1 minute read

José López Portillo

José Guillermo López Portillo y Pacheco fue un abogado y político mexicano, elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el sexenio 1976-1982.

Al iniciar su período presidencial, el licenciado José López Portillo designó Procurador General de la República al licenciado Oscar Flores Sánchez, quien ocupó dicho cargo durante todo el sexenio. Los subprocuradores primero y segundo substitutos fueron el licenciado Manuel Rosales Miranda y el licenciado Samuel Alba Leyva, y el Oficial Mayor, el licenciado Fernando Baeza Meléndez.

Advertisement

POLÍTICA

Ocupó varios cargos antes de ser mandatario de nuestro país; estuvo al frente del Consejo de Planeación Económica y Social, fue asesor Técnico de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación; asesor de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Patrimonio Nacional; Director General de las Juntas de Mejoras Materiales: SEPANAL; Coordinador y asesor de la Comisión de Desarrollo Urbano no Fronterizo; representante del Congreso de Planeación y Habitación, celebrado en París, hasta llegar a ser el Secretario de Hacienda de 1973 a 1975.

ECONOMÍA

Portillo recibió al país en una situación difícil ya que apenas unos días antes el presidente Echeverría había realizado una de las devaluaciones monetarias más severas que el país hubiese vivido hasta esas fechas.

Dentro de su gobierno hubo logros y aciertos, aunados a situaciones que fueron determinantes para el desarrollo del país, como por ejemplo cuando los países árabes interrumpieron la venta de petróleo a Estados Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a Israel. Esto provocó que México se convirtiera en el 1er exportador de crudo, lo que logro que el PIB se elevara a 8% anual y que la tasa de desempleo se redujera en un 50%. "Quiero administrar la abundancia", fuel lema que Portillo adoptó.

SOCIAL

Propuso establecer la alianza para la producción, cumplir el convenio con el FMI que firmara su antecesor y restablecer las relaciones del gobierno con el empresariado nacional. En septiembre de 1980 por primera vez en la historia de México, se cubrió totalmente la demanda de educación primaria. Al inicio del ciclo 1982-1983, la inscripción en ese nivel fue de 15.2 millones de niños.

This article is from: