actualmente en exilio, todavía tiene un auto de detención suspendido sobre su cabeza, lo que le impide regresar a Venezuela). María Angélica Correa, periodista de investigación, decidió averiguar quién era ese "testigo estrella" y empezó a desenmascarar paso a paso, cada una de sus mentiras. La lenta reconstrucción de la verdad terminó arrinconando al "testigo", para que al final, grabación por delante, le confesara a Correa por qué mentía, quién lo pago y cuáles personajes de muy alto nivel, lo habían contratado. Extracto del libro de María Angélica Correa "Crimen de Estado - A ese muchacho lo van a matar".

Cuando llegué al aeropuerto de Riohacha (La Guajira) estaba esperándome un camarógrafo venido por carretera de Valledupar. Salimos del aeropuerto y nos dirigimos al estacionamiento en busca de un vehículo Nº 1871 - 21-09-12

El libro contiene una introducción del escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, quien vino a Venezuela para asistir al bautizo de la obra, este miércoles 20 en la sede de El Nacional, donde también pronunció las palabras de presentación de la obra y su autora. 29


LA L E C T U R A

que según lo acordado formaba –El notario de Uribia. parte de la paga. Cuando nos acerUribia era el próximo destino. cábamos, el camarógrafo me alerNos dirigíamos hacia el norte de La tó: ¡Que pena, disculpa el carro Guajira, el departamento más sepque tengo! Tenía al frente un tentrional de Colombia. viejo jeep Willys, color beige miliA la salida del Riohacha no tar, el modelo clásico de la Segunencontramos ningún sitio para comda Guerra Mundial. ¡Me encanta! prar el agua. Estábamos sedientos –contesté –, ¿Cuál es el probley debíamos racionar la poca que ma?, ¡está perfecto! Nunca me alcanzamos llevar. Todavía quedahabía montado en uno. Prendió el ba mucho por andar. auto, con el switch que se enconSólo se observaban cactus y, si traba en el centro del tablero. Caracaso, unos pequeños arbustos. gamos unos galones de gasolina y …………………….. con la potencia de no más de Seguimos camino. Ya se estaba 70km/h, ese Jeep Willys fue nuesocultando el sol y no nos daba tro compañero en las rutas, donde tiempo de llegar a Uribia ese día. el camarógrafo y yo hicimos de Indagué sobre un sitio para pasar la chofer, transitando hacia el norte noche y me informaron que por la de La Guajira colombiana. ruta encontraría unas rancherías. Hacia el mediodía y con el sol El camarógrafo me pregunto: ¿Saque quemaba, partimos a Uribia, bes qué son las rancherías?, y le cerca del Cabo de la Vela, la María Angélica Correa, autora del licontesté: No lo sé, lo único que sé primera parada que había marca- bro. Su labor de investigación perioes que debemos dormir. Después dística le ha valido en el pasado una do la ruta de esta investigación. mención honorífica del Premio de de mucho recorrer, llegamos ya Para ahorrar tiempo decidimos Periodismo Rey de España 2007. avanzada la noche, a una ranchecomprar agua en el camino. ría. Un sistema de hospedaje muy ……………… particular donde se alquilan chinchorros colgados en el En Uribia iba a confirmar lo que había relatado el exterior de las rústicas construcciones de palma y sargento Víctor Manuel Sánchez, cuando lo entrevisté bahareque y se duerme al aire libre. A un guajiro en la cárcel de Riohacha. Me aseguró que Vásquez de llamado Luis le pagué tres mil pesos por cada chinchoArmas sufrió un accidente en el Cabo de la Vela en la rro que incluyó una taza de tinto en la mañana. EstábaSemana Santa del año de 2004. Esta afirmación del mos hambrientos. A unos cuantos metros de la ranchesargento Sánchez, echaría por tierra otra coartada del ría divisamos una venta de comida, donde un hombre en guión que repitió Giovanni Vásquez en Venezuela, al la puerta sacadeclarar que cuando se contactó con el DAS, y advirtió ba una carne de que lo mismo que le hicieron al fiscal Anderson no podía un balde y la A la salida del Riohacha colocaba sobre pasar con el presidente Chávez, entonces, su contacto no encontramos ningún una especie de del DAS lo cito en la ruta del Cabo de la Vela, el 19 de noviembre, como a las cinco de la tarde. Relató que sitio para comprar el parrilla. ¡Eso cuando iba por la ruta observó que una camioneta fue la cena! Reagua. Estábamos se- cuerdo que le Chevrolet se le estaba acercando mucho, y empezaron dientos y debíamos ra- dije al camaróa dispararle, hasta que el vehículo donde él se trasladaba, se volteó y una bala le rozó la espalada. Según cionar la poca que al- grafo: Es el bisVásquez se salvó porque al final de la vía del Carbón tec más largo canzamos llevar. estaba una alcabala del Ejército, que logró capturar al y delgado que jefe regional del DAS. jamás haya Tenía en mis manos el invaluable dato que me dio el visto. Y sin versargento Sánchez, cuando me comentó que había me el rostro, me respondió: Pero está sabroso y no auxiliado a Vásquez con ese accidente que sufrió por pregunte de qué es. No seguí preguntando, y me tomé la ruta del Cabo de la Vela, pero no en noviembre de un sorbo de un refresco que llaman Colombiana. 2004, sino en la Semana Santa de ese año. Teníamos que levantarnos muy temprano. En ese –Sargento, ¿recuerda usted a otra persona que viaje tuve la previsión de llevarme una sábana. No haya sido testigo de este accidente? llegué a imaginar que me iba ser tan útil. Me acosté en 30

Nº 1871 - 21-09-12


mi chinchorro. Anteriormente, me había recostado o dormido una siesta, pero no había dormido toda una noche al aire libre y en un chinchorro. En ese momento inicié todo un proceso para tratar de dormir. Me coloqué de frente; luego de lado; saqué una pierna y empecé a balancear el chinchorro con la punta de un pie. ¡Seguía sin dormir! Lo que no sabía era que tenía que acostarme en posición diagonal. Ya era medianoche y el silencio Giovanni Vásquez de Armas, el testigo quien terminó confesando a María en vela me hacía percibir Angélica Correa que todos sus relatos a la Fiscalía venezolana eran mentiras, los más insólitos sonidos. pero fueron mentiras pagadas en el propio Ministerio de Relaciones Interiores. Veía al camarógrafo que estaba rendido en su chinchorro y mi angustia pasihombre, alto, fornido, de tez cobriza, con rostro bonava me alertaba que iba a levantarme agotada. Me paré chón, se levantó de su asiento detrás de un humilde y busque al guajiro. Dormía mucho más lejos, con un escritorio. Nos dimos la mano. Se presentó: Me llamo inmenso perro echado debajo de su chinchorro. Lo Samuel Brugues Campos, soy Notario Único, desllamé en voz baja, suavecito ¡Luis!..¡Luis!..El guajiro de el 9 de noviembre de 1999. siguió dormido… ¡pero se despertó el perro! Se quedó Le expliqué el motivo de mi visita. Se sentó nuevamirándome…y yo me di una vuelta despacito y me mente, se quedó pensando en el hombre que le acababa regresé, por donde mismo me vine, con mi sábana entre de mencionar. Pero al enseñarle la foto de Vásquez, brazos. Cuando me sentí lejos de la mirada del perro del exclamó: Ese es el mismo señor a quien le colaboraguajiro, busqué a tientas un lugar plano para extender mos en el accidente que tuvo. Se accidentaron dos mi sábana y allí me acosté. niñas que venían con él, una de ellas embarazada. Ya amanecía cuando me despertaron los gritos del Aunque no se le veía la barriga. No sé si era la camarógrafo y el guajiro: ¡María!...¡María! al verme esposa de él o era la compañera permanente. La se apresuraron y alcancé a escuchar al camarógrafo otra era hermana de ella. que me decía: ¡Gracias a Dios. Nos diste un susto cuando no te vimos en tu chinchorro. Porque acá El notario de Uribia seguía recordando: Yo venía de raptan a las blancas! Me alegró saberlo cuando ya un paseo de Semana Santa con mi familia y unos estábamos de salida porque había pasado una noche amigos que habían llegado de San Juan del César. infame, que se disipó con el humeante tinto que nos Veníamos del Cabo de la Vela. Eran como las 5:30 obsequió el atento guajiro. de la tarde y vimos el momento cuando un carro que Unos chivos vivos acostados con las patas amarraiba delante se derrapó. Era un carro muy bueno, en das y otros tantos colgados bajo el sol inclemente buen estado. Entre los que venían conmigo estaba marcaban la entrada a Uribia. Nos adentramos en una persona que le prestó los primeros auxilios. busca de la notaría, y nuevamente me topé con el medio de trasporte que usaba la fundación, unas carretas – ¿Fue un accidente de tránsito? haladas por unos ciclistas. Los tarantines exhibiendo –Fue un accidente de tránsito, no sé si venía a batas guajiras multicolores iban llenando el camino velocidad o no conocía la carretera o no era muy hacia la plaza que se levanta orgullosa por el obelisco experto en el manejo. que ondea la bandera de Colombia. A pocas cuadras, – ¿Dónde lo atendieron? encontramos una casa blanca con letras azules que –Nosotros los trajimos a Uribia. Se guardó el carro anunciaban: Notaría Única de Uribia. Entré, una señoen el patio de mi suegra. Él decía que era médico que ra tecleaba en una vieja máquina de escribir. Un prestaba servicios en el Cerrejón (minas de carbón). Nº 1871 - 21-09-12

31


LA L E C T U R A

Del Hospital de Maicao se la, llevaron a Riohacha. A él no le paso nada. -¿Recuerda la fecha exacta del accidente? - Podía ser Viernes o Sábado Santo. Fecha precisa no tengo. - ¿Fue un atentado? -No había dónde ni cómo para sufrir un atentado. Veníamos en dirección contraria. El carro no estaba abaleado. Él quería llevarse el carro de inmediato y la policía le dijo que no.

La llegada a Uribia, en la Goajira colombiana, donde la primera impresión fue ver los chivos amarrados.

…………………… A pesar de que el notario me afirmó que habían sido trasladados al hospital de Maicao, antes de partir, nos dirigimos al hospital de Uribia. Entramos al Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. El director no estaba, me atendió un hombre de pequeña estatura, de piel oscura. Le expliqué lo que buscaba. Le escribí el nombre y la cédula. Entró en una oficina que estaba al frente. El camarógrafo me seguía con la cámara encendida. Era una oficina repleta de carpetas y cajas, con tres computadoras y en una de ellas comenzaron a

La periodista Correa frente a la puerta del Hospital de Uribia, donde logró ubicar la constancia de la presencia de Vásquez de Armas en fecha y circunstancias distintas a las que él declaraba. Vásquez había inventado un falso ataque del DAS contra él, con lo que justificaba el haber «huido» a Venezuela para declarar a la Fiscalía. Su ficha en el hospital decía otra cosa. 32

Nº 1871 - 21-09-12


El Notario de Uribia, Samuel Brugues Campos, declara que presenció un accidente automovilístico de Giovanni Vásquez sobre la ruta del carbón, viniendo del Cabo de la Vela, pero que no fue en noviembre sino en Semana Santa, y que no lo intentó asesinar el DAS.

buscar. El registro de su ingreso apareció. Sí había sido atendido allí, pero no había fecha. Les pregunté si se podía ubicar. Ingresaron a otra oficina también repleta de carpetas y comenzaron a revisar en una ruma de papeles al son de vallenatos. Me senté observándolos, hasta que pregunté: ¿puedo ayudar? Me explicaron como se identificaban las hojas de ingreso. Y empecé la búsqueda del nombre Giovanni Vásquez de Armas, entre papeles, polvo, cajas, nombres y más nombres. Transcurrió como una hora y media y no apareció nada. Pregunté si en Urgencias se llevaba un registro aparte. El asistente me llevó. Revisamos y no encontramos nada. Cuando me despedía, les di las gracias por toda la colaboración. Ya avanzando hacia la puerta de salida, volví a mencionar que el accidente había ocurrido en la Semana Santa de 2004. Para mi sorpresa un enfermo se volteó y dijo: Mi fecha de cumpleaños es el 8 de abril y recuerdo que en ese año cayó en un Viernes Santo. Con la fecha exacta, reiniciamos la búsqueda. Sonó el teléfono, era el director del hospital. Atendió el asistente que me había apoyado en esa búsqueda. Mientras ingresaba la fecha en el sistema, le explicaba al director lo que estaba haciendo a solicitud a una periodista venezolana. De pronto apareció en la pantalla el nombre: ¡Giovanni Vásquez de Armas! ¡Ingreso: 8 de abril de 2004! Mi grata sorpresa fue contenida por la conversación Nº 1871 - 21-09-12

del amable asistente con el director del hospital, de la que no perdía el hilo: Asistente: (¿?) Está averiguando por un paciente. (¿?) Que si fue atendido aquí, pero nada más. (¿?) Sí, fue atendido el 8 de abril de 2004. Tuvo un accidente. (¿?) ¡No, no vivo, vivo! Es que sólo están solicitando si fue atendido aquí. (¿?) Sí, yo ya le expliqué que no podía firmar nada, ni hacer una entrevista sin la orden de un Tribunal. Le respondía al director, sin verme. Miré al camarógrafo y al instante me di cuenta de que la pequeña luz de la cámara estaba encendida. Él estaba sentado en una camilla y a esa altura, y con habilidad, grabó la pantalla de la computadora haciendo un acercamiento con el lente, para captar la identificación del ingresado y la fecha del accidente. Al colgar, el asistente me explicó que ellos no me podían dar esa información. Pero, ya el acucioso camarógrafo había recogido el registro. Giovanni Vásquez ingresó al hospital de Uribia como consecuencia de un accidente automovilístico en Semana Santa, el 8 de abril de 2004. Pero en el guión era necesario justificar las razones que lo llevaron a huir a Venezuela con su familia para recibir el status de refugiado. Y un intento de asesinato por parte del DAS, era la coartada perfecta. Una vez más se utilizó un hecho vivido por Vásquez para adecuarlo al guión. Z 33


Longoria: hombres y política La diminuta actriz Eva Longoria, cambia de hombres pero no cambia su militancia política a favor de Barack Obama, al tiempo que se ha convertido en el alma de Alma (American Latino Media Arts Award), los premios latinos donde por segundo año consecutivo, ella fue invitada a fungir de presentadora. Por REGINA O.

E

MPECEMOS por los hombres, con los que la protagonista de las Amas de Casa, en su rol de Gabrielle Solis, debe tener suficiente experiencia como para no salir perdedora en ese juego. Su divorcio del jugador de baloncesto Tony Parker, en el que ella exigió recuperar su apellido de soltera recién había terminado cuando ya se sabía que su pareja casi oficial es el hermano menor de Penelope Cruz, Eduardo Cruz, de 27 años, pero la relación no duró. No esperó mucho, porque nuevamente, reconoce que sale mucho con un hombre 15 años más joven que ella, el futbolista Mark Sánchez. Eva Longoria tiene 37 años.

La política Eva Longoria fue la primera “Latino fundraiser” en la historia norteamericana. Lo hizo para la campaña de Barack Obama, cuando en octubre 2011 organizó una 34

cena en la casa de Antonio Banderas y Melanie Griffith para recaudar fondos a favor de la entonces incipiente campaña y no le fue mal, porque reunió medio millón de dólares. En la Casa Blanca parecen apreciarla y escucharla, porque ha sido invitada para hablar de los inmigrantes latinos. Actualmente, en plena campaña electoral, ella es una activa promotora de la candidatura de Obama. Su alma en el Alma Invitada a ser la presentadora de los premios Alma 2012, Longoria inició el evento con una gran cena del día anterior, con ella de anfitriona. En medio de los invitados, la fotografiaban a ella, de blanco vestida. Al día siguiente, cambió de indumentaria y apareció enfundada en un vestido negro para la ceremonia de la entrega de los premios. La consideraron “irresistible”. Entre los ganadores, estaba el venezolano Edgar Ramírez. Z Nº 1871 - 21-09-12


La increíble contaminación de la playas.

Los directivos de MOVEV denuncian crisis ambientales Según el Movimiento Ecológico Venezolano (MOVEV), agrupación políticoecológica, los desastres petroleros, la crisis del Lago de Valencia y la suciedad de las playas, son aspectos dolorosos de nuestra realidad ambiental. Especial para ZETA

E

L pasado domingo 16, el Movimiento Ecológico Venezolano (MOVEV) denunció a través de su coordinador general Manuel Díaz, que a tres semanas de los trágicos hechos de Amuay, todavía no se han establecido responsabilidades por los daños patrimoniales, materiales, ambientales y humanos causados por el terrible y costoso accidente del pasado 25 de agosto. Entrevistado por Marianna Gómez en “Entre Noticias”, Díaz dijo: “No podemos olvidar de lo que allí sucedió. Es muy grave tanto en el área ambiental como en materia de seguridad y salud laboral…hoy las normativas venezolanas plantean sanciones de privación de libertad de hasta de 10 años a los directivos responsables de casos como este y esto no puede quedar Nº 1871 - 21-09-12

La refinería de Amay, verdadero desastre ambiental, según el Moviiento Ecológico Venezolano.

en impunidad. Las secuelas ambientales que trae el accidente en

Amuay son bastante serias y las estamos evaluando…hay que com35


LA

E C O LO G Í A

La crecida del Lago de Valencia afecta a los pobladores.

pensar este daño”. En este sentido, Díaz exigió al Ministerio Público que haga de conocimiento general los avances que se han podido lograr en la investigación de este tema. “Ya a estas alturas debería haber claridad en lo que sucedió allí, debe haber responsables de esa impericia e imprudencia que tuvieron los trabajadores de la industria petrolera en ese momento. Todo accidente es previsible y si no se pudo prever, es porque algo incorrecto ocurrió allí. A nosotros nos llegó información días antes de que ocurriera la tragedia, que podía ocurrir una catástrofe, teníamos un grupo de ecologistas trabajando el tema y realizamos informes previos. Ahí está claro que hubo falta de gerencia y el Estado venezolano tiene una gran responsabilidad en este siniestro”. En otras declaraciones de directivos de MOVEV, organización que apoya las iniciativas “verdes” propuestas por el candidato Henrique Capriles Radonski, se señala que además del caso de Amuay y los derrames de petróleo en Oriente y el Lago de Maracaibo, hay otras grandes crisis ambientales en el país. En este sentido Cristina Vaamonde, activista de la organización político-ambientalista, denunció hace poco a los medios el peligro inminente que existe en el terraplén que contiene las aguas del Lago de Valencia en el sur de Maracay, señalando: “el gobierno nacional insiste en equivocarse y en irrespetar los derechos humanos, cometiendo ilícitos ambientales, que han llevado a más de ocho mil personas a vivir una tragedia socio-ambiental y a que 36

sus vidas y propiedades estén en riesgo si se fractura o colapsa el terraplén La Punta”. Asimismo, a raíz del Día Mundial de las Playas, celebrado a mediados de septiembre, el equipo del MOVEV estuvo recorriendo las playas en todos los estados costeros, con el objetivo de estudiar la situación ambiental y cooperar en la recolección de desechos sólidos que se congregan en las orillas. En este sentido, Marcial Barrios, Coordinador de MOVEV Caracas, comentó a un medio impreso capitalino: “El turismo en las playas es una de las principales fuentes de empleo en las costas del Edo. Vargas, y es a su vez el lugar de mayor esparcimiento para los caraqueños, por eso es deber de todos conservar la salud de la costa”. Esta actividad, que se desarrolla en Venezuela desde el año 1991, fue impulsada inicialmente por FUNDENA, Fundación para la Defensa de la Naturaleza, y tiene como objetivo principal crear conciencia de la preservación de los espacios acuáticos y costas, ya que en las playas se aglomeran todos los desechos que vienen de ríos, mares y los propios dejados por temporaditas o personas que no tienen una actitud ecológica apropiada. Por esto la gente de MOVEV realiza constantemente campañas educativas de concientización entre la población de ciudades costeras. Tr es crisis y mucho más Aunque estas tres crisis -la petrolera, la del lago de Valencia y la de las playas- lucen como las más urgentes y visibles, el MOVEV insiste en que no sólo hay que promo-

ver nuevas políticas en materia ambiental, sino hacer cumplir las existentes, algo en lo que ha habido mucha ineficiencia, permisividad, desinformación y hasta corrupción de organismos estatales. En este aspecto, el MOVEV ha sostenido desde sus inicios que las fallas mencionadas están alejando a Venezuela del concepto de “país sustentable” en materia ecológica, algo que se ha propuesto en foros internacionales como el pasado “Rio+20”, evento donde se evidenció cierta falta de voluntad política de los gobernantes, que insisten equivocadamente en apostar todas las fichas en el crecimiento económico y considerar la salud ambiental como algo secundario. En esa oportunidad Manuel Díaz dijo a su regreso de la conferencia: “Creemos que hay una verdad incómoda que los líderes del mundo no quieren ver: no es posible que el crecimiento económico sea infinito porque el planeta es finito y tiene recursos limitados”. Para el MOVEV y otros entes ambientalistas, eso mismo sucede en Venezuela, donde la conservación ambiental ha tenido baja prioridad en los últimos tres lustros, con lo cual el ambiente ha sufrido un gran deterioro en todos los aspectos: aire, mares, ríos, lagos, costas, suelos, selvas y llanuras. Quizás el descuido más lamentable y visible es la ineficacia en la recolección y tratamiento de la basura urbana, algo que le da un pésimo aspecto – tanto estético como higiénico- a las ciudades y playas, reduciendo notablemente una actividad turística que podría contribuir mucho al comercio y a la creación de empleos formales o informales. Z Nº 1871 - 21-09-12


Es

É

FIEBRE DE LOS DJS. Continúa la fiebre de los DJs, y es que el próximo 6 de noviembre. Caracas será testigo de una nueva descarga electrónica de la mano del DJ europeo Tim Birgling, alias Avicii. El DJ sueco, quien ha compartido mezclas musicales con otros grandes en el mundo de la música electrónica como Tiesto, Robyn, David Guetta y Bob Sinclar, aprovechará su presentación en el estacionamiento del Club Ítalo de Caracas para poner a bailar a un sinfin de jóvenes con sus exitosos ritmos "Bromance and My Feelings For You", "Street dancer" (tema que alcanzó el primer lugar internacional en la cartelera Beatport), "My Feelings",

"Tweet it", "Last Dance" y su último lanzamiento llamado "2 million", luego de haber alcanzado dos millones de seguidores en su página de Facebook. Avicii ha recorrido europa con su música y ha estado en famosos clubes y festivales como el Electric Zoo Festival (Nueva York), el Space (Ibiza), Opium (Barcelona), y en Tomorrowland (Bélgica). EDGAR RAMÍREZ EL GRAN TITÁN. El actor venezolano Édgar Ramírez sigue conquistando premios a nivel internacional y esta vez fue en la edición de los premios Latinos del Espectáculo ALMA, celebrados en el Civic Auditorium de Pasadena en Los

Edgar Ramírez muestra el premio ALMA para "mejor actor de reparto", recibido por su actuación en "Furia de Titanes 2".

Ángeles. El actor de 35 años anunció el pasado domingo a través de su cuenta Twitter que había recibido el premio ALMA como Mejor Actor de reparto por su participación en la película "Furia de Titanes 2". "Ganamos!!!!! Me dieron el premio ALMA como Mejor Actor de Reparto por Furia de Titanes! Diosssss!!! Muchísimas gracias al NCLR y a la comunidad latina de USA! Gracias por este honor tan grande!", escribió Édgar Ramirez en su Twitter para luego anunciar que presentaría la categoría de Actor Favorito de TV junto a la modelo Nicole Richie. El DJ europeo, Tim Birgling, alias Avicii, pronto estará en Caracas después de un exitoso recorrido de las principales plazas donde se aprecia ese género: Nueva York, España, Bélgica y ahora América Latina. Nº 1871 - 21-09-12

37


Es

É

APOYANDO EL TALENTO VENEZOLANO. El dúo Mai & Pitti, reconocidos por ser exponentes venezolanos del reggaeton y apoyados por el sello disquero del cantante Jowell, de Jowell y Randy, presentan su más reciente producción musical con el sencillo "Tú y Yo", que forma parte del repertorio musical de su nuevo disco con canciones completamente de su autoría. Michael Vargas y Luis Nuñez (Mai & Pitti) comentan que con su nueva producción llenarán de energía y frescura a los venezolanos y los pondrán a bailar con sus ritmos latinos, pues aseguran que con su versatilidad "el impacto es inminente". VUELVEN LOS GRANDES. La reconocida y siempre sonada agrupación tropical venezolana Guaco regresa al mercado con un video promocional de su disco "Escultura" con el sencillo "Vivo". La nueva producción de la agrupación marabina saldrá al merca-

Mai y Pitti, exponentes venezolanos del reggaetón, presentan su nueva producción "Tú y yo".

do el próximo mes de octubre y será parte de una pieza de la colección de Guaco, en donde participarán reconocidos artistas como Chino y Nacho con el tema "Déjate llevar", Jorge Luís Chacín con el tema "Dame", Rubén Blades con "Por esa forma", Lena Burke con "Tan fácil", Luis Enrique con "Tan solo un besos tuyo", Claudia Santos con el tema "Dámelo todo",

Vuelve Guaco y esta vez anuncia un video clip filmado en el boulevard de Sabana Grande. 38

Gilberto Santa Rosa con la canción "La cremita" y el cantautor colombiano Andrés Cepeda "Quisiera que pudieras". El video clip del sencillo "Vivo", que fue grabado en pleno boulevard de Sabana Grande, cuenta con la especial participación de Vanessa Goncalves, Miss Venezuela 2010, como protagonista. En un reciente mensaje a través de la red social de Twitter, la ex Miss le respondió a la agrupación de Guaco por haberla escogido para la realización de este video. "Gracias a ustedes por darme la oportunidad de estar en este Gran Éxito...". EL HOMBRE DETRÁS DE "INNOCENCE OF MUSLIMS". Luego del atentado en contra de la embajada de Estados Unidos en Bengasi, Libia, el día en que se conmemoraba el atentado del 11 de septiembre en Estados Unidos, y donde murió el embajador Chris Stevens, el FBI interrogó a quien detonó el conflicto: el director y productor del film "Innocence of Muslims", que irrespeta y se burla del Islam. Al parecer Nakoula Basseley Nakoula fue el causante de la reacción terrorista de los Nº 1871 - 21-09-12


Muy campantes declaran los creadores de la película "Innocence of muslims" que incendió todo el medio oriente y ya costó unas cuantas vidas, incluyendo la del embajador norteamericano. El director Nakoula y la actriz Gurji, son nada menos que dos libios-coptos norteamericanos.

Las fotos de la intimidad de la joven pareja real, tales como aparecieron en la revista francesa "Closer", que produjeron una inmediata demanda judicial de los afectados.

musulmanes el pasado 11-S, y había estado preso en el 2009 por fraude bancario. Nakoula Basseley Nakoula aseguró que su película no es religiosa: "Es un esfuerzo político por llamar la atención sobre la hipocresía del Islam. El Islam es un cáncer. Es una película política, no una película religiosa". Para el conocimiento del público, el pasado lunes se colocó en las redes sociales una foto del director de la polémica película junto a la actriz Anna Gurji, tomada este año durante el rodaje del film. Para echar más leña al fuego, el director es de origen Egipcio-Copto.

nuevamente por Daniel Craig junto a las estrellas Naomie Harris, Dame Judi Dench, Ralph Fiennes y Javier Bardem. Además de esto, una fuente cercana a Adele aseguró que debido a su embarazo, podría verse un cambio en las composiciones de sus próximas canciones, impregnándolas no tanto por sentimientos de tristeza y rupturas amorosas sino más bien reflejando la alegría de su embarazo. "Va a ser más ligero que su oda a la última ruptura. El embarazo ha tenido un gran impacto en su composición. Se está concentrado en convertirse en madre. El bebé es sano y está muy emociona-

da", aseguró la fuente.

ADELE LE CANTA A BOND. La cantante británica Adele rompió ya con el silencio y las especulaciones y confirmó que acababa de terminar de grabar en los estudios de Abbey Road el tema "Skyfall" de la nueva producción cinematográfica del agente secreto más famoso de todos los tiempos, James Bond, cuyo lanzamiento se realizará el próximo 26 de octubre al cumplirse 50 años desde que Ilan Fleming creó el personaje del espía secreto en el año 1953. "Skyfall", la nueva película del agente 007 está protagonizada

La cantante británica Adele canta y graba para la nueva producción del próximo film de James Bond.

