De Izq. a Der.: los inspectores Raúl Peña, Emilia Santibáñez y Adolfo Wolff de la Oficina de Análisis Criminal Copiapó ganadores del “IV Concurso Internacional sobre mejores prácticas en Análisis Delictual”, organizado por la Fundación Paz Ciudadana y la Asociación Internacional de Analistas Criminales (Iaca).
OFICINAS GANADORAS DEL “IV CONCURSO INTERNACIONAL SOBRE MEJORES PRÁCTICAS EN ANÁLISIS DELICTUAL” Las oficinas regionales de Copiapó y Valdivia fueron las ganadoras este año del “IV Concurso Internacional sobre mejores prácticas en Análisis Delictual”, organizado por la Fundación Paz Ciudadana y la Asociación Internacional de Analistas Criminales (Iaca), que reconoce aquellas iniciativas, estrategias, tecnologías o modalidades destinadas a mejorar la calidad y la eficiencia en esta materia y, de esta forma, brindar apoyo en la reducción del delito o la persecución penal. En el caso de Copiapó, los inspectores Raúl Peña, Adolfo Wolff y Emilia Santibáñez fueron reconocidos por su trabajo denominado “"El análisis como medio probatorio para el proceso persecutor penal, metodología reconstructiva de hechos en traslado de mercancías usando SIG y Teledetección", que detalla el uso de esta metodología para la investigación del delito de asociación Ilícita y robo de concentrado de cobre que afectó a la fundición Potrerillos, división Salvador de Codelco el año 2014. Gracias a ello fue posible reconstruir por medio de información geomántica (interpretación de marcas en el suelo o cualquier patrón que se forme a partir de arrojar un puñado de piedras, arena o tierra) 146 trasvasijes de cobre, determinar pautas de comportamiento en este delito y a los involucrados.
En tanto, el proyecto Kadac (Kardex Digital Antidelincuencial Clasificado) presentado por los subcomisarios Alex Llanquimán, Christian Claude y el inspector Christian Silva, de la región de Los Ríos, fue creado y está integrado a las labores diarias de investigación como una herramienta que complementa el Protocolo Interinstitucional de Reconocimiento de Imputados, emanado por la Fiscalía Nacional. Lo anterior, debido a que esta herramienta, además de ser una gran base de datos de fotografías, es también una fuente de información organizada y codificada respecto a modus operandi, asociaciones de imputados y sectores de acción rutinaria, entre otros datos útiles para una investigación. Ambos trabajos metodológicos serán publicados por la Fundación Paz Ciudadana en conjunto con la Iaca, en español e inglés, como investigaciones inéditas en su campo.
Detective · Institucional
"Es un orgullo para nuestra oficina que lleva dos años, haber ganado y con ello tener la oportunidad de exponer nuestro trabajo metodológico en la pasada VI Conferencia internacional sobre esta temática, frente a autoridades de otros países. Hemos sido elogiados por nuestros mandos y otras instituciones, como el Ministerio Público, debido a que la metodología que usamos surgió a raíz de un delito de flagrancia", señaló el inspector Peña.
25