PIA administrativas

Page 1

MAYO DE 2023

Violencia ejercida sobre mujeres por parte de su pareja narcisista

EL NARCISISMO NO ES AMOR


Iridian Izamar Sotelo García Instituto de Danza, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: Licenciatura en Danza 5°1 09 de mayo de 2023

Violencia ejercida sobre mujeres por parte de su pareja narcisista


ÍNDICE

Resumen Justificación Objetivo general

Objetivos específicos

Descripción de las actividades Producto artístico resultante Calendario mensual de actividades

Estrategia de difusión


RESUMEN La violencia ejercida por una pareja narcisista sobre su pareja femenina es una problemática social que tiene consecuencias negativas en la salud física y emocional de las víctimas. En este contexto, la danza contemporánea se presenta como una herramienta para representar y denunciar esta problemática social. El objetivo de este proyecto es crear una obra de danza contemporánea que represente y denuncie la violencia de pareja narcisista contra las mujeres. Para ello, se realizará una investigación sobre los diferentes tipos de violencia narcisista y cómo afectan la vida de las mujeres, así como el papel de la danza contemporánea como herramienta para expresar y denunciar la violencia de pareja. A través de la creación de la obra, se busca sensibilizar al público sobre la importancia de reconocer y prevenir la violencia de pareja narcisista, así como promover la expresión artística como una herramienta para abordar temas sociales relevantes


OBJETIVO GENERAL Crear una obra de danza contemporánea que represente y denuncie la violencia ejercida por una pareja narcisista sobre su pareja femenina.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Investigar y recopilar información sobre los diferentes tipos de violencia que ejerce una pareja narcisista sobre su pareja femenina. Analizar cómo la danza contemporánea puede ser utilizada como una herramienta para expresar y denunciar la violencia de pareja narcisista contra las mujeres. Desarrollar una propuesta coreográfica que represente los efectos de la violencia narcisista en la vida de las mujeres y que sea capaz de transmitir un mensaje claro al público.


Justificación La violencia de pareja es un problema social que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales, culturas y países. En muchos casos, esta violencia es ejercida por parejas narcisistas que buscan controlar y dominar a su pareja femenina para satisfacer sus propios intereses y necesidades. Es importante investigar y entender cómo la violencia de pareja narcisista afecta la vida de las mujeres, ya que esta problemática social tiene consecuencias negativas en la salud física y emocional de las víctimas. Además, el narcisismo es un trastorno de personalidad que puede manifestarse de diferentes formas, lo que dificulta su identificación y prevención. Por otro lado, la danza contemporánea es una forma de expresión artística que puede ser utilizada como una herramienta para denunciar y prevenir la violencia de pareja narcisista contra las mujeres. La danza contemporánea es capaz de transmitir mensajes poderosos y emotivos, que pueden sensibilizar al público sobre esta problemática social y promover la reflexión y el cambio. Por lo tanto, este PIA tiene como objetivo crear una obra de danza contemporánea que represente y denuncie la violencia ejercida por una pareja narcisista sobre su pareja femenina. A través de esta obra, se busca crear conciencia sobre la importancia de reconocer y prevenir la violencia de pareja narcisista contra las mujeres, así como promover la expresión artística como una herramienta para abordar temas sociales relevantes. En conclusión, este proyecto tiene como objetivo contribuir al conocimiento y sensibilización sobre la violencia de pareja narcisista y su impacto en las mujeres, y promover la expresión artística como una herramienta para abordar temas sociales relevantes y crear conciencia en la sociedad.


Descripción de las

Esta creación será de danza contemporánea porque es un género que se presta muy bien para la serie de acciones que quisiera representar, para esto voy a requerir de 1 bailarín y 2 bailarinas la acción principal será una secuencia con movimientos fluidos y atacados, generando un ciclo que se repetirá varias veces hasta que la mujer deja de creer en él y decide salir de esa relación por su propia vida.

Al inicio se pedirá a los bailarines seleccionado improvisar, se reproducirá una canción previamente escogida que permita adentrarse en los sentimientos de los bailarines para que puedan realizar una improvisación mostrando esta conexión con su interior y sus habilidades dancísticas para poder reconocer su estilo y cómo podemos trabajar a partir de sus posibilidades para sacar el mayor provecho posible.


