Desarrollo turístico y museos: El Caribe Martinica y Republica Dominicana

Page 1

MUSEOS Y DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE REPÚBLICA DOMINICANA CUBA

Dr. Pedro Ureña Rib Profesor retirado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Universidad de las Antillas y de la Guayana Ministro Consejero , Embajada de la República Dominicana en Cuba


FUENTES Leyes orgánicas de Cuba y República Dominicana  Luisa De Peña Díaz, 

Directora General de Museos, Presidenta del ICOM DO, Santo Domingo, 25 de junio de 2007 

Jesús Guanche,

Investigador de la Oficina del Historiador de La Habana

Informaciones recogidas en Internet en sitios especializados  Mis propias visitas y participacines en actividades culturales en ambos países 


LA DIRECTORA DE MUSEOS MATANZAS PALACIO DE JUNCO


CONSIDERACIONES Carta del Turismo Cultural. 1976 primera definición patrimonial sobre turismo cultural Seminario Internacional de Turismo y Humanismo, Bruselas, Bélgica,

El

objetivo el descubrimiento de los monumentos y sitios de interés que redunda en un efecto muy positivo gracias a la contribución para su preservación y protección


CONSIDERACIONES Llena necesidades de índole cultural de la persona  Son prácticas de turismo cultural todos los movimientos de personas, fuera de su área de residencia y hacia atracciones culturales específicas, como 

 sitios

de patrimonio,  manifestaciones culturales y artísticas,  arte y drama, , 

Asociación Europea para la Educación en Turismo y en Ocio,



Red de comunidades campesinas e indígenas, instituciones de apoyo y profesionales que compartimos una concepción del desarrollo sostenible


REDTURS

http://www.redturs.org/documentos/Trif oliar-Spanish-p1-p2.pdf


PATIO DE PELEGRÍN


PATIO DE PELEGRÍN TALLER LITERARIO SOBRE EL CARIBE


CULTURAS VIVAS DE AMERICA LATINA Permite el desarrollo de pequeñas localidades o comunidades rurales que, ante la emergencia de nuevas demandas turísticas, encuentran en el turismo cultural una oportunidad de desarrollo y diversificación de sus economías


CULTURAS VIVAS DE AMERICA LATINA  Marco

ideal para la promoción de productos y artesanías locales,  Permite recuperar viejos recursos para nuevos turismos, especialmente los relacionados con el patrimonio heredado de los antepasados


CULTURAS VIVAS DE AMERICA LATINA Un turismo cultural responsable, sostenible, con equidad e identidad en función de buenas prácticas.  Un ejemplo de ello es la Red de Turismo Comunitario de América Latina, auspiciada por varios países del ALBA-CPT a partir de la Declaración de Otavalo, Ecuador, en el 2001, con implicaciones directas en el Turismo Comunitario 


CULTURAS VIVAS DE AMERICA LATINA

Propiciamos la autogestión del turismo, de modo que las comunidades asuman el protagonismo que les corresponde en la planificación, operación, supervisión y desarrollo de sus negocios


CALLEJÓN DE LAS TRADICIONES MATANZAS


CALLEJÓN DE LAS TRADICIONES MATANZAS


CALLEJÓN DE LAS TRADICIONES MATANZAS


CALLEJÓN DE LAS TRADICIONES MATANZAS


MUSEO VIVO DEL BARRIO PUEBLO NUEVO MATANZAS

 Así

se propicia el desarrollo de pequeñas localidades o comunidades rurales que, ante la emergencia de nuevas demandas turísticas, encuentran en el turismo cultural una oportunidad de desarrollo y diversificación de sus economías


LAS BONDADES DEL TURISMO CULTURAL

Revitalización 

      

estimular el interés de los habitantes por su cultura expresada a través de sus costumbres sus artesanías su folklore sus fiestas su gastronomía sus tradiciones lo que conlleva a la protección del patrimonio arquitectónico y artístico


Datos legales

MUSEOS DE CUBA


SISTEMA NACIONAL DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA DE CUBA LEY NO. 106 

Aprobada “un día del mes de agosto de 2009” dice en su ARTÍCULO 2.-El museo es la institución cultural permanente, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que efectúa investigaciones sobre los testimonios materiales e inmateriales de la humanidad y de su medio ambiente, adquirido, conservado, comunicado y sobre todo expuesto para fines de estudio, educación y disfrute de todas las personas


FINES

Su finalidad es lograr la protección, conservación y divulgación del patrimonio cultural de la nación, así como contribuir a la formación de valores patrióticos, éticos y estéticos en la población


TIPIFICACION museos

nacionales, museos específicos, museos provinciales y museos municipales


DEFINICIONES El museo nacional es la institución que atesora colecciones de la cultura nacional y universal, de carácter excepcional  museo específico, comprende los complejos históricos o instituciones que coleccionan temáticas propias de los órganos del Estado, organismos de la Administración Central del Estado, instituciones, asociaciones, fundaciones, organizaciones sociales y de masas. 


