La necesaria cruzada por un sistema electoral justo Informe Especial ENPais/Pagina 14.
SÁBADO 13 DE OCTUBRE DE 2012 / Nº 6.918 / Bs.F. 4,00 / @ENPaisWeb - www.pendulolatino.com / Miembro del Bloque de Prensa Venezolano
Sigue lucha por la silla
Mientras Maduro se posiciona en la vicepresidencia con el apoyo de Cuba, Cabello se atornilla en la AN con el apoyo del PSUV Farc felicitan a Chávez Página 2.
Rafael Poleo/Corto y Profundo/Página 2.
Latinoamérica contra robo de celulares Página 6.
A medida que pasa la semana la emergencia en el Lago de Valencia crece, especialmente ayer cuando sus aguas se elevaron por encima del muro de contención. Van más de 8 mil refugiados y todo el Sur de Maracay se encuentra en peligro. Desarrollos urbanos y comunidades se han inundado, mientras la Carretera de Güigüe a Maracay está por colapsar y los expertos afirman que el suministro de agua potable para la zona, a través del Acueducto Regional del Centro, se encuentra comprometido. Capriles afirma que se trata de desidia e incompetencia y el Ministro de la Defensa que "todo está bajo control". Página 14.
Foto Especial ENPaís
Crece la emergencia
INFORMACIÓN
2 / -- SÁBADO 13 de Octubre de 2012
Chocan dos aviones en Maiquetía
Diosdado maduro El cáncer y el canciller ocupan el centro del escenario. La enfermedad no da tiempo a disimulos. El elegido de La Habana es Maduro y el del partido es Diosdado. Al rechazar el ostracismo en Monagas, Diosdado viste los arreos de combate para enfrentar a dos peligrosos moribundos, el de Miraflores y el de La Habana. Maduro sigue el plan diseñado por Chaderton, nuevo conserje de la Casa Amarilla, donde el trabajo se limita a ejecutar las instrucciones de La Habana y tapar los escándalos sexuales de los "diplomáticos" chavistas. Primero, Maduro conquistó la confianza de Fidel. Ahora, desde la Vicepresidencia, repartirá los préstamos chinos con los cuales espera quitarle a Diosdado el apoyo de los
Por Enrique Meza
dirigentes peeseuvistas. Mientras tanto, en la Oposición hierven las intrigas -es otro tema. P.S.- En el péndulo de esta semana, escrito a medianoche del miércoles y reescrito en la madrugada, para limarle aristas, se me fue un error protuberante. Debí decir que si Chávez muere dentro de los cuatro primeros años de su período, el Presidente de la Asamblea Nacional (Diosdado) asumirá y deberá convocar elecciones en 30 días. Si muere después de esos cuatro años, el Vicepresidente (Maduro), asumirá para ejercer la Presidencia hasta el fin del período, y podrá reelegirse hasta que le dé cáncer.
Twitter: @PoleoRafael
Conmemoran el Día de la Resistencia Indígena Este viernes se conmemoraron los 520 años del Día de la Resistencia Indígena con diversos actos en el país. En la Plaza Bolívar de Caracas fue izada la bandera nacional por el ministro para la Cultura, Pedro Calzadilla, acompañado del Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana, Juan Francisco Romero Figueroa, y otras personalidades y representantes de los pueblos aborígenes. Denni González, representante del grupo Wayúu, agradeció al presidente Hugo por cambiar en el 2002 el nombre de esta fecha para reivindicar el papel de los pueblos originarios que resistieron la llegada sangrienta de los conquistadores españoles. "Ahora hemos sido rei-
Foto Especial ENPaís
Por Enrique Meza
Parte del acto realizado en conmemoración del Día de la Resistencia Indígena. De acuerdo con datos vindicados porque eso no podía ser una celebración, del censo nacional de poya que hubo mucha sangre blación realizado el pasado derramada, ese fue real- año, 725 mil 128 venezolamente el Día de la Resis- nos se reconocen como tencia Indígena, y gracias indígenas, integrantes de 51 a nuestro Presidente hoy pueblos aborígenes, de los día hasta tenemos dere- cuales el Wayúu agrupa al chos y estamos ampara- 58 por ciento del total. La población indígena dos por la Constitución nacional", dijo la represen- espera que Chávez cumpla con todas las promesas que tante wayúu.
hizo como la entrega de titularidad de tierras, la instalación de servicios básicos como agua potable, salud, electricidad, vialidad interna y transporte. En conmemoración al Día de la Resistencia Indígena, el mandatario nacional les envió un mensaje a través de su cuenta Twitter @Chavezcandanga. "Rindamos tributo a nuestros pueblos aborígenes y sus 520 años de resistencia. ¡Viva la Patria India!", escribió el Jefe de Estado. El 12 de octubre comenzó a celebrarse en Venezuela en 1921 como Día de la Raza por decisión del gobernante de entonces, Juan Vicente Gómez, para conmemorar la llegada al continente americano de los conquistadores españoles al mando de Cristóbal Colon, en 1492.
FARC felicita a Chávez por su reelección Por Luisa Salomón
La guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) felicitaron ayer al presidente Hugo Chávez por su proclamación como presidente electo de Venezuela para el período 20132019 tras ganar las elecciones del domingo pasado. El grupo armado publicó un comunicado en su sitio web, titulado "Saludo a Chávez", en el cual felicita también al pueblo venezolano por los resultados en un proceso electoral que consideraron un "ejemplo de democracia". "Reciba nuestras felicitaciones el hermano pueblo de Venezuela, por el paradigmático proceso eleccionario llevado a realización con tanta transparen-
cia y cordura, y en especial reciban nuestro abrazo los compatriotas bolivarianos", afirma el comunicado dirigido al "presidente compañero Hugo Rafael Chávez Frías". Según la guerrilla, la elección del domingo "marca un hito en la historia de la participación y decisión de los pueblos en la conducción de su propio destino". Las conexiones del presidente venezolano con algunos líderes guerrilleros son conocidas en el mundo. Chávez ha participado como facilitador en misiones de liberación de rehenes de la guerrilla y forma parte del proceso de paz de la guerrilla con el gobierno colombiano. @LuuSalomon
Director: Rafael Poleo. Coordinador General: Francisco Poleo. Coordinador de Información Política: Eduardo Martínez. Coordinadora de Información Internacional: Helena Poleo Supervisor General: Luis Camacho. CONSEJO EDITORIAL: Rafael Poleo, Jurate Rosales, Graciela Requena. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo Isava Vice Presidente Ejecutiva: Graciela Requena Administradora: Josefina Colivert Adjunta a la Presidencia: (+)Zaira González. Jefe de Producción: Luis Camacho. Redacción y
Dos aviones colisionaro en horas de la tarde de ayer en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, específicamente en la base Simón Bolìvar. Diversos usuarios de la red social Twitter coincidieron al señalar que se había producido un accidente de poco impacto entre dos aeronaves. El choque ocurrió entre una unidad de la aerolínea estatal Conviasa y otro de Santa Bárbara Airlines. La colisión fue entre dos partes traseras de las aeronaves cuando la de Conviasa estaba en movimiento. "Ligera colisión entre el A340 de Conviasa y el MD80 de SBA A LAS 3:40 PM EN MAIQUETÍA', informó a través Guillermo Molero a través de su cuenta Twitter @bollolo. Al cierre de esta edición, ninguna autoridad había confirmado la información. Sin embargo, un par de fotografías saltaron a la red para mostrar las unidades implicadas en el choque que, todos apuntan, se trató de un suceso de poca importancia y que los daños habrían sido evaluados de inmediato.
Sismo de 5,2 sacude a Costa Rica Por Jessica Márquez Gaspar
Continúan los sismos en el Pacífico. Luego de los temblores en Chile, Japón e Indonesia, el Observatorio Vulcanológico y Sismiológico de Costa Rica (Ovsicori) informó que se produjo un terremoto de 5,2 en la escala de Richter la tarde de ayer, que se sintió en gran parte de ese país. Su epicentro fue en el océano Pacífico, a 11 km al suroeste de la comunidad de Parrita, y a 37 km de profundidad. No se reportaron daños materiales ni personas heridas, al igual que sucedió en un evento similar que tuvo lugar esta misma semana en ese país pero en el Pacífico Norte.
OEA celebra Día de la Hispanidad Por Jessica Márquez Gaspar
La Organización de Estados Americanos (OEA) celebró hoy el Día de la Hispanidad, tras 520 años del descubrimiento del continente. Su Secretario General, el chileno José Miguel Inzulza, destacó la riqueza de América, que proviene de una cultura del mestizaje por la llegada de inmigrantes a lo largo de su historia. El Representante Peruano ante el Consejo Permanente de este organismo coincidió con Insulza al señalar la "pluralidad cultural" del continente como producto de "el mestizaje entre la América originaria y Occidente".
¿Saco el paraguas? TODO EL PAÍS Precipitaciones dispersas, en gran parte del territorio nacional, especialmente al final de la tarde.
ZONA METROPOLITANA
Precipitaciones diversas al final de la tarde.
TEMPERATURA Caracas 20° C a 30° C Maracay 22° C a 30° C Maturín 2 0° a 32° C La Asunción 22° C a 34° C San Felipe 20° C a 30° C Mérida 17° C a 28° C
Administración: Pinto a Santa Rosalía Nº 44. Caracas. Apartado Postal 14.067, Candelaria, Caracas. Teléfono: 541.52.11 (Máster). Fax: 545.96.75 y 542.26.75Depósito Legal PP 88-0026. Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos, la Sociedad Interamericana de Prensa y el Bloque de Prensa Venezolano. Correo Electrónico: elnuevopais1@gmail.com IMPRESO EN GRAFICAS AMANA. Distribuido en todo el territorio nacional por el diario El Universal, C.A. Telf: (0212) 505.36.96, Web: www.eluniversal.com.
Este país de todos tenemos que hacerlo todos”
SÁBADO 13 de Octubre de 2012 -- / 3
INFORMACIÓN
El dogma del árbitro infalible La infalibilidad papal es un dogma de fe que establece que el supremo pontífice es inmune de cometer un error cuando promulga una decisión en materia doctrinaria. Como toda verdad absoluta, ninguna discusión se permite dentro de la iglesia una vez se hace pública una disposición de esta naturaleza y la misma debe ser acatada incondicionalmente. Esta reliquia eclesiástica data del Concilio Vaticano I (1870). Esto indica que por casi dos mil años el Papa no era infalible. Ahora de repente en Venezuela se ha aparecido una "papa" femenina personificada en la figura de Tibisay Lucena, cabeza visible del CNE. Esta nueva figura teológica electoral es una verdadera "papa caliente". El dogma del árbitro infalible es corolario del credo según el cual "el fraude es imposible" porque "el sistema electoral venezolano es perfecto". Esta falsedad fue convertida en el rosario que rezaba a diario el equipo técnico de la Oposición cada vez que alguien tocaba el tema del fraude. El fraude era y sigue siendo innombrable. Es una "leyenda urbana", según las beatas del equipo técnico. Mencionarlo es pecaminoso y sus portadores deben ser excomulgados. Para agregar injuria a la ofensa, Chávez y el CNE se encargaron de fustigar a diario a Capriles exigiendo que debía aceptar sin chistar la decisión del árbitro. Lo increíble fue que lo lograron cuando Juan José Caldera -el mismo ue apareció recibiendo dinerillosfirmó el acuerdo sin autorización de Capriles. ¿Por qué fuimos tan inocentes? ¿Quién nos lavó el cerebro? ¿Por qué todavía hay opositores que se ofenden y sonrojan cuando oyen la palabreja "fraude", como si fuera una insolencia? ¿Por qué hemos sido tan pendejos? ¿Por qué no desautorizaron públicamente a Caldera cuando firmó en el CNE un compromiso tan grave a espaldas del candidato? De nuevo funcionó el funesto "síndrome del candidato sumiso", una suerte de "Síndrome de Estocolmo" electoral que aparece al cierre de las elecciones presidenciales capturando la mente del candidato de
GENERAL DE DIVISIÓN
CARLOS JULIO PEÑALOZA
Puesto de Combate
*** Débil la explicación de Capriles según la cual se apresuró a aceptar los resultados sólo porque Juan José Caldera, el mismo que fue filmado aceptando dineros ilegítimos, había firmado a sus espaldas un compromiso infame en el CNE. la Oposición. Al igual que Rosales, Capriles aceptó la derrota antes de revisar las actas de escrutinios, mientras según los mismos chavistas aun había gente votando. Apresuradamente el equipo técnico de la Oposición que prepara los números del conteo rápido, repitió su jugada del 2006 recomendando que el candidato capitulara. Manuel Rosales no conocía la existencia del síndrome de marras, pero Capriles fue alertado públicamente en dos artículos que publiqué antes de las elecciones. Tal vez sus asesores se los ocultaron. El 7-O se hizo una campaña de recolección de datos sobre violaciones al reglamento electoral a través de Transparencia Venezuela. Estos datos que conformaban un expediente útil para impugnar los resultados no fueron utilizado por el Comando Venezuela. El candidato seguramente estaba muy ocupado en medio de una campaña épica, pero algún asesor le ha debido comentar sobre esos reclamos y sugerir una revisión antes de conceder derrota. Al rendirse, Capriles explicó que habían dado su "palabra" de aceptar la decisión del árbitro. Este "acuerdo" equivale a un "auto suicidio", según el
diccionario de Carlos Andrés Perez. No se debe firmar un cheque en blanco a un conocido tramposo. El CNE no es infalible. Esta jugarreta no debe ser aceptada más nunca. Capriles como líder de la oposición debería reorganizar este procedimiento capcioso que ejecuta el Comité Técnico convirtiéndose en el gran elector. Modestamente le propongo que comience por reemplazar algunos miembros de ese equipo que se han convertido en voceros del CNE y han cohonestado las decisiones desventajosas que ha tomado ese organismo. Capriles es un hombre joven y excelente candidato que aun tiene mucho que dar y experiencia que ganar. Su campaña electoral fue encomiable pero a la hora de la verdad falló en la defensa del voto, por la mala asesoría recibida. Si hace un reajuste del equipo técnico corrigiendo las deficiencias en el control del conteo rápido y la toma de decisiones a la hora del cierre. Las decisiones del CNE son impugnables en caso que existan sospechas fundadas de fraude. Ningún candidato puede "dar la palabra" sin saber a priori si va a haber violaciones importantes a los estatutos electorales. Estos recelos estuvieron presentes el 7O porque existían suficientes evidencias para documentarlos. Incluso, antes de las elecciones nuestro candidato dijo: "El gobierno siempre esta tramando triquiñuelas". El mismo Aveledo emitió una frase lapidaria al decir "El presidente tiene un profundo déficit de escrúpulos". Dadas estas afirmaciones, ¿Cómo se le dio carta blanca a la palabra del CNE, que es un apéndice de Chavez?. Ese organismo es su Ministerio de Elecciones y obedece sus órdenes, por lo tanto sus decisiones no pueden aceptarse como un acto de fe. No se puede asentir con los ojos cerrados y sin revisión los resultados emitidos por este organismo subalterno de un gobierno tramposo que juega con dados cargados. Se han debido impugnar los resultados del CNE y pedir un conteo manual del 100% de las cajas antes de aceptar los resultados. Esta es la lección para un futuro exitoso.
