Revista Detective Edición N° 163

Page 52

Fotografía gentileza Mario Ahumada, LUN 1991.

Semblanza del ex Director General Horacio Toro:

RINDIÓ PROMESA, COMO UNO DE LOS NUESTROS A los 86 años, y como consecuencia de una irreversible enfermedad, falleció en el Hospital Militar de Santiago. Sus restos fueron despedidos en el Cementerio General -tras misa de réquiem en la Parroquia San Francisco de Sales de Vitacura- acompañados por el alto mando de la PDI y rindiéndole honores militares. Por Patricio Parraguez Hoja de Vida

Horacio Esteban Toro Iturra falleció cerca de las 20:00 horas del sábado 13 de septiembre recién pasado, a los 86 años. Fue el primero y el último, a la vez, cuando asumió su mandato como Director General de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), el 12 de marzo de 1990. Fue el primer Director General al retornar la democracia al país, con el gobierno de Patricio Aylwin Azócar, y fue el último jefe policial ajeno a la carrera policial.

Detective · Hoja de Vida

Sin embargo, Horacio Toro quiso ser uno de los nuestros. Al cumplir un mes de su llegada al entonces Cuartel Central de General Mackenna 1314, rindió promesa de servicio en la vieja Escuela de Investigaciones Policiales de calle Sargento Candelaria, la misma en la que se forjaron numerosas promociones de detectives. Ese era su simbolismo, porque ahí nacían los investigadores policiales.

52

Durante su administración, la Policía Civil avanzó en el desarrollo del personal y en mejoras materiales para su diaria labor. Durante su periodo se incrementó el presupuesto institucional en un 50%, mientras que el parque vehicular aumentó en un 30%. En su gestión se construyeron cuatro avanzadas fronterizas en el Norte Grande (Chacalluta, La Tirana, San Pedro de Atacama y Ollagüe) y las otroras Comisarías Judicia-

les de Talagante y Peñaflor. También se incorporaron los activos para instalar o mejorar las unidades policiales de Linares y El Tabo, y se impulsó la reconstrucción o reposición de doce cuarteles, entre ellos, Calama, Talcahuano y Punta Arenas. Una especial dedicación tuvo el Director General Toro en la lucha contra el narcotráfico, esa misma que hoy la PDI lidera no sólo en el concierto nacional. Durante su mandato se crearon diez unidades Antinarcóticos a lo largo del país, entre ellas las de Calama, La Serena y Los Andes, y de paso generó el Departamento Canino, convertido luego en Sección de Adiestramiento de Perros Detectores de Drogas. Tuvo una profunda preocupación por el perfeccionamiento de los detectives: creó el Centro de Capacitación Profesional (Cecapro) y el Instituto de Criminología, y realizó vario ajustes al plan de estudios de la Escuela de Investigaciones Policiales. En cuanto a nuevas unidades, el Director General creó la Brigada de Investigaciones Motorizadas (BIM) y la Brigada Investigadora de Organizaciones Criminales (BIOC), y sentó las bases -al ordenar el análisis del Informe Rettig (resultado de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, entregado en febrero de 1991)- de lo que más tarde se traduciría en la Brigada Investigadora de Derechos Humanos. Su mandato fue breve, hasta el 20 de marzo de 1992, pero su obra no fue efímera, sino que quedó indeleble en el Libro de Vida Institucional. Así, el Director General Hora-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.