DEFINICIONES 

El museo provincial es la institución de tipología general que posee fondos y colecciones de alto valor o significación para el territorio

El museo municipal es la institución de tipología general que dispone de fondos y colecciones relacionadas con los orígenes, la historia y los hechos relevantes de carácter social, político, cultural y económico del territorio


MISIONES Los museos, como instituciones culturales al servicio de la sociedad y su desarrollo, tienen dentro de sus misiones preservar y promover la memoria histórica de la nación, para ello desempeñan un papel importante en la apreciación artística, histórica, natural y cultural de la población en general y en especial de las nuevas generaciones


MISIONES 

desarrollar una labor educativa, continua y sistemática para lograr el interés de la población y en especial de los niños y jóvenes, en la apreciación, conocimiento y protección de los bienes del Patrimonio Cultural en su concepto más amplio, no solo en lo referido a la historia de la localidad, sino incluyendo sus tradiciones, etnografía, flora y fauna, geografía del territorio y la cultura en todas sus manifestaciones


Datos legales

MUSEOS DE REPÚBLICA DOMINICANA


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA

Se legisló por primera vez sobre el patrimonio cultural en 1870, a los cinco años de la independencia, Decreto 1164-1870 declarando Monumento al Palacio Virreinal Alcázar de Colón, Luisa De Peña Díaz Directora General de Museos Presidenta del ICOM DO Santo Domingo, 25 de junio de 2007


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA

creación del Museo Nacional en el año 1913 el país y crea su primera institución cultural y define su política cultural en relación a la preservación y conservación del patrimonio


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA

1967, se crea la Oficina de Patrimonio Cultural, con el mismo modelo excluyente de política cultural y manejo del patrimonio, y el concepto elitista del arte establecido durante la férrea dictadura de 31 años de Rafael Trujillo


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA

Estado prepara la conmemoración del Descubrimiento y Evangelización de América con el rescate del Museo de Sitio de la Isabela, primer asentamiento europeo en América, construye el Museo Monumento Faro a Colón, convierte la Galería de Arte Moderno en Museo de Arte Moderno, entre otros cambios


FARO A COLON


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA

1996 el Estado cambia su estrategia, crea el Consejo Presidencial de Cultura con el objetivo de reunir a todos los sectores culturales del país y discutir el futuro del sector.


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA

creación de la Secretaría de Estado de Cultura como organismo aglutinador que tendrá la responsabilidad de ‘‘la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA

definición de una política cultural para museos con objetivos concretos y una meta común: la creación de la Red Nacional de Museos.


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA “Artículo 45.- La Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, y en cooperación con los órganos descentralizados, creará la Red Nacional de Museos, y tendrá bajo su responsabilidad la protección, conservación y desarrollo de los museos existentes y la adopción de incentivos para la creación de nuevos museos en todas las áreas del patrimonio cultural de la Nación. Asimismo, estimulará el carácter activo de los museos al servicio de los diversos niveles de educación como entes enriquecedores de la vida y de la identidad cultural nacional, regional y local


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA 

creará programas de estímulo a la investigación y la catalogación científica de los bienes muebles de patrimonio cultural existentes en todos los museos del país, a través de convenios con las universidades e institutos dedicados a la investigación histórica, científica y artística nacional e internacional y fomentará el incremento de las colecciones mediante la creación y reglamentación de incentivos a las donaciones, legados y adquisiciones


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA 

2004 nace la Red Nacional de Museos y se diseña un programa de rescate de los museos que incluye remodelaciones de las instalaciones existentes, construcción de nuevas instalaciones y proyectos de nuevos museos a nivel nacional, todo esto combinado con un programa de ordenamiento, regulación e inventario del patrimonio e incentivos para los museos privados y mixtos para que ingresen a la Red, tales como asesoría técnica y apoyo logístico del personal especializado


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA

El aumento de la autogestión, en preservar y

aumentar el personal técnico existente y en la creación de programas que impulsen y estimulen la conciencia social y desarrollen la responsabilidad ciudadana, reconquistando la confianza y ganando el apoyo de todos los involucrados en la preservación del patrimonio de la Nación.


