
1 minute read
El Maximato
Es un periodo de gobierno y política en la historia de México que comprende de 1928 a 1934, en el que fueron presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, culmina en el primer año del gobierno de Lázaro Cárdenas de Río, cuando es expulsado del país en 1936 Plutarco Elías Calles. Luego de la revolución, México se debatió entre diversas tendencias políticas, cada una con “hombres fuertes” de la política local tirando de los hilos. El más importante de ellos fue Álvaro Obregón, militar que había participado en la Guerra Civil y que fue electo presidente para el período de 1920 a 1924 El Maximato fue una importante fuerza industrializadora y modernizadora del país. Enfrentó abiertamente los privilegios de la Iglesia Católica y procedió al reparto de tierras, la reforma agraria y la interconexión de los distintos rincones de México a través de la red vial.
El Maximato acabó en 1934 con la elección de Lázaro Cárdenas para el cargo de presidente. El nuevo gobierno fue menos manipulable por Calles, quien en ese entonces yacía enfermo de la vesícula y debió ser operado en Estados Unidos. Esta tendencia se formalizó en 1935, cuando Cárdenas solicitó la renuncia de todo el gabinete de filiación callista, en un clima de confrontaciones obreras y división en el parlamento. Finalmente Calles fue expulsado del país por Cárdenas en 1936, iniciando un exilio en Estados Unidos que duró hasta 1941, arrebatándole así toda influencia política en el país
Advertisement