Política 6: Protección y conservación de los recursos hídricos del departamento

Page 1

POLÍTICAS


POLÍTICA PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL DEPARTAMENTO Uno de los mayores recursos con los que cuenta el Meta es la gran riqueza hídrica que posee su territorio. Una variada red de ríos, caños y quebradas hacen del Departamento un lugar estratégico a nivel nacional e internacional en esta materia. Posee la cuenca del río Meta, que además de ser la más extensa de la Orinoquia, capta y drena el 60% de las aguas que bañan el departamento y cubre el norte y el oriente del Departamento.

Mapa 4. Red Hidrográfica del Departamento del Meta

Fuente: CORMACARENA, 2010

La red hidrográfica del Departamento presenta procesos de deterioro debido a deforestaciones (extracción de madera y leña), la ampliación de la frontera agropecuaria y al uso equivocado del suelo, sumado al uso ineficiente del agua por parte de los ciudadanos (consumo excesivo y falta de sistemas de control).

172


Otros elementos hídricos estratégicos son los páramos y humedales. En cuanto a los primeros, se conoce que 11 de los municipios del Meta poseen zonas de páramos (Acacías, El Calvario, El Castillo, San Luis de Cubarral, Guamal, Restrepo, Villavicencio, San Juanito, Mesetas, Lejanías y Uribe) estos concentran 145.540 hectáreas, lo que representa el 5% del área nacional de páramos38. Es preciso resaltar que el territorio concentra el 92.40% del páramo de Sumapaz39, el más extenso del mundo y considerado una verdadera fábrica de agua. Sin embargo, estas áreas se encuentran amenazadas por los fenómenos de deforestación y desaparición de cobertura vegetal por ampliación de la frontera agropecuaria, perturbación ecosistémica, compactación y contaminación del suelo y del recurso hídrico, y caza indiscriminada de la fauna silvestre40. Por otra parte, según información suministrada por los funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos, los humedales abarcan aproximadamente 1.3 millones de hectáreas (15% del total del territorio departamental). Sin embargo, continúan siendo degradados y amenazados por los asentamientos humanos, el desarrollo de actividades productivas agroindustriales y la ejecución de nuevos desarrollos urbanísticos, tal como lo indica el PGAR (2010), que denuncia problemas de desecación y contaminación del recurso, como es el caso de los humedales de Villavicencio. Para contrarrestar algunos de estos problemas, la legislación nacional ha contemplado la estrategia de adquisición de predios por parte de los departamentos y municipios en áreas claves que surten de agua a los acueductos. El artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, faculta a los entes territoriales para destinar el 1% de los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas.

PROGRAMA: AGUA OPORTUNIDAD DE VIDA Preservar la riqueza hídrica del departamento es uno de los objetivos del Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidades. Inclusión - Reconciliación – Equidad, Lo que se busca con este programa es diseñar y establecer herramientas para que, de manera coordinada con las entidades competentes a nivel nacional y regional, se promuevan estrategias orientadas al monitoreo y protección de la red hidrográfica del territorio. El éxito de la implementación de este programa está determinado por el alcance de los sistemas de monitoreo hidrológico que se establezcan en las principales cuencas, la estrategia departamental que se plantee para la protección de páramos, subpáramos y humedales y la puesta en marcha del sistema de adquisición de predios y pago por servicios ambientales en áreas claves que surten de agua a los acueductos.

38

Cormacarena. (2016), “Concepto emitido por Cormacarena en el marco de la primera versión del Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidad. Inclusión - Reconciliación - Equidad Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidad. Inclusión - Reconciliación - Equidad Departamental: El Meta, Tierra de Oportunidades. Inclusión- Reconciliación- Equidad”, pág. 2.

39 40

Oficina Asesora de Planeación – Cormacarena. (2009), “Estudio de estado actual de ecosistemas estratégicos de páramos”.

Cormacarena. (2016), “Concepto emitido por Cormacarena en el marco de la primera versión del Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidad. Inclusión - Reconciliación - Equidad Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidad. Inclusión - Reconciliación - Equidad Departamental: El Meta, Tierra de Oportunidades. Inclusión- Reconciliación- Equidad”, pág. 2.

173


Subprograma: PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Una de las apuestas para la protección de las fuentes hídricas del departamento, es el establecimiento de sistemas de monitoreo en coordinación con diferentes entidades estatales y con comunidades organizadas para implementar acciones específicas que permitan contrarrestar las amenazas que atentan contra la riqueza hídrica del territorio metense.

Meta LÍNEA BASE

META DE PRODUCTO

0

Promover la articulación intersectorial para apoyar la implementación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS)

INDICADOR DE PRODUCTO Apoyo para implementación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS)

META CUATRIENAL 2016- 2019

1

ENTIDAD RESPONSABLE

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

Subprograma: PRESERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS FUENTES HIDRICAS ABASTECEDORAS DE ACUEDUCTOS. Esta es otra de las estrategias para la protección del agua destinada para el consumo humano, a partir de la adquisición de predios ubicados en la zona de protección de cuencas abastecedoras de acueductos y la apuesta para el diseño de un esquema de pagos por servicios ambientales que permita garantizar la conservación de estos ecosistemas estratégicos para garantizar la continuidad del vital líquido.

Metas LÍNEA BASE

META DE PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016- 2019

1.236

Adquirir 421 Has para protección y conservación ambiental especial del recurso hídrico.

Número de hectáreas para protección y conservación ambiental especial del recurso hídrico adquiridas.

421

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

0

Promover el proceso de articulación a los modelos y el pago por servicios ambientales.

Acciones de promoción para la articulación a los modelos y el pago por servicios ambientales implementadas

1

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

0

Apoyar el proceso de identificación, delimitación y priorización de las áreas de importancia estratégica para la protección del recurso hídrico abastecedor de acueductos

Proceso de identificación, delimitación y priorización de las áreas de importancia estratégica para la protección del recurso hídrico abastecedor de acueductos con apoyo de la gobernación.

1

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

174

ENTIDAD RESPONSABLE


Subprograma: GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE PÁRAMOS Y HUMEDALES La protección de los páramos, subpáramos y humedales del departamento será otra de las líneas claves en la gestión para la protección del agua y sus afluentes. Esta iniciativa estará orientada a conservar y a delimitar estos activos ambientales de las actividades agropecuarias, de extracción y construcción, que se llevan a cabo en el Meta.

Metas LÍNEA BASE

META DE PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016- 2019

0

Apoyar la formulación e implementación de dos (2) proyectos regionales orientados a protección, conservación y recuperación de páramos.

Número de proyectos regionales en el tema de protección, conservación y recuperación de páramos formulados e implementados.

2

175

ENTIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.