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA

El Programa Nacional de Voluntarios de los Museos, …. promueve y facilita la participación ciudadana. Esta dirigido hacia dos tipos de público: 1) 1) Envejecíentes con el objetivos de mejorar el bienestar personal y su calidad de vida; 2) 2) Estudiantes con el objetivo de conquistarlos para que se integren al museo en cualquier área profesional vinculada a la preservación del patrimonio.


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA El Programa Nacional de Membresía tiene como objetivo de incentivar a la comunidad en general a sentirse parte activa de los mismos, así como también les permita beneficiarse de la propuesta cultural que éstos constituyen. ……. ir sentando las bases para la formación de una cultura de museos propiciando un compromiso recíproco entre los museos y la sociedad, contribuye a la difusión de los proyectos y actividades realizados por los museos, permitiendo a las personas un acercamiento directo con el arte y la cultura.


SISTEMAS DE MUSEOS DE REPUBLICA DOMINICANA 

En la República Dominicana están registrados 50 museos, de los cuales

28 son estatales,  15 museos privados,  2 museos municipales y  6 museos semiprivados 


MUSEOS NACIONALES 1.

Museo Nacional de Historia y Geografía. 2. Museo del Hombre Dominicano, antropología, arqueología precolombina y etnología. 3. Museo de Arte Moderno, artes plásticas moderna y contemporánea. 4. Museo de las Casas Reales, patrimonio artístico sobre historia y arte colonial,. 5. Acuario Nacional, patrimonio natural sobre flora y fauna acuática. 6. Jardín Botánico Dr. Rafael M. Moscoso patrimonio natural 7. Parque Zoológico Nacional, patrimonio natural sobre la fauna. 8. Panteón de la Patria, memoria de los próceres, la Nación. 9. Museo Nacional de Historia Natural, patrimonio natural nacional


SANTO DOMINGO: MUSEO DEL HOMBRE, CAPITANES GENERALES, BELLAS ARTES, TELECOMUNICACIONES, MUSEO DE LA MARINA


MUSEOS REGIONALES: 10. Museo Histórico y Arqueológico “Dr. Estrada Torres’’, sobre la historia de la región sur del país. 11. Museo Arqueológico Regional Altos de Chavón, historia y la arqueología, tanto precolombina como de los inicios de la colonización de la región este del país. Museos Locales: 12. Museo de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, patrimonio intangible nacional, también declarado como Obra Maestra de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. 13. Museo Municipal Histórico de Baní, historia de la provincia. 14. Museo Histórico Municipal de San Pedro de Macorís, historia de la provincia. 15. Museo Cándido Bido artes plásticas y folclóricas locales. 16. Museo Tomás Morel, patrimonio folclórico local. 17. Museo Imágenes de la Frontera, la historia local.


MUSEOS CENTROS CULTURALES PRIVADOS


18.

MUSEOS REGIONALES

Centro Cultural Eduardo León, artes plásticas, arqueología 19. Museo Naval de las Atarazanas Reales, arqueológica subacuática 20. Museo Universitario UASD, pinacoteca internacional. 21. Museo de la Familia Dominicana Casa de Tostado, 22. Museo Bellapart, artes plásticas dominicanas del siglo XX. 23. Museo de la Cerámica Contemporánea, arte de la cerámica 24. Museo del Dibujo Contemporáneo, arte del dibujo. 25. Sala de Arte Prehispánica, arqueológica precolombina. 26. Museo Infantil Trampolín, educación interactiva 27. Museo de la Porcelana arte de la porcelana. 28. Museo de Arte Taino, arqueología precolombina.


CENTRO EDUARDO LEON JIMENEZ


CENTRO LEON BOLERO EN EL CARIBE Y SALA EXPOSICIONES TEMPORALES


CASA DEL TOSTADO MUSEO FAMILIA

ALCAZAR DE COLON INTERIOR

MUSEOS REGIONALES HISTÓRICOS


LOGO

ACTIVIDADES FORMACION

MUSEO BELLAPART


MUSEOS REGIONALES 29.

