De izquierda a derecha, los asistentes policiales Gustavo Becerra y Danilo Cárdenas, junto al jefe de la Brigada de Adiestramiento Canino, subcomisario Alejandro Eberl, el jefe nacional Antinarcoticos y Contra el Crimen Organizado, prefecto inspector Leonardo Acuña y los asistentes policiales Christian Lineros, Fernando Rojas y el asistente técnico Alexis Donoso.
Brigada de Adiestramiento Canino
22 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Juan Pablo Barahona La historia entre los ejemplares caninos y la PDI comienza el año 1991, con la ejecución del primer curso de “Guías y Adiestramiento de Perros Detectores de Drogas”, realizado en la Región Metropolitana. El constante perfeccionamiento de esta Brigada ha ido acompañado de la adquisición de tecnología para su mejor desempeño. Entre el 2010 y 2011 esta unidad especializada fue dotada de transporte especialmente acondicionado para el traslado de los caninos, collares con GPS para los canes detectores de cadáveres, sala de rayos X, laboratorio, pabellón quirúrgico, sala de anestesia, monitoreo cardíaco, sala de acondicionamiento físico, entre otras.
Detective · Sociales
Es que la gestión que realizan constituye un real aporte al trabajo de la PDI. Durante el año 2012 lograron incautar más de 1,2 toneladas de drogas, participando en 136 concurrencias, 25 de estas para el rastreo de personas desaparecidas. Pero la Brigada de Adiestramiento Canino, no sólo cumple labores policiales, sino también la de acercamiento a la comunidad, desde hace 5 años participan activamente en el Verano Teletón, entregando consejos preventivos sobre el consumo de droga a menores con capacidades diferentes.
60
Esta unidad dependiente de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Crimen Organizado se ha transformado en un pilar fundamental en el trabajo de los oficiales investigadores ya sea en la búsqueda de cadáveres como en el combate al narcotráfico en nuestro país.