Las perlas del presidente Chávez Foto Especial ENPaís
Por Luisa Salomón
En un trabajo especial, el diario ABC de España enumera las particulares frases para la posteridad que ha dejado el presidente Hugo Chávez, recientemente electo, durante los 14 años de mandato. "Exprópiese" La obsesión por las expropiaciones son un clásico del mandatario venezolano. Disfruta haciéndolas en "Aló Presidente", su propio programa en la televisión pública. "¿Este edificio de aquí cuál es? ¡Exprópiese!", decía durante una visita a la plaza Bolívar, en Caracas. Los intereses españoles en el país también sufrieron de esta amenaza. Chávez hizo una llamada en directo al presidente del BBVA Provincial, la filiar venezolana de la entidad vasca, para decirle: "Usted me está diciendo que el banco no está en venta, pero yo se lo puedo expropiar ya, inmediatamente, si quiero", le espetó. "Eres cochino majunche" Durante la campaña electoral para las presidenciales que acaba de ganar, Chávez desplegó todo un arsenal de descalificaciones hacia la oposición. La diana de su dardo dialéctico casi siempre era Henrique Capriles, su rival. "Tienes rabo de cochino, orejas de cochino, roncas como un cochino, eres cochino majunche, eres un cochino, no te disfraces (...) Usted irá a gobernar el territorio de Tarzán y la mona Chita, porque aquí no", le dijo el pasado mes de febrero. Tampoco ahorró 'piropos' para las posibilidades de que fuera derrotado en las elecciones: "Más fácil será que un burro pase por el ojo de una aguja a que esta oposición le gane a Chávez unas elecciones". "Victoria de mierda" Los reveses políticos no sientan bien a Chávez, y ahí es cuando saca todo su genio. Después de perder el referéndum constitucional de 2007, dijo a la oposición: "Sepan administrar su victoria, pero ya la están llenando de mierda. Es una victoria de mierda y la nuestra, llámenla derrota, pero es de coraje, es de valor, es de dignidad". "Cáncer, nuevo look"
El presidente Hugo Chávez, cuyas particulares frases han quedado para la posteridad. La enfermedad que desde mediados de 2011 le ha provocado varias recaídas es protagonista de muchas de sus sentencias, como cuando presentó los efectos de la quimioterapia con su "It's my new look" (es mi
nueva imagen) para referirse a su caída total de pelo. Aunque la frase más comentada fue la que dedicó para levantar sospechas sobre EE.UU. por la ola de cánceres que afectaban a mandatarios en Latinoamerica: "¿Sería extraño que hubieran desarrollado una tecnología para inducir el cáncer y nadie lo sepa hasta ahora y se descubra esto dentro de 50 años? No lo sé, eso lo dejo a la reflexión". "Ayer estuvo el diablo aquí; huele a azufre" Aunque las críticas a Obama también son constantes, el objetivo preferido de la ira de Chávez era el expresidente George Bush: "Si lo tuviera cara a cara (a Bush), le diría 'Gringo go home'" profería en Argentina, en 2007, durante una gira del mandatario norteamericano que le había llevado a la cercana Uruguay. Aunque el número más famoso contra "Mr. Danger" -como le llamaba él- fue en la ONU, cuando subió al estrado para hablar un día después de que lo hiciera Bush. "Ayer estuvo el diablo aquí (persignándose) en este mismo lugar. Huele a azufre todavía".
4 / --SÁBADO 13 de Octubre de 2012
OPINIÓN
Este país se pregunta...
...Con una crisis económica a la vista, ¿hasta cuándo podrá aplazar el Gobierno la inevitable devaluación de la moneda? *** Según los resultados del 7-O, Venezuela tiene el mejor gobierno, la mejor educación, la mejor inflación, los mercados más abastecidos y la mayor seguridad en sus calles.
La mayoría de los venezolanos acudió el domingo pasado a las urnas electorales y con su decisión convirtió en embustes o cobas muchas de las cosas más visibles de nuestra actualidad y muchos de los buenos consejos dejados por Simón Bolívar, el Libertador. Según los resultados del 7-O, Venezuela tiene el mejor gobierno, la mejor educación, la mejor inflación, los mercados más abastecidos y la mayor seguridad en sus calles. Según la percepción de la mayoría de los electores venezolanos, el creciente desempleo y subempleo no es secuela del desmantelamiento de la producción nacional en el campo y en las industrias, a través de expropiaciones. No es verdad que las fincas, haciendas, empresas e industrias expropiadas funcionan peor en manos partidistas que en manos de sus dueños iniciales. Igualmente es coba que la mayoría de los venezolanos rechaza el anacrónico Socialismo del Siglo XXI. Es coba que los venezolanos, especialmente las madres, quieran acabar con la matazón de jóvenes en todas las ciudades. Igualmente es coba que las madres quieran rescatar a sus hijos presos en las cárceles o quieran salir del círculo vicioso de delinquir para pagar protección a los pranes por la vida de esos hijos, lo que sería una de las funciones fundamentales del Estado y responsabilidad del gobierno de turno.
J. GERSON REVANALES Balcón del ciudadano
C
oncluido el due lo, en palabras del presidente repitiente "el show continúa". Los catorce años de este gobierno representan el 35% de los 40 años entre 1958 y 1998 que tanto se han cuestionado; más los próximos 6 años que tenemos por delante suman 20 años, exactamente el 50% de los 40 años de la tan vilipendiada Democracia Civil; con la gran diferencia que son bajo el mandato de un solo hombre de formación castrense no precisamente democrática, formado para ordenar, para mandar, no para negociar y gobernar. Por estas razones el resultado de estas elecciones justifica que así como el "show conti-
nua" este Balcón del Ciudadano también continuará hasta que el editor de este leído diario así lo considere. Catorce años ameritan una revisión a fondo en cualquier institución. Una Asamblea Nacional como sistema de balance del poder ejecutivo tendría que hacerlo. En todo sistema republicano, monárquico o parlamentario donde haya un poder legislativo, este sirve de "sala de control de daños" los cuales a primera vista son extremadamente graves e IRREVERSIBLES. En lo político el populismo exacerbado creó una cultura dependiente de Miraflores, la cual solo podrá ser revertida a través de la concientización vía los partidos políticos. Algo que veo
También es mentira que la mayoría de los empleados públicos está cansada de atropellos y burlas por parte del actual gobierno. Es coba el descontento de los trabajadores en general con el actual gobierno, aunque sigan con paros y huelgas. Según esos 8 millones de votantes a favor de la reelección, todo lo que Simón Bolívar dijo sobre lo malo de ciertos tipos de gobiernos y gobernantes, son cobas históricas. Aquí dejamos algunas de esas advertencias a ver si comenzamos a rescatar lo mejor de la memoria del Libertador para mostrar de la manera más positiva nuestro orgullo de ser un país bolivariano: "El primer deber del gobierno es dar educación al pueblo". "Cuando el pueblo, por medio de la instrucción, sepa lo que son sus deberes y derechos, habremos consolidado la República". "Los hombres de luces y honrados son los que deberían fijar la opinión pública. El talento sin probidad es un azote". "Un pueblo es esclavo cuando el gobierno, por su esencia o por sus vicios, huella y usurpa los derechos del ciudadano!". "Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la Libertad han exterminado al fin a sus tiranos".
*** En todo sistema republicano, monárquico o parlamentario el poder legislativo, debe servir como "sala de control de daños" los cuales a primera vista son extremadamente graves e IRREVERSIBLES. muy difícil que éstos estén dispuestos a hacer puesto ahí está su base electoral. En lo Jurídico alguna vez leí que la democracia reposa en su sistema de justicia. La memoria de los venezolanos es corta como la memoria RAM de los computadores. Son innumerables los casos, denuncias y víctimas de este sistema: desde las olvidadas denuncias del Velásquez Alvaray con la banda de los enanos hasta las de Ponte Aponte con víctimas como la Juez Afiuni y los comisarios "sepultados en vida" como los santos. En lo económico las Misiones han consolidado un mal estructural: el rentismo petrolero. Abarca desde las clases más necesitadas hasta los
más altos estratos de los sectores económicos que usufructúan el rentismo como una forma fácil de hacer negocios. En lo social, el discurso presidencial es confrontacionista, clasista, racista, excluyente y no integrador lo cual posiblemente tiene que ver con los altos índices de violencia que existen en el país. En lo militar fue un gran adelanto darles el derecho al voto a los venezolanos de uniforme, pero permitir declaraciones de marcada tendencia política hace un daño irreparable a la institución. Reporte elaborado por la sala de Control de Daños a las 2 am del día 8 Oct. 2012. grevanales@hotmail.com
El Mundo Marcha Así Encuentran el lugar donde murió Julio César En un lugar en Roma, científicos españoles hallaron el lugar exacto donde fue apuñalado Julio Cesar, el hombre fuerte del Imperio Romano en el año 44 antes de Cristo. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, informó que el sitio fue ubicado en una estructura del área arqueológica Torre Argentina, en el centro de Roma y cerca del principal teatro de la capital italiana. La estructura de hormigón de tres metros de ancho por más de dos de alto fue colocada por orden de Augusto, el hijo adoptivo y sucesor de Julio César, como una condena al crimen de su padre. "Este hallazgo confirma que el general fue apuñalado justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo, mientras presidía, sentado en una silla, la reunión del Senado", indicó el CSIC.
El lugar exacto donde fue apuñalado Julio Cesar, se encuentra en el centro de Roma y cerca del principal teatro de la capital italiana. Según la historia, el asesinato de Cayo Julio César, resultado de un complot de varios senadores, ocasionó el estallido de las guerras civiles y la transición definitiva hacia el sistema imperial romano. César se convirtió en un título adquirido por los emperadores romanos que lo sucedieron y alcanzó a la antigua Rusia con una contracción de la palabra: zar. Antonio Monterroso, investigador del CSIC afirmó que, "siempre se supo que Julio César fue asesinado en la Curia de Pompeyo el 15 de marzo del 44 a.C., porque los textos clásicos así nos lo transmiten, pero hasta ahora no se había recuperado ningún testimonio material de este hecho tantas veces representado en la pintura y en el cine", El lugar exacto donde el conquistador de la Galia cayó asesinado en el Senado fue clausurado con la estructura rectangular como una capilla-memorial. Sin embargo, los científicos españoles no saben si la construcción de esta estructura implicó que el edificio dejara de ser completamente accesible.
La frase del día
"De todos modos, mucho tiene que buscar la Oposición en este trance decembrino, y hay que echarle pichón votando -que si no votas, querido ciudadano, qué vas a reclamar". Rafael Poleo en el Péndulo de la revista Zeta que circula.
INFORMACIÓN
También solicita discusión a la MUD sobre errores y aciertos el 7-O. Por Eduardo Martínez
Foto Especial ENPaís
Al ratificar su pertenencia a la Unidad, manteniendo el espíritu unitario del 7 de octubre, Roberto Enríquez, presidente nacional de Copei, propuso discutir de cara a los venezolanos qué pasó en las elecciones presidenciales a través de un debate sincero sobre los errores y los aciertos. "El pueblo se merece que en la oposición hagaRoberto Enríquez. mos una discusión seria y objetiva a los ojos del país de los aciertos y errores de la campaña; esa es la mejor garantía para poner la cara en alto y pedirles que nos acompañen a votar el 16 de diciembre, los venezolanos merecen saber cómo funcionó en su totalidad nuestra maquinaria de testigos y la recolección de actas con miras a las elecciones regionales", dijo Enríquez. En cuanto a los errores, el presidente de Copei adelantó que no haber ido a las pasadas elecciones con la tarjeta única, fue un error "político, electoral y operativo, un error grandísimo". Indicó que las encuestas que daban ganador a Capriles en las primarias de la oposición, también señalaban que la gente quería una unidad "contundente" bajo la tarjeta única. Enríquez alertó que la oposición no se debe plegar al discurso de Chávez para intentar destruir organizaciones políticas, "que se entregan en cuerpo y alma a la lucha por los cambios en el país". Enríquez, agregó que el debate que propone Copei es el de la buena política versus la mala política, y no el de la vieja política o mala política, "muchos políticos de la vieja política son gente honorable, gente extraordinaria, que construyeron un sistema democrático. ¿Es que acaso lo que tenemos que discutir es si es vieja o nueva política? O ¿Si es mala o buena política? Lo digo sentido porque uno se cansa de tantas mezquindades", dijo Propuesta de diálogo En el marco de la disposición de diálogo del mandatario nacional, el presidente del partido Social Cristiano Copei, Roberto Enríquez, le pidió al presidente Hugo Chávez, que acabe con la inseguridad en el país, la libertad de los presos políticos y la crisis eléctrica. "Que acabe con la violencia, porque para eso lo principal que hay que tener es una verdadera voluntad política para acabar con el delito y castigarlo, estamos dispuestos a presentar nuestros planes de trabajo para ayudar a resolver el problema". Finalmente, Roberto Enríquez hizo reconocimiento al pueblo venezolanos, los partidos y a Henrique Capriles por sus actuaciones en la campaña, especialmente a César Pérez Vivas, Léster Rodríguez, Ramón Guillermo Aveledo, Armando Briquet y Oscar López.
Tecno-Campaña difamatoria contra Eduardo Fernández Por Eduardo Martínez
Ayer Eduardo Fernández fue víctima de una feroz campaña difamatoria a través de las redes sociales. Los mensajes le atribuían haberse reunido con el presidente Hugo Chávez, junto con otros dirigentes de oposición. Fernández desmintió la especie señalando que "no se ha producido ninguna reunión con el presidente" y "mucho menos en compañía del padre de Elías Jaua, quien fuera presidente de Copei en Miranda, fallecido hace por los menos 10 años". Asimismo, Eduardo Fernández resaltó que en este país, con la gran cantidad de problemas que hay en este momento, es necesario el diálogo y, que lo que hace falta, es que el presidente hable con todos los sectores del país.
