Política 7: Mitigación y adaptación al cambio climático

Page 1

POLÍTICAS


POLÍTICA PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Una de las mayores amenazas contra la humanidad en el presente siglo, es el cambio climático. Este fenómeno no es una posibilidad sino una realidad que está afectando gravemente el desarrollo humano, la economía, la demografía y la biodiversidad. El mundo entero se está movilizando alrededor de la búsqueda de soluciones para el denominado calentamiento global, que podría hacer que la temperatura ascienda más de dos grados centígrados sobre los niveles de 1900, lo que generaría impactos ambientales tan críticos como el aumento de los niveles del mar, incremento de lluvias en algunas regiones y en otras profundizaría las sequias. Se habla incluso de que podría originarse hacia mitad del siglo XXI una migración que superaría 200 millones de personas, a las que se consideraría como “refugiados ambientales”41. Frente a este fenómeno climático, el departamento del Meta es altamente vulnerable, por lo que es indispensable concertar y ejecutar planes de mitigación y adaptación que involucren a todos los actores sociales y económicos. De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), para finales del siglo XXI, en el Meta se podrán presentar aumentos de temperatura de hasta 2,4 °C. Este fenómeno se evidenciará en mayor medida en el oriente del departamento, principalmente en los municipios de Puerto Gaitán y Mapiripán. Los aumentos de precipitaciones se darán esencialmente en los municipios de Cubarral y Uribe, y las localidades que enfrentarán disminución de precipitaciones serán Villavicencio, Acacías, Cumaral y Barranca de Upía42.

Tabla 37. Escenarios de Cambio Climático 2011-2100 para el Meta.

41 42

Humberto Tobón. La tierra está que arde. Biblioteca ambiental CARDER. 2011

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2011), “Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100”, (en línea), disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022964/documento_nacional_departamental.pdf

177


Fuente: IDEAM, 2011.

Es preciso mencionar que algunos de los sectores productivos más grandes del Meta (hidrocarburos, ganado, arroz y palma de aceite), podrían verse fuertemente afectados en el mediano y largo plazo por el cambio climático, especialmente si se consolidan largas temporadas de sequía. Un ejemplo (ver gráficas) permite dimensionar el impacto de mediano y largo plazo que enfrentarían los cultivos de palma de aceite en Colombia y particularmente en el departamento, que es el más grande productor en el país. Gráfico 7. Cambio Climático. Impacto de mediano y largo plazo sobre los cultivos de palma de aceite en Colombia y el Meta. 2014

Fuente: CORMACARENA y WWF, 2014.

Es apremiante, entonces, un trabajo articulado que permita cumplir el objetivo de contribuir a contrarrestar las amenazas que trae consigo el cambio climático para el departamento, y en el que deben participar la comunidad en general, las autoridades públicas y los actores económicos.

178


PROGRAMA: CAMBIO CLIMÁTICO: UNA REALIDAD La Gobernación liderará un conjunto de acciones encaminadas a mitigar y adaptarse al impacto que trae consigo el cambio climático en el departamento del Meta. De esta manera, esta iniciativa plantea directrices generales que serán ejecutadas en coordinación con las diferentes entidades regionales, nacionales e internacionales. El éxito de este programa estará determinado por la capacidad de articulación interinstitucional, principalmente con el Nodo Regional de Cambio Climático de la Orinoquía (NORECCO), CORMACARENA y el Modelo de Gestión Interinstitucional de Cambio Climático de la RAPE - Región Central, sumado al nivel de compromiso de los diferentes sectores socioeconómicos. Subprograma: MITIGAR Y ADAPTARSE: ES LA PRIORIDAD La primera apuesta para dar cumplimiento a este programa es la implementación del plan estratégico para la mitigación y adaptación al cambio climático. Este subprograma estará enfocado en promover la articulación interinstitucional e intersectorial para lograr un mayor impacto ambiental que favorezca los escenarios de cambio climático a nivel regional, departamental y municipal. Metas LÍNEA BASE

META DE PRODUCTO

0

Acompañar 2 iniciativas de regionalización de cambio climático del orden nacional (NORECCO, RAPE y los diferentes organismos de cooperación internacional).

0

Apoyar una (1) alianza de cooperación en el marco de la estrategia REEDD+ para la protección y conservación del bosque y el clima en el Departamento del Meta.

META CUATRIENAL 2016- 2019

ENTIDAD RESPONSABLE

Número de Iniciativas de regionalización de cambio climático del orden nacional acompañadas.

2

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

Alianza de cooperación en el marco de la estrategia REEDD+ para la protección y conservación del bosque y el clima en el Departamento del Meta, apoyada

1

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

INDICADOR DE PRODUCTO

Subprograma: DE LA EDUCACIÓN A LA ACCIÓN AMBIENTAL Resulta indispensable poner en marcha un plan de formación y sensibilización que permita comprometer y acercar a la comunidad a los temas ambientales. Es evidente que el esfuerzo institucional podrá multiplicar su impacto, si los miembros de la comunidad metense entienden la importancia de preservar los activos naturales y cuidar el entorno ambiental.

179


Metas LÍNEA BASE

40%

META DE PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016- 2019

Fortalecimiento del 100% de la educación ambiental en el Departamento del Meta a través de (PRAU, PRAE, PROCEDA, CIDEA, EVENTOS, DÍAS AMBIENTALES, DIPLOMADOS Y PÚBLICACIONES).

Porcentaje de educación ambiental fortalecida a través de (PRAU, PRAE, PROCEDA, CIDEA, EVENTOS Y DÍAS AMBIENTALES Y DIPLOMADOS), en el Departamento.

100%

180

ENTIDAD RESPONSABLE

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.