Nº 1871 - 21-09-12

LA REALEZA INDIGNADA. Luego de que la revista francesa "Closer" publicara en exclusiva fotos de la duquesa Catalina en topless tomando el sol, junto a su esposo el príncipe Guillermo, en la residencia real en Francia, desde el Palacio de St. James salió un comunicado en nombre de los duques de Cambridge en el que se manifestaba el descontento de la familia real por la invasión a su privacidad. Sin embargo, la decisión llegó tarde, porque revistas de Irlanda e Italia ya reprodujeron en sus páginas las fotos del pleito que por cierto son tan borrosas, que ni siquiera justifican tanto despliegue. Lo inmediato y radical de la reacción de la casa real se explica por el hecho de que los británicos siguen culpando a la prensa no sólo por el divorcio, sino también por la muerte de la princesa Diana, quien pereció en un accidente producido al tratar de huir de unos paparazzi. Se sabe que el príncipe Guillermo y su hermano siempre han culpado a los paparazzi de la muerte de su madre - así que lo inmediato de su reacción recibe pleno apoyo del público británico. Z 39


E L

C I N E

El cine político se luce en Toronto Dos películas se destacaron en el concurrido festival, al mostrar la creativa reacción de elementos democráticos en medio de un ambiente intolerante. Por ROBERTO PALMITESTA D.

E

N el Festival Internacional de cine de Toronto (TIFF), uno de los más importantes del mundo, dos películas de tinte político llamaron la atención, máxime cuando este año está lleno de acontecimientos políticos y tensiones regionales. Se trata de una singular pareja fílmica formada por la norteamericana “Argo” y la chilena “No”, que se exhibieron juntas en el festival para reforzarse mutuamente con sus mensajes a favor de la libertad de expresión y en contra de gobiernos totalitarios. Aunque no ganaron premios importantes, las dos cintas siempre fueron aplaudidas de pie por los espectadores. Sin embargo fueron ignorados a la hora de escoger el premio mayor del TIFF, el People’s Choice Award, quizás por sus polémicos temas, especialmente en momentos en que arrecia la violencia antinorteamericana en varios países islámicos. Curiosamente, este furor utilizó para manifestarse la excusa de otra película, todavía no estrenada, pero cuyo trailer en Internet supuestamente ridiculizaba al profeta Mahoma. Aparentemente, el cine político no es muy popular en un mundo polarizado.

El asedio a la embajada “Argo” es la segunda obra que dirige el actor Ben Affleck, quien acomete un nuevo ejercicio de cine de tesis, después de la película estrenada el año pasado en el mismo festival, titulada “Ciudad de Ladrones”, donde él hace una aguda crítica social a la criminalidad de Bos40

“NO” es una película chilena protagonizada por el actor Gael García Bernal, dirigida por Pablo Larraín, que relata la campaña del No en el plebiscito chileno de 1988. En ella se cuenta la historia del publicista René Saavedra (García Bernal), quien regresa a Chile, desde su exilio en México, para participar en la franja televisiva de la campaña del No en el plebiscito de 1988.

ton. Esta vez Affleck muestra los entretelones de un hecho que sucedió realmente en Teherán en 197980, cuando la embajada estadounidense fue sitiada por militantes animados por la revolución islamista recién iniciada por el Ayatolá Komeini. El filme relata cómo pudieron huir seis funcionarios de la embajada, que lograron refugiarse primero en la de Canadá y luego fueron sacados del país simulando ser parte de un equipo de cineastas que vinieron a realizar una imagina-

ria cinta de ciencia ficción. Affleck hace el papel de Tony Méndez, el cineasta canadiense que fuera enviado por el gobierno de Canadá para ejecutar la operación de rescate del grupo. La crítica asevera que tanto la dirección como la actuación de Affleck son impecables, convirtiendo a “Argo” en una cinta digna de ver, tanto por el suspenso como por mostrar -en forma realista pero serena- las aberraciones de fanatismo religioso y político en una Nº 1871 - 21-09-12


“Argo”, la nueva película dirigida y protagonizada por Ben Affleck. El actor metido a director nos trae el relato basado en una historia real del rescate de unos rehenes en Teherán por parte de un equipo de la CIA, que fingió rodar una película de ciencia ficción. Por tercera vez tras las cámaras, junto a actores como Alan Arkin o Bryan Cranston, para mostrar cómo un grupo de agentes se infiltró en Irán como cineastas.

década marcada también por el fin de dictaduras militaristas como la filipina, nicaragüense, argentina, uruguaya y chilena. Como cayó Pinochet La caída de Pinochet en Chile por un plebiscito destinado a perpetuarlo en el poder, forma el meollo de la trama de “No”, la otra cinta que se exhibió en el TIFF junto a “Argo”. La película, de factura chilena, versa sobre la campaña opositora que promovió la escogencia del No en ese decisivo evento político. La trama se centra en los esfuerzos de un publicista, encarnado por el astro mexicano Gael García Bernal, que tiene la difícil tarea de crear el lema principal de la campaña, tratando de que sea atractivo y motivante al mismo tiempo. Finalmente llega a la escogencia de un “No” cubierto por un arco iris, seguido por la frase “la alegría ya viene”, que simbolizan el deseo de mejores tiempos después de los tres difíciles lustros de la dictadura pinochetista. La cinta muestra también el tumultuoso ambiente de SanNº 1871 - 21-09-12

tiago a fines de 1988, con todas sus protestas reprimidas y los torpes intentos del dictador en ser confirmado en la presidencia mediante promesas de “estabilidad, paz y progreso”. Tal como se esperaba, el lema del “No” caló y el plebiscito resultó en una victoria de 56% para el No y 44% para el Sí. La película fue dirigida por el veterano Pablo Larraín, basándose en el texto de una reciente obra teatral escrita por el popular Antonio Skármeta (famoso por “El cartero de Neruda”), obra que fue luego convertida en novela y titulada “Los días del arco iris”. Precisamente, el interés de la trama consiste en mostrar como una publicidad inteligente puede derrotar un sistema político que tuvo todo el control del aparato propagandístico estatal y que dio limitadas opciones de voz y visibilidad mediática a la oposición democrática. A este respecto, Pedro Peirano, guionista que adaptó el texto de Skármeta, comentó en una revista chilena sobre las razones del triunfo

del No: “La campaña fue ingeniosa al mostrar que te puedes burlar del verdugo, que pese al miedo aún hay frescura. Le dieron confianza a la gente, le mostraron el absurdo de una dictadura. Mientras tanto la campaña del Sí tenía que defender a un viejo militar, legitimizar el dudoso exitismo económico que no se reflejaba en la población. Pero además lo hicieron muy mal, primero tratando de asustar a la gente y luego parodiando la campaña del No. Es difícil parodiar algo cuando ha llegado al corazón de la gente, sin caer profundamente en el descrédito”. La película “No” fue aclamada en el pasado festival de Cannes mucho antes de su estreno en Chile, donde tuvo un éxito arrollador de público y crítica, en parte gracias a la actuación de García Bernal, ya convertido en un actor mexicano de talla internacional. De hecho, recibió un galardón por su exitosa carrera en el reciente festival de Locarno, donde también tuvo una recepción muy favorable la película “No”. Z 41


LA

M O DA

Burberry ¡adelante! La colección verano 2013 según la casa más antigua del reino inglés.

Por REGINA O.

L

A semana de la moda londinense, la tradicional "fashion week", terminó con un desfile de la más antigua casa de modas del país (fundada en 1856), Burberry Prorsum. El "prorsum" le fue agregado en 1904, y significa en latín "¡adelante!". Comparativamente, en materia de edad, sólo le puede discutir el título de la más veterana, la casa francesa Hermés, fundada en 1837. Volviendo a Burberry que tiene también el título de proveedor real por tener entre sus clientes a 42

Nº 1871 - 21-09-12


la realeza británica, su desfile de cierre de la semana reunió a "toda Londres" y parte de Nueva York (la directora de Vogue, Anna Wintour, cruzó el Atlántico para estar presente). Este año, con un ojo puesto en las ventas, la idea fue lanzar una estolita de tela para acompañar cualquier prenda y ofrecer carteras transparentes para colocarles sólo Nº 1871 - 21-09-12

lo que la mujer desea que sea visto. Otra novedad fueron las telas que parecen de plástico brillante, pero que son unas telas flexibles, arruchadas, además de vistosas. Disfrútenlas. Por cierto, según Burberry en su línea para el verano 2013, será de mucha elegancia salir a la calle en pantaletas de vestir, que es lo que quedó del tradicional short. Z 43


E L

B O X E O

"Canelo" Álvarez asombra y "Maravilla" impresiona Monarcas universales del pugilismo profesional, “Canelo” en vertiginoso ascenso y “Maravilla” en plan sorpresivo, que destronó al campeón Julio César Chávez, hijo. Por ÁNGEL MENTADO

L

OS boxeadores mexicanos, inspirados en ascender, es timulando el pugilismo de su país, no cesan de someterse a pruebas intrincadas, valorando la dinámica de este deporte rentado el cual abarca diversos escenarios de la nación azteca, como también más allá de sus límites fronterizos con los Estados Unidos. Las más evidenciadas figuras que se mueven en este ambiente, se mantienen proyectando estos acontecimientos boxísticos, en su propio feudo y en los influyentes y maravillosos teatros estadounidenses de Las Vegas. Es prácticamente común el desarrollo de veladas pugilísticas se-

manalmente, organizadas y coordinadas con la selección de herramientas humanas tanto las que se encuentran en ciernes en proceso de evolución, como las elementales en vigencia con las cuales se cuenta. Una prueba fehaciente e incuestionable, de esa iniciativa es que desde un buen tiempo para acá, las instituciones, o entidades que manejan las tendencias boxísticas mexicanas, plantean su reivindicación, acaparando paulatinamente las diversas divisiones monárquicas del boxeo profesional, tal como lo demuestran en sus programaciones comerciales, estrechamente vinculadas al universo del atletismo compenetrado con el deporte de las llamadas narices chatas.

Sergio "Maravilla" Martínez, mete un recto de izquierda sobre el rostro maltrecho de Julio César Chávez. Martínez le arrebató el título mundial. 44

Carteleras de ensoñación Para muestra de los antes referido, basta con pasearse por las jornadas que se han realizado recientemente en la localidad. La mayoría integrada por peleadores mexicanos alternándolas con reconocidos gladiadores norteamericanos, mientras que en lo atinente a veladas internacionales, con epicentro en los Estados Unidos, en las fastuosas instalaciones de La Vegas, Nevada, los manitos casi copan las circunstancias generando fructífero influjo, para beneplácito del gentilicio boxístico de México. De allí que está fresco en la reminiscencia de los aficionados o fanáticos al boxeo, la serie de programas ejecutados últimamente, los cuales han dejado indicios impresionantes frente a la reconocida categoría de sus protagonistas. En fecha reciente, más específicamente el pasado sábado por la noche, el mundo pugilístico disfrutó de las bondades, valientes, corajudas y atractivas del boxeo profesional, difundidas por televisión desde Las Vegas a través de cobertura libre el pasado sábado 15 por la noche. Un "Canelo" evolucionando Considerado como una de las estrellas en ciernes, dispuesta a conservar la supremacía que ostenta, el peleador mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, rubricó una nueva exhibiNº 1871 - 21-09-12


Saúl "Canelo" Álvarez, aguanta la embestida de su rival, el retador Josesito López.

ción de calidad superior, respondiendo como favorito de la refriega en la que exponía su título. Fue una nueva demostración a través de la cual puso a prueba su mayor talento boxístico. Hizo eficaz los vaticinios frente a un Josesito López, que se vio disminuido hasta que lo vapuleó. Maltrecho de la zurra que recibió, el árbitro tuvo que suspender el combate declarándo el nocaut técnico contra el aspirante de la corona en poder de "Canelo". El epílogo del combate significó para el perdedor un calvario de sufrimiento. Apenas cinco tramos tardó el careo pactado a doce vueltas durante el que "Canelo" materializó el triunfo, tras imponer su mayor contundencia con las manos, aunado a su fortificación y tenacidad ante un oponente que derrochó valentía, quien no paró de lanzar puñetazos, permaneciendo de pie, hasta que el tercer hombre del ring paró la pelea poco antes de los 3 minutos del quinto asalto. En todo caso, la culminación de la lid comenzó a perfilarse, cuando en el segundo episodio "Canelo" lanzó un explosivo gancho de izquierda con el que mandó a López a la lona y de inmediato sonó la campana. Con ese impacto el campeón despejó el camino hacia el tercer capítulo, golpeándolo a merced. Su contrario visiblemente frágil de piernas, aunque no huía el golpe a golpe, Nº 1871 - 21-09-12

recibía un claro castigo, cosa que, de igual manera surtió sus efectos en el cuarto y el quinto episodios, en cuyos pasajes López experimentó una racha de lucidez colocando buenos guantazos, pero en ese intercambio se produjo otra caída, a causa de un gancho de derecha que le explotó en el mentón. López quedó atolondrado obligando al referí a ponerle punto final al combate. Desafiante hacia futuros combates Convencido de que le llegó el momento del estrellato, "Canelo" Álvarez, de 22 años de edad, muestra foja de 41 peleas ganadas, una igualada, ninguna derrota, 30 victorias antes del límite, hasta lograr 37 triunfos seguidos. Aureolado con esa efectividad, el púgil mexicano exteriorizó que se siente listo para enfrentarse a grandes luminarias, entre otras, citando a Mayweather, Miguel Cotto y Sergio "Maravilla" Martínez y hasta el filipino invencible Pasquiao. Chávez cayó ante "Maravilla" Martínez Para sorpresa de los mexicanos, su paisano Julio César Chávez, hijo de 22 años de edad sucumbió ante el argentino Sergio "Maravilla" Martínez, con 50 peleas, dos igualadas y par de reveses, quien le supera en años por 15.