Culminó inscripción de candidatos a gobernaciones Por Eduardo Martínez
En el último día habilitado para las inscripciones por el Consejo Nacional Electoral-CNE, los candidatos de la Unidad, del PSUV, independientes y disidentes del oficialismo, se presentaron ayer viernes ante las delegaciones regionales para incluir sus nombres en los listados de candidatos a gobernador. La oposición Hernán Núñez, candidato por la Unidad a la gobernación del estado Sucre, oficializó este viernes su postulación a la primera magistratura regional en la sede del Junta Regional del CNE en Cumaná. Núñez, quien estuvo acompañado por Leopoldo López, señaló que "durante los últimos años al estado Sucre lo han sumido en la pobreza, el abandono y la inseguridad, siendo los sucrenses los más perjudicados de la desidia gubernamental". En Amazonas, la inscripción de Liborio Guarulla, candidato a la re elección, habría sido saboteada por miembros del PSUV. Adriana González, secretaria de gobierno, denunció que los psuvistas acudieron armados para impedir al inscripción. En Maracay, estado Aragua, Richard Mardo oficializó su candidatura regional ante el CNE. "El pueblo de Aragua nos conoce, conozco el estado junto a sus18 municipios, conozco sus necesidades sentidas y se los resolveré", dijo. Soraya Hernández, candidata de la Unidad a la gobernación de Monagas, al inscribir su candidatura invitó al diálogo en la entidad. "Voy a pedir la reconciliación", dijo. Oficialismo La inscripción de los candidatos oficialistas estuvo precedida por protestas y disensos en varios estados. Entre otros argumentos, se señaló que 11 de 23 candidatos son de origen militar. Lo que fue criticado por integrantes del PCV, de Unete e independientes que apoyan al primer mandatario. El ex vicepresidente Elías Jaua inscribió su candidatura en la Junta Regional Electoral de Miranda, en Los Teques. En el Táchira, José Vielma Mora se postuló a la gobernación antes la oficina regional del CNE en San
Foto Especial ENPaís
Copei solicitó a Chávez acabar con la inseguridad
SÁBADO 13 de Octubre de 2012 -- / 5
María Bolívar, ex candidata presidencial, se inscribió como candidata a la gobernación del estado Zulia.
Cristóbal. Estuvo acompañado por Diosdado Cabello. Érika Farías se presentó ante la Junta Regional Electoral de Cojedes en San Carlos, para inscribir su candidatura. Estuvo acompañada por Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Carabobo, y Jacqueline Faría, la jefa de Gobierno del Distrito Capital. Francisco Arias Cárdenas, apoyado por el PSUV, vuelve a aspirar a la gobernación del Zulia. En la inscripción, protestaron estudiantes del UNES, que se quejaron de ser obligados a acompañar a Arias Cárdenas. En Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo también
inscribió ayer viernes su candidatura, con la promesa de "convertir a Portuguesa en una potencia agroindustrial". En Amazonas, Nicia Maldonado formalizó su candidatura a la Gobernación. Estuvo acompañada por la diputada Blanca Eeckhout y Rafael Gil Barrios. En Guárico, Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro del interior, formalizó su postulación para la Gobernación. "Mi gobierno va a estar abierto para todos los guariqueños", dijo. A Aristóbulo Istúriz le tocó inscribirse como candidato a la gobernación del estado Anzoátegui. Estuvo acompañado por Rafael Ramírez, Isis Ochoa,
Fernando Soto Rojas, Erika Farías y el gobernador saliente Tarek William Saab. "No soy de aquí, pero el pueblo votó por un proyecto político y yo formo parte de ese proyecto", dijo. En Barquisimeto, Luis Reyes Reyes inscribió su candidatura a la gobernación de Lara en horas de la tarde. En Nueva Esparta, el general Carlos Mata Figueroa inscribió su candidatura. Estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, quien llegó a la isla en una avión de PDVSA. En Maracay, pasadas las 5 de la tarde, Tareck El Aissami inscribió su candidatura para la gobernación de Aragua. Le acompañaron Diosdado Cabello y Elvis Amoroso. Los disidentes En el estado Mérida, el exgobernador Florencio Porras inscribió su candidatura ante el CNE. Le apoyan el movimiento Tupamaro, MEP, Redes, VBR y otros colectivos bolivarianos integrantes del polo patriótico, que rechazan la candidatura del diputado Ramón Alexis Ramírez, "impuesta por las cúpulas del Psuv". El PCV también rechaza a Ramírez. En el estado Sucre, se habría inscrito Feliz Rodríguez, disidente del Psuv.
ECONOMÍA Y FINANZAS
6 / -- SÁBADO 13 de Octubre de 2012
Colombia y Ecuador enfrentados por petróleo Calificadoras mantienen Desde 2006, la producción petrolera de Ecuador está estancada, cuando el gobierno decidió aumentar el control estatal de las reservas. En tanto en su frontera norte, Colombia invitó a perforadores internacionales y la producción está en plena expansión. Los dos países latinoamericanos exhiben cada vez mayores divergencias en sus caminos independientes. El 8 de octubre, Ecuador decidió impugnar una orden de pagar US$1.770 millones a Occidental Petroleum Corp. como indemnización por expulsar a la compañía estadounidense en 2006. Echar a Occidental, con sede en Los Ángeles, "fue un mal negocio porque la producción comenzó a bajar", dijo Vicente Albornoz, rector de la escuela de negocios de la Universidad de las Américas en Quito. "La producción cayó en todo el país porque crearon un clima adverso para la inversión". Ecuador va acercándose más al bando de los miembros de la OPEP que se niegan a que los recursos estén en manos extranjeras. El país con las terceras reservas de petróleo más grandes de Sudamérica va alineándose más con los producto-
Foto Especial ENPaís
Por Helmund Vegas
Desde el 2006 la producción petrolera de Ecuador está estancada. res Venezuela e Irán re- mentó la participación eschazando acuerdos que tatal en el sector petrolero, otorgan participaciones Colombia vendió acciones accionarias en los com- en el productor estatal Ecobustibles fósiles a las com- petrol SA y mejoró la segupañías petroleras globales. ridad y los incentivos a la En la mayoría de los inversión para las emprecasos, esto deriva en que sas extranjeras, dijo el analos ingresos para el Estado lista Benjamin Ramsey de disminuyan cuando los di- JPMorgan Chase Co. rectivos estatales intervieColombia "estableció nen, a diferencia de países con éxito un modelo que ha como Colombia que dan la despolitizado la empresa y bienvenida a operadores le ha permitido tomar deciinternacionales y están te- siones de inversión muy niendo una producción e eficientes", dijo por teléfoingresos crecientes. no Ramsey, analista para Atraer capital América Latina en Nueva Colombia, que estaba York, el 4 de octubre. El valor de mercado de rezagado con respecto a la producción ecuatoriana Ecopetrol aumentó hasta antes de la expropiación US$122.000 millones, ocurrida seis años atrás, aventajando a ConocoPhiproduce actualmente unos llips y Occidental, desde 444.000 barriles diarios que el gobierno vendió una participación de 10 por más que Ecuador. En tanto Ecuador incre- ciento en una oferta públi-
ca inicial de 2007 para financiar expansiones. Las acciones han subido alrededor de un 28 por ciento este año, superando la suba de 1,2 por ciento en el Índice Bloomberg World Oil Gas integrado por 67 miembros. Occidental perdió 10,3%. Producción cae en Ecuador Desde mayo de 2006, la producción de crudo en Ecuador cayó 6,2% en comparación con un salto del 78% en Colombia, según datos compilados por Bloomberg. La brecha creció hasta un récord de 461.000 barriles en noviembre de 2011. Ecuador despojó a Occidental de su concesión debido a una presunta violación de contrato, lo cual llevó a la empresa a hacer una denuncia ante el Centro Internacional para la Resolución de Disputas sobre Inversiones, conocido como ICSID. Mientras Ecuador rechazaba los reclamos de Occidental, los precios del petróleo subieron a máximos récord, lo que representó una oportunidad perdida para el gobierno de Ecuador de obtener ganancias inesperadas de mayores exportaciones petroleras, dijo Albornoz de la Universidad de las Américas.
Suramérica compartirá lista de los celulares robados El pacto, denominado La Declaración de Bogotá, fue firmado ayer por los ministerios de Tecnología y Telecomunicaciones de Colombia, México, Argentina, Ecuador, Venezuela y Costa Rica; la Interpol de Chile y Colombia, Ameripol de Uruguay y Paraguay, la Guardia Civil de España, la Subtelde Chile y la GSMA (organización de los operadores de celulares en el mundo). Las bases de datos de los celulares robados serán compartidas entre los operadores de telefonía móvil de América Latina, policías y centrales de inteligencia, como FBI, Interpol, Ameripol y Scotland Yard. Este es uno de los puntos de la Declaración de Bogotá, acuerdo que suscrito ayer viernes por los ministros de Comunicaciones de la región. Esta lista facilitará bloquear los equipos que han sido reportados como robados en diferentes partes del mundo. La estrategia estará acompañada de una serie de medidas policiales,
Bolsas IBC CCS 361.282 DJ NY 13.328
Foto Ministerio TIC
Por Helmund Vegas
El ministro colombiano Diego Molano al firmar el pacto dijo que el objetivo es que en el futuro más países se unan.
aduaneras y tecnológicas que se espera sean reveladas durante el foro, que se celebra en Bogotá. Según el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia-TIC, Diego Molano Vega, "un celular que se robe en Colombia no podrá activarse en ninguna parte". Buena parte de los móviles hurtados en el país o de sus partes van a parar a Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil y Argentina.
Euro US$ 1,295
Según Molano, los principales operadores presentes en Colombia (Claro, Movistar y Tigo) se han comprometido a montar las bases de datos de equipos robados en todos los países donde operan. La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ordenó a las operadoras crear un sistema de información que permita bloquear la reactivación de esos celulares. El uso de las herramientas será un estándar global.
Dólar R$ 2,043 $ 1.820
(Brasil) (Colombia)
Dólar BCV Bs.F. 5,30 Tasa Ponderada según BCV
(al 12/10/12)
el riesgo financiero
Por Orlando Galofré Amador
Las tres grandes agencias de calificación financiera mantuvieron sin cambios la nota de la deuda soberana de Venezuela tras la reelección del presidente Hugo Chávez, aunque esperan un aumento de la inflación y un mayor endeudamiento. Tras el claro triunfo de Chávez en las presidenciales, Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's dejaron sin modificaciones la calificación de la deuda venezolana, en el escalafón de "B+" para los dos primeras y "B2" para la última, todas en el territorio especulativo. Según S&P, la reelección de Chávez "no cambia las suposiciones claves" de la agencia respecto de la nota soberana del país, en donde se combina incertidumbre política y una relativa solidez financiera. Algo más crítica, Moody's señala que la victoria de Chávez no cambia la calificación del país pero tiene "implicaciones negativas en términos de crédito", ya que se mantendrá una mezcla de políticas económicas que "no es sostenible". Por último, para Fitch, la reelección de Chávez significa la continuidad de la incertidumbre en cuanto a la capacidad del gobierno de domar el déficit fiscal y la inflación y mantener al mismo tiempo el crecimiento económico.
Retiran la última versión del Mozilla Firefox Por Helmund Vegas
La última versión del navegador Mozilla Firefox ha sido retirada después de que sus responsables descubrieran un fallo de su seguridad en su sistema. Al parecer, este error permite a los posibles 'hackers' ver qué sitios web han visitado los usuarios. Mozilla recomienda que los usuarios que han instalado la versión 16 la desinstalen y utilicen la anterior hasta que los desarrolladores de Firefox publiquen la versión revisada. "Como medida de precaución, los usuarios pueden regresar a la versión 15.0.1 o bien pueden esperar hasta que nuestros parches se publiquen y se apliquen de forma automática para hacer frente a la vulnerabilidad", sugiere el director de seguridad de Mozilla, Michael Coates, en el blog oficial.
Twitter retrasa salida a bolsa hasta 2014 Por Helmund Vegas
Twitter tiene intención de salir a bolsa en 2014, según fuentes de la compañía. La estrategia de la red de microblogs es consolidar su modelo de negocio, esclarecer sus vías de ingreso y así no tener los problemas que está registrando Facebook. El estreno bursátil de Facebook en el mes de mayo estuvo rodeado de una gran expectación. Las acciones de la compañía consiguieron comenzar su actividad bursátil a un nivel superior al previsto. Sin embargo, en menos de un año las acciones han perdido más de un 40% su valor y los analistas e inversores tienen serias dudas sobre los próximos pasos de la red social.
Petróleo
WTI: US$ 91,86 Brent: US$ 114,62 Venezuela: US$ 102, 12 (al 12/10/12)
Oro (onza) US$ 1.772
ECONOMÍA Y FINANZAS
Foto Especial ENPaís
Por Orlando Galofré Amador En un escueto comunicado, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), informa a sus usuarios (as) que a partir de traspasado mañana lunes 15 de octubre, entrará en funcionamiento un nuevo mecanismo para solicitudes bianuales de divisas para consumos con Tarjeta de Crédito en el exterior entre dos (2) años fiscales. Este nuevo procedimiento se realiza con el fin de continuar simplificando los trámites a los usuarios y usuarias, con un sistema más amigable, dinámico y sencillo para quienes realizan solicitudes entre dos (02) años fiscales, cuya salida es en el 2012 y retorno en el 2013, según señala el documento hecho público en su página web. Cómo hacerlo El usuario deberá introducir en el Sistema los datos del viaje de la misma forma que lo realiza actualmente. Al generar la solicitud en dos (02) años calendarios distintos se le presentará de inmediato una ventana informativa, la cual el usuario debe aceptar las condiciones para continuar con el trámite. Al confirmar la solicitud, el sistema le mostrará el monto en divisas disponible para el año en curso y le permitirá colocar el monto que desea utilizar para cada año calendario, atendiendo a la duración y destino del viaje conforme a la tabla indicada en el artículo 18 de la providencia 099 vigente. En conformidad con los datos registrados en su solicitud, le aparecerá una pantalla de confirmación de montos, la cual debe ser revisada, de estar de acuerdo puede continuar en "confirmar", o modificar en "volver". El nuevo sistema le generará dos (02) solicitudes (una para cada año fiscal) las cuales deben presentar ante el Operador Cambiario Autorizado en una sola carpeta según lo establecido en el Manual de Normas y Procedimientos para la Consignación de Documentos para Tramitar la Solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas Destinadas al Pago de Consumo en el Extranjero.