Con toda la información descrita en este documento tengo todas las herramientas necesarias para la formulación de la idea creativa que me este caso es la creación escénica de danza, existen muchas dudas e ideas del camino a seguir porque ahora que tenemos toda esta información analizada queda tener tres puntos muy claros el primero es; cómo me encuentro y cómo puedo empezar, el segundo; de qué manera y qué herramientas tomar, y el tercero; a que quiero llegar.

Una vez que pude observar esto se realizará una clase donde puedan interactuar entre ellos mismos con la técnica de improvisación contact para que se empiecen a relacionar entre ellos y generen un lazo que les permita conocerse en el aspecto de ejecución. Es importante que mis bailarines puedan conocer lo que es una persona narcisista es por ello que se les presentará un cortometraje sobre esta enfermedad mental y con lo que ellos entendieron proponer 3 movimientos que les represente lo aprendido mismos que tomaremos en cuenta a la hora del montaje. Otro punto importante que mis bailarines necesitan entender es testimonios de mujeres que han sufrido este tipo de violencia para que registren toda esta información que nos ayudará a darle sentido s su interpretación pues estas mujeres al contar sus experiencias transmiten esas ideas y energía que marca a cualquier individuo Una vez entendido estos dos puntos se unirá la idea que se desea representar que es ese ciclo del narcisista hacia tu presa que es este caso sería a la mujer.

La idea es representar las etapas de un narcisista en una relación, empezando por esa etapa de felicidad y estabilidad que los hombres te hacen creer que existe para que la mujer obtenga confianza y cariño por él realmente es un engaño porque en esa faceta te hacen creer que son alguien que realmente no son, desde la forma en la que hablan, actúan y se relacionan con otras personas pero es una estrategia que ellos emplean para que la mujer no sospeche de lo que espera después este pequeño cambio donde empiezan a tener acciones y actitudes de violencia hacia algunas situaciones o hacia otras personas incluso como alguna persona que ofrezca un servicio y reclamas o ponenalgún límite y cae en desagrado a esto le agregamos la violencia que ejerce en este punto como respuesta a este desacuerdo la idea es empezar con malos gestos, acciones un poco bruscascomo empujones o manoteos, pellizcos, escupitajos y demás después viene la tercera etapa donde queda muy claro esa desaprobación de sus acciones y él emplea la violencia en todo momento en este punto es difícil salir de la relación porque la violencia no solo es física si no también psicológica y juega con tu mente haciéndote creer que la culpable de esas reacciones y acciones eres tú por qué no hiciste lo que él quería o lo que para ellos es lo correcto por último está etapa donde terminan desechándote y empiezan un nuevo clícalo con otra nueva presa o en algunos casos querer regresar pero es el mismo ciclo el que se repetirá.


En escena deseo representar este ciclo con un bailarina en escena que represente a una mujer joven soltera que está en un punto de su vida muy pleno y en un grado de inocencia, que esté en crecimiento personal una vez dejado esto en claro entra el bailarín donde se encuentra con la chica y le llama mucho la atención por esa energía tan pura y sana que decide cortejarlam interactuar con ella, ellos interactúan con movimientos fluidos sincronizados donde él logre llamar por completo su atención posteriormente un acto donde se muestre esa química y etapa de felicidad ya mencionada después la etapa de desacuerdo o imposición de límites con respuestas agresivas, donde la chica no entiende el porqué de sus actitudes de él pero ya existe un lazo fuerte de amor hacia el que desea saber qué está pasando después esa etapa fue donde el la golpeé, la maltrate, le grite y abuse de ella a su antojo y ella no sepa salir aquí se necesitaría algún elemento extra donde nos permita representar la sangre saliendo de su cuerpo por la violencia ejercida y por último cuando ella desea irse de ahí, él la convence de que cambiará y nunca más la lastimara y ella decide creerlo por la esperanza de que cambie y vuelve a iniciar este ciclo pero un poco más intenso ahora los momentos son más trucos y la violencia incrementa su fuerza, cada vez la chica tiene que verse más golpeada y cansada, este ciclo se repetirá 3 veces pero a la 3ra ella ya está muy mal físicamente y está agonizando y entre su ágonos ve como él encuentra una nueva víctima que es la 3ra bailarina que lo conoce y será su nueva presa pero la 1ra bailarina al mirar esa situación no tiene fuerzas para advertirla porque ella muere y su última escena que vio fue como la cambiaron por alguien más como acto final la chica nueva se da cuenta del pasado y verdad de este hombre narcisista ve a la chica fallecida y corre para salvarse pero él la intenta detener y someter pero al final logra escapar y en escena queda este hombre de pie con su coraje escarnecido.