Expuesto a las feroces embestidas del retador, el monarca universal resultó víctima de una zurra a lo largo de once asaltos. Sin embargo, en el capítulo postrero reaccionó tumbando al retador, quien estuvo al borde del nocaut, pero éste se levantó de la lona en ese último round, cuando la refriega agonizaba arrebatándole la corona de forma amplia y unánime, al tiempo que le quitó el invicto de 46-1- con 32 laureles por la vía del sueño. Como pudo, el argentino se puso de pie. Estaba aturdido, situación que no aprovechó Chávez, al no tener fuerzas para aniquilarlo. Durante el combate, mientras el argentino lanzaba cuatro golpes por uno del azteca, quien en esta ocasión no presionó al contrario, como suele emplearse, el cual le golpeaba con precisión y velocidad con ambas manos. Fue una pelea en la que el vencedor suramericano dominó en todo el trayecto, a excepción del último, en donde por poco termina fulminado. "Maravilla" Martínez, al término de la refriega presentó fractura de su mano izquierda desde el cuarto round, además de una severa lesión en la rodilla a causa de la caída sufrida en asalto final. Tuvo que ser trasladado a un hospital cercano, en donde convalece, hasta que le sometan a una intervención quirúrgica. Z 45


A

L O S

T O R O S

EL VITO

Ganaderías de Venezuela

“Los Marañones”: compañeros en la soledad

U

NA tarde en Nueva York Andrés Miguel Velutini recibió la orden de la directiva del Banco Caracas de viajar urgentemente a Madrid. Debía cerrar una negociación con el Banco Santander. Nunca antes había estado en la península, mucho menos asistido a una corrida de toros. Eran los días de la Feria de San Isidro en mayo de 1982. Entre una cosa y otra, los ejecutivos lo invitaron a Las Ventas, fue la primera corrida de toros que vio en su vida. No recuerda el cartel, más sí los toros. Cuenta el ahora ganadero de Los Marañones que quedó enamorado del toro de lidia. -Confieso que nunca antes había sentido algo parecido. Una mezcla de emociones y admiración, y todo se centraba en el toro bravo. Su sociedad con Alfredo Echenagucia Lovera, pariente de los ganaderos de La Cruz de Hierro, lo relacionó con la fiesta de los toros en Venezuela y se entusiasmó para formar una ganadería. Cuenta Andrés Miguel que solía escuchar entre los taurinos que “lo más difícil de criar es lo de Santa Coloma”, por ello se decidió por esa línea. Lo hizo como Velutini ha hecho la mayoría de las cosas en su vida, aceptando un reto. Nadie se lo impuso, él mismo lo colocó como barrera, y desde ese día, él y su mujer, Graciela de Velutini, sólo viven para “Los Marañones”, nombre que su socio Alfredo Echenagucia decidió para la ganadería, como un homenaje al gallo de pelea, del que Echenagucia es gran aficionado. 46

-Ha sido un camino más que duro muy interesante. No olvidemos lo que dicen los chinos, que lo difícil es vivir días interesantes. Es decir, que nos ha sido muy difícil este intento de ser ganadero de toros bravos que lleva más de 20 años con un encaste del que cada día me apasiono más, en unas tierras tropicales que los expertos insisten no es apta para la cría del toro bravo… La vida a su lado no tiene comparación, es por eso que cuando veo a alguien que ataca la tauromaquia creo que no conoce al toro de lidia. Ignoran la importancia del evento, el toro es del pueblo es una respuesta cultural”. Velutini es “el hombre que no cree en nadie”, recordando el seudónimo de aquel gran escritor taurino mexicano, Roque Solares Tacubac (Carlos Cuesta Baquero, el abuelo de mi compadre Jorge Cuesta), que así firmaba sus encendidas denuncias taurinas. No cree en nadie desde que decidió darle la espalda al Mundo Financiero, colgar los guantes en la pelea con políticos y banqueros, y meterse de lleno en el mejor descubrimiento de su vida, según nos confiesa: la soledad. Sólo, a más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, envuelto de neblina y arropado por ruidosos que se meten entre las cárcavas de los fríos montes serranos, cría para su propio gusto un toro que considera muy especial. El que se haya escondido en su soledad, no quiere decir que logró lo que buscaba. Ahora los Nº 1871 - 21-09-12


Los ganaderos Andrés Miguel Velutini y su esposa Graciela. Foto/Víctor José López El Vito.

enemigos, cuenta, son otros. -Los políticos están en contra de la tauromaquia en Venezuela y los taurinos no estamos unidos. Los ganaderos no han sido capaces de integrar una simple agrupación, y los gremios de matadores y subalternos andan al garete. Es por ello que, recluido entre estas montañas, vivo una vida para el toro. Hace poco reduje a 45 vientres la ganadería, y mi intención es lograr, sin presiones, un toro ideal”. Andrés Miguel se ha metido entre las montañas de la cara sur de la Cordillera de los Andes, una región que para llegar necesita cruzar inhóspitos caminos, carreteras abandonadas donde el trecho de unos 100 kilómetros se cruza en más de cuatro horas de peligroso trayecto. LOS SEMENT ALES TA -Para estas 45 vacas tengo cinco toros. “Hocinero”, hijo de “Distinguido 2 de Buendía” en vaca seleccionada; “Rabanero” de menen de Buendía en vaca de La Cruz de Hierro; “Solitario”, hijo de “Distinguido 3 de Buendía” en la vaca “Veleta” de Tierra Blanca, (Chopera- González), y “Distinguido 3”, hijo de “Distinguido 1 de Buendía” en la vaca 696 de Tierra Blanca, además el toro “Tacañito” de Miguel Gutiérrez, de Colombia, con el hierro de Ernesto Gutiérrez. Cuenta Velutini que la ganadería se formó en sociedad con Alfredo Echenagucia Lovera en 1986 con 40 vacas de Los Aránguez, un toro que vino de rastra de España, de Joaquín Buendía de nombre “Bandolero 21”, y 20 vacas de Tierra Blanca. En 1987 agregó 40 vacas de Los Aránguez y en 1989, 30 vacas de La Cruz de Hierro. Además dos toros producto del programa de reproducción por insemiNº 1871 - 21-09-12

nación artificial. Uno de Hernández Pla, El Negro y Millonario 115 (primer toro por el que se pagó un millón de bolívares en Venezuela) hijo de “Hurón de Joaquín Buendía” en la vaca “Mal Hablada 148” de La Cruz de Hierro. Esta vaca es hija del semental Pontonero 58, de la ganadería de Buendía. FUNDACIÓN DE LOS MARAÑONES La fundación de Los Marañones tuvo lugar en Caimito, cerca de la población de Achaguas en el estado Apure en el corazón del llano venezolano. Tierras duras para la cría del toro bravo. Mucha garrapata, moscas, parásitos y abrasador calor de la sabana que alzas en la temperatura cercana a los 40º. Esta situación, agregada a la inseguridad de la región, donde florecía para ese momento el secuestro y el abigeato, obligó en 1992 a la mudanza de la vacada a las tierras de los Pueblos del Sur, a la finca Aguamiel en Mérida donde en estos momentos está enclavada la ganadería. En el llano la población de vacas era de 150 vientres, que se redujo a 60. Vendiéndole a Víctor Visconti, propietario de La Punta 40 vacas y otras 30 al matador de toros Manuel Medina. Entre sus experimentos estuvo el de buscar el camino mexicano. Lo hizo con ganado de Pablo Labastida, “Espíritu Santo” sin lograr nada satisfactorio para sus exigencias. LA FINCA AGUAMIEL Metida entre montañas sembradas de helechos y de riachuelos está Aguamiel, la finca de “Los Marañones”. A una altura /sndm entre 2 mil y 2 mil 800 metros. Con una temperatura entre 5ª en la madrugada y 20ª al medio día y una humedad entre 75 y 90% de promedio. Aguamiel pertenece al Municipio 47


A

L O S

T O R O S

Un toro de Los Marañones salta a la arena y siembra ilusiones. Foto/ Víctor José López El Vito.

Arzobispo Chacón, del estado Mérida sito en la Cordillera de los Andes, ramal venezolano. EL MA YORAL MAYORAL Sin antecedentes en su familia en el trato del toro bravo, Mauro Molina Guerrero de Chacantá, del estado Mérida, es el Mayoral de “Los Marañones”. Nacido en el campo de la sierra andina, es vaquero desde los seis años de edad. Nació en diciembre de 1981 y desarrolló su oficio campesino como amansador de caballos, ordeñador de vacas, herrador y castrador de toros y manejador de bueyes. Nunca había estado en un tentadero, hasta que hace unos cuatro años llegó a Aguamiel. Un día intentó picar unas vaquillas, pero desistió de ellos y prefirió seguir preparando caballos, mulas y bueyes para las faenas de la ganadería. Nunca ha visto lidiar una corrida de toros. MOMENTOS DEL GANADERO Para Andrés Miguel Velutini más han sido los buenos momentos, aquellos que vino a buscar en su soledad, que los otros que pudieran enturbiar su vida y la de los suyos. Aunque es muy sincero al señalar que “como van las cosas, Chela (su esposa Graciela) y yo, seremos el punto y final en esta aventura”. No sin muestras de pesar hace esta confesión, porque sus 48

hijas Claudia y Chelo han manifestado con firmeza que “no tener intención alguna de vivir en una ganadería”. -Satisfacción la de creer haber descifrado el reto que me impuse hace más de 20 años cuando comenzamos. Satisfecho al ver que lidio en plazas de primera, y pensar que cuando comenzamos no sabíamos qué hacer ante los problemas que saltaban cada día. La primera vez que triunfamos en una plaza fue con el éxito de Juan José Girón que lidió soberbiamente al toro “Conquián” y “Soberano” lidiado por Alejandro Silveti, que desde aquel día se convirtió en el torero favorito de la ganadería. Aquella corrida que Velutini califica de importante ocurrió en Barquisimeto, y ese toro “Soberano” había sido rechazado en Maracay luego de una anécdota muy desagradable. Tras romper el cajón que le llevaba a la plaza, en la calle hirió al “Catire” Franco, un puntillero retirado. Los toreros prefirieron dejarlo fuera del sorteo en la corrida de Maracay, pero lo incluyen en la de Barquisimeto porque en la finca destruyó potreros, mató un caballo y tenía todo revuelto. Su locura se transformó en nobleza, clase en sus embestidas y un triunfo grande para el mexicano Alejandro Silveti que le indultó. Otro nombre que se le viene a la mente a Velutini es el de “Corazón Salvaje”, “…fue lidiado en Mérida. No lo indultaron pero fue un gran toro. Para mí, el mejor de todos”. Z Nº 1871 - 21-09-12


EL FÚTBOL

Pese a su empate, DANZ comanda invicto y en solitario la tabla de posiciones.

Anzoátegui se adueñó de la cima Los dirigidos por Daniel Farías empataron en suelo capitalino ante Atlético Venezuela, pero quedaron cómodos y solitarios en la punta, gracias a las derrotas de Caracas y Llaneros. Por JHON D. RAMOS

E

L Deportivo Anzoátegui fue el gran beneficiado de la sexta fecha del Torneo Apertura venezolano, al quedar líder en solitario pese a empatar sin goles frente a unos de los conjuntos más flojos que ha tenido el certamen hasta ahora, Atlético Venezuela. Los "aurirrojos" llegaron al Brígido Iriarte con la ilusión de llevarse a Puerto La Cruz los tres puntos, pero un ordenado planteamiento del conjunto local le permitió aguantar el cero hasta el final del encuentro, y en algunos paisajes del mismo hasta puso en aprietos al líder del campeonato. No obstante, la falta de gol sigue afectando al Atlético Venezuela, que por una jornada más ostenta el peor registro goleador del torneo -apenas un gol a favor-, mientras que el DANZ se mantiene como único equipo invicto del patio con 14 puntos de 18 posibles.

Caracas y Llaneros perdieron el hilo Si bien el Anzoátegui ha completado hasta ahora un Apertura de ensueño, su liderato en solitario tiene mucho que ver también con las derrotas encajadas por el Caracas FC y Llaneros de Guanare, ante Mineros de Guayana y Deportivo Petare, respectivamente. En el partido que abrió la fecha el viernes, los "Rojos del Ávila" perdieron por primera vez en este semestre, ante un Mineros que jugó de tú a tú y se llevó las tres unidades del Olímpico de la UCV, gracias a un solitario festejo del experimentado delantero Giancarlo Maldonado, que sumó así su tercer tanto en la tabla de goleadores. Dos días más tarde, Llaneros y Petare se vieron las Nº 1871 - 21-09-12

caras a puerta cerrada en el Farid Richa de Barquisimeto, tras la suspensión por una jornada del Rafael Calles Pinto de Guanare. En ese improvisado escenario, los parroquiales golearon al conjunto revelación del campeonato con marcador de 3-1. Camilo Ramírez, Héiber Díaz y Félix Cásseres anotaron por la oncena que dirige Manuel Plasencia, mientras que el juvenil José Romo había abierto la cuenta por parte del "Batallón Santo". Con este resultado, Llaneros cayó al séptimo puesto de la tabla con 11 unidades, y Petare, que tiene un punto más, escaló hasta el quinto lugar. Lara presentó su candidatura Otro que se metió en la pelea es el actual monarca, Deportivo Lara, que con su victoria por la mínima contra El Vigía ya se sitúa en el segundo peldaño de la clasificación con los mismos puntos que Caracas. Los dirigidos por Lenín Bastidas -ante la suspensión de Eduardo Saragó- asaltaron el Ramón "Gato" Hernández a falta de 20 minutos para el final, con un gol del enrachado Johan Arrieche, que ya lleva tres en el certamen. Resto de la jornada: Zulia 1-0 Portuguesa, Yaracuyanos 1-0 Estudiantes, Monagas 2-1 Trujillanos, Táchira 3-0 Esppor, Aragua 0-3 Zamora. Z

Próxima fecha (7): Esppor-Mineros, PortuguesaEl Vigía, Trujillanos-Táchira, Estudiantes-Monagas, Petare-Yaracuyanos, Anzoátegui-Zulia, Lara-Caracas, Zamora-Atlético, Aragua-Llaneros. 49


Miguel Cabrera ante los Atléticos conectó los jonrones 39 y 40 de este año el pasado martes.

Miguel Cabrera en lo más alto Miguel Cabrera, el pasado lunes, por primera vez en la campaña, vio el amanecer de un día como líder solitario de los bateadores de la Liga Americana. El criollo, quien fue electo el Jugador de la Semana anterior en el joven circuito, desbancó de la cima al sensacional novato de los Angelinos, Mike Trout, quien en todo momento ha sido su más duro rival en este departamento. Sin duda, un objetivo del maracayero es revalidar la corona de los artilleros que alcanzó el año pasado. Para lograrlo deberá mantener su bate encendido en los 13 juegos que le restarán por disputar a los Tigres desde hoy viernes hasta el 3 de octubre. Por ALFREDO CONDE

P

ASAN los días y, como es lógico, a los equipos se les agota el calendario de la fase de clasificación para la postemporada del campeonato de beisbol de Grandes Ligas 2012. Pero eso no 50

es lo más importante, sino que paralelo a ello también se le consume a cada club que se mantiene en la pelea la opción de seguir el camino hasta la Serie Mundial. Uno de estos casos es el de los Tigres de Detroit.