El nuevo sistema le generará dos (02) solicitudes (una para cada año fiscal) las cuales deben presentar ante el Operador Cambiario Autorizado en una sola carpeta.
Gobierno profundizará su modelo económico Por Orlando Galofré Amador
El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, asegura que para el último trimestre de este año no espera que se registren ajusten importantes en la económica del país, sin embargo, aseveró que para el 2013 tal vez se presente una devaluación del tipo de cambio. Explicó que de concretarse esa medida se podría originar una desaceleración del crecimiento económico, ubicándose en 1,5%. Advirtió que el precio del crudo seguirá siendo alto y esto contribuirá a que el desempeño no sea tan favorable. Acotó que el próximo año la inflación podría ubicarse cerca de 28%.
BCV avala nuevas Micromisiones Afianzará la economía comunal fabricando y diseñando desde la pasada semana las monedas comunales establecidas en la Ley con la que el Gobierno afianzará el gasto público y burocrático que componen las 30 misiones creadas en 14 años.
Foto Especial ENPaís
Desde el lunes nuevo mecanismo para divisas
SÁBADO 13 de Octubre de 2012 -- / 7
Por Orlando Galofré Amador
Uno de los objetivos económicos planteados para el nuevo Gobierno del reelecto presidente Hugo Chávez, que arrancó desde el 9 de este mismo mes de octubre, es potenciar la economía comunal y activar las leyes que se secundan su ejecución. Para ello, el Mandatario no quiere perder tiempo. Y es que desde el miércoles de la presente semana comenzó a dar detalles de cuál será su estrategia para lograr esta meta. Chávez anunció el día de su proclamación ante el CNE que próximamente lanzará las micromisiones que se ejecutarán desde el Poder Popular y que esa será una de las primeras misiones que tendrá el nuevo Vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro. Sin dar mayores detalles, el presidente sólo destacó que éstas micromisiones estarán desplegadas en los pueblos del país y estarán orientadas a consolidar la eficiencia gubernamental;
Plenaria de la AN otro de las metas planteadas en este nuevo mandato. Profundizarán el gasto público La política de misiones ejecutada por el Gobierno nacional tiene un peso muy importante en el gasto público y en los niveles burocráticos de la administración pública. Y es que se contabilizan más de 30 misiones activas en este momento. Misiones ya con piso legal A pesar de algunos esfuerzos, el proyecto de economía comunal quedó en el camino y, después de varios intentos y casi 14 años en el poder, el Gobierno sólo exhibe pocos resultados. Sin embargo, a analistas aseguran que aunque no se avanzó en la práctica, se logró crear una base legal que ampara esta actividad económica.
AN aceleró las reformas El 2010 fue el año de las reformas legales desde la Asamblea Nacional, a través de un paquete de leyes que se aprobaron, de manera acelerada en la recta final de ese último año de período legislativo. En ese conglomerado de leyes estaban las del Poder Popular que, sin duda, crearon ruido en los diversos agentes económicos en ese momento; pero que al final se quedaron en la tinta utilizada en la impresión de la Gaceta Oficial en
las que fueron publicadas, como lo describe en su resumen analítico "Aristimuño Herrera & Asociados" en su portal. BCV afianzará modelo comunal En es orientación recuerda como el gabinete económico también está a tono con esta directriz presidencial. Desde la semana pasada, el Banco Central de Venezuela (BBV) alista una resolución que normará el uso, la fabricación y el diseño de monedas comunales establecidas en la Ley Orgánica del Sistema de Economía Comunal. Con esta acción, se comenzaron a calentar los motores de la economía comunal que pretenden ser encendidos en esta nueva etapa de Gobierno. La economía comunal es una pieza importante en el tablero socialista del Presidente Chávez, quien ha anunciado, muy claramente, que en este nuevo mandato -que comienza constitucionalmente el 10 de enero de 2013-, el país se adentrará más en la transición al socialismo.
LEYES PUPULARES SANCIONADAS " " " " " "
Ley Orgánica del Poder Popular sancionada el 09/12/10 Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular sancionada el 09/12/10 Ley Orgánica de Contraloría Social sancionada el 10/12/10 Ley Orgánica de las Comunas sancionada el 13/12/10 Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal sancionada el 14/12/10 Ley Orgánica del Poder Público Municipal sancionada el 21/12/10.
8 / -- SÁBADO 13 de Octubre de 2012
DEPORTES
Encendido en las prácticas preparatorias
Capitán Tito comandará *Par de cuartos y un tercero en apenas tres intentos, a través de los cuales experimentó posibilidades triunfales, definen al número siete en la cuarta válida como el candidato a imponerse con la monta de Rigo Alberto Sarmiento.
ALFREDO CONDE
CONDEportes
Foto Especial ENPaís
Por Ángel Mentado
Etiquetada con buen origen, sobre todo por su condición de importada en vientre, procedente de los Estados Unidos, la alazana Cervatana (1) debe sacudirse imponiendo dominio en el arranque de la jornada del juego de "5 y 6". Hizo su estreno la vez pasada finalizando de tercera luego de que fuera víctima de serios tropiezos en las primeras de cambio, asomando, ciertamente, inmensa posibilidad victoriosa. En cuanto a la segunda válida voceros calificados dijeron lacónicamente que Nuestro Príncipe (7) "los aniquila" aunque reconocen que Il Ikbir (3) le hará sombra con posibilidad de superarlo.
Afirman, con respecto a la tercera válida que Enmacarado (2) "los apabullará", resaltando que en la cuarta válida Capitán Tito (7) y Jorge Classic (1) simplifican la apuesta. Sintetizan que en esa dupla está el acierto. Mientras que en la quinta válida apuntalan a Lord The Track (1) como rival potencial, en el entendido que encontrará fuerte ofensiva en las patas de Uverito (9) y sostienen que en la sexta Arador (7) será el
El Metrallazo 3-Il Ikbir (Segunda Válida)
El Cañonazo 5-Sr. Partinico (Sexta Válida)
El caballo Enmascarado (2) advierte invencibilidad en la tercera válida.
oponente a superar, posibilidad que le asignan a Sr. Partinico (5) a las órde-
nes de Johán Aranguren, quien viene dispuesto a reivindicar su imagen.
Peligroso
Luego de varios reveses últimamente, pero con el aliciente de debatirse en procura del éxito, sobre todo en su más reciente actuación a través de la cual alcanzó meritorio cuarto lugar, el caballo Derby Poet (11) luce peligroso en la quinta carrera de la tarde. El castaño puso de manifiesto evidentes progresos en los ejercicios preparatorios.
Rusia dio baño de agua fría a CR7 y compañía Foto Especial ENPaís
Por Alejandro Guillén
Rusia derrotó ayer por la mínima a Portugal (1-0), que cayó en la tela de araña montada por el italiano Fabio Capello, que logró anular a la estrella del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. Fue una victoria a la italiana, en la que los rusos marcaron a los seis minutos y apenas inquietaron la portería lusa durante el resto del partido, mientras los portugueses atacaron sin parar, pero sin acierto. Cristiano Ronaldo se olvidó de sus molestias en el hombro que arrastraba desde el partido del domingo ante el Barcelona, pero aunque lo intentó no estuvo acertado de cara a gol y pareció estar limitado físicamente. Capello, que apenas lle-
* * * Los 8 equipos de la LVBP han asegurado criollos e importados que garantizan solidez en sus estructuras de principio a fin del campeonato.
Los dirigidos por Fabio Capello derrotaron por la mínima a Portugal. va tres meses en el cargo, titulares a Cristiano Ronalapostó por una táctica me- do y también a Pepe, que nos conservadora de lo ha- también fue duda durante bitual e introdujo en el once toda la semana. titular al joven Kokorin, que Rusia golpeó primero acompañó en la delantera a a los 6 minutos tras una magnífica jugada colectiKerzhakov. Mientras, el selecciona- va al primer toque entre dor portugués, Paulo Bento, tres futbolistas del Zenit consciente de la importan- San Petersburgo. Fayzulin dio un pase encia del partido, colocó de
tre líneas a Shirókov, que de primera dio un pase magistral que superó a los centrales lusos, Pepe y Alves, y que fue aprovechado por el exsevillista Kerzhakov para superar al guardameta en su desesperada salida. No obstante, los portugueses no se vinieron abajo pese al mazazo inicial y siguieron atacando hasta encerrar en su campo a los rusos, en un partido disputado bajo una incesante lluvia otoñal. Así, Cristiano Ronaldo recibió el balón a los diez minutos en el área grande escorado hacia la derecha en una jugada muy similar al primer gol que marcó el pasado domingo en el Nou Camp, pero en esta ocasión su disparo ajustado al palo fue desviado por Akinféev.
Siempre hemos considerado que hacer pronósticos en los campeonatos del beisbol profesional venezolano es una tarea que es mejor dejar para adivinos, clarividentes o personas que pueden conocer el futuro al hacer uso de poderes sobrenaturales. Aunque no creemos mucho en esas cosas, es la forma más clara de expresar lo difícil que resulta hacerlo. Y es que, como es costumbre, los equipos que participan en los campeonatos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), sufren cambios de significación a lo largo de la rueda eliminatoria. Luego de analizar los anuncios e informaciones que han emanado los clubes en los días previos a la apertura del campeonato de la LVBP (subió el telón el pasado jueves), no nos queda otra que afirmar que estamos en presencia de uno de los torneos más parejos de los últimos tiempos, gracias al esfuerzo de los directivos de los ocho equipos. Y no lo decimos a rótulo de cliché, sino porque es la verdad. En esto, como puede verse, sí somos capaces de emitir algún pronóstico, pues no es necesario ser brujo o mago para ver clarito lo que está a la vista. La paridad que se asoma en los diferentes escuadrones, por supuesto, beneficia a los aficionados, pues disfrutarán de un espectáculo de alto nivel y en extremo competitivo. Tal situación aleja lo fastidioso que resulta un certamen que desde las primeras semanas ya todo el mundo sabe qué equipos son los fuertes y los que no tienen ninguna probabilidad. Los aficionados no son los únicos que ganan con esta circunstancia, pues creemos que más ganan los directivos de los elencos, quienes se preocupan cada vez más en mejorar sus divisas en todos los aspectos, a pesar del elevado costo económico que esto representa. Asumen los riesgos e invierten por mejorar su negocio, por hacerlo mejor, que es lo que a la postre permite que los campeonatos sean mejores y más rentables. Estructurar un equipo para este nivel no es nada fácil. Es un trabajo de todo un año, que implica viajes al exterior -en especial a los Estados Unidos- para realizar convenios con las organizaciones de Grandes Ligas y hacer evaluaciones para las contrataciones de peloteros importados. Esto sin descuidar el plano local, es decir, los trabajos que refacción que tienen que realizar en los estadios, dogouts, etc, el aspecto promocional y de comercialización, así como lo relativo a la Liga Paralela y el seguimiento y contacto permanente que deben tener con sus peloteros criollos, tanto los que actúan en las mayores como en las ligas menores. Por ello, sería mezquino negar reconocimiento a los dueños, gerentes generales, asesores deportivos, etc., de las Águilas del Zulia, Bravos de Margarita, Cardenales de Lara, Caribes de Anzoátegui, Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Tiburones de La Guaira y Tigres de Aragua, para nombrarlos en orden alfabético a fin de no herir susceptibilidades. ******* Al principio nos referíamos a los cambios que sufren los equipos a lo largo de la rueda eliminatoria. De allí que se habla de primera y segunda avanzada de importados, así como de la hora en que entren en acción los llamados "caballos", que son los criollos de mayor experiencia y renombre. Los conjuntos no han dejado cabos sueltos, tienen amarrados a buen grupo de importados, entre los cuales se cuentan rostros conocidos, jugadores de bien ganado prestigio y figuras de gran porvenir. Y, además, la mayoría de los bigleaguers venezolanos que participaron en la zafra de 2012 de Grandes Ligas ya han anunciado fechas para sus incorporaciones. Todo esto representa una garantía que el campeonato de la LVBP 2012-2013 será de alternativas interesantes y que su nivel será más alto en la medida en que se desarrolle. Twitter: @Alconde
DEPORTES
*** El español Fernando Alonso (Ferrari) no está dispuesto a ceder con facilidad la cima de los pilotos en la F1, aunque se toma las cosas con calma y sin nervios.
SÁBADO 13 de Octubre de 2012 -- / 9
Dani a darle caza a Lorenzo
Vettel "marcando la milla" al acecho de Alonso Por Efraín López
El alemán Sebastian Vettel marcó el mejor tiempo de toda la jornada de entrenamientos libres ayer con su Red Bull, demostrando que sigue en un gran estado de forma tras ganar las dos últimas carreras, si bien el español Fernando Alonso (Ferrari) no ha quedado lejos de él y ha finalizado con el tercer mejor registro en la segunda sesión. La lucha entre los dos bicampeones mundiales separados por tan solo cuatro puntos en la clasificación por el título en favor del español- parece vivir un nuevo episodio en Corea, donde Vettel ha golpeado primero. El germano ha marcado un mejor crono de 1:38.832 en el Circuito Internacional de Corea, de 5.615 kilómetros y en el que el domingo se disputarán 55 vueltas, superando a su compañero de equipo, el australiano Mark Webber (1:38.864). Alonso, con un mejor tiempo de 1:39.160, se ha situado tercero, y más allá del ensayo para la calificación ha mostrado un buen ritmo de carrera en las tandas largas que ha efectuado sobre el asfalto coreano. Un buen presagio para el fin de semana, ya que su Ferrari ha superado en vuelta rápida a rivales directos como los McLaren, con Jenson Button cuarto y Lewis Hamilton octavo (aunque primero en la sesión matinal), o los Mercedes, con Michael Schumacher quinto y Nico Rosberg séptimo.
Pedrosa tiene en la mira a su compatriota Jorge Lorenzo.
rioridad sobre el resto en una jornada en la que el italiano Andrea Dovizioso (Yamaha), que terminó tercero a casi dos décimas de Pedrosa, fue el que es-
tuvo más cerca de ellos. "El asfalto es nuevo y el agarre está bastante bien, así que los tiempos están siendo rápidos desde el inicio. Hemos empezado a
trabajar también en las suspensiones y la electrónica, y a partir de aquí hay que seguir puliendo detalles mañana", añadió el piloto de Honda.