Quiero que esta idea del ciclo del narcisista sea sumamente clara para el espectador, pero intrigante a su vez es decir que sepa de que se intenta transmitir, pero a la vez que quede un poco de duda para que conforme ocurra la puesta en escena surgen dudas que se respondan con tan solo seguir prestando la atención. Durante el marcaje de la coreografía utilizaremos como herramientas los detonadores de la idea es decir aquellas inspiraciones para saber guiar el rumbo del producto. Me gustaría que tuvieran una sesión donde aprendieran defensa personal y esos mismos conocimientos aplicarlos para el montaje coreográfico pues deseo que los movimientos sean fluidos y atacados y no simulados. Una vez que esté montada toda la obra procederemos a tomar medidas para los vestuarios que previamente ya fueron planificados en base a las necesidades de la coreografía. Se harán ensayos grabados para hacer un recuento de tiempos específicos para la grabación de luces y después se harán ensayos en teatro con esa propuesta de luces y se harán las modificaciones pertinentes. Una vez que tengan los vestuarios se hará un ensayo con vestuario para ver su funcionalidad.


Producto artístico resultante Lo que se espera de este proyecto es realizar 3 funciones en el teatro Guillermo Romo de Vivar ubicado en Pachuca Hgo. con la ayuda de difusión de la página de Facebook.

Las personas que saldrían beneficiadas económicamente serían los 3 bailarines, 1 vestuarista, 1 persona de equipo de audio, 1 para coordinar la fluidez de la obra en escena, coreógrafa que a su vez es la creadora del proyecto y el teatro elegido. Para esto se realizará una inversión con recursos propios, mismos que serán recuperados al finalizar las 3 funciones planeadas. Esperando buenos resultados esperamos poder contribuir con un aporte a una campaña que esté en apoyo a mujeres violentadas además de presentarle a las mujeres que integren esa campaña la obra para generar un aliento de fuerza en ellas.


Calendario Mensual de

ACTIVIDADES


ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN La estrategia de difusión que se implementará en el presente proyecto es la creación de una página de Facebook denominada "El narcisismo no es amor", la podemos visualizar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/NarcismosinAmor? mibextid=ZbWKwL . Esta página buscará compartir información relevante acerca del narcisismo en las relaciones y cómo este afecta con violencia a las mujeres. Se trata de una estrategia de difusión importante, ya que permitirá llegar a un gran número de personas, especialmente a aquellas que utilizan frecuentemente las redes sociales para informarse y compartir contenido. En esta página de Facebook se publicarán diversos contenidos que abordarán diferentes aspectos relacionados con el narcisismo y la violencia hacia las mujeres, así como se publicarán infografías y videos educativos que ayuden a comprender de manera más sencilla los conceptos relacionados con el narcisismo y la violencia.


En definitiva, la estrategia de difusión de la página de Facebook "El narcisismo no es amor" será una herramienta clave para difundir información relevante acerca del narcisismo en las relaciones y cómo este afecta con violencia a las mujeres, sensibilizar a la sociedad y promover la reflexión y el diálogo en torno a esta problemática. Además, esta página de Facebook servirá como plataforma para difundir la invitación a asistir al producto artístico resultante de esta investigación, el cual será una obra de danza contemporánea que busca sensibilizar y concientizar sobre la violencia ejercida por parejas narcisistas hacia las mujeres. La difusión del producto artístico es fundamental, ya que busca llegar a un público más amplio y crear un espacio de reflexión y discusión sobre este tema que, lamentablemente, sigue siendo relevante en la sociedad actual. Con la página de Facebook "El narcisismo no es amor" se pretende alcanzar a un público más amplio, generar interacciones y discusiones en torno al tema, y contribuir a la concientización sobre la violencia de género. De esta forma, se espera que esta estrategia de difusión permita llegar a más personas, y contribuir en la lucha contra la violencia de género.


Violencia ejercida sobre mujeres por parte de su pareja narcisista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.