Pero no es sobre los bengalíes el tema que realmente vamos a tratar, aunque sí tiene mucho que ver, como destacaremos más adelante. Lo que nos ocupa, ante todo, es la gran oportunidad que tiene el venezolano Miguel Cabrera de revalidar Nº 1871 - 21-09-12


E L

B E I S B O L

el trono de los bateadores de la Liga Americana que alcanzó en el 2011, de concretar la triple corona (finalizar líder en bateo, jonrones y remolcadas) y de ser electo el Jugador Más Valioso (JMV) del joven circuito. Sin duda, en el plano personal esos son los principales objetivos del maracayero, pero hay otro, tal vez el más importante para él, contribuir a llevar a Detroit a la postemporada. Miguel Cabrera, el pasado lunes 17 de septiembre, por primera vez en la campaña, vio el amanecer de un día como líder solitario de los bateadores de la Liga Americana. El criollo, quien fue electo el Jugador de la Semana anterior en la Americana, desbancó de la cima al sensacional novato de los Angelinos, Mike Trout, quien en todo momento ha sido su más duro oponente en este departamento. Como es lógico, ante ello, las páginas deportivas de la prensa venezolana y también las de Detroit volvieron a colocar en el tapete la gran posibilidad que tiene Cabrera de alcanzar sus metas individuales. Y para lograrlas deberá mantener su bate encendido en los 13 juegos que le restarán por disputar a los Tigres desde hoy viernes hasta el 3 de octubre. Tr ece juegos, dos equipos Cuando preparábamos este artículo para la edición de Zeta, los felinos se disponían a enfrentar el jueves a los Atléticos de Oakland en el tercer y último partido de una serie. Por otro lado, el elenco dirigido por Jim Leyland comenzaba hoy viernes otra batalla de tres desafíos en el Comerica Park de Detroit frente a los Mellizos de Minnesota, para luego encarar a los Reales de Kansas City, también en casa, (24, 25, 26 y 27 de septiembre). Posteriormente, volverían a luchar contra los Twins (como visitantes los días 28, 29 y 30 de este mismo mes) y culminaban sus andanzas en el Nº 1871 - 21-09-12

Miguel Cabrera (con el número 24 en su espalda) recibe la felicitación de Cecil Fielder. Ambos conforman un sólido binomio de producción par Detroit.

campeonato regular en el hogar de los Reales (1º, 2 y 3 de octubre). En síntesis, tenían que cumplir 13 encuentros frente a dos equipos. A la hora de hacer este análisis, la situación de los Tigres, en honor a la verdad, no se veía nada cómoda. Incluso, se apreciaban con más chance de llegar a la postemporada como primeros en la división Central de la Liga Americana que con la condición de comodín. Pero para anclar en la cúspide tienen que quitar del camino a los Medias Blancas de Chicago, un conjunto que se ha caracterizado por su capacidad de sobreponerse, cuando parece camino a ceder el terreno ganado. Explicamos todo esto porque nada beneficiaría más a Miguel Cabrera que Detroit llegue a la postemporada. El antesalista aragüeño, sin duda, posee números para ser el JMV de la Liga Americana, pero en esta votación casi siempre resultan ganadores peloteros de equipos que lograron su pase a las instancias de definición de un campeonato. Así que esta distinción se presenta condicionada a lo que hagan los Tigres. Injusto o no, tradicionalmente es así. Cabrera ya superó en esta temporada sus topes personales en jonrones e impulsadas, con 40 y 129

respectivamente. Y tiene un chance enorme de superar la barrera de los 200 imparables. Cabe recodar que en hits logró su mejor cosecha en el 2009, con 198; en cuadrangulares la había tenido en el 2010, cuando se llevó la cerca en 38 ocasiones y en carreras fletadas alcanzó hasta este año su máxima producción en el 2008, con 127. El venezolano hasta el martes coleccionaba 189 cohetes, 40 jonrones y 129 impulsadas en esta campaña. Pero, además, su notable rendimiento lo colocaba entre los mejores en varios departamentos, no solo en la Americana sino en todo el ámbito de las mayores. En su liga hasta el miércoles era líder en promedio de bateo (.333), en remolcadas (129), slugging (.612) y en OPS (1.008). Aparecía segundo en hits (189 contra los 199 de Derek Jeter de los Yankees), segundo en bambinazos (con 40, a dos del puntero Josh Hamilton de Texas), segundo en carreras anotadas (100) y tercero en porcentaje de embasado (.396). Y en todas las Grandes Ligas estaba en la cima en fletadas, slugging y OPS, segundo en hits y jonrones y tercero en promedio de bateo. Al margen de esto hay que decir que Miguel Cabrera se convirtió esta semana en el cuarto venezola51


E L

no en apuntarse 40 o más jonrones en una campaña. Antes lo hicieron Antonio Armas (43, en 1984), Andrés Galarraga (lo logró en tres ocasiones, 47 en 1996, 41 en 1997 y 44 en 1998) y Richard Hidalgo (44 en el 2000). Como puede verse, esos abultados guarismos son los que lo colocan a las puertas de ser conceptuado como JVM del joven circuito este año. Capaz de revalidar el trono Miguel Cabrera está en capacidad de revalidar el título de los bateadores que logró el año pasado, con un average de .344, otro factor

B E I S B O L

que incidiría en los que ejercerán su voto para seleccionar al JMV. Al analizar con profundidad sus posibilidades, tenemos que concluir que son inmensas y en ello tiene mucho que ver los encuentros que restan al club de la ciudad de los automóviles. Explicamos antes que Detroit culminará su actuación en la fase regular de esta campaña con Minnesota y Kansas City. Y Cabrera en lo que va de temporada ha bateado muy bien a esos equipos. Veamos: frente a los Mellizos ha disparado de 48-21, para promedio de .438 y ante los envíos de los lanzadores de los Reales se ha ido

de 45-14, para .311. De manera combinada totaliza de 93-35 entre ambos elencos, para .376 de average. Son números sólidos, como se aprecia, los cuales llaman al optimismo. En resumen, faltan 13 juegos del campeonato regular para Miguel Cabrera y los Tigres. Parece que son pocos, pero cada uno escribirá su propia historia, una historia que ojalá tenga como uno de sus principales protagonistas al antesalista aragüeño, quien merece todo éxito y reconocimiento, por lo que ha hecho a lo largo de esta agotadora temporada. Z Twitter: @Alconde

24- JOSÉ MIGUEL TORRES CABRERA Fecha de nacimiento: 18 de abril de 1983. Lugar de nacimiento: Maracay, estado Aragua. Lanza: a la derecha. Batea: a la derecha. Debut: 20 de junio de 2003 con los Marlins de Florida. Firmado: por los Marlins de Florida en 1999 (bono de US$ 1,8 millones). Juegos de Estrellas: (7), 2004, 2005, 2006, 2007, 2010, 2011, 2012. Bates de Plata: (3), 2005, 2006, 2010. Lideratos: campeón en jonrones en la Liga Americana en el 2008 (37), campeón en empujadas en la Liga Americana en el 2010 (126). Líder en porcentaje de embasado en la Liga Americana en el 2010 (.420). Campeón bate de la Liga Americana (.344) en 2011. En Venezuela: siempre ha sido ficha de Tigres de Aragua.

Sus números ofensivos Temp. 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Tot:

Equipo JJ VB Florida 87 314 Florida 160 603 Florida 158 613 Florida 158 576 Florida 157 588 Detroit 160 616 Detroit 160 611 Detroit 150 548 Detroit 161 572 Detroit 146 567 10 años 1497 5.608

C 39 101 106 112 91 85 96 111 111 100 952

H 84 177 198 195 188 180 198 180 197 189 1786

2B 21 31 43 50 38 36 34 45 48 38 384

3B 3 1 2 2 2 2 0 1 0 0 13

HR 12 33 33 26 34 37 34 38 30 40 317

CI 62 112 116 114 119 127 103 126 105 129 1113

BR 0 5 1 9 2 1 6 3 2 4 33

AVE .268 .294 .323 .339 .320 .292 .324 .328 .344 .333 .318

Nota: numeritos hasta el miércoles 19/09/12. 52

Nº 1871 - 21-09-12


E L

F Ú T B O L

Real Madrid, Barcelona, Bayern Múnich y Manchester United, entre otros grandes de Europa, iniciaron con el pie derecho su travesía por el certamen continental. CR7 festejó con euforia el gol de la victoria en el último minuto de partido.

Los favoritos arrancan con todo en la Champions Por JHON D. RAMOS

L

OS estadios más imponentes de Europa se vistieron de gala para dar inicio a la competición de clubes más importante del mundo, la UEFA Champions League, que vio como en su primera jornada los grandes favoritos a levantar la “orejona” dieron el primer paso hacia Wembley, el mítico escenario que será sede de la final este año. Como para no dar cabida a especulaciones, el sorteo de los grupos deparó varios enfrentamientos entre pesos pesados. En el primero de ellos, el Real Madrid recibió en el Santiago Bernabéu al Manchester City, equipo que realizó una fuerte inversión para hacerse sentir en Europa tras la decepción del año pasado, cuando ni siquiera pudieron superar la fase de grupos. Los dirigidos por José Mourinho, urgidos de victorias luego de un terrible inicio liguero, salieron con todo a proponer en su feudo y ante su gente, que aupó a más no poder para opacar los cánticos de los radicales fanáticos ingleses. Tanta vocación ofensiva provocó que el partido fuera un monólogo blanco, en el que los “citizens” parecían conformarse con el empate, pese a contar con nombres importantes que antes del juego hacían imaginar un choque de titanes. Solo en la primera mitad, el Madrid tuvo hasta cinco oportunidades claras de gol, mientras que los de Roberto Mancini apenas se aproximaron al arco rival. Pero en el segundo acto, paradójicamente sería el City el que Nº 1871 - 21-09-12

abriría el marcador, gracias a un solitario tanto del bosnio Edin Dzeko, quien había entrado de cambio unos minutos antes. No obstante, los “merengues” no se agazaparon e igualaron las acciones rápidamente con un remate lejano del insistente Marcelo, uno de los mejores del partido. A falta de cinco minutos para el final, el serbio Aleksandar Kolarov puso arriba los suyos con un tiro libre que se paseó por el área, y posteriormente se coló en el arco que defiende Iker Casillas. Todo parecía sentenciado, hasta que aparecieron Karim Benzema y Cristiano Ronaldo para darle la vuelta al partido en los tres minutos finales, y otorgarle así al Madrid el liderato del Grupo D, en compañía del Borussia Dortmund, que ese mismo día le ganó por la mínima al Ajax. El Barça repitió la dosis En un partido que culminó con el mismo marcador que el de su archienemigo, el FC Barcelona sufrió para conseguir un trabajado triunfo ante el incomodo Spartak de Moscú, que sin los millones de un jeque supo complicar al conjunto azulgrana, en lo que fue el primer partido continental de la era Tito Vilanova. A diferencia del Madrid, los azulgrana sí aprovecharon muy bien sus oportunidades, así como también la supo aprovechar el canterano Cristian Tello, que agradeció la titularidad a su DT con un golazo en el primer cuarto de hora. Pero al 29’, un mal rechace de Dani Alves se 53


E L

Lionel Messi y David Villa, celebran la remontada del Barcelona.

F Ú T B O L

Toni Kroos anotó uno de los dos tantos de su equipo.

introdujo en el arco defendido por Víctor Valdés. Con Bayern Munich, como Manchester United, vencieron ese marcador se fueron al descanso, y ya en la segunda en sus respectivos partidos a Valencia (2-1) y Galamitad, los rusos, dirigidos por un viejo conocido del tasaray (1-0), equipos que sin embargo no se la fútbol español, como lo es Unai Emery, ex entrenador pusieron fácil. del Almería y del Valencia, se atreEn el Allianz Arena, Bastian vieron un poco más y consiguieron lo Schweinsteiger y Toni Kroos adeque parecía imposible: adelantarse en lantaron al gigante teutón, mientras Quizás eso fue lo el marcador. que el paraguayo Nelson Haedo Una letal contra de Rómulo ponía Valdez descontó para el conjunto que animó a los loel 1-2 que silenciaba el Camp Nou, “ché”, que pudo sufrir un gol más en cales, que extrañaaún con media hora de juego por el tiempo extra, de no ser por la ron en demasía a delante. Quizás eso fue lo que animó extraordinaria parada de Diego Ala los locales, que extrañaron en deves al croata Mario Mandzukic desAndrés Iniesta, masía a Andrés Iniesta, quien se perde los once pasos. quien se perdió el dió el cotejo por lesión. Por su parte, los de Sir Alex cotejo por lesión. Pero como todo gran equipo, el Ferguson ganaron con lo justo en cuadro catalán volvió a presumir de Old Trafford, gracias a un tempraprofundidad, la misma que tuvo Tello, nero tanto del inglés Michael Cael “Man of the Match”, para desborrrick, que a la postre, sería el único dar a su oponente y servirle en bandeja de plata el gol festejo del encuentro. a Lionel Messi, que por supuesto no perdonó. Amargo empate del monarca La remontada estaba servida. El Spartak se conforEl actual campeón del certamen, Chelsea FC, no maba con el puntico pero ya no daba más, y eso lo volvió pudo empezar con buen pie la defensa del título, tras a aprovechar Messi, esta vez con un cabezazo a pase pactar a dos goles con una incisiva Juventus que del recién ingresado Alexis Sánchez, para culminar de empieza a pisar fuerte en Europa, tal como en los viejos esta manera la primera jornada como líderes en solitatiempos. rio, tras el empate a cero entre el Celtic del venezolano Pasada la media hora de juego, dos momentos de Nicolás Fedor -jugó completo- y el Benfica, los otros brillantez del crack brasileño Óscar parecían encarrilar dos equipos que conforman el Grupo G. a los “blues”, pero primero el chileno Arturo Vidal, y La casa se respeta luego el italiano Fabio Quagliarella, pusieron cifras Para la seguir la tónica de victorias locales, tanto definitivas y se llevaron un punto a Turín. Z 54

Nº 1871 - 21-09-12


Arango no pudo ayudar a su equipo para lograr el triunfo.

“Salo” es el nueve indiscutible de la Selección Nacional.

Legionarios levantan a la Vinotinto Los futbolistas criollos que juegan en el balompié internacional son la clave del éxito de la Venezuela de César Farías. Poco a poco han ido copando el once titular y no sólo por el “caché” de jugar en el extranjero sino que terminan siendo determinantes. Arango lo demostró ante Perú y Rondón frente a Paraguay. POR JULIO CÉSAR BALZA

E

L sueño está cada vez más cerca. Las posibilidades de acudir al Mundial de Brasil 2014 son reales. Venezuela acumula 11 puntos luego de 8 jornadas de Eliminatorias Mundialistas, a sólo

Blanco marcó el gol que le dio la victoria al O’Higgins chileno. Nº 1871 - 21-09-12

tres puntos del primer lugar. Si bien hoy la Selección Nacional no se encuentra entre los cinco puestos que clasificarían al Mundial, un punto la separa de la quinta casilla que la llevaría al repechaje. El próximo reto lo afrontará el 16 de

octubre cuando reciba a Ecuador en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. El combinado nacional descansará en la fecha siguiente debido a que tiene un encuentro más que el resto de los rivales.