Motocross en EEUU
Pedro González los pondrá a tragar tierra Por Efraín López
Luego de asegurar el título regional de motocross en la categoría Senior Open en la pasada válida realizada en la pista Virginia Motorsports Park, este fin de semana el motociclista venezolano Pedro González apunta a alcanzar una nueva conquista en la décimo tercera válida del certamen Mid Atlantic Motocross Association a disputarse en el trazado Actiontown, en Virginia. Pedro González estará al manillar de una Husqvarna y buscará su undécimo triunfo del año en la división Senior Open, mientras en Open A se ubica en la cuarta posición, con oportunidad de cerrar la campaña ubicado entre los tres primeros. En la fecha doce del campeonato que se realizó dos semanas atrás en Virginia Motorsports Park, el nativo de Ciudad Bolívar conquistó su primer título en el motocross regional estadounidense, que incorpora a su fantástico palmarés en pistas de Venezuela y América Latina en
Foto Especial ENPaís
Una condición importante que debe tener un piloto de Fórmula Uno que tenga pasta de campeón es saber salir adelante a pesar de las adversidades. El español Fernando Alonso (Ferrari), por ejemplo, es uno de los que ha asomado más aplomo cuando las cosas no se le presentan favorables. El asturiano se mantiene en la cima de la clasificación de volantes apenas con cuatro puntos de diferencia sobre el alemán y monarca vigente Sebastian Vettel (Red Bull). Alonso ha perdido ventaja al verse forzado a abandonar en dos de las últimas cuatro carreras, la última el pasado fin de semana en Suzuka, donde se disputó el GP de Japón. El piloto de la Casa de Maranello pasó la página y está bien concentrado para lo que será el GP de Corea del Sur de mañana domingo. Posterior al premio nipón la prensa se hacía preguntas como la siguiente: "¿Cómo está liderando Fernando Alonso el Campeonato? Es un misterio que sigue sin resolverse a estas alturas de la temporada. El F2012 ha demostrado no estar, ni de lejos, a la altura de los coches de Red Bull y McLaren, sobre todo en la jornada de clasificación de los sábados. Sin embargo, ahí sigue Alonso liderando el Mundial, con 194 puntos, a falta de cinco carreras para poner punto y final a la temporada más reñida y competitiva de la historia de la F1". El periódico italiano La Gazzetta dello Sport, se refirió hace poco a esta situación tras conversar con Alonso, quien está claro que quedan cinco carreras este año y un Mundial que ganar. "Sin duda, vamos a mejorar el coche. Tenemos buenos planes y, tarde o temprano, tendremos un enfoque más competitivo". Además, Alonso comentó a la televisión inglesa que para el GP de India Ferrari tiene pensado llevar una gran mejora. Hasta entonces, habrá que confiar en las habilidades del piloto: "Conduce en el límite del coche, empuja más de lo que creas posible y cree sin saber cuál será el resultado, encontrando límites desconocidos. Por desgracia, entre comillas, estamos habituados a correr de forma extrema", dijo el ovetense.
El español Dani Pedrosa (Honda) fue ayer el más rápido tras las dos sesiones de entrenamientos libres del Gran Premio de Japón por delante de su compatriota Jorge Lorenzo (Yamaha), líder del Mundial, que firmó el segundo mejor registro. Con una vuelta de 1:46:088 en el circuito de Motegi, Pedrosa aventajó en una décima a Lorenzo, líder del Mundial con 33 puntos de ventaja sobre el propio piloto catalán cuando faltan cuatro carreras por disputarse. "Ha sido un día perfecto para entrenar. Las condiciones en la pista eran muy buenas, las altas temperaturas han ayudado y también el nuevo asfalto, así que hemos podido llevar a cabo el trabajo que queríamos hacer", declaró satisfecho Pedrosa, que ya ganó el Gran Premio de Japón la temporada pasada. Los dos pilotos que se juegan el título en la recta final mostraron su supe-
Foto Especial ENPaís
Por Efraín López
González ha destacado en el Motocross de Estados Unidos.
los que ha capturado 28 títulos. González llega a la penúltima fecha de la temporada MAMA con inalcanzable marcador de 1188 puntos en la división Senior Open, su inmediato escolta es Jeremy Weipretch con 865, tercera casilla que corresponde a Brandon Evans con 789.
Entre tanto, el guayanés registra 691 unidades en Open A que lo ubican en el cuarto lugar, primera plaza que ocupa Scott Clark con 845, seguido de William Duffy con 809, mientras en el tercero aparece Joel Adams con 747. La participación de Pedro González en trazados
norteamericanos es posible gracias al patrocinio de Solmotos, SPM Group, Mindeporte y la FMV. El calendario de la serie Mid Atlantic Motocross Association culminará la semana entrante en New Diamond, en Delaware, escenario de la décima cuarta válida.
INTERNACIONALES
10 / -- SÁBADO 13 de Octubre de 2012
Escalan tensiones entre Turquía y Siria Por Sandra Naipul
PERIQUITOS EN EL CABLE Foto Especial ENPaís
DAMASCO.- Turquía envió dos aviones caza F16 y 60 tanques a la frontera con Siria, luego de que el régimen de Bashar Al-Assad bombardeara la ciudad de Azmarin, a unos 8 kilómetros de territorio turco. El helicóptero sirio se alejó ante la llegada de los aviones turcos pero se trata de un incidente más en la escalada de tensión bélica que Turquía y Siria están protagonizando desde la semana pasada. Con los 60 tanques enviados ayer a las regiones fronterizas con Siria, Turquía mantiene 250 tanques. Además, otros 15 cazas turcos fueron desplegados en la ciudad de Diyarbakir, en el sureste del país a unos 100 kilómetros de la frontera con Siria. Turquía ha respondido con su propia artillería a varios proyectiles caídos en su territorio y provenientes del lado sirio. Esta semana, el jefe del Estado Mayor turco, el general Necdet Ozel, advirtió de que la próxima respuesta sería "con más fuerza", lo que podría indicar un ataque aéreo.
Por su parte, y debido a la tensa situación entre Turquía y Siria, el ejército de Damasco habría desplegado baterías de misiles tierra-aire a lo largo de la frontera entre Siria y Líbano, según informó el periódico libanés Ad Diyar, cercano al régimen del presidente sirio Bashar Al Assad. El avión de la discordia Mientras tanto, por tercer día consecutivo continuaron los cruces de acusaciones entre Turquía, Siria y Rusia, después de que Ankara obligara el miércoles a aterrizar y confiscara la mercancía de un
Tanques turcos apostados en la frontera con Siria. taba enviando legalmente a avión sirio de pasajeros. El primer ministro tur- un cliente legal". Lavrov, añadió que parco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Siria de trans- te de esa mercancía sí eran portar munición u otros piezas de sistemas de ramateriales de uso militar dar, que por tanto sí poen este avión. Pero, hasta drían acabar teniendo un el momento, las autorida- uso militar, aunque insistió des turcas no han mostra- en que su transporte en un do la mercancía confisca- avión civil era legal. "Apoyamos firmemenda ni han ofrecido una prueba de que se pudiera te la decisión del Gobierno tratar de material de uso de Turquía de inspeccionar el avión", declaró tammilitar. "Por supuesto que no bién Victoria Nuland, porhabía armas en el avión y tavoz del Departamento de que no podía haberlas", dijo Estado de Estados Unidos. en rueda de prensa el mi- "Cualquier envío en estos nistro ruso de Exteriores, momentos de cualquier tipo Sergei Lavrov. "La mer- de material militar al régicancía del avión era de un men sirio es muy preocuproveedor ruso que la es- pante".
Controversia por Nobel de la Paz a la Unión Europea Por Gino Marcotulli
OSLO.- El Premio Nobel de la Paz fue conferido este viernes a la Unión Europea (UE), por el comité noruego, en momentos en que este bloque atraviesa por la peor crisis económica y social de su historia. El premio fue una sorpresa en un momento en que la UE enfrenta su mayor reto en décadas debido a las profundas divisiones entre los ricos países del norte, liderados por Alemania, y los del sur, ahogados por la deuda y sometidos a políticas de austeridad. Un test de solidaridad, cuyos resultados completos todavía no se dieron a conocer, ya reveló que el proyecto europeo no goza de gran prestigio en la opinión pública, que suele ver a Bruselas (capital de la UE) como un mundo distante y burocratizado. Thorbjoern Jagland, presidente del comité de cinco
miembros encargado de entregar el galardón señaló que, "actualmente la UE sufre graves dificultades económicas y problemas sociales considerables", pero reconoció que sus aportaciones en materia de paz, democracia y derechos humanos contribuyeron a transformar a Europa "de un continente en guerra en un continente en paz". La atribución del Nobel levanta cierta controversia por el papel de la UE en el ámbito diplomático, en momentos en que el bloque trata de reforzar su papel para acabar con el régimen de Bashar al Asad en Siria y frenar el programa nuclear de Irán. Mariano Aguirre, director del Centro de paz NOREF, basado en Oslo, expresó que "es un premio realmente extraño y más en este momento de crisis y controversia sobre las políticas económicas y financieras de la Unión Europea".
Miles se manifiestan por la unidad española BARCELONA.- Banderas españolas y catalanas hondearon en el centro de Barcelona el viernes, cuando miles de personas se concentraron en defensa de la unidad de España, en respuesta a las reclamaciones independentistas en la región de Cataluña de las últimas semanas. Convocado por el Movimiento Cívico de España y Cataluña, bajo el eslogan "Cataluña somos todos", el acto se desarrolló en un ambiente festivo y familiar que coincidió con las cele-
Foto Especial ENPaís
Por Juan Martín Solano
Miles salieron a manifestar en Barcelona bajo el eslogan bajo el eslogan "Cataluña somos todos".
braciones del Día de la Hispanidad del 12 de octubre. En el manifiesto, los promotores de la movili-
zación recalcaron que "Cataluña somos todos y no queremos que se separe del resto de España
obviando nuestra voluntad. No es un sentimiento excluyente ni en contra de nadie, sino que defendemos el respeto y la pluralidad". La concentración de este viernes se produce en medio del debate abierto en España después de que el presidente regional de Cataluña, el nacionalista Artur Mas, haya adelantado dos años las elecciones autonómicas para abrir un proceso en el que los catalanes decidan sobre su estatus político en España.
Encuentran un ojo enorme POMPANO BEACH.- Gino Covacci tropezó con un gigantesco globo ocular de color azul, mientras paseaba el pasado miércoles por una playa estadounidense en Pompano Beach, Florida. Estaba acompañado de un amigo que lo visita de Grecia cuando vio algo que sobresalía de la arena. Covacci lo guardó en una bolsa, lo refrigeró y notificó de su hallazgo a la Comisión para la conservación de los peces y la vida salvaje. Tras ser examinado por científicos de la Universidad Nova Southeastern, determinaron que podría ser el ojo de un animal gigante. Tal vez de un calamar, una ballena, un pez espada, pero tardarán unas cuantas semanas para determinar su origen.
El enorme ojo del tamaño de una pelota de softball, hallado el pasado miércoles en una playa del estado de Florida. El macho casi perfecto Se trata del caballito de mar masculino. Es el único macho que se embaraza y padece dolores de parto que asemejan a los de las mujeres. La madre sólo se limita a depositar sus huevos en un minúsculo orificio de la bolsa incubadora que el macho tiene en la parte delantera de la cola y no participa más en el proceso de gestación. A medida que los embriones se desarrollan, la bolsa incubadora se agranda dándole al macho un aspecto de embarazado. El parto dura varias horas. El cuerpo del padre convulsiona y se contrae de manera intermitente. Pero terminado el parto, y por eso no es perfecto, el padre abandona a sus hijos, devorándose a los que queden a su alcance.
Biden y Ryan enfrentados en debate vicepresidencial Por Ian Preston
DANVILLE.- Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Paul Ryan, se enfrentaron la noche del jueves en un debate en el que abordaron temas como la política exterior y la economía del país. El veterano vicepresidente demócrata, Joe Biden, de 69 años, y el aspirante republicano Ryan, de 42 años, intercambiaron punzantes ataques, por momentos interrumpiéndose, sobre el programa nuclear de Irán, la muerte del embajador estadounidense en Libia, los impuestos a los ricos y el sistema de salud. Apasionado, a veces elevando la voz, Biden se mostró con la misión clara de revertir el avance del republicano Romney sobre Obama en las encuestas, en el debate de 90 minutos que se realizó en Danville, Kentucky. Por su parte, Ryan, quien a pesar de su falta de experiencia en estos duelos ante millones de telespectadores mostró un gran aplomo, atacó a la administración Obama sobre los datos de empleo y la economía, al prometer que Mitt Romney no aumentará los impuestos.
INTERNACIONALES *** Las Damas de Blanco recuerdan a su líder Laura Pollán, a un año de su partida, ratificando su compromiso de lucha contra el régimen represivo de los Castro.
SÁBADO 13 de Octubre de 2012 -- / 11
Según su hijo
Fidel Castro está perfecto de salud
Recuerdan a Pollán Amnistía Internacional instó al régimen cubano que permita "conmemorar libremente" el primer aniversario de la opositora Laura Pollán, el próximo domingo cuando se cumple un año de su muerte. Las Damas de Blanco tienen previsto asistir a una misa en la iglesia de Santa Rita, luego cumplirán con la marcha silenciosa semanal, esta vez en recuerdo de la fundadora y líder del grupo. La organización Madres y Mujeres AntiRepresión en Miami le rinden hoy un homenaje. Dos cubanos influyentes El periodista Carlos Alberto Montaner y la bloguera Yoani Sánchez están entre los 50 intelectuales iberoamericanos más influyentes, según la publicación Foreign Policy, por tener influencia y dedicar buena parte de su tarea intelectual en el debate regional. Son los únicos cubanos que aparecen en la lista. En septiembre del año pasado, Sánchez fue incluida entre los tuiteros más relevantes de Iberoamérica por presentar con sus crónicas a la Cuba real. Más casos de cólera En el municipio de Regla aumentaron a 10 los casos de cólera, mientras que en la provincia de Ciego de Ávila se reportan "tres casos de personas ingresadas con cólera, entre ellas un niña", informó el periodista Roberto Valdivia. La policía realiza controles y "todo el que traiga pescado se lo decomisan", aseguró Valdivia. También existen contagiados con la enfermedad en el municipio Venezuela y en Júcaro. No se han reportado muertes.