Museo de Sitio de la Vega Vieja, Sitio arqueológico 30. Museo de Sitio de La Isabela, Sitio arqueológico de La Isabela, 31. Museo Arqueológico de La Caleta, Sitio arqueológico, asentamiento precolombino. 32. Museo Parque Los Tres Ojos, Sitio arqueológico, 33. Museo Cuevas de Las Maravillas, Sitio arqueológico, 34. Museo Monumento Faro a Colón,


MUSEOS REGIONALES 35. Museo Monumento a Héroes de la Restauración, dedicado a la Gesta de la Restauración de la República y la etapa 1844 – 1865. 36. Museo Fortaleza de San Felipe, Monumento del siglo XVI, comercio, piratería y la vida militar de los siglos XVIII y XIX. 37. Museo Alcázar de Colón, vida de la familia Colon en la época virreinal.


ALCAZAR DE COLON FORTALEZA SAN FELIPE DE PUERTO PLATA


MUSEOS REGIONALES 38. Museo Hermanas Mirabal, sobre la vida de las Heroínas

Nacionales Patria, Minerva y María Teresa Mirabal 39. Museo Casa-Fuerte Juan Ponce de León, la vida del conquistador Juan Ponce de León 40. Museo de Duarte, vida y obra del Fundador de la República Dominicana.

41. Museo Casa Generalísimo Máximo Gómez, sobre la vida y obra del General Máximo Gómez, 42. Museo Srta. Elupina Cordero, sobre la vida y obra de la Srta. Elupina Cordero,. 43. Museo Numismático y Filatélico, patrimonio filatélico y numismático nacional. 44. Museo Mundo del Ámbar sobre el ámbar nacional. 45. Museo del Larimar, sobre la piedra nacional de Larimar.


REPLICA DE LA CASA DE MÁXIMO GÓMEZ, BANÍ


MUSEO MUNICIPAL, BANI


MUSEOS REGIONALES 46. Museo de la Radio y TV. Lulio Moscoso, historia de la radio y la televisión nacional. 47. Museo del Ámbar Dominicano, Ámbar nacional. 48. Museo del Arte de los Metales arte de la escultura en metales. 49. Museo de la Música Dominicana,. 50. Museo de Armas de Santo Domingo Fortaleza Ozama, en construccion,.



PROGRAMAS DE ACCION La Dirección General de Museos ha emprendido el Plan Nacional de Actualización de los Museos, dentro del cual se han diseñado programas de acción sobre cuatro líneas estratégicas de desarrollo: 1. institucionalización, 2. investigación, 3. conservación y 4. educación y difusión


PROGRAMAS DE ACCION

Proyecto de Cultura de la Nación trabajan con pasión, creatividad y gerencia para convertir los museos en instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo.


TRANSPORTES EN CUBA Estación de Ferrocarriles Cristina y  Estación Central de Ferrocarriles de la Ciudad de La Habana  Coche Mambí,  Museo del Ferrocarril de Cuba  Depósito del Automóvil de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana 


MUSEO DEL FERROCARRIL

ESTACIÓN CENTRAL FERROCARRILES

TRANSPORTE HABANA


VISTA EXTERNA HABANA VIEJA

INTERIOR COMEDOR

COCHE MAMBÍ


METRO

OBRAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

METRO DE SANTO DOMINGO


MUSEO DEL RON

ESPECIALIZADOS O TEMÁTICOS


ATRACCIONES SOCIOCULTURALES Museos de la historia social (museos del traje; de los niños; la vida cotidiana; las bromas)  Casa

de la Guayabera de Sancti Spíritus y el  Museo del Humor de San Antonio de los Baños  Museo de Cera de Bayamo


MUSEO TRAMPOLÍN, PARA NIÑOS CASAS REALES SANTO DOMINGO


BAYAMO MUSEO DE CERA


FIGURAS PÚBLICAS, LOCALES ASOCIADOS A LOS ESCRITORES, A LOS PINTORES, A LOS POLÍTICOS Museo Casa Natal de José Martí  la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez  la Casa Museo Simón Bolívar  la Casa Museo Alejandro de Humboldt  la Casa Oswaldo Guayasamín  la Casa Memorial Juan Gualberto Gómez 


FIGURAS PÚBLICAS, LOCALES ASOCIADOS A LOS ESCRITORES, A LOS PINTORES, A LOS POLÍTICOS la Casa Museo Hermanos Saíz Montes de Oca, en Pinar del Río  la Casa Natal de Rubén Martínez Villena en Alquízar, Artemisa  la Casa Natal de Carlos Baliño, en Guanajay, Artemisa  la Casa de Amelia Peláez del Casal, en La Habana y  la Casa de Fernando Ortiz, en La Habana. 