“Miku” durante su presentación con el Celtic escocés en el estadio Celtic Park. 55


“Ronita” no vio minutos en Liga de Campeones con el Anderlecht pero podría regresar a las canches este fin de semana.

Pero el éxito de la Vinotinto parece estar definido por el grupo de criollos que hacen vida en el fútbol internacional. En el encuentro ante Perú, nueve de los once titulares eran legionarios. Sólo Agnel y Francisco Flores juegan en el balompié nacional. Ambos estuvieron ordenados pero aportaron poco en ataque, lo que evidenció lo imprescindible que es Tomás Rincón en la zona media venezolana. Otro venezolano en el exterior. Y es que no es sólo por el “caché” de jugar en el extranjero, sino que los internacionales vinotintos marcan la diferencia. Juan Arango, mediocampista del Borussia Monchengladbach alemán, fue quien adelantó al combinado nacional con un golazo de tiro libre frente a Perú. A la postre Venezuela perdió 2-1. En el partido contra Paraguay la cifra de jugadores locales no varió. Sólo que esta vez fueron César “Maestrico” González (Deportivo Táchira) y Franklin “Paky” Lucena (Caracas FC) los titulares. Nuevamente, en la plantilla titular venezolana predominaba el grupo de extranjeros. La mayoría de los cambios de César Farías fueron para darle ingreso a jugadores internacionales. Alexander González del Young Boys suizo fue de la partida como lateral derecho y Roberto Rosales se mudó al izquierdo por la expulsión de Gabriel Cichero ante la selección de la Franja. Josef Martínez, también del club suizo, partió como titular para acompañar en el ataque a “Salo”. Dani Hernández suplantó en el arco a Renny Vega. 56

Al final, Salomón Rondón del Rubin Kazan ruso se vistió de héroe en aquel encuentro con un doblete que dio a Venezuela la primera victoria (0-2) en suelo paraguayo. La presencia de los futbolistas del balompié local en la Vinotinto es importante, pero han venido perdiendo terreno ante los nativos que se codean en las Ligas extranjeras, bien sea en Suramérica o en el viejo continente. Uno que podría ser tomado en cuenta para el duelo con los ecuatorianos el 16 de octubre es el volante Ronald Vargas, que ya está recuperado de la lesión de rodilla y ha sido convocado por el Anderlecht. V inotintos en el exterior Richard Blanco jugó este fin de semana con el O’Higgins chileno y marcó el gol del triunfo (1-0) sobre el Cobreloa, partido correspondiente a la décima fecha del Torneo Clausura de Chile. “El Avioncito” fue sustituido en el tiempo agregado. El club del ex delantero del Deportivo Petare marcha quinto en la tabla. El maracayero Juan Arango jugó completo en la derrota (2-3) del Borussia Monchengladbach como local frente al Nurnberg. Tras esta derrota el “Gladbach” se mantiene con cuatro puntos pero bajó hasta la novena posición de la Bundesliga, que lidera el Bayern Munich. Luis Manuel Seijas jugó 70 minutos en la derrota del club Standard Lieja 3-2 ante el Beerschot, equipo de mitad de tabla. El conjunto del criollo hiló su segundo revés y se encuentra ubicado en la séptima

Fernando Amorebieta regresó a la zaga defensiva del conjunto vasco.

posición de la tabla con diez puntos producto de tres partidos ganados, un empate y tres derrotas, a siete puntos del líder el Club Brugge. Darwín Machis ingresó a diez del final en el empate del Granada (1-1) ante el Deportivo La Coruña por la cuarta jornada de la Liga de España. Nicolás “Miku” Fedor se estrenó el sábado con el Celtic de Escocia, y disputó 58 minutos en la caída 2-1 de su nuevo equipo frente al St. Johnstone. Además, el ex ariete del Getafe jugó completo este miércoles en el empate sin goles entre Celtic y Benfica, por el arranque del grupo G de la UEFA Champions League. Fernando Amorebieta regresó el fin de semana a la zaga defensiva del Athletic Club de Bilbao, tras operarse de su lesión de pubalgia, y el conjunto vasco igualó 3-3 en su visita al estadio del Espanyol. Todo indica que el central regresará a la defensa criolla para el encuentro ante Ecuador. El Nantes, de la segunda división francesa, donde milita el venezolano Gabriel Cichero empató el lunes ante el EA Guingamp en el cierre de la séptima jornada. El lateral criollo, quién jugó como defensor central, salió titular y disputó los noventa minutos reglamentarios recibiendo tarjeta amarilla al min. 29. El equipo del criollo suma doce unidades colocándose en la tercera posición a tres del líder, Dijon FCO. Por su parte, Ronald Vargas no vio minutos en el partido de Champions donde su equipo, el Anderlecht, empató (0-0) con el Milan. Z Nº 1871 - 21-09-12


D E S D E

E U R O PA

ELIZABETH BURGOS

La guerra de imágenes La revista francesa que otrora se burló de Hugo Chávez con una serie de dibujos jocosos, Charlie hebdo, desafía ahora las autocensuras y publicó el miércoles 19 una serie de caricaturas de Mahoma. La primera reacción vino del gobierno francés, que apostó policías para resguardar el edificio de la publicación y asignó guardaespaldas a los directivos del semanario.

E

L ataque a la representación diplomática estadounidense en Bengasi que tuvo como desenlace la muerte del embajador estadounidense, junto a tres otros funcionarios tras la difusión de la película americana La inocencia de los musulmanes que relata de forma satírica e insultante la vida del profeta Mahoma, ha desencadenado una guerra de imágenes cuyo centro se ha situado en París. Como era de esperarse, el semanario satírico francés Charlie Hebdo, conocido por su postura iconoclasta y provocadora, publicó en su edición del miércoles una serie de caricaturas del profeta Mahoma. Por supuesto, Charlie Hebdo no toma el partido de los autores de la película, antes por el contrario, en una de las imágenes se ve al profeta llorando por lo mala que es la película que le han dedicado en Estados Unidos. Poco importa que Charlie Hebdo se burle de la película, lo que cuenta para los musulmanes es que Mahoma no puede ser representado de ninguna forma: en el Islam la figura humana en tanto que imagen, está completamente prohibida. En caso de publicarse una imagen del profeta, esta debe ir cubierta por un velo. La imagen más irónica es la de la portada en la que se ve a un judío ortodoxo llevando en una silla de ruedas a un musulmán, titulada Intocables 2, título inspirado de la célebre película francesa Intocable. Por supuesto, la publicación del semanario ha causado estupor, no sólo en Francia, sino también en el resto de Europa e igualmente en Estados Unidos, al punto de que un portavoz del presidente Obama expresó sus “reservas” en relación a la publicación de las caricatuNº 1871 - 21-09-12

ras, al mismo tiempo que afirmaba que nada justifica la violencia desatada por sectores musulmanes. El anuncio de la publicación de las caricaturas en Charlie Hebdo fue difundida por los medios la víspera, por lo que desde la madrugada del miércoles, la gente acudió a los quioscos de periódicos a adquirir la edición. En los barrios de población musulmana, la edición fue adquirida masivamente para evitar su circulación y destruir los ejemplares. Así, antes de mediodía, la edición ya se había agotado. La redacción del semanario anunció que el viernes pondría en circulación una nuevo tiraje. El ministerio del interior reforzó la seguridad de la sede del semanario y sus principales redactores han sido obligados a desplazarse acompañados de guardaespaldas, puesto que ya la sede del semanario fue atacada cuando hace un año, reprodujeron las caricaturas de Mahoma publicadas en un diario sueco. Por su parte el gobierno francés, preocupado de que las caricaturas generen estallidos de violencia en Francia e igualmente en los países musulmanes en donde Francia tiene intereses importantes, consideró el hecho “una provocación” y acusó a los directivos del semanario de “echar gasolina al fuego”, al tiempo que decretaba el cierre de sus representaciones diplomáticas y de los colegios franceses en países musulmanes hasta el lunes. Los Hermanos Musulmanes en el Cairo, no hicieron esperar su reacción, afirmando que la edición de las caricaturas es un nuevo insulto de Occidente al Islam. Mientras tanto, el ministro del Interior, conocido por su libertad de pensamiento y sus tomas de posición muy 57


D E S D E

E U R O PA

personales, muchas veces en contradicción con las de su partido, Manuel Valls, se desmarcó de la línea oficial y defendió la libertad de expresión de Charlie Hebdo, pues considera que la caricatura es “un derecho fundamental”. De hecho, el Ministerio del Interior negó la autorización a una manifestación convocada para el sábado bajo el lema “No toquen a nuestro profeta”, además de protestar también contra la película hecha El semanario Charlie Hebdo con las caricaturas del llaman el profeta y quien afirma en la portada: en EE UU Inocencia de los musul- que “100 foetazos para el que no se muera de risa”. manes. El domingo pasado, tras conocerse las protestas de Bengasi, un grupo de musulmanes, sin haber solicitado la autorización requerida, manifestó frente a la embajada de Estados Unidos en Hebdo, es que el semanario es un periódico que se París, cuando todavía se vivía el trauma de la muerte inspira de la actualidad y simplemente de eso ha dado del embajador norteamericano, causando una agria cuenta según su modo de expresión, que es la sátira y polémica suscitada por la oposición de derecha, que la caricatura. Que bajo ningún aspecto, se plegarán a criticó duramente al gobierno socialista de François la autocensura so pretexto de no herir sensibilidades. Hollande por “haber permitido la manifestación conEn Francia el racismo está prohibido por ley, tra la embajada americana”. difícilmente la justicia puede considerar como raPersonalidades y organizaciones musulmanas han cismo el contenido de las caricaturas publicadas desatado una campaña exigiendo a los organismos por el semanario. internacionales el establecimiento de una ley que Ya lo expresaba el historiador Serge Gruzinski en prohíba blasfemar e irrespetar la religión. Grupos su libro La guerra de las imágenes: guerra que él musulmanes en Francia están interponiendo quereconsidera como el acontecimiento mayor de finales llas contra Charlie Hebdo acusando al semanario del siglo XX, porque va más allá de las luchas de de “incitación al odio, la discriminación, la violencia poder, los conflictos sociales y culturales. La paradoracial y religiosa”. Para complicar más la vida de los ja, según el historiador, es que vivimos en un mundo musulmanes de Francia, un grupo de feministas de inflación de imágenes, pensando que todavía viviucranianas, Femen, que se hacen cada vez más mos bajo el poder del texto. Ya esa profecía se ha presentes en Europa y que actúan en la misma onda cumplido. Pero no debemos creer que la guerra de las de las Pussy Riots de Rusia, manifiestan con el imágenes es nueva en la historia de la humanidad. El pecho descubierto, se burlan de la religión católica y mismo historiador nos recuerda que en el siglo VIII se han venido a Francia a fundar una sede, decidieron desató una crisis célebre que conmovió el imperio también tomar parte en la guerra de imágenes bizantino, cuando iconoclastas e iconódulos se dispudesatada por Charlie Hebdo, irrumpiendo a toda taron el culto de las imágenes. En el siglo XVI fueron carrera con el pecho desnudo en uno de los barrios los católicos y protestantes: la Reforma protestante y parisinos de fuerte población musulmana, invitando la Contra Reforma católica: la querella culminó con la a las mujeres islámicas a hacer lo mismo. apoteosis del barroco católico. En Francia, pese a que la mayoría de la opinión Es de agradecerle a Charlie Hebdo su desobedienpública parece considerar inoportuna la publicacia a lo políticamente correcto. Fue la primera publicación de las caricaturas por Charlie Hebdo, el ción que en Francia, cuando Hugo Chávez todavía arraigo a los valores republicanos lleva a defender gozaba de la simpatía de toda la prensa francesa la libertad de expresión y la libertad como un valor situación que ha cambiado hoy radicalmente- que inherente a los principios de la República. Si se publicó un reportaje satírico y premonitorio sobre el acepta prohibir la blasfemia y el burlarse de la fenómeno político venezolano. religión, se puede dar pie a ampliar esa prohibición Mientras se trate de imágenes, una guerra es a cualquier otro modo de expresión, o a que gobiersoportable. Lo grave es el asesinato por razones nos poco democráticos utilicen esa posibilidad para de histeria religiosa. Y no será la primera ni la coartar la libertad de expresión. última vez que Charlie Hebdo se verá enfrentado El argumento que exhibe la directiva de Charlie a este tipo de situaciones. Z 58

Nº 1871 - 21-09-12


E N

E L

M U N D O

El martirio de Siria Si se enfoca la guerra civil siria dentro de la perspectiva histórica, aparece el caleidoscopio de diversas religiones y se asoma c omo un agregado la presencia venezolana en el complicado panorama. Por ALFREDO MICHELENA

E

L vía crucis sirio no empezó en 2011. País de una larga y muy antigua historia, Siria se convierte en un Estado independiente al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Ha tenido una historia reciente llena de golpes de Estado. En uno de ellos, en 1963, llegó al poder el Partido Baath y siete años después toma el gobierno la familia Al-Assad, con Hafez, quien dirigió con mano férrea ese país hasta el año 2000, cuando, a su muerte, fue sucedido por su hijo Bashar AlAssad, electo en un referéndum, en una sociedad donde el partido Baath domina, aunque permite la existencia de otros seis partidos minoritarios. Los tres poderes del Estado sirio son controlados por el Baath y el poder Ejecutivo controla al Parlamento al reservarse, por constitución, la mayoría de las potestades legislativas y la revisión de las actividades parlamentarias. Bashar se aferra al poder La revolución jazmín que se inició a principios de la segunda década de este siglo en Túnez, se expandió por todo el mundo árabe en lo que se ha llamado la Primavera Árabe. Muchos gobiernos cayeron directamente como el de Túnez o el egipcio, otros ayudados por la comunidad internacional como el de Libia y otros se han adaptado como en Marruecos. En Siria estos moviNº 1871 - 21-09-12

mientos comienzan en enero de 2011. Muchos autócratas decidieron dar paso a los nuevos movimientos y abandonaron el poder, otros se resistieron y se iniciaron guerras civiles. Bashar Al-Assad es uno de ellos. Inicialmente Bashar pensó que algunos cambios serían suficientes para aplacar la revuelta, liberó presos y detenidos políticos, dio concesiones políticas a islamistas y a la minoría kurda dentro de un nuevo gobierno y prometió cambios políticos. Pero esto no fue suficiente. El enfrentamiento bélico siguió en ascenso. La Liga Árabe intentó mediar en el conflicto a fines del año pasado, incluso envió observadores que se retiraron a comienzos del 2012. Siria fue expulsada de la Liga Árabe por la represión que el régimen ejercía contra su propio pueblo. En Naciones Unidas (ONU) los chinos y rusos se oponen a que el Consejo de Seguridad sancione a Siria. Incluso Rusia ha dicho muy claramente que seguirá enviando armamento al régimen de Al-Assad. Una misión de observación de ONU, no pudo frenar la guerra interna y suspendió su labor. Incluso la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que critica la parálisis que vive el Consejo de Seguridad y condena las graves violaciones de los derechos humanos y el uso de armamento pesado por parte del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad.

