El subprefecto Paulo Contreras, jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Metropolitana, Bipe.
En El Salvador, Brigadas de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe)
REFERENTES INTERNACIONALES EN INVESTIGACIÓN DE SECUESTROS Por Carolina Fuentealba Cuatro oficiales de las Brigadas de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) Metropolitana; Concepción y Temuco participaron desde el 5 al 11 de abril del presente año en el Curso Internacional de Investigación de Secuestro (Kidnapping Investigations Course), desarrollado en dependencias de Ilea (International Law Enforcement Academy), en El Salvador. “La invitación a participar en esta capacitación fue por parte de Ilea a través de un programa dirigido exclusivamente para las Fuerzas de Ley que tiene Estados Unidos, y se canalizó a la PDI por medio del Departamento de Asuntos Internacionales y la Jefatura Nacional de Inteligencia Policial. Se decidió que por tratarse de una temática de investigaciones de este tipo de delito, las unidades idóneas eran las Brigadas de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe), dedicadas desde hace más de 20 años a trabajar en estas materias, y que , cumplían con la expertis que se exigía”, detalla el subprefecto Paulo Contreras, jefe de la Bipe Metropolitana. A este seminario asistieron el subcomisario Claudio Caro, los inspectores Rodrigo De La Cruz, Rodolfo Cabello y René Valenzuela, de las Bipe Concepción, Santiago y Temuco, respectivamente, quienes fueron seleccionados- de acuerdo a sus competencias en la investigación de secuestros y extorsiones- para potenciar y profundizar sus conocimientos y experiencias.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS El objetivo de esta capacitación, impartida por instructores de la Dirección Antisecuestros y Extorsión de la Policía Nacional de Colombia, fue abordar en cátedras teórico-prácticas todos los aspectos investigativos derivados del análisis de diferentes patrones de comportamiento de los secuestradores, la creación de perfiles criminales, utilización e intercambio de información de inteligencia electrónica y prevención de este delito, es decir metodología y técnica aplicada en este tipo de casos. 42| DETECTIVE edición especial 82 años · Institucional
Participaron policías, jueces y fiscales de Paraguay, Perú, agregados de la embajada de Estados Unidos en México, Colombia y El Salvador, además de integrantes de la PDI y de la policía uniformada, quienes intercambiaron experiencias en esta temática en relación al manejo de cada una de las etapas en la investigación del delito de secuestro y extorsión. “Como PDI, y representado a nuestro país, expusimos la casuística interna que efectuamos a la hora de adoptar un procedimiento de estas características, desde la etapa inicial, pasando por los protocolos de actuación que involucran la negociación, hasta el final con los resultados que hemos obtenido en las investigaciones que el Ministerio Público nos ha derivado para que trabajemos estos delitos, donde la víctima y su vida es el fin último”, señala el inspector Rodrigo De La Cruz, de la Bipe Santiago. “Fue realmente beneficiosa esta jornada, atingente a la misión de las Bipe a nivel nacional. Conocimos diversas realidades relacionadas con este tema de países como Colombia, Paraguay, Perú y México. Se