LAS ARTES DEL ESPECTÁCULO (TEATRO DE LA CALLE, WORKSHOPS DE ARTES Y EL ESPECTÁCULO DE CIRCO….)

Red de Galerías de Arte.  Los Festivales que recrean épocas del pasado, representaciones de actividades rurales del pasado y otros cortejos históricos, están ubicados en distintas regiones.  Las Parrandas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación Cubana, con 18 expresiones locales En la Región Central de Cuba se ubican y las  Fiestas Rurales de los Bandos rojo y azul de Majagua, en Ciego de Ávila 


PERFORMANCE

DESCANSO DE LOS TURISTAS Y VISITANTES

FIESTA DEL FUEGO FESTIVAL DEL CARIBE


DESFILE DE LA SERPIENTE

DEDICACION DEL FESTIVAL

FIESTA DEL FUEGO FESTIVAL DEL CARIBE


FESTIVALES DE DOCUMENTALES ECOLÓGICOS

DESFILE DE LA HISPANIDAD

HOLGUÍN FIESTA IBEROAMERICANA


DESFILES

DESFILE

HOLGUÍN FIESTA IBEROAMERICANA


BAYAMO FIESTA DE LA NACIONALIDAD


ESPIRITU SANTO CONGOS DE VILLA MELLA


FIESTA DEL AÑO PARA UN MIEMBRO DE LA COFRADIA


RECONOCIMIENT O DE LA UNESCO


INTERIOR DEL MUSEO DEL ESPÍRITU SANTO


INTERIOR DEL MUSEO DEL ESPÍRITU SANTO


INTERIOR DEL MUSEO DEL ESPÍRITU SANTO


CASAS SEÑORIALES

Casa Natal de Ignacio Agramonte,  Casa Quinta de Amalia Simoni,  Casa Natal de Gertrudis Gómez de Avellaneda, en Camagüey;  Memorial Vicente García González, en Las Tunas;  Casa Natal de Calixto García, en Holguín;  Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo 


PEDRO FIGUEREDO AUTOR DEL HIMNO CUBANO


PEDRO FIGUEREDO AUTOR DEL HIMNO CUBANO


CASA DE PEDRO FIGUEREDO AUTOR DEL HIMNO CUBANO


CASA DEL MAYOR CAMAGUEY


FIESTA DE LA CARIDAD MUSEO DE CAMAGÜEY


ENRIQUE JOSÉ VARONA MUSEO DE CAMAGÜEY


LOS JARDINES (HISTÓRICOS Y ORNAMENTALES) Jardín Botánico de Cienfuegos, la  Quinta de los Molinos y el  Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT),  Jardín Botánico Nacional 


LAS CATEDRALES, IGLESIAS,

ABADÍAS, MONASTERIOS, MEZQUITAS, TEMPLOS BUDISTAS, SINAGOGAS, CASAS-TEMPLOS Y SUS RESPECTIVAS CEREMONIAS

Son Monumentos Nacionales  Paisaje Cultural del Cobre y Sitios del camino de la imagen de la Virgen del Cobre, en Santiago de Cuba;  Iglesia de Nuestra Señora de Regla;  Iglesia Parroquial de Santa María del Rosario;  Ermita del Santo Cristo del Potosí y su atrio, en Guanabacoa.  El Cristo, Santa Bárbara y San Roque en Palmira,  Casino Congo de Lajas, en Cienfuegos  Divina Caridad, todos en Cienfuegos;  Casas-templos de los Congos Reales, Yemayá, San Lázaro y Oyá, en Trinidad


CATEDRAL DE SANTO DOMINGO


PARQUE COLON Y CATEDRAL


FESTIVAL DEL CARIBE SANTIAGO CATEDRAL


PAISAJE CULTURAL DEL COBRE Y SITIOS DEL CAMINO DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL COBRE, EN SANTIAGO DE CUBA



LOS FUERTES, CASTILLOS, CAMPOS DE BATALLA, CAMPOS DE PRISIONEROS Y MUSEOS MILITARES  La

Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones Coloniales  Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, en Santiago de Cuba;  Fuerte El Morrillo y el Castillo de San Severino, en Matanzas;  Castillo de Jagua, en Cienfuegos;  Restos del Sistema defensivo de la Trocha militar de Júcaro a Morón, en Ciego de Ávila,  Fuerte de la Loma de Puerto Padre, en Las Tunas;  Antiguo Cuartel de Caballería de San Luis, Santiago de Cuba.