Las mediaciones Por su parte, el antiguo Secretario General de ONU. Kofi Annan, actuó como mediador, pero renunció al no poder alcanzar un cese al fuego. Y ahora es el argelino Lajdar Brahimi, quien también representa la Liga Árabe, quien va con un Plan de seis puntos. Pero sin una resolución que advierta al régimen de sanciones, ya que sabe que China y Rusia la vetarían. Venezuela ha mantenido una posición de oposición a la primavera árabe y de apoyo a los regímenes autocráticos de la región. Así la resolución antes mencionada fue aprobada con 12 votos en contra. Entre esos doce, estuvieron Rusia y China, además de naciones como Irán, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Más de una vez Chávez ha visitado a Bashar Al-Assad, le ha dado la Espada de Bolívar y ha confirmado su alianza estratégica con Siria. Es lo que se ha denominado el eje Irán-Siria-Venezuela. Ya esa alianza se había expresado en otras votaciones como las relativas al Organismo Internacional de Energía Atómica y la pertinencia del programa nuclear. Sorpresivamente, con Irán informando que tiene tropas dentro de Siria, esa alianza ya no se traduce en colocar un voto en un organismo internacional y adquiere un cariz infinitamente más comprometido. Z 59


L O S

S U C E S O S

Asesinatos de policías A solo tres meses de concluir el año, la cifra de funcionarios policiales que han sido asesinados en la Gran Caracas se elevó a 77. Por una diferencia de apenas seis víctimas, el balance se aproxima a los 83 que se registraron durante todo el año 2011. En lo que va del mes de septiembre, ocho policías han sido asesinados en la Gran Caracas. Por ALTAGRACIA ANZOLA

L

OS asesinatos de funcionarios policiales en la Gran Caracas, han registrado un alza con respecto al año pasado, cuando perdieron la vida 83 efectivos en distintos hechos de violencia que fueron reflejados en los titulares de prensa nacionales. A casi tres meses de concluir el año, se maneja un saldo de 77 funcionarios caídos a manos del hampa, ocho de ellos murieron en hechos de este mes de septiembre. En los crímenes de oficiales destaca la particularidad de que la mayoría ha muerto en manos de antisociales que buscan apoderarse de sus armas de reglamento. Hay quienes han caído en cumplimiento de servicio y otros han sido asesinados vilmente cuando los delincuentes detectan que son funcionarios policiales. La mañana del domingo 2 de septiembre, el oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jefferson Manuel Guanches García, de 20 años de edad, iba a bordo de su moto, rumbo a su residencia ubicada en el sector Barrio Nuevo de Carayaca, en el estado Vargas, cuando se tropezó en la vía con una “alcabala” de antisociales. El funcionario se detuvo pero, los sujetos le preguntaron si él era policía y al saberse descubierto, sacó su pistola para defenderse. En el intercambio de disparos recibió varios tiros que le causaron la muerte. Guanches García logró herir al hombre que le disparó, Jean Pirre José Figueroa, de 23 años de edad, 60

Compañeros del occiso inspector de la Policía Metropolitana, Henry Quintana Luna, revisan los documentos referentes a este asesinato, ocurrido en el Km12 de la carretera de El Junquito.

quien murió luego en un centro asistencial. En el hecho resultó herido un adolescente de 16 años que viajaba en la parte trasera de la motocicleta. PM en la mira El inspector de la Policía Metropolitana, Henry Quintana Luna, de 31 años de edad, fue asesinado la madrugada del domingo 9 de septiembre, en el sector Luis Hurtado, kilómetro 12 de El Junquito para robarle una moto y su arma de reglamento. El funcionario regresaba con una amiga y un niño, de jugar futbol en El Junquito. Camino a su residencia, fue sorprendido por cuatro sujetos en dos motocicletas, una Jaguar y una Empire.

Los delincuentes lo obligaron a detenerse, pero la víctima no tuvo tiempo de sacar su arma. Le dieron unos seis disparos y luego apuntaron a la mujer que lo acompañaba, pero ella abrazo al niño para resguardarlo y los sujetos depusieron la actitud. Cuando el inspector cayó muerto, le sacaron la pistola calibre 9 milímetros y le robaron la moto que conducía, una Yamaha XT negra de uso particular. Dos en menos de 12 horas La noche del martes 11 de septiembre, el agente II de la Oficina de Operaciones Técnicas de la Dirección de Inteligencia Militar, Eiver Arellano Tarazona, de 28 años Nº 1871 - 21-09-12


El cadáver del Comisario jubilado de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), José Manuel Cardalda, yace en la entrada del estacionamiento de su residencia ubicada en Bello Monte. Con su muerte, cerró la lista de policías asesinados en la Gran Caracas en agosto, y empezó la de los policías asesinados en septiembre.

de edad recibió tres disparos por la espalda, a las puertas de la iglesia San Juan Tadeo, en La Pastora. El funcionario estaba en el curso preparatorio para el bautizo de su hijo de 5 meses, pero en medio de la charla, salió con el bebé en brazos porque debido al calor el niño no dejaba de llorar. Cuando se paró junto a su moto V-Strom, fue sorprendio por antisociales. Cuando los hombre lo apuntaron para exigirle las llaves de la moto, Arellano les pidió permitirle bajar al suelo y así lo hizo, para sacar de un bolso las llaves, se le levantó la camisa y los hombres le vieron el arma que llevaba en la cintura. Al ver que estaba armado los asaltantes dispararon, pero el DIM se puso de espalda para tratar de proteger a su hijo de los tiros. Recibió varios impactos y murió cuando era atendido en el hospital de Lídice. El bebé resultó ileso y el robo no llegó a perpetrarse. Solo diez horas más tarde, la madrugada de 12 de septiembre, el oficial de la PNB, Gregory Gustavo Martínez Ramón, de 25 años de edad, adscrito a la División de Patrujalle Motorizado de la parroquia Sucre, murió de un tiro en la cabeza al oponer resistencia al robo cuando se encontraba en las afueras del bloque 5 de Ruperto Lugo, entrada de los Frailes de Catia. Martínez conversaba con unos amigos en la calle, cuando llegaron tres hombres armados. El oficial portaba un arma personal que Nº 1871 - 21-09-12

trató de empuñar en su defensa, pero uno de los hombres le disparó. En el sitio actuaron tres sujetos que lograron huir, pero luego fueron detenidos por el Cicpc. Durante el fin de semana La madrugada del sábado 15 de septiembre, el estado Vargas fue nuevamente escenario del homicidio de un funcionario, esta vez de la Policía de Caracas. El oficial agregado Johandry José Mayora Ruiz, de 28 años, destacado en Los Chaguaramos, fue sorprendido por un motorizado cuando estacionaba su carro para dirigirse a su casa, en el callejón Las Ánimas, sector Vista Al Mar, de Mirabal, en Catia La Mar. El sujeto le dio dos tiros y se marchó, sin llevarse las pertenencias del funcionario. La pistola quedó en el asiento del carro. En horas de la tarde del domingo 16 de septiembre, el funcionario Javier Aguirre, de la Policía Nacional Bolivariana, quien viajaba en un colectivo con destino a Caracas, murió abaleado durante un atraco a la altura de Tazón. Extraoficialmente se maneja que varios delincuentes desenfundaron sus armas de fuego para robar a todos los pasajeros, pero cuando se percataron de que Aguirre era funcionario y estaba armado, le dispararon. Los delincuentes le robaron el arma y huyeron. A las 10:30 de la noche de ese domingo, el oficial Almeys Ross, de la Policía Municipal de Zamora, en

Guarenas, fue asesinado dentro del módulo donde prestaba servicio en Araira, parroquia Bolívar de ese municipio, en el estado Miranda. Los antisociales armados ingresaron al puesto y le efectuaron varios disparos para robarle el arma de reglamento. En la vía Charallave-Ocumare A tempranas horas del lunes 17 de septiembre, un funcionario de la Policía de Caracas, identificado como Nelson Enrique Coronel Alsina, de 26 años de edad, fue asesinado en en la autopista CharallaveOcumare, a la altura de Mata Linda, en los Valles del Tuy, cuando iba en su motocicleta rumbo a El Cementerio, donde prestaba servicio. Coronel salió a trabajar en su motocicleta Yamaha XT600 negra. Presuntamente en la vía, un carro lo chocó por detrás para obligarlo a detenerse y cuando así lo hizo para verificar el estado de su moto, fue interceptado por los antisociales Los delincuente apuntaron al efectivo para robarlo y este desenfundó su arma de reglamento para enfrentarlos. Logró herir a uno de los sujetos, pero este le respondió a tiros y logró quitarle la vida. Cuando los sujetos huían en el vehículo Ford K, por la prisa que llevaban, colisionaron contra un objeto fijo y tuvieron que abandonar el carro para escapar corriendo. Con este hecho se elevó a 77 el número de funcionarios asesinados en la Gran Caracas este año. Z 61


L O S

H I T O S

Tiempos de Dictadura

El documental taquillero Tiene 1.312 seguidores en Twitter, 36.700 personas han visto el trailer en Youtube (para el miércoles 19 de septiembre) y más de 33.000 personas han ido a verla en las salsas de cine del país, desde su estreno el pasado viernes 7 de septiembre. La película documental Tiempos de Dictadura se percibe como “el film que todo venezolano debe ver”. Su director y creador, Carlos Oteyza, se considera satisfecho y agradecido por la recepción que ha tenido este largometraje y cuenta en exclusiva para Zeta qué es este documental y su perspectiva sobre él. Por SARA KAFROUNI

T

iempos de Dictadura narra la historia del gobierno de Marcos Pérez Jiménez (MPJ) a través de los testimonios de quienes fueron protagonistas en Venezuela, entre 1948 y 1958. Este largometraje es una ventana al entendimiento, pues permite comprender por qué para algunos venezolanos los tiempos de la dictadura de MPJ eran de oro, marcados por la seguridad que había en la calle, por el progreso infraestructural, las fiestas, los carnavales y las reinas que saludaban desde sus carrozas, mientras que para otros fueron tiempos de terror, con torturas en la Seguridad Nacional, el silencio, la clandestinidad, los exiliados políticos y la extrema violación de los Derechos Humanos. El historiador y cineasta Carlos Oteyza, quien ha trabajado desde hace 20 años con documentales históricos y que actualmente está trabajando con la filmografía del siglo XX, reveló que mostrar la época de Marcos Pérez Jiménez era casi una obligación dentro de sus documentales históricos, por las marcadas diferencias en las vivencias de los venezolanos y por la falta del diálogo durante y después de este periodo de gobierno. “Era una obligación que me tocaba hacerla, por un lado porque hemos venido haciendo documentales históricos y también porque me interesa la época de Marcos Pérez Jiménez, dado que fue una época muy controversial, dramática, partera de la democracia venezolana como la 62

conocemos y ha sido muy poco tratada en el país. La época de Pérez Jiménez entonces se presentaba como algo lógico para hacer, porque era una etapa también en la que los venezolanos conocen las dos leyendas, la dorada y la negra, y ahí se quedan. Se enfrentan en: ‘mira Pérez Jiménez hizo obras en cantidad, cuando Marcos Pérez Jiménez se vivía con mucha seguridad’; por el otro lado decían: ‘ah sí, cuando Marcos Pérez Jiménez había un montón de miedo, torturaban, cuando Pérez Jiménez era Presidente, la violación de los Derechos Humanos era el pan de cada día; por lo tanto, eso era un régimen execrable del cual no hay nada que decir’. Y ese diálogo no prosperó en más nada, es decir, podemos decir que en Venezuela no ha habido, no hubo mucho diálogo y sobre todo en estos últimos años en los cuales nos hemos polarizado; pero ya sobre el régimen de Pérez Jiménez por lo violento que fue, lo duro que fue para algunos, no hubo discusión, no hubo continuidad y por lo tanto los venezolanos quedaron como analfabetas al respecto”. Continúa : “A mí me interesó hablar de la época de MPJ, no solamente desde las dos perspectivas que están presentes en la película, pero también sobre lo que hicieron y qué no hicieron los venezolanos, nosotros por qué llegamos ahí, cómo pudimos salir de Pérez Jiménez, qué hicieron los partidos, qué hicieron y qué no hicieron las élites, que hicieron los venezolanos medios, cómo vivieron esa época y, al fin y al cabo, busco que tengamos Nº 1871 - 21-09-12


