Boletín Parroquial del 2 de Junio de 2013

Page 1

“Inteligencia: conócete, acéptate, supérate.” (San Agustín) Boletín Parroquial de San Pedro Poveda de Jaén Web: www.pedropoveda.es + Email: parroquia@pedropoveda.es

www.pedropoveda.es Teléfono: 661 45 42 14

Nº 167 / 2 de Junio de 2013 - CORPUS CHRISTI

Terminando la construcción de la Parroquia Al leer el título algunos habrán pensado que ya estamos dándole vueltas a continuar la segunda fase de las obras. Pero lo cierto es que eso por ahora no urge. Lo más urgente para nosotros es comenzar a sacar partido a las instalaciones que nos hemos dado, ayudando a las familias del barrio en sus necesidades, pues estamos convencidos de que todos necesitamos de Dios, de la Iglesia y de los demás: unos necesitarán recursos económicos o ayudas para hacer frente a pagos, pero otros sin duda tendrán otras necesidades básicas: ayuda en los estudios de hijos con dificultades; compañía de personas que están solas; la fe y la esperanza de quien no la tiene o la ha perdido; lazos y relación con las demás personas, ayudándonos a salir del anonimato y del individualismo... Esta semana he escuchado uno de los piropos más bellos sobre la Parroquia: ¡Siento la Parroquia como mi familia! En ella encuentro compañía y ayuda; siento que tengo hermanos, padres, madres... ¿No es maravilloso que una persona pueda sentir así la Parroquia? ¿Y no sería estupendo que todos la pudiéramos vivir así? ¡Piénsalo... por ti y por tu

familia! Yo tengo claro que solos por la vida no podemos continuar, pues nos desintegramos y destruimos lo que más queremos... Por eso, para el próximo curso te invito a que te plantees en qué puedes colaborar con las familias de tu Parroquia y de tu barrio. Esta semana, sin ir más lejos, hemos recibido dos ofrecimientos: Una persona se compromete a ayudar a realizar la Declaración de la Renta a personas con escasos recursos; una pareja recién casada, ambos profesores de educación especial, se ofrecen a dar clases a niños con dificultades... Son sólo dos ejemplos, pero imagina lo que entre todos podríamos hacer y aportar. A mí se me ocurren estas iniciativas: -Una coral de niños/adolescentes -Clases de guitarra -Escuela de padres (para orientar y compartir experiencias y dificultades en la difícil tarea de educar) -Grupo de oración y silencio -Consejo Pastoral de la Parroquia... Reconozco que tengo algo de deformación profesional, pero piensa tú qué cosas crees que serían necesarias o mejor qué puedes aportar. Julio Segurado Cobos, Párroco


CORPUS CHRISTI - PRESENCIA REAL La forma “correcta” de tratar la eucaristía es un tema de mucha discusión. Algunos dicen que se recibe en la mano, otros en la boca; unos de pie, otros de rodillas. El detalle ritual, en verdad, no fue establecido por Jesús en la última cena. El hecho de tocar con la mano o no, por lo demás, tiene una carga específica de acuerdo a cada cultura. Lo importante es crear un ambiente de reverencia, no solo formal, sino real, porque estamos en la presencia del amor en sí, de la vida resucitada que a todos resucita. El error se hace evidente en quienes se acercan con la idea de conseguir algo para sí mismo. Con la mano o con la boca, de pie o de rodillas, se percibe a veces la falta de reverencia, la inconsciencia de presencia real, en el “consumidor” que viene a procurar una ventaja personal o beneficio para sí mismo. La eucaristía es un banquete. Eso no quiere decir que se estén repartiendo patatas fritas en un cumpleaños. Está aconteciendo una cosa sumamente solemne, algo que se percibe con los ojos de la fe, con un corazón oyente. El pueblo está entrando en comunión con la fuente misma de la vida. Está tocando en el fondo del manantial desde donde procede el amor divino para toda la humanidad. La consciencia de eso es mucho más que saberse una fórmula

catequética; mucho más que observar el protocolo ritual indicado por la autoridad. El deseo de comunión se origina en el Señor. No es el pueblo que quiere comulgar, sino el Señor que quiere entregarse, hacerse parte de cada uno de una manera real, material, corporal. El Cordero mismo se integra al cuerpo de cada uno, transformando un rebaño abandonado como ovejas sin pastor en pueblo consagrado, en cuerpo santo con misión de resurrección; de amar a los desamados, salvar a los perdidos y alimentar a los hambrientos. La pregunta adecuada, signo de reverencia consagrada, no es, ¿qué debo recibir de este todopoderoso Dios?, sino, ¿qué puedo ofrecer al Señor que entregó su vida por mí? La presencia real de Cristo resucitado en el cuerpo de cada uno es un motivo de respeto mutuo y fraternidad profunda. A cada uno, le hace partícipe de la misión redentora. La presencia real es una responsabilidad enorme. Exige docilidad en el espíritu, disponibilidad en el alma y perseverancia en el cuerpo. La teología protestante, quizás por eso, la eliminó hace cinco siglos. No es fácil vivir tan íntimamente vinculado a un amor que es más fuerte que la muerte. Estremece y crucifica; da paz y valentía. La entrega total del Cordero inmolado suscita en los suyos un deseo

«Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía»


de respuesta total, sin pedir nada a cambio. Uno pasa por fuera de las iglesias protestantes camino a la misa cada domingo. Cuando son fieles a la enseñanza de Lutero, acceden a Dios sólo por la Palabra. Sus iglesias no tienen altar y, para no caer en la superstición, son austeros en lo ritual. Leen la Biblia, predican y cantan. Por lo general, predican con más seriedad que los católicos, y suelen cantar más afinados. Sin embargo, se ven un poco huérfanos. Viven en la esperanza de, algún día, conocer al Cristo vivo y presente, pero por ahora, el mundo protestante es pura espera oscura. En esta ostentosa solemnidad católica, Cristo sale en procesión por las calles de la ciudad entre gritos y vivas de la gente feliz. Su mirada bendice todo lo que ve. En las culturas más secularizadas, donde la divina presencia real es prohibida por la ley, la procesión es limitada al interior del espacio religioso, pero con una intencionalidad expansiva. Su mirada conciliadora debe caer sobre cada rincón oscuro, cada tragedia personal, cada alegría, tristeza y esperanza. Durante lo que resta del año, esa mirada compasiva es propia de los que viven en comunión con él. El discípulo arde con la pasión de llevar la presencia real a los presos, los enfermos y los tristes; a los hambrientos, los marginados, y los olvidados. Nathan Stone sj

CÁRITAS El jueves 30 de mayo Cáritas Diocesana de Jaén ha presentado los ingresos y gastos de las Cáritas de nuetra Diócesis durante 2012. En el acto intervinieron D. Rafael López-Sidro Jiménez, Director de Cáritas Diocesana, D. Juan Raya, Vicario de Caridad, y D. Ramón del Hoyo López, Obispo de la Diócesis de Jaén. Cada año las Cáritas de toda España, a nivel nacional y provincial, presentan la publicación de los NÚMEROS CON ROSTRO, pues no son cifras vacías, sino que detrás hay miles de personas y familias. Según la información facilitada por el Director de Cáritas Diocesana de Jaén, a lo largo de 2012 se han atendido a 33.659 familias, lo que supone un incremento de 5.502 familias más que en el año 2011. Estas familias suman un total de 160.537 personas, frente a las 152.114 del año 2011, y ello pese a la fuerte disminución de inmigrantes en la campaña de la aceituna. El total de asistencias prestadas a las 33.659 familias ha sido de 93.223, lo que pone de manifiesto que ha habido: Aumento del número de familias en situación de riesgo o exclusión social como consecuencia de la crisis económica; y la necesidad de incrementar el número de atenciones a prestar a estas familias, dada la manifiesta reducción de sus recursos. Las cifras concretas de ingresos y gastos, así como la procedencia de los ingresos y los sectores en los que se ha invertido se pueden consultar en la web de la Parroquia de San Pedro Poveda donde hemos colgado el vídeo de la rueda de prensa, y el pdf con los datos.


Noticias Pastorales *Horario de catequesis 2013-14: El próximo curso tenemos previsto el siguiente horario de catequesis: -Los que pasan a 4º de Primaria tendrán su catequesis el Martes a las 5 o a las 6 de la tarde (los grupos del Lunes a las 6 de la tarde pasarán al Martes a las 5 o a las 6 de la tarde). -Los que pasan a 3º de Primaria: el Miércoles, a las 5 o a las 6 de la tarde. -Los que comienzan 2º de Primaria: los Jueves, a las 5 o a las 6 de la tarde. -Los de Confirmación se repartirán e n t r e e l L u n e s y e l Vi e r n e s principalmente. *1° de Primaria: Para concluir el curso, los niños de 1º de Primaria y sus familias participarán juntos en la Misa Parroquial del Domingo 9 de junio, a las 12 del mediodía, en la Parroquia. *3° de Primaria: Fiesta del Perdón: Primera Confesión: Cerca 150 niños de 3º de Primaria participaron el pasado Lunes en la Fiesta del Perdón. Ya han comenzado las inscripciones de la Primera Comunión de 2014. Por ahora están así: Sábado 3 Mayo: 32 familias (completo); Sábado 10 Mayo: 22 familias (caben 14 más); Sábado 17 Mayo: 15 familias (1 libre); Domingo 18 Mayo: 16 familias/17 niños (completo); Sábado 24 Mayo: 10 familias (caben otras 6); Sábado 31 Mayo: 12 familias (caben 4 más); Domingo 1 Junio: 7 familias/8 niños (caben otras 9 familias); Sábado 7 Junio: 6 familias (caben 10 más), y Sábado 14 Junio: 2 familias (caben otras 14). En total van inscritos 125 niños, y quedan unos 35 más.

*Programa de Confirmaciones: El Viernes 7 de junio, a las 8 de la tarde, tendremos celebración de Confirmaciones en nuestra Parroquia, presididas por el Obispo D. Antonio Ceballos. Los dos días previos tendremos actos preparatorios: -Miércoles 5 de junio, a las 8:30 de la tarde: Explicación de la celebración del sacramento y ensayo. -Jueves 6 de junio, a las 8:30 de la tarde: Confesiones de confirmandos, padrinos y familiares. *Adolescentes: Estamos preparando un nuevo proyecto para adolescentes, tras la Confirmación (especialmente de 2º y 3º de ESO). Se pretende ofrecerles algo nuevo, distinto a la catequesis, en el que ellos sean los protagonistas. Se lo presentaremos a los que se confirman por si se animan a continuar. *Grupo Scout: Para el próximo curso queremos poner en marcha el movimiento Scout en la Parroquia. Al principio, necesitaremos jóvenes y adultos que se formen como monitores de los pequeños. Este movimiento está dirigido a niños y jóvenes de 6 a 20 años. Nosotros comenzaremos por los niños de 5º y 6º de Primaria que ya han recibido la Primera Comunión. Más información en la web: www.scouts.es *Misas de fin de semana: Durante el mes de junio, tendremos la Misa del Sábado, a las 8 en la Capilla de Mª Auxiliadora; y el Domingo tres Misas más: A las 12 en la Parroquia; a la 1 de la tarde, en la Capilla, y a las 8:30 de la tarde, en la Parroquia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.