CASTILLO DEL MORRO LA HABANA NECRÓPOLIS DE COLÓN


BARACOA Con El Historiador


BARACOA Con El Historiador Alejandro Hartman


LOS SITIOS DE GENOCIDIO (EXTERMINIO DE GRUPOS ÉTNICOS O DE MASACRES DE LA POBLACIÓN CIVIL)

3266 Sitios Arqueológicos Aborígenes de Cuba  Caonao, al norte de Camagüey, con las matanzas de la población aborigen, o los  300 mil muertos durante la reconcentración de la población civil durante la guerra de 18951898 conducida por el General mayorquín Valeriano Weyler, entre los años 1838-1930. 


CAONAO

CAMAGÜEY


HOLGUIN EL CHORRO DE MAITA


HOLGUIN EL CHORRO DE MAITA


HOLGUIN EL CHORRO DE MAITA


ENRIQUILLO EN SIERRA BAHORUCO


CASTILLO DE SAN SEVERINO


CHARLOTTE MONUMENTO A LOS CIMARRONES ALZADOS - TRIUNVIRATO MATNAZAS




MUSEO MEMORIAL DE LA RESISTENCIA SD


MUSEOS DE RESISTENCIA


SITIOS DE RESISTENCIA – PALENQUES DE CIMARRONES ABORÍGENES Y AFRICANOS

Refugios de Cimarrones,  Valle

de Viñales, en Pinar del Río  Parque Nacional Alejandro de Humboldt, (medio centenar de Palenques a lo largo de todo el Siglo XIX)


MOGOTES

CUEVAS DE INDIOS

VALLE DE VIÑALES


CIUDADES HISTÓRICAS Y LOS CONJUNTOS URBANOS

RELEVANTES CON SU ARQUITECTURA VERNÁCULA DE REALCE

 Guanabacoa,

 Gibara

 Matanzas,

 Bayamo

 Remedios,

 Sagua 

la Grande Sancti Spíritus

Santiago de Cuba  Baracoa

CIUDADES Y CONJUNTOS URBANOS


MUSEO DE ARTE

SIÑÁLÉTICA DE SITIOS

MATANZAS


CON LA DIRECTORA DEL MUSEO

PIEZAS DE ORIGEN AFRICANO

MUSEO DE ARTE DE MATANZAS


FESTIVALES de cine  Festival del nuevo cine latinoamericano de La Habana  Festival del Cine pobre de Gibara  Festival de cine de FUNGLODE en Santo Domingo  De culturas; del Fuego de Santiago de Cuba 



REPÚBLICA DOMINICANA 

Las razones que motivan a los turistas a visitar la Republica Dominicana son el 64. 01 por ciento por el sol y las playas; 15. 54 por ciento la naturaleza o ecología; deportes 8. 43 por ciento; cultura 7. 71 por ciento y viajes de novios el 4.69 por ciento. Fausto Rosario Adames/Acento.com.do - 4 de Febrero de 2014

La ausencia de una política de turismo ecológico y cultural impide que la República Dominicana tenga una mayor cantidad de turistas de los Estados Unidos, Canadá y Europa


REPÚBLICA DOMINICANA El turismo de cultura y ecología representan el 23 por ciento de los turistas que vienen al país.  El Estado dominicano, a través del ministerio de Turismo podría ejecutar una política de desarrollo del turismo cultural y no lo hace, a pesar de que existen los estudios y las propuestas de técnicos nacionales y extranjeros y de instituciones como el Consejo Nacional de La Competitividad.  En el año 2013, el Consejo Nacional de La Competitividad elaboró un plan nacional para el desarrollo del turismo cultural y todavía el Ministerio de Turismo no ha aplicado ni una palabra. 


PARADISO

Nuestra agencia de viajes pone a disposición del visitante la inmensa riqueza de cinco siglos de historia donde confluyen los distintos estilos, movimientos y corrientes que conforman los orígenes de la cultura cubana. De la mano de Paradiso usted podrá acceder al mundo de la creación artística, participar en eventos, festivales, talleres y cursos especializados; desarrollados por prestigiosos profesores, especialistas y prominentes personalidades


MINSISTRO DE TURISMO DE CUBA MENCIONA EL ASCENSO DEL RECORRIDO DE CIUDAD opiniones pag. 16 19 1l 25 de marzo 2017


MERCI GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.