con este documental una también los partidos”. historia compartida; nos Sin embargo, deja une como venezolanos, muy claro que el largoaunque podamos tener metraje Tiempos de diversidad de opinión soDictadura, aunque prebre Pérez Jiménez. Desenta coincidencias, no cir lo que pasó y cómo fue pensado en el prefue que pasó, es mejor sente político que vive que tener unas ideas deVenezuela, sino en su masiado sencillas o menhistoria política. “Es imtirosas, porque un país posible no ver esta pelíestá todo el tiempo nececula relacionada con el sitado de reinventarse presente, pero tratar de una historia para que esa manejar la película para historia coincida con el que coincida o no con el plan, o con el presente, y presente, no es lo más para que pueda tener una conveniente porque inutilización política en funmediatamente la histoción de la actualidad o del ria castigaría la película momento que se está dissi no es honesta con ella cutiendo. En esta pelícuCarlos Oteyza explica: “La película te ayu- misma, porque dentro de da a entender el país”. Foto Nelson Agelvis. un año, dos, tres o dentro la, nosotros podemos decir de los protagonistas, de un mes, las condicioestá Pérez Jiménez, Vallenilla (Laureano Vallenilla nes del país son diferentes, entonces la película no Lanz), está Pedro Estrada, los líderes de Acción Demotendría ningún sentido si se hizo en función del momento crática, los líderes del Partido Comunista, pero también que se estaba viviendo. Uno hace películas para que hay rostros, hay gente, hay venezolanos marchando, hay perduren. Alguien me ha aconsejado ‘hacer esta pelícuvenezolanos en el hipódromo, entonces creo que es una la antes o después de las elecciones’, bueno, es mejor gran ocasión de reencuentro de los venezolanos, de presentarla antes de las elecciones que hay un clima, y entender su propia historia y eso puede ser una buena lo reconozco que hay un clima atento, porque estamos base para no ser manejados desde el poder. Es decir, el decidiendo cosas importantes en octubre, pero si no lo poder tiende por lo general a manipular al ciudadano y yo hiciéramos hoy, después de octubre la película fuera con mis películas trato de sentarme al lado del ciudadano, válida también, porque siempre la lucha por la demodarle las herramientas, para que se deje manejar menos cracia, por la libertad, la entrega de quienes se sacrifique si no tuviera esa información y eso conocimiento”. caron en los años 50 por defender la democracia, Calos Oteyza asegura que sí es cierto que la temática estará vigente hoy y después del 7 de octubre; y las tratada en la película maneja similitudes con el presente. obras de Pérez Jiménez han permanecido y permaneEl director afirma que tanto en el periodo de la dictadura cerán y nadie va a poder esconder que había seguridad de Marcos Pérez Jiménez como en el gobierno del en la calle, que la inmigración fue importante, que el presidente Chávez, y otros gobiernos, se ha vivido de la país creció, que había un desarrollo económico imporrenta petrolera con la diferencia de que en la época de tante en el país y uno termina pensando después, qué MPJ se producía más barriles de petróleo y Venezuela sabroso sería vivir con el desarrollo económico que ocupaba el primer lugar mundial como exportador y el había en la época de MPJ y la libertad que los venezosegundo como productor en la industria petrolera. Carlos lanos nos hemos sabido ganar a partir del 23 de enero. Oteyza también maneja un segundo factor comparativo y Evidentemente hoy en día tenemos una inseguridad es el caso referente a los partidos políticos. El cineasta inmensa y no tenemos el auge económico que tuvimos explica que tanto en el año 1948 como en el 1998 hubo un cuando MPJ, entonces hay esperanzas de que lo que se declive en los partidos políticos, incluso hasta su desapapresenta en la película puedan los venezolanos obterición: “Tenemos el problema de los partidos políticos. Los nerlo. Nosotros los venezolanos estamos obligados a partidos políticos estaban execrados en aquel momento, tener un país de vivir bien y vivir en libertad, y yo creo pero en este momento también han tenido una crisis; que la película no te da las soluciones, pero te ayuda a después del 98 sufrieron la mayor crisis. Es decir, cuando entender el país y te marca como una visión de lo que llega el ’48, los partidos desaparecen y luego cuando llega hemos sido y de lo que podemos ser”, asegura Carlos Chávez del ’98 al 2002, podemos decir que desaparecen Oteyza. Nº 1871 - 21-09-12

63


Pérez Jiménez inspecciona la construcción de la Maternidad Concepción Palacios. Foto de archivo.

La proyección en las urnas electorales. Es visible que las relaciones sean sobresalientes y cada persona que asiste al cine a ver la proyección así lo siente; sin embargo, los consumidores de este documental aseguran, con aplausos en las salas, que este es un documental hecho para “no olvidar”, y que pudiese fungir como un llamado a la conciencia de los venezolanos, para no ser manejados por el poder y la ignorancia. Por otro lado, Carlos Oteyza asegura que aunque no realizó la película para que incidiera políticamente en el voto racional de las próximas elecciones, comenta que pudiera dar la sorpresa. “Sí podría tenerla. Por supuesto que puede tenerla, pero es pedirle mucho a una película. Si el venezolano, cualquiera que la vea, ha resuelto o sale convencido que luchar por la libertad y por la democracia es importante, yo me doy por agradecido, ya logré eso. Ahora, si vota con eso en la cabeza es importante, porque va a defender, vote por quien vote, la libertad. Y entonces es un ciudadano menos manipulable. Sería muy difícil que en un mes, porque yo hice una película, vaya a poder cambiar la opinión, no lo sé. Puedo sí entusiasmar a una cierta parte de la población a decir ‘cónchale hay ejemplos en el país, ahí vi algo escondido que no lo teníamos tan claro y ahora lo tenemos más claro con esta película. Hay ejemplos que nos llaman a permanecer alertas frente a cualquier intento de que el autoritarismo tome el poder en Venezuela de alguna manera completa’, entonces yo creo que en ese sentido la película es útil, pero cambiar la opinión del voto, no lo quito. Como no lo puedo asegurar, tampoco digo que no, pero sí puede entusiasmar a la gente para que pueda ir a votar. Yo creo que sí va a entusiasmar a la gente a ir a votar”, asintió Carlos Oteyza. La estructura plegada al coraje El historiador Carlos Oteyza comentó que durante tres años estructuró su búsqueda y le dio forma a la línea argumental del documental; sin embargo, reveló que una de las dificultades del proyecto se presentó cuando tenía que retratar el miedo y las prisiones, porque hacer esto 64

Fiestas decembrinas en 1951. Llovera Páez y Pérez Jiménez, con dos damas. Foto de archivo.

El embajador Leonardo Altuve Carrillo con Pedro Estrada en una fiesta durante la dictadura de Pérez Jiménez. Foto de archivo.

era casi imposible con el aditivo de que no tenía ningún registro de imágenes sobre las cárceles de esta época ya que estaban escondidas: “Una de las grandes dificultades que tendrían fotógrafos, periodistas, es la de retratar el miedo. Entonces uno de los objetivos de la película era develar el miedo y lo que significa, cómo retratar el miedo que tenía la gente de hablar y de opinar porque el miedo es algo que no se fotografía como se puede fotografiar un puente. Entender cómo se manejaba, porque lo primero era que tú tenías un aparato represivo inmenso, los mecanismos de censura, el poder era el poder y te obligaba a desfilar y si no desfilabas te ibas a meter en un problema con el gobierno. La gente para quedar bien con el gobierno mandaba a sus empleados a desfilar, y cuando algo pasaba y cuando los estudiantes hacían algo, eso no salía en la prensa. Entonces, por supuesto la gente, cuando cae MPJ, es que descubre lo que estaba pasando porque no se enteraban, o no querían enterarse, Nº 1871 - 21-09-12


El general Marcos Pérez Jiménez entre edificaciones y armamento. Era experto en ambos. Foto de archivo.

o simplemente estaban viviendo bien y creían que era una etapa que tenían que pasar”. Tiempos de Dictadura es una valiosa pieza histórico-audiovisual que cuenta con la aplicación de un recurso inusual en el cine venezolano como lo es la animación dentro del film. Carlos Oteyza señaló que quería mostrar cómo mataron a Leonardo Ruiz Pineda y a Carlos Delgado Chalbaud y representar las prisiones donde eran torturados los disidentes políticos — como la cárcel de Guasina, conocida por ser un campo de concentración y de torturas donde proliferaban enfermedades como el paludismo, mal de Chagas y disentería debido a su ubicación geográfica. Pero al momento de presentarlo, no tenían las imágenes de estos hechos, por lo que Carlos Oteyza optó por el uso de animaciones que correspondieran a esa época y al imaginario del país: “Se buscó una animación que fuese al mismo tiempo de la época y que no traicionara los años 50 visualmente, pero que fuera al mismo tiempo contemporánea, que fuera moderna, visualmente agradable y que fuera suficientemente inteligente para no chocar en la película”. Según reveló Carlos Oteyza, la selección de los personajes que relataron sus testimonios se basó en que no fueran especialistas, sino en personas que hubieran vivido la época y que mostrara diversidad de pensamiento sobre lo ocurrido. Se utilizó la presencia de dirigentes políticos activos, inmigrantes, periodistas, artistas y perezjimenistas, con el fin de darle un valor complementario a las declaraciones de hora y media que tuvo Oteyza con cada uno de los entrevistados, entre ellos: Enrique Aristiguieta Gramcko (Militante Juvenil COPEI ’50), Simón Alberto Consalvi (Militante Acción Democrática ’50), Isabel Carmona (Militante Juvenil Acción Democrática ’50), Américo Martín (Militante de Acción Democrática ’50), Teodoro Petkoff (Militante del Partido Comunista de Venezuela ’50), Pompeyo Márquez (Secretario general del Partido Comunista de Venezuela ’50), Mayor (Ej.Víctor Maldonado (Director de la Oficina de estudios especiales ’50), la bailarina Yolanda Moreno, el periodista Oscar Yanes, el cantante Mario Suárez, José Agustín Catalá (†) conocido como el Nº 1871 - 21-09-12

“editor de la democracia”, y los inmigrantes de origen italiano Michele Sortino y Vincenzo Giusti. Para Carlos Oteyza, esta no es una película “que pasa factura, pero que sí le da al ciudadano el conocimiento, le da herramientas, le da información porque la polarización que existió frente a la dictadura le ha hecho daño a la misma democracia en los post-democráticos, porque no se dijo, no se discutió, y al no discutirse qué fue efectivo en la época de Pérez Jiménez, le dio carta abierta a los gobiernos para que después fuéramos ineficientes en algunas cosas y no tuviéramos comparación con gobiernos eficientes. Esta es una película que la hago sin odios, es una película que quiere hacerse preguntas sobre lo que fuimos y lo que somos en este momento y lo que podemos ser como país, de interrogarnos. Busco que los venezolanos sientan que esta película habla del poder, de los partidos políticos, de los ciudadanos, de las mujeres, de los hombres, de los inmigrantes, habla de nosotros y de que no podemos seguir rehuyéndole a la historia, considerando pasar agachado frente a las injusticias, al autoritarismo, frente a las torturas o, como decía Oscar Yanes, al poder de quien tenía una gorra militar y la podía dejar visible en un carro y ese tenía más poder que otro porque ese carro valía más que otro. Bueno, pues quienes siempre quieren pasar agachados frente a eso, saben que eso no va a ser eterno así y tendrán que entender que buena parte de la población en algún momento dirá que no, que no podemos seguir viviendo agachados todo el tiempo porque, al fin y al cabo, el venezolano desde la caída de Gómez en el año ‘28, uno de sus objetivos ha sido la conquista de la libertad y de la democracia. No ha sido fácil porque el militarismo y civilidad ha sido un dilema, es decir, la importancia de los militares en Venezuela ha sido grande”. Tiempos de Dictadura, como revela su director Carlos Oteyza, es un homenaje a la venezolanidad de quienes estuvieron “presente”, lucharon y de quienes aún están “dando la cara”. Es la memoria histórica de un colectivo que resuena en el presente y que demuestra la importancia del coraje “para defender la democracia y la libertad, hoy y mañana”. Z 65


AS Í

S O N

LAS

C O SAS

OSCAR YANES

¿Qué sabes tú de las elecciones?

S

I usted conoce las historias venezolanas sobre las elecciones tiene que leer el libro de nuestro recordado amigo Boris Bunimov Parra, llamado “Introducción a la sociología electoral venezolana”. Lo primero que lo invitará a la reflexión es que en muchas oportunidades las elecciones fueron "un trámite meramente formal, un simple acto de ratificación, que venía a confirmar las transferencias de poder ya realizadas o resueltas", como lo expone Bunimov Parra en su extraordinario libro. Durante muchos años en Venezuela nadie creía en las elecciones. El pueblo se negaba a creer que por un simple voto usted era el verdadero dueño de la situación política y Bunimov sostiene que "En el siglo pasado, sólo unas pocas veces -1834-1835, 1846-1850- la elección efectuada por un cuerpo electoral, tuvo real trascendencia; en dichos años el acto comicial se limitó a una simple formalidad. "Más recientemente, durante el período 1936-1945, tuvieron las elecciones de más importancia en la vida política del país, -sostiene Bunimov- pues en Caracas y alguno que otro distrito interiorano se celebraron campañas electorales relativamente agitadas, sin embargo, el interés por las elecciones no alcanzó la mayor parte del territorio nacional, cosa esta explicable por la circunstancia de limitarse el debate a la designación de Concejos Municipales y Asambleas Legislativas de los Estados, siendo indirecta la del Presidente de la República e integrantes del Congreso Nacional". Toda elección es importante, pero hubo algunas que hicieron historia en Venezuela. Vamos a recordar: las del 27 de octubre de 1946, las primeras que se celebraron en Venezuela "extendiéndose el derecho de voto a las mujeres, a los mayores de dieciocho años, y a los analfabetas; además fueron las primeras elecciones en que se hizo campaña en todo el país y en las que prácticamente la totalidad de la población participó". Gobernaba en aquel momento la Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt e integrada por el Mayor Carlos Delgado Chalbaud, el Dr. Raúl Leoni, el Capitán Mario Ricardo Vargas, el doctor Gonzalo Barrios, el Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa y 66

el Dr. Edmundo Fernández". "En la Junta Revolucionaria de Gobierno participaban cuatro militantes de Acción Democrática, uno de los cuales la presidía, un independiente amigo de dicho Partido y dos militares; las bases de sustentación del régimen eran Acción Democrática y la oficialidad joven de las Fuerzas Armadas, que habían asumido el mando de las mismas a raíz de la conspiración contra el Gobierno del General Medina Angarita". El texto que usted acaba de leer es copia fiel del capítulo “Las elecciones del 27 de octubre de 1946”, del libro de Boris Bunimov Parra “Introducción a la sociología electoral venezolana”. Lo que voy a decir ahora no es un chiste: era tal la ignorancia del pueblo en materia electoral, que mucha gente de buena fe sostenía que no se debía votar con la tarjeta blanca (AD), porque estabas votando en blanco y tu voto era nulo. Otro caso bien importante es el del Presidente Medina. Aunque fue siempre respetuoso de los principios constitucionales, las elecciones causaron un problema muy serio a su gobierno, que culminó con el golpe del 18 de octubre, que lo derrocó. El gobierno del Presidente Medina pactó con el Partido Comunista, ante las elecciones y en una parroquia caraqueña, el PDV se asoció con los rojos y respaldó a los candidatos comunistas. Este pacto parroquial, que no tenía la importancia que le dieron los adversarios del medinismo, le hizo un gran daño al Presidente, pues la alianza con los comunistas, unida a la acción política medinista de darle legalidad a los rojos, que entonces estaban fuera de ley, difundió la especie de que "este gobierno es comunista" y fue una de las causas fundamentales para derrocarlo. Es decir, el Presidente Medina cayó por una alianza electoral parroquial y la legalización del partido comunista. Estas decisiones fueron aprovechadas por los adversarios para calificar al Presidente de comunista. Después vino la Reforma agraria y se completó la calumnia. Z www.oscaryanes.com ayanes@cantv.net @oscaryanesg Nº 1871 - 21-09-12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.