Fidel Castro está bien de salud, lee y hace ejercicios diariamente, aseguró uno de sus hijos, saliendo al paso a rumores que han corrido por la red sobre el deterioro en la salud del exmandatario cubano. "El Comandante está bien, haciendo sus cosas diarias, leyendo, practicando sus ejercicios", declaró Alex Castro sobre su progenitor, según un artículo en un blog oficialista, "Soy La Isla", así como Cubadebate y la Agencia de Información Nacional. Sin embargo, fuentes dentro de la isla aseguran que desde hace meses la demencia de Fidel Castro viene agravándose paulatinamente, hasta el punto que ya no se reúne con mandatarios ni personajes de la cultura y en su propia residencia tampoco se sienta a cenar con sus hijos. A pesar de las declaraciones de su hijo, Fidel Castro no ha salido en público desde hace meses, ni ha publicado sus famosas "Reflexiones" desde junio. Tampoco ha felicitado públicamente a su aliado y amigo personal, el presidente Hugo Chávez, por su triunfo electoral. Retirado desde el 2006 El líder de 86 años de edad se retiró del poder en 2006 luego de una dolencia intestinal, de la que tuvo que
Foto Especial ENPaís
Por Helena Poleo
Castro se retiró del poder en el 2006, cuando fue operado varias veces por una dolencia intestinal.
ser intervenido en varias ocasiones, y delegó de manera temporal el gobierno en su hermano Raúl Castro, quien fue nombrado presidente en 2008. Desde entonces Castro no es visto habitualmente en público aunque a veces recibe a personalidades o asiste a algún evento en particular. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron hace al menos siete meses, entre ellas una entrevista con el papa Benedicto XVI en La Habana.
Santos hace pública su historia clínica Por Luís Jaramillo
BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cumplió con su promesa de hacer pública su historia clínica actualizada luego de su operación de cáncer de próstata. El documento fue publicado en la página de la Presidencia de la República. "Tal como me comprometí estoy haciendo pública la historia clínica entregada por la Fundación Santa Fe", escribió el mandatario en su cuenta de la red social Twitter. La publicación de la historia clínica se conoce ocho días después de que el gobernante colombiano fuera
Continúan tensiones entre Colombia y Nicaragua Por Luís Jaramillo
BOGOTÁ.- Luego que el buque nicaragüense abandonara aguas colombianas para regresar al país centroamericano, las tensiones entre los dos países continúan debido a una carta de protesta de Colombia contra el gobierno de Nicaragua por la invasión de esa embarcación al territorio nacional. Al cierre de esta edición, el gobierno de Nicaragua no se había pronunciado sobre la carta de protesta de Colombia, mientras que en algunos medios de comunicación del país centroamericano se comentaba que la embarcación estaba siendo amenazada por buques y aviones de guerra colombianos. Actitud de la Armada Nacional que calificaron como hostil y violatoria hacia la soberanía nicaragüense. Mauricio Herdocia, analista nicaragüense aseguró que su país no puede estar confinado a menos de 100 kilómetros y resaltó la importancia de este territorio para la economía nicaragüense.
sometido a una operación de cáncer de próstata que fue considerada "exitosa" por sus médicos y de la que se recupera satisfactoriamente. Según Carlos Francisco Fernández, asesor médico del diario El Tiempo, "la historia clínica del presidente Juan Manuel Santos es, ni más ni menos, la de un paciente normal, de 61 años de edad". Asimismo en la historia se destaca que el presidente colombiano se ha sometido a chequeos regulares, gracias a lo cual fue posible detectar una elevación del antígeno prostático (proteína exclusiva de la próstata).
Denuncias por tortura aumentaron en gobierno de Calderón Por Cristóbal Banco
CIUDAD DE MÉXICO.- Las denuncias de tortura y malos tratos a manos de los cuerpos de seguridad crecieron de forma "espectacular" durante el mandato del presidente saliente mexicano, Felipe Calderón, informó Amnistía Internacional. La Comisión Nacional de Derechos Humanos en México recibió 1.669 informes de denuncias por tortura policial y militar en 2011, comparado con 564 informes en 2008. Las cifras sólo incluyen aquellos casos en los que hay funcionarios federales involucrados, que en número son muchos menos que los municipales o estatales. En el cuerpo de policía, por ejemplo, hay unos 36.000 federales frente a cerca de 400.000 agentes municipales. Tras seis años en el poder, Calderón deja un legado de altas cifras adosado a su guerra contra el narco-
Foto Especial ENPaís
La disidente Laura Pollán encabezando una marcha en rechazo a la dictadura castrista, haciendo la L de "Libertad", símbolo que caracteriza a la disidencia cubana.
Fidel Castro no salió en público para celebrar su cumpleaños en agosto, a pesar de los muchos eventos que se celebraron en su honor en la isla. A lo largo de estos años la forma más común de sentar posición sobre temas -por lo general en materia internacional- ha sido a través de sus "Reflexiones", columnas de opinión que se publican en los medios de prensa oficialistas. La última de estas columnas que se publicó fue el 19 de junio.
Portavoces de Amnistía Internacional aseguran que la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió 1.669 informes de denuncias por tortura policial y militar en 2011.
tráfico, que gira alrededor de los más de 60.000 muertos que hasta ahora suma su política de seguridad en la lucha contra los cárteles. El aumento de las denuncias
contrasta y deja en evidencia la acción judicial. Entre 2006 y 2010 solo hubo un procesamiento y ninguna sentencia condenatoria a nivel federal.
12 / --SÁBADO 13 de Octubre de 2012
LA VIDA
El futuro de los medicamentos en dos profesores de medicina Robert Lefkowitz y Brian Kobilka, ambos profesores de medicina en Estados Unidos, fueron galardonados con el Premio Nobel de Química 2012.
** * Ella me dijo que me ayudaba sin ningún compromiso y me ha estado regalando de todo, pero ahora se la pasa tocándome y pidiéndome que le dé amor.
MARIBEL ANDERS
La Real Academia Sueca de Ciencias explicó que los dos investigadores galardonados con el Nobel 2012, se destacaron por su trabajo sobre cómo una familia de receptores permiten a las miles de millones de células de nuestro cuerpo percibir su entorno, publicó la BBC. Se trata de un mecanismo tan crucial, que cerca de la mitad de los medicamentos producidos por la industria farmacéutica funcionan interactuando precisamente con esos receptores, llamados receptores acoplados a proteínas G (G protein linked receptors, GPLR). La Academia señaló que el trabajo de Lefkowitz y Kobilka podría llevar a medicamentos más efectivos y con menos efectos secundarios. Los receptores acoplados a proteínas G se encuentran en la membrana exterior de las células. Cuando hay cambios, por ejemplo, en
Foto Especial ENPaís
Por Francisco Villaguada
El trabajo de Koblinka, profesor de la Universidad de Stanford (izq.) y Lefkovitz podría llograr medicamentos más efectivos.
los niveles de adrenalina o neurotransmisores como la serotonina, los receptores son los que perciben estas moléculas fuera de la célula activando la comunicación con el interior de la misma y finalmente su respuesta. Los cruciales GPLR son los que permiten que medicamentos para la presión alta, el mal de Parkinson, la migraña o problemas psiquiátricos entre otros, tengan efecto.
Lefkovitz y Kobilka trabajaron juntos en el Instituto Médico Howard Hughes en Maryland. Kobilka se encuentra actualmente en la Universidad de Stanford. Momentos después del anuncio, Lefkovitz recibió una llamada que fue transmitida en vivo. El científico señaló que los GPLR se encuentran "posicionados en forma crucial para regular cada uno de los procesos fisiológicos de los seres humanos".
Tomar helado libera del estrés y la angustia Según un estudio de la Antica Gelateria del Corso, difundido por el diario La Nación, el 73% de un grupo de un centenar de psicólogos entrevistados sostiene que el helado ofrece beneficios sobre todo para la mente. Degustar un buen helado, afirman, transmite bienestar sicofísico (31%), hace volver a la infancia (27%) y emociona (24%). Los investigadores también afirman que quien tiene la moral baja puede recurrir al chocolate y que los sabores coloridos como los helados de guinda, pistacho y otros exóticos parecen los ideales para quienes quieren relajarse. En tanto, el helado con gusto a café o tiramisú es perfecto para quien busca recargar las pilas, y el de crema debería ser el favorito para recibir un efecto consuelo tras una jornada agitada. Los neurocientíficos del Instituto de Psiquiatría de Londres también pudieron probar que consumir helado da al cerebro el mismo placer que cuando se escucha la música favorita. Según los especialistas, se aconseja a los mayores de 40 (39%) que hallan en él una recompensa a sus fatigas cotidianas. Para los adolescentes representa (27%) una caricia para sus crisis sentimentales.
Foto Especial ENPaís
Por Francisco Villaguada
El helado con palito está indicado para quienes están acostumbrados a vivir emociones fuertes (45%) y no tienen tiempo que perder (38%).
Corresponsal del Amor
Q
uerida Maribel: Soy un joven estudiante de 18 años, de origen humilde, pero muy buenmozo, que siempre he tenido mucho éxito con las mujeres, tanto que todo el mundo dice que tengo un gran parecido con Miguel Ignacio del dúo "Chino y Nacho". Hace tiempo conocí a una señora de 45 años que ha sido muy buena conmigo pues me ha regalado todas esas cosas que yo ni siquiera hubiera soñado en tener: zapatos de marca, perfumes, franelas y dinero para salir con mis amigos. Siempre me dijo que aceptara sus regalos sin ningún compromiso, que ella lo hacía por ayudarme y porque le complacía verme feliz. El caso es que últimamente le ha dado por acariciarme y pedirme un poco de amor. A mí ella no me atrae, pero tampoco es que no me gusta, y yo necesito que me siga ayudando porque me acostumbré a la buena vida. No sé qué hacer pues es una mujer tan buena y generosa que me siento comprometido con ella. Pero como la he visto con ojos de madre, me es difícil ahora verla con ojos de mujer para mí. ¿Qué hago? "Nacho". Apreciado "Nacho": Dada tu juventud es comprensible que no hayas visto el interés oculto detrás de tanta ayuda y generosidad. Actualmente mucha gente sólo anda buscando aquello que puede reportarle provecho, sin importar lo que tumben en su devastador empeño. Eso es parte de la crisis de valores que padece la sociedad actual, donde gran cantidad de personas sólo piensan en sacar el mayor provecho posible de algo, o de alguien, a cambio de lo que sea, cuando dan, aunque sea una mínima cosa, se sienten con todo el derecho a reclamar. Dada tu gratitud hacia tu benefactora es bueno que hables con ella y se lo digas, pero aclárale que lo recibías como un gesto de su gran generosidad y no como un "abono a cuenta", que siempre serás su amigo pero que no espere otra cosa de ti porque eso nunca lo pensaste. Si es inteligente, sabrá entender y se alejará, de lo contrario tendrás que correr para huir de su acoso. Te deseo suerte. Que todo sea para bien. e-mail:maribelanders12@gmail.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.
HORÓSCOPO Aries Creces rápidamente, aprendiendo y abriendo tu mente a nuevos conceptos. Los cambios te están dejando como nuevo. Harás un viaje muy positivo en secreto. Tauro Decidirás no tomar posición y evitarás la definición en los juicios y en las acciones. Una especie de fastidio te impide ver con claridad estas cuestiones. Géminis Parece que el trabajo te permitirá disfrutar de un buen día. Aprovecha todo lo que surja, sobre todo aquello que huela a cambios. Comparte un rato de tu tiempo libre. Cáncer Tu mente es como una esponja, sedienta de absorber cualquier tipo de nuevo conocimiento. Te gusta observar al ser humano en cualquiera de sus actividades.
Leo Es uno de esos días en el cual ves a tu alrededor y piensas, ¡vaya lío! Decidirás hacer una limpieza profunda. Ok, mientras no intentes hacerlo solo. Te agotarás. Virgo Sería importante prestaras atención a tu vida hogareña, y ver qué puedes hacer para cambiar la negatividad. La rutina está siendo lo peor para el futuro. Libra Éxitos recientes sumados al apoyo de tus seres queridos te harán sentir gran optimismo. Tus facultades intelectuales y creativas están sumamente inspiradas. Escorpio Estás en uno de tus mejores momentos tanto es así que tu felicidad contagiará a los que estén a tu alrededor. La situación astral es tranquila, sin altibajos.
Sagitario Los colores azul y naranja son atractivos. No olvides agregar algo de rojo para la pasión. Disfrutarás una noche divertida en compañía de amigos. Capricornio Los temas del corazón estarán en primer lugar. Si tienes pareja, se acercarán más aún. Si no, conocerás a alguien interesante a través de algún grupo. Acuario Te sientes fuerte con ganas de llevarte el mundo por delante. Puedes alcanzar una meta o quizás la suerte se cruce en tu camino. Sientes el calor del sol. Piscis No importa qué esfuerzo pongas. El ambiente vacacional, te prohíbe la concentración. El viaje que has preparado para estos próximos días acapara toda tu atención.
SÁBADO 13 de Octubre de 2012 -- / 13
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
El lunes anunciarán el de Economía
En la Sala de la Fundación BBVA Provincial hasta el 2 de diciembre
Por Antonio Díaz Espejo
Foto Especial ENPaís
Este viernes la Unión Europea (UE) fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz (2012), el quinto reconocimiento de la Academia Sueca de la semana, por "su contribución durante seis décadas al avance de la paz y la reconciliación, la democracia, y los derechos humanos en Europa", argumentó el comité, tras destacar el cese de la "guerra continental", en alusión a la II Guerra Mundial. Las entregas comenzaron el pasado lunes con la concesión al británico John B. Gurdon y al japonés Shinya Yamanaka del premio de Medicina. El martes con el anuncio del francés Serge Haroche y el estadounidense David J. Wineland, con el de Física.El miércoles los galardonados con el Nobel de Química fueron los estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka (ver página 13), mientras que el jueves se dio a conocer el de Literatura en el escritor chino de 57 años, Guan Moye, bajo el seudónimo de Mo Yan, que significa: "No hables", autor de la novela "Sorgo Rojo" (1987) que fue llevada al cine ese mismo año. Seis son los renglones del quehacer del mundo que galardona el Premio Nobel cada año. El de Física y Química (otorgados por la Academia Sueca de Ciencias), el de Fisiología o Medicina(a cargo del Instituto Karolinska, en Estocolmo), Literatura (Academia Sueca) y el de Paz (Comité Nobel del Parlamento Noruego). La última entrega está prevista para el próximo lunes 15, con la concesión del Nobel de Economía (por el Banco de Suecia). El certamen en su edición 111 (otorgado por primera vez en 1901) siempre es anunciado en octubre y la entrega de la medalla, el diploma y el premio en metálico (este año, dotado de 8 millones de coronas suecas, 1,2 millones de dólares) se hace el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte del inventor y químico sueco, Alfred Nobel. @Espejooficial
El escritor chino Guan Moye, por su seudónimo Mo Yan, que significa "No hables", fue galardonado con el Nobel de Literatura 2012.
