Política 9

Page 1

POLÍTICAS


POLÍTICA DE DISCAPACIDAD El País cuenta con la Ley Estatutaria 1618 de 2013 “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”, cuyo objetivo es garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de estas personas, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables. Así mismo, se propende por eliminar toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en concordancia con la Ley 1346 de 2009. El Programa de Gobierno “Gobierno Seguro” se comprometió con la construcción concertada de la Política Pública de Discapacidad, con la implementación de programas de atención integral y complementaria a la PcD de régimen subsidiado, promover la actividad física a nivel recreativo y competitivo y facilitar el acceso a las tecnologías y a la educación. Colombia ha presentado avances significativos en torno al abordaje de la discapacidad. Estos avances incluyen acciones de política pública desde la institucionalidad gubernamental, el sector privado, la sociedad civil representada en organizaciones de y para la discapacidad, así como redes sociales, academia y organismos de cooperación internacional. Uno de los avances emblemáticos lo constituye el Sistema Nacional de Discapacidad - SND, organizado por la Ley 1145 de 2007 y reglamentada con la resolución 3317 de 2012, que busca garantizar la articulación de las políticas, los recursos y la atención a las PcD en el nivel nacional y territorial. De acuerdo con el DANE, en 2005 existían en el país 2.624.898 personas en condición de discapacidad, lo que equivalía al 6,3% del total de la población21. En el Meta había en ese momento 40.953 personas (5.22%) con alguna discapacidad, de los cuales 5.867 son víctimas del conflicto armado. El Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD, es el sistema de información de discapacidad de Colombia, que ha realizado una actualización del 56% de los datos reportados por el Censo, que cubre a 20.384 personas

Tabla 20. Registro de Localización y Caracterización de personas con Discapacidad por Municipio Municipio

Personas con discapacidad

Municipio

Personas con discapacidad

TOTAL META

20.384

MESETAS

164

VILLAVICENCIO

8.309

LA MACARENA

185

ACACÍAS

1.685

URIBE

116

BARRANCA DE UPÍA

252

LEJANÍAS

416

CABUYARO

123

PUERTO CONCORDIA

271

CASTILLA LA NUEVA

405

PUERTO GAITÁN

750

85


Municipio

Personas con discapacidad

Municipio

Personas con discapacidad

CUBARRAL

204

PUERTO LÓPEZ

553

CUMARAL

418

PUERTO LLERAS

239

EL CALVARIO

101

PUERTO RICO

316

EL CASTILLO

117

RESTREPO

220

EL DORADO

206

SAN CARLOS DE GUAROA

795

FUENTE DE ORO

103

SAN JUAN DE ARAMA

315

GRANADA

2.267

SAN JUANITO

114

GUAMAL

543

SAN MARTÍN

681

MAPIRIPÁN

47

VISTAHERMOSA

469

Total general

20.384

Fuente: Plataforma CUBO- enero 2016 y - RLCPD

Esas 20.384 PcD caracterizadas, presentan diferentes tipos de alternación funcional o fisiológica. Tabla 21. Alteraciones Funcionales y Fisiológicas que Afectan a la Población del Departamento del Meta ALTERACIONES FUNCIONALES Y FISIOLOGICAS

POBLACIÓN

El sistema nervioso

6.154

Los ojos

2.666

Los oídos

1.153

Los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto)

641

El sistema cardiorrespiratorio y defensas

1.418

La digestión, el metabolismo, las hormonas

464

El sistema genital y reproductivo

267

El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas

6.811

La piel

151 Total

20.384

Fuente: Plataforma CUBO- enero 2016 y - RLCPD

Mejorar las condiciones de vida e inclusión de esta población ha sido un gran desafío, pues no se cuenta con una política pública que permita estructurar y establecer los lineamientos para garantizar el goce pleno de derechos en condiciones de igualdad de las PcD en el Departamento. El Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidades. Inclusión - Reconciliación – Equidad, orientará la atención y asesoramiento de la oferta de servicios para la PcD con el propósito de mejorar sus condiciones de vida y su inclusión social y laboral.

86


PROGRAMA: GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y GARANTÍA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD (PcD)

El Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidades. Inclusión Reconciliación – Equidad, está orientado a garantizar y fortalecer el potencial humano de las PcD, su inclusión y el goce pleno de sus derechos y deberes, que vincula a sus familias y cuidadores. Así mismo, se trabajará por que tengan oportunidades para su desarrollo en todos sus ámbitos, acudiendo para ello a la educación, salud, protección social y desarrollo productivo. Subprograma: GESTIÓN TERRITORIAL PARA LA DISCAPACIDAD La apuesta de la Gobernación es propiciar escenarios que favorezcan y garanticen la calidad de vida de las PcD, sus familias y cuidadores, de manera que se establezcan directrices y estratégicas para su atención intersectorial, incluyente y con enfoque diferencial en el departamento del Meta.

Metas de Producto LÍNEA BASE

0

0

0

4

0

1

META DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016- 2019

INDICADOR DE PRODUCTO

Adoptar e implementar la política pública nacional de discapacidad y la estrategia de monitoreo de la política pública Nacional de Discapacidad e Inclusión social en el departamento del Meta.

Número de políticas públicas de Discapacidad e Inclusión social adoptadas y monitoreadas en el departamento del Meta.

Construir, implementar y realizar seguimiento y evaluación de la Estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad - RBC con enfoque de derechos en 29 municipios.

Número de municipios con la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad - RBC construida, implementada y con seguimiento y evaluación.

Desarrollar un programa de Estilos de Vida Saludable para familias y cuidadores de las PcD.

Número de programas de Estilos de Vida Saludable para familias y cuidadores de las PcD. desarrollados.

Desarrollar programas de movilización social y promoción de derechos de las personas con discapacidad en municipios del departamento

Número de municipios con programas de movilización social y promoción de derechos de las personas con discapacidad desarrollados

Desarrollar una estrategia para la actualización y masificación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad - RLCPD -

Número de estrategias para la actualización y masificación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad- RLCPD- desarrolladas.

Dotar anualmente el banco de ayudas técnicas con productos de apoyo no cubiertos en el POS para Personas con Discapacidad (PcD).

Banco de ayudas técnicas con productos de apoyo no cubiertos en el POS para Personas con Discapacidad (PcD) dotado

1

29

1

4

1

87

1

ENTIDAD RESPONSABLE

SECRETARIA SOCIAL Y SECRETARIA DE SALUD

SECRETARIA DE SALUD

SECRETARIA SOCIAL

SECRETARIA SOCIAL

SECRETARIA SOCIAL

SECRETARIA DE SALUD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.