Revista Detective

Page 51

El edificio de Jéquier, en avenida Independencia, cobijó al Instituto Superior.

Academia Superior de Estudios Policiales:

ALMA MATER DE LOS JEFES SUPERIORES Por Patricio Parraguez

Con estos antecedentes se inicia una etapa de desarrollo del perso-

nal policial y se nombra como primer director del Insupich al prefecto Miguel Aguirre (17 de junio de 1977 - 10 de enero de 1980). El Instituto Superior comenzó provisionalmente sus actividades en mayo de 1977 en una casona de Av. Condell N° 264, en Providencia, que actualmente ocupa la Jefatura Nacional de Delitos contra los Derechos Humanos y las Personas (Jenadep). Para los efectos jerárquicos, su dependencia inicial correspondió a la Subdirección Policial de Investigaciones, el cargo más alto al que entonces podía aspirar un funcionario de carrera. Tal como se había anticipado, la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile, Decreto Ley N° 2.460, del 9 de enero de 1979, indica en su título “Organización, misión y

funciones específicas”, artículo 2°, inciso 2°, que “para la formación y perfeccionamiento profesional de su personal, la institución contará con una Escuela de Investigaciones Policiales, un Centro de Capacitación Profesional y un Instituto Superior, planteles que otorgarán los títulos correspondientes de acuerdo con sus reglamentos”. El artículo 3°, inciso 3°, de la Ley Orgánica de 1979 indica que “en el Instituto Superior de la Policía de Investigaciones de Chile se realizarán los cursos de perfeccionamiento de los oficiales, y los de formación de los jefes de la institución”. De hecho, el articulado transitorio (N°1) del Decreto Ley N° 2.460 precisaba que “mientras no funcionen

Detective · Hoja de Vida

Durante el mandato del Director General, General de División (E) Ernesto Baeza (1973-1980) se dictó la Orden N° 46 del 5 de mayo de 1977, que anticipaba que en el proyecto de Ley Orgánica de Investigaciones de Chile se contemplaba la creación del Instituto Superior (Insupich), en el que se realizarían los cursos de perfeccionamiento de los oficiales y la formación de los jefes de la institución. Esta medida fue parte de una serie de disposiciones del Director General Baeza para dignificar la función policial del detective, entre ellas eliminando su condición de suboficial, que se mantuvo hasta 1979 para los grados de detective 5° a detective 1°.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Detective by Policía de Investigaciones de Chile - Issuu