En sus propias palabras “Lo peor es cuando has terminado un capítulo y la máquina de escribir no aplaude”. George Orson Welles (6/5/1915 – 10/10/1985) Actor, director y guionista de cine estadounidense. Premio Óscar al mejor guion original por Ciudadano Kane (1941).
Ana Luisa Figueredo, Ricardo Jiménez, Ramón Paolini, Carlos Germán Rojas y Antolín Sánchez muestran, cada uno, 12 fotografías tanto a color como en blanco y negro. La curaduría de la exhibición estuvo a cargo de Mariela Provenzali. Por Lilian Dagher "Más allá de la imagen" es el título de la muestra de fotografías que presenta la Fundación BBVA Provincial, la cual reúne el trabajo de Ana Luisa Figueredo, Ricardo Jiménez, Ramón Paolini, Carlos Germán Rojas y Antolín Sánchez. Son un conjunto de 60 fotografías en color y blanco y negro, en las que sobresalen las indagaciones en torno a la naturaleza, la arquitectura y el collage. La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Mariela Provenzali. Sobre la concepción de la muestra explicó Provenzali: "hay muy buenos fotógrafos aquí en Venezuela y lo que quise buscar fue a aquellos que tuvieran una trayectoria bien marcada y que tuvieran un enfoque trabajado desde hace mucho tiempo, sus puntos de vista sobre un tema en particular". Ana Luisa Figueredo Sobre la obra de Ana Luisa Figueredo dice Provenzali que ésta le da el toque femenino a la muestra. A Figueredo le interesa el tema de la naturaleza que, en esta ocasión, aborda deteniéndose en el juego de luces, formas y sombras que encuentra en las hojas de los árboles. Pero también capta su interés el cacao, en particular las distintas formas en las que se organizan las semillas para el secado. "El cacao alineado en rectángulos, triángulos, cuadrados crea una ilusión óptica que produce extrañeza y provoca el deseo de comprender qué nos quieren decir. Plantea un enigma visual de las labores del cacao desde un ángulo espacial. Crea un universo usando el cacao y las labores que lo rodean como pretexto", escribe María Angeles Octavio. Ricardo Jiménez La curadora resalta de la obra de Ricardo Jiménez su naturaleza intimista y la forma en que aborda el tema de la soledad humana. Al respecto escribe Igor Barreto: "En estas tres series la naturaleza o el mundo exterior es visto desde su relación con las emociones. Lo representado adquiere también un carácter trascendente al convertirse en señal de situacio-
Fotos Especial ENPaís
Su Majestad: 5 fotográfos muestran su trabajo en "Más allá de la imagen" Los Premios Nobel 2012
Ricardo Jiménez.
nes espirituales como el vacío propio de la cotidianidad contemporánea o el desconcertante silencio. La fotografía de Ricardo Jiménez siempre ha sido fiel a la mención poética de lo humano, creo que es su valor indiscutible y su trazo en el mundo de lo fotográfico. Ramón Paolini La fotografía de Ramón Paolini se lee desde la abstracción y la poesía. Y, puntualiza Provenzali, sus imágenes tienen un tono atemporal. A lo que agrega Fernando Rodríguez: "Paolini pinta con su cámara. Ya hasta de abstraccionismo lírico, me atrevería a tildar su estilo. Por lo pronto renuncia a cualquier valor testimonial de la foto, los fragmentos seleccionados por su lente han sido totalmente descontextualizados, no pertenecen a tiempo o espacio alguno y sólo con dificultad podemos reconocer el tipo de objeto que son". Resulta interesante que el autor elija para titularlas el lugar en el que fueron tomadas las fotos pues los objetos fotografiados no guardan relación aparente con estos lugares, dada su cualidad abstracta y su evocación de lo patrimonial. Antolín Sánchez Dice Mariela Provenzali de Sánchez "que sus imágenes son como si él fotografia-
Ramón Paolini. ra poemas de la naturaleza". Sus imágenes son en blanco y negro y buscan el contraste y los juegos de luces y sombras que crea la naturaleza. El cuenta de su trabajo presente que lo inició en 2004 para probar el formato digital, en el
marco de un proyecto emprendido por Juan Carlos Palenzuela, que utilizaba como motivo el Parque Los Caobos y que incluía a artistas de varias disciplinas. "Aún dudaba sobre la calidad del soporte digital, así que me dediqué a capturar sombras para probar la respuesta de la cámara al contraste", escribe. El proyecto sería retomado posteriormente, en 2012, cuando el artista afinó su interés en las sombras y siluetas. Carlos Germán Rojas Para la investigadora este trabajo de Carlos Germán Rojas lo conecta con su vocación inicial de pintor, marcada por un enfoque bastante geométrico. En la actualidad su trabajo es muy simétrico y con un gran enfoque plástico, dice. Escribe Antonio López Ortega de la propuesta del fotógrafo que difiere ligeramente del surrealismo: "hay azar porque el observador pude advertir la similitud entre formas, colores, hábitos u objetos, pero se diría que la coincidencia es premeditada, esto es, hay una mirada, o un lente, o un ojo, que ha querido poner a coincidir esas imágenes, que ha querido provocar una lectura. Y en esa provocación hay más de azar subjetivo que de objetivo: no le dejamos el juego a los dioses, si se quiere, sino al mortal iluminado que es todo creador". La clausura de la muestra está pautada para el 2 de diciembre.
14 / -- SÁBADO 13 de Octubre de 2012
INFORMACIÓN
Cruzada por un sistema electoral justo Tras la celebración de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, y la publicación de los resultados, han sido pocas las voces que se han atrevido a denunciar que la victoria del presidente Hugo Chávez se produjo por un fraude. Los voceros de la oposición han aceptado los resultados: "Aquí no hubo fraude, lo digo clarito", afirmó el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski en una rueda de prensa realizada esta semana. Sin embargo, varios líderes opositores han alzado su voz para exigir igualdad en el cumplimiento de los reglamentos electorales. Y es que, si bien se ha descartado la tesis del fraude, las denuncias se han enfocado en criticar un proceso electoral en el cual el sector oficialista ha gozado de un importante ventajismo que no ha sido sancionado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que debe cumplir las funciones de árbitro de la contienda de forma imparcial. Leopoldo López, que se encargó de la coordinación nacional del Comando Venezuela durante la campaña, denunció que la elección estuvo plagada de "abusos, desequilibrios, uso de fondos públicos y desproproción en comunicaciones". El uso desproporcionado de los recursos del Estado, de las cadenas presidenciales (que no son reguladas por
Foto Especial ENPaís
Por Luisa Salomón
el ente comicial) y la falta de cobertura informativa balanceada de los medios de comunicación estatales, son algunos de los aspectos denunciados por sectores opositores. En este sentido, López denunció que, si bien no hubo fraude, "el CNE sí dejó dudas sobre su desempeño como árbitro porque no reguló el abuso por parte del candidato oficialista quien se valió del poder del Estado". Según el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) está prohibido el uso de financiamiento proveniente de instituciones del Estado para la campaña electoral (Artículo 257), fijar propaganda electoral en las sedes de instituciones y organismos del Estado, así como el uso de dichas sedes para el proselitismo político y también prohibe que los funcionarios públicos ejerzan sus funciones en favor de alguna candidatura o que realicen proselitismo en sus
Los rectores del CNE durante la emisión del primer boletín de resultados el pasado 7 de octubre. sitios de trabajo (Art. 205, mucho antes de la elec221 y 222). Además, los ción, en el uso corrupto de medios estatales no cum- los recursos del Estado, plieron con la obligación de porque se ha basado en el realizar una cobertura in- abuso de las normas elecformativa balanceada que torales para favorecer al no favorezca a ninguna de gobierno y se ha basado en la persecución, en la intilas opciones (Art. 213). Todo esto unido a los midación de los medios de obstáculos que debieron comunicación, en la intisortear los electores vene- midación y espionaje de zolanos que residen más muchos empleados públiallá de nuestras fronteras. cos". En este sentido, seNo fueron pocas las de- ñaló que solo se podrá vennuncias del Comando Ex- cer al gobierno electoralterior sobre las exigencias mente "si logramos camque ponían los consulados biar sustancialmente las venezolanos, gracias a las condiciones en que los cuales muchos venezola- venezolanos somos llamanos no pudieron inscribir- dos y acudimos a votar, se en el Registro Electoral eso lo cambiaremos en el para ejercer su derecho al momento en que dirigentes y ciudadanos entendasufragio el pasado 7. Teniendo en cuenta este mos la gravedad de estas escenario, y para evitar que condiciones y sean tomase repitan dichas violacio- das las acciones concrenes, la diputada María Co- tas y firmes para transrina Machado presentó la formarlas". A dos meses propuesta de una Ley de de la celebración de elecGarantías Electorales. En ciones regionales, queda una rueda de prensa reali- pendiente una revisión que zada esta semana, Macha- permita que las normas do afirmó que el sistema sean cumplidas cabalmenelectoral es perverso, ya te por todos los aspiranque "se ha basado, desde tes. @LuuSalomon
QUÉ PASA En Venezuela VARGAS Colapso de la Autopista Caracas-La Guaira MAIQUETÍA.- Ayer, cuando comenzaba el asueto por el 12 de octubre, se presentó una fuerte congestión en la Autopista Caracas La Guaira desde tempranas horas de la mañana. Aunque las razones se desconocen, el retraso fue aumentando a medida que se acercaba el mediodía, llegando al inicio de la vía rápida. Usuarios de twitter y servicios de tráfico reportaron que el nudo de la tranca parecía ser el túnel Boquerón I. Las autoridades del INTTT y la Policía de Vargas no se presentaron en el lugar, generando que la situación se prolongaran hasta finales de la tarde. SUCRE Sismo sacudió el Oriente del país GÜIRIA.- A las 07:46 de la mañana de ayer se registró un sismo de magnitud 4,8 a 54 km al oeste de Güiria, estado Sucre, según informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Aunque se sintió en ciudades cercanas con réplicas en Maturín, Carúpano y Ciudad Guayana, no se produjeron daños ni a bienes a personas. El movimiento telúrico generó preocupación porque sucede a pocos días de sismos similares en Chile y Colombia, lo que podría indicar un movimiento de la Placa Andina, ubicada bajo los países andinos de Sur América. ANZOÁTEGUI Amenazan con invadir urbanización PUERTO LA CRUZ.- Entre miércoles y jueves los habitantes del Conjunto Residencial Mochima, ubicado en Puerto La Cruz, han sido amenazados de invasión por un grupo de habitantes de un barrio cercano. Rosa Real, habitante de la urbanización, relató que en la noche del miércoles el grupo de invasores atacó el conjunto: "Abrieron huecos enormes por los que pasa un carro. Incluso se escucharon disparos y un grupo de mujeres dijo que iban a invadir los apartamentos que estuviesen desocupados". Funcionarios de PoliAnzoátegui se presentaron en el lugar desde el jueves, pero los invasores insisten en mantenerse en la lucha mientras no se presente el alcalde del municipio Sotillo, Stalin Fuentes.
Desborde del Lago de Valencia alcanza nuevas proporciones Por Jessica Márquez Gaspar
Ayer el desbordamiento del Lago de Valencia continúo, tomando en esta oportunidad 400 metros de la carretera que comunica a Valencia con Güigüe y el viaducto La Cabrera, según denunció el Presidente del Colegio de Ingenieros del estado Carabobo, Franklin López. La situación del también conocido como Lago de Tacarigua, fue agravándose en los últimos meses, hasta entrar en crisis esta semana cuando sus aguas subieron a 413,22 metros sobre el nivel del mar, cuando el gobernador del Estado Aragua, Rafael Isea, se vio obligado a decretar el traslado de 2.418 personas de sus hogares en el Sur de Maracay a hoteles y refugios para protegerlos del desbordamiento del mismo y las inundaciones que eso trajo, sumando así un total de 8 mil 533 movilizados por esta emergencia. Nizar Richani, de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, afirmó que ésta es una situación predecible por-
que en los últimos siete años el lago ha subido hasta 70 centímetros anuales, y el colapso de la carretera hacia Güigüe es inminente, y con ello su cierre, por lo que las autoridades deben construir un paso temporal rápidamente para evitar el aislamiento de 190.000 personas de esta parroquia, la de Belén y la zona Central Tacarigua del estado Carabobo. Con Richani coincidió el ex candidato a la Presidencia y candidato a la Gobernación de Miranda por la MUD, Henrique Capriles Radonski, cuando indicó en la mañana de ayer en su cuenta de twitter que "La situación del Lago de Valencia es un ejemplo de desidia, de incompetencia, una emergencia anunciada hace mucho tiempo". Como lo evidencia la actitud del Ministro de la Defensa, Henry Rangel Silva, quien declaró ante los medios que la situación bajo control y aseguró que "el muro de contención está estable y no existe riesgo de fractura", como se había señalado en los últimos días. Además de las urbanizaciones y
comunidades de Mata Redonda, La Punta del Sur, Brisas del Lago, San Vicente, Las Vegas, Raúl Leoni, Casanova Godoy, La Esmeraldita, La Esmeralda y Parapal, que ya se encuentran inundadas y sus habitantes reubicados, Richani afirma que también se verá afectada la Planta de Tratamiento de Los Guayos, la estación de bombeo Camburito, las obras de saneamiento en el sur del eje oriental de Carabobo, la infraestructura de los urbanismos en el sur del municipio Girardot, en Aragua, y la redoma Los Aviadores en Palo Negro. El ingeniero López agregó que la situación del Viaducto La Cabrera, que se ha venido denunciando desde hace más de un año, es grave, porque el lago llegó a la parte inferior del mismo dejando sumergida la tubería de 54 pulgadas del Acueducto Regional del Centro que pasa por él, por lo que puede generarse una fisura, contaminando el agua y comprometiendo el suministro de agua potable hacia el Sur de Aragua. @jessisnews
Efectivos de PoliAnzoátegui se trasladaron al conjunto residencial, pero los invasores pidieron hablar con el alcalde de Sotillo, Stalin Fuentes.
Policías del país dependerán del Ejecutivo Nacional Por Jessica Márquez Gaspar
El candidato a la gobernación de Miranda, Elias Jaua, anunció una nueva medida de la Misión A toda Vida Venezuela: la creación del Consejo Nacional de Policía dependiente del Ejecutivo Nacional, que regirá el ejercicio y actuación de todos los cuerpos policiales del país, incluyendo la Policía de Miranda si resulta electo como gobernador de esa unidad. La Misión A Toda Vida Venezuela se está ejecutando desde junio de este año, con la creación de la Comisión Presidencial para el Desarme, la reestructuración del CICPC, la creación de la Policía Nacional Bolivariana y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, entre otras medidas. Su programa, distribuido por el gobierno, no incluía esta propuesta que ahora expresa Jaua. La medida llama la atención porque supone la dependencia de los cuerpos policiales del Presidente y su gabinete, retrocediendo así en el proceso de descentralización, y pasa por encima de las estructuras planteadas por la Misión, que suponían Direcciones Regionales y Estatales para mantener la autonomía de cada estado del país. @jessisnews
SÁBADO 13 de Octubre de 2012 -- / 15
SUCESOS
EDUARDO RIVEROS
La Arrechera Cotidiana Se los ruego de todo corazón. Si tienen que enviar una encomienda o unos documentos, por nada del mundo, entiendan, por nada del mundo se les ocurra utilizar a la empresa: MRW. Son una estafa. Tienen la concesión postal 10-90, pero si este gobierno fuera serio, responsable, la anularía de inmediato. O aplicaría el contundente: "Exprópiese! Claro; que se puede esperar de una empresa que, hace un tiempo, vio como uno de sus empleados estaba incurso en un hecho delictivo. Uno es el ingenuo. Por necesidad. No estoy elucubrando; hablo por triste experiencia propia. Tengo que viajar y mi hijo, que vive en Margarita, me remitió, en mala hora, a través de MRW, unos papeles que debo presentar a las autoridades pertinentes. Los mandó el miércoles 10. Le aseguraron que, sin falta, el jueves 11 los tendría en mi poder. Todavía estoy esperando. Para acreditar veracidad, por si alguien, todavía, creyera en la palabra de MRW, el número de la guía es el: 1704000-00182405. Como extra el de barra es: 170403569770672. No tengo los casos detallados, de manera que no sería serio nombrarlos, pero sí he tenido conocimiento de decenas de personas embaucadas por lo que ofrece MRW. Encima ellos, las entregas, las hacen, cuando las hacen, en horario de oficina. Los sábados, por ejemplo, no suministran a domicilio. Si usted precisa de un paquete o unos certificados debe dirigirse a la sede de MRW que le quede más cerca. Y, con, suerte, lo atenderán; si es que el encargado fue a trabajar o no está, lentamente, reposadamente almorzando como ocurre, habitualmente, en la MRW del Centro Artesanal de Los Robles, en Nueva Esparta. Llamé, infinidad de veces, al 0800 3040000 que es el número de atención de MRW. Allí, conté la grabación, en 30 oportunidades, me dijo que esperara que la llamada sería transferida a un operador. Todavía, igual que el envío, espero que el operador tenga la gentileza de atenderme. Lo que los irresponsables de MRW y el gobierno, no asumen es que si se recurre a ese servicio es por necesidad, urgencia. Unos certificados médicos porque alguien se debe operar; un documento notariado para cumplir con una diligencia, unos duplicados de notas debidamente certificados para poder acceder a la universidad. Nada. A nadie dentro de MRW le interesa. Y eso que viven, comen de los usuarios.
Denuncian ajusticiamiento de jóvenes en la Morán Por Altagracia Anzola
Los deudos de Douglas Diblain Simoza Lezama, de 19 años de edad y de Howard José Márquez Núñez, de 18 años, tío y sobrino, respectivamente, acudieron ayer a la morgue de Bello Monte para retirar los cuerpos y para denunciar un presunto ajusticiamiento de las víctimas a quienes el Cicpc involucra con un doble homicidio y en la desaparición del adolescente Deiker Rodríguez, de 17 años de edad. Simoza y Márquez resultaron muertos durante un presunto enfrentamiento con funcionarios del Eje Oeste del Cicpc, a las 4:00 de la madrugada del jueves, en el sector Los Pinos, de la avenida Morán, Catia. Sony Lezama, hermana de Douglas y tía de Howard, denunció que los funcionarios llegaron sin orden de allanamiento y para practicar un allanamiento arbitrario. "Sacaron de la casa a mi madre de 61 años, que es hipertensa y diabética, se llevaron preso a mi hermano, cristiano evangélico, y a Howard y a Douglas los mataron a mansalva". A José Ángel Bolanger (21), quien dormía en el cuarto de su madre (Benita Filomena Lezama), le sembraron droga para justificar su detención, según dijo la familia. La versión policial indica que el hombre tenía 6 kilogramos de droga debajo de la cama y fue trasladado a la Unidad de Captura del Cicpc, en El Rosal. Zurima Lezama y su hijo Howard, dormían en el mismo cuarto. "Cuando golpearon la puerta yo pregunté ¿quién es?, no contestaban, pero abrieron con una mandarria". "Me preguntaron ¿quién es Howard? y les señalé a mi hijo, que estaba en boxer. "Lo tiraron contra el piso, lo esposaron con las manos en la espalda y a mí me sacaron por los cabellos, me metieron en otro cuarto, y escuché como tres disparos", narró la madre del joven, quien contó que junto con su hija estuvo detenida
Foto Especial ENPaís
*** Este gobierno inútil al menos debiera vigilar que las empresas en las que deroga sus obligaciones cumplan. Si no pueden tener un eficiente sistema de correos siquiera vigilen si a las que le dieron concesiones respetan a los usuarios. O son como MRW.
Los familiares del doble homicidio acudieron ayer a la morgue de Bello Monte para retirar los cuerpos y denunciar la desaparición del adolescente Deiker Rodríguez (17). hasta las 10:00 de la mañana del jueves. El 3 de agosto, Zurima Lezama denunció en la Fiscalía y en el Cicpc al funcionario Alexander Ventura, quien le dijo que "donde viera a mi hijo me lo iba a matar". Al desaparecer Deiker, ella supo que buscaban a su hijo, acudió al Cicpc y el comisario Mena le dijo que era un comentario en la comunidad. "Les dije, vayan, investiguen, mi hijo no tiene nada que ver con eso", contó. Todo el vecindario sabe quién se llevó a Deiker, pero nadie se atreve a decirlo. Familiares de Deiker tomaron parte a favor de la familia Lezama, fueron a la Fiscalía y aseguraron que los muchachos no estaban involucrados. Ella pensaba que Ventura quería dinero y le manifestó que no iba a pagar nada porque su hijo era inocente. En una oportunidad fue a buscarla al barrio, y le dejó su tarjeta a una vecina para que le avisara al llegar Zurima.
A Douglas lo mataron delante de su hermano José Ángel, a quien obligaron luego a empuñar una pistola para hacerla detonar. Era un grupo numeroso de unos 70 funcionarios, entre ellos seis femeninas, cerraron el barrio mientras duró el procedimiento y después llamaron a dos testigos. A su favor Deiker Rodríguez, de 17 años de edad, desapareció el 20 de abril de 2012, cuando según su madre, salió a vender su ipad y su blackberry. Presuntamente se escucharon alrededor de 25 disparos y más nunca volvieron a verlo. La ropa de su hijo adolescente fue encontrada en un barranco, en el sector de La Acequia, avenida Morán, el 23 de abril de 2012. Hasta ahora las autoridades no han dado con el cuerpo del adolescente. Sin embargo, su madre sostiene que Douglas Simoza, Howard Márquez y el detenido José Boulanger no están involucrados en la desaparición de su hijo.
Muere niño de seis añosSpark arrollado por un carro negro pasó a gran velocidad y los embistió. Por Altagracia Anzola
Durante el inicio del puente festivo, a propósito de este viernes 12 de Octubre, doce cadáveres fueron ingresados a la morgue de Bello Monte, entre ellos el del pequeño Santiago Sayago, de 6 años de edad, quien fue arrancado de la mano de su madre, producto del impacto que recibió de un vehículo conducido por un chofer ebrio, en La Yaguara. El trágico hecho ocurrió a las 6:00 de la mañana del jueves, cuando el niño esperaba con su madre y su hermanito el transporte del colegio. El carro Chevrolet
Otilia Fernández de Martínez, vocera del Consejo Comunal, dijo que "nadie quería pararse a ayudar", y ella paró a un motorizado para que llevara al niño al hospital, donde murió a las 8 pm. El conductor, Cristian Nicolás Rico, argentino, corrió para escapar pero la comunidad lo detuvo y lo entregó a una comisión de la Policía Nacional Bolivariana. Otra víctima de accidentes viales en Caracas, fue Ubalda Azuaje, de 44 años de edad, quien murió durante una colisión entre dos vehículos en La Yaguara.
Presunto homicida del comisario del Cicpc se entregó en Fiscalía A tribunales cirujana por muerte de Magistrada Por Daniela Escobar
Por Daniela Escobar
El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un Tribunal de Control a la médico cirujano Lidisay Galeno, por presuntamente estar relacionada con la muerte de la presidenta de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Ninoska Queipo Briceño, quien falleció este jueves 11 de octubre en Caracas, tras complicaciones como consecuencia de una cirugía. En tal sentido, los fiscales 10º nacional y 38° del Área Metropolitana de Caracas, Richard Monasterios y Alejandro Corser, respectivamente, presentarán a Galeno a los fines de imputarla según lo establecido en
Foto Especial ENPaís
El Tribunal 42 de Control del Área Metropolitana de Caracas, dicto medida privativa de libertad contra Carlos Manrique, de 32 años de edad, por su presunta responsabilidad en la muerte del comisario Jesús Antonio Carías Mendoza, de 43 años de edad, supervisor de la subdelegación del Cicpc en el estado Zulia, asesinado la tarde del 04 de octubre, en la calle Real del sector Prado de María, parroquia Santa Rosalía. El fiscal 35 del Área Metropolitana de Caracas, Regino Cova, imputó a Carlos Manrique por la presunta comisión del delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles, en la Audiencia de Presentación celebrada este jueves, mientras que el tribunal ordenó su reclusión en el Internado Judicial Rodeo III. El comisario Jesús Carías, fue asesinado en el interior de una carnicería en Pardos de María, donde se encontraba con su esposa y su hija haciendo compras. Manrique presuntamente en compañía de otros sujetos, ingresó al negocio para cometer un robo.
Lidisay Galeno, en la foto de la Sociedad Médica. la legislación venezolana. De acuerdo con la investigación preliminar, la Magistrada se realizó
una operación estética el pasado 03 de septiembre en las instalaciones del Centro Médico Platinum (Unidad Quirúrgica 57 C.A.), ubicado en la avenida Río de Janeiro, municipio Baruta, del estado Miranda. Al día siguiente, luego de una complicación médica, Queipo fue trasladada a otra clínica donde permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos. Ministerio Público solicitó desde el pasado 05 de octubre ante el Tribunal 32º de Control del área metropolitana de Caracas, orden de captura para Lidisay Galeno, medidas de clausura asegurativa del sitio del suceso y la incautación de documentos e historias médicas relacionadas con la paciente.
RIF: J-00263106-6
Ya está circulando la edición de esta semana
CARACAS 13 DE OCTUBRE DE 2012 /N° 6.918
Alonso-Vettel a darse con todo
Hicimos ayer un recorrido flash por las playas del litoral y de verdad que la gente no se cae a pasiones, y tras sacudirse la resaca electoral, el gentío plenó playas, ríos y todo por donde cayera un poquito de agua. Camino a Osma, encontramos este bello ejemplar a quien se le perdió el traje de baño y sin mucha coba se puso las elásticas de su pechugo y chupulúm, p'a lo hondo se ha dicho. Bueno, nos imaginamos que el agua estaba bien rica pues la cara de la verduga esta lo dice todo. ¡Y nosotros trabajando! Estamos en presencia de uno de los campeonatos del beisbol profesional venezolano más parejos de los últimos tiempos, gracias al esfuerzo de los directivos de los ocho equipos.
Alfredo Conde / CONDEportes / Página 8.
MARIBEL ANDERS
"Me dijo 'te ayudo sin compromiso' ahora me toca y me pide le dé amor".
Corresponsal del Amor / Página 12.
Por la Serie Mundial
Tras conseguir dejar en el camino a los Atléticos de Oakland al derrotarlos la noche del jueves con gran labor de Justin Verlander en la lomita, los Tigres de Detroit tienen la inspiración por las nubes para enfrentar con todas las de la ley al ganador del choque que se jugaba anoche entre los Yanquis y los Orioles y convertirse de esta manera en los representantes de la Liga Americana a la Serie Mundial. En los encendidos bates del venezolano Miguel Cabrera, derecha, y Prince Fielder, izquierda están cifradas las esperanzas de los felinos de lograr el añorado y esquivo trofeo de Serie Mundial. Sin duda que se lo merecen.
Bronce criollo
Los ciclistas venezolanos César Marcano, Juan Orellana y Ángel Pulgar lograron la primera medalla para Venezuela en la Copa Mundial de Ciclismo de Pista que se desarrolla en Cali, Colombia. Los criollos lograron bronce en la prueba de velocidad por equipos con registro de 47 segundos con 128 centésimas, en la competencia promovida por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Alemania y Japón ocuparon las primeras plazas en este bloque, mientras que el equipo argentino quedó relegado en el cuarto puesto. Hoy concluirá esta Copa con tres finales: Omnium y keirin masculino, además de velocidad individual para mujeres.
Favoritos en el “5 y 6” La Imbatible 2-Enmascarado (Tercera Válida) El de los Cálculos El Estacazo 7-Capitán Tito 1-Cerbatana (Cuarta Válida) (Primera Válida)
Foto Especial ENPaís
¡Qué agua tan rica, papá!
Foto Especial ENPaís
Columna Rodando la Rueda /Página 9.